PFRH

40

description

PERSONA FAMILIA

Transcript of PFRH

Page 1: PFRH
Page 2: PFRH
Page 3: PFRH
Page 4: PFRH
Page 5: PFRH
Page 6: PFRH
Page 7: PFRH
Page 8: PFRH

http://www.youtube.com/watch?v=Ipc9og2eoPw&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=AaA73c-JwxU&feature=relatedhttp://nuestroblogde5primaria.wordpress.com/category/01-lengua-castellana/ortografia/acentuacion/tilde-en-diptongoshiatos/http://nuestroblogde5primaria.wordpress.com/category/01-lengua-castellana/ortografia/acentuacion/tilde-en-diptongoshiatos/

1. ¿Cuántas novias ha tenido?Una o ninguna, no sé. Unas cuantas.2. ¿Y ahora?Unas cuantas. 3. El último desamor.De eso no me gusta hablar.4. Pero, ¿ha sufrido o no por desamor?Sí, sí, sí.5. Y tiene el corazón "partido".Claro, como el 90% de los españoles, como usted, y si no lo tiene, le quedan diez minutos. Pero eso también es bueno. Si hay desamor, es que ha habido amor y mucho.6. ¿Monárquico o republicano?Monárquico.7. ¿Por qué Sanz y no Sánchez?No sé, pregúntele a Marylin Monroe. Es como el que se pone el mono para ir a trabajar.8. Le acaban de sacar las muelas del juicio.Dicen que según avanza el hombre tiene menos muelas del juicio, a mí me han sacado tres, seré muy cateto...

Page 9: PFRH
Page 10: PFRH
Page 11: PFRH
Page 12: PFRH

EL GRUPO CONFORMADO POR: Mayer Ramírez Delgado, Abner Carrasco Núñez, DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: “ALONSO DE ALVARADO” TENEMOS EL GRATO PLACER DE PRESENTAR EL PRESENTE TRABAJO CORCERNIENTE EN EL

Page 13: PFRH

DESARROLLODE UN TEMA MUY IMPORTANTE QUE DEBEMOS CONOCER Y VALORAR TODOS NOSOTROS LOS PERUANOS, PUES ESTOS HEROES MILITARES Y CIVILES ENTREGARON SUS VIDAS POR DEFENDER NUESTRA PATRIA PERUANA Y DEJANDO TODO, HASTA SUS FAMILIAS, POR LLEGAR A SACAR EL NOMBRE DEL PERU BIEN EN ALTO.EL TRABAJO LLEVA POR TITULO: “HEROES CIVILES Y MILITARES: José Carlos Mariátegui, Mariano Melgar y Elías Aguirre”. DICHO TRABAJO HA SIDO ELABORADO CON MUCHO ESFUERZO Y DEDICACION POR LO QUE SE LO DEJAMOS A DISPOCICION SUYA, PROFESORA:PAMELA ESMERALDA MENDOZA FLORES, PARA QUE HAGA LAS CORRECCIONES NECESARIAS, LAS MISMAS QUE NOS PERMITIRAN CORREGIRNOS Y MEJORAR EN LO QUE HEMOS FALLADO.

Atte.: Los del Grupo.

HÉROES CIVILES, MILITARES Y PERSONAJES ILUSTRES DEL PERÚ.José Carlos Mariátegui (1894 - 1930).

