Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

download Plan  de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

of 86

Transcript of Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    1/86

    1

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    2/86

    2

    CAPITULO I: CONTEXTO GENERAL1. PRESENTACION2. ASPECTOS GENERALES

    2.1. ENFOQUE METODOLOGICO2.2. MARCO CONCEPTUAL

    2.3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO2.3.1.. Marco legal2.3.2.. Atribuciones Institucionales.2.3.3.. Institucionalidad para la Gestin de Riesgos de Lima

    Metropolitana

    Contenido

    2.3.4.Diagnstico de capacidades para la gestin de riesgo de Lima Metropolitana

    3. INFORMACION GENERAL DE LIMA METROPOLITANA3.1. UBICACIN Y EXTENSION3.2. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

    3.2.1.Poblacin3.2.2.Poblacin econmicamente activa3.2.3.Actores sociales

    3.3. ASPECTOS FISICOS AMBIENTALES3.3.1.Caractersticas fisiogrficas3.3.2.Anlisis de los procesos de ocupacin del territorio

    3.3.2.1. Crecimiento urbano de Limaocupacin de cuencas y litoral3.3.2.2. Proceso de ocupacin formal3.3.2.3. Proceso de ocupacin informal

    3.3.3.Uso del suelo urbano3.3.3.1. Zonificacin vigente3.3.3.2. Uso de suelo actual3.3.3.3. Valor de suelo

    3.3.3.4. Contradicciones de Uso3.3.4.Sistema vial y de transporte3.3.5.Anlisis ambiental del espacio metropolitano

    3.4. CARACTERSTICAS DE LAS EDIFICACIONES3.4.1.Sistemas constructivos3.4.2.Nivel de consolidacin - estado de conservacin3.4.3.Altura de edificacin

    3.5. SERVICIOS BSICOS3.5.1.Agua potable y alcantarillado3.5.2.Recoleccin de residuos slidos - Saneamiento3.5.3.Energa elctrica

    3.5.4.Telefona y comunicaciones3.5.5.Gas natural

    CAPITULO II. ESTIMACION DE RIESGOS

    1. ANALISIS DEL PELIGRO1.1.CRONOLOGA DE LOS DESASTRES1.2.EVALUACION DE PELIGROS EN LIMA METROPOLITANA

    1.2.1.PELIGROS DE ORIGEN NATURAL1.2.1.1. Sismo1.2.1.2. Tsunamis1.2.1.3. Movimientos en masa1.2.1.4. Inundaciones

    1.2.2.PELIGROS INDUCIDOS POR LA ACTIVIDAD HUMANA1.2.2.1. Incendios1.2.2.2. Derrame de sustancias peligrosas

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    3/86

    3

    1.2.2.3. Contaminacin ambiental

    1.3. CONCLUSIONES DEL ANALISIS DE PELIGRO EN LIMA METROPOLITANA

    2. ANALISIS DE VULNERABILIDAD2.1. VULNERABILIDAD POR EXPOSICION2.2. VULNERABILIDAD POR FRAGILIDAD

    2.2.1.Factores fsicos2.2.1.1. Vulnerabilidad de las viviendas2.2.1.2. Vulnerabilidad de lugares de concentracin pblica - equipamiento bsico.2.2.1.3. Vulnerabilidad de lugares de concentracin de actividades econmicas.2.2.1.4. Vulnerabilidad de los servicios bsicos: agua, desage, electricidad

    2.3. VULNERABILIDAD DEL SISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE2.3.1. Factores socioeconmicos

    2.4. VULNERABILIDAD POR RESILIENCIA2.4.1.Factores polticos institucionales2.4.2.Factores culturales

    2.5. CONCLUSIONES DE LA VULNERABILIDAD EN LIMA METROPOLITANA COMO PROCESO

    3. ESCENARIOS DE RIESGOS3.1.ANLISIS DE NIVELES DE RIESGOS SEGN TIPOS DE PELIGRO POR SECTOR HOMOGENEO.

    CAPITULO III. PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRE DE LIMAMETROPOLITANA PPRRD-LM 205

    1. LINEAMIENTOS DE POLITICA NACIONAL SOBRE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES1.1. EL PLAN DE PREVENCIN Y REDUCCIN DE RIESGOS DE DESASTRES DE LIMA

    METROPOLITANA 2015-2018 COMO INSTRUMENTO PARA IMPLEMENTAR LA POLITICANACIONAL DE GESTIN DE RIESGO DE DESASTRES.

    1.2. FINALIDAD DEL PLAN DE PREVENCIN Y REDUCCIN DE RIESGOS DE DESASTRES DE LIMAMETROPOLITANA 2015-2018

    1.3. FINANCIAMIENTO

    2. VISION DEL PLAN DE PREVENCIN Y REDUCCIN DE RIESGOS DE DESASTRES DE LIMAMETROPOLITANA 2015-20182.1. LINEAMIENTOS GENERALES DEL DESARROLLO DE LIMA METROPOLITANA2.2. VISIN DEL PLAN DE PREVENCIN Y REDUCCIN DE RIESGOS DE DESASTRES DE LIMA

    METROPOLITANA 2015-2018

    3. OBJETIVOS DEL PLAN DE PREVENCIN Y REDUCCIN DE RIESGOS DE DESASTRES DE LIMAMETROPOLITANA 2015-2018

    3.1. OBJETIVO GENERAL3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS3.3. OBJETIVOS ESTRATGICOS DEL PLAN DE PREVENCIN Y REDUCCIN DE RIESGOS DE

    DESASTRES DE LIMA METROPOLITANA

    4. ESTRATEGIAS Y PRODUCTOS DEL PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGOS DEDESASTRES EN LIMA METROPOLITANA 2015-2018

    5. PROGRAMA DE INVERSIONES DEL PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGOS DEDESASTRES EN LIMA METROPOLITANA 2015-2018

    6. IMPLEMENTACION DEL PLAN

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    4/86

    4

    CAPITULO I: CONTEXTO GENERAL

    1.

    PRESENTACIN

    El Plan de Prevencin y Reduccin de Riesgo de Desastre de Lima Metropolitana(PPRRD - LM) es un documento que se encuentra enmarcado dentro de la PolticaNacional de Gestin del Riesgo de Desastres.

    Lima Metropolitana es el lugar de residencia de cercana de 10 Millones de Habitantes,esta cifra viene a ser aproximadamente la tercera parte de la poblacin del Per,adems de ser la sede de las principales actividades econmicas, institucionales,

    administrativas y judiciales del Per. Lamentablemente el territorio que ocupacuenta con peligros de origen natural y antrpico, as como con un proceso deaumento de vulnerabilidad debido a mltiples factores, principalmente por fragilidad yresiliencia, que configuran escenarios de riesgo de desastres debido a la recurrencia dedichos peligros y su materializacin generara prdidas humanas, de infraestructura,econmicas, problemas en salud, saneamiento e higiene, entre otras.

    La Municipalidad Metropolitana de Lima es consciente que estos riesgos dedesastres son desafos permanentes para el logro de un desarrollo sostenible delas actividades en su jurisdiccin, e incluso a nivel de pas. Debido a ello, ha

    visto la necesidad, a travs de la Subgerencia de Defensa Civil y con el apoyode las Unidades Orgnicas de la Corporacin Municipal, de elaborar este Plan dePrevencin y Reduccin de Riesgo de Desastres de Lima Metropolitana para elpresente ao para iniciar un verdadero proceso de transversalizacin de la GRD enel desarrollo y ordenar las iniciativas existentes, priorizndolas, de una maneraparticipativa.

    La prevencin y reduccin de riesgo de desastres en Lima Metropolitana requiere deun compromiso poltico y de una coordinacin permanente entre los diversos actoresdel desarrollo, consecuente con los objetivos estratgicos, programas, proyectos y

    acciones que plantea este plan. Su ejecucin y futura evaluacin son claves para suactualizacin y viabilidad a lo largo del tiempo, haciendo incidencia en disminuir elriesgo existente y evitar la generacin de nuevos riesgos.

    El presente Plan de Prevencin y Reduccin de Riesgo de Desastre constituye uno delos instrumentos normativos valiosos y trascendente para contribuir con el proceso dedesarrollo sostenible de Lima Metropolitana, por lo que debe implementarseintegrndolo a los dems procesos de desarrollo de su espacio intra e interregional,en armona con el Plan de Desarrollo Concertado de Lima al 2025.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    5/86

    5

    2. ASPECTOS GENERALES

    2.1. ENFOQUE METODOLOGICO

    El Plan de Prevencin y Reduccin de Riesgo de Desastres de Lima Metropolitana PPRRD-LMtiene un horizonte de corto plazo, y contiene objetivos, programas, proyectos y acciones de

    prevencin y reduccin del riesgo de desastres en el mbito que se deber seguir en los prximosaos. Est enmarcado en el Plan de Desarrollo Concertado de Lima al 2025, siendo losbeneficiarios finales la poblacin de Lima Metropolitana, y otros actores claves de su desarrollo.

    Cuadro 01.- Esquema del Plan de Prevencin y Reduccin de Riesgos de Desastres de LimaMetropolitana PPRRD-LM

    Fuente: Exposicin CENEPRED Arq. Timoteo Milla Olrtegui. Unidad de Diseo de Polticas.Elaboracin: Equipo Tcnico MML.

    Tiene como base fundamental los escenarios de riesgo, construidos sobre el anlisis de lospeligros y vulnerabilidades producto de las tendencias de desarrollo de Lima Metropolitana,teniendo en consideracin el contexto de la ciudad, su dinmica urbana y poniendo nfasis en lacontinuidad de la vida de los pobladores, donde es fundamental preservar el agua, elsaneamiento y los medios de vida.

    Su formulacin tiene en cuenta un contexto de carcter nacional e internacional. Los principalesson:

    1.- El Marco de Accin de Hyogo (MAH) para 2005-2018 Aumento de la resiliencia de lasnaciones y las comunidades ante los desastres. El MAH contiene cinco prioridades de accin:

    a) Garantizar que la RRD sea una prioridad nacional y local con una slida base institucionalpara su aplicacin.

    b) Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar las alertas tempranas.c) Utilizar el conocimiento, la innovacin y la educacin para crear una cultura de seguridad y

    resiliencia, a todo nivel.d) Reducir los factores de riesgo subyacentes.e) Fortalecer la preparacin en caso de desastre, a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo

    nivel.

    2.- La poltica 32 de Estado referida a la Gestin del Riesgo de Desastres, en donde seestablece el compromiso de promover una poltica de GRD, con la finalidad de proteger la

    PLAN REGIONAL DEDESARROLLO CONCERTADO

    DE LIMA AL 2025

    PLAN DEPREVENCIN YREDUCCIN DE

    RIESGO DEDESASTRES DE

    LIMAMETROPOLITANA

    USUARIO:MUNICIPALIDAD

    METROPOLITANAY DISTRITALES

    BENEFICIARIOPoblacinLimaMetropolitana-Distritosotros actores

    Coordinaciones con actores principales enGRUPOS DE TRABAJO: sectores, actividades

    econmicas, empresas prestadoras deservicios, otros

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    6/86

    6

    vida, la salud y la integridad de las personas; as como el patrimonio pblico y privado,promoviendo y velando por la ubicacin de la poblacin y sus equipamientos en las zonas demayor seguridad, reduciendo las vulnerabilidades con equidad e inclusin, bajo un enfoque deprocesos que comprenda: la estimacin y reduccin del riesgo, la respuesta ante emergenciasy desastres y la reconstruccin. y aade: esta poltica ser implementada por los organismospblicos de todos los niveles de gobierno, con la participacin activa de la sociedad civil y la

    cooperacin internacional, promoviendo una cultura de la prevencin y contribuyendodirectamente en el proceso de desarrollo sostenible a nivel nacional, regional y local1. Estapoltica de Estado da lugar a que un ao despus se apruebe la Ley del SINAGERD.

