Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad...

30
Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín 1 Patología prostatica: Antes y despues de la derivación al Urólogo Dr. Ricardo Susaeta Cantín Profesor Asistente Urólogo Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile

Transcript of Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad...

Page 1: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

1

Patología prostatica:Antes y despues de la derivación

al Urólogo

Dr. Ricardo Susaeta Cantín

Profesor Asistente

Urólogo

Hospital San Juan de Dios

Universidad de Chile

Page 2: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

2

PROCESOS PATOLOGICOSDE LA PROSTATA

BENIGNOS

TUMORES MALIGNOS

BENIGNOS : HPB O “ADENOMA”

MALIGNOS EPITELIO: ADENOCARCINOMA TUBULOS : CA. DE CEL. TRANS ESTROMA : SARCOMAS

Page 3: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

3

PROCESOS PATOLOGICOS DE LAPROSTATA

AGUDOS

INFLAMATORIOS CRONICOS

PROSTATITIS AGUDA - ESPECIFICAS ( ETS ) - INESPECIFICAS ( GRAM - )

PROSTATITIS CRONICA - BACTERIANAS - NO BACTERIANAS - GRANULOMATOSAS

Detección y manejo antes ydespues de la derivación

Uropatía obstructiva baja

- Hiperplasia prostática benigna

Patología Inflamatoria: Prostatitis

Cancer de próstata

Page 4: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

4

Uropatía obstructiva baja

Obstrucción mecanica- Litiasis vesical

- Tumor vesical

- HPB “ Adenoma Prostático”

- Estenosis uretral

- Meato uretral estrecho

- Fimosis

Funcional- Vejiga neurogénica

Uropatía obstructiva baja

! Objetivo Principal

Evitar el dañorenal

Page 5: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

5

Uropatía obstructiva baja:Antes de la derivación al Urólogo

Evaluación inicial! Edad: < 45 años : ETS? Estrechez uretral? Trauma previo? Antec. Infancia Cirugia uretral (Hipospadia) Valvas uretrales? Fimosis Patologia neurológica: Congénita, traumática

> 45 años: No descartar las anteriores Hiperplasia Prostática benigna Cancer prostático Patología neurológica: AVE, DM, etc.

Uropatía obstructiva baja:Antes de la derivación al Urólogo

! Antecedentes Familiares: - Diabetes Mellitus - Adenoma de próstata - Cancer de Prostata ( Padre, Hermanos, Tios directos)

! Antecedentes Médicos: - Diabetes Mellitus - Patología Neurológica ( AVE, Parkinson ) - ITU - Litiasis urinaria - ETS

Page 6: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

6

Uropatía obstructiva baja:Antes de la derivación al Urólogo

! Historia: - ALTERACIONES DEL VACIAMIENTO : - CALIBRE " - POTENCIA " - MICCIÓN RETARDADA “LATENCIA” - TENESMO - GOTEO TERMINAL - INTERMITENCIA

- ALTERACION DEL ALMACENAMIENTO: - POLAQUIURIA - NICTURIA - URGENCIA - URGE INCONTINENCIA

Uropatía obstructiva baja:Antes de la derivación al Urólogo

! Examen Físico:

- Secuelas patalogía neurológica, I. Rrenal Crónica

- Ex. Abdominal: Globo vesical

Dolor hipogástrico

Masa y Dolor lumbar ( PNAg?, Hidronefrosis?)

- Ex. Genital: Fimosis

Balanopostitis Diabetes?

Estenosis de meato uretral, Secreción uretral

Cicatrices de cirugías previas: Hipospadia, Testicular

Testículos: Epididimitis

Page 7: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

7

Tacto RectalCuando?

! Edad: Familiar directo con Ca. Próstata 40 años en adelante 45 años en adelante SIEMPRE! Sospecha de Prostatitis

Que busco?

! Esfinter anal ( ex neurológico), tamaño prostático, consistencia,sensibilidad.