Nació en Moquegua el 14 de junio de 1894. Sus padres fueron María Amalia La Chira Vallejos y el vasco Francisco Javier Mariátegui Requejo. Tuvo varios hermanos de los cuales sobrevivieron sólo dos: Guillermina y Julio César. Abandonados por el padre se ven obligados a buscar mejor fortuna en Lima. En 1899, sin embargo, la familia se traslada a Huacho. En 1902, tras un accidente en la escuela, es internado en la Maisón de Santé, de la Capital. Esto marcará el principio de su enfermedad en la pierna izquierda. Apenas pudo cursar estudios primarios. En 1909, a los 14 años, ingresó a trabajar al diario La Prensa, primero como alcanzarrejones, y luego como ayudante de linotipista. A pesar de no haber culminado sus estudios escolares, Mariátegui llegó a formarse en periodismo y a partir de 1914 trabajó como redactor en el periódico La Prensa y colaboró con la revista Mundo Limeño entre otras. Pero es en Colonida y El Tiempo en 1916 donde afirmaría su personalidad en esta primera etapa de su itinerario vital. Cultivó varios géneros literarios. En 1918 colabora con el diario Nuestra Época donde critica la estructura social vigente. En 1919 creó el diario La Razón desde donde apoyó la reforma universitaria y las luchas obreras. Critica al presidente Augusto B. Leguía y se vuelve la voz de los obreros al fundar la Federación Obrera Regional Peruana.Viajó por Europa gracias a una beca que le fue entregada por el gobierno de Leguía como una forma encubierta de deportación. Viaja por Francia, Alemania, Austria e Italia. En Italia se casa con Anna Chiappe. Estuvo presente durante la ocupación de las fábricas en Turín, así como en el Congresos del Partido Socialista Italiano, en enero de 1921, donde se produce la escisión histórica y se conforma el Partido Comunista Italiano. Durante su estadía en Italia asume el marxismo como método de estudio. Cuando sale de Italia, Musolini estaba a punto de tomar el poder. En sus escritos de este periodo, constata que el fascismo es una respuesta de la burguesía a una crisis social profunda, que se apela a las masas y se apoya en un culto a la violencia. Según su análisis, la victoria del fascismo es el precio que un país debe pagar por las contradicciones de la izquierda.El 17 de marzo de 1923 regresa a Lima, comienza a escribir artículos acerca de la situación social en Europa y a estudiar la sociedad peruana desde un enfoque marxista. También retoma el contacto con Víctor Raúl Haya de la Torre, futuro líder del APRA. En octubre de 1923 Haya viaja a México en calidad de exiliado, dejándole a Mariátegui la dirección de la revista Claridad, cuyo quinto número fue dedicado a Lenin. Durante ese periodo también se convirtió en profesor de la Universidad Popular González Prada.En 1924, debido a una antigua lesión, debió amputarse la pierna. En septiembre de 1926 funda la revista Amauta (Del quechua hamaut'a, que significa sabio o maestro), donde publicó algunos artículos que pasarían luego a formar parte de su obra cumbre 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, publicada en 1928. Algunos de sus artículos serían publicados en el diario El Perú dirigido por el controvertido intelectual cajamarquino Nazario Chávez Aliaga con quien compartía muchas de sus ideas. La revista estaría destinada a convertirse en expresión de un socialismo incluyente, de la cultura peruana y de toda América Latina en general. Pluralista por esencia, esta publicación acogió a las voces más diversas, sin importar credo político ni origen social. Prueba de ello lo dan las distintas contribuciones de pensadores e intelectuales tan sobresalientes en su tiempo como José María Eguren, Martín Adán, Luis Alberto Sánchez, entre otros distinguidos escritores.Fue puesto en prisión en 1927 durante el proceso contra los comunistas, pero luego le dieron arresto domiciliario.En 1928 rompe con el APRA del líder Víctor Raúl Haya de la Torre y funda el Partido Socialista Peruano. Este partido se consolidó en octubre de ese año y Mariátegui se convertirá en su Secretario General (Luego de su muerte el partido cambiará de nombre y se llamará

Page 14: PFRH

Partido Comunista del Perú). Durante el mismo periodo, funda la revista proletaria Labor. Ese año se publican los 7 ensayos...'. La obra es considerada como el primer texto dedicado al análisis de la sociedad latinoamericana. Al año siguiente, 1929 funda la Confederación General de Trabajadores del Perú. Finalmente fallece el 16 de abril de

1930, casi en vísperas de su esperado viaje para radicar en Buenos Aires, debido a complicaciones ligadas a la amputación de su pierna.Su labor política en defensa del sindicalismo y el proletariado es muy importante, así como su innovador pensamiento político para la época. De hecho el gran Amauta (como también se le conoce) es considerado como uno de los primeros científicos sociales del continente americano y uno de los más importantes del siglo XX.Muere en su casa por no poder caminar, ya que perdió la dos piernas. Fue enterrado en el Cementerio Presbítero Matías Maestro de Lima bajo una gran roca, al igual que su compañero de polémicas Víctor Raúl Haya de la Torre.

