P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte,...

30
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIVADA P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L Nivel Inicial DIPREGEP Nº 6504 DISTRITO: GRAL. PUEYRREDÓN

Transcript of P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte,...

Page 1: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULT URA Y EDUCACIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIVADA

P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L

Nivel Inicial

DIPREGEP Nº 6504 DIST RIT O: GRAL. PUEYRREDÓN

Page 2: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

N iv e l Inic ia l

DIRECT ORA: M ó n i c a S u á r e z .

VICE DIRECT ORA: N a t a l i a S t a t h a r a c o s . S ECRET ARIA: M a r í a T e j ó n .

Page 3: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Historia Institucional

CADS 2 0 1 0 A modo de introducción: El C. A. D. S . s e cre a e n e l año 1999 conformado por los nive le s Inicial, EGB. (Actual pr imar ia) y e n e l 2000 e l nive l Polimodal (actual s e cundar io).

La s ocie dad de manda a las ins titucione s e ducativas que forme n pe rs onas ínte gras y bue nos ciudadanos , que e duque n para la vida ple na de cada uno y de todos . A s u ve z e s ta s ocie dad, comple ja y cambiante , pre s e nta una conflictiva múltiple . Si que re mos que e l jardín no e s té de s cone ctado de la re alidad, no pode mos ignorar los cinco proble mas fundame ntale s que s e afrontan e n e s te mome nto his tór ico, que s e cons tituirán e n e l Ide ar io Ins titucional.

1 . Re volución cie ntífica te cnológica. T rans formacione s e n e l me dio ambie nte . El proble ma e cológico. Es to de manda una EDU CACION AMBIEN T AL.

2 . El proble ma nucle ar . Dis cr iminación, gue rras y te r ror is mo, Pluralis mo cultural, nos comprome te para una EDU CACIÓN P ARA LA P AZ.

3 . Las de s igualdade s s ociale s , dis tr ibución poco e quitativa de re curs os , c irculación de dis tintos valore s y pautas de s ocialización, implican una EDU CACIÓN P ARA LA S OLIDARIDAD Y EL DES ARROLLO.

4 . La de s igualdad de s e xo, nos plante a la ne ce s idad de EDU CACIÓN P ARA LA IGU ALDAD DE OP ORT U N IDADES Y LA N O DIS CRIMIN ACION EN CU ALQU ERA DE S U S FORMAS .

5 . La e xplos ión de mográfica, inde finición de role s e n e l s e no familiar y s ocial, nos convoca a la EDU CACIÓN S EXU AL Y FAMILIAR.

N iv e l Inic ia l

Page 4: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Lineamientos filosóficos, antropológicos

El C. A. D. S . s e propone un proye cto e ducativo s is te mático,

continuo y de alta calidad. T omando como e je s de l ide ar io: IDEN T IDAD : s e r único e ir re pe tible , con atr ibutos de la

pe rs onalidad, a lta e s tima, s e gur idad, confianza e n s í mis mo, e mpatía . AU T ON OMIA : de s ar rollarán s u s e r ple name nte e n un clima de

libe r tad y re s pe to, ponie ndo énfas is e n todas las áre as de un s e r autónomo: inte le ctual, s ocial, moral y e mocional.

CREAT IVIDAD: de s arrollarán s us pos ibilidade s cre ativas e n tanto s e promue va e n e l que hace r pe rmane nte lo trans pare nte , lo or iginal, e l s e r productor , ace ptando los dife re nte s puntos de vis ta s obre la re alidad que lo rode a.

CAP ACIDADES : de be rán e s tar pre parados para s e r útile s a s u e ntorno, de s arrollando s us capacidade s , e je rcitando la re s olución de proble mas , un pe ns amie nto cr ítico, adquir ie ndo de s tre zas y habilidade s .

COMU N ICACIÓN : de be rán apre nde r a e xpre s ar s u r ique za inte r ior , valiéndos e de dife re nte s canale s de comunicación como lo e s lo plás tico, lo oral, gráfico, mus ical y corporal.

ACCION : de be rán e s tar pre parados para de s e mpe ñar s us pote ncialidade s no s olo e n s ituacione s e s colare s s ino e n e l hace r pe rmane nte y e n todos los ámbitos de s us vidas .

