Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020 (PFETS)

156

description

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020 (PFETS)

Transcript of Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020 (PFETS)

  • CM

    Y

    CM

    MY

    CY

    CMY

    K

    PFETS TAPA ORIG CURVAS.pdf 2 12/08/2011 01:30:59 p.m.

  • 2 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable / 3

    PLAN FEDERAL ESTRATEGICO DE TURISMO SUSTENTABLE / A r g e n t i n a

    ActuAlizAcion 2012 - 2020

  • 4 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable / 5

    PLAN FEDERAL ESTRATEGICO DE TURISMO SUSTENTABLE ActuAlizAcion 2012 - 2020

    Diseo y diagramacin:Diego Colubri - DGMara Marta Blanco - DGSIN / ideas grficaswww.sinideasgraficas.com.ar

    Correccin:Sheila Coto

    Fotografa:Ministerio de Turismo de la Nacin

    Cristina Fernndez de KirchnerPresidenta de la Nacin

  • 6 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable / 7

    PLAN FEDERAL ESTRATEGICO DE TURISMO SUSTENTABLE ActuAlizAcion 2012 - 2020

    AutoRiDADES DE lA ADMiniStRAcion DE PARQuES nAcionAlES

    Patricia GandiniPresidenta

    Jorge BernardVicepresidente

    Ral Chiesa Vocal

    Liliana ScioliVocal

    Mara Cristina Armatta Vocal

    AutoRiDADES DE lA cAMARA ARGEntinA DE tuRiSMo

    Oscar GhezziPresidente

    Ricardo RozaVicepresidente I

    Federico E. LanatiVicepresidente II

    Fernando GorbarnSecretario

    Juan Pablo LafosseProsecretario

    Fabricio Di GiambattistaTesorero

    Diego Gonzlez BonorinoProtesorero

    AutoRiDADES DEl inStituto nAcionAl DE PRoMocion tuRiSticA

    Carlos Enrique MeyerPresidente

    Leonardo Boto Secretario Ejecutivo

    Roberto PalaisDirector de Promocin

    Viviana GraioDirectora Administrativa

    Vocales:

    Por el Ministerio de Turismo:Alicia Garcia TunDaniel AguileraPatricia Vismara Valeria Pellizza

    Por la Cmara Argentina de Turismo:Oscar GhezziElena BoenteFernando Gorbarn

    Por el CFT:Regin Norte: Jorge NocetiRegin Crdoba: Gustavo SantosRegin Patagonia: Omar Contreras

    AutoRiDADES DEl conSEJo FEDERAl DE tuRiSMo

    Bernardo Racedo AragnPresidente

    Luis BhmVicepresidente I

    Ignacio CrottoVicepresidente II

    Gustavo SantosSecretario General

    Adrin SturSecretario de Relaciones Institucionales

    Alexis SimunovicSecretario Tcnico

    lvaro del PinoSecretario de Prensa

    Carlos Gutirrez Secretario de Actas

    AutoRiDADES DEl MiniStERio DE tuRiSMo DE lA nAcion

    Carlos Enrique MeyerMinistro de Turismo

    Daniel Pablo AguileraSecretario de Turismo

    Valeria PellizzaSubsecretaria de Desarrollo Turstico

    Patricia VismaraSubsecretaria de Promocin Turstica Nacional

    Adrin ContrerasCoordinador del Consejo Federal de Turismo

    Eduardo MllerCoordinador General de la Unidad Ejecutora de Prstamos Internacionales

    Gonzalo Casanova FerroDirector Nacional de Gestin de la Calidad Turstica

    Victorio Manuel GalloDirector General de Administracin

    Maya Gonzlez BenderDirectora de Relaciones Internacionales e Institucionales

    Carlos Martnez Director de Prestaciones Tursticas

  • 8 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable / 9

    PLAN FEDERAL ESTRATEGICO DE TURISMO SUSTENTABLE ActuAlizAcion 2012 - 2020

    Bustos, Oscar DNGCTCardozo Traillou, Sofa SSDTCavallin, Agostina Ivana UEPIConca Lapasset, Diego SSDTCrego, Isabel SSDT Dangelo Martnez, Federico DNGCTDuarte Llamas, Brbara DRRIIEla, Marina DNGCTEspina, Carlos DNGCTEstvez, Silvina DNGCTFernndez Balboa, Carlos SSDTFerrari, Cecilia DPTFlorindo, Pamela DNGCTGuaita, Mara Ins DNGCTIbarzbal, Pa PrensaKusich, Daniela STNLlambrich, Vernica DNGCTLucchini, Eduardo UTE Mguez, Marina DNGCT Monopoli, Mara Luz UEPIPeyret, Mercedes SSDTRazquin, Eugenia SSDT Sabbatella, Hctor UEPISantomero, Jonatan SSPTNWyss, Federico SSDTZiga, Gastn SSPTN

    Administracin de Parques Nacionales (APN):

    Integrantes:Gassibe, VirginiaManzur, ClaudiaMelhem, Silvina

    Colaboradores:Bikauskas, Juan Sergio Calvi, Mariano Carpinetto, Matas

    Caselli, Romina Domber, Sergio Magarios, Anala Malmierca, Laura Rodrguez Groves, Valeria Rodrguez Viudez, Esteban Rosso, Pablo Sucunza, Nstor

    Instituto Nacional de Promocin Turstica (INPROTUR):

    Colaboradores:Daz Vega, AgustnSchiavi, Alejandro

    Cmara Argentina de Turismo (CAT):Snchez Magnoni, Marta CATFinocchietti, Enrique CATFernndez Capiet, Gustavo FEHGRAZavaleta, Mario FEHGRABusquets, Jordi FEHGRAVillardn, Marta AHRCCSiufi, Csar FEDECATURSchiaretti, Alicia AOCAWeil, Pablo AOCAVlez, Alberto CADEACavallaro, Mariano CADEAGmez, Cristina CADEAFranzi, Carlos CADEASecchiaro, Alejandro CTSCBPleger, Gustavo CTPCGonzlez, Sergio AHT

    AUTO

    RES

    REFERENCIAS: STN: Secretara de Turismo SSDT: Subsecretara de Desarrollo

    Turstico SSPTN: Subsecretara de Promocin

    Turstica Nacional DNGCT: Direccin Nacional de Gestin de

    la Calidad Turstica DRRII: Direccin de Relaciones Interna-

    cionales e Institucionales DPT: Direccin de Prestaciones Tursti-

    cas CCFT: Coordinacin del Consejo Federal

    de Turismo UEPI: Unidad Ejecutora de Prstamos

    Internacionales UCPFETS: Unidad de Coordinacin del PFETS UTE: Unidad Turstica de Embalse

    REFERENCIAS de la CAT: FEHGRA: Federacin Empresaria Hotelera

    Gastronmica de la Repblica Argentina

    AHRCC: Asociacin de Hoteles, Restauran-tes, Confiteras y Cafs

    FEDECATUR: Federacin de Cmaras de Tur-ismo de la Repblica Argentina

    AOCA: Asociacin Argentina de Organiza-dores y Proveedores de Exposicio-nes y Congresos

    CADEA: Cmara Argentina de Empresas Arrendadoras de Automotores

    CTSCB: Cmara de Turismo de San Carlos de Bariloche y Zona Andina

    CTPC: Cmara de Turismo de la Provin-cia de Crdoba

    AHT: Asociacin de Hoteles de Turismo de la Repblica Argentina

    Aparicio, Magdalena DNGCTAyala, ngela DNGCTBelgrano, Stella SSDTBerthelot, Marcela SSDTBlasi, Elena SSDTBruchanski, Marcelo SSDTCafaro, Susana DRRIICapece, Gustavo SSDTChab, Gloria SSDTCorral, Alejandra SSDTCutufia, Adriana SSDTDi Pasquo, Mara de los ngeles CCFTDri, Luisina CCFTEsquivel, Silvina SSDTEstvez, Ana SSDTFazzolari, Nicols SSDTGoulu, Natalia SSPTNGuallart, Valeria SSDTLamnico, Manuela SSDTLauro, Agustina SSDTLen, Alejandra SSDTLpez, Clelia DNGCTMaiuolo, Maricarmen DPTMaldonado, Ricardo DNGCTMorales, Cristina SSDTNessi, Felisa SSDTOliva, Miguel SSDTOliver, Rodrigo SSDTPrieto, Lorena SSDTRicciardi, Daniela SSDTRoberti, Natalia SSDTRoldn, Nlida DPTRoln, Cecilia SSDTSnchez Granel, lvaro UEPITorrejn, Antonio 100 AosTorres, Lara CCFT

    Colaboradores:Angelozzi, Marcela DRRIIAuton, Nadia DNGCT

    DiREccion Y PRoDuccion GEnERAl

    Ministerio de Turismo de la NacinGermn Bakker UCPFETS

    cooRDinAcion tEcnicA Y MEtoDoloGicA

    Ministerio de Turismo de la NacinDiego Braun UCPFETS

    cooRDinAcion DE contEniDoS

    Altamira, Mariano APNCamba, Cecilia UCPFETSCassino, Pablo CCFTCrdoba, Mario UEPIFragoso, Mabel DNGCTGallardo, Claudio SSDTGarca Allievi, Ana DRRIIGarca Tun, Alicia SSPTNLonac, Alicia SSDTMartn, Guillermo APNResnik, Pamela INPROTURRey, Griselda DPTRoca, Alejandro UEPISurez, Oscar SSPTNVarela, Brenda STN

    EQuiPo tEcnico

    Ministerio de Turismo (MINTUR):

    Integrantes:Abuin, Leonor SSPTNAgustini, Soraya UEPI

  • 10 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable / 11

    PLAN FEDERAL ESTRATEGICO DE TURISMO SUSTENTABLE ActuAlizAcion 2012 - 2020

    REGION CORDOBA

    Miembros:Lastra, Alejandro CrdobaPaz Allende, Carlos Jos CrdobaDe Figueredo, Gustavo CrdobaBianco, Silvia Crdoba

    Colaboradores:Malka, Mario CrdobaTalia, Nicols CrdobaRepiso, Luciana CrdobaGarca Montaldo, Mara Jos Crdoba

    REGION CUYO

    Miembros:Rosales, Mara Emilia La RiojaPizarro, Mara Celia La RiojaSnchez, Ral MendozaBarroso, Mirta MendozaHerrera, Germn MendozaAguilera, Facundo MendozaGontero, Miguel ngel San LuisHidalgo, Ubaldo San JuanLaspiur, Renato San JuanPrez, Julio Csar Prez San Juan

    Colaboradores:Quinteros, Mara Rosa La RiojaConci, Elina San LuisAversa, Gabriela San LuisEl Chaer, Samar San LuisZelikson, Andrea San Luis

    REGION LITORAL

    Miembros:Alegre, Mercedes CorrientesMettifogo, Viviana CorrientesPiloni, Sebastin Entre RiosCardozo, Natalia Entre RiosBez, Rodrigo Entre RiosTaron, Lelis MisionesRodrguez de Lpez, Mara Ema MisionesCaldern, Norma MisionesCostamagna, Luis Francisco Santa FeAnconetani, Antonio Santa FeCuayatti, Graciela Santa FeArias, Sabrina FormosaOrtiz, Luis FormosaDicembrino, Mora Chaco

    Colaboradores:Bezos, Roberto CorrientesMosna, Mirian CorrientesMaz, Laura ChacoUbeda, Oscar ChacoRodrguez, Maximiliano ChacoFarina, Javier Chaco

    REGION BUENOS AIRES

    Miembros:Russo, Nicols Provincia de Buenos AiresCimolai, Eduardo Provincia de Buenos AiresMuscarello, Marcelo Provincia de Buenos AiresGontn, Alicia Provincia de Buenos AiresZampelunghe, Daiana Provincia de Buenos AiresVillota, Catalina Provincia de Buenos AiresAqun, Ana Mara Ciudad de Buenos AiresChan, Nlida Ciudad de Buenos AiresBarbieri, Ral Ciudad de Buenos AiresEsper, Federico Ciudad de Buenos Aires

    MiEMBRoS DE lA RED DEARticulAcion DEl PFEtS

    La Red de Articulacin Federal est constitui-da por tcnicos de los organismos de turismo provinciales reunidos en mbito regional, que han intervenido en diferentes instancias del proceso de actualizacin del PFETS.