Mariano Melgar (1790-1815).Nació en Arequipa, Perú, el 10 de agosto de 1790. Fue hijo de Don Juan de Dios Melgar Sanabria y Doña Rosa Valdivieso Gallegos. Fue bautizado dos días después de su nacimiento en la Catedral de Arequipa. Creció en su tierra natal, a los tres años ya sabía leer y escribir. Su hermano José Fabio Melgar afirmaba que a los ocho años ya manejaba el latín, y otros autores indican que además Melgar antes de cumplir los diez años llegó a dominar el inglés y francés. Estudia tempranamente en el Convento de San Francisco. Antes de los ocho años el ilustrado y digno obispo Chávez de la Rosa le confirió la prima tonsura y le vistió el hábito clerical. Esto significó a la larga un litigio que terminaría al cumplir Melgar sus 23 años, consistía en la obtención de una capellanía en una viña en el valle de Majes. Se debe mencionar que era el padre del poeta quien estaba interesado en que Mariano obtuviese dicha capellanía, y que sus planes se vieron afectados ante la decisión del joven Melgar de abandonar los hábitos.Es durante esta etapa de su vida que Melgar había tenido acceso a una nutrida biblioteca, la biblioteca del Seminario Conciliar de San Jerónimo, que en aquel entonces había alcanzado renombre bajo la dirección del obispo Pedro José Chávez de la Rosa quien a su vez había siempre mostrado especial interés en los nuevos conceptos y teorías traídas del viejo mundo; por ello la biblioteca del Seminario de San Jerónimo era conocida como una de las más completas de la ciudad (si no la más completa), además de poseer entre sus volúmenes muchos de aquellos que fueran prohibidos en el virreinato por su carácter revolucionario (Se sabe que muchos de los personajes más destacados de los primeros años Republicanos se formaron en este Seminario y tuvieron acceso a estos libros). Fue maestro de Latinidad y Retórica, Filosofía y posteriormente figura también como profesor de Física y Matemática. Es poco después de haber recibido las órdenes menores en el Seminario San Jerónimo que Melgar decide abandonar los hábitos teniendo veinte años. Los primeros versos de Melgar están dirigidos a Melissa (cuyo nombre verdadero fue Manuelita Paredes), quien sería también su primera desilusión amorosa, dicha decepción es relatada en Soneto a la Mujer. Se aboca hacia literatura en donde destaca su poesía. Después de su primera decepción (que se hace notar en su “Soneto a la Mujer”) se enamoró de María Santos Corrales, mejor conocida como Silvia, a quien él mencionaría románticamente en sus famosos yaravíes (forma poética lírica basada en el sentimiento en que el gran cantor arequipeño expresa su amargura y su tristeza). Todo su drama amoroso y biografía puede considerarse verosímil siendo tomada de su conocida “Carta a Silvia”, en la que el poeta expresa en 522 versos cómo conoció el amor y el dolor, hasta la aparición y pérdida de su amada niña. Fuera del tema amoroso, Melgar también había empezado a mostrar interés en los temas políticos, es así, que impulsado por sus ideales, Mariano persuade a sus padres para ir a estudiar leyes a Lima . Para seguir estudios de derecho y leyes en la Universidad de San Marcos viaja a Lima.El deseo de independencia en Lima fue tan alto como los campos de historia, geografía, filosofía y matemáticas. Tiempo después, decidió regresar a Arequipa, solamente para encontrar a Silvia, quien había sido persuadida por su padre de abandonar cualquier idea de unirse con Melgar (dice la tradición y leyenda de Melgar que esta oposición se debía a que la familia de María Santos Corrales culpaba al poeta por la muerte de la madre de la Joven “Silvia”). Si bien la leyenda lo convirtió en el eterno amante de “Silvia”, son en realidad tanto su amor como su sentimiento patriótico los que le impulsaban de manera complementaria (“Por Silvia amo a mi Patria con esmero, y por mi patria amada a Silvia quiero”).

Es luego del rechazo sufrido por parte de María Santos Corrales, que Melgar decide mudarse al valle de Majes. Y en noviembre de 1814 que Melgar decide enrolarse en el ejército de Pumacahua y viaja hacia Chuquibamba dejando su retiro en Majes, uniéndose a una columna de patriotas que partirían posteriormente a la ciudad de Arequipa. Luego de una intensa lucha, Melgar muere fusilado teniendo 24 años y medio, en Umachiri, el 12 de marzo de 1815.Obras Destacadas : Odas a la libertad, soledad, al sueño, autor del mar y al conde de vista florida. También escribió fábulas como, el cantero y el asno, las abejas, las cotorras y el zorro, las aves domésticas, el asno cornudo. Finalmente, escribió sonetos como lo son los dedicados a la mujer y a Silvia.

