PB-58-01 Obras Sociales · Aprovecha la funcionalidad de Windows Communication Foundation , lo que...

4
ISO 9001 Licensing Solutions GOLD CERTIFIED ISV/Software Solutions Sistema de Gestión de Obras Sociales Características Funcionales El sistema de Gestión de Obras Sociales de MasterSoft, es una herramienta ideal para administrar todos los procesos críticos que se realizan en una Obra Social. Esta compuesto por una serie de módulos, cada uno dedicado a una función específica. Entre ellos interactúan para compartir información y así generar un volumen importante y confiable de datos. Los módulos de AFILIADOS, EMPRESAS, RECAUDACIONES y LIQUIDACIONES, permiten hacer uso de la información en forma simple y efectiva, contando con procesos automáticos que facilitan y a su vez agilizan la actualización de los datos. Su formato modular facilita su instalación, permitiendo agregar a cada sector, únicamente la funcionalidad que necesita, aumentando con esto el grado de seguridad de la implementación. Es altamente recomendable su utilización integrada junto a MasterSoft Gestión ERP, logrando de ese modo administrar toda la gestión de la Obra Social bajo un mismo producto. No obstante lo anterior, también puede interactuar con productos administrativos de terceras partes. Desarrollado con herramientas de última generación ( plataforma .NET ) en la modalidad Client/Server, opera contra una base de datos Microsoft SQL Server, y ha sido testeado con volúmenes de datos cercanos al millón de afiliados. Aprovecha la funcionalidad de Windows Communication Foundation , lo que permite su ejecución eficiente sobre una red de alcance nacional, montada sobre una VPN ( Red Privada Virtual ) Principales Módulos del Sistema Afiliados: Permite mantener el padrón de afiliados en forma simple y ágil. Incluye el manejo de las Opciones de Cambio (OPC). Este módulo es la base del sistema e interactúa con todos los demás módulos. Empresas: Maneja el padrón de empresas cuyos empleados están afiliados a la Obra Social. Recaudaciones: Este módulo es fundamental y es a través del cual, se maneja toda la información de los ingresos de la Obra Social, correspondiente a los aportes de los afiliados y las contribuciones de las empresas, como también toda la información referida a otros procesos, como ser Subsidios, Moratorias, etc. Liquidaciones: Este módulo permite distribuir entre las distintas Delegaciones de las Obras Sociales, los ingresos por recaudaciones u otros conceptos que ingresen a la Obra Social. Esta facilidad es especialmente útil en Obras Sociales con Delegaciones en distintos lugares del país que se administran de manera descentralizada. Diagrama de Despliegue PB-58/01

Transcript of PB-58-01 Obras Sociales · Aprovecha la funcionalidad de Windows Communication Foundation , lo que...

ISO 9001Licensing Solutions GOLD CERTIFIEDISV/Software Solutions

Sistema de Gestión de Obras Sociales

Características Funcionales

El sistema de Gestión de Obras Sociales de MasterSoft, es una herramienta ideal para administrar todos los procesos críticos que se realizan en una Obra Social.Esta compuesto por una serie de módulos, cada uno dedicado a una función específica. Entre ellos interactúan para compartir información y así generar un volumen importante y confiable de datos.

Los módulos de AFILIADOS, EMPRESAS, RECAUDACIONES y LIQUIDACIONES, permiten hacer uso de la información en forma simple y efectiva, contando con procesos automáticos que facilitan y a su vez agilizan la actualización de los datos.

Su formato modular facilita su instalación, permitiendo agregar a cada sector, únicamente la funcionalidad que necesita, aumentando con esto el grado de seguridad de la implementación.

Es altamente recomendable su utilización integrada junto a MasterSoft Gestión ERP, logrando de ese modo administrar toda la gestión de la Obra Social bajo un mismo producto. No obstante lo anterior, también puede interactuar con productos administrativos de terceras partes.