    3.- La Ley de Gestin del Riesgo de Desastre N 29664 y su reglamento N 048-2011. Tienecomo referentes a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) como ente rector, el ConsejoNacional de Gestin del Riesgo de Desastres es el rgano de mximo nivel de decisin polticay de coordinacin estratgica para la funcionalidad de los procesos de GRD en el pas, y comoorganismos ejecutores nacionales al Centro Nacional de Estimacin, Prevencin y Reduccindel Riesgo de Desastres (CENEPRED) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

    Cuadro 02.- Entorno del PPRRD-LM

    Fuente: Exposicin CENEPRED. Unidad de Diseo de Polticas.

    El PPRRD-LM es un plan de corto plazo que busca incluir una programacin multianual que

    viabilice programas y proyectos. Por ello, presenta metas y acciones que nos conducirn aldesarrollo sostenible, acciones cuyo fin ltimo es la persona humana y su bienestar; asimismo,contiene un conjunto de programas estratgicos, que permiten un mayor grado de especificidadpara guiar las coordinaciones y toma de decisiones pblicas y privadas en cuanto a las acciones deprevencin y reduccin del riesgo de desastres. Es un plan de accin y de orientacin, hacindoseoperativo mediante una programacin multianual, que permiten un seguimiento y una evaluacinefectiva para introducir los correctivos necesarios o efectuar las reformulaciones quecorrespondan en caso de que las condiciones del entorno varen.

    Para la formulacin del documento el proceso fue eminentemente participativo, realizndosetalleres, en los que participaron representantes de los gobiernos locales, Instituciones pblicas

    especializadas, empresas de servicios, organismos no gubernamentales, instituciones acadmicas,

    1en: http://www.acuerdonacional.pe/AN/politicas/textoi32.htm

    MARCO LEGAL

    Ley 29664 y suReglamento

    D. S. 027-2007-PCM

    ENTORNO

    INTERNACIONAL

    M. A de Hyogo

    MARCO TE RICO

    GRD / PPRD

    ProcesosPrincipiosComponentes

    PLAN DEPREVENCIN Y

    REDUCCIN DELRIESGO DE

    DESASTRES DE

    LIMAMETROPOLITANA

    POL TICA NAC.

    Acuerdo Nac.Polticas 32

    Poltica Nacional deGRD

    Plan Nac. GRD 2012-2021

    EstrategiaMetropolitana de GRD

    Plan Concertado deLima al 2025

    PROBLEM TICA Y POTENCIALIDADES PRRD

    Identificacin del peligroAnlisis de VulnerabilidadEstimacin del escenarios de riesgoProblemtica de la PRRD en la GRD

    http://www.acuerdonacional.pe/AN/politicas/textoi32.htmhttp://www.acuerdonacional.pe/AN/politicas/textoi32.htm
  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    7/86

    7

    etc. Partiendo de la sistematizacin de la informacin recogida en los talleres, proporcionada porinstituciones especializadas y de forma indirecta utilizando tecnologa de la informacin(imgenes de satlite, entre otros documentos cartogrficos), base de datos INEI, trabajos decampo, se han identificado tendencias, para situar los problemas y oportunidades de la realidadmetropolitana, proponiendo objetivos, programas, proyectos y acciones en base a lanormatividad existente, desde el acuerdo Nacional la Poltica de estado 32 , la Ley de Gestin del

    Riesgo y su Reglamento (Ley 29664, D.S. 048-2011-PCM), el Plan Nacional de GRD, la Ley Orgnicade Gobiernos Regionales (Ley 27867), Ley Orgnica de Municipalidades (Ley 27972), entre otros.

    2.2. MARCO CONCEPTUAL

    Como se ha mencionado, Lima Metropolitana presenta escenarios de riesgo que dematerializarse pueden impactar de manera negativa su proceso de desarrollo. El nivel del riesgoestar condicionado por la intensidad o magnitud posible de los eventos fsicos, y el grado o nivelde la exposicin y de la vulnerabilidad. Las posibilidades de limitar, mitigar, reducir, prevenir ocontrolar el riesgo se fundamentan en la cabal identificacin de los factores del riesgo y de sus

    caractersticas particulares, sus procesos de conformacin o construccin, incluyendo los actoressociales involucrados en su concrecin.

    El riesgo es siempre una construccin social, resultado de determinados y cambiantes procesossociales derivados en gran parte de los estilos y modelos de desarrollo y los procesos detransformacin social y econmica, en general. Es la probabilidad prdidas que la poblacin y susmedios de vida sufran a consecuencia de su condicin de vulnerabilidad y el impacto de un

    peligro2. El riesgo se genera en nuestras intervenciones en el territorio (ocupacin y uso) y con los

    imaginarios o percepcin de la poblacin. No es igual para todos3. El riesgo es la interaccin deuna amenaza o peligro y de condiciones de vulnerabilidad de una unidad social. Estos dosfactores del riesgo son dependientes entre s, no existe peligro sin vulnerabilidad y viceversa.

    El peligro es la probabilidad de que un fenmeno fsico, potencialmente daino, de origen naturalo inducido por la accin humana, se presente en un lugar especfico, con una cierta intensidad y

    en un periodo de tiempo y frecuencia definidos4. Para este PPRRD-LM pueden ser de dos clasessegn origen: por un lado de carcter natural y por otro de carcter tecnolgico o generado por laaccin humana:

    a) Naturales: son peligros asociados a procesos en el interior de la tierra, en la superficie de latierra, fenmenos meteorolgicos y oceanogrficos y biolgicos.

    b) Inducidos por la actividad humana: son peligros que se generan por los procesos demodernizacin, industrializacin, desindustrializacin, informalidad o importacin de

    desechos txicos.

    Cuadro 03.- Clasificacin de Peligros por su origen que se han identificado en Lima MetropolitanaOR LA ACTIVIDAD HUMANA

    2Definiciones del Reglamento de Ley N 29664, del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres, 2011.

    3 Extrado del Documento: Marco Conceptual: Gestin de Riesgo de Desastres y Anlisis del riesgo, de la Ing. Eco. Nancy

    Zapata Rondn, que se encuentra en la pgina web del Ministerio de Economa y Finanzas.4 Extrado de las definiciones y normalizacin de terminologa aplicable a las funciones institucionales y procesos de laGestin de Riesgo de Desastres, artculo 2, del Ttulo I, del Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley N29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres.

    PELIGROS DE ORIGEN NATURAL PELIGROS INDUCIDOS P

    Sismos Derrumbe IncendioTsunamis Erosin Derrame de sustancias peligrosas

    Deslizamientos Inundacin Contaminacin ambiental

    Huaycos

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    8/86

    8

    La vulnerabilidad5 es definida como la susceptibilidad de la poblacin, la estructura fsica o lasactividades socioeconmicas, de sufrir daos por accin de un peligro o amenaza. El anlisis devulnerabilidad es el proceso mediante el cual se evala las condiciones existentes de los factoresde la vulnerabilidad: exposicin, fragilidad y resiliencia, de la poblacin y sus medios de vida.

    Los peligros y la vulnerabilidad son entonces los llamados factores del riesgo, sin los cuales el

    riesgo de desastre no puede existir. No son factores estticos sino dinmicos y se debe considerarsu tendencia en un lapso de tiempo. A la vez, es necesario reconocer que no todo nivel de riesgode daos y prdidas puede considerarse riesgo de desastre. La nocin de desastre exige niveles dedaos y prdidas que interrumpen de manera significativa el funcionamiento normal de lasociedad, que afectan su cotidianeidad. Bajar el nivel de daos probables a niveles aceptables omanejables ser una de las funciones ms importantes de la prevencin y reduccin de riesgos dedesastre.

    Por lo tanto, este Plan est enmarcado en el Sistema Nacional de Gestin de Riesgos de desastres(SINAGERD), siendo un instrumento de los componentes que apuntan a la gestin prospectiva y

    correctiva del riesgo, que a nivel nacional est a cargo del CENEPRED6.

    Cuadro 04.-Componentes y procesos del SINAGERD

    Componentes Procesos Acciones

    Estimacin del ries o * Identificar establecer el nivel de ries oGestin Prospectiva Prevencin Acciones para evitar que surjan nuevas condiciones

    de vulnerabilidad y riesgo en el desarrollo

    Gestin Correctiva Reduccin del riesgo Acciones para reducir condiciones de vulnerabilidady riesgo existentes actualmente

    Gestin Reactiva(enfrentar los desastres opeligros inminentes)

    Preparacin Planear, organizar desarrollar capacidades

    Respuesta Atencin del desastre

    Rehabilitacin Restablecer servicios bsicos indispensables

    Reconstruccin (**) Acciones con visin prospectiva y correctiva

    (*)La estimacin del riesgo es un insumo que alimenta a todos los procesos de la GRD.(**) La reconstruccin podra considerarse como parte de la Gestin Reactiva, pero debeejecutarse con un enfoque de Gestin Prospectiva.

    2.3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO

    2.3.1. Marco legalEn el Per, en febrero de 2011, se promulg la Ley 29664 que crea el Sistema Nacional de

    Gestin del Riesgo de Desastres (SINAGERD), establecindose la base para un nuevoenfoque y acciones para reducir el riesgo de desastres.

    5 Extrado de las definiciones y normalizacin de terminologa aplicable a las funciones institucionales y procesos de laGestin de Riesgo de Desastres, artculo 2, del Ttulo I, del Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley N29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres.6

    El CENEPRED, como organismo pblico ejecutor con calidad de pliego presupuestal adscrito a la PCM, tiene porfunciones asesorar y proponer al ente rector los lineamientos de poltica y mecanismos sobre estimacin, prevencin yreduccin del riesgo; asesorar en el desarrollo de acciones y procedimientos para identificar peligros, analizarvulnerabilidades y establecer niveles de riesgo; elaborar lineamientos para proyectar planes de prevencin y reduccindel riesgo, y para desarrollar instrumentos tcnicos; coordinar, facilitar y supervisar la formulacin de la poltica

    nacional y el plan nacional de GRD.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    9/86

    9

    Cuadro 05.- Marco legal del PPRRD - LM

    Constitucin Poltica del Per, de 1993. Cabe sealar que mediante Ley N 27680, de ReformaConstitucional de marzo de 2002 se modifica el captulo XIV del ttulo IV sobre descentralizacin,las regiones y las municipalidades, que incluy un componente de participacin ciudadana.

    Ley N 29664 de creacin del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres

    (SINAGERD7), que propone el marco legal de la GRD en el Per.Reglamento de la Ley N 29664, D.S. 048-2011-PCM.

    Por otro lado, forman parte del SINAGERD los gobiernos regionales y locales, los cuales, enel marco del proceso de descentralizacin del Estado, se rigen por sus propias leyesorgnicas.

    Ley N 27683, Ley de Elecciones Regionales. Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin.

    Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales. Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades. Ley N 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo.