Page 15: PFRH

Elías Aguirre (1843-1879).

La ciudad de Chiclayo lo vio nacer el primero de octubre de 1843. Sus padres fueron don Carlos Aguirre y doña María Candelaria Romero. Despues de realizar sus primeros estudios en su tierra natal, Remigio Elías Aguirre Romero viajo a Lima en 1854 y fue inscrito en el liceo que dirigían los hermanos Pérez y luego en el de don Jacobo López. A los quince años ingreso a la Escuela Naval, donde se graduó de guardia marina en 1860. Su primer puesto lo desempeño a bordo de la fragata AMAZONAS. En 1864 obtuvo sus galones de alférez y un año después los de teniente segundo. Formo entonces parte de la comitiva de cuatro oficiales que viajo a Valparaíso, Chile, para recibir la corbeta UNION, que venia de Europa comandada por GRAU. Durante la guerra con España intervino, abordo de la corbeta UNION, comandada por MIGUEL GRAU, en el decisivo combate de Abtao, el 7 de febrero de 1866, a raíz de lo cual fue ascendido a Teniente Primero Efectivo. Ese mismo año, por haber protestado por el nombramiento del norteamericano John Tuker como Comandante General de la Marina, fue separado del servicio, pero a poco volvió y le fué encomendada la misión de traer de los Estados Unidos los monitores MANCO CAPAC, donde viajaba como tripulación y ATAHUALPA. En 1870 fué ascendido a Capitán de Corbeta y nombrado subdirector de la Escuela Naval. Cinco años después, un desafortunado suceso truncó momentáneamente su carrera naval: bajo su mando, la cañonera CHANCHAMAYO, construida apenas en 1872, se hundió al chocar en Punta Aguja contra una roca sumergida. Elías Aguirre fue sometido a juicio y, encontrado responsable, fue destituido. Intervino entonces brevemente en política y se encontraba laborando en una guanera en Pabellón de Pica, cerca de Iquique, cuando Chile le declaro la guerra al Peru.Inmediantamente,Elias Aguirre ofreció sus servicios a la patria y fue reincorporado al servicio y destinado nuevamente a la UNION como oficial de estado mayor, a bordo de la cual intervino en el combate de Punta Chipana en abril de 1879.Posteriormente, a pedido de Miguel Grau, quien lo nombro su segundo, fue transferido al HUASCAR y participo en el combate de Antofagasta. El 8 de octubre de 1879, durante el combate de Angamos, al caer muerto el comandante del glorioso monitor, Aguirre asumió el mando y, ante la evidente ventaja material de la escuadra chilena, audazmente ordeno atacar con el espolón al blindado Blanco Encalada, pero una granada le segó la vida. Sus restos fueron enterrados en Mejillones (costa de Bolivia), pero luego, en 1908, fueron repatriados y conducidos a la Cripta de los Héroes del cementerio Presbítero Maestro.

Page 16: PFRH
Page 17: PFRH
Page 18: PFRH
Page 19: PFRH

http://www.cyberparent.com/friendship/

http://www.yahoo.com/health/fitness

Page 21: PFRH
Page 22: PFRH
Page 23: PFRH
Page 24: PFRH
Page 25: PFRH
Page 27: PFRH

You ask your classmate for a pencil.A secretary asks her boss for a day off.A girl offers her friend a candy.

Page 28: PFRH

A boy asks his teacher for permission to go to the restroom.A secretary offters a visitor something to read.Usted pregunte a su compañero de clase de un lápiz.Una secretaria le pregunta a su jefe un día libre.Una niña ofrece su amigo un caramelo.Un niño le pregunta a su maestra permiso para ir al baño.Una secretaria le ofrece un visitante algo para leer.

