PLAN DE REVITALIZACIÓN DE LA COLONIA DE TORRELODONES

276
PLAN DE REVITALIZACIÓN DE LA COLONIA DE TORRELODONES ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO MARZO 2015

Transcript of PLAN DE REVITALIZACIÓN DE LA COLONIA DE TORRELODONES

  • PLAN DE REVITALIZACIN DE LA COLONIA DE TORRELODONES

    ANLISIS Y DIAGNSTICO

    MARZO 2015

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 2 de 146

    NDICE

    1. INTRODUCCIN Y METODOLOGA ................................................................ 4

    1.1. MARCO EN QUE SE DESARROLLAN LOS TRABAJOS ................................................... 4

    1.2. MBITO Y ALCANCE DEL PLAN ........................................................................................ 5

    1.3. OBJETIVOS GENERAL DEL PLAN ..................................................................................... 5

    1.4. METODOLOGA .................................................................................................................... 6

    1.4.1. DISEO DEL PROCESO DE PARTICIPACIN ................................................................................................ 8

    1.4.2. TRABAJO DE CAMPO REALIZADO ............................................................................................................ 10

    1.4.3. CARACTERSTICAS TCNICAS DE LA ENCUESTA A LA POBLACIN DE LA COLONIA ......................................... 11

    1.4.4. CARACTERSTICAS TCNICAS DE LA ENCUESTA A COMERCIANTES DE LA COLONIA ....................................... 12

    1.5. EVOLUCIN HISTRICA Y DESARROLLO ESPACIAL .................................................. 13

    1.5.1. EVOLUCIN HISTRICA Y PROPIEDAD ..................................................................................................... 13

    1.5.2. EVOLUCIN COMPARADA CON EL PUEBLO DE TORRELODONES................................................................... 20

    2. LA COLONIA EN EL MOMENTO ACTUAL .................................................... 25

    2.1. ESTRUCTURA URBANA Y REAS DE CENTRALIDAD.................................................. 25

    2.1.1. LA COLONIA EN LA ESTRUCTURA URBANA DE TORRELODONES ................................................................... 25

    2.1.2. RELACIONES FUNCIONALES E INTERDEPENDENCIA ................................................................................... 27

    2.1.3. CENTRALIDAD Y EQUIPAMIENTOS EN LA COLONIA ..................................................................................... 28

    2.2. EL ENTORNO CONSTRUIDO ............................................................................................ 29

    2.2.1. LAS CARACTERSTICAS DE LAS DIVERSAS ZONAS Y SU ESTADO ACTUAL ...................................................... 30

    2.3. ZONAS VERDES, ESPACIO PBLICO Y REDES DE MOVILIDAD ................................. 37

    2.3.1. ACCESOS, RED VIARIA, ESPACIOS PBLICOS Y PARQUES ........................................................................... 37

    2.3.2. INFRAESTRUCTURAS Y REDES DE SERVICIOS........................................................................................... 71

    2.4. PATRIMONIO, PAISAJE Y CALIDAD DEL DE LA ESCENA URBANA ........................... 73

    2.4.1. LA COLONIA, PATRIMONIO Y PAISAJE URBANO ......................................................................................... 73

    2.4.2. LA CALIDAD DE LA ESCENA URBANA ....................................................................................................... 75

    2.4.3. IMPACTOS NEGATIVOS EN EL PAISAJE URBANO ........................................................................................ 75

    2.5. LA BASE SOCIODEMOGRFICA DEL PLAN .................................................................. 81

    2.5.1. CARACTERSTICAS DE LA POBLACIN ACTUAL ......................................................................................... 81

    2.5.2. DISTRIBUCIN ESPACIAL ....................................................................................................................... 85

    2.6. LA ESTRUCTURA ECONMICA Y COMERCIAL ............................................................. 87

    2.6.1. LA UBICACIN Y TIPOS DE ACTIVIDADES ECONMICAS .............................................................................. 87

    2.6.2. OFERTA Y DEMANDA COMERCIAL ............................................................................................................ 89

    2.6.3. ACTORES Y ASOCIACIONES ................................................................................................................... 99

    3. PLANES Y PROPUESTAS PARA LA COLONIA ......................................... 100

    3.1. PLANEAMIENTO VINCULANTE: LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO DE 1997 Y SUS MODIFICACIONES ................................................................................... 100

    3.1.1. ENFOQUE GENERAL: CALIFICACIN DE SUELO Y NORMATIVAS DE EDIFICACIN .......................................... 100

    3.1.2. DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO VIGENTE .......................................................................................... 102

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 3 de 146

    3.1.3. MODIFICACIONES PUNTUALES DE PLANEAMIENTO .................................................................................. 104

    3.1.4. ELEMENTOS PROTEGIDOS .................................................................................................................. 105

    3.2. LAS PROPUESTAS DE LOS PLANES MUNICIPALES RECIENTES ............................ 108

    3.3. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS ....................................................................... 115

    3.3.1. DUPLICACIN DE VA EN LA LNEA VILLALBA-SEGOVIA............................................................................ 115

    4. MOTIVOS DE LA SITUACIN ACTUAL: DIAGNSTICO ........................... 117

    4.1. LAS CUATRO APROXIMACIONES AL PROBLEMA: ANLISIS URBANSTICO, ENCUESTA A VECINOS, ENCUESTA A COMERCIANTES Y MESAS DE PARTICIPACIN CIUDADANA .......................................................................................... 117

    4.1.1. ENTORNO CONSTRUIDO, ESPACIO PBLICO Y ACTIVIDADES EN LA COLONIA: LAS EVIDENCIAS REVELADAS POR EL TRABAJO DE CAMPO Y EL ANLISIS URBANSTICO ............................................................................................. 117

    4.1.2. VISIN Y DEMANDAS DE LOS VECINOS (ENCUESTA 1) ............................................................................. 129

    4.1.3. VISIN Y DEMANDAS DE LOS COMERCIANTES (ENCUESTA 2) ................................................................... 131

    4.1.4. DIAGNSTICO POR TEMAS, A TRAVS DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA .................................................. 134

    4.2. ARTICULACIN DEL ESPACIO PBLICO, SALVAGUARDA DE LA ESCENA URBANA Y PROMOCIN DE LA ACTIVIDAD ECONMICA COMO CLAVES DEL CAMBIO: TEMAS PARA LAS PROPUESTAS ................................................................................... 137

    ANEJO I: LISTADO DE PLANOS ...........................................................................

    ANEJO 2. INFORME ENCUESTA VECINOS ..........................................................

    ANEJO 3. ENCUESTA COMERCIANTES ..............................................................

    ANEJO 4. FICHA VALORACIN ESCENARIOS ...................................................

    ANEJO 5. EQUIPO REDACTOR .............................................................................

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 4 de 146

    1. INTRODUCCIN Y METODOLOGA

    1.1. MARCO EN QUE SE DESARROLLAN LOS TRABAJOS

    La Colonia es uno de los barrios tradicionales de Torrelodones, un lugar muy caracterstico. Vincu-lado en su origen a la estacin de tren y las residencias veraniegas para la alta bueguesa madrile-a, durante una buena parte de su existencia ha competido con el casco histrico como principal ncleo de poblacin en el municipio.

    Desde finales del siglo pasado ha sufrido una perdida paulatina de peso en conjunto municipal y un cierto estancamiento en la actividad econmica, ambas percibidas por sus habitantes como un claro empeoramiento de su situacin.

    Figura 1. mbito de actuacin del plan de revitalizacin de la Colonia

    Fuente: elaboracin propia

    El Ayuntamiento de Torrelodones ha decidido integrar la realizacin del presente Plan de Revitali-zacin de la Colonia en los trabajos del Avance de Plan General de Ordenacin del Municipio. Esta decisin permite integrar la reflexin sobre los problemas urbansticos de La Colonia en una ms

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 5 de 146

    amplia relativa al conjunto municipal, reforzando la consistencia de las decisiones tomadas pero, al mismo tiempo, podra llegar a decantar en este mismo sentido los temas en que se pueda profun-dizar con relacin a un problema tan complejo como este: la perdida de vitalidad de un rea urba-na. Por ello, en el prximo apartado se desarrollan los objetivos generales que amplian y concretan el contenido del Plan de Revitalizacin.

    1.2. MBITO Y ALCANCE DEL PLAN

    El plan incluye los barrios conocidos habitualmente como La Colonia, La Estacin y Las Marias, y deja fuera la urbanizacin de El Gasco. Es decir, el mbito viene limitado por la autopista A-6, la vaguada del arroyo de la Torre, las vas del tren al sur y el lmite oeste del trmino municipal.

    Como ya hemos visto, la redaccin de este Plan est integrada en la del Avance de Plan General en desarrollo pero, por un lado, se ve libre de los condicionantes legales que tienen las figuras de pla-neamiento regladas y, por otro, ampla los temas a los que se refiere para dar respuesta a un pro-blema algo ms complejo que la configuracin fsica de la ciudad.

    Con relacin a su alcance, este Plan pretende:

    - aclarar cuales son los motivos que han conducido a las presentes circunstancias en toda su diversidad;

    - definir los temas clave y el enfoque de las posibles soluciones en todos los campos y aspec-tos que se consideren relevantes;

    - desarrollar especialmente aquellas que tengan una componente urbanstica y remitir aque-llos otros que necesiten un trabajo especfico de cierta entidad o conocimiento muy espe-cializado.

    1.3. OBJETIVOS GENERAL DEL PLAN

    Los objetivos generales que estableca el Pliego de condiciones tcnicas del Concurso de este Plan de Revitalizacin estaban integrados con los del Avance del Plan General de Ordenacin Urbana. Lgicamente los mismos se referan a aspectos genricos entre los que cabe destacar algu-nos como los de garantizar la participacin pblica, incidir en la mejora de la calidad de vida, in-corporar criterios de sostenibilidad o la necesidad de coordinarlo con otros planes y programas.

    Los objetivos ya propios del Plan de Revitalizacin aparecan en el apartado l) del citado Pliego:

    l) Facilitar la revitalizacin de la Colonia.

    La zona de la Colonia de Torrelodones sufre desde hace dcadas un lento pero imparable proceso de prdida de actividad econmica y de centralidad urbana que paulatinamente se ha trasladado al pueblo. Se deber redactar un Plan de Revitalizacin de la Colonia, un do-cumento de carcter estratgico con un contenido urbanstico y econmico que deber par-tir de un diagnstico especfico sobre la evolucin sociolgica, urbanstica y econmica de la zona de las ltimas dcadas y las razones de su situacin actual.

    Se deber realizar un documento de propuestas concretas para recuperar la actividad co-mercial, crear y recuperar espacios pblicos en la zona de Jesusa Lara, solucin al proble-ma del aparcamiento junto a la estacin de RENFE, recuperacin del Parque de Prado Grande, definicin de alternativas para los Jardines de Villa Rosita, propuestas para la re-activacin del barrio de la estacin y recuperacin de la zona de Cayetano Garcia.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 6 de 146

    La redaccin del Plan deber acompaarse de un intenso proceso participativo, tanto de los consejos municipales y del tejido asociativo como de la poblacin de la Colonia.

