PCI-2016-SAN PEDRO.docx

download PCI-2016-SAN PEDRO.docx

of 296

Transcript of PCI-2016-SAN PEDRO.docx

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    1/296

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

     N° 86751 “ SAN PEDRO ”

    HUARCA-YUNGAY

    FORMANDO ESTUDIANTES

    TRANSFORMADORES

    DE SU REALIDAD

    PROYECTO CURRICULAR

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    2/296

    RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL Nº 28-2015

    Huarca, 10 de diciembre del 2016 

    Visto el Proyecto Curricular Institucional de la I.E.P. “San Pedro” de Huarca. Elaborado or la Comisi!n de "raba#o, inte$rado or el director y el leno del ersonal docente%

    CONSIDERANDO: &ue, de acuerdo al 'ecreto Suremo () 00*+200+E' “-e$lamento de la esti!n del

    Sistema Educati/o”, en su rt. 2), indica “3os instrumentos de $esti!n de toda instituci!n o Pro$ramaEducati/o, son b4 Proyecto Curricular de Centro 5PCC4, actualmente Proyecto Curricular Institucional5PCI4%

    &ue, el Proyecto Curricular Institucional 5PCI4 es un instrumento de esti!n ue se 7ormulaen el marco del 'ise8o Curricular (acional. Se elabora a tra/9s de un roceso de di/ersi7icaci!ncurricular, a artir de los resultados de un dia$n!stico, de las caracter:sticas de los estudiantes y lasnecesidades esec:7icas de arendi;a#e, los cuales est

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    3/296

    PRESENTACIÓN

    3a Instituci!n Educati/a PDblica “San Pedro” de Huarca, ue comrende los ni/eles de Primaria ySecundaria, o7rece ser/icio educati/o en 7orma escolari;ada ara toda la comunidad estudiantil deEducaci!n G

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    4/296

    1# DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    1#1# D&)o% i*orm&)i+o%

    1#1#1#

    I%)i)u"i( E!u"&)i+& P,.i"& /S& Pe!ro

    1#1#2#

    N !e .& I#E# 8351

    1#1#4

    #

    Dire""i( u&r"&

    1#1#6#

    Ui"&"i( geogr7*i"& C&%ero u&r"&

    1#1#5#

    Di%)ri)o 9ug&

    1#1##

    Pro+i"i& 9ug&

    1#1#3#

    U;EL 9ug&

    1#1#8#

    Regi(

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    5/296

    3a comunidad de Huarca se ubica a 11 Jil!metros al noreste de la ciudad de Fun$ay, distrito de

    Fun$ay, a 12 m.s.n.m., al ie del ne/ado Huandoy, en ella se encuentra la I.E.P. “San Pedro”, cuyosl:mites son or el norte, con los terrenos de la I.E. Inicial (B @22% or el sur, con la uebrada Aar:aose7a% or el este, con la carretera central ue conduce a las la$unas de 3lan$anuco y, or el oeste, conlos terrenos del se8or Gula arc:a y los terrenos de la comunidad.

    3a Instituci!n Educati/a “San Pedro” de Huarca es inte$rado, tiene una caacidad de alber$ar unaoblaci!n escolar de 200 estudiantes, entre los ni/eles Primaria y Secundaria de menores. El ni/el

    Primaria 7unciona en la in7raestrucura ubicada en el caser:o de C=uru Huarca y el (i/el Secundaria, en elcaser:o de Huarca. Por ser una instituci!n #o/en sin tec=o resuuestal ara su crecimiento y or ende laamliaci!n $rados, ra;!n or la cual muc=o de nuestros estudiantes emi$ran a las ;onas urbanas ycontinDan sus estudios, el ersonal de la instituci!n est< constituido or un director y 12 docentes ?docentes de Educaci!n Secundaria y @ del (i/el Primaria, y un ersonal administrati/o.

    3a Instituci!n Educati/a 7ue creada en 1*2, si$n

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    6/296

    " Re%'o%&i.i!&!# se /er< re7le#ada en el cumlimiento e7iciente de las 7unciones ue la ley de la carrera

    docente y administrati/a asi$na a cada uno de los traba#adores de la instituci!n y el re$lamento interno dela instituci!n ara los estudiantes, as: como auellos comromisos aduiridos /oluntariamente ue /anen bene7icio del desarrollo inte$ral de las alumnas, maestros, la instituci!n y la comunidad en $eneral.

    ! So.i!&ri!&!# Es el /:nculo ue enla;a al indi/iduo con la esecie, al =ombre con el resto de la =umanidaden el orden material, intelectual y moral. Es el sentimiento ue imele a los =ombres a restarse unaayuda mutua, al unto de ue no uedan ser 7elices unos si no lo son los demcluir la cultura $eneral. Suone enrimer t9rmino arender a arender, e#ercitando la atenci!n, la memoria y el ensamiento. 3a ense8an;abito si aorta el imulso y las bases ue ermitir

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    7/296

    ! L& org&iG&"i( !e .o% &'re!iG&Fe%# 3os conocimientos se aml:an a tra/9s del tiemo y se relacionan

    mediante instrumentos di/ersos como maas concetuales, maas sem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    8/296

    6# PERILES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS DE LA I#E#P# /SAN PEDRO

    6#1# Per*i. i!e&. !e. e%)u!i&)e

    DI>ENSION RAS;OS IDEALES

    Cogi)i+&

    • Inter9s or la in/esti$aci!n cient:7ica.

    • (i/el satisfactorio  en comrensi!n de te>tos

    escritos.•  lica el ra;onamiento l!$ico+matem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    9/296

    LINEA>IENTOS DEL PRO9ECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA /SAN

    PEDRO DE UARCA

    5#1# EFe% "urri"u.&re%

    3os e#es curriculares /inculan la EG- y 'C( con el PCI y con los PC en el marco del PEI% or esosiemre esti$encia de calidad y er7eccionamiento, oniendo en #ue$o

    d < tit d l b i d C d l i i t t ti!

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    10/296

    intercomunicaci!n y, en muc=os casos, los ras$os locales lle$an a ser considerados como un

    esti$ma ue =an de borrar ara ue al$uien sea acetado. e>isten conductas de e>clusi!n odiscriminatorias or causas de ori$en 9tnico, la len$ua, la reli$i!n y rocedencia social y$eo$r

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    11/296

    CICLOS III IV V VI VII

    ;RADOS 1 2 4 6 5 1 2 4 6 5

    &)em7)i"& >&)em7)i"&Comui"&"i( Comui"&"i(

    Ig.$%E!u"&"i( 'or e. Ar)e E!u"&"i( 'or e. Ar)e

    Per%o&. So"i&.

    i%)ori& ;eogr&*& 9E"oom&Per%o&H &mi.i& Re.&"ioe% um&&%orm&"i( Ciu!&!&& "+i"&

    E!u"&"i( %i"& E!u"&"i( %i"&E!u"&"i( Re.igio%& E!u"&"i( Re.igio%&Cie"i& &mie)e Cie"i&H Te"o.og&

    &mie)eE!u"&"i( '&r& e.)r&&Fo

    TUTORIA 9 ORIENTACIÓN EDUCACIONAL

    5#5#Do"ume)o% orm&)i+o%

    DOCU>ENTONOR>ATIVO

    NIVELES DISPOSICIONES MUE LOSAPRUE?AN

    R#># Nº 126-@6-EDH !e. 05->A9-

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    12/296

    ael deseme8ado or docentes y estudiantes, la utili;aci!n y tio de recursos y materiales educati/os,

    el tio de acti/idades a desarrollar, la or$ani;aci!n del tiemo, los esacios en el aula, los di7erentes tiosde a$ruamientos del alumnado en el deseme8o de las acti/idades educati/as y todo ello, adatado alconte>to educati/o de nuestro Centro y las caracter:sticas del alumnado.

    #2#1# C&r&")er%)i"&% ue !ee )eer .o% me)o!o% e!u"&)i+o%

    3as Institucion Educati/a “San Pedro” de Huarca /a a 7omentar el uso del m9todo acti/o,$enerado de las necesidades, intereses y curiosidades de los estudiantes.

    E u$ "o%i%)e .o% m$)o!o% &")i+o%Q3os m9todos acti/os consisten en dar articiaci!n directa y din

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    13/296

    /eri7icar su desarrollo y consecuencias ara obtener conclusiones Dtiles ue 7aciliten la

    comrensi!n del tema de estudio. Es un m9todo ue trata de actuar sobre =ec=osreales y no sobre suuestos simulados o 7icticios. /i/o.

    ! >$)o!o !e %o.u"i( !e 'ro.em&%# Promue/e el arendi;a#e a tra/9s de laresoluci!n de roblemas o /encimiento de di7icultades. Consiste en la soluci!n de losroblemas.

    e >$)o!o !e. &mie)e %imu.&!o# Consiste en simular rocesos sociales ara

    roducir arendi;a#es de situaciones reales, como or e#emlo roceso electoral,municiio, arlamento, etc.

    * >$)o!o g.o&.iG&!o# 'onde se da la inte$raci!n de eriencias de acuerdo a sus intereses y necesidades, y de acuerdo al conocimientode su medio. Su alicaci!n se dar< en inicial y los rimeros $rados de Educaci!nPrimaria.

    g >$)o!o =eur%)i"o# El es7uer;o de oin ara ayudar a los estudiantes a entender laestructura del conocimiento y la 7orma como se roduce, lo lle/! a crear el instrumentollamado =eur:stica, donde aarecen los comonentes m

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    14/296

    ara 7acilitar el arendi;a#e si$ni7icati/o, est< ensado tanto ara or$ani;ar los

    contenidos como ara mo/ili;ar la labor constructi/a del estudiante." >&'&% me)&.e%# es una t9cnica creada or los =ermanos tony y barry bu;an, siendoel rimero, uno de los e>ertos mundiales en el desarrollo de t9cnicas ara me#orar yacti/ar las otencialidades de las =abilidades del ensamiento. sus t9cnicas en7ocanesecialmente al desarrollo de la memoria, la concentraci!n, la inteli$encia y lacreati/idad.

    ! >&'&% %em7)i"o%. Heimlic= y ittelman, sustentan ue esta 7ase del maasem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    15/296

    3# LINEA>IENTOS DE TUTORA 9 ORIENTACIÓN DEL EDUCANDO

    3#1#Lie&mie)o% !e .& 'o.)i"& )u)ori&.

    3a "utor:a es un ser/icio de acoma8amiento ermanente y orientaciTn a los alumnos aracontribuir a su desarrollo co$niti/o+a7ecti/o y al me#oramiento de su deseme8o escolar. El rol de tutor debe ser un ras$o del er7il ro7esional del docente al mar$en o no de la e>istencia de la =ora de tutoraen el lan de estudios de nuestro centro educati/o. Hay casos en la ue los maestros ser

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    16/296

    •  tenci!n a menores con ocuaci!n temrana.

    • Particiaci!n y or$ani;aci!n in7antil y #u/enil.

    ! P.& !e )u)or&

    Para me#or labor de tutor:a es elaborar un colecti/o eda$!$ico o un lan de tutor:a uedebe contener entre otros asectos los si$uientes• 3os ob#eti/os ue se desean lo$rar• El nue/o en7oue de la tutor:a5 sistema de tutor:a y orientaci!n educati/a, ser/icio de

    acma8amiento ermanente4.• 3a metodolo$:a articiacti/a a emlearse.• 3as t9cnicas de traba#o o instrumentos a utili;ar.• 3as acti/idades, crono$ramas, resonsables.

    8# LINEA>IENTOS DE EVALUACIÓN

    8#1# Co"e')o !e e+&.u&"i(# Es un roceso ermanente ue ermite obtener y dar in7ormaci!n, emitir #uicios /alorati/os y tomar decisiones acerca de los 7actores elementos y rocesos ueinter/ienen en el roceso de arendi;a#e y ense8an;a, en relaci!n con las cometencias del curr:culo.Se debe tener en cuenta la nue/a cultura e/aluati/a ue consiste en la nue/a actitud y las nue/asestrate$ias ue deben asumir el ro7esor y los a$entes educati/os 7rente a la e/aluaci!n, or e#emlodebe ser =ori;ontal, a7irmati/a, comrensi!n democr

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    17/296

    3os cali7icati/os ue deben considerarse ara in7ormar acerca del ni/el alcan;ado or los

    educandos al 7inal de cada uno de los tres trimestres y en la e/aluaci!n 7inal del a8o 5ni/el de lo$ro del

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    18/296

    DIVERSIICACIÓN DELAS ARIA

    PRI>ERO 9 SE;UNDO ;RADOS

    CO>PETENCIAS CAPACIDADES

    CONOCI>IENTOSEE

    TE>tos.