    REGION NORTE

    Miembros:Ponce, Luca CatamarcaCapilla, Cristina CatamarcaMartearena, Juan Jos JujuyCerone, Angelina JujuyVan Balen Blanken, Sofa JujuyDuhart, Jorgelina JujuyJovanovics, Sofa SaltaZambn, Luciana SaltaGauna, Leandro Santiago Del EsteroSanguedolce, Alicia Santiago Del EsteroHoyos, Graciela Santiago Del EsteroValdez, Marcos TucumnVon Bren, Luca Tucumn

    Colaboradores:Issa, Soledad SaltaSalim, Gabriela Tucumn

    REGION PATAGONIA

    Miembros:Nuez, Federico La PampaStefanazzi, Florencia La PampaGette, Gustavo Ro NegroMartnez, Susana Ro NegroMolins, Carolina NeuqunPrez, Alejandra NeuqunFailla, Rosalba NeuqunMosti, Patricia Tierra del FuegoMartins de Abreu, Elizabeth Tierra del FuegoNovelli, Sebastin Tierra del FuegoAriznabarreta, Pablo Santa CruzLemes, Lorena Santa CruzLosano, Piedad Mara ChubutRuz Diaz, Paulino ChubutSegatti, Paolo ChubutCapasso, Miriam Ente Patagonia Turstica

    Colaboradores:Morales, Sebastin Santa CruzRossi, Pablo Santa CruzTorres, Rubn Tierra del Fuego

    AGRADEciMiEntoS

    Autoridades Provinciales de Turismo:Ams, Santiago La PampaAreco, Alberto Formosavalos, Omar CatamarcaBlodek, Horacio MisionesContreras, Omar Ro NegroElizondo, Dante San JuanEmer, Jos Mara San LuisGonzlez, Sebastin NeuqunMartnez Pagani, Jorge Santiago del EsteroNoceti, Jorge JujuyPapaiani, Florencia ChubutPfurr, Pablo Tierra del FuegoPosadas, Federico SaltaPresman, Ins Corrientes Reggiani, Gustavo Santa FeSaife, Ignacio Chaco

    Consejo Federal de Inversiones (CFI):Medina, MnicaVelzquez Cao, Marta Cecilia

    Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios (MINPLAN):Bentez, LilianaKossoy, Mariana

    Ministerio de Turismo y otras entidades:lvarez, DianaAndal, PedroAngelom, Juan CarlosAngelom, NicolsBaleani, LeandroBarros, PatricioBarros, SoledadBayer, CristinaBeldomenico, Juan PabloBest, Juan Eduardo

    Botelo, SergioBravo, SilviaCacciagioni, GuillermoCceres, GustavoCampetelli, Vernica AndreaCarlino, Mara AdelaCaruso, AliciaChabeldin, NahirCervini, DaroConforti, PaulaDanyluk, BasilioGabioud, AnaGallo, CristinaGarca, LenGliubizzi, EzequielGodoy, Mara CieloGmez Fuentealba, LucilaGmez Pinasco, PilarGorostarz, JorgeJimnez, AndrsLavalle, PatriciaLago, FernandaLlanos, Mara LauraLlorente, LilianaLpez, CarinaLpez, MarianaMaganini, MarianoMartnez, SandraMontenegro, AlejandraMontenegro, Ana JuliaMontiel, MartnMorales, CeciliaNieva, RicardoNovakovich, CasandraPirovano, HugoPodest, CarlosPurciarello, GladysRodas, GabrielRybko, AlejandroSan Martn, CristinaSartor, HugoSegura, RandolfoSoruco, PaolaSurez Miskoski, RominaVizcay, NataliaZanek, GabrielZanghi, Graciela

  • 12 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable / 13

    PLAN FEDERAL ESTRATEGICO DE TURISMO SUSTENTABLE ActuAlizAcion 2012 - 2020

    ACTA FUNDACIONAL DE COMPROMISO (2005)

  • 14 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable / 15

    PLAN FEDERAL ESTRATEGICO DE TURISMO SUSTENTABLE ActuAlizAcion 2012 - 2020

    1.lA inStitucionAlizAcion DEl tuRiSMo ARGEntino

    2.un MARco EStRAtEGico FEDERAl Y PARticiPAtiVoJustificacin y alcances de la actualizacin

    2.1. El nuevo paradigma del desarrollo turstico para el actual modelo pro-ductivo nacional.

    2.2. El Plan Federal hoy: alcances de su actualizacin.

    2.3. La Red de Articulacin Federal: consolidacin de las regiones para una gestin turstica integrada.

    2.4. Turismo en el territorio: el nuevo Mapa Federal de Oportunidades.

    INSERT MOFT

    3.incluSion con EQuiDAD Los fundamentos

    3.1. El desarrollo sustentable en con-textos complejos.

    3.2. Inversin pblica como motor de desarrollo e inversin privada como dinmica sectorial.

    3.3. Creacin de nuevas oportunidades de desarrollo a travs del fortaleci-miento de los destinos emergentes.

    3.4. Innovacin en productos tursticos como macroestrategia de diferen-ciacin.

    3.5. La Calidad y la mejora continua de los procesos que integran la cade-na de valor en turismo.

    3.6. Responsabilidad sectorial en el contexto social y cultural.

    3.7. Gestin de la informacin y el co-nocimiento en Turismo.

    3.8. La gestin pblica del turismo: de-sarrollo de estndares de calidad con foco en el usuario, la gestin del personal y los procesos.

    4.un GRAn PASo ADElAntE Las experiencias logradas

    4.1. Logros relevantes de la gestin del Ministerio de Turismo.

    4.2. Proyecciones y consideraciones sobre el futuro de la actividad.

    5.lA nuEVA AGEnDA DEl tuRiSMo ARGEntino Los desafos del futuro

    5.1. La implementacin de estrategias, programas y proyectos: los encua-dres programticos del Ministerio de Turismo.

    5.2. Los retos estratgicos de las Re-giones Tursticas.

    5.3. La visin del sector empresario.5.4. Los desafos del Turismo Argentino

    para el mediano plazo.

    inDi

    cE6.

    APEnDicES Y AnEXoS

    6.1. El turismo en el mbito global. El contexto internacional y regional del turismo

    6.2. Datos del escenario actual del tu-rismo argentino.

    6.3. Anexos.

    El turismo como poltica de estado

    1.1. La Ley Nacional de Turismo.1.2. Profundizando la poltica de Estado:

    creacin del Ministerio de Turismo.1.3. Fortalecimiento de la Administra-

    cin de Parques Nacionales. 1.4. Consolidacin del Consejo Federal

    de Turismo.1.5. La mejora de la conectividad area

    nacional: Aerolneas Argentinas1.6. El sector privado como socio estrat-

    gico: Cmara Argentina de Turismo y entidades integrantes.

    1.7. Gobernanza pblico-privada para la promocin turstica internacional: el Instituto Nacional de Promocin Turstica.

    1.8. El Plan Federal Estratgico de Turis-mo Sustentable: la visin, misin sec-torial, objetivo general y especficos.

    28.

    32.

    34.

    38.

    41.

    42.

    46.

    49.

    54.

    56.

    62.

    68.

    120.

    122.

    125.

    140.

    142.

    150.

    152.

    158.

    162.

    168.

    180. 186.

    199.218.

    220.

    228.

    233.248.

  • 16 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable / 17

    PLAN FEDERAL ESTRATEGICO DE TURISMO SUSTENTABLE ActuAlizAcion 2012 - 2020

    Creo que el turismo est llamado a ser otro de los componentes fundamentales de los ingresos, de la constitucin de recursos y de la generacin de puestos de trabajo para la Repblica Argentina. Lo creo sinceramente por lo que me toca vivir y ver en el mundo Vamos a seguir profundizando esta poltica, que ha permitido duplicar el nmero de turistas, de ingresos, de inversin y de trabajo...

    Yo quiero comprometerme, como Presidenta de todos los argentinos, a seguir con todo el esfuerzo y con todo lo que hemos venido haciendo hasta ahora. Estoy convencida que este es el camino y que hay que seguir en l, corrigiendo lo que est mal, enderezando lo que se desvi o se distorsion pero, en definitiva, seguir apostando a un sistema de decisiones y a una economa que crece y que nadie va a venir a darnos lo que nosotros no seamos capaces de construir, de producir, de crear o de innovar...

    Presidenta de la Nacin Dra. CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER

  • 18 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable / 19

    PLAN FEDERAL ESTRATEGICO DE TURISMO SUSTENTABLE ActuAlizAcion 2012 - 2020

    Es para m un gran orgullo y tambin un indudable compromiso- presentar esta primera Actualizacin del Plan Federal Estra-tgico de Turismo Sustentable. Pasaron algu-nos aos desde aquel trabajo participativo y federal que en 2005 permiti elaborar y con-sensuar el primer plan estratgico de turismo de la historia argentina, hecho por argentinos. Y de la misma manera encaramos a partir de 2010 esta tarea de actualizacin.

    Las cifras e informes incluidos en este do-cumento dan cuenta de los resultados obteni-dos desde el inicio del Plan. Esta herramienta cumpli con solvencia y efectividad su objetivo original: constituirse en el proceso orienta-dor y articulador de las actuaciones del sec-tor, permitiendo en forma sinrgica concertar voluntades, optimizar recursos y conducir los esfuerzos de todos en pos de lograr un desa-rrollo turstico sustentable e inclusivo para nuestro pas.

    Como en muchas otras actividades, en tu-rismo se requieren muchos aos de siembra para visualizar resultados. Pero creemos que hoy el Turismo empieza a mostrarse como una actividad slida, reconocida socialmente en la economa por el ingreso de divisas y la generacin de trabajo. En consonancia con el proyecto nacional, hemos mantenido siempre el foco en participar decididamente de un mo-delo de desarrollo econmico con inclusin social; conservando el patrimonio turstico nacional al mismo tiempo de atender a los principios de sustentabilidad y competitividad que demanda el contexto nacional e interna-cional actual.

    La situacin global de los ltimos aos motiva que la mirada est puesta cada vez ms en Latinoamrica, cuyos pases permiten una visitacin muy diferente a otras regiones

    del mundo. Y para capitalizar esta gran opor-tunidad es que venimos planificando estra-tgicamente; actuando con inteligencia en la promocin turstica internacional; cimentan-do la calidad de los servicios y capacitndonos para aprovechar todos los factores competiti-vos que tiene nuestro pas

    Argentina se caracteriza por nuestra crea-tividad, que nos permite concebir y disear una oferta turstica con originalidad e innova-cin, respetando la identidad de los destinos tursticos, sus prestadores y las comunida-des receptoras. Con esta mirada, la cultura, la gastronoma, la hospitalidad, los paisajes, todos son recursos invaluables con los cuales articular reas, destinos, corredores y nuevos circuitos de aprovechamiento turstico. La au-tenticidad con que se maneja cada regin de nuestro pas en la prestacin de los servicios tursticos, otorga a cada lugar su propio pres-tigio y diferencial de diversificacin.