    Por tanto, segn el pliego el presente Plan de Revitalizacin de la Colonia de Torrelodones,

    debe tener carcter estratgico y contenido urbanstico y econmico;

    debe llegar a las razones de la situacin actual tras estudiar la evolucin sociolgica, ur-banstica y econmica;

    debe acompaarse de un intenso proceso participativo tanto de los consejos municipales y del tejido asociativo como de la poblacin de La Colonia;

    y ha de servir para la recuperacin de la Actividad Comercial y para resolver los proble-mas concretos que se detallan a continuacin.

    Los problemas detectados para los que pedia propuestas concretas fueron:

    Creacin y recuperacin espacios pblicos en la zona de Jesusa Lara.

    Solucin al problema del aparcamiento junto a la estacin de RENFE.

    Recuperacin parque de Prado Grande.

    Alternativas para los Jardines de Villa Rosita.

    Propuestas para la reactivacin del barrio de La Estacin.

    Recuperacin de la zona de Cayetano Garca.

    1.4. METODOLOGA

    De acuerdo con lo visto en el apartado anterior, el Plan de Revitalizacin ha de ser un documento de carcter estratgico, que sirva para realizar una intervencin integrada econmica, social y am-bientalmente que produzcan los efectos perseguidos, lgicamente a medio plazo y largo plazo. Es decir, no se trata slo de un proyecto de urbanizacin o un plan de promocin y gestin comercial, sino de un conjunto de actuaciones pensadas conjuntamente y programadas en el tiempo. Y que adems se coordinen con otros planes y muy especificamente con el Plan General de Ordenacin Urbana.

    Es por ello que el Plan se ha estructurado en dos partes, una primera clsica de informacin o an-lisis y una segunda de definicin de las caractersticas principales de las propuestas, su programa-cin y seguimiento.

    Respecto a la Primera parte del Plan, se ha basado en una labor de informacin especialmente in-tensa, con cuatro fuentes distintas:

    Un proceso de participacin especfico para La Colonia.

    Una recogida de datos en campo sobre la utilizacin del espacio pblico, las actividades y el paisaje urbano.

    Una encuesta general a la poblacin de La Colonia.

    Una encuesta especfica a los comerciantes y empresarios de La Colonia.

    Adems se ha hecho uso del importante conjunto de estudios, planes y procesos previos funda-mentales para el trabajo, entre ellos:

    Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), 2012;

    Plan Director de Deportes, 2012;

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 7 de 146

    Plan Estratgico Participativo de Torrelodones (PEPT), 2013;

    Plan de mejora de la movilidad peatonal, 2014;

    Exposicin Cuentame Torrelodones, 2014;

    Un poco ms adelante en esta seccin se ha realizado una descripcin especfica de los mtodos y caractersticas tcnicas del proceso de participacin, las dos encuestas y el trabajo de campo. Ello junto con la descripcin del desarrollo urbano histrico de La Colonia, hasta las Normas Subsidia-rias de 1986, conforma el primer captulo del Plan.

    El Captulo 2 se basa en los citados trabajos de informacin para describir el estado de La Colonia en el momento de redactar el Plan de Revitalizacin. Se han analizado su estructura urbana y reas de centralidad, su entorno construido (edificacin, espacios pblicos, paisaje urbano e infraestruc-turas), la base demogrfica, la estructura econmica y comercial y el funcionamiento y la utiliza-cin actual de su espacio pblico, es decir, la funcionalidad como relacin entre el soporte y la acti-vidad. A continuacin y en captulo aparte, el 3, se ha analizado el impacto de la planificacin reciente, en especial los planes urbansticos, en la evolucin de La Colonia.

    La parte de informacin se cierra con un diagnstico (Captulo 4) que adems de integrar los dia-gnsticos de estos documentos, sintetiza los resultados de las mesas de participacin, encuestas y el trabajo de campo realizado, buscando identificar los motivos, los porqus, de la situacin actual de La Colonia.

    La Segunda parte del Plan comienza (Captulo 5) con una discusin sobre las alternativas posibles, que no son slo alternativas en cada una de las soluciones. Los objetivos enunciados al principio implican en algunas ocasiones verdaderas disyuntivas, con actuaciones que podran llegar a ser contradictorias entre s. Ello hace necesario entender los pros y las contras de cada una, as como sus interacciones, para poder llegar a seleccionar los objetivos operativos del Plan. Un ejemplo de esta situacin, y uno que ha dado lugar a mucho debate, es la necesidad de mejorar el espacio ur-bano en el eje comercial de Jesusa Lara y para ello, la conveniencia o no de reconfigurar su accesi-bilidad y forma de aparcamiento.

    Sobre la alternativa seleccionada, se definen en el Capitulo 6 las actuaciones a programar, que se han clasificado en tres grupos: urbansticas, de espacio pblico y de gestin comercial, dependien-do del tipo de desarrollo y ente promotor que vayan a tener:

    Las urbansticas son las que implican cambios en la configuracin o usos de la edificacin (por ejemplo, rectificacin de alineaciones, aumentos de edificacabilidad, modificacin de usos) y habrn de aprobarse bien con el Plan General de Ordenacin Urbana o con un Plan Especial o mediante una modificacin puntual de Planeamiento Urbanstico.

    Las de espacio pblico y movilidad (por ejemplo, rectificacin de una acera, creacin de un aparcamiento, cambio de un sentido de circulacin), no necesitan modificacin de planea-miento y se pueden desarrollar con un proyecto de urbanizacin. Al igual que la anterior, la iniciativa corresponde al Ayuntamiento.

    Y las de gestin comercial (por ejemplo, centro comercial abierto) son independientes de las anteriores pero adems su promotor principal no es ya el Ayuntamiento sino privado.

    Finalmente, dichas acciones se han programado en el Capitulo 7, definiendo el momento de su implementacin, el tipo de plan ms adecuado para su desarrollo y la valoracin econmica as como la manera de evaluarla.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 8 de 146

    1.4.1. DISEO DEL PROCESO DE PARTICIPACIN

    El proceso de participacin ha tenido un papel protagonista en el desarrollo del Plan de Revitaliza-cin.

    A. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECFICOS DEL PROCESO PARTICIPATIVO

    Uno de los objetivos del Avance recogidos en el Pliego consiste en Garantizar que el proceso de ordenacin urbanstica se formular, tramitar, aprobar y ejecutar favoreciendo y facilitando la informacin y la participacin pblica, en todas sus formas, de las personas fsicas o jurdicas.

    Es por ello que el proceso participativo del Plan ha tenido como objetivo principal generar pro-puestas de modelo urbano que se encuentren avaladas por la ciudadana, los grupos polticos y los Consejos Consultivos de Torrelodones. De manera concreta, se ha pretendido:

    Proporcionar mltiples perspectivas en reas clave.

    Fomentar el pensamiento a largo plazo.

    Construir dilogo y consenso.

    Comunicar elementos de deseabilidad.

    Fortalecer directrices y polticas estratgicas.

    B. DISEO METODOLGICO DEL PROCESO PARTICIPATIVO

    En Torrelodones se haban realizado ya diagnsticos y procesos de participacin a nivel municipal como el PMUS y PEPT y tambin otros de tipo parcial, como el del Camino Escolar. Dado que exis-te este acumulado previo, se ha elegido un enfoque prctico que evite reiteraciones, que fundamen-talmente consiste en orientar la participacin a la elaboracin y profundizacin de propuestas. Esto implica, por un lado, profundizar, matizar, ampliar y valorar las propuestas que hicieron aquellos planes y por otro lado, imaginar respuestas sinrgicas, resilientes y sostenibles como con-secuencia de las distintas decisiones.

    Para ello, se ha estructurado el proceso en las siguientes fases:

    Fase 1. Elaboracin de diagnsticos: identificacin de temas clave, problemticas, e impulsores de cambio. Se realiza a travs de la revisin de los diagnsticos incluidos en el PMUS y PEPT y, posteriormente, que se ha reclasificado en temas clave. Como resultado, se elabor un documento resumen por cada una de las cuatro reas temticas identificadas, que orde-ne la informacin de la siguiente manera:

    - Diagnstico por cada rea temtica identificada.

    - Marco estratgico sobre el que se asientan las propuestas.

    - Propuestas de primer nivel identificadas.

    - Propuestas de tipo especfico identificadas.

    - Conclusiones, balance y sntesis.

    Fase 2. Mesas temticas ciudadanas: en el marco del proceso de participacin se realizaron mesas temticas para profundizar, ampliar, matizar y valorar las propuestas recogidas en el diagnstico. Como resultado de esta fase se obtuvo un documento de propuestas valo-rado, resultante de la deliberacin y la valoracin ciudadana. Las mesas y los resultados se organizarn en funcin de las siguientes temticas:

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 9 de 146

    - Mesa 1: Equipamientos e infraestructuras

    - Mesa 2: Vivienda y patrimonio edificado y natural

    - Mesa 3: Comercio y turismo

    - Mesa 4: Nuevos desarrollos productivos

    - Mesa 5: Espacio pblico

    - Mesa 6: Movilidad vehicular

    Fase 3. Mesas de trabajo tcnicas y ciudadanas: se trabajaron cada una de las propuestas para valorar su viabilidad presupuestaria y tcnica por parte de grupos de trabajo mixtos, com-puestos por tcnicos y ciudadana, dentro de las reas temticas anteriormente menciona-das. El producto de esta fase es un Documento selectivo de propuestas.

    Fase 4. Priorizacin y aval de propuestas: proceso de enmienda, deliberacin y valoracin ciu-dadana a travs de una herramienta digital que priorice y valores las propuestas y se ob-tenga una medicin del grado de consenso existente entorno a ellas para el avance del Plan.

    C. ACTORES CLAVE PARA EL PROCESO DE PARTICIPACIN

    El proceso participativo del Plan de Revitalizacin de la Colonia se ha dirigido a toda la poblacin de la zona. Las distintas fases del proceso de participacin segmentan los estratos o grupos de po-blacin de cara a alcanzar una mayor representatividad en funcion de los objetivos.

    Mesas temticas Mesas tcnicas Aval ciudadano

    - Consejos Consultivos

    - Grupos polticos

    - Tejido social

    - Ciudadana

    - Representantes de las mesas de participacin

    - Tcnicos redactores

    - Tcnicos municipales

    - Tcnicos participacin

    Todos los residentes en Torrelodones.

    D. TCNICAS DE DINAMIZACIN EMPLEADAS

    La tcnica empleada para la segunda fase se denomina rbol de problemas invertido y responde al siguiente esquema.

    causas / problemas

    problema central

    soluciones

    acciones

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 10 de 146

    E. CALENDARIO DE TRABAJO:

    Fase 1: diagnsticos (octubre).

