PETS 358 Inpermeabilización de Superficie Con Geosinteticos

2
IMPERMEABILIZACION DE SUPERFICIES CON GEOSINTETICOS SISTEMA DE GESTION INTEGRADO - SSOMAC IPER 5 Andaychagua PETS 358 Superficie. OBJETIVOS Establecer el procedimiento adecuado que defina la metodología para la impermeabilización de superficies con geosinteticos, para realizar así un trabajo seguro. ALCANCE A todo el personal que realiza trabajos con geotextil, (Técnicos, ayudantes, Supervisión en General.) RESPONSABLE Supervisores, Técnicos ejecutores del trabajo, ayudantes. RIESGOS Lesión por caída a mismo nivel. (Condiciones del terreno, granular, humedad barro, condiciones climáticas adversas) Lesión por caída a diferente nivel. (Taludes, desniveles, zanjas de anclaje y canales colectores). Lesiones por manipulación de materiales (sobreesfuerzo). Lesión por manipulación de Herramientas (golpes, cortes). Lesión por acto subestandar. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) Casco, lentes, barbiquejo, mameluco, chaleco con cintas reflectivas, guantes de badana, zapatos de seguridad, arnés de seguridad con línea de anclaje sostenido en un punto fijo en caso ser necesario.

description

free

Transcript of PETS 358 Inpermeabilización de Superficie Con Geosinteticos

IMPERMEABILIZACION DE SUPERFICIES CON GEOSINTETICOSSISTEMA DE GESTION INTEGRADO - SSOMAC

IPER

5

AndaychaguaPETS 358Superficie.

OBJETIVOSEstablecer el procedimiento adecuado que defina la metodologa para la impermeabilizacin de superficies con geosinteticos, para realizar as un trabajo seguro.

ALCANCEA todo el personal que realiza trabajos con geotextil, (Tcnicos, ayudantes, Supervisin en General.)

RESPONSABLESupervisores, Tcnicos ejecutores del trabajo, ayudantes.

RIESGOS Lesin por cada a mismo nivel. (Condiciones del terreno, granular, humedad barro, condiciones climticas adversas)

Lesin por cada a diferente nivel. (Taludes, desniveles, zanjas de anclaje y canales colectores).

Lesiones por manipulacin de materiales (sobreesfuerzo).

Lesin por manipulacin de Herramientas (golpes, cortes).

Lesin por acto subestandar.

EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL (EPP)Casco, lentes, barbiquejo, mameluco, chaleco con cintas reflectivas, guantes de badana, zapatos de seguridad, arns de seguridad con lnea de anclaje sostenido en un punto fijo en caso ser necesario.

HERRAMIENTASPorta cuchillo, cuchilla pico de loro, escalera colgante (o de gato). Soplador de aire caliente (Leister), Extensin de cables elctricos.

PROCEDIMIENTO1. Recepcin y coordinacin de orden de trabajo, El capataz y ayudante deber ratificar el entendimiento de la orden dada por su supervisor inmediato para luego dirigirse a la zona de trabajo.2. Cumplir con el rellenado del formato de las herramientas de Gestin;(5 puntos, Reporte de Incidentes).

3. Reportar a su Supervisor cualquier mal funcionamiento o desperfecto mecnico-elctrico de sus equipos y /o herramientas. (Check List).

4. Todo el personal involucrado en los trabajos; de revestimiento de geosinteticos deber participar en la Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos (IPER); asociados a la actividad a realizar.

5. Se realizar el tendido del geosintetico sobre la superficie a impermeabilizar sujetndolo sobre puntos fijos de anclajes.

6. Cuando la instalacin de los paneles de geosintetico se realice en taludes; el material deber ser anclado en la trinchera (zanja) con sacos rellenados con material adecuado y luego desplegado hacia abajo, de manera que se encuentre permanentemente en tensin, Para el descenso del personal se utilizar escalera colgante ( de gato) y soga anclada en un punto fijo.

7. En taludes mayores a 20, el personal involucrado utilizar arns de seguridad y tener una lnea de vida sujeta al punto de anclaje.

8. Al utilizar el Leister; asegurarse que los cables elctricos debern estar alejados de acumulacin de agua.

Paso Extraordinario:

La tarea ser suspendida cuando: Las condiciones climticas y de Seguridad (Herramientas inadecuadas, instalaciones elctricas deficientes, condiciones de terreno inadecuadas, EPP deteriorado)

DOCUMENTACIN

ASOCIADA Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera D.S. 055 -2010 EM. ESTANDAR 19: ESTANDAR DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

ESTANDAR 24: ESTNDAR DE EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL.

Elaborado Por

. Revisado por:

Revisado por:

Aprobado Por:

Supervisor / TrabajadoresSuperintendente/ Jefe de reaGerente del Programa de SeguridadGerente de Operaciones

Fecha: 13-04-11Fecha: 15-04-11Fecha: 17-04-11Fecha: 19-04-11

Historial de RevisionesNAprobacinDescripcin del CambioVigencia

0014-09-09Emisin inicial14-09-10

0115-09-10Revisin15-09-11

0219-04-11Actualizacin del formato19-04-12

Periodicidad de la revisin: Anual