    El marco legal existente para la planificacin del desarrollo se encuentra en los siguientesdocumentos:

    Ley de bases de la descentralizacin (Ley N 27783 del 26/06/02) Ley orgnica de gobiernos regionales (Ley N 27867, del 08/11/02) Ley orgnica de municipalidades (Ley N 27972, del 06/05/03) Ley general del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N 2841) Ley del Sistema Nacional de Inversiones Pblicas - SNIP (Ley N 27293, del 28/06/00) y

    sus modificatorias (Ley N 28522, del 25/05/05) Ley N 28802, del 21/07/06, D. L. N 1005, del 03/05/08, D. L. N 1091, del 21/06/08.

    Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico (D. L. N 1088, del 27/07/08) Acuerdo nacional (trigsimo segunda poltica de Estado) Ley marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental (Ley N 28245 y su reglamento,

    DS N 008-2005-PCM)

    Ley general del ambiente (Ley N 28611) Zonificacin ecolgica econmica - ZEE. (D. S. N 0087-2004-PCM) Reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (D. S. N 004-2011-

    VIVIENDA)

    En cuanto a la legislacin vinculada a la Gestin del Riesgo de Desastres, tenemos: Directiva del procedimiento simplificado para determinar la elegibilidad de los proyectos

    de inversin pblica de emergencia, ante la presencia de desastres de gran magnitud (R.M. N 090-2008-EF-15 del 07 de febrero de 2008).

    Plan nacional de prevencin y reduccin de riesgos. Planes sectoriales de prevencin y atencin de desastres. Plan nacional de educacin comunitaria en gestin del riesgo.

    En mayo de 2012 se dio la Ley N 29869 Ley de reasentamiento poblacional para zonas demuy alto riesgo no mitigable, que contiene lineamientos de reduccin del riesgo en cuantoa la declaratoria de zona de muy alto riesgo, la reubicacin de poblados y la prohibicin de

    ocupacin por ese motivo.

    7 Ley N 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres - SINAGERD .http://www.cenepred.gob.pe/es/data/pdf/Ley_SINAGERD.pdf

    http://www.cenepred.gob.pe/es/data/pdf/Ley_SINAGERD.pdfhttp://www.cenepred.gob.pe/es/data/pdf/Ley_SINAGERD.pdfhttp://www.cenepred.gob.pe/es/data/pdf/Ley_SINAGERD.pdfhttp://www.cenepred.gob.pe/es/data/pdf/Ley_SINAGERD.pdf
  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    10/86

    10

    2.3.2. Atribuciones Institucionales

    La Municipalidad Metropolitana de Lima, emana de la voluntad popular. Es una personajurdica de derecho pblico, con autonoma poltica, econmica y administrativa en asuntosde su competencia municipal y regional, constituyendo dos Pliegos Presupustales para su

    administracin econmica y financiera. La Municipalidad Metropolitana de Lima, ejercejurisdiccin exclusiva sobre la provincia de Lima en materias municipales y regionales. Encasos de discrepancias generadas por el fenmeno de conurbanizacin provincial, ladecisin final corresponde a la Municipalidad Metropolitana de Lima.

    Tiene las competencias y ejerce las funciones y atribuciones que sealan la Constitucin delEstado, la Ley de Bases de la Descentralizacin, la Ley Orgnica de Municipalidades, la LeyOrgnica de Gobiernos Regionales y dems disposiciones legales vigentes. Dentro de laestructura orgnica de la Municipalidad Metropolitana de Lima existe como rgano de lneala Gerencia de Seguridad Ciudadana que contiene a la Subgerencia de Defensa Civil, estaltima encargada de gestionar la transversalizacin de las responsabilidades que dispone la

    ley de Gestin del Riesgo de Desastres (Ley N 29664) y su Reglamento (D.S. N 048-2011-PCM).

    2.3.3. Institucionalidad para la Gestin de Riesgos de Lima Metropolitana

    Actualmente la implementacin y transversalizacin de los procesos de gestin de riesgosde desastres en toda la corporacin se encuentra en proceso de formalizacin a travs unaResolucin de Alcalda N 247, de fecha 05 de Setiembre de 2012, que crea el Grupo deTrabajo para la Gestin del Riesgo de Desastres; asimismo se est avanzando con laformulacin de los instrumentos de gestin como este plan, adems de los Planes deOperaciones de Emergencia, Preparacin, Contingencia, Rehabilitacin, Plan de Educacin

    Comunitaria, que se elaboran de manera participativa con los representantes de losMunicipios Distritales, as como en la inclusin en el presupuesto metropolitano todas lasacciones identificadas en los planes para el ao fiscal correspondiente. Estos documentosservirn de base para el diseo de todos los planes de las unidades orgnicas de lacorporacin en la que se consideran los componentes prospectivo, correctivo y reactivo.Por otro lado se han venido realizando talleres descentralizados con las autoridades de losmunicipios distritales y agrupamientos vecinales en la difusin de la GRD.

    Se viene coordinando con el CENEPRED e INDECI la elaboracin conjunta de losinstrumentos estratgicos, cabe resaltar el valioso aporte de las organizaciones nogubernamentales en la implementacin de los procesos de la GRD as como en la

    elaboracin de los instrumentos de gestin, en especial de PRRD.

    2.3.4. Diagnstico de capacidades para la Gestin del riesgo de Lima Metropolitana

    Las capacidades en PRRD dependen de las atribuciones y responsabilidades de losprincipales actores del desarrollo de Lima Metropolitana. Dentro de la MunicipalidadMetropolitana de Lima, la Gerencia de Seguridad Ciudadana - GSC - de la MunicipalidadMetropolitana de Lima MML, es el rgano de lnea responsable de conducir y supervisarlos procesos vinculados con la seguridad ciudadana y de defensa civil, y dentro de ella, la

    Subgerencia de Defensa Civil8, es la responsable de preparar a la poblacin para afrontarlas situaciones de emergencia y/o desastres naturales y brindar los servicios de Defensa

    Civil en la jurisdiccin del Cercado de Lima cuando stos se requieran, coordinando8

    Su denominacin se encuentra en proceso de cambio al nombre de Subgerencia de Gestin del Riesgo de Desastres

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    11/86

    11

    Acciones con las dems Municipalidades en el mbito de la jurisdiccin de LimaMetropolitana.

    Se ha constituido el Grupo de Trabajo para la Gestin del Riesgo de DesastresMetropolitano (GT-GRD-LM), de conformidad con los numerales 4 y 5 del artculo 14 de la

    Ley N 29664, Ley del SINAGERD, donde el numeral 7 del artculo 11 del Decreto SupremoN 048-2011-PCM, Reglamento de la citada Ley, precisa que los Presidentes Regionales ylos Alcaldes constituyen y presiden los Grupos de Trabajo de la Gestin del Riesgo deDesastre, como espacios internos de articulacin para la formulacin de normas y planes,evaluacin y organizacin de los procesos de Gestin del Riesgo de Desastres, en el mbitode su competencia.

    Asimismo, seala que el Grupo de Trabajo (GT-GRD-LM), coordinarn y articularn lagestin prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del SINAGERD. Estos grupos estnintegrados por los responsables de los rganos y unidades orgnicas competentes de susrespectivos gobiernos, que son responsables de la formulacin de normas y planes,

    evaluacin, organizacin, supervisin, fiscalizacin y ejecucin de los procesos de GRD.Forman parte de este espacio de coordinacin:

    Cuadro 05.- Integrantes del Grupo de Trabajo en Gestin de Riesgo de Desastres

    Fuente: Resolucin de Alcalda N 135 del 10 de Febrero de 2015

    De la transversalizacin de la GRD

    Actualmente y en el marco funcional, la Subgerencia de Defensa Civil viene asumiendo lasfunciones propias que enmarca la ley de la GRD, en ese sentido es inherente el proceso de

    involucramiento del proceso de transicin y transversalizacin de las responsabilidades a

    las unidades conformantes del Grupo de Trabajo de la corporacin, cuya formacin se haestablecido con un dispositivo legal a travs de una Resolucin de Alcalda, en el cual laSubgerencia acta como una Secretara Tcnica, responsable de conducir latransversalizacin de la Gestin del Riesgo en toda la corporacin.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    12/86

    12

    Sin embargo es importante mencionar que los profesionales del rea de prevencin actancoordinadamente con otras unidades orgnicas de la corporacin, en diversos proyectosde la Gestin del Riesgo como el programa Barrio Mo, Autoridad Autnoma de la CostaVerde, Programa de Capacitacin en Gestin de Riesgos de Desastres con la DireccinRegional de Educacin de Lima Metropolitana, que articulan varias unidades orgnicas

    como Participacin Vecinal, Desarrollo Urbano, IMP, ICL, INVERMET, etc.; en el caso de lagestin en las cuencas se realizan acciones coordinadas con el Programa de GobiernoRegional de Lima Metropolitana; adems, se viene elaborando los instrumentos de gestincomo el presente plan de prevencin y reduccin del riesgo, operaciones de emergencia,preparacin, contingencias, con la activa participacin de todas las unidades y empresas dela corporacin municipal.

    Cuadro 06: Actores con Capacidades en PPRRD dentro de la Jurisdiccin de Lima Metropolitana

    EJECUTANTES CAPACIDADES

    Subgerencia de Defensa Civil, perteneciente ala Gerencia de seguridad ciudadana

    Coordinacin de las acciones de PRRD en LimaMetropolitana. Ejecucin y/o revisin de programas,

    proyectos y acciones en PRRD de la MML.

    Entidades de la Corporacin de laMunicipalidad Metropolitana de Lima

    Apoyo a la ejecucin de acciones de PRRD de la MML.

    Municipalidades distritalesCoordinacin de acciones en PPRD con MML. Ejecucin

    de acciones de PRRD en su jurisdiccin y de acuerdo a suscompetencias.

    Sectores del Estado, principalmente salud,educacin, vivienda, transportes y

    comunicaciones. Instituciones cientficas yuniversidades.

    Coordinacin de acciones en PPRD con MML y gobiernos locales. Ejecucin de acciones de PRRD en su jurisdiccin

    y de acuerdo a sus competencias.

    Empresas prestadoras de servicios pblicos,que deben prevenir riesgo en su

    infraestructura de distribucin y fuentes desuministro, especialmente agua y

    saneamiento.

    Coordinacin de acciones en PPRD con MML y gobiernoslocales. Ejecucin de acciones de PRRD en la provisin de

    servicios y de acuerdo a sus competencias.

    Actores de la sociedad civil, especialmenteONGsespecializadas en el tema. Agencias de

    cooperacin internacional

    Coordinacin de acciones en PPRD con MML y gobiernoslocales. Ejecucin de acciones de PRRD de acuerdo a sus

    competencias.

    Poblacin organizadaCoordinacin de acciones en PPRD con MML y gobiernoslocales. Apoyo a la ejecucin de acciones de PRRD de que

    son beneficiarios.Nota: adicionalmente estas capacidades se deben complementar con acciones coordinadas con la MunicipalidadProvincial del Callao, la Regin Callao y la Regin Lima Provincias, que comparten el mbito geogrfico de las cuencas de

    los ros Rmac y Chilln, as como el litoral del Ocano Pacfico.Fuente: Talleres del Plan de Prevencin y Reduccin de riesgos de desastres de LM . Elaboracin: PREDES.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    13/86

    13

    3. INFORMACION GENERAL DE LIMA METROPOLITANA

    3.1. UBICACIN Y EXTENSION

    La ciudad de Lima es la capital del Per y se encuentra ubicada en la provincia de Lima, en lacosta central del pas, y en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, frente al Ocano

    Pacfico. Lima Metropolitana est dividida en 43 distritos y tiene una poblacin cercana a los 10millones de habitantes en un territorio de 2.672.28 Km2, sin incluir la Provincia Constitucional delCallao. Geogrficamente, tomando como base la informacin sistematizada por (Muiz, 2010),est ubicada entre las latitudes 11 45y 12 24Sur y las longitudes 76 40y 77 10Oeste, a unaaltitud que vara desde 0 a 850 m.s.n.m. Sus lmites son:

    - Por el norte limita con la Provincia de Huaral.- Por el sur con la Provincia de Caete.- Por el Este con las provincias de Canta y Huarochir.- Por el Oeste con la Provincia Constitucional del Callao y el Ocano Pacfico.