    Informe divulgativo.

    Presentacin a los Consejos.

    Fase II: participacin ciudadana (noviembre y diciembre).

    Proceso participativo presencial.

    Documento de propuestas valorado.

    Fase III: mesas de trabajo (enero).

    Grupos de trabajo por temticas.

    Documento selectivo de propuestas.

    Fase IV: priorizacin y aval (mayo y junio).

    Proceso participativo digital.

    1.4.2. TRABAJO DE CAMPO REALIZADO

    Otro de los trabajos efectuados para la elaboracin de este Plan ha sido la realizacin de un trabajo de campo especfico, de toma de datos in situ, que proporciona una informacin de base signifi-cativa y relevante para un conocimiento real de la situacin actual que presenta La Colonia en mul-titud de aspectos.

    El trabajo de campo es considerado como una herramienta fundamental de apoyo y complementa-ria a toda la diversa informacin temtica o sectorial disponible y/o recogida durante el proceso de elaboracin y redaccin de este plan y a todos los anlisis realizados sobre todo ello. Se trata por tanto de una herramienta ms para la elaboracin del diagnstico y enunciacin de propuestas posterior.

    El grueso del trabajo de campo se ha realizado principalmente en el periodo temporal de los meses de octubre y principios de noviembre del ao 2014, siendo completado con diversas visitas puntua-les en fechas anteriores y posteriores a las mencionadas para recabar datos y percepciones de la realidad ms especficas. Los datos tomados abarcan un amplio espectro de factores, as como un reportaje fotogrfico completo de apoyo de todo el mbito definido para el conjunto de La Colonia.

    Los factores o datos tomados abarcan temas de:

    paisaje y escena urbana (calidad),

    espacio pblico (estado y utilizacin),

    equipamientos,

    estado de la urbanizacin,

    problemticas (vehculo-peatn, mobiliario y elementos urbanos, etc.),

    ejes de circulacin y estacionamiento,

    identificacin de itinerarios peatonales,

    uso estancial de los espacios,

    zonas verdes y parques,

    arbolado y ajardinamiento,

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 11 de 146

    localizacin y estado de la edificacin incluida en el catlogo de proteccin,

    espacios vacos o libres,

    bordes/barreras urbanos,

    fachadas y edificaciones deterioradas,

    retranqueos (por ejecutar o problemticas generadas, etc.),

    etc.

    De forma especfica, se han localizado los locales comerciales existentes y las dotaciones, que se han estructurado conforme a una clasificacin para identificar los diversos tipos y actividades que realizan, lo que permite una primera mirada a aquellas zonas que presentan un mayor nivel de actividad y dinamizacin econmica comercial. De forma derivada, y no menos importante, se han identificado y localizado los locales comerciales que en estos momentos se encuentran vacos o sin rasgos aparentes de estar en uso (en el momento de realizacin del trabajo de campo), mostrando cules son las zonas que presentan un mayor declive o retroceso en este sentido.

    Los captulos ms descriptivos y los de diagnstico del presente documento utilizan est informa-cin de base para su formulacin.

    1.4.3. CARACTERSTICAS TCNICAS DE LA ENCUESTA A LA POBLACIN

    DE LA COLONIA

    La encuesta se realiz en enero de 2015, sobre una muestra de 200 personas. El informe completo se encuentra en el Anejo 2.

    A. TCNICA DE LA INVESTIGACIN

    La investigacin de ha llevado a cabo mediante una accin de teleencuesta desde una plataforma telefnica con posibilidades de marcacin automtica y de tabulacin estadstica de resultados en tiempo real (sistema CATI).

    B. UNIVERSO, TAMAO DE LA MUESTRA Y ERROR MUESTRAL

    El universo de la investigacin est formado por en torno a 5.200 vecinos residentes en La Colonia (alrededor de 4.500 de ellos empadronados mayores de edad). En cuanto al tamao de la muestra, finalmente y como estaba previsto se han completado un total de 200 encuestas telefnicas aleato-rias cuyos resultados globales ofrecen un margen de error muestral del +7% para un nivel de con-fianza del 95,5% siendo p=q=50 que se considera el caso ms desfavorable. Aunque el objetivo prio-ritario del estudio es disponer de una visin global de la opinin de los vecinos de La Colonia, s se aportan en el informe determinados datos cruzados por sexo, intervalos de edad y zonas de resi-dencia concretas de La Colonia. Obviamente debido a lo reducido de la muestra, en estos casos el margen de error muestral es mucho ms elevado, por lo que los resultados deben ser analizados con cautela. De todas formas, s se aprecian algunas tendencias de inters especialmente cualitati-vo.

    C. TIEMPO DE EJECUCIN

    La investigacin se ha desarrollado en todas sus fases, de acuerdo al siguiente programa:

    Organizacin (enero de 2015).

    Briefing, objetivos, cuestionario y manual del encuestador.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 12 de 146

    Seleccin y formacin de teleencuestadores.

    Preparacin del programa informtico para la captura de datos.

    Volcado de la Base de Datos de contactos en el sistema. Trabajo de campo (del 2 al 13 de febrero de 2015).

    Realizacin de encuestas telefnicas.

    Revisin y validacin. Informe final (febrero de 2015).

    Informe descriptivo y valorativo.

    Tabulacin estadstica global y cruces de variables.

    Resumen ejecutivo.

    D. TEMTICA

    Adems de los datos de perfil de los encuestados, se recogieron datos de los siguientes apartados:

    Valoracin global (situacin actual de La Colonia en general y por aspectos concretos).

    Hbitos de compra y consumo (zonas, tipo de establecimientos, desplazamiento, accesibi-lidad).

    Espacio urbano (problemas urbansticos y posibles soluciones).

    El futuro de La Colonia (cmo quieren que sea, intencin de seguir viviendo en esta zo-na).

    1.4.4. CARACTERSTICAS TCNICAS DE LA ENCUESTA A COMERCIANTES

    DE LA COLONIA

    La encuesta se realiz entre enero y febrero de 2015, sobre una muestra de 39 personas. Los resul-tados principales se encuentran en el Anejo 3. La investigacin se ha llevado a cabo con la colabo-racin del Ayuntamiento, repartiendo el cuestionario a los comerciantes del eje de Jesusa Lara.

    El universo de la investigacin est formado por en torno a 90 comercios en la calle Jesusa Lara. En cuanto al tamao de la muestra, finalmente se han completado un total de 39 encuestas, de lo que resulta una muestra significativa.

    La investigacin se ha desarrollado en todas sus fases, de acuerdo al siguiente programa:

    Organizacin (diciembre de 2014-enero de 2015).

    Ejecucin.

    Revisin y validacin. Informe final (marzo de 2015).

    Tabulacin estadstica global y cruces de variables.

    Adems de los datos de perfil de los encuestados y clasificacin del comercio, se recogieron datos de los siguientes apartados:

    Calidad del espacio urbano y accesibilidad al comercio.

    Carga y descarga.

    Gestin del comercio y estrategia de venta.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 13 de 146

    Asociacionismo.

    De cara al contenido del Plan de Revitalizacin, los bloques principales son el primero, el segundo y el cuarto, estando el tercero ms orientado a la gestin de los propios comerciantes, por lo que no se ha analizado de momento.

    1.5. EVOLUCIN HISTRICA Y DESARROLLO ESPACIAL

    1.5.1. EVOLUCIN HISTRICA Y PROPIEDAD

    El Pueblo de Torrelodones pertenece a Madrid desde 1152, en la poca de Alfonso VII, y es conoci-do bajo este nombre desde 1275. Sin embargo, la zona de la Colonia no se desarrolla hasta finales del siglo XIX, a raz, pero bastantes aos despus, de la entrada en servicio de la lnea de ferrocarril Madrid-Irn. Se sita al oeste y a unos dos kilmetros del nucleo principal, en una ladera del ro Guadarrama y bajo la carretera de Segovia, separada topogrficamente del Pueblo por la misma loma rocosa en la que se sita la torre de los Lodones, la construccin militar que da nombre al municipio.

    Figura 2. Mapa topogrfico de 1809

    Fuente. http://www.madrid.org/cartografia/planea/planeamiento/html/web/Visor2Vistas.htm#

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 14 de 146

    Lo que figura a continuacin es una sntesis de la investigacin llevada a cabo recientemente por los miembros del Consejo Municipal de Cultura que fue presentada en un ciclo de conferencias en la Casa de Cultura, en concreto por Ricardo Roquero e Isabel Van Kappel de la Sociedad Caminera del Real de Manzanares, Antonia Criado del Archivo Histrico Municipal, Yolanda Francs por los Servicios municipales de Urbanismo y Paula Sereno por el Partido Popular1. Esta investigacin es una novedad muy relevante pues aporta una descripcin bien documentada de la evolucin hist-rica del municipio. Los mapas y planos histricos recuperados en el Instituto Geogrfico Nacional o en Catastro y los documentos del archivo municipal o fotos de los vecinos a las que se ha conse-guido acceder permiten una aproximacin cientfica que precisa y amplia los sentidos e interesant-simos testimonios de D. Jos de Vicente, autor de las nicas monografas sobre la historia de Torre-lodones hasta la fecha, que eran de carcter mucho ms personal2. El lector puede optar por leer la sntesis presentada o por la seleccin de textos originales que figura en las notas a pie de pgina.

    En la segunda mitad del siglo XIX se produce el gran cambio, en realidad un verdadero terremoto, en la titularidad de la propiedad del suelo, que tanto tiene que ver con el futuro desarrollo urbano del municipio y en concreto con el de la Colonia. Es el provocado por la desamortizacin de la Ley de Madoz de 1840, que supondr para los vecinos la venta de la prctica totalidad de sus propios, aunque tambin la llegada al municipio de vecinos de nuevo cuo. En efecto, entre 1855 y 1924 y de acuerdo con los criterios establecidos en la ley (comunes, zonas improductivas), el Gobierno de Madrid va enajenando los terrenos comunales de Torrelodones, que pasan de suponer aproxima-damente el 56% de la superficie del trmino municipal a menos del 1%. Varios de los nombres de aquellas fincas, como La Berzosilla, Cantos Negros o El Enebrillo se reconocen todava en la topo-nimia municipal. A su vez, este hecho supone la aparicin de un actor fundamental en la historia del municipio, los forasteros, en aquel entonces miembros de la nobleza y burguesa madrileas, que son los que compran las tierras y tambin los que rpidamente las revenden, en un movimien-to probablemente especulativo que el citado trabajo documenta pefectamente mediante el anlisis de las titularidades y pagos de la contribucin3.