    Con el Consejo Federal de Turismo lle-vamos adelante una poltica federal de con-senso sobre los temas ms relevantes de la gestin turstica. La accesibilidad y conectivi-dad lograda principalmente a partir de la na-cionalizacin de nuestra compaa area de bandera-, nos permite que todos los destinos puedan estar convenientemente abastecidos y miren con confianza hacia el futuro.

    Junto al sector privado hemos compartido una extensa agenda de trabajo, alcanzando lo-gros de manera consensuada y en un dilogo permanente. Hemos bregado conjuntamente en materia legislativa, abordando temas de larga data que exigieron profunda una discu-sin en el Congreso: la Ley Nacional de Turis-mo modernizada, la Ley de Tiempo Comparti-do, la Ley de Exencin de IVA para Congresos y Convenciones, y la Ley de Transformacin de Turismo Estudiantil entre otras.

    La decisin poltica de la Sra. Presidenta de otorgar rango ministerial a la cartera de turismo ha fortalecido la institucionalidad del turismo nacional. Asimismo, la voluntad de re-cuperar los feriados de carnaval, en el marco de una definicin ms profunda de ampliar el calendario nacional de feriados, ha permitido una planificacin inteligente de las pausas la-borales, una distribucin temporal y territorial de la riqueza mucho ms equitativa; la gene-racin de nuevas oportunidades de trabajo y la aparicin y apuntalamiento de destinos turs-ticos emergentes. Esta decisin, junto a una poltica activa de promocin turstica nacional, brinda a todos los argentinos la oportunidad de conocer un pas lleno de contrastes.

    Son muchas las acciones que hemos ges-tionado a lo largo de estos aos de vigencia del Plan Federal, y esta actualizacin permitir visualizar varias de ellas. Al mismo tiempo, el documento ofrece valiosa informacin estra-tgica para el sector: una propuesta renova-da del mapa de oportunidades nacional como herramienta de actuacin en el territorio; una redefinicin de las estrategias de trabajo del MINTUR; los retos estratgicos de las regio-nes tursticas o las principales proyecciones sobre el futuro de la actividad, entre otras.

    Turismo es trabajo y fuente de bienestar para la poblacin. Creemos que no es posible pensar en desarrollo turstico sin asociarlo al mejoramiento de la calidad de vida de los ar-gentinos. Con esta actualizacin del PFETS es-tamos renovando nuestra visin y compromiso sectorial de construir una Argentina inclusiva, integrada y socialmente justa para todos.

    CARloS ENRIquE MEyER Ministro de Turismo

  • 20 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable / 21

    PLAN FEDERAL ESTRATEGICO DE TURISMO SUSTENTABLE ActuAlizAcion 2012 - 2020

    Construyendo un mejor pas.

    Desde el ao 2003, el Gobierno Nacional ha puesto en marcha en el pas una serie de polticas pblicas que se conjugan en la idea fuerza de construir un modelo de desarrollo con inclusin social, diversificacin producti-va e integracin regional. A su vez, conceptos significativos para la historia nacional como el de soberana, equidad distributiva, conciencia nacional y justicia social volvieron a formar parte del discurso y el accionar oficial, recu-perando un lugar en el espacio pblico.

    En este marco poltico conceptual, el Turis-mo juega un rol protagnico por su capacidad dinamizadora de la economa e integradora de la sociedad. La propia Ley de Turismo sancio-nada en 2004 reafirma esta idea, cuando en su artculo 1ero declara al Turismo como ac-tividad socioeconmica estratgica y esencial para el desarrollo del pas y prioritaria dentro de las polticas de Estado.

    A partir de esa clara lnea de actuacin, el proceso de planificacin turstica y ejecu-cin de polticas concurrentes desplegado, ha apuntado a identificar e implementar las cuestiones claves que, en materia de inver-sin pblica y privada, jurdico administrativa y de gestin, promovieran la consolidacin del modelo de Desarrollo Turstico acordado para nuestro pas.

    Es as que la tarea emprendida de concertar, disear e implementar una poltica de esta-do consistente, capaz de encauzar y articular factores dispersos y disociados, para avanzar en el logro de condiciones de calidad y efi-

    ciencia superlativas en contextos altamente competitivos, se est llevando a cabo con sus-tantivo xito.

    Hoy, los diferentes actores del sector se muestran aunados y comprometidos en aco-meter la visin de convertirnos en el pas mejor posicionado tursticamente de Sudamrica por la diversidad y calidad de nuestra oferta, basada en de-sarrollos territoriales equilibrados y respetuosos del hbitat e identidad de sus habitantes (documento PFETS 2005, Pg. 15).

    El desafo actual de entender el Turismo como aportante al desarrollo humano, mul-tiplica e intensifica los retos que suscita su triple base ambiental, cultural y econmica. Desde esta lnea ideolgica que promueve realizar su gestin como una poltica de estado, se garantiza transitar un camino concertado para que se convierta definitiva-mente en una eficaz herramienta de trans-formacin social y en un puente seguro al desarrollo sustentable.

    Algunos DAtos.El turismo es uno de los principales contri-

    buyentes a la economa nacional. Los ingresos producidos en concepto de Turismo recepti-vo en el ao 2010 fueron superiores a los U$S 4.800 millones, colocando al Turismo como el principal sector de servicios en trminos de ge-neracin de divisas y ubicndolo en el quinto lu-gar en relacin a los grandes rubros de expor-tacin en trminos de generacin de ingresos.

    En cuanto a la llegada de turistas extranje-

    ros, durante el ao 2010, arribaron a nuestro pas ms de 5,3 millones de visitantes, lo que significa un incremento de casi el 24% con respecto al ao anterior y un acumulado cer-cano al 78%, desde el ao 2003.

    En lo referido al mercado interno, consi-derado hoy como uno de nuestros merca-dos prioritarios, observamos un incremen-to del 7% respecto del 2009, registrando un total de 37,6 millones de turistas y un cre-cimiento acumulado del 39% desde el ao 2003. Esto se debe, entre otros factores, a un contexto econmico nacional favorable que permite a muchos ms compatriotas poder acceder al turismo.

    Respecto a la creacin de empleo y re-duccin de la pobreza, el Turismo est con-siderado como un sector generador de be-neficios sociales y econmicos que tiene, a diferencia de otras actividades productivas, una demanda intensiva de mano de obra: durante el perodo 2003-2010 las ramas caractersticas del turismo aumentaron un 19%, generando ms de 1 milln de pues-tos de trabajo, lo que represent el 10% del total de personal ocupado a nivel nacional. Asimismo, las relativamente bajas barreras de entrada, promueven que el Turismo sea una actividad que incentiva la formacin de PyMES, lo que se traduce en un factor po-tencial de inclusin a travs del empleo.

    Gestionado desde una perspectiva respon-sable, el Turismo cumple adems un rol efec-tivo en la conservacin del medio ambiente y en el intercambio intercultural entre pases. Particularmente en nuestro pas, el Turismo no slo es una fuente generadora de divisas sino que tambin cumple un rol redistributivo de la riqueza. Es uno de los pocos sectores que permite la integracin al mercado del trabajo de comunidades que residen en las

    zonas perifricas o disociadas de los circui-tos productivos tradicionales, contribuyendo a atenuar las fuertes asimetras regionales que son caractersticas del modelo concntrico de desarrollo heredado.

    MEDiDAs sustAntivAs.La decisin poltica del Gobierno Nacional

    de considerar al turismo como poltica de Estado, desde el comienzo de la gestin del ex Presidente Nstor Kirchner, y sostenida y profundizada por la actual Presidenta Cristi-na Fernndez de Kirchner, ha permitido llevar adelante decisiones estratgicas para el de-sarrollo de la actividad. La jerarquizacin del rea con la creacin del Ministerio de Turismo es un claro ejemplo.

    La recuperacin de nuestra aerolnea de bandera es otra de las decisiones estratgicas que ha tenido un alto impacto en la actividad a partir de la puesta en marcha de nuevas rutas y frecuencias. Si le sumamos el mejoramiento de la calidad de los servicios y la renovacin de la flota e instalaciones, se obtiene una ma-yor presencia en los diferentes mercados na-cionales e internacionales, imprescindible a la hora de planificar el desarrollo turstico.

    Otro aporte significativo al fortalecimiento de la actividad es el ordenamiento de los feriados nacionales, como parte activa de una poltica de estmulo al consumo interno de servicios y a la generacin asociada de trabajo.

    La estrategia de distribucin criteriosa de los feriados a lo largo del ao, busca el logro de varios objetivos: por un lado la previsibili-dad, que permite con una antelacin de tres aos la planificacin de las pausas laborales y los desplazamientos. Por otro lado la dis-minucin de los efectos negativos de la es-tacionalidad, genera una mejor distribucin en el tiempo de los flujos de turistas, con una

    consecuente reduccin del porcentaje de ca-pacidad ociosa instalada en los espacios tu-rsticos, lo que permite la diversificacin de la oferta. De este modo, se reduce la presin que ejerce la actividad turstica en algunos desti-nos convencionales, con el consecuente desa-rrollo de otros emergentes.

    En otro plano, Argentina ha asumido una vocacin de integracin regional sudame-ricana que fortalece los lazos de unin y cooperacin entre los pases que la inte-gran, concertando polticas y actuaciones de manera inteligente y proactiva. Las fir-mes decisiones que tomaron varios estados latinoamericanos en el mismo sentido, con el fin de fortalecer la integracin continen-tal y tener voz y voto en el concierto global, promover las relaciones multilaterales y apostar a la consolidacin de los mercados regionales, proponen un cambio de estrate-gia muy contundente en lo que respecta al posicionamiento de la regin frente a la ac-tual etapa del desarrollo capitalista mundial. El proceso de consolidacin del MERCOSUR y la creacin de la UNASUR resultan datos claves en este sentido.

    Si hacemos foco en la actividad turstica, el volumen de turistas que tiene como origen y destino los pases miembros de este bloque econmico y social (asociados actuales y en proceso de integrarse), representa aproxi-madamente la mitad del volumen de turismo en nuestra regin. Es por ello que la visin y determinacin de continuar estimulando el turismo interior e intra Mercosur, con el ob-jetivo de incrementar an ms el volumen de viajeros dentro de la regin y al interior de nuestros pases, se revigoriza y destaca como cuestin prioritaria en una estrategia cierta-mente compartida por todos.

  • 22 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable / 23

    PLAN FEDERAL ESTRATEGICO DE TURISMO SUSTENTABLE ActuAlizAcion 2012 - 2020

    DEsArrollo con inclusion.Nuestro pas, con sus polticas pblicas, ha

    re-significado el concepto de gobernabilidad, mostrando que el Estado puede participar ac-tivamente, ser eficiente e impulsar un creci-miento econmico en un marco de sustenta-bilidad, paz e inclusin social.

    En este sentido, el modelo de desarrollo tu-rstico que encarna el PFETS, implica entender que lo humano, ambiental, econmico, social e institucional son variables relevantes que con-tribuyen a la mejora continua de la competitivi-dad del sector. Como producto del trabajo rea-lizado estos aos, el turismo es concebido por la sociedad en su conjunto como una actividad econmica privilegiada por el impulso que da a la economa y por la distribucin temporal y territorial de sus beneficios.