Desarrollado con herramientas de última generación ( plataforma .NET ) en la modalidad Client/Server, opera contra una base de datos Microsoft SQL Server, y ha sido testeado con volúmenes de datos cercanos al millón de afiliados. Aprovecha la funcionalidad de Windows Communication Foundation , lo que permite su ejecución eficiente sobre una red de alcance nacional, montada sobre una VPN ( Red Privada Virtual )

Principales Módulos del Sistema

Afiliados:Permite mantener el padrón de afiliados en forma simple y ágil. Incluye el manejo de las Opciones de Cambio (OPC). Este módulo es la base del sistema e interactúa con todos los demás módulos.

Empresas:Maneja el padrón de empresas cuyos empleados están afiliados a la Obra Social.

Recaudaciones:Este módulo es fundamental y es a través del cual, se maneja toda la información de los ingresos de la Obra Social, correspondiente a los aportes de los afiliados y las contribuciones de las empresas, como también toda la información referida a otros procesos, como ser Subsidios, Moratorias, etc.

Liquidaciones:Este módulo permite distribuir entre las distintas Delegaciones de las Obras Sociales, los ingresos por recaudaciones u otros conceptos que ingresen a la Obra Social. Esta facilidad es especialmente útil en Obras Sociales con Delegaciones en distintos lugares del país que se administran de manera descentralizada.

Diagrama de Despliegue

PB-5

8/0

1

ISO 9001Licensing Solutions GOLD CERTIFIEDISV/Software Solutions

Beneficios? Es posible administrar el padrón a través de opciones manuales, o en forma automática mediante los procesos que interactúan con la información enviada por la AFIP, la ANSES y la SSS. Mantiene en forma automática, un registro histórico de cambios, que permite reconstruir las novedades que hayan afectado al afiliado tanto en su situación personal como en los datos de su afiliación. ? Seguimiento y trazabilidad de las Opciones de Cambio:Las Opciones de Cambio (OPC) son procesadas en forma automática mediante la información enviada por las Delegaciones a la Sede Central o bien pueden ser cargadas en forma manual. En ambos casos la información es procesada y preparada para ser verificada por el programa de Opciones de Cambio de la SSS. En todo momento se puede consultar el estado de un a OPC y ver en que situación se encuentra, desde el momento en que fue ingresada en el sistema hasta que haya sido aceptada por la SSS e ingresada al padrón de afiliados.

? Mantenimiento automático de las Empresas y las Declaraciones Juradas:La información del Padrón de Empresas y las Nóminas enviadas por la SSS, son procesadas automáticamente, permitiendo actualizar los mismos de una manera ágil y eficiente.

? Estricto control y seguimiento de las Recaudaciones:Toda la información enviada por la AFIP es procesada en forma automática y reflejada en el sistema en forma inmediata. Los archivos de Transferencias, Moratorias, Subsidios, etc. tienen asociado un proceso de importación y un histórico de control, lo que permite verificar cuando se

Control eficiente del padrón de afiliados: procesó la información y al mismo tiempo ver el contenido del archivo procesado.

? La información procedente de la AFIP puede ser visualizada, una vez procesada, por el CUIT de la Empresa y el CUIL del Afiliado, siendo posible acceder al detalle de cada registro procesado desde una única pantalla de consulta.

? Minimización de Costos:Al tener un control exhaustivo sobre el padrón de Afiliados y sobre los Aportes y Contribuciones de los mismos, se disminuyen notoriamente las deficiencias que existen en el seguimiento de las recaudaciones y por ende, mejora el control de los beneficios que deben otorgarse de manera efectiva a los afiliados.

? Gran variedad de Listados e Informes:La información registrada esta a disposición del usuario en forma de listados, informes y cubos multidimensionales (herramientas OLAP para la toma de decisiones). Su completitud y variedad hace que sean aplicables para el uso diario del sistema o para la toma de decisiones a nivel gerencial.

? Facilidad en el uso:Basado en plataforma Windows, la herramienta ofrece pantallas muy intuitivas, pensadas para que diversos tipos de usuarios puedan trabajar a gusto, incluso en áreas donde algunos usuarios no están acostumbrados al uso de este tipo de herramientas.