    Esta relacin entre locales y forasteros va a protagonizar el desarrollo de la Colonia de diversas formas hasta nuestros das, como se ver ms adelante. En principio el nuevo agente supone pocos beneficios para el pueblo y sus habitantes, en un periodo en el que el Ayuntamiento se encuentra en una penosa situacin econmica. Las razones fundamentales de la misma son que el municipio tiene muy pocos habitantes empadronados (174 en 1840, 364 en 1900), menos actividad econmica

    1 Los datos y citas provienen de los textos de la exposicin y conferencias tituladas Cuntame Torrelodones (desde 1850), en la que actuaron como ponentes dichos autores.

    2 En particular, de Jose de Vicente Muoz, Escudo, Geogrfia e Historia de Torrelodones, editado por la Diputacin Provincial de Madrid. Ver tambin del mismo autor Album Grfico, Histrico, Cronlogico y Bibliogrfico Torrelodones. Otras referenecias son Torrelodones. Un viaje por la historia y el paisaje de la Villa de Torrelodones de Enrique Ribas Lasso y La naturaleza de Torrelo-dones. Geologa, y ecologa en la presierra Noroccidental de Madrid de David Domnguez Villar.

    3 Segn la fuente citada, Se estima que en 1.855 el patrimonio pblico existente en Torrelodones es de entre 1.120 y 1.230 hect-reas, es decir el 56% de la superficie geogrfica del trmino. Entre 1.855 y 1.924 (ao en que queda derogada la Ley Madoz), el patrimonio municipal enajenado alcanza las 1.207 1.215 hectreas, es decir, el 98,9 % de la superficie inventariada para 1.855.

    Ya en el ao 1.871, aparecen en la relacin de bienes sujetos al pago de la contribucin territorial, como bienes de propios, ni-camente 170 fanegas (58 ha) de la Dehesa Boyal, de la que ya se han vendido 204, y 16 fanegas (5,5 hectreas) de las eras de emparvar, habindose vendido ya las fincas procedentes de los propios de Berzosilla y Carboneros (429 fanegas), Baadero (400 fanegas), Cantos Negros (272 fanegas), Hito y Trofa (185 fanegas) y Enebrillo y Valdurones (500 fanegas).

    Mientras que en 1.856 solo figuran 5 hacendados forasteros, en 1.877, de los 81 contribuyentes con que cuenta el municipio, 58 son vecinos del pueblo y 23 forasteros, ya que la inmensa mayora de los terrenos subastados por la Desamortizacin fueron com-prados por miembros de la burguesa y de la nobleza madrilea, y no por los propios habitantes del municipio. Muchas de estas compras fueron probablemente especulativas, ya que se compraron al precio de salida de la puja, y cambiaron de manos frecuen-temente en los aos siguientes.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 15 de 146

    y sobre todo que el Estado no abonaba al Ayuntamiento los intereses de la venta de los propios, tal y como hubiera sido su obligacin segn aquella ley. Pero tambin, por ejemplo, porque la caza, que es una de las razones para la compra de las fincas obliga al Ayuntamiento, a aumentar la dota-cin de Guardia Civil, sin apenas incrementar los ingresos , ya que la contribucin se calculaba en base a los posibles rendimientos de las fincas4.

    A mediados del XIX se produce otro acontecimiento de primer orden y tambin muy relacionado con el desarrollo posterior de La Colonia, como es la construccin del ferrocarril de Madrid a Irn, as como la apertura de la estacin en 1864. Sin embargo, tampoco tendr los efectos positivos en principio esperables para el municipio, por lo menos hasta casi cuarenta aos ms tarde. El des-afortunado momento en el que se realiza el Censo de la Poblacin de Espaa (1860), hizo que, al contabilizar los trabajadores del ferrocarril, se duplicara sobre el papel la poblacin real del muni-cipio, dato determinante a efectos del clculo de la contribucin municipal al Estado. Ello junto con la disminucin del trnsito por la carretera de Segovia motivado por la competencia del ferrocarril, contribuyen a que la actividad y las cuentas del municipio sigan bajo mnimos hasta bien entrado el siglo XX5.

    Para documentar aquel momento, la exposicin recuper una referencia grfica extraordinaria. Un inacabado pero ambicioso proyecto cartogrfico del Instituto Geogrfico Nacional, como es el pla-no de 1860, aporta una imagen muy precisa de la geografa fsica, la toponimia, la parcelacin ca-tastral, el estado de los ncleos y sobre todo de las vas de comunicacin. El trazado del ferrocarril, a la carretera de Segovia, al Cordel y Camino de Hoyo a Manzanares y al Cordel del Hito se hayan delimitados ya entonces con gran precisin, como corresponde a su importancia para el municipio,

    4 Ibd. Una razn fundamental para la compra de estas fincas es la caza, lo que no deja de causar problemas con los habitantes del municipio, por el conflicto de intereses entre una actividad ldica por parte de los forasteros y la necesidad de una produccin agropecuaria por parte de los habitantes del municipio. Adems, a partir de 1.876, el Ayuntamiento tiene que hacer frente al soste-nimiento de la Guardia Civil, que ha de aumentar para la custodia de la propiedad, segn Orden del Gobernador de la provin-cia, mientras que los nuevos propietarios piden que se les baje la contribucin que tienen que pagar por sus fincas, ya que sta se calcula en base a los posibles rendimientos, y ellos las utilizan nicamente para el recreo. En 1.925, el doctor Picabea sostendr que el torresano come poca caza pues est vigiladsima y la que se obtiene por arriendo de la extraccin se exporta toda a Madrid.

    Y todo ello en una situacin de vergonzante ruina del Ayuntamiento, en palabras de Jos de Vicente, principalmente por la impo-sibilidad del pueblo de cubrir las cuotas que se les impone desde la Administracin de Hacienda, entre otras cosas porque el Estado no abona los intereses del 80% del pago de la venta de los Propios.

    El pueblo cuenta entonces (finales del siglo XIX) con un edificio que alberga al mismo tiempo el ayuntamiento, la crcel y la escue-la, hay matadero (particular) y corral de la villa, un nico bodegn. Hay un cirujano titular, D. Pedro Lpez de Pedro, a quien se nombra en 1.876 por ser el nico que se ha presentado tras la publicacin del anuncio para cubrir la plaza. En 1.880 se crea adems la plaza de Ministrante (practicante).

    Hasta 1.890 no se menciona en la documentacin oficial el molino de aserrar mrmoles (Molino de Juan).

    5 Ibd. Parte del dinero obtenido por el Estado mediante la Desamortizacin de Madoz estaba destinado al desarrollo de infraes-tructuras, y entre ellas, el ferrocarril. En 1.856 empieza a construirse la lnea MadridIrn, por la Compaa de los Caminos de Hierro del Norte de Espaa. El tramo Madrid El Escorial entr en servicio en agosto de 1.861, aunque el apeadero de Torrelodo-nes no se inaugur hasta 1.864.

    Y diez aos ms tarde, en 1.876, el Ayuntamiento establece una tabla de consumos anuales probables de la poblacin en base a 286 habitantes, y no a los 581 que daba el censo de 1.860. Adems, se hace constar que el pueblo se halla situado en la Carrete-ra de Segovia, pero est sin trnsito con motivo del ferrocarril, por lo que no hay consumo de transentes, y que el pueblo dista 2 km del ferrocarril del Norte, sin ms habitacin que un apeadero, que no hay ferias de ninguna clase, y por ltimo, se acom-paa certificacin del Resumen General del Empadronamiento verificado el 20 de agosto de 1.875, para demostrar que compara-do este con el censo de 1.860, resulta una diferencia de menos en la actualidad de 295 almas, equivalentes a igual nmero de trabajadores, que en aquella poca se hallaban ocupados en las obras del ferrocarril del Norte, entonces en explotacin.

    Para doblar el nmero de habitantes censados en 1.840 (174) tendrn que pasar ms de sesenta aos, hasta el siglo siguiente, alcanzndose en 1.900 los 364 habitantes.

    Es entonces cuando el ferrocarril s contribuye a la expansin urbana y al aumento de la poblacin de Torrelodones, fundamental-mente con la aparicin y crecimiento del ncleo urbano de la Colonia de la Estacin, y a su transformacin econmica.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 16 de 146

    siempre un pueblo en el camino6. El plano realizado con gran detalle (escala 1:2000) y con los medios ms avanzados de la poca divide el trmino municipal en 32 hojas kilomtricas que se montaron para la citada exposicin. El plano junto con las cdulas catastrales que lo acompaan permiten adems conocer la localizacin, superficie y usos de las fincas.

    Como se ha dicho, los efectos de la llegada del FF.CC. fueron tardos pero sin duda tuvieron que ver con la implantacin en varios lugares del trmino municipal a principios del siglo XX de las colonias agrcolas, explotaciones agropecuarias que sirvieron para dinamizar la maltrecha econom-a local7. Curiosamente son actividades de este tipo y no de recreo, las que dan origen a lo que ac-tualmente se conoce como la Colonia de Torrelodones (Ibd.):

    Del mismo modo, se puede decir que el inicio de la Colonia, donde se mantienen todava algunos de las villas de recreo de la burguesa madrilea que hicieron famosa a Torrelodo-

    6 Ibd. Este plano constituye una fuente muy valiosa de informacin territorial, ya que integra la realizacin del catastro parcelario con el levantamiento del mapa topogrfico a gran escala, de forma que la planimetra catastral pudiese servir de base para formar la carta geogrfica.

    Somos afortunados porque Torrelodones fue uno de los municipios en los que la Junta General de Estadstica lleg a elaborar el catastro topogrfico parcelario durante la dcada de 1.860, a partir del reglamento escrito por D. Francisco de Coello para la Junta General de Estadstica. Era un proyecto ingente, en exceso ambicioso, que no pude llevarse a cabo en su totalidad por falta de presupuesto. Para la parte que s lleg a materializarse, se emplearon los medios tcnicos ms avanzados de la poca, teodolitos para las triangulaciones y brjula y plancheta para el levantamiento de los puntos importantes. Los edificios se acotaban en todas las dimensiones posibles. Fue el primer intento espaol de realizar una cartografa catastral completa.

    El grado de conservacin de los planos es excelente y el correspondiente a Torrelodones est dividido en 32 hojas denominadas kilomtricas, porque el levantamiento se ejecut a escala 1.2000, distribuyndose el territorio en una retcula kilomtrica (cada hoja inclua un kilmetro cuadrado). Estas hojas se completaban con las Cdulas Catastrales, que ofrecen una informacin muy intere-sante sobre la propiedad inmobiliaria.

    Para esta exposicin, se ha procedido a efectuar un montaje de todas las hojas kilomtricas de Torrelodones, formando el plano completo del municipio.

    Sorprende ver que las redes principales de comunicacin que identifican el modelo territorial actual ya estaban delimitadas en 1.860, y esto es as porque Torrelodones ha sido siempre un pueblo en el camino.