ADAP T ACIÓN : e n tanto que s on s e re s s ociale s que s e comunican y convive n con otros s e re s , e n e s a inte r re lación pe rmane nte , s e ge ne ran cambios para los cuale s de be n e s tar pre parados para adaptars e e xitos ame nte a e llos .

S OCIALIZACIÓN : e s e S ER que va adquir ie ndo autonomía, de s arrollando s u cre atividad, s us capacidade s , logrando comunicars e a través de la acción e n adaptacione s s uce s ivas , va adquir ie ndo e n e s e largo camino N ORMAS Y VALORES que le pe rmitirán convivir e n s ocie dad armónicame nte .

T e nie ndo como obje tivo pr incipal e nte nde r la re alidad bas ada e n

las re lacione s que e l hombre e s table ce con s u me dio s ocial, re marcando los proce s os his tór icos que lo s us te ntan y jus tifican nue s tro pre s e nte y la pos ibilidad de ampliar los le nguaje s de comunicación.

Page 5: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Objetivos institucionales

Cons truimos e s te proye cto e ducativo a par tir de conce pcione s que par te n de la tr iada a lumno - c o no c imie nto - do c e nte . Bus camos que e l a lumno lle gue al conocimie nto como un de s cubr imie nto s urgido de él mis mo y no impar tido de s de afue ra. Ponie ndo la mirada e n los proce s os por s obre los re s ultados . (Cons tructivis ta) Ente nde r e l proce s o e ducativo como una de s organización y una organización pe rmane nte , cons tante e ininte r rumpida de la re alidad e n la que s e cons truye n nue vas formas de e quilibr io de la pe rs ona y de és ta con s u me dio. Propiciar que la bús que da de l conocimie nto s e a e mpre ndida por todos e n un clima de amplio re s pe to por e l s abe r de l otro, donde e l énfas is e s té pue s to e n los pe que ños avance s y logros de cada uno más que e n lle gar a me tas pre fijadas y obte ne r re s ultados que , por aje nos a las pe rs onas te rminan s ie ndo care nte s de s ignificados . Evaluar pr ivile giando e l proce s o, apre ndie ndo tanto de l acie r to como de l e r ror . Conce bimos al a lumno como par te activa e n e l acto de conoce r . Es to implica que e l a lumno no apre nde lo que s e le e ns e ña dire ctame nte y ta l como s e lo e ns e ña, s ino que lo hace a través de un proce s o de inte rpre tación que re s ponde a me canis mos de conce ptualización, contras tación y re s ignificación.

T odos e s tos conce ptos s e de s arrollan re s pe tando las caracte r ís ticas de la e dad e volutiva de l nive l.

Page 6: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Perfil del alumno CADS

Inte le ctual, moral, s ocial y e mocionalme nte autónomo. Cre ativo y productor e n todos los campos de s u de s e mpe ño Capaz de de s ar rollar un pe ns amie nto cr ítico y adquir ir

de s tre zas y habilidade s que le pe rmitan re s olve r proble mas e n todos los campos (compe te ncias )

Capaz de e xpre s ar s u r ique za inte r ior a través de dis tintos le nguaje s : oral, plás tico, corporal y gráfico.

Page 7: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Perfil del docente CADS

Actualizado, autónomo, autocr ítico, cre ativo, s e guro, cohe re nte con e l marco re fe re ncial ins titucional, par tic ipativo, re fle xivo, re s pons able , s e ns ible , s olidar io y tole rante .

Ellos procurarán que s us alumnos trate n de SABER: Se r pe rs ona y s uje to s ocial Re s pe tar y valorar a los otros De fe nde r los de re chos humanos y pre s e rvar e l me dio

ambie nte Analizar los as pe ctos morale s de la re alidad para ins e r tars e

con re s pons abilidad e n un mundo comple jo. De s arrollar e l gus to por apre nde r , inve s tigar , informars e ,

conoce r e tc . Fome ntar la re s olución de proble mas y la autoge s tión como

pr incipale s e s trate gias didácticas

Page 8: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Proyecto Institucional

En la cons trucción de l P.I. s e tie ne e n cue nta tre s as pe ctos o

dime ns ione s s obre los que s e de s arrolla la vida ins titucional. En él s e re coge rán las propue s tas de la comunidad e n un clima de par ticipación y compromis o, lo que s e cons tituye e n un proce s o de re cons trucción pe rmane nte , e valuando s u pe r tine ncia e n e l marco de los line amie ntos e manados de la Dire cción Provincial de Educación Inicial.