Toda la información detallada por CUIT y CUIL:

Diagrama de Bloques

PB-5

8/0

1

Sistema de Gestión de Obras Sociales

ISO 9001Licensing Solutions GOLD CERTIFIEDISV/Software Solutions

Sistema de Gestión de Obras Sociales

Módulo de Afiliados

Módulo de Empresas

Características Funcionales

En este módulo se lleva a cabo el mantenimiento del padrón de beneficiarios de la Obra Social, es el que permite realizar nuevas afiliaciones, actualizar la información referente a los afiliados ya existentes, tanto titulares como familiares y dar de baja a las personas por diferentes motivos.

Existen cuatro grandes vías mediante las cuales se actualiza el padrón de Beneficiarios, una es a través de la información que envía la SSS, otra es la información que envían las Delegaciones, otra es la información de capitas que envía la ANSES y por último, la información que proporciona la AFIP.

El principal procedimiento, a través del cual, se producen los cambios en el padrón, es mediante las Solicitudes de Opciones de Cambio, herramienta por la cual se intercambian las obras sociales sus afiliados.

Esta opción se utiliza para administrar todas las Solicitudes de Opciones de Cambio que se registren a favor de la Obra Social.

Todo el circuito administrativo y la información que genera el mismo, tanto en los procesos manuales como en los automáticos, no modifica el Padrón de Afiliados, hasta que no se produzca la aceptación de las opciones presentadas.

Otra vía de mantenimiento complementaria, la constituyen los cambios manuales directos, los cuales se informan posteriormente a la SSS a través de las novedades mensuales (Altas, Bajas, Modificaciones y Cambios de CUIL).

El proceso de Generación del archivo y envío de Novedades a la SSS genera el archivo con las novedades del periodo en el formato solicitado por el programa de la SSS (Sistema de Padrón de Beneficiarios – Versión 2.0). Este proceso puede ser ejecutado tantas veces como sea necesario hasta que se logre eliminar todos los errores detectados por el programa de la SSS

Mediante las herramientas OLAP el sistema ofrece un poderoso cubo de estadísticas que permite consultar el estado del padrón en forma on-line, sin necesidad de procesos y en forma inmediata.

Características FuncionalesEste módulo permite administrar toda la información de las empresas vinculadas a la Obra Social. Entre los puntos principales se destacan la recaudación por empresas y los convenios de pagos celebrados con las mismas. Además permite la carga de pagos en forma manual y a través de la información proveniente de la AFIP.El manejo de una cuenta corriente por Empresas (CUIT) es uno de los puntos principales de este módulo.

Mantenimiento de Empresas.Este punto sirve para mantener actualizado el padrón de empresas, con todos sus datos identificatorios y fiscales.Existen dos formas posibles para actualizar la tabla de EMPRESAS, una es el modo manual y la otra la automática. El proceso manual permite ingresar una nueva empresa

directamente en la tabla de EMPRESAS, como así también modificar cualquier dato de la misma culminando con el cambio de estado, como ser, dar de baja a la empresa. Para modificar los datos de una empresa, se podrá localizar la misma mediante una búsqueda por distintos datos críticos, como por ejemplo: CUIT, Razón Social, etc. El proceso automático consiste en procesar la información que manda la AFIP en sus archivos de Padrón de Empresas (PADRON), lo que permite mantener actualizada la información de las mismas de acuerdo a lo que tiene registrado la AFIP.

Cuentas Corrientes de Empresas.En las cuentas corrientes de las empresas podremos encontrar toda la información suministrada por la AFIP más toda la información que puede llegar a ingresarse desde el sector de FISCALIZACION, como ser, convenios de pago, etc.

Generación de Cargos estimados por EmpresasEn este proceso se calcula el cargo por período que debería abonar una empresa de acuerdo a lo declarado en los archivos de NOMINAS y a lo no declarado pero que figuran en el PADRÓN DE BENEFICIARIOS. La deuda así calculada pasa a integrar la cuenta corriente de la empresa.