    Nos referimos al ferrocarril, a la carretera de Segovia, al Cordel y Camino de Hoyo a Manzanares y al Cordel del Hito. En la actua-lidad, el ferrocarril permanece invariable en su trazado, la Carretera de Segovia, que fue hasta los aos 60 del siglo XX la Carretera de La Corua es hoy parcialmente el Camino de Valladolid y la Autova A6, y el Cordel del Hoyo de Manzanares es hoy la Carre-tera de Hoyo de Manzanares y la Avenida del Conde de las Almenas. El Cordel del Hito se corresponde con la Avenida del Pardo, eje de comunicacin con las urbanizaciones del este del trmino municipal.

    El Camino del Pardillo permanece igualmente invariable en su trazado, enlazando con el denominado en el plano Camino del Tnel, que llegaba hasta el ncleo de la poblacin del pueblo.

    La denominacin de los lugares, parajes, caminos y arroyos que contiene este plano se ha mantenido a lo largo del tiempo en toda la cartografa histrica, y se puede observar que los

    No hay arroyo, camino o paraje que no est descrito con elevado nivel de detalle, y se puede comprobar que solo exista el pueblo, un nico ncleo de poblacin por el que pasaba la Carretera de Segovia.

    Las Cdulas Catastrales que completan el plano contienen informacin sobre el nombre del paraje, el nombre de la finca, su super-ficie y su uso. As, por ejemplo, sobre la Dehesa Bueyar (al norte del casco del pueblo, en la actualidad la zona del polideportivo, colegios y monte de los ngeles) se informaba de que el propietario era Los propios de este pueblo, de que su superficie total comprenda un permetro de 327 hectreas, 32 reas y 49 metros, descontndose del mismo dos parcelas y la superficie del ce-menterio. Se informaba tambin de que era una zona inculta, de monte y pastos.

    7 Ibd. Por extrao que pueda parecer ahora, a principios del siglo XX hubo en Torrelodones varios proyectos agropecuarios, algunos de los cuales no pasaron de ser una intencin, otros siguieron funcionando hasta bien entrada la segunda mitad del siglo, pero todos dejaron, de un modo u otro, su impronta en nuestro pueblo.

    Se trata fundamentalmente, aparte de un par de vaqueras para la produccin de leche para el consumo local, de granjas avcolas, como las granjas sitas en la Colonia El guila y La Cigea, y la de Las Rozuelas (que estuvo en funcionamiento hasta pasado el ao 1.975).

    Bien conocido es el caso de la Granja de Los Peascales, fundada a partir de 1.919, en un terreno de ms de 500 hectreas, por D. Gabriel Enrquez de la Orden, que estableci una granja modelo de gallinas ponedoras y que introdujo en Espaa el ganado karakul (o astracn), cuyo rebao fue comprado, en su totalidad, en 1.954 por la Direccin General de Ganadera. Esta pose-sin dar lugar, posteriormente, por segregacin y parcelacin, al actual ncleo de poblacin ms extenso del municipio, Los Peascales.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 17 de 146

    nes en los aos 20 y 30, no escapa a este origen agrcola. D. Manuel Pardo, que vendera pos-teriormente parte de sus terrenos a D. Andrs Vergara, considerado tradicionalmente como el fundador de la Colonia, fue quien dio el nombre de Colonia Agrcola La Victoria a un conjunto de viviendas, cada una con su parcela, vaqueras, cuadras y cijas, que su anterior propietario, el insigne cazador D. Antonio Briones haba edificado ya a partir del finales del siglo XIX, en una parte de su Coto de Prado Grande. En 1.903, D. Manuel Pardo constituye la Compaa General Espaola de Fabricacin de productos alimenticios La Victoria y presenta un proyecto para la construccin, en un sitio prximo a la estacin, de matadero, fbrica, almacn y secadero, aunque parece que nunca lleg a realizarse. A partir de 1.906 se producen la segregacin y la venta de estos terrenos, inicindose la inexorable transforma-cin de colonia agrcola en colonia de veraneantes.

    El desarrollo de las colonias para veraneantes se debe a estas familias, que van construyendo vi-viendas en las grandes fincas existentes, primero para residencia propia y luego para alquilar. To-rrelodones se pone de moda como lugar de vacaciones o para tomar aguas termales radiactivas (radn) y polticos y personajes de la realeza y polticos lo llegan a frecuentar. Los propietarios de la Colonia La Victoria forman una asociacin en 1908 y su empuje es tal que llegan a proponer el traslado del edificio del Ayuntamiento a la Colonia8. En todo caso, este nuevo uso de segunda resi-dencia quedar como un componente fundamental para el desarrollo de Torrelodones durante un siglo entero:

    No puede hablarse de la Colonia de Torrelodones sin mencionar las colonias del Rosario y de Vergara, verdadero motor de crecimiento del municipio al sur de la Carretera de La Co-rua. Las 76 hectreas de terreno que adquirieron del Sr. Pardo sern, en palabras de D. Jos de Vicente, los primeros terrenos en planificarse. En 1.928, Da. Rosario Manzaneque, viuda de Vergara, tiene ya 24 viviendas de alquiler, adems de haber vendido parcelas para la construccin de hoteles particulares. Este crecimiento urbano se produce sin las infraes-tructuras que hoy se consideran bsicas (firmes, aceras, saneamiento, agua corriente), pero s con ms servicios de los que cuentan entonces muchos pueblos de Espaa: Casa Cuartel de la Guardia Civil, Correos y Telgrafos, Farmacia, Iglesia, Teatro que sera posteriormente transformado en escuelas, parque. El folleto de lvarez y lvarez (1928), Espaa en la mano, describe en tono laudatorio la actividad de aquellas familias para el desarrollo de las colo-nias y del municipio.

    Sin duda, desde el punto de vista de la historia del desarrollo urbano madrileo, sera interesante estudiar hasta qu punto algunas colonias como las del Rosario y de Vergara, podran considerarse garden cities o ms bien garden suburbs, siguiendo las ideas Ebeneth Howard, el padre del Garden City Movement. Varias de sus caractersticas apuntan en este sentido, como pueden ser la relacin de su origen con la llegada del ferrocarril, su concepcin que inclua los servicios ms modernos de la poca (por ejemplo Correos y Telgrafos o teatro), incluso su trazado, con un par-que de tratamiento paisajstico. Tambin sera interesante analizar su posible relacin con la ciudad lineal de Arturo Soria que se empieza a construir en la misma poca, a la que apuntan la factura de los hotelitos y, probablemente, el origen de los promotores.

    Ms difciles de relacionar con la llegada del ferrocarril, se dan otras actividades econmicas en el municipio como las minas de cobre, plata, y wolframio o de granito, de aprovechamiento intermi-tente y a pequea escala, una fundicin de cobre o un aserradero de mrmoles (Molino de Juan)

    8 La crnica social de la Colonia en la poca se describe un fascculo de aquel entonces: lvarez y lvarez (1928), Espaa en la mano, incluyendo las actividades de las principales familias.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 18 de 146

    que se sucedieron y fueron desapareciendo, componiendo un panorama, as como otros intentos como el de una central hidroelctrica, que no llegaron a fructificar9.

    Figura 3. Plano General de la Colonia La Victoria.

    Fuente: Jos de Vicente Muoz, Escudo, Geografa e Historia de Torrelodones

    Otro documento excelente es el plano de 1943, que permite entender el desarrollo urbano del mu-nicipio porque muestra los caminos y vas, por ejemplo la nueva carretera de Galapagar, los arro-

    9 Aunque el estudio de este captulo sobrepasa con mucho el alcance de esta exposicin, no podemos dejar de mencionar aunque sea de pasada estas actividades que tantas huellas han dejado, a lo largo de los siglos, en nuestro paisaje y nuestra toponimia (Prado de las Minas, calle de las Canteras).

    Aunque probablemente la explotacin de la riqueza mineral de Torrelodones empez ya en la prehistoria, Madoz seala la presen-cia de solo dos minas de cobre y una de plata. Segn el Dr. Picabea, se explotaron minas de cobre en el Prado de las Minas, el Arroyo de las Minas y en el monte de Cantos Negros ininterrumpidamente desde 1.840 hasta 1.880. Despus de la Guerra Civil, la mina de Cantos Negros se volvi a explotar para la saca de wolframio. Adems, ya muy cerca del trmino municipal de Galapagar, en lo que es hoy la Urbanizacin Las Minas, hubo una fundicin de cobre a principios del siglo XX.

    Ya hemos mencionado el Molino de Juan, que pas de ser un molino de cereales a una fbrica de aserrar mrmoles a finales del siglo XIX.

    En 1.850 el Ayuntamiento, siempre falto de fondos, se decide a permitir la saca de piedra labrada berroquea en el sitio o terreno titulado Gasco, perteneciente a estos propios, cobrando por cada carro de piedra el canon de cinco reales. Treinta aos ms tarde, se impone un arbitrio de 4 pesetas por cada plataforma de piedra del desperdicio que se extraiga de las canteras existentes en la va pblica y en 1.918, en vista de la crisis y el paro casi absoluto que asola a la poblacin, se autoriza a los obreros la extraccin de piedra de las canteras y sobre todo de las calles (Jos de Vicente). En 1.930, un vecino de Madrid solicita permiso para extraer piedra silcea como material de construccin para una casa que se va a construir en El Planto, en el km. 32 de la Carretera de La Corua. Se le da el permiso, hace efectiva la fianza, y unos meses ms tarde solicita le sea devuelta, ya que las malas condiciones de la cantera hacen impracticable su buena explotacin. Como se ve, no puede hablarse propiamente de una industria minera organizada, sino del aprovechamiento intermitente y a pequea escala del elemento que ms abunda y ms identi-fica a nuestro pueblo: las formaciones granticas.

    Finalmente, y como curiosidad en el captulo de explotacin de recursos, sealemos que en 1.900, el Marqus de Santilla presenta un proyecto de canalizacin del Guadarrama, para produccin elctrica, en el que pretende aprovechar parte del Canal del Gua-darrama. Y veinte aos despus, un vecino de Madrid solicita la concesin de aprovechamiento de 2.200 litros de agua por segun-do para un proyecto de reparacin de la antigua presa del Gasco para producir, en un salto de 50 metros, 1.100 caballos de potencia mecnica. Ni que decir tiene que ninguno de los dos proyectos se llev a efecto.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 19 de 146

    yos y las grandes fincas que todava entonces existen y cuya segregacin dar lugar a las principa-les urbanizaciones de la actualidad.

    El plano de Torrelodones de 1.943, elaborado por el Instituto Geogrfico y Catastral divide el municipio en 13 polgonos cuya numeracin y georreferencia para la localizacin de fincas contina en la actualidad.

    Se observa el mantenimiento de las redes de comunicacin que ya figuraban en el plano de 1.860, con la aparicin de la denominada Carretera de Galapagar, que en el plano de 1.860 figura como camino de Galapagar.