    Este trabajo, centrado en la equidad, se ca-racteriza por mantener un enfoque que inclu-ye el respeto por la identidad y la participacin de las comunidades, y del sector privado en la toma de decisiones. El turismo entendido de esta manera, se transforma en una actividad econmicamente rentable, ambientalmente responsable, generadora de ingresos genui-nos, de empleos decentes, y que contribuye tanto al bienestar de las personas como a la construccin de un pas ms justo y solidario.

    El turismo precisa, para su impulso, de la colaboracin del sector pblico en sus distin-tos niveles de gobierno en la gestin de recur-sos, as como tambin del sector privado, ins-tituciones acadmicas y de la sociedad civil. Es por ello que estamos abocados a fortalecer los procesos que generen redes de actores en torno a diversas temticas, profundizando el uso de herramientas inductoras del desarro-llo turstico, consolidando una estructura de la oferta equilibrada, basada en una adecuada planificacin y gestin.

    El rol del Estado se manifiesta a travs del liderazgo que conduce un proceso continuo de cuestionamiento, interpretacin y exploracin de opciones. Este liderazgo es una funcin so-cial consistente en comprender los retos del entorno, conocer los propios recursos y limi-taciones, pensar estratgicamente, dar sen-tido de direccin y de accin, construir con-fianza, legitimidad y compromiso, a la vez de orientar el proceso de aprendizaje colectivo, con visin y capacidad para tratar el conflicto como un estmulo.

    En el caso de Argentina, es una evidencia contundente la elaboracin en 2005 del Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable (PFETS), cuya actualizacin estamos aqu pre-sentando. Tambin lo son la sancin de la nue-va Ley Nacional de Turismo, que en su espritu obliga a desplegar un trabajo sinrgico entre actores; la constitucin del Consejo Federal de Turismo (CFT), que nuclea a las autoridades de turismo provinciales como referentes vlidos de interlocucin dentro de un sistema de gobierno representativo y federal; el vnculo con el sector empresario organizado a travs de la Cmara Argentina de Turismo (CAT), que congrega las entidades del sector en su totalidad y extensin y, como corolario, la creacin de un Instituto Nacional de Promocin Turstica (INPRoTuR) como un ente pblico no estatal conducido por un directorio mixto, donde provincias y empre-sarios a travs de sus representantes tienen voz, voto y obligaciones en torno de las princi-pales definiciones que se toman en su seno.

    Los captulos que se presentan a continua-cin muestran cmo la gestin pblica del Tu-rismo Nacional trabaj concienzudamente en desplegar acciones conducentes a dar cumpli-miento a las premisas y estrategias acordadas de manera concertada en la elaboracin del PFETS durante 2004 y 2005, a saber:

    Pensar al desarrollo turstico en un marco de inclusin e institucionalidad: desde all es que asumimos este gratificante trabajo de actualizar por primera vez el Plan Fede-ral, como parte del compromiso de realizar un ejercicio continuo y sostenido de re-flexionar, revisar, corregir y enriquecer esta herramienta central del Turismo Argentino como poltica de Estado.

    PREMISAS ESTRATEGIAS

    La Consolidacin Institucional del Turismo.

    La Sustentabilidad.

    El Desarrollo Equilibrado del Espacio Turstico Nacional.

    Un Sistema de Incentivos y Estmulos para el Desa-rrollo Turstico Regional.

    1. Creacin y fortalecimiento de articulaciones regionales.2. Asegurar la continuidad de polticas, la seguridad y

    homogeneizacin jurdica y legal.3. Marca Pas Turismo. 4. Innovacin tecnolgica cimentada en la coherencia

    y la correspondencia organizativa.5. Creacin del Instituto Nacional de promocin Turstica.

    6. Sistema intersectorial de conservacin del patrimo-nio natural y cultural.

    7. Asegurar y mejorar la calidad en todos los destinos.8 . Generar valor e innovacin a travs del conocimien-

    to continuo.

    9. Red jerarquizada, diversificada y descentralizada de atractores, destinos y productos.

    10. Red jerarquizada, articulada y descentralizada de servicios de soporte.

    11. Marketing integrado y coordinado en base a la diversificacin de productos y mercados.

    12. Planificacin concertada de la inversin pblica orientada al desarrollo turstico local y regional.

    13. Fortalecimiento del empresariado nacional y pro-mocin de las inversiones privadas.

    14. Captacin, gestin y contralor del financiamiento para el desarrollo de destinos y productos tursticos.

    Fuente: DDO, SSDT, MINTUR Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable, 2005

    Arr.: Presidenta Cristina Fernndez de Kirchner y Ministro Carlos Enrique Meyer. Ab.: Reunin en Casa de Gobierno.

  • 24 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable / 25

    Fotos: Florian Gonzales von der Fecht,Cecilia C. Morales y Ministerior de Turismo

  • 1.1 / La Ley Nacional de Turismo.

    1.2 / Profundizando la poltica de Estado: creacin del Ministerio de Turismo.

    1.3 / Fortalecimiento de la Administracin de Parques Nacionales.

    1.4 / Consolidacin del Consejo Federal de Turismo.

    1.5 / La mejora de la conectividad area nacional: Aerolneas Argentinas

    1.6 / El sector privado como socio estratgico: Cmara Argentina de Turismo y entidades integrantes.

    1.7 / Gobernanza pblico-privada para la promocin turstica internacional: el Instituto Nacional de Promocin Turstica.

    1.8 / El Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable: la visin, misin sectorial, objetivo general y especcos.

    1. LA INSTITUCIONALIZACION DEL TURISMO ARGENTINOEl Turismo comoPoltica de Estado

    26 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Captulo 1: La Institucionalizacin del Turismo Argentino / 27

  • 28 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Captulo 1: La Institucionalizacin del Turismo Argentino / 29

    1 LA INSTITUCIONALIZACION DEL TURISMO ARGENTINOEl Turismo comoPoltica de Estado

    IntroduccIon.Resulta importante resaltar la trascendencia

    que tiene la Ley 25.997 para la actividad tursti-ca, ya que establece el marco normativo al que aspira que se sujeten otras normas dictadas en el nivel federal en materia de turismo.

    No trascendente slo en el mbito nacional. Las provincias deberan abrevar en sta para el dictado de sus propias leyes provinciales, sin pretender invadir las competencias loca-les propias.

    La sancin de la Ley 25.997 ha contenido y enmarcado todos los aportes, con una ex-presa concepcin poltica, manifestada en su artculo 1 y presente a travs de todo su articulado. Considera al turismo como actividad socioeconmica, estratgica y esencial (Conf. art. 1 Ley 25.997) para el desarrollo nacional.

    El artculo 1 dispone que la actividad turs-tica es prioritaria dentro de las polticas del Estado. Hay aqu dos elementos fundamentales: con-siderar al turismo como poltica de Estado y, dentro de sta, otorgarle prioridad.

    Calificar el desarrollo de una actividad como poltica de Estado implica considerarla como un eje central de la gestin gubernamental, a la cual deben concurrir coordinadamen-te los distintos actores pblicos y privados, orientando hacia su concrecin los recursos humanos y econmicos necesarios para otor-garle sustento. Esto se consagra, a la postre, con la determinacin de otorgarle el estatus ministerial al sector turstico, a partir de fines del mes de junio del 2010.

    Por otra parte, la prioridad que se le asigna no es caprichosa, ya que la multisectoriali-dad propia del turismo moviliza, entre otras cosas, lo cultural, propiciando una creciente identidad de los pueblos que desarrollan sus productos. Desde el punto de vista de la eco-noma incorpora mltiples actividades que, directa o indirectamente generan empleo y bienestar. Adems, propicia la proteccin de los recursos fsico-naturales y construidos que se ofertan, adems de ser generadora de divisas para el pas.

    El mismo artculo otorga la prioridad al turis-mo receptivo, para cuyo crecimiento se consi-dera a la actividad privada como una aliada es-tratgica. En suma, el desarrollo del turismo es una poltica de Estado y se considera prioritario el turismo receptivo, por lo cual la actividad se declara de Inters Nacional.

    La Ley 25.997 tiene por objeto el fomento, el desarrollo, la promocin y la regulacin de la ac-tividad turstica y del recurso turismo, incor-porando los mecanismos necesarios para la creacin, conservacin, proteccin y aprove-chamiento de los recursos y atractivos turs-ticos nacionales, as como el resguardo de un desarrollo sostenible y sustentable de stos, la optimizacin de la calidad, la participacin y la concertacin de los sectores pblico y pri-vado en la actividad.

    ImportancIa deuna Ley marco especIfIcade La actIvIdad turIstIca.

    El turismo se ha convertido en una innega-ble actividad productiva, capaz de generar de-sarrollo econmico, de creciente importancia en las sociedades actuales y un instrumento generador de bienestar, individual y colectivo, para la integracin de los pueblos en el marco de un desarrollo sustentable, respetuoso del medio ambiente y de sus recursos.

    El hecho de que la actividad se encontrara regulada por una norma de fines de la dca-da del 50, afirmaba la necesidad de generar un nuevo marco legal, que suministre herra-mientas para fomentar la actividad turstica, favorecer su desarrollo y promocin, y mejo-rar su control.

    La nueva Ley ha establecido el deber de de-sarrollar el actual Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable, a fin de asegurar la continuidad de polticas pblicas para conso-lidar al sector como un pilar de productividad en la economa nacional, optimizando la com-petitividad turstica argentina en el contexto internacional.

    El artculo sptimo de la Ley 25.997 hace hincapi al respecto. Dispone que la autoridad de aplicacin debe fijar las polticas nacionales de la actividad turstica [...] en el marco de un plan fe-deral estratgico.

    Clasificar al Plan Estratgico como federal da cuenta de una explcita voluntad de cambio. Ya no se concibe un plan turstico que no cuente con la presencia efectiva de los actores locales. El turismo es una de las actividades en las que las identidades regionales, las formas y los pai-sajes resultan fundamentales para potenciar un producto complejo y diversificado.

    La asignacin de prioridades, con la partici-pacin de todos los actores y fruto de consen-

    sos generales sobre los intereses involucra-dos, permitir mayor eficiencia en la gestin, responsabilidad social, intervenciones prede-cibles, crecientes niveles de competitividad y mejor asignacin de recursos.

    Como reafirmacin de la poltica y metodo-loga incorporada por la Ley, el artculo 7 Inc. b) consagra institucionalmente dos niveles de consulta obligatoria para la autoridad de apli-cacin nacional: las reglamentaciones relaciona-das con la actividad turstica, los productos tursticos y los servicios a su cargo, las que sern consultadas al Consejo Federal de Turismo y a la Cmara Argentina de Turismo. Esta ltima, como ente a nivel na-cional que nuclea la mayora de las organiza-ciones privadas del sector.

    En el Captulo III, la Ley recrea al Consejo Federal de Turismo. Entidad integrada por las provincias y el Gobierno de la Ciudad Au-tnoma de Buenos Aires, vena reunindose y trabajando en aquellos temas que por su trascendencia requeran acuerdos y proyectos interjurisdiccionales.

    El carcter federal del Consejo Federal de Turismo lo constituye en un mbito ptimo de consulta y concertacin de acciones que, progresivamente, amplen la oferta turstica nacional en condiciones de competitividad. El artculo 12 en su Inc. d) incorpora, ade-ms, la presencia municipal en la definicin de zonas, corredores y circuitos tursticos, a fin de lograr la participacin de todos los ac-tores pblicos involucrados en el crecimiento del sector.