    Escuc=a acti/amente di/ersoste>tos orales.

    Conociendo nue/os ami$os sa normas culturales ue ermiten la comunicaci!n oral.Presta atenci!n acti/a dando se8ales /erbales 5resonde4 y no /erbales 5asiencabe;a, 7i#a la mirada, etc.4 se$Dn el tio de te>to oral y las 7ormas de interacci!nsu cultura.

    -ecuera y or$ani;a in7ormaci!nde di/ersos te>tos orales

    "e>tos in7ormati/os(oticiasCartasIn/itaci!n

    Identi7ica in7ormaci!n en los te>tos orales de estructura simle y teml:cita ubicada en distintas artes de un te>to oral.-eordena in7ormaci!n e>l:cita estableciendo secuencias sencillas en los te>tos ue'ice con sus roias alabras lo ue entendi! del te>to escuc=ado.

    In7iere el si$ni7icado de los te>tosorales.

    "e>tos descriti/osPersonas nimalesCosas3u$ares

    'educe las relaciones de causa M e7ecto entre ideas e>l:citas de un te>to escuc=ad'educe las caracter:sticas de ersonas, ersona#es, animales, ob#etos y lu$aresescuc=ado.'educe de ue trata el te>to escuc=ado."e>tos de la ;ona, de la 7auna o 7lora.Interreta el sentido 7i$urado de te>tos lDdicos.Interreta el te>to oral a artir de los $estos, e>resiones cororales y el me

    interlocutor.-e7le>iona sobre la 7orma,contenido y conte>to de los te>tosorales.

    CualidadesPersona#es

    Lina dando ra;ones sobre lo ue le $usta o le dis$usta de los ersona#es, accionedel te>to escuc=ado.'el ersona#e mto escuc=ado.

    Se e>resa oralmente decDa sus te>tos orales a la "e>tos narrati/os data, se$Dn normas culturales, su te>to oral oyente de acuerdo con su ro!sito.

    Página | 18

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    19/296

      situaci!n comunicati/a. CuentosConectores cronol!$icos

    Lrdena sus ideas a un tema cotidiano a artir de sus saberes re/ios.-elaciona ideas o in7ormaciones utili;ando al$unos conectores de uso mresi/os.

    "e>to dialo$ado Pronuncia con claridad /ariando la entonaci!n ara en7ati;ar el si$ni7icado de su te>t coma8a su te>to oral con $estos y mo/imientos 1B.Comlementa su te>to oral con $estos adecuados a su interlocutor.

    -e7le>iona sobre la 7orma,contenido y conte>to de sus te>tosorales.

    E>lica el ro!sito de su te>to oral.-e/isa si sus ideas $uardan relaci!n con el tema tratado.Lina si su ronunciaci!n es clara y sus $estos son adecuados a la situaci!n comun

    InteractDa colaborati/amentemanteniendo el =ilo temresi!n normas de cortes:a sencilla y cotidiana 1B.tili;a normas de cortes:a sencilla y cotidiana de acuerdo con su cultura.

    Comrendecr:ticamente en/ariadas situaciones

    comunicati/as di/ersostios de te>tos.

    Se aroia del sistema deescritura.

    3ee imtos narrati/osCuentos.3eyendas.Aitos."e>tos instructi/os.Prearaci!n de la ensalada

    3ocali;a in7ormaci!n ue se encuentra en lu$ares e/identes del te>to 5inicio, 7estructura simle e imterna de di/ersos tios de te>tos 5titular de in$redientes y rearaci!n en una receta, etc4.-econstruye la secuencia de un te>to de estructura simle 5=istorieta, cuento, instruim

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    20/296

    de 7rutas.

    -eor$ani;a in7ormaci!n dedi/ersos te>tos escritos.

    "e>tos descriti/os'escrici!nPersonas. nimales.

    Cosas.3u$ares

    Para7rasea el contenido de di/ersos tios de te>tos de estructura simle, ue otro lalta o ue es le:do or 9l mismo 1B. Para7rasea el contenido de un te>to de estructcon imto.

    In7iere e interreta el si$ni7icadode los te>tos.

    Caracter:sticasPersonas nimalesLb#etos3u$ares

    "e>tos lDdicos di/inan;as-imas

    ormula =i!tesis sobre el tio de te>to y su contenido a artir de los indicios ueImto, :ndice, t:tulo.'educe el si$ni7icado de alabras y e>resiones a artir de in7ormaci!n e>l:cita.'educe las caracter:sticas de ersonas, ersona#es, animales, ob#etos y lu$ares, enestructura simle, con o sin imlica la causa de un =ec=o y la acci!n de un te>to de estructura simle, con y sin i'educe el tema central de un te>to de estructura simle, con o sin im

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    21/296

    Plani7ica la roducci!n de di/ersoste>tos escritos.

    "e>tos lDdicos'escrici!n

    Aenciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el ro!sito de los te>tosroducir 1B.Selecciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el ro!sito de los te>toroducir.Proone, con ayuda, un lan de escritura ara or$ani;ar sus ideas de acuerdro!sito comunicati/o.Selecciona con ayuda el re$istro de los te>tos ue /a a roducir, a artir de la relacdestinatario 1B. #usta con ayuda el re$istro 57ormal o in7ormal4 de los te>tos ue /a a roducir, a

    relaci!n con el destinatario 5cercano M distante4."e>tuali;a con claridad sus ideasse$Dn las con/enciones de laescritura.

    Escribe solo, o or medio del adulto, te>tos di/ersos con temten ni/el al7ab9tico o r!>imo al al7ab9tico de acuerdo a la situaci!n comconsiderando el tema, el ro!sito, el tio de te>to y el destinatario 1B.Escribe te>tos di/ersos con temtual simle en ni/el al7aacuerdo a la situaci!n comunicati/a y a sus conocimientos re/ios considerando ero!sito y el destinatario.Aantiene el tema, e/itando /ac:os de in7ormaci!n y di$resiones, aunue uedeal$unas di$resiones y reeticiones.Establece, con ayuda, la secuencia l

    "e>tuali;a con claridad sus ideas

    se$Dn las con/enciones de laescritura.

    El sustanti/o

    Clases.Proio.ComDn.

    sa recursos orto$rto ue roduce.sa un /ocabulario de su ambiente 7amiliar y local en di/ersas situaciones comunicat

    -e7le>iona sobre la 7orma,contenido y conte>to de sus te>tosescritos.

    3a oraci!nAayDscula.Punto 7inal.Si$nos de interro$aci!n.E>clamaci!n

    -e/isa el contenido del te>to en relaci!n a lo lani7icado 1B.-e/isa la adecuaci!n de su te>to al ro!sito.-e/isa si las ideas en el te>to $uardan relaci!n con el tema, aunue uedanal$unas di$resiones y reeticiones 1B.-e/isa si se mantiene en el tema, e/itando /ac:os de in7ormaci!n y di$resioneuede resentar reeticiones.-e/isa si utili;a de 7orma ertinente los di/ersos conectores ara relacionar las ideas-e/isa si en su te>to =a emleado los recursos orto$rcara dar claridad y sentido al te>to ue roduce.-e/isa si en su te>to usa un /ocabulario /ariado 57amiliar y local4 en di/ersas scomunicati/as.Aenciona lo ue =a escrito en su te>to y lo #usti7ica a artir de los $ra7ismos o letusado 1B.E>lica el ro!sito y el destinatario del te>to.

    Página | 21

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    22/296

    A"EA"IC ctDa y iensamatemresto 1B.Identi7ica datos en roblemas de dos o mresresresa las roiedades de los ob#etos se$Dn dos atributos% es cuadrado y ro#o, ue>resiones todos, al$unos y nin$uno.-eresenta las caracter:sticas o a$ruaci!n de ob#etos se$Dn el color, la 7orma o el t$rosor y atributos ne$ati/os, con dibu#os, iconos, cuadros simles y $rresa el orden y la comaraci!n de los ob#etos se$Dn tama8o, $rosor, te>tura, ide color, etc. 1B.E>resa de 7orma oral o escrita el uso de los nDmeros en conte>tos de la /ida diaride recios, c

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    23/296

    nidades de medidas3a calendari;aci!n de lacomunidad de Huarca.Comaraci!n de eso

     dici!n y sustracci!nPict!ricasrlica a tra/9s de e#emlos las di7erentes 7ormas de reresentar un nDmero de dsus eui/alencias en decenas y unidades.E>lica a tra/9s de e#emlos con aoyo concreto o $rlica sus rocedimientos o resultados con aoyo de material concreto o $rres

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    24/296

    Comunica y reresenta ideasmatem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    25/296

    lo obser/ado en acti/idades concretas.

     ctDa y iensamatemresatridimensional con material concreto-elaciona la 7orma tridimensional de material concreto con ob#etos de su entorno.

    ormas bidimensionalesIdenti7ica elementos esenciales de los ob#etos de su entorno y los e>resabidimensional con material concreto.-elaciona la “=uella” de#ada or una 7orma tridimensional con una 7 i$ura bidimension Veri7ica ue el ob#eto de su entorno corresonde a la 7orma $eom9trica.bicaci!n y desla;amientoIdenti7ica datos de ubicaci!n y desla;amiento de ob#etos en entornos cercanos,re7erente, e>resres

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    26/296

    Comunica y reresenta ideasmatemlicaci!n a la re$unta seleccionada, considerando las su$erencias del docenteares.Eli$e los materiales y =erramientas mtos cortos, imerimentos, sirocedimiento establecido.

    Página | 26

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    27/296

    E>lica el mundo7:sico, basado enconocimientoscient:7icos.

    Comrende y alicaconocimientos cient:7icos yar$umenta cient:7icamente.

    tili;a la ener$:aE7ectos ue roduce elCalor E7ectos de la lu;WC!mo se roduce el sonido XE7ectos de la 7uer;a3a tierra-otaci!n de la tierra

    Lbser/aci!n de e/idenciasde la rotaci!n en lacomunidad de Huarca.

    Aenciona ue los cambios ue e>erimentan los materiales se relacionan con la lumo/imiento ue actDa sobre ellos.Aenciona ue la de7ormaci!n de un material se relaciona con la direcci!n, sentido yde la 7uer;a alicada.Aenciona ue la intensidad de un sonido ue se ercibe se a7ecta or la distancia, oetc.Aenciona la 7uer;a al emu#ar, #alar o le/antar, como causa del mo/imiento de ob#etoAenciona ue la conducci!n de calor se debe a la trans7erencia de ener$:a de unaotra.

    Aenciona ue las masas de aire, a$ua y material s!lido, son el resultado de la e/olu"ierra.Aenciona ue el ciclo d:a y noc=e es causado or la rotaci!n de la "ierra.

    'ise8a y roducerototios araresol/er roblemas desu entorno.

    Plantea roblemas ue reuierensoluciones tecnol!$icas yselecciona alternati/as desoluci!n.

    'ise8a alternati/as de soluci!n alroblema.

    Imlementa y /alida alternati/asde soluci!n.

    E/alDa y comunica la e7iciencia, lacontabilidad y los osiblesimactos del rototio.

    Caracter:sticas de losmaterialesle>ible'uroGlandoElible, duro, blando, el

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    28/296

    "oma osici!n cr:tica 7rente asituaciones socio cient:7icas.

    -econoce los ob#etosaduiridos tecnol!$icos

    ambiente considerando la se$uridad ersonal, colecti/a y ambiental.E/alDa las 7ormas en ue las acti/idades =umanas reducen o aumentan el imacci!n de las 7uer;as de la naturale;a.

    E>lica los ries$os ue imlica el uso de al$unos ob#etos tecnol!$icos.E>lica ue ob#eto es mlica el 7uncionamiento de un ob#eto tecnol!$ico a artir de sus ideas.'iscute con sus coma8eros la elecci!n del ob#eto tecnol!$ico mlica de u9 manera el uso de ob#etos tecnol!$icos 7acilita el desarrollo de aesec:7icas.Se 7orma una oini!n acerca de los imactos ositi/os y ne$ati/os ue tienen las a=umanas en su entorno.Su$iere 7ormas en ue el imacto de las acti/idades =umanas uede ser minime#orado.

