Plan estrategico de un servicio de emergencia-Revised.pdf
-
Upload
gilberto-gavarrete -
Category
Documents
-
view
38 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Plan estrategico de un servicio de emergencia-Revised.pdf

www.reeme.arizona.edu
Plan EstratPlan Estratéégico de un Servicio gico de un Servicio de Emergenciade Emergencia
German German ChacaltanaChacaltana, M.D., M.D.
Jefe del Servicio de Emergencia Jefe del Servicio de Emergencia Hospital Hospital RebagliattiRebagliatti, Lima, Per, Lima, Perúú
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
AnAnáálisis del proceso de atencilisis del proceso de atencióón en n en EmergenciaEmergencia
La principal actividad del S de E es La principal actividad del S de E es compensar a los pacientes crcompensar a los pacientes crííticosticosEl S de E brinda atenciEl S de E brinda atencióón a los pacientes n a los pacientes de las Redes Asistencialesde las Redes Asistenciales
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
El S de E depende de las clEl S de E depende de las clíínicas de la Red nicas de la Red para la referencia de pacientes que han para la referencia de pacientes que han superado el estado criticosuperado el estado criticoEl S de E depende de los servicios del Hospital El S de E depende de los servicios del Hospital para la hospitalizacipara la hospitalizacióón de pac nivel IV y IIIn de pac nivel IV y IIIEl S de E asume los pacientes prioridad III que El S de E asume los pacientes prioridad III que los los clinicasclinicas de la red deberde la red deberíían asumiran asumirEl S de E por normativa no debe atender El S de E por normativa no debe atender pacientes prioridad IV pacientes prioridad IV
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
Valor de un servicio de saludValor de un servicio de salud
El valor de una prestaciEl valor de una prestacióón de salud no proviene n de salud no proviene del esfuerzo que ponemos en realizarlo sino de del esfuerzo que ponemos en realizarlo sino de los beneficios que el paciente desea obtener del los beneficios que el paciente desea obtener del servicio.servicio.
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
EvaluaciEvaluacióón de un Servicion de un Servicio
Es preciso dejar de evaluar los servicios de salud
cuantitativamente: paciente – día, equipos, estancia,
atenciones, porcentajes de ocupación.
Y comenzar a evaluarlos cualitativamente: salud producida,
educación brindada, satisfacción garantizada, sufrimiento
evitado, errores prevenidos y decisiones correctas.
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
AdministraciAdministracióón participativan participativa
Brindar informaciBrindar informacióón de las actividades. n de las actividades. Aceptar sugerencias del usuario internoAceptar sugerencias del usuario internoDelegar funciones y responsabilidadesDelegar funciones y responsabilidadesToma de decisiones en equipoToma de decisiones en equipoValorar la opiniValorar la opinióón del usuario externon del usuario externoCompromiso de la gestiCompromiso de la gestióón y del personal con la n y del personal con la mejora de la calidadmejora de la calidad
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
La integridadLa integridad, es decir todas las , es decir todas las necesidades de los pacientesnecesidades de los pacientesLos contenidosLos contenidos, es hacer todo lo que se , es hacer todo lo que se debe hacer en cada casodebe hacer en cada casoLa destrezaLa destreza, hacer bien lo que se debe , hacer bien lo que se debe hacerhacerLa oportunidadLa oportunidad, hacer a tiempo y en la , hacer a tiempo y en la secuencia adecuadasecuencia adecuada
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
Calidad: cuatro variablesCalidad: cuatro variables

www.reeme.arizona.edu
EvaluaciEvaluacióón con indicadoresn con indicadores
Se utiliza para evaluar el desempeSe utiliza para evaluar el desempeñño, a travo, a travéés del s del tiempo, de funciones y procesos que se tiempo, de funciones y procesos que se consideran prioritarios.consideran prioritarios.Es un complemento de la evaluaciEs un complemento de la evaluacióón basadas en n basadas en estestáándares.ndares.Permite hacer seguimiento a la estructura, los Permite hacer seguimiento a la estructura, los procesos o los resultados de una organizaciprocesos o los resultados de una organizacióón.n.