    Respecto de la estructura de la propiedad del suelo rstico en 1.943 y la estructura de la pro-piedad en ese mismo suelo que no ha sido objeto de urbanizacin en la actualidad, las fincas se mantienen en cuanto a nmero y delimitacin. Por ejemplo, si nos fijamos en el Polgono 6, zona situada entre la Autopista A-6 y la Avenida del Pardo, las fincas que figuraban en 1.860 con sus nombres se mantienen igual en 1.943 y han llegado a la actualidad con la mis-ma delimitacin catastral.

    Este plano tiene un gran valor documental de los caminos y arroyos existentes en el munici-pio de Torrelodones, y presenta un cambio en los ncleos de poblacin con respecto del pla-no de 1.860, ya que figura la Colonia de la Estacin, con el trazado del Bulevar y sus calles adyacentes, y la Colonia Vergara.

    Figuran en este plano todos los caminos existentes, con su denominacin, de los que desta-camos los principales situados al norte de la Carretera de Segovia, hoy Nacional VI:

    En definitiva, la red de caminos que atravesaban el municipio estaba determinada por el trazado de la Carretera de Segovia y por el ferrocarril, ya que los caminos que unan Torre-lodones con los municipios vecinos de Hoyo de Manzanares y Galapagar llegaban hasta la carretera y el ferrocarril.

    Hay muchos caminos que se pueden ver en el plano que llegaban a las tierras de labor, y otros principales, como el camino de la fbrica (Molino de Juan), que daba acceso a esta acti-vidad.

    En este plano se pueden ver tambin los arroyos y el ro Guadarrama:

    A partir de la posguerra se producir el gran desarrollo de la Colonia, a partir de la reparcelacin de las grandes fincas de las que nos quedan Villa Rosita o, ms propiamente, Las Maras. Sin em-bargo, el siguiente gran hito en la historia urbana de Torrelodones no va a tener lugar en la Colo-nia, sino que se va a producir en el otro extremo del municipio, con el desarrollo de las urbaniza-ciones de chalets en los Peascales. Ello se produce a partir de finales de los aos 50 del siglo pasa-do y, an ms que en el caso de la Colonia, Torrelodones ser pionero en ligar su desarrollo a un nuevo modo de transporte, en este caso el automvil. Y adems con un salto cualitativo, a una es-cala inmobiliaria para este tipo de desarrollos con muy pocos precedentes en la poca en todo el entorno de la capital. Una revisin de la foto area de 1956 de Madrid, permite ver que mientras en Torrelodones se estn ya explanando las calles de buena parte de los Peascales sur, en Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo de Alarcn o Boadilla no han acometido todava nada similar, ninguna de las que luego seran las famosas urbanizaciones del Golf, Monte Claro, Las Lomas, etc. se han cons-truido todava. Tampoco en la carretera de Burgos se han hecho todava Ciudad Santo Domingo o Ciudadalcampo. De hecho, coetneo y a la escala de Los Peascales fuera de Madrid slo se est construyendo en aquel entonces la urbanizacin de La Florida, cerca de Aravaca, y comenzando La Moraleja, en Alcobendas. Es el arranque tambin de la urbanizacin Ciudad Puerta de Hierro, aunque est mucho ms cercana a la Puerta del Sol.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 20 de 146

    Las nuevas urbanizaciones de Los Peascales responden a un modelo de viviendas unifamiliares sobre todo en parcelas grandes, en torno a 2.000 m2, aunque tambin hay otras ms pequeas (1.000 m2) relativamente integradas en un medio ms naturalizado que el de La Colonia gracias a una baja ocupacin, lo que permite el desarrollo de la vegetacin y el arbolado. Las vistas son el nuevo atractivo, por lo que la posicin dominante sobre el territorio es fundamental. Los trazados son de tipo orgnico, para adaptarse a la movida topografa y el viario se disea con una seccin y acondicionamiento muy ajustados. Tampoco se disponen servicios en las urbanizaciones sino que se hace depender su acceso del automvil, el nuevo ttem.

    Aunque con controles crecientes (COPLACO), durante el tercer cuarto del siglo XX el desarrollo de Torrelodones se produce de una manera poco regulada, hasta que la aprobacin de las primeras Normas Subsidiarias de 1976. La escala y el tipo de promocin del desarrollo son pequeas, y res-ponden al modelo que ahora consideramos el propio de La Colonia. Es el de la memoria, el aora-do. Como se puede ver en el Catlogo de proteccin, de esa poca son muchas de las edificaciones residenciales actualmente protegidas.

    1.5.2. EVOLUCIN COMPARADA CON EL PUEBLO DE TORRELODONES

    La evolucin desde la segunda mitad del siglo XX se visualiza perfectamente en la secuencia de los mapas de ocupacin del suelo en distintos aos que proporciona el visor Planea de la Comunidad de Madrid.

    El Esquema de 1956 muestra como la zona de La Estacin y la del Bulevar ya estn casi completa-mente desarrolladas, cuando todava en el Pueblo apenas est la calle Real y el barrio de Los Vas-cos. En 1975 se aprecia el principio del desarrollo de Las Maras, La Berzosilla y El Gasco y el desa-rrollo a lo largo de la carretera de Torrelodones. Proceso que continua a lo largo de de los aos 80 y 90 y que se culminar con los desarrollos recientes como Las Maras nuevas, Monte de la Alegra o Prado Grande.

    El resultado final es el actual modelo de usos del suelo, que aunque pertenece a la tipologa del suburb de vivienda unifamiliar norteamericano, posee con unas caractersticas diferenciales cla-ras (mayor continuidad, presencia de servicios de proximidad en tres de los ncleos y transporte pblico), que le dan a la Colonia la personalidad que la hace tan peculiar.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 21 de 146

    Figura 4. 1956

    Figura 5. 1975

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 22 de 146

    Figura 6. 1980

    Figura 7. 1991

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 23 de 146

    Figura 8. 1995-97

    Figura 9. 2005

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 24 de 146

    Por otra parte, este anlisis resulta muy til para comparar sincrnicamente la evolucin de Colo-nia y Pueblo. Aunque nada queda de aquella primera rivalidad entre vecinos agricultores y foras-teros aristcratas, si es cierto que el desarrollo de La Colonia se ha visto frenado incluso en una cierta regresin en los ltimos aos y que parecera relacionado con la pujanza del pueblo.

    Los mapas10 muestran claramente el proceso: hasta los aos 80 del siglo pasado La Colonia es ma-yor que el casco, pero a partir de ese momento y probablemente gracias al gran desarrollo de Pe-ascales, Robles, Bomberos y finalmente el rea Homognea Sur, el pueblo adquiere mayor tama-o y gana la centralidad del suelo urbanizado municipal, tal y como puede ver en el esquema de 2005.

    10 Fuente: http://www.madrid.org/cartografia/planea/planeamiento/html/web/indexEstudioOcupacionSuelo.htm

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 25 de 146

    2. LA COLONIA EN EL MOMENTO ACTUAL

    2.1. ESTRUCTURA URBANA Y REAS DE CENTRALIDAD

    2.1.1. LA COLONIA EN LA ESTRUCTURA URBANA DE TORRELODONES

    La estructura urbana de Torrelodones es de tipo suburbio de baja densidad o sprawl y se carac-teriza, a su vez, por una ocupacin discontinua del territorio, dando lugar a una suerte de archipi-lago suburbano, que conforma ciertas agrupaciones, algunas con ms densidad otras con menos, algunas con servicios, otras carentes casi de cualquiera. La Colonia es un caso singular en esta es-tructura que es necesario contextualizar con respecto al resto de ncleos.

    Aparicin Distancia pueblo

    Poblacin 2011 Tipo

    Torrelodones Siglo XII - 8.569 38% Casco histrico

    Estacin (La) 1877-1889* 1,73 5.370 24% Colonia histri-ca

    Peascales 1956** 2,74 4.330 19% Urbanizacin

    Robles (Los) 1961-67** 1,08 1.270 6% Urbanizacin

    Gasco (El) 1961-67** 1,58 314 1% Urbanizacin

    Berzosilla (La) 1961-67** 1,78 541 2% Urbanizacin

    Bomberos 1995** 0,61 1.916 9% Manzana Mo-derna

    *Mapa Nacional ** Segn fotografa area Nomecalles

    Figura 10. Ncleos urbanos. Fuente: Nomecalles, ICM

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 26 de 146

    El nomencltor del INE define los siete ncleos que figuran en la tabla e imagen anteriores, siendo La Colonia (que el nomencltor denomina La Estacin), el segundo en tamao, con aproxima-damente un cuarto de la poblacin del trmino municipal. Unido a Torrelodones pueblo y a la extenssima urbanizacin de Peascales contienen el 82% de la poblacin.

    Figura 11. Calificacin de suelo

    Fuente: Elaboracinpropia sobre informacin SSTT municipales

    La diferenciacin entre ncleo histrico y urbanizacin est tambin relacionada con otra carac-terstica importante de los ncleos urbanos, como es la presencia o no de equipamientos y dotacio-nes o terciario comercial. De nuevo, son los dos ncleos histricos los que disponen de equipa-mientos municipales y servicios, incluido el comercio, mientras que las urbanizaciones aparecen prcticamente como un monocultivo residencial, con algn equipamiento.

    Slo escapa a la dicotoma anterior el ncleo de Bomberos rea Homognea Sur, de desarrollo mucho ms reciente, que se diferencia claramente respecto a los tipos anteriores, tanto por una

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 27 de 146

    tipologa residencial algo ms compacta, pues mezcla viviendas adosadas con algo de vivienda colectiva, como sobre todo por concentrar servicios de escala municipal o supramunicipal, como son un centro comercial, un hospital, un hotel o una mediana superficie, incluso el Casino.

    Adems ocurre que mientras los ncleos de tipo urbanizacin tienen un tejido residencial bastante homogneo, sobre todo en el caso de los ms pequeos como El Garzo o La Berzosilla, tanto La Estacin como sobre todo el Pueblo son tejidos urbanos ms complejos donde se mezclan distintos tipos edificatorios, tamaos de parcela, intensidades de uso, etc.

    Respecto al uso residencial y otros usos lucrativos, el plano de usos del suelo muestra el predomi-nio del modelo de suburbio (uso residencial unifamiliar), que se extiende por casi todo el territorio edificado, excepcin hecha de la presencia de residencial multifamiliar en el Pueblo y la zona del rea Homognea Sur o de algunas concentraciones de equipamientos, en particular la del Institu-to. Es llamativa la prctica inexistencia de manzanas de terciario y comercial.

    2.1.2. RELACIONES FUNCIONALES E INTERDEPENDENCIA

    Torrelodones cuenta con una dispersin espacial de enclaves urbanos que provocan un alto nivel de dependencias funcionales cruzadas y acenta las necesidades de movilidad en el municipio. Se establece una intrarelacin funcional ms compleja que en otros medios urbanos de crecimiento radiocntrico y escalonados a los que estamos acostumbrados.