    PE-SL(3 SLCI31.1.7irma su identidad

    Se /alora a s: mismo.

     utorre$ula sus emociones ycomortamiento.

    Caracter:sticas 7:sicasEmocionesPotencialidades

    Aani7estaciones culturalesamiliaEscuelaComunidad3a 7amilia y comunidad deHuarca.

    3as normas de con/i/encia

    E>resa conocimiento sobre s: mismo sus caracter:sticas 7:sicas emociones y otenen di/ersas situaciones de relaci!n con su 7amilia, escuela y comunidadE>resa satis7acci!n sobre s: mismo, sus re7erencias y $ustos de di/ersas situaciode #ue$o, acti/idades 7amiliares y de arendi;a#e.E>resa a$rado y or$ullo or las /i/encias mani7estaciones culturales de su 7amilia,comunidad, y or sentirse arte de estos $ruos.Identi7ica sus $ustos, dis$ustos, necesidades y deseos ue le ermiten a7irmar su ide-econoce caracter:sticas 7:sicas, 7ortale;as y =abilidades roias ue lo =ace Dnicermiten actuar con con7ian;a y se$uridadIdenti7ica una cualidad o =abilidad ersonal, tales como ser bueno en 7Dtbol o la orto'escribe como sus cualidades o =abilidades ersonales, ser:an Dtiles ara otros.E>resa a tra/9s de $estos, osturas y len$ua#e /erbal la necesidad de ser escuc=a

    'escribe a tra/9s de di/ersas 7ormas de reresentaci!n sus emociones b

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    29/296

    Sustenta sus rinciios 9ticos.

    -e7le>iona sobre las relacionesentre sus rinciios, decisiones yacciones.

    3os /aloresHonestidadusticiaSolidaridad

    acciones.E>resa a$rado, acuerdo o satis7acci!n cuando ercibe como buenas acciones.Elabora re$untas ara conocer las ra;ones de acciones cotidianas considerabuenas o malas or los adultos% identi7icando emociones e intenciones.

    E>lica orue actuar de determinada manera en una situaci!n simulada ue se er mala o buena.Identi7ica en situaciones cotidianas acciones ue le ermiten distin$uirlas comomalas.

    E>resa al$unas acti/idades de colaboraci!n ue reali;a en el =o$ar.E#emli7ica con =ec=os de la /ida diaria la imortancia de racticar /alores=onestidad, la #usticia y la solidaridad

    Identi7ica las emociones ue moti/aron sus acciones ercibidas como buenas o malaIdenti7ica las emociones ue le $eneraron sus accione ercibidas como buenas y maIdenti7ica al$unas consecuencias de sus roias acciones ue le resulten a$r desa$radables.Establece al$una relaci!n entre sus erceciones de lo bueno y malo de sus accione

    2.1.Con/i/ereset

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    30/296

    Se relaciona interculturalmentecon otros desde su identidad yenriueci9ndose mutuamente.

    Aane#a con7lictos de maneraconstructi/a a tra/9s de autas,estrate$ias y canales aroiados.

    Cuida los esacios Dblicos y elambiente desde la ersecti/a deldesarrollo sostenible.

    Cumlimiento de susresonsabilidades

    Identidad de su len$uaAaterna

    -econoce los con7lictosdentro y 7uera de lainstituci!n

    Cama8as ara el buentrato

    Elaboraci!n de tac=os

    e#emlo caminar or la /ereda o 7uera de la carretera, cru;ar or el crucero eatonalno asan /e=:culos or la carretera, resetar el sem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    31/296

    reciclables

    El buen trato a losanimales y lantas

    -esonsabilidades2.1.”Con/i/eresetlica or u9 en un $ruo =umano es imortante comartir metas y tener normas.Particia en la elaboraci!n de normas de con/i/encia.Cumle las normas de con/i/encia construidas or todos. ceta los acuerdos decididos entre todos los coma8eros.Particia en la de7inici!n y cumlimiento de metas ersonales y de aula, en relacicon/i/encia.Se8ala con ayuda del adulto los a/ances y di7icultades del cumlimiento de las naula.ormula las normas y acuerdos en t9rminos ositi/os.Identi7ica se8ales de tr

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    32/296

    Se relaciona interculturalmentecon otros desde su identidad yenriueci9ndose mutuamente.

    Aane#a con7lictos de maneraconstructi/a a tra/9s de autas,estrate$ias y canales aroiados.

    Cuida los esacios Dblicos y elambiente desde la ersecti/a deldesarrollo sostenible.

    3os s:mbolos atriosEscudoGanderaHimno nacional

    Identi7ica los s:mbolos atrios del PerD.Identi7ica su escuela como suya.3e $usta conocer acerca de otros ueblos de su localidad, re$i!n o a:s.Identi7ica caracter:sticas ue distin$uen a un ueblo de otro 5len$ua, /estimenta, coreli$i!n, etc9tera4Conoce al$unos relatos =ist!ricos del a:s donde aarece la situaci!n de di7erenteue 7orman arte del PerD.'istin$ue situaciones de #usticia ue =an su7rido $ruos =umanos de su re$i!n y a:

    Entiende ue los con7lictos no solo le a7ectan a 9l. ceta ue los con7lictos ueden ocurrir en el aula.'ice lo ue siente y iensa en un con7licto.Proone soluciones ara en7rentar el con7licto. cude al adulto cercano 5adre, madre, docente, etc9tera4 ara ue medien en ucuando es necesario.-econoce ue su conducta uede =aber a7ectado a otras ersonas.Establece acuerdos ara solucionar un con7licto con un coma8ero.

    Entiende como la basura a7ecta el ambiente ue le rodea.'esarrolla =

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    33/296

    construir consensos.

    Proone y $estiona iniciati/as aralo$rar el bienestar de todos y laromoci!n de los derec=os=umanos.

    tili;a in7ormaci!n a su alcance ara e>licar de manera sencilla or udeterminadas situaciones cotidianas ue in/olucran a todos los miembros del aula.Eli$e la ostura ue e/idencia tener m

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    34/296

    reconociendo la rele/ancia dedeterminados rocesos.

    (arra =ec=os =ist!ricos

    Identi7ica al$unos =ec=os de su =istoria ersonal o 7amiliar ue =an in7luido en su /idIdenti7ica moti/aciones de ersonas o ersona#es en determinadas circunstancias.(arra acontecimientos de su =istoria o la de otros

    2.@.”ctDaresonsablemente enel ambiente”

    E>lica las relaciones entre loselementos naturales y socialesue inter/ienen en la construcci!nde los esacios $eo$rresiones como “de“detr

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    35/296

    /ulnerabil idad 7rente a losdesastres.

    estiona los recursos de maneraresonsable.

    Konas se$urasSimulacros

    tili;a resonsablemente los recursos de los ue disone reconociendo ue se a$otParticia del a=orro de recursos en el aula ara cubrir una necesidad de $ruo.-econoce ue los ser/icios Dblicos tiene un costo y los usa con resonsabilidad.

    E'CCIU( YSIC -eali;a acciones motrices/ariadas con autonom:a,re$ulando la totalidad y artes desu cuero en el esacio, tiemo

    tomando conciencia de s: mismo y7ortaleciendo su autoestima.

    Aani7iesta sus emociones ysentimientos, a tra/9s del cuero,el $esto y el mo/imiento comorecursos e>resi/os ue leermiten comunicar, $o;ar yrelacionarse con los dem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    36/296

     dota osturas adecuadas ensituaciones cotidianas y en lar

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    37/296

    traba#o en euio en una actitudde lidera;$o, solidaridad y reseto=acia su entorno cti/idades lDdicos

    PaseosVisitas

    Particia en $imJanas y #ue$os recreati/os di/ersos al aire libre, dis7rutando de su r 

    'emuestra tolerancia a las sin$ularidades de sus ares ante el #ue$o.Particia y /alora los #ue$os oulares y tradicionales, mostrando reseto 7r di/ersidad cultural de su comunidad.Lr$ani;a y utili;a su tiemo en acti/idades lDdico motrices, articia en aseos,e>cursiones, mostrlora y e>erimenta al “aire libre” mani7estaciones motrices no re$lamentadas, /aacti/idad 7:sica en un medio natural.

    E'CCIU(-E3IILSormaci!n de laconciencia moral.

    Identi7ica el $ran amor de 'iosPadre, a tra/9s del cari8o de todosuienes lo orden.

    -econoce ue todo lo ue e>iste.3a naturale;a, los seres y todo eluni/erso =an sido creados or 'ios cristiana.Identi7ica ue 'ios Padre en/:a asu =i#o esDs, ara sal/arlo delmal, ue nace obre y tiene una7amilia =umana os9 y Aar:a.

     ceta el amor de 'ios e>resadoen la /enida de Cristo comoSal/ador.

    3a bibliaCaracter:sticas

    Creaci!n del mundo

    Identi7ica =ec=os b:blicos ue e>resan el $ran amor de 'ios ara la =umanidad.

    Caracteri;a el =ec=o b:blico.-elaciona el amor de 'ILS con el amor de un adre.

    'escubre la relaci!n de los rinciios b:blicos con la conducta de un adre cristiano.Plantea un interro$ante sobre el ori$en del mundo, de la /ida.

     nali;a la narraci!n b:blica sobre la creaci!n de todo lo ue e>iste.Lbtiene conclusiones sobre el si$ni7icado de un 'ios creador.Plantea una interro$ante sobre un asecto de la realidad y la e>eriencia del =ombrePresenta la narraci!n G:blica relacionada a la re$unta lanteada.Establece el aralelismo entre los datos de la narraci!n y los datos de las e>erienciLbtiene la conclusi!n sobre el si$ni7icado del te>to.Identi7ica un =ec=o b:blico de esucristo como sal/ador y ami$o.Presenta los rinciios b:blicos ue ri$e la conducta de cristo ami$o y sal/ador.usti7ica los rinciios desde sus e>eriencias reli$iosas o de $ruo reli$ioso. lica los rinciios b:blicos a asectos concretos de su /ida a la e>eriencia del =otiene relaci!n con ella.

    "estimonio de /ida. $radece al cari8o ue recibe, con$estos, alabras, oraciones,canciones y e>resiones de amor 

     $radece a 'ios como ami$o y=ermano.

     $radecimiento a 'ILSLracionesCanciones laban;as

     $radece el amor de 'ios =acia todos nosotros.Culti/a el reseto a todas las 7ormas de /ida

    -econoce a sus seme#antes como miembros de su 7amilia esiritual% unidos orreli$iosos y sentimientos de =ermandad.

    Página | 37

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    38/296

     sume el traba#o comocolaboraci!n en la obra creadorade 'ios Padre.

    Celebre en 7amilia la lle$ada delSal/ador.

    Valores cristianosComunidadSociedadamiliaEscuelaSemana santaVida

    Auerte-esurrecci!n(a/idadElaboraci!n de un resi!n art:stica.

    E>lora y e>erimenta conmateriales de e>resi!n $r

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    39/296

    sonoras y cin9ticas 5demo/imientos de elementosnaturales y ob#etos de susentornos e>resando lassensaciones ue la roducen.El entorno natural y losambientes construidos como7uente de erceci!n Paisa#es,

    edi7icaciones, la;as, c=acras,arues, monumentosarueol!$icos, 7erias $aler:as,museo, talleres, i$lesias.E>resa como se sinti! alreali;ar una creaci!n art:sticaindi/idual.'escribe los materiales yrocedimientos ue inter/ienen enroducciones manuales yart:sticas del entorno 7amiliar ocomunitario e>resando lo ue te

    $usta de ellas. Creaci!n ymanuales resentes en el entorno7amiliar y comunitaria te#idos,con7ecciones, bordados,reu#ados, tallados, dibu#o, intura,cerresiones art:sticas

    e>istentes en su entorno7amiliar y comunal. In/entarlo eroducci!n art:sticos en suentorno.Percibe y arecia la belle;a y elsi$ni7icado de los recursos

    'escribe las caracter:sticasde su comunidad

    Valora su traba#o art:sticoGuenoE>celente

    Lbser/a durante el aseo y re$unta sobre sus inuietudes y curiosidades.'ialo$a con tus coma8eros acerca de los escenarios obser/ados.In7iere la utilidad ue tiene las construcciones y aisa#es obser/ados.'eclara sus emociones y sentimientos al reali;ar su traba#o art:stico.Valora su traba#o con t9rminos cate$oriales. Gueno, e>celente, etc.Se aceta con osibilidades art:sticas.Visita un taller de artesan:a.'ialo$o con el artesano.