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Se comparte conocimiento y experienciaSe comparte conocimiento y experienciaSe rompen las divisiones jerSe rompen las divisiones jeráárquicas funcionalesrquicas funcionalesSe reduce la inseguridad frente al cambioSe reduce la inseguridad frente al cambioSe eliminan supuestos y prejuiciosSe eliminan supuestos y prejuiciosSe aplican herramientas de soluciSe aplican herramientas de solucióón de n de problemas en equipoproblemas en equipo
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Respeto y consideraciRespeto y consideracióónnConsentimiento informadoConsentimiento informadoAceptar o rechazar un procedimiento o Aceptar o rechazar un procedimiento o tratamientotratamientoConocer el nombre del medico tratanteConocer el nombre del medico tratanteEl titular del derecho de la informaciEl titular del derecho de la informacióón es el n es el paciente.paciente.La informaciLa informacióón al paciente es parte del acto n al paciente es parte del acto mméédico.dico.
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
PrioridadesPrioridades
I I AtenciAtencióón inmediata, shock trauma n inmediata, shock trauma II II AtenciAtencióón antes de los 10 minutosn antes de los 10 minutosIIIIII AtenciAtencióón puede esperar 10 minutosn puede esperar 10 minutosIVIV AtenciAtencióón por consulta externa n por consulta externa
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
CongestiCongestióón de Emergencian de Emergencia
Falta de capacidad resolutiva de las clFalta de capacidad resolutiva de las clíínicas de nicas de la redla redDemora en los procesosDemora en los procesosPoca oferta de camas hospitalariasPoca oferta de camas hospitalariasDeficiente sistema de atenciDeficiente sistema de atencióón prehospitalarian prehospitalariaDesconocimiento de la atenciDesconocimiento de la atencióón de redesn de redes
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
AcreditaciAcreditacióónn
Componente AComponente AAdministraciAdministracióónnRecursos humanosRecursos humanosNormasNormasResultadosResultadosComponente BComponente BÁÁreas o ambientesreas o ambientesInstalacionesInstalacionesEquipamiento bEquipamiento báásicosico
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
Objetivos estratObjetivos estratéégicos de ESSALUDgicos de ESSALUD
Mejorar la Mejorar la CALIDADCALIDAD de los serviciosde los serviciosAmpliar la Ampliar la COBERTURACOBERTURA de la seguridad socialde la seguridad socialOptimizaciOptimizacióón de la n de la GESTIONGESTION institucionalinstitucionalMejorar los niveles de Mejorar los niveles de SATISFACCISATISFACCIÓÓNN de de nuestros asegurados nuestros asegurados
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
Sistema de RedesSistema de Redes
Red HNERMRed HNERMRed HNGAIRed HNGAIRed HNASSRed HNASSSistema integrado de admisiSistema integrado de admisióónnSoporte acadSoporte acadéémico, asistencial y administrativomico, asistencial y administrativoSincerar la capacidad resolutiva Sincerar la capacidad resolutiva
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
VisiVisióón n
Ser lSer lííder en la prestacider en la prestacióón de servicios de salud a n de servicios de salud a pacientes en situacipacientes en situacióón de emergencia y / o n de emergencia y / o urgencia con calidad y calidez.urgencia con calidad y calidez.
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
MisiMisióónn
Brindar atenciBrindar atencióón oportuna y con calidez a todos los n oportuna y con calidez a todos los pacientes en los servicios de emergencia, dando una pacientes en los servicios de emergencia, dando una atenciatencióón integral y de alto nivel para la satisfaccin integral y de alto nivel para la satisfaccióón n plena de los pacientes, mejorar la calidad de vida de los plena de los pacientes, mejorar la calidad de vida de los pacientes en situacipacientes en situacióón critica. De esta manera contribuir n critica. De esta manera contribuir con el desarrollo de nuestro pacon el desarrollo de nuestro paíís.s.