! Examen metódico

Uropatía obstructiva baja:Antes de la derivación al Urólogo

Plan Detección y manejo inicial decomplicaciones:

1) ITU:! Prostatitis aguda:

CUADRO CLINICO:

Inicio brusco, fiebre alta, calofrios, mialgiasDolor perineal, genital, hipogástricoMolestias miccionales intensas Retención urinariaTR: Próstata aumentada de volumen, dolorosa y tensa

Page 8: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

8

Uropatía obstructiva baja:Antes de la derivación al Urólogo

! Manejo inicial de Prostatitis aguda:

- Hospitalización vs Manejo ambulatorio- Hgrama/VHS, PCR(?)- Urocultivo y luego Antibióticos (ATB) para gram (-) ( Ej: E. Coli )- Iniciar TTO: Ciprofloxaxino 500 mg c 12 hrs x 15 – 21

dias o Septrin Forte 1 comp c 12 hrs x 15 – 21 dias.Control con Antibiograma, Hgrma, PCR

- AINE, Antipiréticos- Referir al Urólogo

Uropatía obstructiva baja:Antes de la derivación al Urólogo

Detectar complicaciones: Epididimitis agudaTorsion

! Testículo endurecido (torsión precoz: 15% con aumento vol cola

! Testículo ascendido! Prehn (-) (Aumento del dolor)

! Sin Uretritis! I.T.U (-)! Adolescentes y niños

! ECO Doppler: Ausencia de flujosanguineo

Epididimitis aguda vs

! Aumento de volumen de colaepididimaria

! Testículo no ascendido

! Prehn (+) ( Disminuye el dolor)

! Historia de uretritis

! I.T.U (+)

! Adolescentes y > de 35 años

! ECO Doppler: Aumento de flujosanguineo

Page 9: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

9

Uropatía obstructiva baja:Antes de la derivación al Urólogo

Manejo inicial de la Epididimitis aguda

! Diag diferencial con torsión testicular: DUDA S. Urgencia ANTES DE 6 HORAS Urólogo! Epididimitis:- Reposo con suspensión testicular- AINE- TTO ATB: Ciprofloxaxino 500 mg c 12 hrs x 15 dias o Septrin Forte 1 comp c 12 hrs x 15 dias.- ECO Doppler Testicular- Derivacion al Urólogo: Absceso epididimario Isquemia y Atrofia testicular

Uropatía obstructiva baja:Antes de la derivación al Urólogo

Complicaciones

2) HEMATURIA:

ITU Generalmente leve Litiasis Adenoma de Prostata Tumor Urotelial: Cancer de vejiga o Urotelial alto Hipernefroma asociado

Deben descartarse otras etiologias

DIAGNOSTICO: “U.O.B” y “ HEMATURIA EN ESTUDIO”

Page 10: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

10

HEMATURIA

! Adenoma Prostatico- Microscópica o Macro leve Estudio inicial Hematuria: Eco renal y V. Prostática, Pielo de eliminación

(UROTAC) Al Urólogo para continuar evaluación (Cistoscopía)- Macro severa: Anemia, Compromiso HD, Hemovejiga ( globo vesical con coágulos)

Traslado a servicio de Urgencia o Urólogo Sonda Foley ??

Uropatía obstructiva baja:Antes de la derivación al Urólogo

Complicaciones

3) RETENCIÓN COMPLETA DE ORINA

! Expresión máxima de la UOB Manejo: Cateterismo con sonda nélaton Sonda Foley: 200 cc Pinzar 200cc Evita Hematuria Ex vacuo

! Paciente “ Incontinente” Micción por rebalse Globo vesical! Inadvertida en pacientes postrados! Mal Interpretada: Abdomen agudo! Pacientes Diabéticos con vejiga flácida

Page 11: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

11

Uropatía obstructiva baja:Antes de la derivación al Urólogo

Examenes:! Función Renal: Creatininemia, N. Ureico Insuf. Renal Hidronefrosis alza creatinina

! Sed. Orina/ Urocultivo

Hematuria: Eco renal y V. Prostática, Pielo de eliminación derivar para continuar evaluación (Cistoscopía)ITU: Prostatitis?, Pn aguda?

