Pavimentos

19
1 DISEÑO DE PAVIMENTOS DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

description

tiposde vehiculos

Transcript of Pavimentos

1

DISEÑO DE PAVIMENTOS

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS

2

DISEÑO DE PAVIMENTOS

3

DISEÑO DE PAVIMENTOS

TEMA :

CURSO : DISEÑO ESTRUCTURAL DE

PAVIMENTOS

DOCENTE : ING. ERIKA SELENE GARCIA

ECHEVARRIA

ALUMNO : CRUZ VELASCO, FRANCO

CICLO : IX

HUÁNUCO- PERÚ

2015

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE INGENIERÍA

E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL

4

DISEÑO DE PAVIMENTOS

DEDICATORIA

El presente trabajo está

dedicado a Dios y a nuestros

padres que día a día se esmeran y

nos apoyan para ser unas mejores

personas y profesionales a lo largo

de nuestra vida.

1. INDICE

5

DISEÑO DE PAVIMENTOS

Caratula………………………………………………………………………………………………….pág. 1

Dedicatoria……………………………………………………………………………………………. pag.3

Índice……………………………………………………………………………………………………. pag.4

Introducción…………………………………………………………………………………………. pag.5

Objetivo Central y Específicos………………………………………………….………….….pág. 6

Marco Teórico………………..…………………………………………………………………….. pág.7

Conclusiones………………………………………………………………………………………….pág. 15

Recomendaciones ………………………………………………………………………………….pág. 16

Bibliografía …………………………………………………………………………………………….pág. 17

2. INTRODUCCIÓN

6

DISEÑO DE PAVIMENTOS

En el presente trabajo se describen e ilustran conceptos previos sobre

Diseño Estructural de Pavimentos siendo un tema extenso, en este caso nos

enfocaremos en lo que es TIPOS, PESO VEHICULAR Y MEDIDAS MÁXIMAS

PERMITIDAS.

Este tema es de utilidad ya que para el diseño de Pavimentos debemos

tener en cuenta muchos factores, que den estabilidad, durabilidad, seguridad y

economía.

El peso vehicular es de suma importancia en el Diseño Estructural de

Pavimentos ya que la estructura del pavimento será diseñado según lo que

pueda soportar, teniendo en cuenta las dimensiones de los vehículos para el

diseño.

Finalmente a lo largo del trabajo se hace un llamado ingenieril a todos

nuestros colegas para que se interesen en la investigación y tengan confianza

en utilizar nuevas tecnologías más próximas al comportamiento real de las

estructuras de los pavimentos.

3. OBJETIVOS

7

DISEÑO DE PAVIMENTOS

OBJETIVO CENTRAL:

Conocer los tipos, pesos y medidas máximas de los vehículos para un diseño de pavimento con estos parámetros establecidos por el MTC.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Obtener el concepto real de las normas de transito según sus pesos y medidas, para un diseño eficaz de un proyecto de pavimentos.

Plantear a los Proyectistas en diseños de pavimentos u vías, consideran las dimensiones mínimas y máximas que se deben tener en cuenta para los diferentes tipos de vías que hay en nuestro entorno.

4. MARCO TEÓRICO

8

DISEÑO DE PAVIMENTOS

PESO VEHICULAR – PESOS Y MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS

4.1. DEFINICIONES

Es el peso del automóvil sin pasajeros ni equipaje “peso neto”.

Dentro del peso vehicular se tiene varias definiciones que a continuación daremos a conocer:

4.2. PESOS VEHICULARES POR EJES

PESO SECO PESO BRUTO VEHICULAR

PESO MAXIMO POR EJE

Es el peso del vehículo en vacío (sin conductor, pasajeros ni carga), pero con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, repuesto, herramientas y accesorios reglamentarios.

Es el peso máximo en carga con que se permite la circulación normal de un vehículo. Se obtiene sumando el peso seco más la carga máxima que un vehículo está autorizado a transportar.

El adjetivo bruto hace

Es el peso que gravita sobre el suelo, transmitido por la totalidad de las ruedas acopladas a ese eje. Los límites máximos para vehículos en carga dependen del tipo de eje. Pueden ser ejes simples, ejes dobles (tándem) o ejes triples (tridem).

PBV = PV + PC

El adjetivo bruto hace saber a objetos ajenos del vehículo.