    Lbser/a con Inter9s de su re7erencia.Elabora un ob#eto art:stico de su re7erencia en museo de aula.Visita los centros artesanales de su localidad.In/entario los ob#etos art:sticos ue son roducidos en su localidad consideradoAateriales.Colores.tilidad.'escribe mani7estaciones art:sticas de su comunidad y distrito con inter9s y arecio.Comarte ideas y aortes sobre sus roios traba#os y los de sus coma8eros ar una uesta en comDn, sintiendo satis7acci!n or su traba#o reali;ado.

    Página | 39

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    40/296

    naturales como 7uente deInsiraci!n en lasmani7estaciones art:sticas yculturales de su re$l!n y a:s,e>licando las di7erentes 7ormasen ue son reresentados endistintos roductos art:sticos,resetando y cuidando su

    entorno cultural. nali;a #unto con sus coma8eroslos resultados de rocesosdurante el dise8o y rearaci!n deuna roducci!n colecti/a.

    TERCERO 9 CUARTO ;RADOS4 9 6 ;RADO

    CO>UNICACIÓN

    CO>PETENCIA CAPACIDAD EE TE>tos orales

    3a comunicaci!nClases de comunicaci!n'ito oral y las7ormas de interacci!n roiasde su cultura.

    Presta atenci!n acti/a dando se8ales5resonde4 y no /erbales se$Dn el tio dey las 7ormas de interacci!n roias de su c

    "oma auntes mientras escuc=a de acuer

    ro!sito y a la situaci!n comunicati/a.

    3ectura de ima$en dibu#oSubrayado"9cnica de lectura el cuadroPara7raseado

    Identi7ica in7ormaci!n bto oralescon temto oral.

    -eDne in7ormaci!n e>l:cita ubicada eartes de un te>to oral.

    Página | 40

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    41/296

    CO>PRENDE TETOSORALES

    -ecuera y or$ani;ain7ormaci!n de di/ersos te>tosorales.

    "9cnica de lectura maa deara8a

    -eordena in7ormaci!n e>l:citaestableciendo relaciones desecuencias y de seme#an;as ydi7erencias.

    -eordena in7ormaci!n e>l:cita estrelaciones de secuencia, comaraci!n,e7ecto.

    E>resa con sus roiasalabras lo ue entendi! delte>to dando cuenta de al$unain7ormaci!n rele/ante.

    E>resa con sus roias alabras lo udel te>to dando cuenta de /arias in7orele/antes.

    In7iere el si$ni7icado de loste>tos orales

    In7erencias-e7ranes di/inan;asCausa M e7ecto"ios de te>tos oralesElementos de la comunicaci!n

    'educe =ec=os, re7erentes ylu$ares a artir de in7ormaci!ne>l:cita en los te>tos ueescuc=a.

    'educe =ec=os, re7erentes, lu$ares y relacausa M e7ecto a artir de in7ormaci!n elos te>tos ue escuc=a.

    'educe las caracter:sticas deersonas, ersona#es,animales, ob#etos y lu$ares, endi/ersos tios de te>tos orales.

    'educe las caracter:sticas de ersonas, animales, ob#etos y lu$ares, en di/ersote>tos orales.

    'educe el tema y el ro!sitodel te>to ue escuc=a.

    'educe el tema y el ro!sito del tescuc=a.

    Interreta el sentido 7i$urado dere7ranes, dic=os oulares y

    adi/inan;as.

    Interreta el sentido 7i$urado de re7ranoulares y morale#as.

    E>lica, se$Dn modosculturales di/ersos, emocionesy estados de lica, se$Dn modos culturalesemociones y estados de iona sobre la 7orma,contenido y conte>to de loste>tos orales.

    na oini!n"e>to ro!sito-ecursos de la comunicaci!n

    Lina dando ra;ones sobre loue mto escuc=ado.

    Lina dando ra;ones acerca de las ideaacciones, ersonas o ersona#esescuc=ado.

    Lina sobre los modos decortes:a, los $estos, el /olumende /o; uti li;ados or el=ablante.

    Lina sobre los modos de cortes:a y loe>resi/os /erbales y no /erbales utili;a=ablante.

    Identi7ica el ro!sito del te>toescuc=ado.

    Identi7ica el ro!sito del te>to y el rol del

     data, se$Dn normas data, se$Dn normas culturales, su te

    Página | 41

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    42/296

    SE EPRESA ORAL>ENTE

     decDa sus te>tos orales a lasituaci!n comunicati/a.

    -ecursos concretos en lacomunicaci!nConectores l!$icosEl diccionario3a oraci!n

    culturales, su te>to oral aloyente de acuerdo con suro!sito y tema.

    oyente de acuerdo con su ro!sito y tem

    Emlea recursos concretos5lto oral se$Dn su

    ro!sito.

    Emlea recursos concretos 5lto oral se$Dn su r 

    Lrdena sus ideas en torno atemas /ariados a artir de sussaberes re/ios y de al$una7uente de in7ormaci!n escrita,/isual u oral.

    Lrdena sus ideas en torno a temas /ariadde sus saberes re/ios y de al$unain7ormaci!n escrita, /isual u oral.

    -elaciona ideas oin7ormaciones utili;andoconectores y re7erentes de uso7recuente.

    -elaciona ideas o in7ormacionesconectores y re7erentes de uso 7recuente.

    tili;a /ocabulario de uso7recuente.

    tili;a /ocabulario de uso 7recuente.

    tili;a estrat9$icamente/ariados recursos e>resi/os.

    Aet

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    43/296

    -e7le>iona sobre la 7orma,contenido y conte>to de suste>tos orales.

    Concordancia entre sustanti/oy ad#eti/o3en$ua#e literario-ecitar 

    3a ronunciaci!n

    tema.Se8ala si se =a mantenido enel tema, e/itando di$resiones.

    Se8ala si se =a mantenido en el temadi$resiones.

    Se8ala si =a utili;ado/ocabulario adecuado.

    Se8ala si =a utili;ado /ocabulario adecuad

    Lina si su ronunciaci!n esclara y sus $estos sonadecuados a la situaci!n

    comunicati/a.

    E>amina si su entonaci!n, /olumen,osturas cororales ayudan a en7ati;ar elde su te>to oral.

    E>lica si los recursosconcretos o /isualesemleados 7ueron e7icacesara transmitir su te>to oral.

    E>lica si los recursos concretos oemleados 7ueron e7icaces ara transmitioral.

    InteractDa colaborati/a mentemanteniendo el =ilo temtos descriti/osIma$en dibu#o, oto$ra7:a,/ideo, etc.El enunciado3a oraci!n

    3ocali;a in7ormaci!n en unte>to con al$unos elementoscomle#os en su estructura ycon /ocabulario /ariado.

    3ocali;a in7ormaci!n en un te>to coelementos comle#os en su estructur/ocabulario /ariado.

    -econoce la silueta oestructura e>terna de di/ersostios de te>tos.

    -econoce la silueta o estructura e>terna dtios de te>tos.

    -econstruye la secuencia deun te>to de estructura simle

    con al$unos elementoscomle#os en su estructura.

    -econstruye la secuencia de un te>to coelementos comle#os en su estructur

    /ocabulario /ariado.

    Para7raseadoEl to con al$unos elementoscomle#os en su estructura y/ocabulario /ariado.

    Para7rasea el contenido de un te>to coelementos comle#os en su estructura y //ariado.

    -eresenta el contenido del -eresenta el contenido del te>to a tra/9

    Página | 43

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    44/296

    CO>PRENDE TETOSESCRITOS

    -eor$ani;a in7ormaci!n dedi/ersos te>tos escritos

    Clases de len$ua#eLr$ani;adores $rto imto, estructura, :ndice yto imto,:ndice y rartir de in7ormaci!n e>l:cita.

    'educe las caracter:sticas delas ersonas, ersona#es,animales, ob#etos, lu$ares endi/ersos tios de te>tos deestructura simle.

    'educe las caracter:sticas de lasersona#es, animales, ob#etos, lu$ares etios de te>tos con al$unos elementos cosu estructura.

    In7iere el si$ni7icado de loste>tos escritos.

    El len$ua#e

    "ema de un te>toPro!sito del te>to

    'educe la causa de un =ec=o yla acci!n de un te>to deestructura simle con y sinimto de estructura simle con osin imtoestructura simle, con o sinim

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    45/296

    -e7le>iona sobre la 7orma,contenido y conte>to de loste>tos escritos

    Estructura del te>to narrati/oF te>to descriti/o

    =ec=os en te>tos de estructurasimle con o sin imtos con al$unoscomle#os en su estructura.E>lica la intenci!n de los recursos te>tual

    PRODUCE TETOSESCRITOS

    Plani7ica la roducci!n dedi/ersos te>tos escritos.

    "e>to(arrati/o'escriti/o

    'ramto, el tema y el ro!sito delos te>tos ue /a a roducir.

    Selecciona, con ayuda del adulto, el destitema, el tio de te>to, los recursos tal$una 7uente de consulta ue utili;artosue /a a roducir de acuerdo asus caracter:sticas

     #usta con ayuda el re$istro 57ormal eersona, nDmero, tiemo4 de los te>tosroducir de acuerdo a sus caracter:sticas

    "e>tuali;a sus ideas se$Dn lascon/enciones de la escritura.

    El unto3os conectoresEl sustanti/oConcordancia entre sustanti/oy ad#eti/o3a coma3a raya3os ronombres ersonalesEl /erboPalabras comuestas y simlesSi$nos de interro$aci!n ye>clamaci!n"iemo, nDmero y ersona del

    /erbo3os dos untosConcordancia ronombre+/erboSu#eto redicadoClases de alabras se$Dn el

    Escribe te>tos di/ersos contemtualsimle, a artir de susconocimientos re/ios y enbase a al$una 7uente dein7ormaci!n.

    Escribe te>tos di/ersos con temtual simle, a artir de sus conocimienty en base a al$una 7uente de in7ormaci!n.

    Aantiene el tema cuidando deno resentar di$resiones,reeticiones, contradicciones o/ac:os de in7ormaci!n.

    Aantiene el tema cuidando de nodi$resiones, reeticiones, contradiccionesde in7ormaci!n.

    Establece de maneraaut!noma una secuencia l!$icay temoral en los te>tos ueescribe.

    Establece de manera aut!noma unal!$ica y temoral en los te>tos ue escribe

    -elaciona ideas or medio deal$unos conectores, deacuerdo con las necesidadesdel te>to ue roduce.

    -elaciona ideas or medio de al$unos cde acuerdo con las necesidades delroduce.

    sa recursos orto$r

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    46/296

    acentoEl art:culo

    enumerati/a, dos untos,$uiones en dito ue roduce.

    $uiones en enumeraciones4 y tildaci!nclaridad y sentido al te>to ue roduce.

    sa un /ocabulario /ariado yadecuado a la situaci!n decomunicaci!n.

    sa un /ocabulario /ariado y adecusituaci!n de comunicaci!n.

    -e7le>iona sobre la 7orma,contenido y conte>to de suste>tos escritos.

    ui!n de di

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    47/296

    CO>PETENCIA CAPACIDAD EE TE>ATE>ENTE ENSITUACIONES DE CANTIDAD

    Aatemati;a situaciones

    Problemas aditi/os de cambio=asta C y A.Cuatro asos en la resoluci!nde roblemas.Problemas de dos o mresto.

    Pro.em&% &!i)i+o% !e !o%o m7% e)&'&% "o ,mero%&)ur&.e%:

    • Plantea relaciones entre los

    datos en roblemas@ uecombinen acciones dea$re$ar+uitar, comarar,combinar e i$ualar%e>resres<

    un modelo de soluci!n multilicnDmeros naturales =asta cuatro ci7ras.

    •-econoce datos rele/antes en robleme>resa en un modelo de soluci!n dee>actas e ine>actas con nDmeros=asta con cuatro ci7ras.