Uropatía obstructiva baja:Antes de la derivación al Urólogo

Examenes:

Hidronefrosis antecede el

alza de la creatininemia

Ecografia Renal yVesico-Prostática

Adenoma Prostático con lobulomedio

Page 12: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

12

Antigeno Prostático Específico

! APE secretada +++ Líquido seminal

! Bajas concentraciones en plasma

Unido a antiproteasas: Complejo

Libre

! Vida media suero 2-3 dias cuatrosemanas para no detectarlo post resección deltejido prostático

! No es cancer específico

Antígeno Prostático EspecíficoFactores alteran el APE:

Lo elevan:

! Hormonas: Detectable en pubertad! Edad, raza, Volumen Prostático (HPB)! Disrupción de la arquitectura prostática circulación - HPB - Cancer Prostático - Prostatitis - Manipulación Prostática ( Masage prostático, Biopsia) - Retención Urinaria! Eyaculación: En pacientes > 50 años 48 hrs abstinencia sexual

Existe el Cancer de Próstata con APE Normal

Page 13: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

13

Antígeno Prostático Específico

APE: Valor predictivo positivo más alto por si solo

25% hombres con Ca Prostata:APE< 4 ng/ml

APE sin TR

No recomendable

Catalona: APE solo: 18% CANCER no diagnosticado TR solo: 45% Cancer no diagnosticado

Antígeno Prostático Específico

Lo disminuyen:

! Disminución del volumen prostático:

Cirugia prostática: HPB Adenomectomía

Prostatectomía Radical

Radioterapia

! Disminución de la producción de APE

Hormonoterapia:

Finastride (5mg) (-) 5 alfa-reductasa TTO HPB 50% APE

Orquiectomía médica o quirúrgica TTO Ca avanzado

Finasteride ( 1mg): TTO Calvicie Menor que dosis de 5 mg

Page 14: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

14

Antígeno Prostático Específico

! 80-90% de Cancer detectado por APE son significativos entérminos de tamaño y el grado de malignidiad

! Epstein:

Patron patológico de agresividad de Cancer T1c:

APE anormal + Tacto normal

Similar a Cancer detectado por TR

Antígeno Prostático Específico

APE como instrumento de detección precoz

Mejorar Sensibilidad (Identificar cancer en poblacion con la enfermedad)

Mejorar Especificidad

(Identificar pacientes sin cancer en poblacion sin la enfermedad )

Page 15: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

15

Antígeno Prostático Específico

¿Como lograr un balance entre la mayor detección del Cancer de Prostata,disminuyendo la Mortalidad y evitando exámenes inecesarios?

1) Rango de Normalidad mas estricto < 4 ng/ ml < 2.5 ng/ml

Catalona: Ca Prostata en 22% de Biopsias Prostáticas en rango 2,6 – 4 ng/ml

Prostatectomía radical: 81% organo confinado pero significativos encuanto a malignidad

Antígeno Prostático Específico

2) Velocidad de APE

- Existen cambios fisiológicos de APE

- Aumento de APE por HPB ( 4 – 10 ng/ml)

- 1992 Carter el al:

Suero congelado años antes del Diagnostico

Indice de cambio del APE > 0.75 ng/ml/año

Marcador especifico de Ca de Próstata

Page 16: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

16

Antígeno Prostático Específico

3) Relacion APE total y libre

Cancer prostático: > APE complejo y menor APE libre

APE Libre: >25% Alta probabilidad de HPB

APE Libre: < 10% Alta probabilidad de Cancer

APE Libre 10 – 25% : Zona gris

Estudios: 18% como limite

Uropatía obstructiva baja:Antes de la derivación al Urólogo

! TRATAMIENTO INICIAL

- Paciente sin complicaciones - Sintomas iniciales de UOB

Bloqueadores alfa adrenergicos selectivos:

! Tamsulosina 0,4 mg/día (1 comp/día): Ej: Secotex, Prostal, Omnic, Gotely, etc.