    Lima Metropolitana ocupa las cuencas medias y bajas de los ros Rmac, Chilln y Lurn (que llevanagua solo en los meses de diciembre a marzo, debido a lluvias en la zona alta de sus cauces, Lasdescargas medias anuales de los ros Chilln, Rmac y Lurn llegan a los 86,32 y 44 m3 /s,haciendo un total de 45 m3/s), as como la zona del litoral entre Ancn y los balnearios del sur.

    Mapa 01. Cuencas Hidrogrficas en LimaFuente: PREDES 2010. Documento: Sistemas de Agua ySaneamiento en emergencias: Identificacin, priorizacin ypropuestas de abordaje de reas crticas en LimaMetropolitana y Callao.

    Elaboracin: Equipo tcnico del PPRRD-LM.

    Cuadro 09.- Caracterizacin fsica de LimaMetropolitana

    Cuenca baja del ro Chilln, ubicada en la partenorte de Lima, con micro-cuencas de fisiografaescarpada y abrupta, que estn en proceso deurbanizacin, en la parte baja de planicies se desarrollan actividades urbanas, agrcolas eindustriales. Peligros por deslizamientos,inundaciones y contaminacin.

    Cuenca baja y media del ro Rmac, con lasmicro-cuencas principales de de S.J. deLurigancho, Huaycoloro, Huaycn y La Molina(urbanizaciones en laderas), un valle biendefinido donde se asientan las principalesactividades urbanas; adems, muestracondiciones de peligros por inundaciones,huaycos, deslizamientos y procesos decontaminacin.

    Cuenca del ro Lurn, con procesos erosivos einundaciones, actividades agrcolas, urbanas. Esla cuenca con menos habitantes de Lima.

    Zona del Litoral, con una topografa variada, enlas zonas norte y sur la pendiente es baja y seubican actividades urbanas permanentes enreas posiblemente inundables por un tsunami.La parte central cuenta con un acantilado (Costa Verde) generando una plataforma que protege alas actividades urbanas permanentes de un posible tsunami.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    14/86

    14

    Lima, como mbito urbano, es extensa, por lo cual ha sido dividida para ser estudiada, en 9 reas:Esta subdivisin se dar para los casos de Emergencia de Niveles IV y V.

    Cuadro 07.- Sectorizacin Para casos de Emergencia Niveles 4 y 5

    Cuadro 08.- Poblacin de Lima de Acuerdo a la Sectorizacin

    SECTORIZACION LIMA METROPOLITANA EN CASO DE EMERGENCIA

    Ancn (+ ladera)

    Santa Rosa

    San Martn de Porres (ribera y

    ladera)

    Los Olivos

    Carabayllo

    Puente Piedra

    Comas

    Independencia

    Barranco

    Magdalena del Mar

    Miraflores

    San Isidro

    San Miguel

    Cercado de Lima

    Brea

    Pueblo Libre

    Jess Mara

    La Victoria

    Lince

    San Luis

    Rmac

    Cieneguilla

    La MolinaPachacamac (ribera)

    El Agustino (+ ribera)

    Ate (+ ribera)

    Chaclacayo (+ ribera)

    Lurigancho- Chosica (+ ribera)

    San Juan de Lurigancho

    Santa Anita (+ ribera)

    Chorrillos (+ ladera)

    Lurn (+ ribera)

    Pucusana

    Punta Hermosa

    Punta Negra

    San Bartolo

    Santa Mara del Mar

    Villa El Salvador (+ ladera)

    San Borja

    Surquillo

    Santiago de Surco

    San Juan de Miraflores

    Villa Mara del triunfo

    23

    4

    5

    6

    7 8 9

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    15/86

    15

    .,.

    5,

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    16/86

    3.2. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

    3.2.1.Poblacin

    La poblacin de la ciudad de Lima, segn proyecciones oficiales es de aproximadamente8.890,792 millones de habitantes. La densidad poblacional est estimada para el 2015 de 3,055

    Hab/Km2.

    Segn el INEI, los distritos ms poblados son Comas y San Martn de Porres en el norte; SanJuan de Lurigancho y Ate en el este, y San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa Mara delTriunfo en el sur. De manera general la mayor parte de la poblacin pertenece al NSE C omedio popular (33.7%) y al NSE D o pobre( 35,8%), seguidos por el NSE E o muy pobre(12,1%), mientras que la menor parte (3,4%) pertenece al NSE A o alto o medio alto.

    Cuadro 09. Distritos de Lima Metropolitana por poblacin y rea

    DISTRITOREA

    URBANA(km2)

    POBLACIN2007 (INEI)

    POBLACIN2015 (Proy

    PNU)DISTRITO

    REAURBANA (km2)

    POBLACIN2007(INEI)

    POBLACIN 2015(Proy PNU)

    ANCN 10.97 33.367 39,600SAN MARTIN DEPORRES

    32.66 579.561 700,178

    ATE 43.60 478.278 630,085SANTIAGO DESURCO

    29.13 289.597 344,242

    BARRANCO 2.42 33.903 29,984 V EL SALVADOR 34.05 381.790 463,014

    CARABAYLLO 30.50 213.386 353,489 V M DEL TRIUNFO 27.38 378.470 448,545CHACLACAYO 8.46 41.110 43,428 SANTA ANITA 10.30 184.614 228,422

    CHORRILLOS 30.33 286.977 325,547 BREA 3.21 81.909 75,925

    COMAS 33.63 486.977 524,894SANTA MARIA DELMAR

    0.65 161 1,608

    INDEPENDENCIA 9.88 207.647 301,978 SANTA ROSA 4.30 10,903 18,751LA MOLINA 29.50 132.498 71,646 CIENEGUILLA 16.84 26.725 47,080LA VICTORIA 9.08 192.724 171,779 EL AGUSTINO 12.15 180.262 191,365

    LIMA 21.62 299.493 271,814 JESS MARIA 4.35 66.171 71,589LOS OLIVOS 18.26 318.140 371,229 SURQUILLO 4.62 89.283 91,346LURIGANCHO 56.79 169.359 218,976 LINCE 2.75 55.242 50,228

    LURIN 36.66 62,940 85,132 PUEBLO LIBRE 4.61 74.164 76,114MAGDALENADEL MAR

    3.06 50.764 54,656 PUNTA HERMOSA 2.97 5,762 7,609

    MIRAFLORES 8.46 85.065 81,932 PUNTA NEGRA 3.57 5,284 7,934

    PACHACAMAC 19.08 68,441 129,653 SAN BARTOLO 2.72 6,412 7,699PUCUSANA 3.59 10,663 17,044 SAN BORJA 10.29 105.076 111,928PUENTE PIEDRA 31.56 233.602 216,822 SAN ISIDRO 9.72 58.056 54,206RMAC 9.02 176.169 164,911 SAN LUIS 3.49 54.634 57,600SAN JUAN DELURIGANCHO

    56.87 898.443 1,091,303 SAN MIGUEL 9.73 129.107 135,506

    SAN JUAN DEMIRAFLORES

    26.10 362.643 404,001

    Diseo de Escenario sobre el impacto de un sismo de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao 2015- PNUD.

    3.2.2. Poblacin econmicamente activaLos resultados obtenidos con la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) correspondiente altrimestre mvil: Enero Febrero Marzo 2015, revelan que en Lima Metropolitana existen 7millones 303 mil 400 personas que tienen edad para desempear una actividad econmica(PET)1.

    Del total de la PET, el 71,2%, es decir, 5 millones 200 mil personas integran la PoblacinEconmicamente Activa (PEA) y el restante 28,8% que equivale a 2 millones 103 mil 400personas la Poblacin Econmicamente Inactiva (PEI), que agrupa a las personas que no participan en la actividad econmica ni como ocupados ni desocupados.

    16

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    17/86

    17

    Grafico 01 Poblacin en Edad de Trabajar TrimestreEnero- Febrero Marzo 2015

    Fuente: INEI- Encuesta Permanente de Empleo- (EPE). Informe Tcnico N 04 Marzo 2015.Situacin del Mercado Laboral en Lima Metropolitana Trimestre Mvil: Enero-Febrero- Marzo2015.Elaboracin: Equipo GRD-SGDC

    Cuadro 10: Lima Metropolitana: Poblacin en edad de trabajar (PET), segn condicin de actividad.Trimestre mvil: Enero-Febrero- Marzo 2014 - Enero-Febrero- Marzo 2015 (Miles de personas)

    Condicin de

    Actividades

    Enero-Febrero

    Marzo 2014Enero Febrero Marzo 2015

    Var.

    Trimestre Movil

    Valor

    Estimado

    Intervalo

    Inferior

    Valor

    Estimado

    Intervalo

    Superior

    Absoluta

    Miles

    Porcentual

    %

    Total de Poblacin en Edad de Trabajar PET 7 173,2 7 165,4 7 303,4 7 441,1 130,2 1,8

    Poblacin Economicamente Activa PEA 4 992,8 4 881,1 5 000,2 5 119,3 7,4 0,2Ocupada 4 646,0 4 536,0 4 649,0 4 762,0 3,0 0,1

    Desocupada 346,9 318,0 351,3 384,5 4,4 1,3

    Poblacin Economicamente No Activa NO PEA 2 180,4 2 226,0 2 303,1 2 380,3 122,7 5,6Fuente: INEI- Encuesta Permanente de Empleo- (EPE). Informe Tcnico N 04 Marzo 2015. Situacin del MercadoLaboral en Lima Metropolitana Trimestre Mvil: Enero-Febrero- Marzo2015.

    En el trimestre mvil bajo anlisis comparado con el trimestre mvil del ao anterior, la PEA seincrement en 1.8 % (130 mil 200 personas). Por su parte, la Poblacin EconmicamenteNO activa (No PEA) present una variacin porcentual de 5,6%. Cabe resaltar que el NO PEAest compuesto por los que se dedican exclusivamente a los quehaceres del hogar, por los quesolamente estudian, por los jubilados o pensionistas y por los que tienen impedimentos fsicos,etc.

    Al examinar los componentes de la PEA, se identifica a la poblacin que participa en lageneracin de algn bien econmico o en la prestacin de un servicio (poblacin ocupada), lacual en el trimestre mvil bajo estudio alcanz los 5 millones 200 mil personas.Comparado con similar trimestre del periodo anterior, la PEA ocupada se increment en 2,0%,

    POBLACIN EN EDAD DE TRABAJAR1er. Trimestre 2015

    NOPEA

    2,103,400

    28.80%

    PEA5,200,000

    71.20%

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    18/86

    18

    lo que equivale a 3 mil personas. Por otra parte, la PEA desocupada- que viene a ser aquellaque busca un empleo (desempleo abierto), en el trimestre mvil bajo estudio tambin seincrement en 1,3%, la cual equivale a 4 mil 400 personas.