PB-5

8/0

1

ISO 9001Licensing Solutions GOLD CERTIFIEDISV/Software Solutions

Módulos del Sistema de Gestión de Obras Sociales

Módulo de Recaudaciones

Características FuncionalesEste módulo permite administrar todo lo recaudado por la Obra Social en concepto de aportes y contribuciones patronales, como así también todo tipo de ingreso que tenga que ver con los afiliados a la Obra Social.Con ese objetivo la herramienta facilita el registro de información de recaudación proveniente de AFIP, ANSES y la SSS, vinculando luego dicha informaciòn con las Cuentas Corrientes de Empresas y de Afiliaciones, de forma de poder realizar todos los controles necesarios y facilitar la tarea de fiscalización.

Para las obras sociales esta información suministrada por la AFIP sirve para:? Conocer cuales son los CUILes a los que se dirigen los aportes y contribuciones, de acuerdo a los que las empresas declaran en su declaraciones juradas.? Conocer cuales son los montos que la obra social tiene derecho a percibir en concepto de aportes y contribuciones, de acuerdo con el punto anterior.? Calcular las deudas que tienen las empresas.? Comparar sus propios padrones con la información suministrada por las empresas en las declaraciones juradas para verificar si faltan declarar y planificar las verificaciones.? Contar con información adicional de los contribuyentes, como ser: domicilios.

Los procesos principales son:

Padrón de Empresas: Se utiliza para mantener actualizada la información de las empresas.

Nóminas: Este archivo representa actualmente el detalle de la nómina declarada para la obra social, entendiendo por nómina declarada aquellos empleados que conforme la declaración jurada figurare con el código de la obra social.

Transferencia/Nominatividad:Este archivo tiene dos objetivos:

1) Verificar el monto acreditado en la cuenta bancaria de la obra social día por día. Esta información se debe complementar con las Transferencias Externas.2) Conocer los pagos de los contribuyentes y en concepto de que fueron realizados.

Transferencia Externas: Este archivo contiene todos los movimientos de crédito y/o débito que se originan en un movimiento no relacionado en forma directa con el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Se incluyen: Débitos por hospitales de autogestión, Comisiones, Gastos, etc.

Moratorias: Este archivo contiene la información de los pagos por moratorias en que hayan incurrido las empresas. Sirve para tener la información de la deuda de la empresa actualizada.

Subsidios: Este archivo contiene la información de los subsidios pagados y que deben integrarse a la información de las empresas y sus afiliados.

La información proveniente de la ANSES y de la SSS (Superintendencia de Seguro de Salud) también se procesa para explotar luego la misma en consultas y listados, como así también relacionarla con los sistemas de Cuentas Corrientes de Empresas y de Afiliaciones de forma de poder realizar los distintos controles necesarios y la imputación de los pagos.

Módulo de Liquidaciones

Características FuncionalesEste módulo le permite a las Obras Sociales, con presencia nacional, administrar toda la información relacionada con las DELEGACIONES y FILIALES integrantes de las mismas.

Desde la información proveniente del PADRON DE BENEFICIARIOS, en donde se define a que Delegación pertenece el Afiliado, hasta el estado de cuenta de las mismas, serán administradas en éste módulo.

Se define como DELEGACION al prestador o administrador que se hace cargo de un afiliado de la

Obra Social, bajo una jurisdicción determinada.

FILIALES son aquellos lugares que forman parte de una misma DELEGACION pero que por razones administrativas (Libros de Opciones de Cambio) conviene tener a los afiliados agrupados bajo un determinado criterio.

La DELEGACION y la FILIAL se definen para cada AFILIADO, en el PADRÓN DE BENEFICIARIOS.

A través de un “contrato” que expresa el acuerdo existente entre las delegaciones o filiales con la administración central, el sistema permite calcular mediante un proceso de liquidación, cuales son los fondos que debe girar a cada delegación, en base a los criterios de distribución definidos para cada tipo de fuente de

PB-5

8/0

1