    Los prIncIpIos de La Ley.El artculo 2 de la Ley enuncia los princi-

    pios rectores que adopta, a cuya luz debern ser interpretadas sus disposiciones y cual-quier programa, proyecto o accin realizada en el marco de su regulacin.

    A cada uno de los principios enunciados le co-rresponde un texto que determina su alcance.

    1. Facilitacin.Implica posibilitar la coordinacin e inte-gracin normativa a travs de la cooperacin de los distintos organismos relacionados di-recta o indirectamente con la actividad turs-tica, persiguiendo el desarrollo armnico de las polticas tursticas de la Nacin.

    2. Desarrollo Social, Econmico y Cultural.Consagra al turismo como un derecho social y econmico de las personas. Apunta a dos aspectos fundamentales. Uno, de carcter individual, se relacio-na con el descanso y goce del ocio en actividades contemplativas o activas en la naturaleza y con actividades de es-parcimiento. El segundo, de carcter social, porque existe una estrecha co-rrespondencia entre la oferta turstica y la identidad cultural de la comunidad que la formula, lo que de por s cons-tituye un atractivo para el viajero, ele-vando la consciente profundizacin de los valores que ostenta esa comunidad.

    3. Desarrollo Sustentable.La enunciacin de este principio y su alcance se asienta, an sin mencionar-lo, en el articulo 41 de la Constitucin Nacional. No obstante, la sustentabili-dad se aplica en tres ejes bsicos: ambien-te, sociedad y economa.Un desarrollo turstico sustentable debe tomar en cuenta todos los ele-mentos del ambiente, tal como lo re-flejan los diversos pargrafos conte-nidos en la Carta Mundial de Turismo

    1.1. Ley Nacional de Turismo N 25.997.

  • 30 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Captulo 1: La Institucionalizacin del Turismo Argentino / 31

    1 LA INSTITUCIONALIZACION DEL TURISMO ARGENTINOEl Turismo como Poltica de EstadoSostenible, aprobada en el ao 1995 en la I Conferencia Mundial de Turismo Susten-table. Organizada por la Organizacin Mundial del Turismo y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente, se realiz en Lanzarote Islas Canarias Espaa.Las metas deben orientarse tanto a la sustentabilidad ecolgico-natural como socioeconmica, sociocultural, socio-espacial y social. La elaboracin del Plan Federal Estratgico, es la he-rramienta que posibilita que nuestro pas se encamine hacia un desarrollo turstico sustentable.

    4. Calidad.Es el cuarto principio y expresa que es prioridad optimizar la calidad de los destinos y la actividad turstica en todas sus reas, a fin de satisfacer la demanda nacional e interna-cional. En este sentido, se manifiesta el mandato y la preferencia de desarrollar una cultura de la mejora continua hacia la excelencia, basada en el compromiso de todos los actores, en la renovacin de los mtodos de gestin y produccin y en la generacin de valor e innovacin a travs del conocimiento.

    5. Competitividad.Los principios de Calidad y Competiti-vidad se encuentran indisolublemente relacionados entre s y a su vez, con la Sustentabilidad, ya que no se concibe competitividad sin calidad y, slo pue-den alcanzarse ambas cuando el desa-rrollo turstico es sustentable. Esa es la oferta que hoy privilegia la demanda nacional e internacional.La enunciacin del principio de Compe-

    titividad prescribe asegurar las condicio-nes necesarias para el desarrollo de la activi-dad. En una clara referencia al carcter sistmico de la competitividad, no slo deriva de la intencin de mejora de un empresario o sector de actividad, sino que requiere de un entorno que favo-rezca la articulacin de todos los facto-res en juego, generando atributos que fomenten las ventajas competitivas y la excelencia de las prestaciones.

    6. Accesibilidad.La Accesibilidad, como la eliminacin de barreras que impiden el uso y goce del turismo, reitera la idea del turismo como derecho de todos los habitantes, sin discriminacin alguna. An cuando no se encuentra entre los principios rectores, es tratada expresamente en el Ttulo IV de la Ley y es, adems, uno de los objetivos que subyace en gran parte de su articulado.En efecto, el artculo 37 asigna a la Autoridad de Aplicacin la obligacin de instrumentar las normas que ga-ranticen eficazmente los derechos del turista, previniendo su vulneracin y estableciendo procedimientos que per-mitan una solucin y/o reparacin a sus reclamos en situaciones conflictivas.

    Las HerramIentas de La Ley.1. El Instituto Nacional de Promocin

    Turstica.La prioridad poltica que la Ley le otor-ga al turismo receptivo y, en particular, al turismo internacional, como genera-dor de divisas y de empleo, est instru-mentada mediante la creacin del Ins-tituto Nacional de Promocin Turstica. En el Captulo IV de la norma se crea al Instituto, de conformacin mixta, como un ente de derecho pblico no estatal, en el que el sector privado funciona como aliado estratgico. Su objetivo ser el desarrollo y ejecucin de pla-nes, programas y estrategias de pro-mocin del turismo receptivo interna-cional y de los productos directamente relacionados con ste, afianzando la imagen turstica del pas en el exterior.El Instituto es presidido por el Minis-tro de Turismo de la Presidencia de la Nacin y se integra con Vocales desig-nados por dicha cartera, por el Consejo Federal de Turismo y por la Cmara Ar-gentina de Turismo, que se desempe-an ad honorem.La Ley asigna al Instituto importantes recursos financieros. Su presupuesto se compone por el 40% de los ingre-sos producidos del Impuesto Nacional de Turismo, as como tambin prev aportes del sector privado. Los rema-nentes presupuestarios se trasladan automticamente al ejercicio presupues-tario siguiente. Los gastos destinados a administracin se limitan al 5% de los gastos totales. Finalmente, el artculo 23 prohbe el uso de los recursos para fines que no sean propios de los objeti-vos del Instituto.

    Por su condicin de ente pblico no es-tatal y de carcter mixto, permite otor-gar mayor agilidad a sus decisiones y operatorias, las cuales se rigen, ma-yoritariamente, por el derecho privado.

    2. El Plan Federal Estratgico.Conviene reafirmar su condicin de herramienta nucleadora de la activi-dad del Ministerio en todo el mbito fe-deral. Resulta un punto de articulacin con las dems herramientas de promo-cin, as como con el Programa Nacio-nal de Inversiones Tursticas.

    3. El Programa Nacional de Inversio-nes Tursticas.La incorporacin de este Programa, cuya propuesta est a cargo del Mi-nisterio de Turismo de la Nacin y el Consejo Federal de Turismo, consti-tuye una clara manifestacin de la in-tencin de considerar al turismo como una poltica de Estado y como actividad socioeconmica estratgica y esencial.El crecimiento del Sector y la maximi-zacin de su competitividad, requieren de un entorno propicio, en el cual las infraestructuras resultan claves para su desarrollo. Tambin necesitan con-diciones de accesibilidad, saneamien-to, sealizacin, tendido de redes para la prestacin de servicios esenciales y modernas formas de comunicacin e informacin.Por tal motivo, en la proyeccin de in-versiones del Estado Nacional, la Ley prev la seleccin de aquellos proyec-tos prioritarios para el crecimiento del sector turstico. En el Art. 35 dispone la asignacin en el Presupuesto Nacional

    de los recursos que permitan el finan-ciamiento de las inversiones, distribu-yendo los crditos respectivos en los organismos que tengan a su cargo la ejecucin en funcin de su competen-cia material.Una vez ms advertimos que la norma no es una mera expresin de deseos, sino que contiene la previsin del pro-cedimiento y de los recursos para hacer operativo su mandato.

    4. Incentivos de fomento turstico.La Ley asimila la actividad turstica a la actividad industrial, promoviendo la equiparacin de los beneficios impo-sitivos, tributarios y crediticios que se otorguen en el orden nacional, e invita a los organismos pblicos federales a otorgar beneficios similares.A tal fin, establece pautas que debern cumplir los proyectos del sector privado para el acceso a los incentivos. El objeto es priorizar aquellas iniciativas de toda ndole (obras, proyectos de investigacin, acciones de marketing, instalacin de nuevos servicios y/o prestaciones, etc.) orientadas al mejoramiento de la oferta y a la creacin genuina de empleo.

    decreto regLamentarIo de La Ley.A partir de la sancin de la Ley Nacional de

    Turismo, se puso en marcha una clara poltica turstica enmarcada por objetivos y principios que la secundan, pensados a partir del desa-rrollo mediante las herramientas que tambin incluye. En el Decreto 1.297 del ao 2006, es-tas herramientas se especifican, tanto en lo referido al funcionamiento como en la virtua-lidad de los que componen el sector turstico: el Comit Interministerial de Facilitacin Turstica, el Consejo Federal de Turismo, el actual Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Promocin Tursti-ca, sin dejar de lado las acciones para con el turismo social, y la proteccin de los derechos que hacen a la actividad turstica.

    concLusIones.Los elementos considerados destacan, en

    apretada sntesis, las prescripciones ms relevantes de la Ley Nacional de Turismo 25.997. La Ley ha sido el punto de inflexin de la nueva poltica turstica que implementa el actual gobierno nacional, elegido en 2003.

    El Ministerio de Turismo de la Presidencia de la Nacin ha encontrado en la ley el fun-damento de las acciones que vena realizando y, tambin, el marco jurdico desde el cual se potencia la actividad turstica. Asimismo, la propuesta de otras medidas de carcter le-gal y reglamentario, an pendientes pero en estudio, conformarn el nuevo plexo norma-tivo para posicionar al turismo nacional en el mundo.

    En este sentido, el Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable, constituye la snte-sis de su vocacin participativa y federal.

  • 32 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Captulo 1: La Institucionalizacin del Turismo Argentino / 33

    1 LA INSTITUCIONALIZACION DEL TURISMO ARGENTINOEl Turismo como Poltica de Estado

    mediante el Decreto 919/10, el 28 de junio de 2010 el Poder Ejecutivo Nacional pro-cedi a crear el Ministerio de Turismo, dando as el mximo rango administrativo a la car-tera que desde septiembre del ao 2003 con-duce Enrique Meyer, quien asuma en aquel entonces en carcter de Secretario de Turis-mo Nacional.

    El mencionado decreto, en sus consideran-dos, resalta que la experiencia de trabajo acu-mulada muestra la necesidad de continuar realizando polticas orientadas al desarrollo de aquellas reas que tienen especial importan-cia para la calidad de vida de los ciudadanos, con el objeto de dar respuestas efectivas a las demandas sociales de los habitantes del pas.

    En tal sentido, destaca la trascendencia que el turismo presenta como sector de desarrollo alternativo de la actividad econmica, permi-tiendo la generacin de empleo, de divisas y la reconversin de las economas regionales.

    Asimismo, se pondera su contribucin al desarrollo de la economa nacional y de la poblacin en su conjunto, configurando un instrumento de bienestar individual y colecti-vo que desempea un rol fundamental para la economa, la productividad y la cultura, sin descuidar en el desarrollo sustentable, la conservacin y el respeto por los recursos na-turales y el medio ambiente.

    La norma de creacin del Ministerio tiene como fin perfeccionar el uso de los recursos pblicos, incrementar la calidad de la accin

    estatal, profundizar la gestin poltica desti-nada a fomentar el sector turstico, concretar las metas polticas diagramadas y maximizar la participacin de los distintos sectores in-volucrados, orientados al agregado de mayor valor al pas.