    3.2.3. Actores sociales

    En la metrpoli de Lima existen organizaciones sociales dentro de cada distrito que vienenactuando como actores ante la problemtica social existente, en este contexto, El comit devaso de leche, comedores populares, comit de vigilancia, comit proservicios, organismos nogubernamentales, sectores descentralizados de educacin, salud.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    19/86

    19

    3.3. ASPECTOS FISICOS AMBIENTALES

    3.3.1 Caractersticas fisiogrficas

    El rea metropolitana de Lima se ubica sobre diversas geo formas de deyeccin de los rosRmac y Chilln, pero en menor proporcin en este ltimo. El abanico de deyeccin

    original del ro Rmac, que tena un pice en el rea de Vitarte (350 msnm), se desarrollabasegn la lnea Vitarte-Quebrada de Armendriz, o sea, a lo largo de lo que se conoce como roSurco, hoy canalizado, pasando por una apertura entre los cerros El Agustino y Monterrico,con una generatriz de 17 km de largo y una cuerda actual de unos 10 km (Morro Solar-Magdalena). El cono de deyeccin del Rmac cubre la lnea de la costa, en el reaMetropolitana, teniendo una configuracin tpica que consiste en:

    Un espoln rocoso, que acta de pivote a las corrientes marinas (Morro Solar). Una ensenada degradacional (Perla Alta a la Punta) ubicada a continuacin del espoln

    y que produce una erosin marina sobre el abanico de deyeccin, originando, en el casode Lima, una escarpa de hasta 60 m de altura.

    El perfil de equilibrio, da forma de un segmento elptico del acantilado que indican unaevolucin dinmica importante de la erosin marina del pasado y actualmentemodificado por obras como rompeolas, defensas marinas, y el trazo de la carretera de lacosta verde ms reas de relleno sin ningn control, los mismos que pueden serdestruidos en el futuro (Martnez, 1996).

    Puede concebirse que el conjunto isla San Lorenzo-La Punta constituy una sola unidad, y fuedestruida posteriormente por la erosin en la ensenada degradacional Bellavista-Chorrillos.En efecto, la mayor intensidad actual de la dinmica marina se sita entre La Punta y SanMiguel.

    El abanico de deyeccin del ro Chilln es muy pequeo y se circunscribe al rea de la HaciendaMrquez. ste tiene una generatriz de 12 km de largo, segn la lnea Cerro Mulera-Callao, conuna probable cuerda original de unos 10 km.

    3.3.2 Anlisis de los procesos de ocupacin del territorio

    3.3.2.1.Crecimiento urbano de Limaocupacin de cuencas y litoral

    Desde el asentamiento existente en la poca prehispnica, la ciudad de Lima se localizabaen la margen izquierda del ro Rmac, fuente de abastecimiento de agua de la ciudad y de la

    actividad agrcola circundante. Segn el INEI, Lima Metropolitana cuenta con ms de 8millones de habitantes, es decir, la tercera parte de la poblacin nacional. Esta poblacin semultiplic ms de 12 veces entre 1940 y el 2015. En 1940 solo contaba con 662.000habitantes. El crecimiento de la superficie de la aglomeracin tambin es explosivo (2700km, ms de 15 veces la superficie del 1940), realizado de manera catica a travs de unproceso de ocupacin horizontal principalmente informal.

    Esta explosin demogrfica estuvo determinada por la bsqueda de oportunidades detrabajo de la poblacin del interior del pas, ya que la poltica centralista instituida nopropici el desarrollo de las zonas de la sierra y la selva.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    20/86

    20

    Mapa 03.- Sentido de la Expansin Urbana de Lima a partir del Centro Histrico. Fuente: Desco. Observatorio Urbano

    Las primeras reasocupadasformalmente fueronlas agrcolas, a lolargo del eje centralhacia Miraflores.

    Luego, poco a pocose fueron ocupandolas reas haciaMagdalena del Mar,el Callao y hacia lasladeras de la zonasur-este y norte de laciudad (estas ltimasprincipalmente demanera informal,generando los

    denominadosasentamientoshumanos sobreterrenos agrcolas yeriazos, no aptospara ser urbanizadospor la presencia depeligros naturales yantrpicos). Estosasentamientoshumanos

    representan el 40%de la poblacin de

    Lima Metropolitana9.

    La situacin empeora por problemas ambientales y sociales (ausencia de servicios bsicos,recoleccin de desechos slidos, delincuencia, conflictos de tenencia de tierra, etc.).

    Podemos calificar a los 43 distritos de Lima Metropolitana por las caractersticasgeomorfolgicas de ocupacin dentro del distrito:

    Ocupacin en zonas de riberas (cuencas) se tiene en 15 distritos.Ocupacin en zonas de laderas se tiene en 25 distritos.Ocupacin en zonas de litoral se tiene 16 distritos.Ocupacin en zonas de Ciudad Consolidad se tiene 33 distritos.

    9

    La poblacin de los Asentamientos Humanos en 1981 representaba 25,5% de Lima Metropolitana, en 1993representaba 35% (INEI, Lima Metropolitana, perfil sociodemogrfico, 1996).

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    21/86

    21

    Cuadro 14.- Ocupacin territorial por distritos de acuerdo a sus caractersticas similares.DISTRITOS Ocupacin en

    zonas ribereas(cuencas)

    Ocupacin enzonas deLadera

    Ocupacin enzonas de Litoral

    Ciudad Consolidada(usos de nivel

    metropolitano einterdistrital)

    AncnAte

    BarrancoBrea

    Carabayllo

    Cercado de Lima

    Cieneguilla

    ComasChaclacayo

    Chorrillos

    El AgustinoIndependencia

    Jess Mara

    La MolinaLa Victoria

    LinceLos OlivosLurigancho Chosica

    Lurn

    Magdalena del MarMirafloresPachacmac

    Pucusana

    Pueblo LibrePuente Piedra

    Punta Hermosa

    Punta Negra

    Rmac

    San BartoloSan Borja

    San Isidro

    San Juan de LuriganchoSan Juan de Miraflores

    San LuisSan Martn de Porres

    San MiguelSanta Anita

    Santa Mara del Mar

    Santa Rosa

    Santiago de Surco

    Surquillo

    Villa El SalvadorVilla Mara del Triunfo

    Elaboracin: Equipo del PPRRDLM 2015.

    Lima es estratgica para el desarrollo de todo el pas, es el motor principal de la economaperuana. Se estima que al 2021 su poblacin supere los 11 millones de habitantes y al 2035sea ms de 13 millones y medio. Las personas que viven en Lima, estn aumentando latendencia a cambiar de lugar de residencia dentro de la misma ciudad, lo cual acrecientaeste proceso de expansin, densificacin de la ciudad. Las personas de Lima Centro y deLima Sur son las que preferiran mudarse ms.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    22/86

    22

    Cuadro 15.- Posibilidad de permanecer o mudarse a otro distritoLima Metropolitana

    Fuente: Lima Como Vamos 2011PUCP

    3.3.2.2. Proceso de ocupacin formal

    Se manifiesta por la ocupacin de urbanizaciones en la parte plana de la ciudad donde seencuentran consolidado el equipamiento urbano, vas de comunicacin totalmenteasfaltada, infraestructura y los servicios bsicos.

    De acuerdo a la tendencia actual (denominada boom inmobiliario)10 existe una grandemanda de viviendas nuevas (demanda efectiva 25 veces mayor a la oferta inmobiliaria),sobre todo en los sectores B y C, a pesar del rpido aumento de los precios de estasviviendas (cada 2.5 aos se duplica el valor del predio u 8% anual en trminos reales,

    aunque an sigue siendo barata en relacin con Bogot o Santiago11).

    Si tomamos como indicador del nivel de alza de precios el PER (Price earning ratio, por sussiglas en ingls) que refleja el nmero de aos que tendra que alquilarse una propiedadpara recuperar el valor del inmueble, ha tenido tendencia a la alza pero se mantiene pordebajo de 19, es decir, dentro de su nivel de equilibrio (entre 12.5 y 25). Este estudiotambin indica que una familia limea promedio tarda 17 aos en generar ingresos parapagar el precio de una vivienda de 100 metros cuadrados (menor que Colombia 29 aos).

    3.3.2.3. Proceso de ocupacin informal

    Estas situaciones se dan por la fuerte presin de ocupacin del suelo, existiendo ciudadescon crecimiento no planificado que no contemplan la normatividad urbanstica.

    La ocupacin de reas de difcil construccin, debido a las fuertes pendientes, a la malacalidad del suelo y su reducida extensin, estuvieron estrechamente relacionadas a laescasez de recursos econmicos que impide conseguir terrenos mejores, ms aptos para lafuncin residencial. Al mismo tiempo, a pesar de los inconvenientes, son espacios que sebenefician por la cercana de los centros de actividades, as como, el centro de Lima por

    ejemplo la Margen Izquierda del Rmac y los grandes mercados por los cerros del Agustino,similar situacin se presenta en los dems distritos metropolitanos.

    Se acrecienta la informalidad y el patrn de crecimiento horizontal que incrementa el costode servicios, as tambin, asentamientos poblacionales ubicados en reas de altavulnerabilidad y con conflictos ambientales. Estas se encuentran en laderas de cerro conalta pendiente, ribera de los ros, acantilados, suelos inestables, entre otros, en losdiferentes distritos que contiene lima metropolitana.

    10 Extrado del Suplemento Dia 1, del diario El Comercio, 22 de octubre del 2012, escrito por Dbora Dongo-Soria S.11

    Comentario de Javier Portocarrero, director ejecutivo del CEIS, citado en el diario El Comercio.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    23/86

    23

    3.3.3. Uso del Suelo Urbano

    En Lima predomina la vivienda como principal uso del suelo (adjunto a equipamientoseducativos, de salud y recreacin, as como usos institucionales a nivel distrital), sin embargo,al ser un mbito metropolitano, se cuenta con usos de suelo (reflejados en la zonificacin de

    Lima Metropolitana12) que concentran actividades econmicas de nivel metropolitano e

    interdistrital.

    Estos usos de suelo que concentran gran cantidad de actividades econmicas (principalmentecomercio e industria) se aglutinan en base a ejes de desarrollo y buscan reflejarse en las reasde tratamiento normativo diferenciado (de acuerdo al grado de homogeneidad de los usos de

    suelo) de la Plan de Desarrollo Urbano de Lima13.

    Mapa 04.-Areas de tratamiento normativo diferenciado

    Cuadro 16.- reas de tratamiento normativo diferenciado

    12Aprobada por la Municipalidad Metropolitana de Lima y a cargo del Instituto Metropolitano de Planificacin (IMP).

    13El Plan de Desarrollo Urbano de Lima no est actualizado.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    24/86

    24

    3.3.3.1. Zonificacin vigente

    A partir de 1980, la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el marco de las competenciasy funciones que le asigna la Constitucin asume la responsabilidad del urbanismo y de lazonificacin general de Lima Metropolitana. Para efectos de la zonificacin de los usos desuelo, mediante el Acuerdo de Concejo No 223 del 17 de Diciembre de 1985 que aprueba

    el Plan de Contingencia de Lima Metropolitana, la Municipalidad de Lima, delega funcionesa las municipalidades distritales, como la elaboracin de los planes urbanos y cambios dezonificacin. A travs del Decreto de Alcalda No 092-90MML del 7 de mayo de 1990aprob El programa para Actualizacin de la Zonificacin General de Lima Metropolitana1990-1996. De acuerdo a la Ordenanza N620 MML del 4 de Abril de 2004, se estableceel proceso de aprobacin del Plan Metropolitano de Acondicionamiento Territorial yDesarrollo Urbano de Lima, de Planes Urbanos Distritales y Actualizacin de la Zonificacinde los Usos de Suelo de Lima y define como polticas urbanas tendencias actuales que notoman en cuenta los riesgos de desastres como las siguientes:

    Aumento de la densidad urbana en zonas especficas, principalmente en distritos

    centrales. Sin embargo, este proceso se da en la periferia de manera informal o porprocesos de cambio de zonificacin, sin tener en cuenta los peligros existentes.

