Plan Latinoamerica 2-2013

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTÁ . Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Estéticas.. Ponencias Seminario Arte Latinoamericano 2016882-1 Fecha Sesión Tema Lecturas Ponente(s) Nota AGO 13 1 Presentación programa AGO 20 2 Miradas latinoamericanas *Latinoamericanidad y experiencia artística contemporánea. Gabriel Peluffo Linari. Lecturas: *Más allá de la exotización y la sociologización del arte latinoamericano. Carmen Hernández. http://www.globalcult.org.ve/pdf/Hernandez.pdf . SEP 17/24 3 Miradas Latinoamericanas OCT 1 4 Arte Cósmico Amerindio *Culturas nativas, culturas universales. ARTE INDIGENA: EL DESAFIO DE LO UNIVERSAL. Ticio Escobar. En Una teoría del Arte para America Latina. Arte Cósmico Amerindio Lectura: *Las culturas estéticas de América Latina. Juan Acha, Cap. 1. Magias, mitos y ritos paleoamericanos. *America latina 200 años de historias. Ensayo América Indígena. Miguel León Portilla. OCT 8 5 Arte Latinoamericano siglos XV, XVI y XVII *América latina en sus artes. Relator Damián Bayón. Segunda parte: Raíces, Asimilaciones y Conflictos. *Cultos religiosos y creencias populares en el arte contemporáneo de México, Venezuela y Cuba. Guillermina Ramos Cruz. En Arte latinoamericano del siglo XX. OCT 15 6 Arte Latinoamericano a finales del siglo XIX y los nacionalismos *Las culturas estéticas de América Latina. Juan Acha, Cap. 3. La independencia y la consolidación (1810 -1920). * Pintura, Escultura y Fotografía en Iberoamérica. Siglos XIX y XX. Primera parte Introducción. El Siglo XIX americano. Entre el desconcierto y la dependencia cultural. Ramón Gutierrez. OCT 22 7 Inicios de la Modernidad en el arte latinoamericano * En busca de lo propio: inicios de la modernidad en el arte de Cuba, México, Uruguay y Colombia. Ivonne Pini. América Latina a comienzos del siglo XX (1890- 1929).

Transcript of Plan Latinoamerica 2-2013

Page 1: Plan Latinoamerica 2-2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTÁ .Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Estéticas..

Ponencias Seminario Arte Latinoamericano 2016882-1

Fecha Sesión Tema Lecturas Ponente(s) Nota

AGO 13 1 Presentación programa

AGO 20 2 Miradas latinoamericanas *Latinoamericanidad y experiencia artística contemporánea. Gabriel Peluffo Linari.Lecturas: *Más allá de la exotización y la sociologización del arte latinoamericano. Carmen Hernández. http://www.globalcult.org.ve/pdf/Hernandez.pdf.

SEP 17/24

3 Miradas Latinoamericanas

OCT 1 4 Arte Cósmico Amerindio *Culturas nativas, culturas universales. ARTE INDIGENA: EL DESAFIO DE LO UNIVERSAL. Ticio Escobar. En Una teoría del Arte para America Latina.Arte Cósmico Amerindio Lectura: *Las culturas estéticas de América Latina. Juan Acha, Cap. 1. Magias, mitos y ritos paleoamericanos.*America latina 200 años de historias. Ensayo América Indígena. Miguel León Portilla.

OCT 8 5 Arte Latinoamericano siglos XV, XVI y XVII

*América latina en sus artes. Relator Damián Bayón. Segunda parte: Raíces, Asimilaciones y Conflictos. *Cultos religiosos y creencias populares en el arte contemporáneo de México, Venezuela y Cuba. Guillermina Ramos Cruz. En Arte latinoamericano del siglo XX.

OCT 15 6 Arte Latinoamericano a finales del siglo XIX y los nacionalismos

*Las culturas estéticas de América Latina. Juan Acha, Cap. 3. La independencia y la consolidación (1810 -1920).* Pintura, Escultura y Fotografía en Iberoamérica. Siglos XIX y XX. Primera parte Introducción. El Siglo XIX americano. Entre el desconcierto y la dependencia cultural. Ramón Gutierrez.

OCT 22 7 Inicios de la Modernidad en el arte latinoamericano

* En busca de lo propio: inicios de la modernidad en el arte de Cuba, México, Uruguay y Colombia. Ivonne Pini. América Latina a comienzos del siglo XX (1890- 1929).

Page 2: Plan Latinoamerica 2-2013

OCT 29 8 Inicios de la Modernidad en el arte latinoamericano

*Arte, Historia e identidad en América. Visiones Comparativas. Alicia Azuela. Artículo: Arte público y Muralismo mexicano.Historia abierta del Arte Colombiano. Cap. IV. Problemas de influencias, de universalismo y localismo, de técnicas y significados en la obra de Andrés de Santamaría. Martha Traba.

NOV 5 9 Vamguardias *Las Vanguardias latinoamericanas: Textos programáticos y críticos. Jorge Schwartz La parábola de las vanguardias latinoamericanas e Introducción.*Latinoamérica, Europa ylas vanguardías: Nuevos parámetros desde la historia del arte. En Vasos comunicantes.

NOV 12 10 Arte latinoamericano siglo XX. . Arte latinoamericano del siglo XX. Edward Lucie-Smith. Cap. IV El muralismo fuera de México. Cap V. Los exiliados.*Modos de actuar,sentir y pensar la arquitectura moderna latinoamericana. Silvia Arango. Revista Proa 407. Bogotá 1991.

NOV 19 11 Arte Conceptual *Tácticas para vivir de sentido: carácter precursor del conceptualismo en América Latina en Heterotopías. Mari Carmen Ramírez.*Didáctica de la liberación. Introducción, Capitulos 1,2,3 y 4. Luis Camitzer.

DIC 3 12 Arte latinoamericano siglo XX.

*Kitsch Tropical. Capítulo 1 y Capítulo 2. Lidia Santos. *Las culturas afroamericanas en Iberoamérica: Lo negociable y lo innegociable. Cap. 3, 4 y 5. José Jorge de Carvalho.

DIC 10 13 Perfomance * El sincretismo y el arte contemporáneo Latinoamericano. Álvaro Villalobos. Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable. Universidad Autónoma Indígena de México.*Coco Fusco, “El Performance Latino, la reconquista del espacio civil” en Horizontes del arte latinoamericano*Perfomance artística y accion social. En defensa del arte del Perfomance. Guillermo Gómez Peña.

DIC 17 14 Video Arte *Primera generación. Arte e Imagen en movimiento. (1963-1986). Cap. El videoarte en Brasil y Otras experiencias latinoamericanas: 1970-1980. Christine Mello.

DIC 16 Fotografía *Historia de la Fotografía en Latinoamérica. Patricia Méndez capítulo Historia del Arte Iberoamericano. *Entre líneas fotografía latinoamericana: Cap. Mirada a la fotografía latinoamericana. Heliumen Triana.