    PUEBLO

    COLONIA

    PEASCALES

    Las Matas /Las Rozas

    SERVICIOS/COMPRAS

    OCIO

    ESTUDIOS

    AUTOCONSUMO DE ACTIVIDAD

    FOCOS ATRACTORES

    FOCOS SEMIATRACTORES

    REAS DEMANDANTES

    LA BERZOSILLA

    LOS ROBLES/LAS ROZUELAS

    AHS/Bomberos

    ESQUEMA RELACIONAL ENTRE NCLEOS POR ACTIVIDAD

    TORRELODONES

    EL GASCO

    PUEBLO

    COLONIA

    PEASCALES

    Las Matas /Las Rozas

    SERVICIOS/COMPRAS

    OCIO

    ESTUDIOS

    AUTOCONSUMO DE ACTIVIDAD

    FOCOS ATRACTORES

    FOCOS SEMIATRACTORES

    REAS DEMANDANTES

    LA BERZOSILLA

    LOS ROBLES/LAS ROZUELAS

    AHS/Bomberos

    ESQUEMA RELACIONAL ENTRE NCLEOS POR ACTIVIDAD

    TORRELODONES

    EL GASCO

    En esta situacin de dependencias funcionales se observa como el Pueblo y , en menor medida, La Colonia son los principales focos atractores de actividad y servicios para el resto de zonas del mu-nicipio, en los que tambin se ha ido incluyendo en los ltimos aos el rea Homognea Sur. De estos tres focos y las relaciones entre ellos, dependen que el resto de zonas urbanas tengan acceso a determinados servicios, actividades, dotaciones y equipamientos, ocio, acceso a la red de transpor-te pblico territorial, etc.

    Esto genera multiples desplazamientos por diversos motivos en los que predomina el vehculo privado por encima del uso del transporte pblico y en los desplazamientos a pie o en bicicleta.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 28 de 146

    PUEBLO PEASCALES

    Las Matas /Las Rozas

    MOVIMIENTOS NO MOTORIZADOS

    VEHCULO PRIVADO

    TRANSPORTE PBLICO

    ESTACIN DE CERCANAS

    RECORRIDOS AUTOBS INTERURBANO

    FOCOS ATRACTORES

    FOCOS SEMIATRACTORES

    REAS DEMANDANTES

    LA BERZOSILLA

    LOS ROBLES/LAS ROZUELAS

    AHS/Bomberos

    ESQUEMA RELACIONAL ENTRE NCLEOS POR MEDIO DE TRANSPORTE

    TORRELODONES

    COLONIA

    EL GASCO

    PUEBLO PEASCALES

    Las Matas /Las Rozas

    MOVIMIENTOS NO MOTORIZADOS

    VEHCULO PRIVADO

    TRANSPORTE PBLICO

    ESTACIN DE CERCANAS

    RECORRIDOS AUTOBS INTERURBANO

    FOCOS ATRACTORES

    FOCOS SEMIATRACTORES

    REAS DEMANDANTES

    LA BERZOSILLA

    LOS ROBLES/LAS ROZUELAS

    AHS/Bomberos

    ESQUEMA RELACIONAL ENTRE NCLEOS POR MEDIO DE TRANSPORTE

    TORRELODONES

    COLONIA

    EL GASCO

    2.1.3. CENTRALIDAD Y EQUIPAMIENTOS EN LA COLONIA

    Respecto a las reas de centralidad, se puede decir que en La Colonia no existen centralidades de tipo subcomarcal o municipal, sino slo de tipo local, que son sus ejes comerciales. Los principales y casi nicos espacios pblicos o lugares dignos de tal nombre que tiene Torrelodones, es decir, que sean espacios de encuentro y relacin, incluso de memoria y apropiacin, son la calle Real y la plaza de la Constitucin. La Colonia, a pesar de su carcter histrico, carece en estos momentos de algo similar, ni por supuesto lo hay en las urbanizaciones. Ello no es de extraar, pues tanto la Colonia como las urbanizaciones se produjeron a partir de reparcelaciones de una finca rstica y se pensaron como espacios de descanso o de veraneo, sin vocacin de hacer comunidad. En el caso de las urbanizaciones, se disearon adems para el automvil, por tanto, con viales en vez de con calles.

    Sin embargo, en la Colonia ha ido surgiendo otro tipo de lugar, el eje de Jesusa Lara, que sin ser un espacio de la calidad y configuracin de los anteriores, se reconoce por todo el mundo como su centro o eje de actividad. Es donde se ve gente y animacin y, por tanto, donde se concentra la actividad comercial, los servicios o las empresas que existen en La Colonia. Adems, en un extremo tiene el Centro Cultural, en el otro el Parque de Prado Grande y por l se puede acceder a otros servicios. Pero no siempre Jesusa Lara ha sido el centro de una manera tan clara, la zona prxima a la estacin o la calle Agapito Martnez tenan tambin su comercio que ahora est cerrado.

    Por qu se ha impuesto Jesusa Lara? Para entenderlo, se puede tomar de referencia las high stre-ets, los centros tradicionales de los suburbios residenciales anglosajones. A diferencia de las tra-mas del sur de Europa, mucho ms densas, las ciudades del norte son tan dispersas que solo tienen potencial para crear un eje con animacin y actividad, una sola calle principal, la High Street. Este tipo de calle comercial se sustenta en tres elementos: tener un cruce o conducir el trfico de paso de rango comarcal o distrital, estar en el centro del barrio y tener una configuracin algo ms densa y, sobre todo, con edificios que pueden albergar funciones como la comercial.

    En estos momentos y tras muchos aos de decaimiento como consecuencia de la expansin indis-criminada de las grandes superficies, muchas high streets anglosajonas estn resurgiendo como los centros de urbanidad que la gente vuelve a necesitar, guiados por planes de regeneracin e

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 29 de 146

    impulsados por nuevas frmulas de gestin como los BID (Bussiness Improvement District). Por supuesto, en una estrategia de este tipo habra que incluir a las zonas decadas.

    En el resto del municipio no hay lugares ni ejes como los anteriores, los elementos de centralidad no son ya espacios pblicos sino edificios, lo que en movilidad se llaman centros atractores. Pue-den ser centros comerciales como Mercadona o Espacio Torrelodones, dotaciones como el Centro Cultural o el Torreforum, los campos de deportes, los colegios o la escuela de idiomas, las iglesias o los centros de mayores.

    2.2. EL ENTORNO CONSTRUIDO

    La morfologa urbana es bastante compleja debido a un proceso de configuracin bastante largo y bajo una presin transformadora considerable.

    Hemos identificado seis zonas caractersticas en el mbito del presente plan de revitalizacin, que vamos a describir haciendo especial nfasis en su morfologa urbana y en su potencialidad: Colo-nia Del Rosario, La Estacin, Prado Grande, El Entorno Calle N S Del Carmen, Las Maras Anti-guas, y Las Maras Nuevas

    El tamao y morfologa parcelaria, combinadas con el porcentaje de ocupacin de la misma por la edificacin, son indicadores sintticos especialmente adecuados un tejido residencial unifamiliar como el de La Colonia de Torrelodones, pues permiten analizar aspectos como la estructura de la propiedad del suelo y las formas de desarrollo o la tipologa de la edificacin.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 30 de 146

    Figura 12. Tamaos de parcela

    Fuente: elaboracin propia sobre datos de catastro

    2.2.1. LAS CARACTERSTICAS DE LAS DIVERSAS ZONAS Y SU ESTADO

    ACTUAL

    A. COLONIA DEL ROSARIO O BULEVAR

    Localizacin y lmites

    Situada en la zona noreste de La Colonia, su origen histrico, su trama ortogonal y sus parcelas y edificaciones de gran tamao la diferencian claramente del resto de mbitos.

    La parte norte est en la zona de influencia de 200 metros de la A-6, por lo que tiene mayor poten-cial de transformacin a usos terciarios que la zona de la estacin. Su lmite sur no sera la calle Jesusa Lara, que ha perdido las caractersticas originales, sino su paralela al norte, la calle Fuente Albadalejo. Los lmites este y oeste los configuran la calle de Jos Luis Velasco y el lmite del trmino municipal, respectivamente.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 31 de 146

    Descripcin general

    Corresponde en su gran medida con los desarrollos producidos a partir de los aos 40 en La Colo-nia, con uso residencial al que se destina la mayor parte, exceptuando algunos usos puntuales de terciario en la fachada norte a la A-6 y algn uso de servicios a particulares en la calle Rosario Manzaneque. El hito ms destacado es el Centro Cultural.

    Frente al bulevar de Rosario Manzaneque, ms representativo, la calle Jesusa Lara es el eje de acti-vidad. Precisamente por ello, las parcelas de esta zona han visto transformarse la edificacin, per-diendo las caractersticas originales. En estos ejes predomina el vehculo en la escena urbana, tanto de paso como por el estacionamiento de acceso a la actividad comercial.

    Morfologa urbana

    Tipologa de grandes parcelas y viviendas unifamiliares aisladas de gran superficie.

    Parcela: predominio entre 2500 y 4000 m2, con algunas de menor tamao (1500-2000).

    Ocupacin: predominio 10%.

    Caracterizacin y problemtica

    Se encuentra prcticamente ocupada en su totalidad (alrededor del 90%), a excepcin de algunas parcelas aisladas en las diferentes manzanas que se encuentran vacas o sin edificar, as como algu-nas de las edificaciones que actualmente presentan aspecto de no estar habitadas o mantenidas adecuadamente.

    El gran tamao de parcelas y viviendas unido a las circunstancias actuales da lugar a peticiones para rebajar el tamao mnimo de parcela o para flexibilizar los usos a implantar. Ello puede entrar en contradiccin con la existencia de un buen nmero de viviendas incluidas en el Catlogo de Proteccin y con la gran capacidad de esta zona para evocar la memoria de La Colonia. Conviene tambin analizar el funcionamiento del rea de Inters Ambiental (AIA) del bulevar.

    El eje comercial de Jesusa Lara tiene problemas de viabilidad, pero adolece adems de la capacidad de transformarse en el lugar o espacio urbano de referencia de La Colonia.

    Figura 13. Fotografas AH Colonia. Escena urbana calle Rosario Manzaneque y calle. Antonio Lasso

    Fuente: elaboracin propia

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 32 de 146

    B. LA ESTACIN

    Localizacin y lmites

    Situada al sur de la anterior, es tambin un rea de origen histrico, relacionada con las colonias histricas de la Victoria y de Vergara.

    Actualmente, la zona entre la calle Jesusa Lara y la estacin del tren sus lmites norte y sur- tiene como caractersticas destacadas una mayor complejidad funcional que el resto, gracias a la presen-cia de hasta tres calles comerciales, la mezcla de tipos y la existencia de partes significativas del tejido histrico que necesitan ser preservadas. Al oeste su lmite es el trmino municipal por el oeste; y la urbanizacin de Monte Alegra y la calle Nuestra Seora del Carmen por el este.