    Intensificacin del uso del suelo orientado a un mayor aprovechamiento de laspotencialidades que tienen las reas urbanas de la ciudad. No se toma en cuentadotacin de servicios, espacios pblicos como zonas seguras, concentracin poblacional.

    Flexibilizacin del uso del suelo a fin de lograr mayores niveles de compatibilidad entrelas actividades urbanas. Cada municipalidad genera compatibilizaciones de maneradesordenada.

    Estimular la inversin inmobiliaria dentro de una sana economa urbana, que no conocelos riesgos de desastres.

    No existe compatibilidad entre el Plan Metropolitano de Acondicionamiento Territorial y

    Desarrollo Urbano de Lima, de Planes Urbanos Distritales y Actualizacin de laZonificacin de los Usos de Suelo de Lima.

    3.3.3.2. Problemtica del uso de suelo actual

    Carencia de grandes zonas recreacionales a nivel urbano en las zonas de expansinurbana de la periferia, con adecuada provisin de servicios.

    Asentamientos urbanos generados de manera informal con problemas de accesibilidad,suelos no competentes, sin servicios pblicos y por lo tanto problemas en agua,saneamiento e higiene.

    reas centrales densificadas sin un adecuado plan de acceso a servicios, impacto vial

    negativo, contaminacin, bajo ndice de reas verdes, generando tugurios formales. Mantenimiento de actividades informales o no controladas, que no cumplen con las

    normas de seguridad y salud.

    El patrn de ocupacin extensivo y de baja densidad ha producido el consumo de muchosuelo, encareciendo los costos de los servicios pblicos, equipamiento y transporte; ycon pocas reas productivas generadoras de empleo. La concentracin de actividades enel rea central ha provocado una sobre utilizacin y deterioro de la infraestructura fsicade algunos sectores. Los distritos del rea central y los colindantes a esta tienen lasmayores densidades, sin embargo, las zonas deprimidas de la ciudad concentran lasdensidades netas mayores.

    Macro concentracin de los flujos nacionales e internacionales relacionados con la

    demografa, economa, industria, instituciones, comercio, energa, servicios turismo,entre otros.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    25/86

    25

    Existen reas de gran extensin disponibles para la expansin urbana Pampas de Ancnhacia el Norte (6,600 Has.) y las Pampas de San Bartolo al Sur (8,000 Has.) que podranalbergar 2,5 millones de habitantes; as tambin refiere a reas potenciales para ladensificacin en altura con edificaciones de 5 a 15 pisos como San Isidro, Miraflores,Surco, y San Borja orientados al sector de mayores ingresos.

    3.3.3.3. Valor de suelo

    En la ltima dcada, el capital comercial ha diversificado sus inversiones hacia las reasinterdistritales, instalando grandes cadenas de establecimientos y supermercados que hanaumentado la dinmica urbana y por consiguiente el valor del suelo. Ejemplos son a finesdel 2002 el Mega Plaza Norte, distrito de Independencia, con una inversin mayor a US$ 50millones; y en el 2006 el Centro Comercial Plaza Atocongo, distrito San Juan de Miraflores(US$ 13 millones). Lima es una mega urbe policntrica; El eje industrial que penetra en laprovincia del Callao, se ha debilitado destinando el suelo a programas de vivienda parasectores medios-bajos mediante la asociatividad pblico-privada (Fondo Mi Vivienda). En elcentro de Lima, sede del poder poltico Gobierno Nacional y Municipalidad

    Metropolitanacomo el centro histrico ha dejado de ser elcentro con relacin a nuevascentralidades, como el eje San Isidro-Miraflores, que concentra el 45% de las agenciasbancarias. En los procesos formales de precio de vivienda, de 1998 al 2006, los valores porm2 bajaron cerca de un 30% por la inestabilidad local y la crisis internacional. A partir del2006 los precios han subido constantemente.

    Cuadro 17.-Precio promedio por metro cuadrado de departamento entre 2009 2015

    DISTRITOS PRECIOS EN US $ POR M2

    2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

    Miraflores 1166 1285 1589 1668 1710 1676 1706

    San Isidro 1330 1495 1610 1691 1733 1698 1729

    La Molina 746 953 1131 1188 1217 1193 1214

    Surco, San Borja 979 1120 1335 1402 1437 1408 1433

    Jesus Mar a, Lince Magdalena,743 883 1029 1080 1107 1085 1105

    Pueblo Libre, San Miguel

    Barranco, Chorrillos, Surquillo 742 864 944 991 1016 996 1014

    Ate, Cieneguilla, Chaclacayo478 559 748 785 805 789 803

    Lurigancho, Santa AnitaCercado de Lima, Brea, La Victoria

    660 795 925 971 996 976 993Rimac, San LuisCarabayllo, Comas, Independencia,

    440 493 708 743 762 747 760Los Olivos,Puente Piedra, S.M. Porres

    El Agustino, S.J. de Lurigancho 365 381 618 649 665 652 664Lurin Pachacamac, S.J. Miraflores

    0 494 544 571 585 574 584V. El Salvador, Villa Mara del TriunfoPucusana, Punta Hermosa, Punta

    681 1024 1097 1152 1181 1157 1178Negra, San Bartolo Santa Mara del MarBellavista, Callao, Carmen de la

    529 686 854 897 919 901 917Legua, La Punta

    Ventanilla 0 0 550 578 592 580 591

    Promedio 814 966 1008 1058 1084 1063 1082

    Fuente: CAPECO. Censo de edificaciones en proceso de construccin.

    3.3.3.4. Contradicciones de Uso

    La ocupacin del suelo por los usos urbanos en algunos casos es inadecuada, al producirsea expensas de valiosas tierras de cultivo, de manera horizontal, siendo de difciladministracin, con altos costos econmicos y ecolgicos, y por supuesto, en el uso de la

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    26/86

    26

    ciudad, y por las complicaciones de transporte para acceder a las reas de trabajo y serviciosalejados de los ncleos habitacionales.

    La disminucin de la sostenibilidad de la ciudad metropolitana, por su crecimiento desproporcionadocon procesos transformantes destructores, contaminantes de las cuencas de Lima, lo que genera

    una ciudad ecolgica y ambientalmente insostenible como:

    Ciudad desarticulada del funcionamiento de las cuencas. Transformacin morfolgica y geotcnica por la explotacin minera no metlica en reas

    urbanizables, o cerca a zonas urbanizadas.

    Contaminacin del litoral y la zona martima costera. Inadecuada planificacin y construccin de los sistemas de manejo, tratamiento y reciclaje de los

    residuos lquidos y slidos domsticos e industriales; vertindose en el mar sin tratamiento Espacios de alta peligrosidad, dando lugar a una elevada vulnerabilidad para las

    personas e infraestructura (sismicidad, tsunamis) Degradacin de la calidad del aire por emisiones toxicas del transporte terrestre, areo, martimo e

    industria pesada.

    3.3.4. Sistema vial y de transporte

    El segundo problema que afecta la calidad de vida de los limeos es el transporte pblico. Ms de la mitadde la poblacin (53.8%) lo considera como uno de los principales problemas de la ciudad (mantiene elsegundo lugar desde hace cinco aos). En cuanto al nivel de satisfaccin, el 65% de encuestados seencuentra insatisfechos con el transporte pblico de la capital.

    Es interesante resaltar que del total de personas que trabajan o estudian fuera de casa, un 17.7% del sectorA/B se moviliza en automvil propio. Este nivel socioeconmico es el que tiene el mayor porcentaje depersonas que usa el transporte privado para movilizarse. Y son los adultos de 30 a 44 aos y de 45 aos ams, los dos grupos que ms usan el auto privado para moverse: 14.9% y 15.1%, respectivamente. Lainsatisfaccin respecto del transporte pblico por estos grupos puede tener relacin con la experiencia deviaje que tienen en otros medios, comparndolo con mejoresalternativas o cuando la calidad del serviciono responde a sus expectativas. El conflicto en las pistas o la lucha por el espacio en el trnsito son otrosfactores para su mala calificacin.

    La Infraestructura es Importante

    La importancia que tiene la infraestructura de pistas y veredas es notoria entre los limeos. Si bien pierde

    importancia frente a temas como la seguridad ciudadana, la contaminacin ambiental, la cultura ciudadanao la acumulacin de basura, cuando se indaga cules son las medidas ms importantes en cuanto amovilidad y transporte, ms de la mitad de encuestados (57.6%) considera que la mejora de pistas y veredases una medida importante, percepcin que aumenta particularmente en Lima Norte y Lima Sur. Casi dosterceras partes se siente insatisfecho respecto del estado de calles y avenidas (62%). Esta insatisfaccin esmayor en los niveles socioeconmicos C y D/E (64% en ambos niveles), as como en Lima Norte y Lima Sur:65% y 67%, respectivamente.

    Modos de viaje para estudiar y/o trabajar fuera de casa

    Con el objetivo de tener insumos que permitan determinar los patrones de viaje de los limeos, respecto

    del tipo de medio de transporte que se utiliza en los viajes principales, es decir, para estudiar o trabajar

    respecto del tipo de medio de transporte que se utiliza en los viajes principales, es decir, para estudia

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    27/86

    27

    Principal medio de transporte para ir a su trabajo o centro de estudio en Lima Metropolitana, 2014

    Base: total de entrevistados que trabaja y/o estudia fuera de casa LIMA CMO VAMOS

    Al igual que en aos anteriores, el uso de combis o csters ha seguido disminuyendo: de 46.8% en2010 a 33.2% en 2014. A pesar de ello, en Lima Norte y entre los habitantes del nivelsocioeconmico D/E, ms del 40% utiliza la combi o la cster para ir a estudiar o trabajar. Adems

    y segn lo observado aos atrs, hay mayor uso de automvil privado entre los hombres(13.2%) que entre las mujeres (3.7%).

    Evaluacin del medio de transporte utilizadoSi bien alrededor del 50% de encuestados considera que el medio de transporte que usaprincipalmente (para ir a estudiar y/o trabajar) se mantiene igual que el ao anterior, en 2014 sonms las personas que consideran que su servicio de transporte ha empeorado (29.3%), superandoLlama la atencin que los usuarios de las combis y csters (39.4%), as como los conductores deauto propio (29.7%), son los que peor evalan la situacin de su medio de transporte encomparacin con el ao anterior.