AL UROLOGO

Page 17: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

17

Uropatía obstructiva baja:Después de la derivación al Urólogo

! Manejo Médico:

- Control con APE ( Velocidad, %APE libre ), Ex de orina

- Mantener Comunicación con Urólogo

- Vigilar aparición de complicaciones de la UOB

- Contraindicación quirúrgica:

Uso de (-)5 alfa reductasa: Finasteride (Proscar)

Dutasteride (Avodart)

- APE controlado x 2 ( UROLOGO)

RESECCION TRANSURETRAL

Page 18: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

18

ADENOMECTOMIA SUPRAPUBICATRANSVESICAL

Tissue

Láser KTP de alto poder ( 80 W )

Page 19: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

19

Láser KTP de alto poder ( 80 W )

! Ventajas: - No hay absorción de líquido de

irrigación - Sin riesgo de síndrome dilucional - Sangramiento mínimo o inexistente - Alta precoz o ambulatorio - Menor riesgo de ITU

Láser KTP de alto poder ( 80 W )

! Ventajas:

- Pueden ser intervenidos pacientes entratamiento anticoagulante

- Corto tiempo de cateterización

- No requiere irrigación vesical

Page 20: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

20

Láser KTP de alto poder ( 80 W )

! Desventajas:

- Procedimiento más lento que RTU (0.3 grs/mincontra 1 gr/min)

- No hay posibilidad de obtener muestra parabiopsia

- Requiere de fibra de alto costo (US$ 1000)- Riesgo de daño de óptica- Síndrome irritativo más frecuente que RTU

Uropatía obstructiva baja:Despues de la derivación al Urólogo

! Manejo post quirúrgico

- Detectar complicaciónes:

- Estrechez de meato: Micción en regadera, Ex físico: Obs. Meato uretral - Estrechez uretral post RTU o Sonda Foley - Hematuria post RTU: 3 semanas post op - ITU post op: - Síntomas irritativos, fiebre. - algia testicular : Epididimitis - HPB operada: APE basal post op

Page 21: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

21

CANCER DE PROSTATA

Cancer de PróstataAntes de la derivación al Urólogo

! Segunda causa de muerte, en hombres, por cancer enUSA

! Cuarta cancer más comun en hombres

! 1990 en adelante:

- Screening, TTO Cambio en Incidencia, estadio ymortalidad

Page 22: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

22

Cancer de PróstataAntes de la derivación al Urólogo

Detección del Cancer de próstata

Quienes?> 40 años con antec familiares> 45 – 50 años

Generalmente no da síntomas

UOB, Hematospermia, Impotencia Ca Avanzado Dolor Oseo, Edema EEII

Cancer de PróstataAntes de la derivación al Urólogo

Sospecha Diagnostica

Sospecha inicial: APE alterado y/o Tacto Rectal alterado

ECO Transrectal : Valor predictivo bajo

Tacto rectal

- Técnica adecuada: Decúbito dorsal, Decúbito lateral, Obesos Posición plegaria maometana De pie con tronco flectado - Buscar nódulo duro y superficie irregular - Recorrer base y apex prostático bilateral: Metódico

Page 23: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

23

Cancer de PróstataAntes de la derivación al Urólogo

Sospecha diagnóstica

Antígeno Prostático Específico

! APE: > 2.5 ng/ml en paciente con próstata normal

! Velocidad APE > 0.75 ng/ml/año

! APE libre < 10%

Ej: Prostata G3 adenomatosa, APE total 4.0

APE libre 8%

Cancer de PróstataUROLOGO

! Confirma el diagnostico:

Biopsia transrectal - Ex coagulación

- ATB profilaxis

Ej: Ciprofloxacino

- Idealmente Eco dirigida

- 2 muestras por sextante

Page 24: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

24

Cancer de PróstataUROLOGO

! Biopsia:

Difereniación celular:

- Gleason 1 a 5

- Score hasta 10

! Tacto rectal

! APE

! Edad fisiológica

! Cintigrama Oseo (APE >10)

! Scanner Abd-Pelviano (?)