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
Valores Valores
SolidaridadSolidaridadEquidad Equidad Universalidad Universalidad
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
AnAnáálisis FODAlisis FODA
Consiste en el diagnostico y pronostico de la Consiste en el diagnostico y pronostico de la situacisituacióón de un servicion de un servicioSirve de base para formular objetivos y tomar Sirve de base para formular objetivos y tomar decisiones estratdecisiones estratéégicas y operativasgicas y operativasIdentifica el presente y nos proyecta al futuro.Identifica el presente y nos proyecta al futuro.
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
FortalezasFortalezas
Permiten tener un mayor sentido de los Permiten tener un mayor sentido de los elementos que pueden servir de apoyo e impulso elementos que pueden servir de apoyo e impulso para lograr los objetivos para lograr los objetivos Personal altamente calificado, resoluciPersonal altamente calificado, resolucióón de n de patologpatologíías de alta complejidad, unidades as de alta complejidad, unidades funcionales, estfuncionales, estáándares de oportunidadndares de oportunidad
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
OportunidadesOportunidades
Acontecimiento o circunstancia que favorece el Acontecimiento o circunstancia que favorece el logro de objetivoslogro de objetivosCompromiso de la gestiCompromiso de la gestióón, ubicacin, ubicacióón estratn estratéégica gica
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
DebilidadesDebilidades
Ayudan a identificar los elementos a ser Ayudan a identificar los elementos a ser reforzados en lo posible, o en todo caso, que no reforzados en lo posible, o en todo caso, que no deben ser elementos primordiales de apoyo en el deben ser elementos primordiales de apoyo en el desenvolvimiento de la institucidesenvolvimiento de la institucióón.n.Sistema informSistema informáático deficiente, demora de los tico deficiente, demora de los procesos (atenciprocesos (atencióón, hospitalizacin, hospitalizacióón, transferencia) n, transferencia) personal insuficiente, equipos insuficientes.personal insuficiente, equipos insuficientes.
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
AmenazasAmenazas
Todo aquello que atenta contra la obtenciTodo aquello que atenta contra la obtencióón de n de los resultados deseados o disminuye la los resultados deseados o disminuye la probabilidad de conseguirlo.probabilidad de conseguirlo.Competencia, falta de capacidad resolutiva de las Competencia, falta de capacidad resolutiva de las redes, recorte presupuestalredes, recorte presupuestal
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
Manuales y reglamentosManuales y reglamentos
Manual de organizaciManual de organizacióón y funciones n y funciones Manual de normas y procedimientos Manual de normas y procedimientos Manual de unidades funcionalesManual de unidades funcionalesLey general de saludLey general de saludReglamento de organizaciReglamento de organizacióón y funciones n y funciones Reglamento internoReglamento internoDirectivas internas cDirectivas internas cóódigo de digo de éética y deontologtica y deontologííaa
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
Plan operativo anualPlan operativo anual
ObjetivosObjetivosIndicadoresIndicadoresUnidad de medidaUnidad de medidaMetasMetasActividades Actividades ResponsablesResponsables
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
Objetivos Objetivos
Brindar una atenciBrindar una atencióón oportuna y de n oportuna y de calidadcalidadOptimizar los procesosOptimizar los procesosLograr el compromiso de la GestiLograr el compromiso de la GestióónnActivar el ComitActivar el Comitéé de Estancia Hospitalariade Estancia HospitalariaFormular Interconsulta Formular Interconsulta ÚÚnicanica

www.reeme.arizona.edu
EstEstáándares de Oportunidadndares de Oportunidad
Primera atenciPrimera atencióón tn tóópico 10 min.pico 10 min.Primera evaluaciPrimera evaluacióón en S. O. 2 horasn en S. O. 2 horasExExáámenes de laboratorio 1 horamenes de laboratorio 1 horaEx. de Ex. de imagenologiaimagenologia 30 min.30 min.EcografEcografíía 30 min.a 30 min.TAC 2 horasTAC 2 horasÍÍnter consulta 30 min. nter consulta 30 min.

