plan educativo de autoestima.doc

16
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Medicina Humana E.A.P. Enfermería PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA: HABILIDADES SOCIALES: AUTOESTIMA Y SOPORTE FAMILIAR Curso : Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Sede : Comunidad “Jazmines de Palao – I Etapa” Docente : Lic. ESP.S.M. Carmen Contreras Alumna : Guzmán Mamani, Blanca Rayza M. “Alimentando nuestra autoestima ”

Transcript of plan educativo de autoestima.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ENFERMERA

DEPARTAMENTO ACADMICO DE ENFERMERA

ASIGNATURA: Enfermera en salud mental y psiquiatraSEMESTRE ACADMICO: 2015- I

PLAN DE SESIN EDUCATIVA

1. Grupo objetivo:

Familiares de los pacientes en el rea de consultorios de INSM Honorio Delgado-Hideyo Noguchi.2. Diagnstico de enfermera:

Pacientes atendidos en el INSM con riesgo a recadas y cronicidad en su enfermedad relacionado con ineficaz soporte familiar: autoestima.3. Planeamiento de la actividad educativaa. Tema : Autoestima: soporte familiarb. Ttulo :Alimentando nuestra autoestima c. Tcnica : expositivo-participativo uso de medios grficos-visuales.

d. Responsable : Guzmn Mamani, Blanca Rayza Manuela.

e. Fecha : 19/05/15.f. Hora : 9:00 am.

g. Tiempo : 30 minutos.

h. Lugar : Consultorios externos de psiquiatra de INSM Honorio Delgado-Hideyo Noguchi.

4. Objetivos:

Objetivos generales : Promover el soporte familiar al paciente psiquitrico. Favorecer el autoestima del paciente psiquitrico.Objetivos especficos: Que, al finalizar la sesin educativa, los familiares sean capaces de expresar la importancia de la buena autoestima en el paciente psiquitrico.OBJETIVO ESPECFICOCONTENIDOESTRATEGIAS EDUCATIVASPREGUNTAS

Establecer un ambiente de confianza y aceptacin con los asistentes.PRESENTACION

Saludos y presentacin: Buenos das con todos, queridas madres de familia y familiares de los nios, nosotras somos estudiantes de enfermera de la UNMSM. El da de hoy vamos a comentar un poco ms sobre las emociones de nuestro nios, si es qu realmente las conocemos bien, si como padres nos comportamos a la altura de la necesidades de los pequeos; cmo reforzar un mejor uso de ellas por medio de la inteligencia emocional, es as pues que a partir de ello; se siente mucho ms el apego a los padres. Y as podremos aprender tcnicas y tips para controlar las conductas de los nios como la ansiedad excesiva que siente cuando llegan al nido y no quieren dejar que mam se retire para que haga su trabajo

Ttulo de la actividad: Educando las emociones de mi nio. MTODODIDCTICOMtodo deenseanza

social-activo.No hay preguntas en este bloque.

Estimular los intereses en comn de todos los asistentes en la actividad educativa dentro de la sala.Importancia del temaI. ACTIVIDAD MOTIVADORA

EL LORO TONTO

Haba una vez un loro que cansado de ser verde, se pinto Ias plumas de color

verde.

Un dia oy hablar de una pequeia isla donde habla cotorras y decidi ir all.

Cogi su maleta y se fue de viaje, pero cuando llego a Ia isla, todos se preguntaban

quien era aquel bicho raro.

Las cotorras le dieron de picotazos y le arrancaron todas Ias plumas, dejndole

peladito. Entonces el pobre loro empez a sentir frio y adems nadie lo queria

porque veia feo.

Pero l aprendi bien Ia leccin: cuando le volvieron a salir Ias plumas, que eran de

un lindo color verde, nunca ms volvi a pintarse de otro color.

As verde Ias cotorras, lo quisieron mucho y se hicieron ameos. El lorito hablaba con todos y se quedo a vivir en Ia isla.II. INTRODUCCIN

Muchos no nos damos cuenta que el autoestima posee un importante papel en nuestro desarrollo personal y relaciones sociales; nos damos cuenta que mientras ms desarrollado tenemos nuestra autoestima establecemos mejores relaciones sociales.

TCNICAS EDUCATIVASMtodo expositivo-participativo.

MATERIALES: Lminas de colores.MATERIALES:

Lmina N 01

Tcnica expositivaConsiste en la exposicin oralCmo nos sentimos en cada situacin?1.- Por qu le llamaban el loro tonto?

2.- Qu le hicieron Ias cotorras al lorito?

3.- Por qu crees que sucedi?