    •-elaciona datos en situaciones12, ue

    acciones de reducir una cantidad, e>r 

    Página | 47

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    48/296

    =omo$9neas y =etero$9neasProblemas con 7racciones

    • -elaciona datos en

    roblemas6, ue imliuenacciones de reartir ya$ruar en cantidadese>actas y no e>actas, uitar reiteradamente unacantidad, combinar doscantidades de =asta 100

    ob#etos, e>resrestos.

    Pro.em&% "o *r&""ioe%:

    •Identi7ica datos en roblemas20 ue

    reartir una cantidad en 7ormae>res

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    49/296

    soluci!n aditi/a con 7racciones.•Emlea un modelo de soluci!n re7er

    7racciones como arte todo o reartoo resol/er un roblema.

    Comunica y reresenta ideasmatem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    50/296

    El tiemo d:as, semanas,meses , a8osEl tiemo =oras, minutos,se$undosEl calendarioEl relo#Aedimos el eso

    Rilo$ramoramoZ J$[ J$nidades arbitrarias de lacomunidadAedimos caacidad3itroZ litro[ de litroAedimos suer7icies

    Tiem'o 'e%o:

    • 'escribe la estimaci!n o

    comaraci!n del tiemo dee/entos usando unidadescon/encionales como a8os,meses, =ora y media =ora.

    • 3ee e interreta el

    calendario, la a$enda y los

    relo#es en =oras e>actas ymedia =ora.

    • 'escribe la medida del eso

    de ob#etos e>res

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    51/296

    -eresentamos 7raccionesracciones eui/alentesracciones mayores y menoresue la unidad

    Comaramos 7raccionesAedios, cuartos y octa/osSuma de 7racciones=omo$9neas y =etero$9neas-esta de 7racciones=omo$9neas y =etero$9neasProblemas con 7racciones-eresentaci!n de 7racciones$rresa en 7orma oral o escrita, el u

    7racciones usuales en di/ersos conte/ida diaria 5recetas, medidas detiemo, etc.4.

    •Elabora reresentaciones concreta,

    $r

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    52/296

    Elabora y usa estrate$ias

    SucesionesPatronesSuma de cuatro ci7rasEstrate$ias de calculo-estamos nDmeros d cuatroci7rasProiedades de la adici!n ysustracci!n

    Sumamos y restamosEstrate$ias ara resoluci!n deroblemasAultilicaci!n or 10% 100% 1000'i/isi!n entre 10% 100% 100% 20%0% @0

    &)ur&.e%:

    • Emlea estrate$ias

    =eur:sticas considerandoestablecer analo$:as,bDsueda de atrones, entreotros, al resol/er unroblema aditi/o de una odos etaas con cantidades y

    ma$nitudes 5tiemo y eso4.•  Emlea la relaci!n in/ersa

    entre la adici!n y lasustracci!n, susroiedades y estrate$ias dec

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    53/296

    racciones mi>tas"rans7ormaci!n de 7raccionesmi>tas a 7racciones imroias y/ice/ersa

    denominadores i$uales y di7erentes, ymi>tas.

    • Comrueba su rocedimiento o estrate$ia y el de sus coma8eros

    necesario, lo relantea.

    racci!n roia

    racci!n imroiaracci!n =omo$9nearacci!n =etero$9nea

    • -eali;a con#eturas a artir 

    de merimentado u obser/adosobre las relaciones deorden, comaraci!n oroiedades entre losnDmeros de tres ci7ras.

    •-eali;a con#eturas a artir de merimentado u obser/ado sobre las

    de orden, comaraci!n y eui/ale7racciones usuales y los di7erentes7racciones 57racci!n roia,=omo$9nea y =etero$9nea4.

    'escomosici!n de nDmerosnaturales-eresentaci!n de 7racciones

    • E>lica a tra/9s de e#emlos

    las di7erentes 7ormas dereresentar un nDmero detres ci7ras y suseui/alencias en decenas yunidades.

    •E>lica a tra/9s de e#emlos las di7erent

    de reresentar un nDmero de cuatro cieui/alencias en centenas, decenas y

    •E>lica a tra/9s de e#emlos las di7erent

    de reresentar 7racciones usuales yeui/alentes.

    (oci!n de adici!n(oci!n de sustracci!nProiedades de la adici!n,sustracci!n y multilicaci!n

    E>lica a tra/9s de e#emloscon aoyo concreto o$rlica a tra/9s de e#emlos con aoyo$rlica a tra/9s de e#emlos con aoyo

    $rlica rocedimientos o

    resultados roios o deotros, con aoyo concreto o$rlica sus rocedimientos y resultad

    soluci!n de roblemas.

    ACTA 9 PIENSA>ATE>ENTE ENSITUACIONES DE

    Comleta sucesionesProone sucesiones

    P&)roe% !e re'e)i"i(:

    • Plantea relaciones entre los

    elementos de roblemas dere$ularidad y lo e>resa enun atr!n de reetici!n$r

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    54/296

    RE;ULARIDADHEMUIVALENCIA 9 CA>?IO

    Aatemati;a situaciones

    • Proone atrones de

    reetici!n $rrestos di/ersos.

    P&)roe% &!i)i+o% mu.)i'.i"&)i+o%:

    •Identi7ica la re$la de 7ormaci!n de los

    roblemas de re$ularidad, e>resresres

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    55/296

    Comunica y reresenta ideasmatem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    56/296

    conm"tativa$ para

    encontrar

    e!"ivalencias o los

    valores desconocidos

    de "na ig"aldad.

    situaciones de eui/alencia o i$ualdaun /alor desconocido con e>resiony multilicati/as.

    -elaci!n de ma$nitud y tiemoPro.em&% !e "&mio:

    • Emlea esuemas y

    rocedimientos de

    comaraci!n ara encontrar la relaci!n de cambio entreuna ma$nitud y el tiemo.

    Pro.em&% !e "&mio

    • Emlea esuemas, rocedimie

    comaraci!n y oeraciones ara

    relaciones num9ricas entre dos ma$ni

    Comrueba su rocedimiento oestrate$ia y el de suscoma8eros y, de ser necesario,lo relantea.

    Comrueba su rocedimiento o estrate$sus coma8eros y, de ser necesario, lo re

    -a;ona y ar$umenta$enerando ideas matem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    57/296

    roiedad conmutati/a de laadici!n.

    Aa$nitudtiemo

    Re.&"ioe% !e "&mio:

    • Elabora suuestos sobre la

    relaci!n de cambio entre unama$nitud y el tiemo,basOVI>IENTO 9LOCALIACIÓN

    Aatemati;a situaciones

    -ectas aralelas,erendiculares y secantes.

    orm& )ri!ime%io&.e%:

    • Identi7ica roiedades en los

    ob#etos del entorno se$Dn suslados aralelos yerendiculares, la 7orma desus caras o de sus bases, ylos relaciona con rismasrectos rectan$ulares y cubos.

    •   -elaciona una 7orma

    tridimensional concreta y

    $rr 

    Página | 57

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    58/296

    lano-eroduce, amlia, reduce7i$uras en el lano

    e>resres

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    59/296

    CilindroPirresa la medida y la

    estimaci!n de la caacidadde los reciientes en litros.

    • E>resa la medida de

    lon$itud o el er:metro de losob#etos 5lar$o, anc=o, alto,

    etc.4 usando el metro y elcent:metro.• E>resa la medida de

    suer7icie de los ob#etosusando como unidad uncuadrado y material concreto5loseta cuadrada, cartonescuadrados4

    Construye tan$rama, $eolano,doblado de aelsa el transortador sa la escuadraHalla el er:metro de las 7i$urassa la re$laHace mediciones

    Construye tri

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    60/296

    Clasi7icaci!n de un ol:$onoAedidas arbitrarias ycon/encionales

    Simetr:ai$uras $eom9tricas lanas

    E#e de simetr:a"raslaci!n de 7i$uras lanas enla cuadricula

    Sime)r&:

    • 'escribe las relaciones de

    simetr:a de las 7i$uras

    $eom9tricas lanas y el re7le#ode una 7i$ura a artir del e#ede simetr:a.

    •   -eresenta con material

    concreto 5$eolanos, blouesl!$icos, etc.4 ict!rico y$r

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    61/296

    Construcci!n de cueros$eom9tricosAedimos caacidades3a =uinc=a

    con el modelo resente yausente.

    • Emlean estrate$ias e

    instrumentos como la cintam9trica ara medir lon$itudesen unidades con/encionales.

    • sa di/ersos reciientes como #arras

    de botellas, reciientes $raduados, comarar y estimar la caacidareciientes.

    • sa instrumentos de medici!n 5cinta

    re$las $raduadas4 y unidades con/ara medir y comarar lon$itudes ycortas.

    Elabora y usa estrate$iasCalculamos

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    62/296

    3:neas cur/as error, y estrate$ias ueimliuen el tra;o de l:neasrectas entre un ob#eto y otro,entre el unto de artida y elde lle$ada.

    recisi!n un ob#eto en un lano cuadri

    Problemas de simetr:ai$uras sim9tricas

    Sime)r&:

    • Proone acciones o

    rocedimientos ara resol/er roblemas de simetr:a.

    • Emlea estrate$ias de recorte,

    armado de romecabe;as,recursos 5eri!dicos, re/istas,7i$uras de ob#etos y animales4,as: como la cuadr:cula, araresol/er roblemas ueimliuen simetr:a.

    Tr&%.&"i( %ime)r&:

    • sa estrate$ias ara trasladar una 7i

    un lano cartesiano.

    • Comara los rocedimientos y

    emleadas en distintas resoluciones.• Elabora o e#ecuta un lan ori

    e>erimentar o resol/er roblemas.

    -a;ona y ar$umenta$enerando ideas matem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    63/296

    $eom9tricas se$Dn suscaracter:sticas.

    •  Elabora con#eturas y las /eri7ica

    sobre el er:metro y la medidade la suer7icie de una 7i$urasimle o comuesta enunidades atr!n.

    alicar en el clica el rocedimiento usadoara construi r el ladosim9trico de una 7i$ura conmateriales concretos y$rtoersonal, e>res

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    64/296

    cualitati/os y cuantitati/os.

    Probabilidades'atos aleatoriosEncuestasue$os de a;ar 

    Pro.em&% &.e&)orio%.'escribe la ocurrencia deacontecimientos cotidianosusando las e>resiones se$uro,osible e imosible.

    Pro.em&% &.e&)orio%. 'escribe la ocuacontecimientos cotidianos usane>resiones se$uro, osible e imosiblelos datos en tablas a artir de e>aleatorios con dados o monedas.

    Elabora y usa estrate$ias

    Estad:sticaEncuestas-e$istro de datos"abulaciones3a moda

    Pro.em&% "o !&)o%.

    Proone ideas ara reco$er 

    y or$ani;ar datos cualitati/oso cuantitati/os ensituaciones de su entorno7amiliar y escolar. Emlearocedimientos derecolecci!n de datosre$untas orales y escritas,encuestas, re$istro de=ec=os, etc

    Pro.em&% "o !&)o%.

     Proone ideas ara reco$er y or$ani

    cualitati/os o cuantitati/os en situacioentorno 7amiliar y escolar. Emlea rocde recolecci!n de datos a artir deorales y escritas, encuestas, re$istro detc. Lrdena los datos de mayor7recuencia ara =allar la moda.

    "abla de 7recuenciaProbabilidades

    Pro.em&% &.e&)orio%# Emlea material concreto y

    la /i/ienciaci!n arareconocer sucesos o7en!menos ue son se$uros,osibles o imosibles.

      -e$istra en una tabla la

    7recuencia de ocurrencia dee/entos o 7en!menos.

    Pro.em&% &.e&)orio%# Emlea material concreto y la /i/iencia

    reconocer sucesos o 7en!menosse$uros, osibles o imosibles.

    -e$istra en una tabla la 7recuencia de

    de e/entos o 7en!menos.

    -a;ona y ar$umenta$enerando ideas

    Probabilidades Establece suuestos sobre lososibles resultados sobre la

    in7ormaci!n recolectada.

    E>resa sus conclusiones resecto a la inobtenida.

    Probabilidades E>lica con e#emlos baseriencias concretas si un sucesoosible o imosible.

    PERSONAL SOCIAL

    Página | 64

    CO>PETENCIA CAPACIDAD EE TE>

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    65/296

    CO>PETENCIA CAPACIDAD EE TE>A SU IDENTIDAD Se /alora a s: mismo.