www.reeme.arizona.edu
Transferencias Transferencias Respetar la normativa de referencias y Respetar la normativa de referencias y contrarreferenciascontrarreferenciasRespetar los anillos de contenciRespetar los anillos de contencióón de PADOMIn de PADOMIToda referencia debe ser coordinada entre jefes Toda referencia debe ser coordinada entre jefes de guardiade guardiaCada Red asistencial debe asumir su Cada Red asistencial debe asumir su responsabilidad: Asistencial Administrativa responsabilidad: Asistencial Administrativa AcadAcadéémicamica
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
InterconsultaInterconsulta
Interconsulta Interconsulta ÚÚnica garantiza la atencinica garantiza la atencióón n continuada hasta su destino final: alta, continuada hasta su destino final: alta, hospitalizacihospitalizacióón, transferencian, transferenciaActividad del ComitActividad del Comitéé de Estancia Hospitalariade Estancia HospitalariaIncluir en el MNP Incluir en el MNP Formato de supervisiFormato de supervisióón de resolucin de resolucióón de n de interconsultasinterconsultasMMéédicos especialistas cuentan con celular RPM dicos especialistas cuentan con celular RPM
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
Sistema InformSistema InformááticoticoSoftware de camas hospitalariasSoftware de camas hospitalariasSoftware de imagenologSoftware de imagenologíía: placas digitales y a: placas digitales y TACTACImplementar cola de impresiImplementar cola de impresióón de resultados y n de resultados y de solicitud de Ex. Aux.de solicitud de Ex. Aux.Interconectados al sistema de GestiInterconectados al sistema de Gestióón n HospitalariaHospitalariaUltimas atenciones con Dx CIE 10Ultimas atenciones con Dx CIE 10
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
ExExáámenes Auxiliaresmenes Auxiliares
Formato Formato úúnico : laboratorio , imagenolognico : laboratorio , imagenologíía e a e interconsultasinterconsultasPersonal auxiliar exclusivo para tramite y Personal auxiliar exclusivo para tramite y colocacicolocacióón de resultados de Exn de resultados de Exáámenes menes Auxiliares en la HCAuxiliares en la HC
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
Causas de estancia prolongadaCausas de estancia prolongada
Falta de un medico asistente responsable en forma Falta de un medico asistente responsable en forma continua de los pacientescontinua de los pacientesDemora en los exDemora en los exáámenes de diagnostico: TACmenes de diagnostico: TACDemora en los procedimientos especialesDemora en los procedimientos especialesDemora en las Demora en las interconsultasinterconsultasDemora en la programaciDemora en la programacióón de intervenciones n de intervenciones quirquirúúrgicas: Neurocirugrgicas: Neurocirugíía, traumatologa, traumatologííaaFalta de uso de guFalta de uso de guíías de manejo clas de manejo clííniconico
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
ComitComitéé de estancia hospitalariade estancia hospitalaria
Objetivos:Objetivos:Disminuir la estancia hospitalariaDisminuir la estancia hospitalariaBrindar una atenciBrindar una atencióón oportuna y de calidad a los n oportuna y de calidad a los pacientespacientesDisminuir la congestiDisminuir la congestióón de pacientes en n de pacientes en EmergenciaEmergencia

www.reeme.arizona.edu
Prioridad de HospitalizaciPrioridad de Hospitalizacióónn
RecuperaciRecuperacióónnUCI UCINUCI UCINTransferencias internasTransferencias internasEmergencia Emergencia Consulta externaConsulta externa
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
SupervisiSupervisióón n
AuditoriasAuditoriasRevisiRevisióón de HCn de HCEstEstáándares de Oportunidadndares de OportunidadFormatos : guFormatos : guíías, HC, procesosas, HC, procesosSatisfacciSatisfaccióón del usuarion del usuario
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
Jefe de Emergencia
Jefe de Guardia
Atención Ambulatoria
TMA
Sala ObservaciónA B C D H
Unidad Trauma Shock
Unidades Funcionales UCE UDT
Cirugía SOP TCA TTA
Triaje Procesos
Atención de Emergencias.Cirugías.
Imagenología.
Estadística.
Ínter consultas.Procedimientos.