No se elabora ninguna pregunta.

Identificar los conceptos de autoestima.Conceptualizar los procesos que se desarrollan en el nio de 2 a 5 aos.

Conceptualizar la importancia de la inteligencia emocional.Identificar el proceso de identificacin madre-hijo.Identificar la importancia de autoestima Identificar las recomendaciones

DESARROLLOTEMA A TRATAR: El autoestima:

La autoestima es un trmino extensamente utilizado en las remisiones psiquitricas. Se ha demostrado que est deteriorada en varios trastornos fsicos y psicolgicos y que mejora por medio del tratamiento. La disponibilidad en los ltimos aos de un cuestionario de fcil manejo y los datos normativos de un estudio de la comunidad hacen posibles la medida de la autoestima y la comparacin entre las poblaciones clnicas y de la comunidad. El autoestima es la capacidad que tiene uno mismo de Se observ que la autoestima era ms baja en la muestra clnica que en la muestra de la comunidad, especialmente en dominios globales y escolares. Las reducciones en los marcadores de la autoestima eran ms llamativas en los adolescentes masculinos y en los trastornos emocionales/ psicosomticos. Las chicas de la muestra clnica tenan una autoestima fsica ms baja que los chicos.

Se concluye que la psicopatologa severa conduce a la remisin clnica asociada a la bajada de la autoestima. Los dominios especficos fueron afectados en lnea con la sintomatologa, que tiene implicaciones para el tratamiento.

TEMA A TRATAR: DESARROLLO DEL NIO DE 2 A 5 AOS:

Entre los dos y los cinco aos, el nio ya se reconoce como una persona diferente de su madre, puede caminar y correr, su lenguaje le permite no solo nombrar objetos, sino elaborar frases, oraciones completas y de contenido cada vez ms complejos, seguir instrucciones y comunicarse, logra el total control de sus esfnteres, representar situaciones mediante el juego y la fantasa, y se relaciona con otros nios.

A pesar de que el lenguaje es un gran logro de esta etapa, ellos no estn en condiciones de comunicarse ni entender la forma de pensar y comunicarse de un adulto.

Si se siente frustrado o no entiendo por qu no puedo

hacer ciertas cosas, tengo pataletas (las limitaciones de mi lenguaje no me permiten explicar lo que me pasa).

Puede mostrar celos y enfado hacia otros nios si

quieren quitarme mis cosas o la atencin de mis padres

o cuidadores. An no tengo control sobre mis emociones

y soy inseguro.TEMA A TRATAR: INTELIGENCIA EMOCIONAL.La llamada inteligencia emocional concierne a las habilidades involucradas en el comprender los sentimientos propios y ajenos, y aplicar este conocimiento al comportamiento.

Sea cual sea su inteligencia racional, la inteligencia emocional de todos los nios puede cultivarse constantemente y crecer a travs de la vida.

Todos deseamos que nuestros hijos sean inteligentes, pues pensamos que la inteligencia facilita la felicidad y el xito en la vida. Esto es acertado en algunos sentidos, y en otros sentidos equivocado.

Las personas ms brillantes no se sienten como las ms afortunadas ni resultan ser las ms triunfadoras. Los estudios sealan que el bienestar personal y ocupacional depende ms del cociente emocional que del coeficiente intelectual.

Quienes muestran mejores destrezas para manejar sus emociones y relacionarse con los dems son quienes viven ms dichosos y satisfechos, responden mejor ante la adversidad, y se destacan como ms populares y productivos a lo largo de sus vidas.

La inteligencia emocional de tus hijos puede estimularse y fortalecerse mediante experiencias y actividades durante su infancia, ya que el cerebro en desarrollo cambia segn la interaccin de los nios con su entorno.

Para esto es crucial que los padres de familia se conecten con las emociones de sus hijos desde pequeitos.

Es de sus padres que los nios aprenden sobre s mismos, sobre los dems, y acerca del mundo en el que viven. Es en el hogar que se ensea a reconocer, manejar, y expresar la gama de emociones que experimentamos los seres humanos. Y es en casa que los nios se socializan a la convivencia con otros.

Entonces, Cmo me siento?TEMA A TRATAR: EL NIO IDENTIFICA LAS EMOCIONES.Se tom en cuenta un estudio cientfico donde pusieron a una nia a identificar y comparar la voz con el rostro de su mam; y es que el nio ya al ao puede relacionar la voz y emocin de su madre ya al ao aproximadamente ; pero la de los hombres(padres) an ms tarde ya al ao y 8 meses.TEMA A TRATAR:Tipos de autoestima:

Es importante distinguir la autoestima saludable o constructiva de la autoestima narcisista o destructiva.