    &i 'amilia(

    )"estra *istoria 'amiliar(

    &is emociones(

    &is *a+ilidades(

    )"estras caracter,sticas

    y cam+ios(

    )"estros derec*os(

    Estr-s(

    .mp"lsividad(

    /am+ios y desarrollo(

    elaciones de a'ecto(

    a mistad(

    Empat,a(

     olerancia(

    )"estra identidadc"lt"ral(

    Potencialidades y

    limitaciones

    ^ 'escribe sus caracter:sticas 7:sicas, cualidades, 7ortale;as, =abilidades y r en 7unci!n al conocimiento de s: mismo, ue lo =acen Dnico y /alioso.

    ^ Eli$e sus re7erencias y $ustos ara rooner ideas y tomar decisiones ale$r:a, en situaciones de #ue$o y acti/idades cotidianas y creati/as.

    ^ 'escribe tradiciones, costumbres y r

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    66/296

    acciones( Pre"icios(

    ilemas morales(

     "icio -tico

    Sustenta sus rinciios 9ticos.

    # E>lica or u9 considera buenas o malas determinadas acciones, con ra/an miona sobre las relacionesentre sus rinciios, decisionesy acciones.

    ^ E>resa al$unas moti/aciones de sus acciones ercibidas como buenas o^ Identi7ica los resultados de sus acciones ercibidas como buenas o malas.^ Comara sus nociones de lo bueno y lo malo con las roias acciones.^ Elabora conclusiones sobre su actuaci!n a artir de la comaraci!n

    erceciones de lo bueno y lo malo con las roias acciones.

    /CONVIVE RESPETIS>O 9 A LOS DE>

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    67/296

    patrios( radiciones

    c"lt"rales más

    importantes en el Per:(

    os espacios p:+licos de

    la localidad(

    "toridades e

    instit"ciones del distrito

    y de la regi%n(

    ;ormas de participaci%n

    en la esc"ela

    )ecesidades de n"estro

    entorno y propone

    acciones

    .nstit"ciones !"e

    protegen al nilica c!mo sur$ieron los s:mbolos atrios.^ Se siente arte de la comunidad escolar.^ Se8ala las rinciales caracter:sticas de los ueblos y comunidade

    5mesti;os, a7rodescendientes, tusan, niseis, etc9tera4 de su localidad y ro ^ 'escribe y e>lica al$unas muestras de la tradici!n cultural del PerD.^ -econoce eriodos de la =istoria en los ue determinados $ruos =um

    su7rido condiciones de in#usticia en el PerD.^ Identi7ica situaciones de in#usticia ue e>erimentan determinados $ruos

    en la actualidad en nuestro a:s.Aane#a con7lictos de maneraconstructi/a a tra/9s de autas,

    estrate$ias y canalesaroiados.

    ^ Sabe ue los con7lictos son arte de las relaciones entre las ersonasdarse en la 7amilia, la escuela o la comunidad.

    ^ Comrende ue muc=os con7lictos se ori$inan or no uerer escuc=ar lo los demlica su osici!n en situaciones de con7licto.^ -ecurre a su docente, a su asamblea de aula o a mediadores escol

    Página | 67

    solucionar con7lictos

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    68/296

    solucionar con7lictos.# Plantea alternati/as de soluci!n /iables a los con7lictos ue se rodu

    escuela.Cuida los esacios Dblicos yel ambiente desde laersecti/a del desarrollosostenible.

    ^ E>lica ue los recursos naturales ue e>isten en su localidad deben sresonsablemente.

    ^ tili;a materiales reciclados en la ambientaci!n de su aula y en la elaboracitraba#os.

     ^ sa adecuadamente los tac=os clasi7icados ara la eliminaci!n de di7ereresiduos.

     ^ Se8ala la necesidad de cuidar los esacios Dblicos.^ Cuida los bienes materiales de su aula, reconociendo ue son de uso colec^ Cooera en mantener limios y ordenados los ambientes donde se desen

    /ida.

    /PARTICIPA EN ASUNTOSP?LICOS PARAPRO>OVER EL ?IENCO>N

    Problemati;a asuntos Dblicosa artir del an

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    69/296

    ara lo$rar el bienestar detodos y ara la romoci!n delos derec=os =umanos.

     ^ Plantea acciones concretas ue ermitan cumlir un ob#eti/o comDn.  ^ tili;a los mecanismos de articiaci!n roios de la escuela ara can

    demandas.  ^ E>lora, a tra/9s de

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    70/296

    rocesos. 'istin$ue mitos y leyendas sobre el asado de los e/entos y ersonas reale^ E>lica la imortancia ue tienen en su /ida los =ec=os de la =isto

    comunidad o re$i!n.^ Identi7ica las moti/aciones ue tu/ieron ersonas de otros tiemos a

    ciertas acciones. ^ (arra temas de su inter9s o =ec=os =ist!ricos incororando m

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    71/296

    espacio local(

    Cesti%n de +as"ra y

    resid"os en la esc"ela(

    /ontaminaci%n del s"elo(

    /ontaminaci%n ac:stica(

    Peligros nat"rales como

    in"ndaciones$ *"aicos$

    'riae( as etapas del

    sim"lacro( rgani?aci%n

    escolar y en el *ogar

    'rente a la oc"rrencia de

    peligros(

    Elementos y

    caracter,sticas de los

    planos y mapas(

    )oci%n de escala(

    /ACTARESPONSA?LE>ENTE

    RESPECTO A LOSRECURSOS ECONÓ>ICOS

    Comrende las relacionesentre los a$entes del sistema

    econ!mico y 7inanciero.

    as necesidades y

    deseos(

    os +ienes y servicios(

    os rec"rsos(

    a noci%n de dinero(

    El tra+ao(

    El a*orro(/ompradores y

    vendedores(

    a retri+"ci%n(

    a escase?(

    ^ -elaciona las ocuaciones ue desarrollan las ersonas y sus bene7icicomunidad.

    ^ 'a e#emlos de c!mo articia y contribuye en la econom:a 7amiliarrecursos.

    ^ -econoce ue las ersonas cooeran entre s: ara utili;ar los recursos cosatis7acer sus necesidades.

    ^ Se8ala ue e>isten di7erencias entre necesidades y deseos de consumo.^ Identi7ica los bienes y ser/icios ue se roducen y comerciali;an en su com^ Identi7ica los medios de intercambio m

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    72/296

    a p"+licidad(   sa de manera resonsable sus bienes, considerando ue los recescasos.

    ^ 'i7unde la imortancia del uso resonsable de los ser/icios Dblicos ueen su comunidad.

    ^ -eali;a acciones cotidianas de a=orro de bienes y ser/icios ue se consu=o$ar y su escuela.

    CIENCIA 9 A>?IENTE

    CO>PETENCIA CAPACIDAD EE TE>EDIANTE>JTODOS CIENTICOSHSITUACIONES MUE PUEDENSER INVESTI;ADAS POR LACIENCIA

    Problemati;a situaciones

    Sistema di$esti/o, resiratorio,circulatorio y e>cretor 5en el=ombre y animales4. limentost io de alimentos, dietaalimenticia.unci!n de relaci!n recetores5!r$anos de los sentidos4,sistema esuel9tico y muscular.Crecimiento y desarrollo de los

    seres =umanos ciclo /ital.En7ermedades 7recuentes uea7ectan a la salud.  3os seres /i/os, =licaciones estableciendo una relaci!n entre el 7actorseleccionado or el docente y el =ec=o obser/ado.Proone =i!tesis con conocimientos cient:7icos relacionados a su roblemainda$aci!n.

    'ise8a estrate$ias ara =acer

    una inda$aci!n

    Proone una secuencia de acciones y las 7undamenta ara /alidar la relaci!7actor y el =ec=o, considerando las su$erencias del docente y sus ares, ar un rocedimiento comDn.usti7ica la selecci!n de =erramientas, materiales e instrumentos de medici!n

    relaci!n a su 7uncionalidad.usti7ica la selecci!n de =erramientas, materiales e instrumentos de medici!nrelaci!n a su 7uncionalidad.Aenciona las medidas de se$uridad ue debe tomar en cuenta al maniular lmateriales y =erramientas seleccionadas ara la inda$aci!n.

    enera y re$istra datos ein7ormaci!n

    Lbtiene datos cualitati/os yNo cuantitati/os de sus obser/aciones o e>erimeel uso de instrumentos de medici!n, si$uiendo el rocedimiento establecido.Elabora tablas de doble entrada donde resenta los datos de su inda$aci!n.-eresenta los datos en icto$ramas o $rtrae conclusiones a artir de las relaciones entre sus e>licaciones inicialeresultados de la inda$aci!n.Construye una conclusi!n colecti/a a artir de sus conclusiones y la de sus Comunica sus conclusiones oralmente, a tra/9s de dibu#os o $r

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    73/296

    "rans7erencia de ener$:a en elecosistema. nimales nati/os ye>!ticos in/entario, 7ic=ast9cnicas.Plantas nati/as de la localidad/ariedad% ornamentales,medicinales y otrasalicaciones, t9cnicas ocriterios de re$istro yclasi7icaci!n.Estrate$ias de cuidado yrotecci!n de animales ylantas de la localidad.3os materiales del entorno 3osmateriales y sus roiedades.Ae;clas y combi + naciones.Estados de la materia.Ener$:a, 7uentes, trasmisi!n ytrans7erencia Ener$:a, 7uentes.

    "rans7erencia de calor.Cambios ue uede roducir sualicaci!n en los cueros.Princiales mani7estaciones dela ener$:a 3a lu; Instrumentos!ticos risma !tico y discode (eton.

    EPLICA EL >UNDO SICOH?ASADO ENCONOCI>IENTOSCIENTICOS

    Comrende y alicaconocimientos cient:7icos yar$umenta cient:7icamente.

    Aateria y ener$:aAenciona ue los cambios re/ersibles e irre/ersibles son causados or el tiacci!n sobre la materia.Aenciona ue la conducci!n el9ctrica se debe al tio de material ue la condAenciona ue la ener$:a el9ctrica ue consumimos ro/iene de la trans7ormener$:a de un sistema a otro_.Aecanismos de los seres /i/os

    Comrende y alicaconocimientos cient:7icos yar$umenta cient:7icamente.

    Aenciona ue la iel rote$e a los seres /i/os orue no de#a asar microor 

    al interior.Aenciona ue el tabaco, el alco=ol, las dro$as son noci/as ara la salud or el sistema ner/ioso central.Aenciona ue la anore>ia, bulimia, etc., se debe a un desorden alimenticio sGiodi/ersidad, "ierra y uni/erso

    Comrende y alicaconocimientos cient:7icos yar$umenta cient:7icamente.

    Aenciona ue las roiedades y caracter:sticas de los suelos se deben a sunutrientes, H, etc.Aenciona ue el ciclo /ital de las lantas y animales deende una serie de reue se establecen entre ellos 5roductores, consumidores y descomonedor Aenciona ue las lantas y animales de la ;ona donde /i/e deende de lascondiciones de ese ambiente.Aenciona ue la conser/aci!n de las lantas y animales de su localidad de

    las estrate$ias ara su rotecci!n.Aenciona ue las lantas y animales de su localidad deenden de las caractde los di7erentes tios de suelos.Aenciona ue las caracter:sticas de la "ierra y los e7ectos sobre ella se debemo/imiento terrestre y a la in7luencia del Sol_.

    DISEA 9 PRODUCEPROTOTIPOSTECNOLÓ;ICOS PARA

    RESOLVER PRO?LE>AS DESU ENTORNO

    Plantea roblemas uereuieren solucionestecnol!$icas y seleccionaalternati/as de soluci!n.

    Hace con#eturas sobre sus obser/aciones al detectar un roblema tecnol!$icCaracteri;a el roblema, sus alternati/as de soluci!n y los osibles bene7icioestas, con base en 7uentes de in7ormaci!n escritas y con/ersaciones conesecialistas.Hace re$untas y anali;a te>tos de 7uentes con7iables ara determinar osiblcausas del roblema.