    Compete al Ministerio de Turismo asistir al Presidente de la Nacin y al Jefe de Gabinete de Ministros en orden a sus competencias, en todo lo inherente al turismo, y en particular en lo referente a:

    1. Entender en la determinacin de los objetivos y polticas del rea de su competencia.

    2. Ejecutar los planes, programas y pro-yectos del rea de su competencia elaborados conforme las directivas que imparta el PODER EJECUTIVO NACIONAL.

    3. Entender en todo lo relativo a la pro-mocin y desarrollo en el pas de la actividad turstica interna y del turis-mo internacional receptivo, en todas sus formas e intervenir en materia de inversiones en dicha actividad.

    4. Entender en forma conjunta con la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FE-DERAL, INVERSION PUBLICA Y SER-

    1.2. Profundizando la poltica de Estado: creacin del Ministerio de Turismo.

    VICIOS en la elaboracin, ejecucin y coordinacin de la poltica nacional de navegacin aerocomercial, exclusiva-mente relacionada al rea del Turismo.

    5. Entender en el desarrollo de la oferta brindada por el pas, a fin de adecuar-la a la demanda del turismo interna-cional receptivo.

    6. Entender en los aspectos funciona-les de las oficinas de promocin, in-formes, publicidad y asesoramiento para turistas habilitadas.

    7. Entender en las acciones referidas a la percepcin, depsito y fiscalizacin del impuesto sobre pasajes areos al exterior en vuelos regulares o no re-gulares de pasajeros.

    8. Fomentar los Programas de Turismo Social, dirigidos a los grupos vulnera-bles de la sociedad y en el desenvolvi-miento de las Unidades Tursticas de Chapadmalal y Embalse.

    9. Entender en la preservacin y admi-nistracin de los bosques, parques y reservas nacionales, reas protegi-das y monumentos naturales.

    10. Entender en la supervisin del accio-nar de la Administracin de Parques Nacionales.

    11. Entender en todo lo relativo a la apli-cacin de la Ley Nacional de Turismo N 25.997 o la norma que en el futuro la reemplace.

    12. Administrar el FONDO NACIONAL DE TURISMO.

    13. Entender en las relaciones institucio-nales con las organizaciones regiona-les, internacionales, oficiales y priva-das, y con los organismos pblicos, nacionales y provinciales referidos a la actividad turstica.

    14. Impulsar la Marca Argentina con-forme los lineamientos del Decreto N 1372/08.

    15. Presidir el accionar del INSTITUTO NA-CIONAL DE PROMOCION TURISTICA.

    16. Presidir el Comit Interministerial de Facilitacin Turstica.

    El otorgamiento de rango ministerial a la cartera turstica del pas, reafirma con total claridad el frreo compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de la actividad. Re-forzando su carcter de poltica de Estado, le otorga mayor capacidad de gestin para avan-zar en la concrecin de los objetivos que el conjunto del sector ha consensuado con ma-durez y responsabilidad institucional.

    Jura Carlos Enrique Meyer como Ministro de Turismo Diagonal Norte - Ciudad de Buenos Aires - Foto: Florian von der Fecht

  • 34 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Captulo 1: La Institucionalizacin del Turismo Argentino / 35

    1 LA INSTITUCIONALIZACION DEL TURISMO ARGENTINOEl Turismo como Poltica de Estado

    desde el inicio del PFETS en el ao 2005, han sido numerosos y significativos los avances de la Administracin de Parques Na-cionales (APN) en materia institucional y de gestin.

    Tomando como base las estrategias plan-teadas en el plan, pueden resaltarse algunas de las iniciativas que ilustran sobre las gran-des acciones llevadas a cabo durante el pero-do quinquenal 2005-2010.

    Cabe aclarar que las acciones de la APN se muestran en el trabajo cotidiano de este Or-ganismo, en beneficio de los usuarios de los servicios pblicos y privados que se desarro-llan o vinculan con la jurisdiccin de las reas Protegidas.

    APN es un Organismo que opera adminis-trando territorios. Debe generar de manera constante normativas que hagan predecible y consistente su accionar, dentro de los prin-cipios fundamentales de la democracia, la equidad y la administracin transparente de los recursos, a los fines de la aplicacin de la Ley 22.351 y dems vigentes.

    La elaboracin de las nuevas normas SECTUR-IRAM (actualmente aprobadas y en aplicacin) destinadas a diferentes servicios tursticos y reas Naturales, cont con la par-ticipacin tcnica de numerosos profesiona-les, tanto gubernamentales como de entida-des relacionadas del orden pblico y privado, incluyendo concesionarios y permisionarios.

    Algunos prestadores fueron ms all, cer-tificando por propia iniciativa la norma ISO

    1.3. Fortalecimiento de la Administracin de Parques Nacionales.

    9001, logrando un relevante xito, tanto en el modo de desarrollar las prestaciones como en integrarse al conjunto de prestadores lo-cales, particularmente en los PN Talampaya y PN Iguaz.

    A fin de mejorar el seguimiento y las ges-tiones con los prestadores tursticos y guas y de disponer on-line de las habilitaciones co-merciales, la APN desarroll un sistema de-nominado Registro Nacional de Prestadores Tursticos (RENAPRET) que se encuentra en funcionamiento y permite disponer de infor-macin unificada idntica en todas las sedes del Organismo, que suman ms de cuarenta.

    Desde la creacin del PFETS, se desarrolla-ron o actualizaron los siguientes reglamentos y documentos sectoriales vinculados a la ac-tividad turstica:

    Actividadesflmicasyfotografapublicitaria.

    Eventos Especiales (en proceso deaprobacin por la superioridad).

    Fotgrafos (en proceso de aprobacinpor la superioridad).

    Clasificacin de Senderos (en procesode aprobacin).

    Manualdeseguridadparapersonasenjurisdiccin de la APN (en proceso de aprobacin).

    Guas (actualizacin e incorporacinde una nueva especialidad vinculada a guas ornitolgicos).

    OtorgamientodePermisosdeserviciosa los visitantes (actualizacin).

    Marconormativoparaactividadesdeca-balgatas (en proceso de aprobacin).

    Reglamento de Venta de Artesanas(actualizacin y recopilacin de expe-riencias entre 2005 y 2010).

    ReglamentoInternodelaFeriaArtesa-nal Guaran.

    Con el fin de dotar de mayor coherencia intragubernamental, hemos avanzado en la coordinacin de acciones estratgicas entre el MINTUR y la APN, lo que profundiza la l-nea que el Gobierno Nacional ha realizado a travs de la formalizacin de la dependencia estructural de la APN, en la rbita del propio MINTUR, desde hace una dcada.

    La APN, a travs de la Direccin de Apro-vechamiento de Recursos, es partcipe activa como proveedora de insumos para el sistema de estadsticas nacionales, tanto respecto del INDEC como del propio MINTUR.

    Adicional y peridicamente, la APN elabora y difunde series e indicadores coyunturales de la actividad turstica en reas protegidas y ha comenzado a publicar datos sobre el impacto econmico del turismo vinculado a su juris-diccin. Del mismo modo, elabora indicadores y proyecciones sobre la evolucin de ciertas actividades tursticas, para la mejor previsin de las medidas de gobierno e inversiones.

    Sealamos la importancia de la inminente aprobacin de la herramienta metodolgica

    Medicin de la Efectividad de la Gestin (MEG) ela-borada por la APN, para evaluar la gestin de las reas Protegidas en contraste con un es-cenario ptimo. Esta herramienta tiene como objetivo general evaluar el Sistema de reas Protegidas de la APN, a travs de la medicin del estado de gestin de las unidades de con-servacin, con el propsito final de apoyar la toma de decisiones.

    Algunas medidas de fortalecimiento son di-fcilmente tangibles por parte de los usuarios, pero resultan de gran importancia para la previsin y organizacin de buenos servicios. Durante el perodo 2005-2010, en cada uno de los sitios enunciados a continuacin, se ela-boraron planes, se adecuaron los vigentes o se efectuaron medidas de desarrollo e inver-sin efectiva:

    PlandeVisitacindeIguaz.

    PlandeUsoPblicodelPNSierrasdelas Quijadas (Resolucin HD N 77/06).

    PlandeUsoPblicoPNQuebradadelCondorito (Resolucin HD N 311/05).

    PlandeUsoPblicoPNSanGuillermo(Resolucin HD N 36/08).

    Licitacin de numerosos servicios tu-rsticos dentro de las APs.

    Consolidacindeservicioscomerciales.Por ejemplo, en Can de Talampaya y en Mirador del Glaciar Moreno.

    Consolidacin de actividades de usopblico. Por ejemplo, en El Chaltn, Sierra de las Quijadas y Monte Len.

    Desarrollo de nuevas actividades, porejemplo en PN Quebrada del Condorito y PN Lago Puelo.

    Relevamientos, ordenamientos y desa-rrollo de destinos tursticos emergentes vinculados a las APs, que se irn desarro-llando progresivamente. Por ejemplo, los relacionados con PN Monte Len, Mburu-cuy y Los Cardones.

    La APN tiene intervencin en todo lo atinente a las comunidades locales y de pueblos originarios, incorporando a su planta de trabajadores una gran cantidad de agentes provenientes de tales grupos sociales, donde se han capacitado en dis-tintas tareas y profesiones. Tambin, desarrolla acciones concretas para la mejora de la calidad de vida y la apertura de nuevas opciones comer-ciales alternativas para estas comunidades.

    La APN se ha integrado con xito a los procesos de planificacin estratgica de los grandes corredores y zonas, tanto en materia de conservacin como en otras. As como lo ha hecho en el PFETS, lo ha venido realizando en lo siguiente:

    - Proceso de planificacin del Parque Nacional Iguaz, integrado a la Plani-ficacin Estratgica del Corredor Verde Misionero (Provincia de Misiones). Aos 2007/2011.

    - Proceso de planificacin del Parque Na-cional Talampaya. Comprende la actuali-zacin del Plan de Manejo del ao 2001.

    - Proceso de planificacin del Parque Nacional El Rey. Implica su elaboracin, con un componente de uso pblico des-tacado.Cristina Fernandez de Kirchner, Carlos Enrique Meyer, Patricia Gandini.

  • 36 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Captulo 1: La Institucionalizacin del Turismo Argentino / 37

    1 LA INSTITUCIONALIZACION DEL TURISMO ARGENTINOEl Turismo como Poltica de Estado- Elaboracin y aprobacin del Plan de Manejo Campos del Tuyu.

    - Proceso de elaboracin de los Planes de Gestin de la regin Norpatagnica, financiado mediante un crdito BIRF.

    - Asistencia y colaboracin con la Revi-sin y Actualizacin del Plan de Manejo del rea Protegida Pennsula de Val-ds, en la Provincia del Chubut.

    - Asistencia a la elaboracin de diag-nstico sobre el sitio Quebrada de Hu-mahuaca y consolidacin del Plan de Manejo Gestin del sitio, desde el Co-mit Argentino del Patrimonio Mundial (CONAPLU). Aos 2005/2007.

    - Participacin tcnica en la propuesta de nominacin del Qhapaq an como sitio del Patrimonio Mundial. Participa-cin en el Comit Tcnico Nacional y en el Equipo Tcnico de Planificacin para los sitios seleccionados en Jujuy, Sal-ta, Tucumn, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. Aos 2005/2011.

    - Participacin tcnica en el proceso de incorporacin a la Lista Indicativa del Pa-trimonio Mundial, del sitio Las Pisadas (Re-serva Natural Provincial Monte Hermoso Pehun C), en el marco de asistencia y cooperacin desde el Comit Argentino del Patrimonio Mundial (CONAPLU) y por Convenio de Cooperacin APN Provincia de Buenos Aires ao 2010.