La autoestima saludable consiste en la valoracin positiva que hace la persona de s misma basndose en sus virtudes

y defectos, y en las consecuencias de sus comportamientos para su sano bienestar y desarrollo, y el de los dems. Por el contrario, la alta autoestima narcisista

se basa en valorar, en exclusiva, las capacidades y talentos

que alimentan el sentimiento de poder y dominio sobre el prjimo, y las conductas placenteras que resultan de la

puesta en prctica de dicho poder Recomendaciones elementales para mejorar la autoestima. Tratmonos entre nosotros con amor, porque la caridad bien entendida empieza por uno mismo.

Si egosmo significa estar preocupado por el inters propio: Sea egosta!

Exjase y se sorprender de los resultados que pueda obtener

Aprenda de los errores siendo benevolente consigo mismo.

Recuerde que usted no es mas que nadie pero tampoco es menos.

La lucha, la constancia y el tesn en esta vida hacen milagros.

Llamamos suerte a estar preparado y en el lugar oportuno.

Sus ideas tiene que expresarlas con decisin, energa y respeto.

Empiece el da mirndose al espejo con una sonrisa

Lmina N1Tcnica expositivaConsiste en la exposicin oral

Lmina N2Tcnica expositiva- participativaConsiste en la exposicin oral y participacin de los padres.

Lmina N3Tcnica expositivaConsiste en la exposicin oral

Lmina N5

Exposicin participativa

Exposicin oral y participacin del padreLmina N2Exposicin participativa

Exposicin oral y participacin del padreLmina N3 y 4Exposicin participativa

Exposicin oral y participacin del padre

Entonces, cmo me siento?

Cmo se siente la persona del costado? ,Qu emocin sugiere la imagen?

Reconoce tu nio tu emocin, sabe qu es lo que le expresas?No hay preguntas.

Resumir los puntos ms importantes para recrear los puntos ms importantes tratados a lo largo de la exposicin.ResumenHoy hemos aprendido mucho sobre cmo apoyar a nuestros familiares enfermos a tener una mejor autoestima y de esa forma puedan disminuir sus crisis. Lo importante es evitar que recaigan en crisis con amor y apoyo familiar.Evaluacin: Se realizar 2 estrellas que contendrn en una cara las siguientes preguntas:

1. Qu es el autoestima?

2. Por qu es importante?Estas se encontraran pegadas sin mostrarse la pregunta, y un familiar voluntario saldr a voltear la que el desee y responder la pregunta sugerida.

Despedida:

Agradecemos su participacin, esperando que nuestra exposicin haya sido de su agrado.Extensin

Entrega de trpticos a todos los participantes

http://es.slideshare.net/helenhaa/sesion-de-aprendizaje-el-autoestima

BIBLIOGRAFA.1. Autor/es:Su Sukumaran; Bea Vickers; Peter Yates; M. E. Garralda.http://www.psiquiatria.com/trastornos_infantiles/afectivos_tr/la-autoestima-de-los-pacientes-psiquiatricos-cuando-estos-son-ninos-o-adolescentes9 octubre, 2003

2. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/10846/Capitulo1.pdf

3. https://www.uclm.es/profesorado/jtorre/DOCUMENTOS/PSIQUIATR/temas/tema5/Enfermer%C3%ADa%20Psiqui%C3%A1trica%20planes%20de%20cuidados.doc4. http://es.slideshare.net/trackdata?link=/docentehumanidades/taller-practico-sobre-la-autoestima&meta={%22name%22:%22recommendation_action%22,%22time%22:1434058206605,%22data%22:{%22moduleId%22:%22right_sidebar_solr%22,%22source%22:24849452,%22target%22:5176467,%22position%22:4,%22action%22:%22CLICK%22,%22algorithmId%22:21,%22click_type%22:%22right%20click%22},%22entity%22:{%22recommendationId%22:%2224849452_1434058206605_4%22}}5. https://www.google.com.pe/search?q=sesi%C3%B3n+educativa+enfermeria+autoestima&ei=I_95VdHQHoXfsATzzoGQAw

Alimentando nuestra autoestima

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Medicina Humana

E.A.P. Enfermera

PLAN DE SESIN EDUCATIVA: HABILIDADES SOCIALES: AUTOESTIMA Y SOPORTE FAMILIAR

Curso : Enfermera en Salud Mental y Psiquiatra

Sede : Comunidad Jazmines de Palao I Etapa

Docente : Lic. ESP.S.M. Carmen Contreras

Alumna : Guzmn Mamani, Blanca Rayza M.

2015