    'ise8a alternati/as de soluci!nal roblema

    Selecciona materiales se$Dn sus caracter:sticas 5maleabilidad, ductilidad, duentre otros4.-eresenta $r

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    74/296

    yImlementa y /alidaalternati/as de soluci!n.

    sa =erramientas disonibles al construir su rototio.sa =erramientas disonibles al construir su rototio.Hace a#ustes en la construcci!n de su rototio de ser necesario.

    E/alDa y comunica lae7iciencia, la con7iabilidad y lososibles imactos del rototio.

    'escribe los osibles usos del rototio en di7erentes conte>tos.'escribe los osibles usos del rototio en di7erentes conte>tos.E>lica como construy! su rototio.Comunica sus resultados y ruebas con un len$ua#e 5oral, $rlica el imacto ue el uso de tecnolo$:as tiene en la /ida de las ersonascomunidad y el ambiente.E>lica el imacto ue tiene la acti/idad =umana en los ambientes naturalesconstruidos.E>lica ue los di/ersos ob#etos tecnol!$icos son creados or ersonaseseciali;adas.E>lica ue 7rente a la comle#idad de la naturale;a es necesario el traba#o dcient:7icos en di/ersas

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    75/296

    E>resi!n rt:stica1.1+E>lora y e>erimenta di7erentes 7ormas

    de traba#ar en dos y tres dimensiones conael, material moldeable, materialesreutili;ables y elementos naturales delentorno.

     0rtes /isuales2a+'ibu#ob+Pinturac+Colla$ed+Aodeladoe+Construcci!n. Aural, anel, cartel

    Aani7iesta su creati/idad reali;ando dibu#o de su inter9s ersonal 'esarrolla traba#os creati/os en colla$e Identi7ica sensaciones roducidas or di7erentes colores.

    1.2+El i$e un tema y lani c̀a c!moreresentarlo a tra/9s del dibu#o, intura,construcci!n, teatro, t:teres, dan;a,canci!n.

     0rte dram

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    76/296

    cuentos sonoros acoma8resa sus emociones y oiniones sobre las caracter:sticas y el 7uncionamiento de los di/ersos elementos y esacios de su entornosocial% sus creaciones y las de sus coma8eros% y las mani7estaciones art:stico+culturales de su entorno y su re$i!n, /alor

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    77/296

    2.+'is7ruta y e>resa sus emociones alobser/ar o contemlar las di7erentesmani7estaciones art:sticas y culturales desu entorno y su re$i!n.

    a+Aani7estaciones art:sticas y culturales de suentorno y su re$i!n. Procedimientos,materiales, moti/os y temas 6ue contienen Valora las di7erentes dan;as estructurales de su localidad y ro/incia

    -econoce y /alora /estimentas de di7erentes lu$ares

     0C"I"'ES

     +Se interesa or descubrir sus osibilidades e>resi/as como arte de su

    auto+arecio.G+recia sus osibilidades de e>resi!n, las de sus coma8eros y de losartistas.

    C+recia el traba#o cooerati/o y las osibilidades de e>resi!n de suscoma8eros.

    '+recia sus osibilidades de e>resi!n, las de sus coma8eros y las de losartistas.

    E+Auestra identidad ersonal y cultural al reali;ar su e>resi!n art:stica.

    +-econoce la imortancia de las mani7estaciones art:sticas y culturales de su localidad y re$i!n+Valora su entorno natural y socio+cultural. Se interesa or inda$ar sobre su entorno natural ymani7estaciones art:stico+culturales de su localidad y re$i!n.

    H+Se interesa or articiar en las mani7estaciones art:sticas de su localidad.

    PONENTE: OR>ACIÓN DE LA CONCIENCIA >ORAL CRISTIANA

    1# -econoce el amor de 'ios Padre, re/elado en esDs, y su mensa#e de Sal/aci!n ara todos .CAPACIDADES CONOCI>IENTOS INDICADORES

    1.1+-econoce en esDs el me#or ami$o ue se=i;o =ombre ara sal/arlo, $racias a la 7ede Aar:a, y ue 9l nos conduce a 'ios.

    a+'ios se re/ela en su alabra y en esucristob+3a Giblia nos muestra el camino de sal/aci!n

    59nesis, 3e/:tico 'euteronomio y (Dmeros4c+3a lian;a de 'ios con los =ombres Aois9s.

    3os 10 mandamientos E>. 20, 2+1

    Comrende ue 'ios re/ela de s: mediante su alabra. Conoce ue 'ios se re/ela en esucristo.  ceta ue la Giblia nos muestra el camino de sal/aci!n. Valora la lian;a de 'ios con los =ombres, a tra/9s de Aois9s. Conoce y ractica los 10 Aandamientos de la 3ey de 'ios.

    'istin$ue los Aandamientos ue se re7ieren a 'ios y al r!#imo.

    1.2+'escubre en la alabra de 'ios,e>resiones de amor y misericordia,re7le>ionando acerca de los mensa#esG:blicos.

    a+"odos somos =i#o de 'ios Padre, bueno ymisericordioso

    b+3os 'ones de 'ios 5Es:ritu Santoesecialmente la 7e4

    Comrende las lecturas b:blicas al leer o escuc=ar atentamente.  nali;a el contenido de las citas b:blicas.  ceta ue 'ios Padre es bueno y misericordioso. Valora ue la 7e es un don de 'ios y lo e>resa con actitudes de al

    Página | 77

    a$radecimiento.

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    78/296

    Conoce y /alora los 'ones de 'ios.1.+-econoce ue esDs nos sal/a or su

    muerte y resurrecci!n.a+esucristo el Sal/ador de la =umanidadb+Aisi!n y or$ani;aci!n de la I$lesia

    -econoce a esDs como sal/ador de la =umanidad. Identi7ica la or$ani;aci!n de la i$lesia. Conoce y ractica la misi!n de la i$lesia.

    1.@+-econoce los sacramentos como 7uente desal/aci!n.

    a+esDs est< resente entre nosotros, en elSacramento de la Eucarist:a 5Aisa4

    Comrende ue or el bautismo nos =acemos =i#os de 'ios Padre. -econoce el Es:ritu Santo como la tercera ersona de la Sant:sima "rinida Particia en la celebraci!n de la misa dominical.

    1.+ormula ro!sitos de ser me#or ersonacada d:a imitando las ense8an;as deesDs y los e#emlos de Aar:a

    a+esDs nos ense8a a orar a 'ios mediante elPadre (uestro

    b+3a Lraci!n del /e Aar:ac+3as Giena/enturan;as y obras de

    misericordia 5"b. @,+11NAt. 2, 1+@6

    Aila$ros de esDs

    d+3a esca mila$rosa 3c. , @+11e+Gendici!n de los ni8os7+3a multilicaci!n de los anes At. 1@,1+21.

    $+3a 7e del -omano At. ?, +1Par

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    79/296

    CO>PONENTE: TESTI>ONIO DE VIDA

    2# Auestra si$nos de /alores y /irtudes cristianas, en acciones concretas de con/i/encia =umana.CAPACIDADES CONOCI>IENTOS INDICADORES

    2.1+-eseta a las ersonas or ser ima$en de'ios, e>resando su amor 7ilial a 'iosPadre y cumle sus deberes cotidianos.

    a+3a amilia Cristiana, escuela de la /ida.Con/i/encia 7raterna

    b+3a resonsabilidad de nuestros actos con losdem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    80/296

    i$lesia.

    2.+'a testimonio de e, articiando enoraci!n y celebraciones de su entorno.

    a+3a muerte y resurrecci!n de esDs =asal/ado a la =umanidad 5celebraci!n4

    - esDs es recibido como -ey 3c. 1*, 2?+@0

    - 3a ltima Cena 3c. 22, +2- 3a Cruci7i>i!n 3c. 2, 26+@*

    - 3a -esurrecci!n 3c. 2@,1+12- 3a sunci!n 3c. 2@, 6+

    b+3a na/idad

    Valora y aceta a esDs como Sal/ador de la =umanidad. Particia y comenta la celebraci!n de la Semana Santa en Fun$ay. Particia en oraci!n diaria #unto a sus coma8eros.

    ACTITUDES

     +'ialo$a con reseto y escuc=a con inter9s a sus coma8eros.G+Comarte con los demPRENSIÓN  9 DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD  9 LA SALUD

    1. Comrende y /alora el desarrollo de sus caacidades 7:sicas, mediante la r

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    81/296

    en la ractica de #ue$os motores sencillos. 57uer;a, /elocidad, 7le>ibilidad y resistencia 'emuestra =abilidad y destre;a en los e#ercicios 7:sicas ro$ramadas.

    1.@+Identi7ica y e>erimenta las 7ases de laresiraci!n en situaciones di/ersas.

    a+ases de la resiraci!n   -eali;a e#ercicios de resiraci!n y rela#amiento. -eali;a e#ercicios de resiraci!n ara o>i$enar su cuero.

    1.+dota actitudes osturales adecuadas endi/ersas situaciones.

    a+Euilibrio ostural   E#ecuta e#ercicios 7:sicos mantenimiento el euilibrio ostural. Particia en carreras de osturas.

    1.6+-econoce la imortancia de racticar =imo y le#ano nombrando sus o

    2.+Identi7ica y utili;a =abilidades motrices ueson comunes a #ue$os di/ersos.

    a+imnasia creati/a $iros cororales   -e$ula la utili;aci!n de sus $irsos y mo/imientos. Lr$ani;a secuencias o ritmos simles de @ a ? tiemos, desla;

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    82/296

    2.@+-econoce y ractica las carreras de/elocidad, mantenimiento el euilibrio y lacoordinaci!n cororal.

    a+ctitudes atl9ticas carreras de /elocidad yrele/os

    Particia carreras resetando turnos. Particia en ruebas de /elocidad re rele/os 5ortar4

    2.+-econoce y e>lora el esacio roio y

    $eneral, durante la r

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    83/296

    re$las.c+ue$os re+deorti/os

    d+Aini 7utbol M 7utbol

    -econoce el =ec=o de $anar y erder como elementos roios del #ue$o.

    .+Practica #ue$os re+deorti/os resetandoa sus coma8eros y las re$lasestablecidas.

    a+Iniciaci!n de /!leyb+tletismoc+Conocen las re$las bUNICACION

    CLAPE"E(CIS CPCI''ESCL(LCIAIE("LSNEE

    "EA]"ICL I('IC'L-ES

    CLAP-E(SIU( L-3

    Comrende cr:ticamentedi/ersos tios de te>tosorales en /ariadassituaciones comunicati/as,oniendo en #ue$o rocesos

    de escuc=a acti/a,interretaci!n y re7le>i!n

    Escuc=a acti/amentedi/ersos tios de te>tosorales

    +Se8ales /erbales y no/erbales

    +3ectura de imto7ormas de interacci!n roias de su cultura.+"oma auntes mientras escuc=a de acuerdo con su ro!sito y tio de te>to oral, =acilista de ideas.

    -ecuera y reor$ani;ain7ormaci!n en di/ersos

    tiosde te>tos orales

    +in7ormaci!n e>l:cita deun te>to.

    +comaraci!n causa Me7ecto

    +len$ua#e 7ormal ein7ormal

    +Identi7ica in7ormaci!n btos orales con teml:cita ubicada en distintas artes de un te>to oral.

    +-eordena in7ormaci!n e>l:cita estableciendo relaciones de secuencia, comaraci!n y ce7ecto.+ E>resa con sus roias alabras lo ue entendi! del te>to dando cuenta de /arias in7or rele/antes.

    Página | 83

    In7iere e interreta elsi$ni7icado del te>to oral

    +n

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    84/296

    si$ni7icado del te>to oral +Sentido 7i$urado+-ecursos no /erbales

    de in7ormaci!n e>l:cita e iml:cita en los te>tos ue escuc=a.+ Interreta el sentido 7i$urado y las e>resiones ir!nicas. E>lica, se$Dn modos culturales di/ersos, emociones y estados de iona cr:ticamentesobre la 7orma, contenidoy conte>to de los te>tosorales

    Comrensi!n de te>tos

    "e>tos /erbales y no/erbales

    +Lina con 7undamentos acerca de las ideas, =ec=os, ersonas o ersona#es del te>to es

    + Lina con 7undamentos sobre los modos de cortes:a y los recursos e>resi/os /erbales/erbales utili;ados or el =ablante.+ 'escubre los roles del =ablante y los intereses ue de7iende.