Laboratorio.
Enfermería.Asistencia Social.Nutrición.Farmacia
Admisión.
Limpieza.Logística.Seguridad.Transporte.
Servicios Médicos
Quirúrgicos
Servicios de Apoyo
Servicios Generales
Atención Integral del Paciente
S
E
R
V
I
C
I
O
S
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
Flujograma del Servicio Flujograma del Servicio de Emergencia de Emergencia

www.reeme.arizona.edu
9 10 11 12 13 14 15 16 17 187 8
25 24 23 22 21 20 19
4
3
2
1
65
Farmacia
Sala de espera
SecretaríaJefe de servicio
JefaturadeDepartamento
Sala de Ecografia
Tópico Cirugía
Tópico deTraumatología Rayos
X
Tópi
co d
e M
edic
ina
II
Sala A
Jefe de Guardia
ProductosMédicos
Sala B
Jefaturade Enfer-
meríaZona de
Ambulancias
Tópico de Alivio
Admision
Aislados
4
3
2
1
UnidaddeCuidadosdeEmergencia
Dolo
r Tor
áxico
SALIDA
262728293031
33
32
INGRESO
ShockTrauma
BañosToma de Muestras
PNP
Sala de EsperaA
lmac
en
Sala Familiar
Triaje
AASS
IDENTIFICACIIDENTIFICACIÓÓN N DE CUELLOS DE DE CUELLOS DE
BOTELLA BOTELLA H.N.E.R.MH.N.E.R.MServicios de Servicios de
Emergencia AdultosEmergencia Adultos
Cuello de Botella
Laboratorio
Tomografía
Intercon-sulta
Hospitali-zación
2h.
2h.
2h.
2h.
10’
20’
20’
10’1h.

www.reeme.arizona.edu
Triaje
TópicoMedicinaCirugíaTraumatología
Sala de Observación
ShockTrauma
Farmacia
RxEcografía
Tomografía
Admisión
Laboratorio
INGRESO
FLUJOPROPUESTO
FLUJOPROPUESTO
Triaje

www.reeme.arizona.edu
Plan Operativo Plan Operativo Servicio de EmergenciaServicio de Emergencia
Problema: Congestión.OBJETIVOOBJETIVO
Priorizar atenciPriorizar atencióón y n y hospitalizacihospitalizacióón de n de pacientes nivel IV.pacientes nivel IV.AtenciAtencióón en red.n en red.Optimizar triaje en los Optimizar triaje en los servicios de emergencia.servicios de emergencia.Personal Personal asistasist. completo.. completo.
INDICADORESINDICADORES
Nro. de atenciones segNro. de atenciones segúún n procedencia.procedencia.Nro. de hospitalizaciones Nro. de hospitalizaciones segsegúún procedencia.n procedencia.Nro. de pac. atendidos Nro. de pac. atendidos segsegúún prioridad.n prioridad.Nro. de horas extras.Nro. de horas extras.
ACTIVIDADESACTIVIDADES
Reuniones de coordinaciReuniones de coordinacióón con n con Gerencia Central y Gerencia Gerencia Central y Gerencia MMéédica.dica.ReuniReunióón con Jefes de Emergencias n con Jefes de Emergencias de la Red, STAE y PADOMI .de la Red, STAE y PADOMI .Realizar estadRealizar estadíísticassticasSolicitar contrataciSolicitar contratacióón de personal.n de personal.
Problema: Demora en procesos.OBJETIVOOBJETIVO
AtenciAtencióón oportuna.n oportuna.Contar con sistema Contar con sistema informinformáático actualizado.tico actualizado.Equipos biomEquipos bioméédicos dicos modernos.modernos.
INDICADORESINDICADORES
Estandares de Estandares de oportunidad.oportunidad.Estancia mayor de 48 Estancia mayor de 48 horas.horas.Ingresos de equipos Ingresos de equipos nuevos y/o reemplazos.nuevos y/o reemplazos.
