Plan Marshall

3
Suárez Villanueva Paulina Plan Marshall El Plan Marshall es el nombre por el que se conoce el Programa de Reconstrucción Europeo anunciado por el entonces secretario de estado norteamericano George Marshall en un discurso en la universidad de Harvard el 5 de junio de 1947. Ante la penuria europea y la imposibilidad financiera de comprar productos norteamericanos este plan de ayuda demandaba una coordinación previa de los países europeos para su aplicación. Para ello se reunió en junio-julio de 1947 una conferencia en París a la que, tras muchas dudas, acudió la URSS. Moscú pronto declinó el ofrecimiento y obligó a sus países satélites a hacer lo mismo alegando que el plan era un instrumento del imperialismo y la hegemonía americana. Pese a la campaña de los partidos comunistas, dieciséis países aceptaron la ayuda y se reunieron en una Conferencia en París en septiembre de 1947. La Conferencia tenía un triple objetivo: impedir la insolvencia europea que hubiera tenido nefastas consecuencias para la economía norteamericana, prevenir la expansión del comunismo en Europa y crear una estructura que favorecieran la implantación y el mantenimiento de regímenes democráticos. El golpe de comunista de Praga en febrero de 1948 precipitó la aprobación por parte del Congreso norteamericano del Plan en abril de 1948. Ese mismo mes se creó la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica) para repartir y concretar la ayuda. La Unión Soviética y los países de la Europa Oriental fueron invitados, mas Josef Stalin vio en el plan una amenaza y no permitió la participación de ningún país del orbe soviético comunista. El Plan Marshall permaneció en operación por cuatro años fiscales a partir de julio de 1947. Durante ese periodo, algo en torno a US$ 130 mil millones de dólares norteamericanos fueron suministradas en asistencia técnica y ayuda económica. Cuando el Plan Marshall fue completado, la economía de cada país participante, con excepción de Alemania, había crecido considerablemente por encima de los niveles de la pre-guerra. Por las

description

Descripción de los elementos fundamentales que constituyen el plan Marshall.

Transcript of Plan Marshall

Surez Villanueva Paulina

Plan Marshall

El Plan Marshall es el nombre por el que se conoce el Programa de Reconstruccin Europeo anunciado por el entonces secretario de estado norteamericano George Marshall en un discurso en la universidad de Harvard el 5 de junio de 1947.

Ante la penuria europea y la imposibilidad financiera de comprar productos norteamericanos este plan de ayuda demandaba una coordinacin previa de los pases europeos para su aplicacin. Para ello se reuni en junio-julio de 1947 una conferencia en Pars a la que, tras muchas dudas, acudi la URSS. Mosc pronto declin el ofrecimiento y oblig a sus pases satlites a hacer lo mismo alegando que el plan era un instrumento del imperialismo y la hegemona americana.

Pese a la campaa de los partidos comunistas, diecisis pases aceptaron la ayuda y se reunieron en una Conferencia en Pars en septiembre de 1947. La Conferencia tena un triple objetivo: impedir la insolvencia europea que hubiera tenido nefastas consecuencias para la economa norteamericana, prevenir la expansin del comunismo en Europa y crear una estructura que favorecieran la implantacin y el mantenimiento de regmenes democrticos.

El golpe de comunista de Praga en febrero de 1948 precipit la aprobacin por parte del Congreso norteamericano del Plan en abril de 1948. Ese mismo mes se cre la OECE (Organizacin Europea de Cooperacin Econmica) para repartir y concretar la ayuda.

La Unin Sovitica y los pases de la Europa Oriental fueron invitados, mas Josef Stalin vio en el plan una amenaza y no permiti la participacin de ningn pas del orbe sovitico comunista. El Plan Marshall permaneci en operacin por cuatro aos fiscales a partir de julio de 1947. Durante ese periodo, algo en torno a US$ 130 mil millones de dlares norteamericanos fueron suministradas en asistencia tcnica y ayuda econmica.Cuando el Plan Marshall fue completado, la economa de cada pas participante, con excepcin de Alemania, haba crecido considerablemente por encima de los niveles de la pre-guerra. Por las prxima dos dcadas Europa Occidental gozara de prosperidad y crecimiento econmico. El Plan Marshall tambin es visto como uno de los primeros elementos de integracin europea, ya que anulo barreras comerciales y creo instituciones para coordinar la economa a nivel continental. Una consecuencia intencionada fue la adopcin sistemtica de tcnicas administrativas norteamericanas.Recientemente los historiadores han cuestionado los verdaderos motivos y los efectos generales del Plan Marshall. Algunos historiadores creen que los beneficios del plan fueron resultado de la poltica laissez faire o laissez passer (dejar hacer, dejar pasar) que permiti la estabilizacin de los mercados a travs del crecimiento econmico. Adems de eso, algunos critican el Plan Marshall, ya que creen que formo parte de una maniobra del imperialismo norteamericano para controlar a la Europa Occidental que era amenazaba por el fenmeno comunista; y por establecer una tendencia de EE.UU de ayudar a economas extranjeras con dificultades de dinero, y con consecuencias en la economa norteamericana (aumento de los impuestos a los ciudadanos de U.S.A)

Ayuda Financiera Recibida

PAS

Total

Donaciones

Emprstitos

Repblica Federal de Alemania

1,390.6

1,173.7

216.9

Austria

677.8

677.8

--

Blgica y Luxemburgo

559.3

491.3

68.0

Dinamarca

273.0

239.7

33.3

Francia

2,713.6

2,488.0

225.6

Grecia

706.7

706.7

--

Holanda

1,083.5

916.8

166.7

Islandia

29.3

24.0

5.3

Irlanda

147.5

19.3

128.2

Italia

1,508.8

1,413.2

95.6

Noruega

255.3

216.1

39.2

Portugal

51.2

15.1

36.1

Reino Unido

3,189.8

2,805.0

384.8

Suecia

107.3

86.9

20.4

Turqua

225.1

140.1

85.0

Total para todos los pases

$13,325.8

$11,820.7

$1,505.1

El Plan Marshall instituido por los norteamericanos resulto en un increble crecimiento econmico para los pases europeos envueltos en la Segunda Guerra Mundial. La produccin industrial creci 35%, y la produccin agrcola haba superada niveles de aos de pre-guerra.El comunismo pase a ser considerado por los dirigentes de Europa Occidental como una amenaza menor, y la popularidad de los partidos y organizaciones comunistas en la regin cay bastante.