    EP-ESIL( L-3Se e>resa oralmente en7orma e7ica; en di7erentes

    situaciones comunicati/as yen 7unci!n de ro!sitosdi/ersos, udiendo =acer uso de /ariados recursos

    e>resi/os.

     'EC e7ica;mente sute>to oral a la situaci!ncomunicati/a,y a su ro!sito

    Ideas rinciales de unte>to.+Pro!sito de un te>to

    + Lina con 7undamentos acerca de las ideas, =ec=os, ersonas o ersona#es del te>to e+ #usta recursos concretos o /isuales ara aoyar su te>to oral se$Dn su ro!sito.

    E>resa ideas,emociones y e>erienciascon claridad emleandoel len$ua#e oral en cadaconte>to

    +so de conectores.

    +so del diccionario

    + Lrdena sus ideas en torno a temas /ariados a artir de sus saberes re/ios y de al$unain7ormaci!n.+-elaciona ideas o in7ormaciones utili;ando ertinentemente di/ersos conectores y re7ere+tili;a /ocabulario /ariado y ertinente

     lica /ariadosrecursos e>resi/osse$Dn su ro!sito y lasdistintas situacionescomunicati/as

    +-e7ranes+di/inan;as+trabalen$uas+-imas

    + Incorora a su te>to oral re7ranes y al$unos recursos estil:sticos como comaraciones ymetto.+ Comlementa su te>to oral con $estos, contacto /isual y osturas cororales adecuadosnormas culturales.+Se aoya con recursos concretos o /isuales de 7orma estrat9$ica

    -e7le>iona sobre suste>tos orales arame#orar de 7ormacontinua

    +"e>tos descriti/os.+"e>tos discontinuos.+"e>tos /erbales y no/erbales

    + E/alDa si el contenido y el re$istro de su te>to oral son adecuados se$Dn su ro!sito y+ E>lica si se =a mantenido en el tema e/itando di$resiones+ E/alDa si =a utili;ado /ocabulario /ariado y ertinente.+ E/alDa si sus recursos ara /erbales y no /erbales contribuyeron a en7ati;ar el si$ni7icadte>to oral.

    InteractDa manteniendo el=ilo tem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    85/296

    ESC-I"L.+Comrendecr:ticamente di/ersostios de te>tos escritosen /ariadassituacionescomunicati/as se$Dn suro!sito de lectura,mediante rocesos

    de interretaci!n y re7le>i!n.

    estrat9$icasse$Dn suro!sito de lectura.

    +"e>to narrati/o.

    +"e>to continuo

    +"e>to in7ormati/o

    .+Selecciona con ayuda el tio de lectura se$Dn su ro!sito lector.

    tili;a estrate$ias o t9cnicas arendidas de acuerdo al te>to y su ro!sito lector.

    1.2.+Identi7ica in7ormaci!nen di/ersos tiosde te>tos se$Dn su

    ro!sito.

    +Estructura de un te>tonarrati/o.

    +Silueta de un te>to

    .+3ocali;a in7ormaci!n en di/ersos tios de te>tos con /arios elementos comle#os en suestructura y con /ocabulario /ariado.

    -econoce la silueta o estructura e>terna y caracter:sticas de di/ersos tios de te>tos.

    -econstruye la secuencia de un te>to con al$unos elementos comle#os en su estructura/ocabulario /ariado

    1..++-eor$ani;a lain7ormaci!n de di/ersostios de te>to. 

    +Lr$ani;adores /isuales.+Aaas concetuales.+Estructura de un te>toin7ormati/o

    +3os sustanti/os.+$9nero y nDmero de unad#eti/o

    .+Para7rasea el contenido de te>tos de temto.

    +3ectura de imresiones 5sentido 7i$urado, re7ranes, etc.4a artir de in7ormaci!n e>l:cita.'educe las caracter:sticas de los ersona#es, ersonas, animales, ob#etos, lu$ares en di/ersos tios de te>tos con /arios elementos comle#os en su estructura.'educe la causa de un =ec=o o idea de un te>to con /arios elementos comle#os en suestructura y con /ocabulario /ariado

    'educe el tema central, ideas rinciales en te>tos con al$unos elementos comle#os e Sestructura y con di/ersidad tem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    86/296

    1..+-e7le>iona sobre la7orma, contenido yconte>to del te>to.

    +/iso ublicitario.

    +"e>to ar$umentati/o.+El su#eto y nDcleo.+El redicado y el nDcleodel redicado

    +Lina sobre asectos /ariados 5acciones, =ec=os, ideas imortantes, tema4 en te>tos co/arios elementos comle#os en su estructura.

    E>lica la intenci!n de los recursos te>tuales.

    P-L'CCIU( 'E"E"LS ESC-I"LS

    Produce re7le>i/amentedi/ersos tios dete>tos escritos en/ariadas situacionescomunicati/as, con

    2.1.+Plani7ica la roducci!n de di/ersos tios dete>to.

    +"e>to 7ormal e in7ormal.

    +Estructura de un lan deescritura

    .+Selecciona de manera aut!noma el destinatario, tema, tio de te>to, recursos te>tualesy al$una 7uente de consulta ue utili;ar< de acuerdo con su ro!sito de escritura.Selecciona de manera aut!noma el re$istro 57ormal e in7ormal4 de los te>tos ue /a a ro

    Proone de manera aut!noma un lan de escritura ara or$ani;ar sus ideas de acuerdoro!sito comunicati/o.

    2.2.++"e>tuali;ae>eriencias, ideas,sentimientos,emleando lascon/enciones dellen$ua#e escrito.

    +"e>tos narrati/os+"e>tos descriti/o.+"e>tos instructi/o+"e>to dram

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    87/296

    AREA: >ATE>ATICA

    CLAPE"E(CIS CPCI''ES CL(LCIAIE("LSNEE"EA]"ICL

    I('IC'L-ES

     ctDa y iensamatemlica el roceso ara =allar el /alor de una medida, en situaciones roblemresiones aditi/as y multilicati/as en situacionesroblemerimenta y describe situaciones re7eridas a encontrar un /alor desconocido en una i$ualdad.^ E>resa el t9rmino desconocido de una i$ualdad mediante reresentaciones $rresa la eui/alencia de e>resiones aditi/as y multilicati/as, usando material concreto y de 7orm^ Elabora estrate$ias de c

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    88/296

    $enerandoideasmatemresiones aditi/as ymultilicati/as araencontrar el terminodesconocido.

    Estrate$ias araencontrar un /alor

    desconocido.

    sa i$ualdades en las ue el /alor desconocido se reresenta con un :cono o una letra, ara traducienunciado /erbal o escrito de una situaci!n roblemresioaditi/as y multilicati/as.^ E>lica ue la i$ualdad se mantiene si se a$re$a o uita, multilica o di/ide or una misma cantidadartes de la i$ualdad.

     ctDa y iensamatem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    89/296

    Elabora y usaestrate$ias.

    -a;ona y r$umenta$enerandoideasmatem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    90/296

    y r$umenta$enerandoideasmatem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    91/296

    “Se desen/uel/e9ticamente

    +3a ubertad.+(ormas decon/i/encia.+"radiciones culturales+3a 7amilia 7unciones.+Clases de 7amilia.+Imortancia de la7amilia en nuestro

    desarrollo+El auto estima.+3os /alores.+utoridades einstituciones deldistrito y de la re$i!n.

    # $ , ^ E>resa, en 7orma /erbal y no /erbal, su satis7acci!n al ser escuc=ado.^ Lina sobre la imortancia de las tradiciones, costumbres y riona sobre sus 7ortale;as y retos ersonales ue le ermiten /alorarse a s: mismo y ue contricon/i/encia sana.^ Identi7ica las caracter:sticas ositi/as ue otros erciben en 9l y como esto in7luye en su autoestima.

    ^ -econoce caracter:sticas ositi/as ue le =acen Dnico y /alioso dentro de su $ruo y como esto 7oautoestima

     utorre$ula susemociones ycomortamiento.

    +Cambios sociales yemocionales.+Cambios sicol!$icos+Habilidades socialesue ayudan me#orar lacon/i/encia+In7luencia del estadoemocional.+3a toma dedecisiones+

    E>lica sus emociones y sentimientos en situaciones reales e =iot9ticas, acetando ue ueden sera las de los demiona acerca de la necesidad de re$ular sus emociones ara la con/i/encia sana y arm!nica.^ -e7le>iona sobre la in7luencia de su estado emocional 5en7ado, miedo, triste;a, ale$r:a, en/idia, etc.4toma de decisiones.

    Se cuestiona9ticamente antelas situacionescotidianas.

    +dilemas morales ueen7rentan distintos/alores+3os con7lictosresoluci!n decon7lictos+'i7erencia entre /alor 

    y anti/alor en dilemasmorales.+E/idencias dedilemas morales ueen7renta distintos/alores.

    Identi7ica situaciones ue e/idencian dilemas morales ue en7rentan distintos /alores.^ E>lica su sentimiento de satis7acci!n o indi$naci!n en situaciones ue e/idencian dilemas morales.^ E>amina el sustento de los /alores ue entran en con7licto en dilemas morales concretos.^ -elaciona las ra;ones ue moti/an las decisiones y acciones con /alores de su 7amilia y comunidad.^ Establece la di7erencia entre /alor y “anti/alor” en dilemas morales.

    Página | 91

    Sustenta susrinciios 9ticos.

    +Conoce los /alores9ticos.

    +E>lica or u9 considera buenas o malas determinadas acciones con ar$umentos ue toman en cuera;ones de los dem

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    92/296

    +3os rinciios de la/ida.+cciones ue ermitere7or;ar /alores de #usticia y solidaridad,

    ^ tili;a en sus ra;onamientos sobre las acciones buenas y malas /alores 9ticos ue rote$en la di$ni=umana 5/ida, libertad, #usticia4.^ Construye las nociones de los rinciios de la /ida, la libertad y la #usticia a tra/9s de e#emlos.^ r$umenta acerca de las intenciones y resultados de sus roias acciones a artir de su imacto enersonas.^ Aani7iesta las acti/idades en la comunidad ue le ermite re7or;ar /alores #usticia y solidaridad.

    -e7le>iona sobre

    las relacionesentre susrinciios,decisiones yacciones.

    +cciones ue

    $eneran resultadoscon las emociones.+-oles en la escuela yla 7amilia y laresonsabilidad desus acciones.+-econoce susroias acciones ylos ractican.

    +-elaciona los resultados de sus acciones con las emociones ue las moti/aron.

    ^ -elaciona los resultados de sus acciones con las emociones $eneradas or estos resultados.^ Identi7ica, desde su rol en la escuela y la 7amilia, la resonsabilidad de sus acciones.^ Comara sus nociones sobre los /alores ue se ractican y reconocen en su ambiente cercano con lroias acciones.^ -e7le>iona acerca de las distintas oiniones de sus coma8eros sobre una situaci!n o acci!n ue u #u;$ada como buena o mala, di7erencilica, de manera sencilla, la noci!n de inalienabilidad de los derec=os.^ -econoce los re#uicios y estereotios mlica or u9

    acciones /ulneran sus derec=os.

    Página | 92

    Construye yasume normas y

    +(ormas decon/i/encia en el aula

    +Identi7ica si rinciios democr

  • 8/19/2019 PCI-2016-SAN PEDRO.docx

    93/296

    leyes utili;andoconocimientos yrinciiosdemocrlica la imortancia de la normati/idad del trresa su oini!n en el cumlimiento de resonsabilidades de los demlica el si$ni7icadode cada uno de loss:mbolos de la atria.+-econoce cada unode las di7erencias yseme#an;as de losueblos ind:$enas.+Conoce las di7erentesculturas y trata deimitar.+/eri$ua lasrelaciones de/iolencia, mar$inaci!n,e>lotaci!n ue =ana7ectado los $ruos=umanos.+Pueblos ind:$enas ycomunidades 9tnicasde su re$i!n.

    Comarte las distintas mani7estaciones de su roia cultura con sus coma8eros.^ Habla con or$ullo de s: mismo y de la comunidad a la ue ertenece.^ Identi7ica y e>lica el si$ni7icado de los s:mbolos atrios.^ Aani7iesta a$rado y reseto or los s:mbolos atrios como reresentaciones del a:s, de la comunidaeruana.^ -econoce a todos sus coma8eros como inte$rantes de la comunidad escolar.^ -econoce seme#an;as y di7erencias culturales de di7er