Integrating skills.Read the text to find out.-What the origin of the word sitcom is.-In what way watching TV sitcoms is different from listening to them on the radio.Reading.SitcomsSitcom is a term often used as an abbreviation of situation comedy which is a kind of comedy performance. But this kind of programs that we originally broadcasted on the radio.Sitcoms usually present a story centered on a family, or some other group of people (although sometimes even on animals (puppets) or things!)Who have some things in common: same workplace, same school, living in the same city, etc.The main characters appear once and again throughout the story. However, each has its own personality which leads to create mini stories around it.Successful sitcoms are in the air for years and become part of our life, so we learn to love them, suffer with them, worry about them. One of the most common archetypes that appears in sitcoms is the ingenuous, such as Herman Munster in “The Munsters” and Joey Tribbiani in “Friends “; the intellectual: Lisa Simpson in “The simpsons”; the eccentric, the nanny in “The Nanny”, among others.Watching Classic sitcoms _ “I love Lucy”, !Bewitched” –is a good example of viewing the changes in society and fashion (from houses, to cars, makeup, hairstyles and clothes) as well as the differences in culture (celebrations, daily activities).

Usted pregunte a su compañero de clase de un lápiz.Una secretaria le pregunta a su jefe un día libre.Una niña ofrece su amigo un caramelo.Un niño le pregunta a su maestra permiso para ir al baño.Una secretaria le ofrece un visitante algo para leer.La integración de habilidades.Lea el texto de averiguarlo.-Lo que el origen de la palabra es comedia.¿En qué sentido viendo series de televisión es diferente de escucharlos en la radio.Lectura.ComediasComedia es un término comúnmente utilizado como una abreviatura de la comedia de situación, que es un tipo de rendimiento comedia. Pero este tipo de programas que originalmente transmitido por la radio.Las Comedias suelen presentar una historia centrada en una familia, o algún otro grupo de personas (aunque a veces incluso en los animales (títeres) o cosas!)Que tienen algunas cosas en común: mismo lugar de trabajo, la escuela misma, viviendo en la misma ciudad, etcLos personajes principales aparecen una y otra vez a lo largo de la historia. Sin embargo, cada uno tiene su propia personalidad que lleva a crear historias pequeñas que lo rodean.Sitcoms exitosas están en el aire desde hace años y se convierten en parte de nuestra vida, por lo que aprender a amar, sufrir con ellos, preocuparse por ellos.Uno de los arquetipos más comunes que aparecen en las comedias es el tal ingenua, como Herman Munster en "Los de la familia Munsters" y Joey Tribbiani en amigos", el intelectual: Lisa Simpson en "Los Simpson", la excéntrica, la niñera

Page 29: PFRH

en "la niñera ", entre otros.Mirar comedias clásicas _ "Yo amo a Lucy",! Embrujada ", es un buen ejemplo de la visualización de los cambios en la sociedad y la moda (de casas, autos, maquillaje, peinados y ropa), así como las diferencias culturales (fiestas, todos los días actividades).Éstos son algunos de los términos relacionados con comedias. ¿Puede coincidir con sus definiciones?Sitcom banda sonora.episodioparcelapersonajes clichélíneas de la historiaMismos personajes siguen apareciendo.La música que acompaña.Un programa separado que es parte de una serie de televisión.Hablandoalgunas personas piensan que las comedias han ido disminuyendo en popularidad. ¿Qué te parece? Si es así, ¿cuál sería la razón de esto? ¿Es usted un fan de las comedias? ¿Cuál es tu favorito?¿Cuál ha sido el mejor en tu opinión?Pueden encontrar estos conectores en la lectura y el círculo ellos, y, así, pero, sin embargo, aunque.Ahora utiliza los mismos conectores para llenar los espacios en blanco.Johnny no es muy guapo y él es tan inteligente!However Freddy es mi mejor amigo, no puedo aceptar esta ayuda esta vez.La final comenzará el próximo lunes, so será mejor que empezar a estudiar duro.Llenaron although tomó un avión a Brasil.El esta comiendo menos. But , el no puede bajar de peso.Escucha y escribe el número del diálogo junto a la mejor respuesta.Por supuesto. Adelante.No, sólo uno, yo no tengo hambre.Sí, por favor. Gracias.

Page 32: PFRH

Credo de Nicea - Constantinopla (Credo Largo)"Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros lo hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo

Page 33: PFRH

se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.

Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.

Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica.

Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados.

Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro.Credo de Nicea - Constantinopla (Credo Largo) .

Page 34: PFRH
Page 36: PFRH
Page 37: PFRH
Page 38: PFRH