    Calificacin de usuarios por medio de transporte en Lima Metropolitana, 2014

    Csters o Mototaxis Buses Metropolitano Taxis Metro de LimaCombis

    Malo/Muymalo: 54%Regular36%Bueno/Muybueno: 10%

    Malo/Muymalo: 36%

    Regular: 43%Bueno/Muybueno: 20%

    Malo/Muymalo: 28%Regular: 50%Bueno/Muybueno: 22%

    Malo/Muymalo: 13%Regular:

    29%Bueno/Muybueno: 57%

    Malo/Muymalo: 12%

    Regular: 39%Bueno/Muybueno: 49%

    Malo/Muy malo: 9%Regular: 19%

    Bueno/Muy bueno: 70%

    8.8%Transporte nomotorizado

    8.0% camino o voy a pie

    0.8%bicicleta

    15.9%Transporte

    individual

    9.6% auto propio

    3.6% mototaxi *

    1.7% taxi

    1.0%motocicleta propia

    2.8% NS/NR

    71.4%Transporte Masiv

    33.2% combi o cster24.8% bus

    5.3% Metropolitano

    5.6% colectivo

    2.5% Metro de Lima

    1.0% otro

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    28/86

    28

    Base: total de entrevistados que usaron cada medio de transporte en los ltimos 12 mesesLIMA CMO VAMOS

    El Metropolitano y el Metro de Lima

    El impacto del Metropolitano y el Metro de Lima en la capital es notorio en los resultados de las

    encuestas Lima Cmo Vamos. En Lima Norte, el 14% de habitantes que estudia y/o trabaja fuera decasa utiliza el Metropolitano. El Metro de Lima, aunque presenta un menor uso entre los limeos, esutilizado por el 6% de personas de Lima Sur que estudia y/o trabaja fuera de casa. La importancia deestos dos sistemas de transporte es evidente, por lo que debe apostarse por la ampliacin einterconexin entre ambos y con la red de rutas de buses tradicionales (que cubren la mayorcantidad de la demanda y la totalidad de la ciudad). En Lima Norte, por ejemplo, el 40% que sale decasa diariamente utiliza, principalmente, combis o csters. Del universo total de encuestados en el2014, un 30.1% de encuestados ha utilizado el Metro de Lima y un 38.7% el Metropolitano. De ellos,el 70% y el 57.5% califica de bueno o muy bueno el servicio del Metro de Lima y del Metropolitano,respectivamente. Hay que destacar estos medios pues son justamente los que tienen mejorcalificacin entre los medios de transporte que son evaluados por sus usuarios.

    La necesidad de pensar en la bicicleta

    Incrementar el uso de la bicicleta es un reto que tiene Lima para encaminarse a ser una ciudadsostenible. Para lograrlo se requiere de buena infraestructura que garantice seguridad para eltrnsito y adems que cuente con una red de ciclovas y ciclo parqueaderos a lo largo de la ciudad.No obstante, la ausencia de estas condiciones produce que haya poca utilizacin de este medio y enconsecuencia, los limeos no la consideran un elemento natural de la ciudad. Es por ello que alindagar por la satisfaccin del estado y mantenimiento de las ciclovas, un 39% se declarainsatisfecho, un 36% ni satisfecho ni insatisfecho, y solo un 13%, satisfecho. Hay que destacar queun 11% no sabe o no opina al respecto, un porcentaje relativamente elevado que se podra deber,

    precisamente, a la falta de conciencia de la bicicleta como un medio de transporte.Lamentablemente, en Lima solo el 0.8% utiliza la bicicleta para movilizarse a su centro de estudiosy/o labores, porcentaje similar al de Quito, donde tampoco se llega al 1%. En Bogot, por su parte,el porcentaje que utiliza la bicicleta en sus desplazamientos principales asciende a 8%. Lima podratener muchos ms viajes en bicicleta, ya que muchos viajes cortos que se hacen en auto particular,taxis, transporte pblico y mototaxis podran ser sustituidos por la bicicleta, si es que se ofrecen lascondiciones adecuadas. Esta situacin se potenciara si se contara con un sistema pblico deprstamo/alquiler de bicicletas.

    Un problema que requiere articulacin

    Al igual que en el caso de la inseguridad ciudadana, el gobierno nacional, a travs del Ministerio deTransportes y Comunicaciones, es considerado el principal responsable de enfrentar los problemasdel transporte pblico. Este organismo recoge el 49.2% de menciones entre los encuestados. LaMunicipalidad Metropolitana de Lima, por su parte, a pesar de haber llevado a cabo en esta gestinlos pasos iniciales de una reforma, mantiene una cuota de responsabilidad menor, con un tercio demenciones (33.3%) en 2014. Es interesante sealar que esta percepcin aumenta entre loshabitantes de Lima Centro (38.3%). Un aumento adicional se refleja en la adjudicacin deresponsabilidad a los dueos de las empresas de transporte, que alcanza el 8.1%.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    29/86

    29

    3.3.5. Anlisis ambiental del espacio metropolitano

    Lima metropolitana dentro de sus funciones es la responsable de la investigacin y de realizarel monitoreo sobre los componentes del ambiente; proponer las estrategias de prevencin,erradicacin o mitigacin; la evaluacin ambiental de las actividades que realizan las personanaturales o jurdicas, pblicas o privadas; elaborar los instrumentos de gestin ambiental;generar las polticas de planeamiento ambiental y coordinar las acciones para su

    implementacin en la Jurisdiccin de Lima.

    Los 3 ros que contiene esta ciudad: Rmac, Chilln y Lurn, desde hace algn tiempo sirvencomo botadero y receptores de vertederos contaminantes tanto de la actividad industrialcomo de residuos orgnicos y descargas de aguas residuales domsticas. Se ha detectado atravs de la Oficina General de Epidemiologa del Ministerio de Salud datos sobreEnfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) ocasionadas por el consumo de agua contaminada.Se tiene registro que el Ro Rmac recibe la descarga de 17m3/s de aguas servidas provenientesde 16 distritos de la capital14.

    La contaminacin de las aguas del mar se viene agravando con el desarrollo industrial no

    controlado y el crecimiento urbano y demogrfico desmedido, porque estos dos factoresproducen residuos que, vertidos en los ocanos, afectan la salud humana, los recursosnaturales y la vida marina.

    La DISA implement un programa de Calidad Sanitaria de las Playas del Litoral Peruano parala ciudad de Lima como sistema de vigilancia en las playas de la Costa Verde y otras playaspertenecientes al mbito metropolitano, con el objetivo de informar que playas presentancondiciones sanitarias adecuada para su uso como lugar de esparcimiento, prevenir a losbaistas y veraneantes de los posibles riesgos para su salud al estar en contacto con aguas noaptas para su uso, y para que la poblacin tome conciencia de la importancia de la sanidadambiental para mejorar la calidad de vida. Entre las enfermedades que pueden transmitirse

    por las aguas del mar son la gastroenteritis, fiebre tifoidea, paratifoidea, disentera bacilar y

    14 Atlas Ambiental de Lima.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    30/86

    30

    amebiana, leptospirosis, infeccin a los ojos, odos y piel, enfermedades respiratorias quecompliquen las fosas nasales y garganta.

    Lima es una de las ciudades ms pobladas del Per y se encuentra en la franja costera, lapoblacin establecida aqu requiere una gran cantidad de agua dulce, y la mayora de losdesechos es vertida directa o indirectamente al mar. Esto ha causado un severo problema de

    contaminacin en reas donde las aguas de los ros y el mar se mezclan y donde los contenidosde colectores de aguas servidas son vertidos al mar. As mismo, la actividad industrial viertesus desechos al mar con poco o ningn tratamiento previo.

    La Chira ubicada en Chorrillos vierte gran volumen de aguas sin tratamiento que causan lacoloracin del mar, las corrientes trasladan hacia la baha de Miraflores estos vertidos y seproduce contaminacin

    3.4. CARACTERSTICAS DE LAS EDIFICACIONES

    3.4.1.Sistemas constructivos

    En Lima predominan las edificaciones de albailera confinada con estructuras de concreto yalbailera por muro portante. Lamentablemente en la periferia de la ciudad se haautoconstruido en base a este sistema constructivo, sin asistencia tcnica.

    La densificacin de estas viviendas sin un control adecuado aumenta la vulnerabilidad de estasviviendas ante peligros como sismos o deslizamientos. Solo en algunas zonas como partes deVentanilla, Villa El Salvador o San Juan de Lurigancho predominan viviendas de estera, maderay cartn, sin embargo, tambin las encontramos, en las otras zonas perifricas de la ciudad.Tambin encontramos viviendas de adobe, sobre todo en algunas zonas perifricas y en

    viviendas antiguas de los distritos de Cercado de Lima, Rmac, Barranco, Chorrillos.

    3.4.2. Nivel de consolidacin - estado de conservacin

    De acuerdo a la antigedad de las edificaciones, as como a la intensidad de uso que hasoportado la edificacin, en Lima predominan las edificaciones consolidadas, en buen y regularestado de conservacin, en barrios residenciales de clase alta, media y media baja.Las edificaciones en consolidacin o no acabadas, con un deficiente proceso constructivo a lolargo del tiempo que disminuye su rigidez estructural, predominan en sectores de distritosperifricos. En su mayora carece de algunos elementos estructurales o tiene muros sin estoselementos.

    En Lima tambin existen edificaciones deterioradas, en mal estado de conservacin en zonascentrales, principalmente en los distritos de Cercado de Lima, Rmac, Barranco, Chorrillos,siendo estas de adobe y ladrillo.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    31/86

    31

    Mapa 05: Nivel de consolidacin predominante porsector urbanoLima Metropolitana y CallaoFuente: INEICenso 2007Elaboracin: PREDES. Diseo de Escenario Ssmico de LimaMetropolitana y Callao 2012.

    Mapa 6: Material de construccin predominantepor sector urbanoLima Metropolitana y CallaoFuente: INEICenso 2007Elaboracin: PREDES. Diseo de Escenario Ssmico de LimaMetropolitana y Callao 2012.

    3.4.3. Altura de edificacin

    Mapa7: Altura de edificacin predominante porsector urbanoLima Metropolitana y Callao

    Fuente: Trabajo de campo Elaboracin: PREDES. Diseo deEscenario Ssmico de Lima Metropolitana y Callao 2012.

    Lima es una ciudad que se ha expandido yexpande horizontalmente (como seaprecia predomina en extensinedificaciones de uno y dos pisos), peroque en la ltima dcada ha desarrolladoun proceso de crecimiento vertical pordensificacin, predominantemente ensectores de distritos centrales porconstruccin de edificios multifamiliares,debido a la presencia de lotes grandes enun primer momento, pero tambin por la

    presencia de servicios y equipamientos yaexistentes. Tambin se viene dando unproceso de densificacin por elcrecimiento de edificaciones unifamiliaresa multifamiliares (predominantemente de3 pisos) donde la modificacin de laconstruccin original se realiza en lamayora de los casos sin una adecuadaasistencia tcnica, generando viviendasinsalubles, mal diseadas y deteriorandola imagen urbana por falta de control.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    32/86

    32

    3.5. SERVICIOS BSICOS

    3.5.1. Agua Potable y Alcantarillado

    La ubicacin de la infraestructura de agua y alcantarillado de Lima Metropolitana y Callao hasido proporcionada en planos digitales por el Equipo de Control y Reduccin de Fugas de

    SEDAPAL.

    SEDAPAL15 es una empresa estatal de derecho privado, ntegramente de propiedad del Estado,constituida como Sociedad Annima, a cargo del Ministerio de Vivienda, Construccin ySaneamiento, con autonoma tcnica, administrativa, econmica y financiera. SEDAPAL es unade las empresas de participacin accionaria del estado administradas bajo el mbito del FondoNacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). La coberturaactual de SEDAPAL incluye 46 de los 49 distritos que existen en la Provincia de Lima y laProvincia constitucional del Callao, siendo responsable del tratamiento y distribucin de aguapotable y la recoleccin y tratamiento de aguas servidas en la ciudad de Lima. Los principalesservicios brindados por SEDAPAL son los siguientes:

    Mapa 8: Redes primarias de distribucin de aguapotableLima Metropolitana y CallaoFuente: SEDAPALElaboracin: PREDES. Diseo de Escenario Ssmico de LimaMetropolitana y Callao 2012.