9

DISEÑO DE PAVIMENTOS

4.3. TIPOS PESOS Y MEDIDAS MAXIMAS PERMITIDAS

10

DISEÑO DE PAVIMENTOS

11

DISEÑO DE PAVIMENTOS

EJEMPLOS APLICATIVOS

12

DISEÑO DE PAVIMENTOS

4.4. CUADRO DE RESUMEN DE PESO VEHICULAR POR EJES

13

DISEÑO DE PAVIMENTOS

4.5. CONFIGURACIONES USUALES DE LOS EJES

14

DISEÑO DE PAVIMENTOS

4.6. DIMENSIONES DEL VEHÍCULO Y SU CARGA GENERALES

La longitud, altura, anchura, peso total del vehículo y la carga no debe sobrepasar

nunca la máxima establecida en la reglamentación:

ANCHO MÁXIMO (sin espejos) 2.60 m. para todo tipo de vehículo.

ALTURA MÁXIMA:

Transporte de carga en general 4.10 m.

Ómnibus de 4.10 a 4.30 m.

Contenedores 4.65 m.

LONGITUD MÁXIMA entre parachoques

Camión Simple 12.30 m.

Remolque 10.00 m.

Camión remolque 23.00 m.

Semi-remolque 14.00 m.

Tracto camión remolque 20.50 m.

Ómnibus de 13.20 a 27.00 m.

4.7. SEÑALES DE LIMITACIÓN DE PESO Y DIMENSIONES

R-31 / LIMITACIONES DE PESO POR EJE: Prohíbe el

paso a los vehículos, cuyo peso total sobre algún eje

supere al indicado en toneladas.

R-32 / LIMITACIÓN DE PESO: Prohíbe el peso de

vehículos cuyo peso en carga o peso total supere al

indicado en tonelaje

R-33 / LIMITACIONES DE LONGITUD: Prohíbe el paso

a los vehículos o conjuntos de vehículos, cuya longitud

máxima incluida la carga supere la indicada en la señal.

15

DISEÑO DE PAVIMENTOS

R-35 / LIMITACIONES DE ALTURA: Prohíbe el paso a

los vehículos cuya altura máxima incluida la carga supere

la indicada en la señal.

R-36 / LIMITACIONES DE ANCHURA: Prohíbe el paso a

los vehículos cuya anchura máxima, incluida la carga

supere la indicada en la señal.

4.8. COLOCACION DE LA CARGA

TRANSPORTE DE MERCANCIAS

En la colocación de la carga transportada hay que tener en cuenta, como norma general, que ésta debe disponerse y sujetarse de tal forma:

Que evite la caída total o parcial de la misma, su desplazamiento o su arrastre por la calzada. Que no comprometa la estabilidad del vehículo. Que no produzca ruido, polvo u otras molestias que puedan evitarse. Que no oculte los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios o las advertencias manuales de sus conductores.

Los automóviles únicamente pueden transportar personas, equipajes o bultos pequeños. Si hay necesidad de transportarlos en el interior del vehículo sobre los asientos traseros, deben colocarse de manera que no disminuyan la visión hacia atrás del conductor y que no puedan salir proyectados contra los ocupantes del vehículo, en caso de frenado brusco o accidente. Los bultos y equipajes deben ir en la maletera del vehículo.

El reparto de peso de la carga, debe en lo posible, orientarse a que su punto de gravedad esté lo más bajo posible.

16

DISEÑO DE PAVIMENTOS

5. CONCLUSIONES

Es importante saber los tipos de ejes y vehículos para determinar los ejes equivalentes y el factor camión.

Es bueno tener en cuenta el peso máximo y las medidas máximas permitidas ya que con ello se determina el espesor del pavimento y el ancho de vía.

El análisis de tránsito a través del aforo nos ayudara a clasificar el tipo de carretera y los tipos de vehículos que circular por una determinada obra de pavimentación.

Se tomara en cuenta para el diseño de pavimentos los vehículos de mayor tamaño y peso que pasa por una determinada carretera.

Para hacer un buen diseño de pavimentos es necesario tomar las especificaciones técnicas de materiales.

17

DISEÑO DE PAVIMENTOS

6. RECOMENDACION

Todos los ingenieros civiles deben de considerar estos parámetros para realizar un buen diseño de pavimento flexible o rígido.

Considerar estas definiciones para el mejoramiento y rehabilitación de las carreteras.

Realizar un buen aforo para determinar los tipos de ejes y vehículos.

18

DISEÑO DE PAVIMENTOS

7. BIBLIOGRAFIA

ARAPER- S I T; ( Asociación de Representantes de Automotrices del Perú)-Salón internacional de transporte) - ING. Elio Tarazona

MODULO 4, (caracterización del tránsito) - Infernando Sánchez Sabogal.

Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Anexo IV.