    Descripcin general

    Engloba los desarrollos junto a la estacin de ferrocarril y reas prximas. De la Colonia de la Vic-toria o la Colonia Vergara iniciales, con sus casitas y hoteles dispersos, se han ido desarrollando actuaciones con tipos mucho ms densos, sobre todo a partir de las NNSS de 1986, que han ido transformando aquel tejido, desvirtundolo en numerosos puntos.

    Actualmente, la zona se caracteriza por una tipologa de parcelas y constructiva diversa y por su gran continuidad. Dentro de dicho continuo destaca el vaco urbano que representa Villa Rosita, una de las fincas originales, que lamentablemente muestra un estado de abandono de considerable impacto en el entorno.

    Existen varios centros educativos y dotacionales en la zona. El eje de Jesusa Lara, se configura en el principal eje de actividad del municipio al sur de la A-6. Funciona como una especie de centro atractor de actividades y movimientos en el que juegan un papel importante la centralidad del eje en el barrio y el trfico de paso. Tanto su eje como su entorno ms prximo presentan un alto pre-dominio del vehculo.

    El otro elemento generador de movimientos es la propia estacin de ferrocarril, que extiende hasta reas y calles prximas los espacios que son utilizados para el estacionamiento de vehculos, en correspondencia con los horarios propios de la jornada laboral y las fluctuaciones que se derivan de ello, en los flujos de utilizacin del vehculo para acceder al transporte pblico.

    Morfologa urbana

    Se localizan manzanas y reas de grandes y medianas parcelas de vivienda unifamiliar aislada, principalmente correspondientes a los primeros asentamientos; edificacin de adosados de menor o mayor densidad, desarrollos producidos desde los aos 80 a hoy da, y que en algunos casos forman manzanas completas con patios interiores comunes de servicios; incluso bloques de vi-vienda colectiva de forma puntual o en pequeas agrupaciones de forma dispersa en toda el rea, que cobran ms presencia en las proximidades de la estacin de ferrocarril y de la calle Jesusa Lara.

    Parcela: muy variable, desde 1500-2000 m2, hasta 400-800 m2.

    Ocupacin: igualmente variable desde 10% al 20-30% (predominio 20%).

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 33 de 146

    Caracterizacin y problemtica bsica

    Zona prcticamente colmatada de carcter histrico pero actualmente de gran variedad tipolgica, en la que existen edificaciones en estado de abandono de forma puntual.Los adosados han tenido un gran desarrollo y un impacto negativo en la imagen tradicional de la Colonia. Por ello, la zona presenta un buen nmero de edificios a proteger, incluyendo algunos con proteccin estructural y la necesidad de extender la proteccin al espacio pblico.

    El eje comercial de Jesusa Lara tiene problemas de viabilidad, y adolece adems de la capacidad de transformarse en el lugar o espacio urbano de referencia de La Colonia. En peor situacin se en-cuentran los ejes comerciales de Agapito Martnez o Doctor Mingo Alsina (hasta con el 50% de locales vacos).

    Figura 14. Fotografas AH Estacin. Escena urbana calle Jesusa Lara y calle Javier Garca de Leniz.

    Fuente: elaboracin propia

    C. PRADO GRANDE Y ENTORNO

    Localizacin y lmites

    Situada en la zona noroeste de La Colonia, entre la colonia del Rosario , la avenida de Torrelodones y la A-6, en su zona de influencia directa. Corresponde bsicamente al Sector 10 propuesto por las NNSS de 1997 y algunas viviendas unifamiliares situadas a ambos lados del mismo. Aqu tambin se encuentra el ncleo Torreforum, uno de los dos centro de actividad pblica (social, cultural y deportiva) de La Colonia.

    Descripcin general

    Al norte de la avenida de Torrelodones se identifican hasta cuatro piezas que se han ido desarro-llando en periodos diferentes, pero que hoy da forman un continuo urbano:

    El rea residencial y de equipamientos desarrollada junto al enlace sobre la A-6 de unin con el Pueblo.

    El nuevo desarrollo de Prado Grande -plan parcial con muchas parcelas libres todava, pero con un trazado en retcula deformada ms convencional y una oferta de parcelacin variada- ya urbanizado y con algunas parcelas edificadas.

    El gran espacio verde que supone Parque Prado Grande, principal zona verde de esta zona del municipio.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 34 de 146

    reas edificadas al norte del parque, correspondientes a parcelas de mediano y pequeo ta-mao de vivienda unifamiliar adosada que en algn caso forman una manzana completa con servicios comunes interiores a esta. Y algunas parcelas al este del parque de vivienda unifami-liar aislada.

    La presencia del equipamiento deportivo y dotacional en el Torreforum genera un foco de activi-dad en el rea prxima y en las necesidades de estacionamiento, tanto en la superficie asfaltada existente en su proximidad para tal fin como en las calles aledaas.

    Morfologa urbana

    La tipologa de parcelas es en general de mediano y pequeo tamao y predomina la edificacin unifamiliar adosada, con algunos casos de aislada o pareada.

    Parcela: predominio entre 400-800 m2, llegando a 250-400 m2 (conjuntos con proyecto), tambin algunas de mayor tamao 800-1500m2.

    Ocupacin: prctica totalidad 20-30% (predominio 20%).

    Caracterizacin y problemtica bsica

    Se trata de una zona de transicin y por ello un tanto heterognea, que participa de las caractersti-cas de sus vecinas y tambin de los servicios que aquellas ofrecen (comercio, equipamientos). Sufre el trfico de paso de la avenida de Torrelodones o las servidumbres de los servicios que ella misma ofrece, en particular los parques y equipamientos deportivos. En ese sentido existe una cierta capa-cidad de mejora, particularmente en el parque de Prado Grande.

    El sector S-10 permite todava una cierta capacidad de implantacin de nuevas actividades o veci-nos (52 viviendas).

    Figura 15. Fotografas Prado Grande. Calle Altos del Club de Campo y Avenida Juan Pablo II

    Fuente: elaboracin propia

    D. ENTORNO DE LA CALLE N S DEL CARMEN

    Localizacin y lmites

    rea al sur de la carretera de Torrelodones, con una mezcla similar a la de La Estacin, pero con mucho menor componente histrico (casi no quedan) y de carcter puramente residencial. Se en-cuentra entre la zona de La Estacin y la de Las Maras.

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 35 de 146

    Descripcin general

    Al sur de la avenida de Torrelodones y hasta las nuevas urbanizaciones de Las Maras hay otra agrupacin de caractersticas propias y relativamente homogneas. Se incluyen algunas realizacio-nes de vivienda unifamiliar en adosados en las proximidades de la avenida y las pistas de pdel (tambin de construccin reciente).

    Incluye tambin la urbanizacin Monte de la Alegra, que es un desarrollo unitario propuesto por las NNSS de 1997 y que tiene una parcelacin de reducido tamao y edificacin pareada. Destaca por la gran cantidad de espacio libre que preserva alrededor, por el cuidadoso trazado viario y unos pasajes traseros similares a los de Los Robles.

    Morfologa urbana

    Mezcla de tipos edificactorios: unifamiliar aislada, adosada y pareada.

    Parcela: predominio entre 400-800 m2, pero tambin aislada en parcela grande 1500-2500 m2.

    Ocupacin: diferencia entre los dos 20-30% o 10-20% (predominio 20%)

    Caracterizacin y problemtica bsica

    Al sur de la avenida de Torrelodones, existen varios edificios con proteccin y calles y rincones particularmente interesantes por lo bien conservado de la memoria del lugar.

    Figura 16. Calle Santo Cristo del Consuelo y urbanizacin Monte de la Alegra, al sur de la Avda. de Torrelodones

    Fuente: elaboracin propia

    E. LAS MARAS ANTIGUAS

    Localizacin y lmites

    Al sur de la carretera de Torrelodones y alrededor de la antigua finca, esta zona se ha desarrollado a lo largo de muchos aos, originalmente con un vivienda unifamiliar sobre una parcelacin ms moderada (parcela de 1.500 m2, no tan grande como la de la Colonia del Rosario o la de El Gasco). Se desarrolla entre las nuevas urbanizaciones de Las Maras y el Monte La Alegra.

    Descripcin general

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 36 de 146

    Es una agrupacin de caractersticas propias y relativamente homogneas, cuya gnesis es de ma-yor antigedad a las zonas colindantes. Se incluyen manzanas residenciales de vivienda unifami-liar aislada en parcelas de tamao grande y mediano, gran parte de ellas incluidas en la unidad de ejecucin UE-27, que supone ms la mitad de superficie total del rea ocupando toda su parte oes-te. Tambin se localiza en su interior se localiza la unidad de ejecucin UE-3.

    Morfologa urbana

    Mayoritaria presencia de la vivienda unifamilira aislada de gran tamao (Maras antiguas)

    Parcela: predominio entre 1500-2000 m2.

    Ocupacin: predominio 10%

    Caracterizacin y problemtica bsica

    Es una zona cercana a La Colonia y el Pueblo, pero de uso exclusivamente residencial y a una cierta distancia del sus centros cvicos. Su privilegiada relacin con el entorno natural es otra caractersti-ca diferencial.

    En esta zona ms antigua todava quedan diversas calles y rincones cuya proteccin merece ser estudiada.

    F. LAS MARAS NUEVAS

    Localizacin y lmites

    Situada en el extremo este del mbito de trabajo, sus lmites van desde la A-6, al norte, hasta la lnea de ferrocarril, al sur, encajada entre las zonas de vivienda unifamiliar de mayor antigedad y el entorno natural de la Torre de los Lodones.

    Descripcin general

    Esta zona se encuentra consolidada en su parte norte, estando actualmente su parte central, ya urbanizada, en construccin. El rea sur, en cambio presenta parte ya urbanizada y construida y parte en estado de urbanizacin.

    En general, se ha desarrollado o est prevista la edificacin de vivienda unifamiliar aislada, parea-da o en algn caso como hileras adosadas. Tambin se localiza junto al Paseo Pascual Saorn, al sureste del mbito, una agrupacin de vivienda en bloque formando una urbanizacin conjunta con servicios comunes.

    La mayor densidad edificatoria se produce hacia el norte del rea, que es la que aglutina en mayor medida las viviendas adosadas.

    Morfologa urbana

    El rango de parcelas oscila entre las de pequeo o medio tamao en las vivienda previstas y algo mayores en la ya ejecutadas.

    Parcela: predominio entre 400-800 m2, llegando a 250-400 m2 (conjuntos con proyecto).

  • Plan de Revitalizacin de La Colonia de Torrelodones

    1. Anlisis y diagnstico Pgina 37 de 146

    Ocup