    Mapa 9: Redes primarias de alcantarllado LimaMetropolitana y CallaoFuente: SEDAPALElaboracin: PREDES. Diseo de Escenario Ssmico de LimaMetropolitana y Callao 2012.

    15Plan Estratgico de las Tecnologas de Informacin. y Comunicaciones 20092018. SEDAPAL.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    33/86

    33

    1.Servicio de agua potable

    Sistema de produccin, que comprende: el aseguramiento de fuentes, la planificacin delconsumo, la captacin, el tratamiento y conduccin de agua cruda, el almacenamiento; y el tratamiento y conduccin de agua tratada.

    Sistema de distribucin, que comprende: almacenamiento de agua tratada, redes dedistribucin, operacin de pozos y equipos de bombeo para complementar el servicio ydispositivos de entrega al usuario; conexiones domiciliarias. Inclusive la medicin, piletaspblicas, unidad sanitaria y otros.

    2.Servicio de alcantarillado sanitario y pluvial

    Sistema de recoleccin que comprende: conexiones domiciliarias, sumideros, redes yemisores.

    Sistema de tratamiento y disposicin de aguas servidas.

    Sistema de recoleccin y disposicin de aguas de lluvias.3.Servicio de disposicin sanitaria de excretas, sistema de letrinas y fosas spticas

    SEDAPAL brinda servicio de conexin domiciliaria en la totalidad de los distritos centrales, sinembargo cerca de un milln de pobladores -ubicados en las zonas perifricas de la ciudad,

    mayoritariamente en zonas de pendiente media y alta, con un nivel socio econmico bajo, ycada vez ms distantes de las unidades de produccin de agua potable por SEDAPAL- no puedeser atendido de manera directa.

    La distribucin de agua hacia estas zonas (a travs del Programa Agua para Todos) y el serviciode desage domiciliario, exige el tendido de un mayor nmero de kilmetros de tuberas,construccin de reservorios, as como la bsqueda de fuentes ms cercanas a su ubicacin,

    como son las aguas subterrneas16. En estas zonas, la poblacin ha recurrido mayoritariamente

    a17:

    Sistemas no convencionales de abastecimiento de agua, predominando el de cisternas

    (camiones privados con permiso municipal que se surten de pozos de SEDAPAL, en el mejorde los casos, u otras fuentes, que no aseguran la calidad del agua, generando problemas de

    EDAs18)

    Sistemas alternativos de disposicin de excretas, especialmente silos domiciliarios queexcavan en las partes posteriores de sus lotes. Las aguas servidas provenientes del lavadode ropa y otros, se esparcen en los patios o calles para mitigar el polvo del ambiente,generando erosin en las laderas.

    Los distritos de Lurigancho, Chaclacayo y Santa Mara del Mar no estn bajo su administracin.De ellos, Lurigancho, que es una zona de alto riesgo (la zona de Huachipa, Jicamarca, Nievera yCajamarquilla), tiene problemas de propiedad al ocupar terrenos sin zonificacin de

    viviendas.19

    Chaclacayo funciona con pozos extrados del acufero del ro Rmac y en SantaMara del Mar tiene agua a travs de pozos que se encuentran en el distrito de Chilca,provincia de Caete.

    16WPS, SEDAPAL. Agua para las zonas periurbanas de Lima Metropolitana. Lecciones aprendidas y recomendaciones.

    2003.17

    Medina Roberto, Sato Jos, Daz Alfonso. PREDES, junio de 2010. Sistemas de Agua y Saneamiento en emergencias:identificacin, priorizacin y propuestas de abordaje en reas crticas en Lima Metropolitana. Documento financiado

    por Oxfam. En las zonas centrales se asume que los servicios estn cubiertos casi en su totalidad.18

    EDAs: Enfermedades Diarreicas Agudas.19

    Existe un proyecto de cambio de zonificacin presentado por la ONG CESAL, al Instituto Metropolitano dePlanificacin (IMP) de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    34/86

    34

    RECOLECCIN DE RESIDUOS SLIDOS

    Zonas con recoleccin

    Zonas sin recoleccin

    Almacenes c landest inos

    Zonas sin recoleccin y

    almacenes clandestino

    Mapa 10: Sistemas de abastecimiento de agua zonas perifricas de Lima Metropolitana y CallaoFuente: PREDES 2010. Sistemas de Agua y Saneamiento enemergencias: identificacin, priorizacin y propuestasde abordaje en reas crticas en Lima Metropolitana.

    Mapa 11: Sistemas de disposicin de excretas zonas perifricas de Lima Metropolitana y CallaoFuente: PREDES 2010. Sistemas de Agua y Saneamiento enemergencias: identificacin, priorizacin y propuestasde abordaje en reas crticas en Lima Metropolitana.

    Nota: En las reas centrales consolidadas (en plomo) se asume que el servicio es asumido por SEDAPAL

    3.5.2. Recoleccin de residuos slidos SaneamientoLas zonas centrales y consolidadas tienen unservicio adecuado de recoleccin de residuosslidos. Sin embargo, las zonas perifricas deLima Metropolitana, al encontrarse en reas demedia y alta pendiente, tienen problemas gravesde recojo de residuos slidos y de desmonte.Generalmente las personas de las manzanascercanas a las vas por donde pasa el camin

    recolector (2 a 3 cuadras), bajan a dicha va antesde que produzca el recojo. Las poblaciones de lasmanzanas ubicadas a ms altura y menoscercanas a las vas principales, llevan la basura azonas ms altas para quemarlas o generarbotaderos clandestinos.

    Mapa 12: Sistemas de recoleccin de residuos slidoszonas perifricas de Lima Metropolitana y Callao Fuente: PREDES 2010. Sistemas de Agua y Saneamiento enemergencias: identificacin, priorizacin y propuestas de

    abordaje en reas crticas en Lima Metropolitana.

    - Acarreo, redes clandestina y otros(Otros sistemas de abastecimiento)

    -Camiones cisterna y Otros sistemas

    -Pozo y camin cisterna

    -Pozos y otros sistemas

    ABASTECIMIENTO DE AGUA

    Sistema de SEDAPAL

    Sistemas Alternativos

    - Camiones cisterna

    - Pozos

    -Acarreo, redes clandestina y otros(Otros sistemas de abastecimiento)

    -Camiones cisterna y Otros sistemas

    -Pozo y camin cisterna

    -Pozos y otros sistemas

    ABASTECIMIENTO DE AGUA

    Sistema de SEDAPAL

    Sistemas Alternativos

    - Camiones cisterna

    - Pozos

    DISPOSICION DE EXCRETAS

    Sistema de SEDAPAL

    Sistemas Alternativos

    - silos-letrinas-pozo ciego

    - Otros sistemas deabastecimiento (redesclandestinas, otros)

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    35/86

    35

    3.5.3.Energa Elctrica

    Mapa 13: Energa, fuentes y distribucin Lima Metropolitana y CallaoFuente: Atlas Ambiental de Lima Metropolitana - 2010.

    3.5.4. Telefona y Comunicaciones

    La distribucin deenerga elctricaque alimenta LimaMetropolitana esun servicio provisto

    por dos compaasde distribucin:Edelnor para laparte norte y partedel centro de laciudad, y Luz delSur, para la otraparte central y elsur de Lima. Laenerga elctricaproviene de

    centraleshidroelctricas,principalmente ladel Valle delMantaro, en elcentro del pas, ascomo de plantasgeneradoras queutilizan gas naturalde petrleo.

    Lima es la sede de las empresas de telefona y de las principales empresas detelecomunicaciones del pas. El servicio de telefona y de internet lo proveen principalmenteTelefnica del Per (Movistar transnacional con sede en Espaa), Claro (transnacional consede en Mexico), Nextel, entre otras.Entre las principales empresas de comunicaciones tenemos a Radio y Televisin del Per(estatal) y privadas como el grupo RPP, el grupo El Comercio, EPENSA, etc.

  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    36/86

    36

    3.5.5. Gas Natural

    Mapa 14. Distribucin del ducto principal de Gas de Camisea en LimaMetropolitana.

    Existen en Lima redesprimarias y domiciliarias dedistribucin de gas naturalde petrleo, provenientes

    de Camisea (Regin Cusco).Este servicio es previsto enLima por la empresa Clidda,para usos residenciales,comerciales, vehiculares eindustriales. Clidda - GasNatural de Lima y Callao S.A-es una empresa peruanaque tiene la concesin delEstado por un plazo de 33aos prorrogables para

    disear, construir y operar elsistema de distribucin degas natural en eldepartamento de Lima y laProvincia Constitucional delCallao en el Per.La distribucin del gasnatural es un serviciopblico regulado por elMinisterio de Energa yMinas-MEM y el

    OSINERGMIN.

    El MEM establece el marco legal normativo en el que se tiene que desarrollar la distribucindel gas natural, y el OSINERGMIN vela por el cumplimiento del marco regulatorio y de lasnormas tcnicas, comerciales y ambientales; igualmente, es el encargado de determinar las

    tarifas aplicables20.

    20 Extrado de la pgina web de Clidda - Quines Somos?www.calidda.com.pe

    http://www.calidda.com.pe/http://www.calidda.com.pe/http://www.calidda.com.pe/http://www.calidda.com.pe/
  • 7/26/2019 Plan de Prevencion y Reduccion de Riesgos de Desastres de Lima Metropolitana 2015-2018.pdf

    37/86

    37

    CAPITULO II. ESTIMACION DE RIESGOS

    1. ANALISIS DEL PELIGRO

    Los peligros constituyen una amenaza latente asociada tanto a un fenmeno fsico de origen

    natural como provocado por el hombre, que pueden producir efectos adversos en las personas,bienes, servicios y el medio ambiente.

    El anlisis de un peligro, establece la probabilidad de ocurrencia y la severidad de un eventodeterminado por dicho peligro, en un tiempo especfico y en un rea determinada. Por lo tanto,evaluaremos la cronologa de los principales desastres para determinar la recurrencia de lospeligros en Lima Metropolitana.

    Factores antrpicos en una Lima en crecimiento, hacen vulnerables a sus ciudadanos antefenmenos naturales, desastres y siniestros. Las limitadas polticas distritales de ordenamiento yacondicionamiento territorial, la tugurizacin y hacinamiento de grandes espacios de convivencia,

    el desordenado poblamiento de cerros proclives a deslizamientos, la ubicacin y construccin deviviendas junto a los ros, habitar en casonas o quintas con altos riesgos de derrumbe, etc; conllevaa la inseguridad ciudadana ante la ocurrencia de fenmenos naturales y antrpicos.

    1.1. CRONOLOGA DE LOS DESASTRES

    En el siguiente cuadro y grfico se muestra los daos ocasionados por los fenmenos naturales yantrpicos en Lima Metropolitana donde entre el 2005 y el 2015 se han atendido 236 casos deemergencia, han ocurrido 22 fallecidos, 1 desaparecido, se ha producido 82 heridos, 2472damnificados y 1050 afectados. Todos estos datos proporcionados por el INDECI.

    Los eventos ms recurrentes para Lima Metropolitana corresponden a incendios (38%), seguidosde la contaminacin ambiental (25.6%), as como colapso estructural (13.9%) y con un menorporce