    En el desarrollo de redes y en la moderniza-cin de los servicios de soporte al Turismo, se han tomado decisiones estratgicas. Se deta-llan algunas a continuacin:

    - La APN cuenta con la Normativa de diseo para publicaciones de la Ad-ministracin de Parques Nacionales (Resolucin HD N 136/02), que estan-dariza el diseo de toda la folletera de la Institucin. Actualmente toda la fo-lletera sigue la normativa, brindando una imagen, contenido y comunicacin homogneos.

    - En todas las APs con actividad tursti-ca se han reforzado las estructuras de atencin y gestin del turismo, capaci-tndose al personal para la realizacin de las tareas. Las principales portadas de acceso a las APs, son sitios en los que hoy se puede obtener buena informa-cin, contando tambin con sanitarios. Pese a la estacionalidad de la actividad, varias de estas instalaciones perma-necen ahora abiertas todo el ao, an cuando los costos sean mayores, dada la importancia promocional del servicio y el impacto positivo que proveen.

    - Las inversiones se han ido aplican-do a sanitarios, oficinas de recepcin e informes, centros de interpretacin, senderos, albergues para voluntarios, etc., dentro de un concepto integral y consistente entre s.

    - En materia vial se han realizado gran-des inversiones en el mejoramiento de los caminos de acceso, en muchos ca-sos con asfaltado. Por ejemplo, acceso

    al PN Tierra del Fuego, acceso del PN Los Glaciares al mirador del Glaciar Moreno y a El Chaltn, acceso a PN Predelta, camino al Tronador en PN Nahuel Huapi, acceso en PN Lann, ac-ceso y ruta troncal de Los Alerces, etc.

    - Para la gestin de la calidad, el MIN-TUR intervino en la capacitacin de los prestadores que se desempean dentro de la APN. Mediante diversos progra-mas de mejora y capacitacin, desarro-llados por regiones, ha generado gran impacto sobre la oferta de servicios y ha evolucionado para asimilar mayores flujos, con mejores respuestas.

    En concordancia con las polticas de mejora de la calidad, la APN viene incorporando a sus exigencias licitatorias la obligacin de certificar normas, dentro de plazos amplios (por ahora para los grandes prestadores nicamente).

    En materia de seguridad del visitante, se avanz en dos mejoras de gran alcance. La primera es la prxima aprobacin de un Ma-nual de seguridad de las personas en jurisdic-cin de la APN, que fija criterios de interven-cin para los distintos niveles institucionales y directivas para la elaboracin local de los respectivos protocolos de seguridad, en pos de la proteccin de las personas. Cabe men-cionar que el PN Nahuel Huapi desarroll un Protocolo de Seguridad propio.

    El segundo grupo de mejoras producidas du-rante el quinquenio es, por un lado, la instala-cin de servicios de guardavidas en las princi-pales playas y, por otro, la incrementacin de seales de advertencia en los sitios riesgosos o en acceso a sendas. Ha ido en incremento la Guardaparques en P.N. EL REY.

    exigencia hacia los prestadores de la provisin de los elementos apropiados, as como la in-corporacin a las habilitaciones del anlisis de los aspectos que hacen a la seguridad de las personas en las actividades tursticas.

    El desarrollo de herramientas de financia-miento se produjo a travs de varios meca-nismos, algunos de origen internacional. El presupuesto nacional es la principal fuente de financiamiento directa de la APN. Este asigna recursos para el pago de los salarios del perso-nal y financia parcialmente adquisicin de equi-pamiento y las inversiones en infraestructura. Pero es slo una fuente de las varias a las que se accede para lograr los objetivos perseguidos.

    Otra fuente de gran alcance es el cobro de acceso, que vincula a los usuarios efectivos con los gastos que se producen en las APs. Con estos ingresos se financia la casi totali-dad de los gastos relacionados con el funcio-namiento institucional, es decir, la compra de materiales y el pago de los servicios.

    Tambin se obtienen inversiones desde Or-ganismos como Vialidad Nacional, que si bien no se ejecutan a travs de la APN, los ingresos se invierten en mejoras que benefician a los servicios y a los usuarios que se desarrollan en la jurisdiccin. Diversos mecanismos es-tatales permiten obtener recursos que se su-man al Tesoro Nacional para aportar mejoras y respuestas ms adecuadas, en dimensiones que hace una dcada eran impensables.

    Dentro de las actividades del Manejo de Re-cursos Culturales vinculadas con el uso pbli-co y la Puesta en Valor del Patrimonio Cultural, se generaron diversos productos interpretati-vos entre los aos 2005-2010. Asimismo, se

    desarrollaron actividades vinculadas con Pa-trimonio Mundial, como por ejemplo:

    Inicio del Inventario Retrospectivo deSitios del Patrimonio Mundial. Consis-te en la actualizacin de informacin sobre sitios inscriptos en la Lista del Patrimonio Mundial (UNESCO) con an-terioridad al ao 2005 (2010).

    ProduccinyaprobacindelasDecla-raciones de Valor Universal Retrospec-tivo de los Sitios del Patrimonio Mundial que posee la Administracin de Parques Nacionales, PN Los Glaciares, Iguaz y Talampaya, inscriptos en la Lista del Patrimonio Mundial con anterioridad al ao 2005 (2010).

    ParticipacindelaAPN, en el seno del Comit Nacional del Qhapaq an, del Equipo Tcnico Nacional para la prepa-racin de la propuesta de nominacin del Sistema Vial Andino como Patrimonio de la Humanidad (UNESCO). La propuesta se aplica sobre siete provincias argenti-nas (Jujuy, Salta, Tucumn, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza) y dos PN (Campo de los Alisos y San Guillermo). Adems, la propuesta global de nomina-cin abarca los seis pases andinos de Sudamrica: Colombia, Ecuador, Per, Bolivia, Chile y Argentina.

    La APN, la Secretara de Ambiente y Desa-rrollo Sustentable y el Ministerio de Agricul-tura (incluyendo al INTA) firmaron un contrato con el BIRF. Entre otros objetivos, procura fortalecer la capacidad de la APN para ma-nejar las reas protegidas nacionales existen-tes y preparar las condiciones para ampliar

    la proteccin al ecosistema del Chaco, cuya cobertura en materia de APs es insuficiente. Adems, pretende fortalecer la capacidad de manejo de once reas protegidas prioritarias.

    Finalmente, cabe mencionar que la APN ha venido facilitando la actividad de las pequeas y medianas prestaciones tursticas. Durante el quinquenio, algunos sitos han evolucionado desde la presencia de unos pocos guas con servicios ocasionales, hasta el desarrollo de todo un sector. Esta tendencia creciente per-mite pensar que, desde el Estado, se puede acompaar activamente las iniciativas perso-nales y empresariales, logrando que multipli-quen sus efectos positivos, tanto econmicos como sociales.

  • 38 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Captulo 1: La Institucionalizacin del Turismo Argentino / 39

    1 LA INSTITUCIONALIZACION DEL TURISMO ARGENTINOEl Turismo como Poltica de Estado9. Fomentar, propiciar, promover, coor-

    dinar, apoyar o facilitar acciones re-lacionadas con patrimonio y planea-miento, y con promocin y servicios.

    10. Designar a sus representantes en el Directorio del Instituto Nacional de Promocin Turstica.

    11. Todas las dems tareas que sean ne-cesarias para el cumplimiento de sus cometidos.

    El Consejo Federal de Turismo, en sus casi treinta aos de trayectoria, ha cumplido una vasta y fructfera labor. La mayora de las pol-ticas y estrategias formuladas e implementa-das a lo largo de estos aos merecen un lugar destacado por la contribucin que han reali-

    zado al crecimiento de la actividad turstica en las diferentes regiones de nuestro pas.

    Procederemos a enumerar slo algunas de las ms importantes acciones ejecutadas durante la actual gestin de gobierno. Esto constituye una muestra de lo que se puede lograr a partir de la puesta en marcha de un sistema de articulacin nacional y provincial de carcter federal:

    FormulacinyejecucindelprogramaPROFERIAS, en forma conjunta con el Consejo Federal de Inversiones y el Mi-nisterio de Turismo de la Nacin. Este programa permiti la participacin de todas las regiones del pas en las ac-ciones de promocin desarrolladas en las Ferias Internacionales en las que particip el Ministerio de Turismo de la Nacin.

    Participacinenlaformulacindelpro-yecto de Ley Nacional de Turismo (que luego fuera sancionada como Ley N 25.997) y acompaamiento de la gestin del Ministerio de Turismo de la Nacin y dems entidades del sector para el logro de su sancin.

    Activa participacin en la formulaciny sancin del Decreto N 1297/06 Re-glamentario de la Ley Nacional de Tu-rismo, en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nacin.

    Participacin en la formulacin delPlan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Argentina 2016, y en su posterior actualizacin en conjunto con las regiones tursticas del pas. El Consejo Federal de Turismo, fue miem-

    La Ley Nacional de Turismo N 25.997, san-cionada el 16 de diciembre del ao 2004, cre el Consejo Federal de Turismo como un rgano federal de carcter consultivo, inte-grado por un representante del Ministerio de Turismo de la Nacin, los funcionarios titu-lares de los organismos oficiales de Turismo de cada provincia y del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    Antes de la sancin de dicha norma, el or-ganismo exista de hecho, en virtud de la in-tencin poltica de las partes mencionadas de conformar un mbito de debate y acuerdo de la poltica turstica nacional. Pero fue a par-tir de la sancin de la Ley que el Consejo Fe-deral de Turismo adquiri existencia formal, como uno de los institutos fundamentales que conforman el sector turstico de la Repbli-ca Argentina. Por ello es que, en definitiva, el espritu federal que amalgama los intereses regionales del pas, qued plasmado en el marco que la Ley le dio al organismo.

    El Consejo Federal de Turismo es un mbito en el que se establecen acuerdos y se definen proyectos interjurisdiccionales con una clara vocacin federal, actuando en forma sinrgi-ca, para aunar voluntades, optimizar recur-sos disponibles y guiar los esfuerzos hacia un modelo concertado de desarrollo turstico sustentable para todo el pas.

    De acuerdo con sus estatutos, el Consejo Federal de Turismo tiene por finalidad exami-nar y pronunciarse sobre cuestiones referen-tes a la organizacin, coordinacin, planifica-

    1.4. Consolidacin del Consejo Federal de Turismo.

    cin, promocin, legislacin y estrategias de las actividades tursticas de carcter federal.

    En tal sentido, el Consejo Federal de Turis-mo est facultado para:

    1. Coordinar regionalmente el cumplimien-to de las polticas y objetivos establecidos para el sector por el Estado Nacional, los Estados Provinciales y la Ciudad Autno-ma de Buenos Aires (CABA).

    2. Participar en la elaboracin de pol-ticas y planes para el desarrollo del turismo que lleve a cabo la autoridad de aplicacin.

    3. Intensificar la vinculacin entre or-ganismos oficiales de turismo, para garantizar las prestaciones al turista y tender a la promocin de oferta con-junta de circuitos, intercambiar expe-riencias e iniciativas y, cualquier otra accin de mejoramiento y acrecenta-miento de las actividades tursticas.

    4. Proponer la creacin de zonas, corre-dores y circuitos tursticos entre las provincias y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, donde puedan desa-rrollarse polticas comunes de inte-gracin, promocin y desarrollo de la actividad.

    5. Fomentar con las provincias y la

    CABA el desarrollo de polticas de planeamiento estratgico comparti-das entre el sector pblico y privado.