ACTIVIDADESACTIVIDADES
SupervisiSupervisióón de estn de estáándares de ndares de oportunidad.oportunidad.Informar a Gerencia MInformar a Gerencia Méédica el dica el consolidado de las estadconsolidado de las estadíísticas de sticas de los servicios de emergencia .los servicios de emergencia .
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
Plan Operativo Plan Operativo Servicio de Emergencia Servicio de Emergencia
Problema: Insatisfacción del usuarioOBJETIVOOBJETIVO
AtenciAtencióón con calidad y n con calidad y calidez.calidez.Personal capacitado.Personal capacitado.
INDICADORESINDICADORES
Auditorias mAuditorias méédicas.dicas.Encuestas.Encuestas.Nivel de quejasNivel de quejasCursos de capacitaciCursos de capacitacióón.n.
ACTIVIDADESACTIVIDADES
Informar a la Gerencia las Informar a la Gerencia las auditorias y encuestas realizadas por auditorias y encuestas realizadas por los servicios de emergencia..los servicios de emergencia..Informar a la Gerencia los cursos Informar a la Gerencia los cursos realizados por los servicios de realizados por los servicios de emergencia.emergencia.
Problema: ProductosOBJETIVOOBJETIVO
IncorporaciIncorporacióón de nuevos n de nuevos productos : Pago productos : Pago diferenciadodiferenciadoEliminar rubro por Eliminar rubro por atenciones Prioridad IV.atenciones Prioridad IV.
INDICADORESINDICADORES
NNúúmero de pacientes mero de pacientes atendidos en UCE y atendidos en UCE y UDT, trombolisis.UDT, trombolisis.NNúúmero de pacientes mero de pacientes atendidos prioridad IVatendidos prioridad IV
ACTIVIDADESACTIVIDADES
Solicitar a Gerencia MSolicitar a Gerencia Méédica la dica la incorporaciincorporacióón de nuevos productos n de nuevos productos y eliminar rubro Pacientes prioridad y eliminar rubro Pacientes prioridad IVIV
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
ProgramaciProgramacióón de Metas n de Metas Servicio de Emergencia Servicio de Emergencia
ATENCIONESATENCIONES MetaMeta EjecutadoEjecutado MetaMeta
Prog. 2005Prog. 2005 20052005 ProgProg.2006.2006
PRIORIDAD IPRIORIDAD I 5,9405,940 4,9324,932 6,0506,050
PRIORIDAD IIPRIORIDAD II 108,417108,417 82,13882,138 108,700108,700
PRIORIDAD IIIPRIORIDAD III 107,863107,863 149,513149,513 124,000124,000
PRIORIDAD IVPRIORIDAD IV 10,78610,786 12,74312,743 12,00012,000
S. ObservaciS. Observacióón <= 24 h.n <= 24 h. 31,48031,480 27,52527,525 31,80031,800
S. ObservaciS. Observacióón > 24 h. n > 24 h. 10,49410,494 7,7917,791 10,70010,700
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
Acuerdos de GestiAcuerdos de Gestióónn
Pacientes con estancia mayor de 48 horasPacientes con estancia mayor de 48 horasHistorias ClHistorias Clíínicas adecuadamente nicas adecuadamente confeccionadasconfeccionadasNumero de horas de CapacitaciNumero de horas de CapacitacióónnNumero de reuniones de coordinaciNumero de reuniones de coordinacióón con los n con los Jefes de Emergencia de la RedJefes de Emergencia de la Red
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS

www.reeme.arizona.edu
IPO DE TRAUMA – TIPO DE TRANSPORTE - TRIAJE
ECONOCIMIENTO OPORTUNO – SURVEY PRIMARIO
TENCION POR PROBLEMAS - ABCDE
NIDAD DE COMANDO – UN EQUIPO – UN LIDER
ANEJO METODICO – USO DE GUIAS - ATLS – SURVEY 2*
UTOEVALUACION – ANALISIS DE ACTUACION
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EsSaludMAS SALUD PARA MAS PERUANOS
EMERGENCIA: GARANTIA DE OPORTUNIDAD CON CALIDAD
HNERMEMERGENCIA

www.reeme.arizona.edu