1 . As pe c to s T é c nic o - P e da g ó g ic o s 2 . As pe c to s T é c nic o - Adminis tra t iv o s 3 . As pe c to s S o c io - c o munita rio s

Es tas dime ns ione s s olo s e cons ide ran a fin de orde nar s u pre s e ntación, ya que s us compone nte s ge ne ralme nte pe r te ne ce n a más de una de e llas , lo que re fue rza la conce pción de que la ins titución cons tituye una unidad. Sumándos e e l íte m Ev a lua c ió n de l P . I. como ins trume nto fundame ntal para favore ce r la comunicación e ntre todos los actore s involucrados : e quipo dire ctivo- doce nte , e quipo dire ctivo- alumno, e quipo dire ctivo- familias , doce nte s - doce nte s , - doce nte s - alumnos , doce nte s - familias .

Page 9: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Aspectos Técnico – Pedagógico

Lineamientos pedagógicos Nue s tro proye cto apunta a e ducar a los alumnos s obre la bas e de cuatro pilare s fundame ntale s : una formación humanís tica, una formación cie ntífica, una formación de por tiva y una formación te cnológica.

Bus camos que los alumnos que trans ite n e l nive l inicial vivan una e xpe r ie ncia formativa, tomando la e ducación de la pr ime ra infancia como una he rramie nta clave para la inte gración y la inclus ión s ocial, para la cons trucción de una s ocie dad pluralis ta y contr ibuir a la inte gración de todos a par tir de re conoce r las pe culiar idade s de cada uno y br indar he rramie ntas para pros e guir la e s colar idad con e xpe ctativas de éxito.

Page 10: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Estrategias didácticas

Los conte nidos de l Dis e ño Curr icular cons tituye n e l obje to que

da s e ntido a las prácticas de e ns e ñanza y s on los doce nte s los re s pons able s de planificar las y conducir las , cada uno de e llos tie ne la pos ibilidad de s e le ccionar los incluye ndo las dis tintas áre as , que no ne ce s ar iame nte de be n pe ns ars e por s e parado a la hora de planificar la propue s ta formativa.

Los doce nte s tie ne n la autonomía de tomar de cis ione s , de libe rar con s us cole gas ar r ibar a acue rdos ins titucionale s , para e xpe r ime ntar innovacione s o re s ignificar s us prácticas us uale s

Las e s trate gias didácticas de l doce nte bus can facilitar a l niño un proce s amie nto más profundo de la información. A s abe r , imple me ntar todos aque llos proce dimie ntos o re curs os para promove r apre ndizaje s s ignificativos . El énfas is s e e ncue ntra e n e l dis e ño, programación, e laboración y re alización de los conte nidos a apre nde r .

Las e s trate gias de e ns e ñanza de be n s e r dis e ñadas de ta l mane ra que e s timule n a los niños a obs e rvar , analizar , opinar , formular hipóte s is , bus car s olucione s y de s cubr ir e l conocimie nto por s í mis mos . Organizando las clas e s como ambie nte s para que los niños apre ndan.

El jardín tie ne la opor tunidad de ampliar los re pe r tor ios de cada niño de modo pr ivile giado, incluye ndo lo conocido y ayudando a abr ir la mirada hacia lo nue vo y de s conocido. En nue s tra ins titución los doce nte s par te n de l proye cto e ducativo ins titucional e n e l que s e incluye n los proye ctos ins titucionale s de ar te , hue r ta , e fe mér ide s , lite ratura, vida e n la naturale za, contine nte s , para planificar lue go los proye ctos de s ala .

Las actividade s plante adas de be rán promove r apre ndizaje s s ignificativos , pos ibilitando ade más e l de s arrollo de la e s pontane idad, la cre atividad y la autonomía, organizándolas con dife re nte s dinámicas de trabajo: e n grupo total, e n pe que ños grupos , de mane ra individual, con otros chicos de otras s alas , con padre s .