Determinar Estadío ydecidir Tratamiento

Cancer de PróstataUROLOGO

Tratamiento! Cancer Localizado: Prostatectomía Radical Radioterapia/Hormonoterapia Braquiterapia! Cancer Metastásico Hormonoterapia

Page 25: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

25

Cancer de PróstataDespues de la derivación al Urólogo

! Generalmente manejado por el Urólogo

! Rol de atención primaria

- Detectar complicaciones

- Complemento con el Urólogo

Cancer de PróstataDespues de la derivación al Urólogo

Prostatectomía Radical

- Resección completa de la Próstata

- Resección de Vesículas seminales

- Linfadenectomía Ilio-obturatriz

- Anastómosis Uretro-Vesical

Page 26: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

26

Cancer de PróstataDespues de la derivación al Urólogo

Prostatectomía Radical

! Detección de Complicaciones:

- UOB: Estenosis de anastómosis

Uretro- vesical

- Incontinencia Urinaria

Por rebalse UOB

I. de Esfuerzo Daño esfinteriano

- Disfunción Erectil

Cancer de PróstataDespues de la derivación al Urólogo

! Seguimiento post Tratamiento Quirúrgico

APE post operatorio esperado: cero (0,009)

Aumento del APE Presencia de Tejido ProstáticoTTO complementario (Hormonoterapia o Radioterapia)

! Seguimiento post tratamiento no quirúrgico:

Hormonoterapia: Descenso a cero o mantención de nivel bajoen el tiempo

Radioterapia: Descenso sin llegar a cero y mantención en eltiempo

Page 27: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

27

Casos Clínicos

Paciente de 65 años Sintomas de UOB +++, ITU en 2 oprtunidades Hematuria con coágulos en 1 oportunidad Próstata G 3 adenomatosa, sin nódulos APE total: 4,7 ng/ml APE libre: 28%

Diagnóstico probable:

Uropatía Obstructiva baja, Adenoma Prostático G3 Hematuria en estudio

Casos Clínicos

Paciente de 60 añosSintomas de UOB hace 6 mesesHace 2 dias con Polaquiuria y Tenesmo vesical, fiebre y

calofriosHemograma: Leucocitosis y desviación izq., PCR: 98APE: 50ng/mlTR: Prostata G 3, tensa y dolorosa

Diagnóstico:

Prostatítis Aguda

Page 28: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

28

Casos Clínicos

Paciente de 52 añosAPE (2005): 3.5 ng/ml, APE (2004) : 3.0 ng/mlTacto rectal: Próstata pequeña y de consistencia normal, sin

nódulos.

Manejo: A) OBS y APE en 1 año B) OBS y APE en 6 meses C) Al Urólogo para biopsia

Respuesta: C) Al Urólogo para biopsia

Casos Clínicos

Paciente de 90 añosUOB y retencion de orina completa ( S Foley)Dolor oseo lumbarTacto rectal: Prostata G2, nodulo petreo a derAPE: 2.4 ng/ml

Manejo: - Aine + Tamsulosina 0,4 mg/ día - Mantener S.Foley y APE en 6 meses - Al Urólogo con sospecha de Ca. de próstata

avanzado?

Page 29: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

29

Casos Clínicos

Paciente de 50 añosSintomas leves de UOB hace 1 año, sin complicacionesTR: Próstata G 3 adenomatosaAPE: 3,0 ng/ml

Manejo: - Al Urólogo para biopsia - Tamsulosina 0,4 mg/ día y APE en 1 añoRespuesta: Tamsulosina 0,4 mg/ día y APE en 1 año

Page 30: Patolog a prostatica: Antes y despues de la derivaci n … · Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile Contenidos en l nea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cant n 2 PROCESOS PATOLOGICOS

Contenidos en línea SAVALnet Dr. Ricardo Susaeta Cantín

30