    6. Asesorar en cuestiones referentes a la organizacin, coordinacin, promo-cin y reglamentacin de las activida-des tursticas, tanto pblicas como privadas.

    7. Promover el desarrollo turstico sus-tentable en las diferentes regiones, provincias y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    8. Coordinar regionalmente el cumplimien-to de las resoluciones y medidas emana-das de Jornadas, Congresos, Reuniones o Convenios establecidos.

    Reunin Asamblea Ordinaria CFT.

  • 40 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Captulo 1: La Institucionalizacin del Turismo Argentino / 41

    1 LA INSTITUCIONALIZACION DEL TURISMO ARGENTINOEl Turismo como Poltica de Estadobro firmante del PFETS 2016 junto al Ministerio de Turismo de la Nacin, la Administracin de Parques Nacionales, el Consejo Federal de Inversiones y la Cmara Argentina de Turismo.

    Formulacin y ejecucin de diferen-tes acciones de capacitacin, en forma conjunta con el Ministerio de Turismo de la Nacin, el Consejo Federal de In-versiones y la Federacin Empresaria Hotelera Gastronmica de la Repblica Argentina.

    Participacin desde el ao 2008 en laExposicin Rural Argentina, con stand propio.

    Participacindesdeelao2011enEx-poagro, con stand propio.

    Participacinenlaformulacinypues-ta en marcha del reordenamiento de los feriados, del calendario escolar y esca-lonamiento de vacaciones invernales, logrando una distribucin ms equili-brada de la oferta y la demanda turstica en todo el territorio.

    Acompaamientoenlacreacindelosferiados puentes con fines tursticos. Su objetivo es disminuir paulatinamen-te los efectos negativos de la estacio-nalidad del sector turstico, procurando distribuir en el tiempo y en el espacio los movimientos de turistas y visitantes. De esta manera, se aumentan los efec-tos beneficiosos para el sector turstico y contribuye al desarrollo de la econo-ma, tanto nacional como regional.

    Participacinenlostalleresdeplanifi-cacin de acciones promocionales Na-cionales e Internacionales, mediante la articulacin conjunta entre las regiones del pas, el Ministerio de Turismo de la Nacin y el INPROTUR.

    Asistenciayacompaamientoenelfor-talecimiento de los Entes Tursticos Re-gionales.

    Articulacin con diversos organismosnacionales para la concrecin de bene-ficios para el sector turstico.

    El turismo es una actividad en la que las formas, paisajes e identidades culturales de las distintas regiones resultan fundamen-tales para potenciar un producto complejo y diversificado. El carcter federal del Consejo lo convierte en un mbito ptimo de consul-ta y concertacin de acciones entre diferen-tes jurisdicciones y sectores. Se encuentra encuadrado dentro de los valores nacionales que el sector turstico asume como propios: el arraigo, la responsabilidad poltica, el respeto mutuo, el compromiso con el pas, la concien-cia nacional, la solidaridad, la participacin, la creatividad y la identidad. Todas las actuacio-nes del Consejo apuntan a lograr el objetivo propuesto, que es hacer de la Argentina un pas turstico y sustentable, con equilibrio, in-tegracin y justicia social.

    El Consejo Federal de Turismo concibe al turismo como una herramienta fundamental para la construccin de un pas con inclusin y equidad, poniendo en marcha la produccin y recuperando el trabajo decente, como la mejor forma de avanzar decididamente hacia el desarrollo digno en una sociedad moderna.

    a partir del pase de Aerolneas Argentinas a manos del Estado, hemos puesto en marcha un ambicioso plan de negocios que ha otorgado un nuevo rumbo a largo plazo: fomentar el desarrollo productivo, turstico y social de la Argentina. Hoy, la empresa vuela a 34 destinos de cabotaje, cubriendo todo el territorio nacional.

    Desde la estatizacin, se han incorporado 20 aviones Embraer de ltima tecnologa, 1 Airbus 340 y 12 Boeing 737-700 NG. Esto sig-nificar, una vez incorporadas todas las aero-naves, la reduccin del promedio de edad de la flota, pasando de 19 aos en 2008 a 10,8 en 2012, es decir, una modernizacin del 44% en trminos de edad promedio. Este nuevo es-cenario convierte a Aerolneas Argentinas en la lnea area con la flota ms moderna de la regin.

    Durante el 2010 aumentaron la cantidad de frecuencias nacionales e internacionales, llegando a ofrecer un 15% ms de vuelos. Hoy la empresa ofrece 1980 frecuencias naciona-les, 488 regionales y 167 internacionales por mes, un 40 % ms que en la gestin priva-da. Este incremento sostenido de frecuen-cias provoc mejoras sustanciales para la compaa durante la primera mitad de este ao, donde la red regional experiment un flujo de ingresos que super en un 39% los resultados de 2010 para el mismo perodo. En tanto en la red internacional, los ingresos crecieron el 20%. La decisin de aumentar

    1.5. La mejora de la conectividad area nacional: Aerolneas Argentinas.

    las frecuencias acompaa al aumento de la demanda local e internacional, principal-mente debido al crecimiento econmico del pas y el ingreso cada vez mayor de turistas a la Argentina.

    Desde el inicio de la gestin estatal, la em-presa viene profundizando la poltica de co-nectividad, impulsando nuevas frecuencias y creando nuevas rutas, como es el caso de los corredores federales. Gracias a este in-novador servicio, algunos de los puntos ms importantes del pas pueden ser visitados sin tener que pasar por la Ciudad de Buenos Aires. Se han abierto, adems, nuevas rutas entre ciudades e inaugurado un nuevo hub en Crdoba, desde el que se vuela a diferen-tes destinos del pas.

    En el plano internacional, Aerolneas Argentinas ha firmado un convenio con SkyTeam, la alianza global de empresas aerocomerciales, quien la seleccion como nico socio en Sudamrica, lo que permitir llegar a los cinco continentes a travs de l-neas areas aliadas. Por otra parte, a partir de marzo de este ao se incorpor a todos los servicios de la International Air Transport Association (IATA) y en particular las opera-ciones de la Cmara de Compensacin de IATA (ICH), luego de 10 aos de suspensin. Esta alianza internacional mejora la oferta de productos a sus clientes, ofreciendo ms destinos y conectividad. Aerolneas ahora puede realizar operaciones interlineales

    con tantos transportistas como desee y, por ende, est en condiciones de ofrecer itinera-rios a cualquier destino del mundo. Esta am-pliacin exponencial de destinos atraer ms pasajeros, lo que contribuir al incremento de las ventas de la propia red y, consecuen-temente, un mayor acceso a la Argentina y un gran estmulo al turismo receptivo.

    Entre otros logros de la empresa, podemos destacar la concrecin de vuelos internacio-nales desde el Aeroparque Metropolitano y el transfer gratuito desde Ezeiza a Aeroparque y viceversa. Estas medidas se ajustan al cri-terio principal del modelo de gestin: lograr una mejor conectividad desde cualquier pun-to del pas.

    En funcin de las conquistas obtenidas a partir de la decisin de recuperar a Aerol-neas Argentinas, queda de manifiesto que estas acciones se enmarcan en el desarrollo de un proyecto nacional. De este modo, se le otorga a la empresa un rol social que ga-rantiza e iguala derechos, convirtindose en una herramienta estratgica de vinculacin social para todos los argentinos.

    Representantes del CFT en Casa de Gobierno.

    con la firme decisin de recuperar la lnea area de bandera, en el ao 2008 la presidenta cristina fernndez de Kirchner junto con el congreso nacional, rescat aerolneas argenti-nas del proceso de deterioro y desinversin en el que se encontraba estancada.

    Aerolneas Argentinas.

  • 42 / Plan Federal Estratgico de Turismo Sustentable Captulo 1: La Institucionalizacin del Turismo Argentino / 43

    1 LA INSTITUCIONALIZACION DEL TURISMO ARGENTINOEl Turismo como Poltica de Estado

    como referente de la actividad privada de turismo, la misin de la Cmara Argentina de Turismo es representar y defender a la co-munidad turstica de la Repblica Argentina, en el pas y el exterior, para lo cual agrupa a los diferentes sectores y estamentos que la componen, respetando sus estructuras y ob-jetivos propios, procurando promover la ms estrecha colaboracin entre los integrantes de la actividad turstica, y siendo el vocero de sus coincidencias, al emitir opinin sobre todas aquellas cuestiones concernientes a la actividad y poltica turstica.

    Todas las actuaciones de la Cmara se des-pliegan tras la visin de impulsar a la uni-dad de la actividad turstica privada del pas, siendo el portavoz del consenso del sector ante organismos nacionales y extranjeros, resguardando sus legtimos intereses y pro-moviendo su desarrollo integral, impulsando su sustentabilidad mediante la proteccin del medio ambiente, de los pueblos originarios y la identidad cultural, como as tambin crean-do conciencia en la sociedad de la importan-cia del sector y promoviendo el turismo den-tro y fuera del pas.

    1.6. El sector privado como socio estratgico: Cmara Argentina de Turismo y entidades integrantes.

    Principales Entidades Miembros de la C-mara Argentina de Turismo

    AAAVYT - Asociacin Argentina de Agencias de Viajes y Turismo.

    FEHGRA - Federacin Empresaria Hotelera Gastronmica de la Repblica Argentina.

    AHT - Asociacin de Hoteles de Turismo de la Repblica Argentina.

    AHRCC - Asociacin de Hoteles, Restaurantes, Confiteras y Cafs.

    JURCA - Cmara de Compaas Areas en Argentina.

    FEDECATUR - Federacin de Cmaras de Turismo de la Repblica Argentina.

    AOCA - Asociacin Argentina de Organizadores y Provee-dores de Exposiciones y Congresos.

    CATC - Cmara Argentina de Tiempo Compartido.

    CADEA - Cmara Argentina de Empresas Arrendadoras de Automotores.

    Como ente a nivel nacional que agrupa a la mayora de las organizaciones privadas del sector para facilitar la consulta y el anlisis de la realidad de la actividad, la CAT articula las acciones que canalicen las propuestas de las asociaciones empresariales, permitiendo de ese modo la optimizacin de los recursos y la consolidacin de la colaboracin pblico-pri-vada a nivel nacional. La Cmara se encuentra reconocida como socio estratgico sectorial por parte de la Ley Nacional de Turismo y su de-creto reglamentario. Participa con representa-cin activa en el directorio del INPROTUR (Art. 15inc. b, Ley 25.997), y es necesario para la autoridad de aplicacin de la ley ir en consulta de la Cmara al momento de proponer regla-mentaciones relacionadas con las actividades tursticas, los productos tursticos y los servi-cios a su cargo (Art. 7-inc. b, Ley 25997)

    El Sector Turstico Argentino se encuentra inserto en el proyecto global de mejorar la distribucin del ingreso y la creacin de em-pleos dignos. La sociedad en general va perci-biendo la capacidad de creacin de puestos de trabajo que tiene este sector, cuya expansin lo convierte en una herramienta de gran mag-nitud para afrontar el desafo transformador en la Argentina.

    La formacin de una cadena de valor que transita hacia la excelencia en la gestin de empresas, es el tejido imprescindible para apuntalar el crecimiento turstico que se ha verificado en estos aos, tanto en calidad de servicio como en crecimiento de oferta.

    Seria imposible sostener todo este creci-miento sin la tarea de base que se est realizan-do, desde el Ministerio de Turismo de la Nacin, las provincias y los municipios, en el CFT y des-de el sector privado encabezad