Dichas propue s tas s e pre s e ntarán a través de : unidade s didácticas , proye cto, s e cue ncias didácticas , ta lle re s , vis itas didácticas , e tc . Algunas propue s tas s e rán ve rdade ras s ituacione s de jue go, que pue de n as umir modalidad de jue go ce ntralizador , jue go trabajo, jue go e n s e ctore s , otras e n cambio podrán as umir o no formas lúdicas .

El propós ito pr imordial de l jardín e s que los alumnos apre ndan, con ade cuación de la e s tructura didáctica a los propós itos e ducativos , con actividade s atractivas , var iadas , que re s ulte n e s timulante s para los niños , bas adas e n una s ituación proble ma que implique n un de s afío pos ible de re s olve r s olos o e n inte r re lación con otros , las cons ignas pre vis tas , s e cue nciadas , cohe re nte s con e l tie mpo de s tinado para s u e je cución, con pre vis ión y re novación de mate r iale s didácticos .

Los alumnos pas arán por proce s os como re conoce r e l nue vo conocimie nto, re vis ar s us conce ptos pre vios s obre e l mis mo, organizar y re s taurar e s e conocimie nto pre vio, e ns amblar lo con e l nue vo y as imilar lo e inte rpre tar todo lo que ha ocurr ido con s u s abe r s obre e l te ma.

Page 11: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Reglamento Institucional

Nivel Inicial

DIPREGEP Nº 6504

Primera Junta 4150 Tel. 476-0939 / 475-9610 int. 115

Normas indis pe ns able s que r ige n la vida de l Jardín de Infante s , y que de be n s e r te nidas e n cue nta y cumplime ntadas s in e xce pción, a fin de lograr e l normal de s ar rollo de la ins titución. HORARIOS: ENTRADA Turno mañana de 7:35 a 7:45hs. Turno tarde de 12:50 a 13:00hs. SALIDA: Turno mañana 12:15hs. Turno tarde 17:30 hs.

El cumplimiento del horario es ESTRICTO, tanto para la entrada como para la salida no pudiendo retirar a los niños antes de hora sin autorización de la Dirección y firma de la solicitud correspondiente.

Las familias que lleguen luego del horario de ingreso esperarán con los niños en el hall de entrada hasta que termine el saludo a la bandera y sean invitados por las preceptoras a ingresar a las salas.

En el momento de la salida los retirarán directamente de la sala, pasados los 10 minutos del horario indicado serán retirados del hall de entrada donde estarán a cargo de la maestra de turno. En caso de necesitar hablar con la docente de su hijo/a, evitar las charlas en la puerta para que la docente no desatienda al grupo, podrán conversar con la señorita antes o después del horario de clase o solicitando una entrevista.

Se recomienda presentar la documentación solicitada por Dirección en los tiempos establecidos para el armado de los legajos de los niños

No podrán retirar a los niños personas que no tengan la autorización firmada en la planilla de datos, cuaderno de autorizaciones o cuaderno de comunicaciones.

En el caso que su hijo/a no concurra al jardín por más de tres días, les solicitamos que informen a la docente el motivo de la ausencia, en caso de ser por enfermedad infectocontagiosa se solicitará el certificado de alta médica, para poder reintegrarse al jardín.

Los cumpleaños se festejarán en los días asignados por las docentes. La docente repartirá las invitaciones de cumpleaños únicamente cuando sean para todo el grupo. Las mismas no serán pegadas en el cuaderno serán entregadas en mano a la salida. No se comprometerá a las docentes con encargues de dinero (regalos de cumpleaños, etc.).

La comunicación con las familias se realizará a través del cuaderno de comunicaciones, carteleras y vía mail. Solicitamos en la medida de lo posible chequear diariamente todas las vías de comunicación para evitar problemas de desinformación. EXTENCION HORARIA: comenzará a partir del…..de marzo para las salas que cumplan horario completo. JUGUETES: únicamente podrán traerlos si son solicitados por las docentes. UNIFORME: Es obligatorio el uso del uniforme todos los días, en caso de que no lo haga deberá informarse a la docente de la sala por escrito el motivo de dicha situación. TODAS LAS PRENDAS Y OBJETOS PERSONALES DEBERÁN TENER NOMBRE. Sin excepción, para evitar extravíos y posteriores reclamos. REUNIONES DE PADRES: durante el transcurso del año, se realizarán reuniones de carácter informativo. Las docentes de cada sección notificarán las mismas con antelación. Se ruega asistencia y puntualidad. Se entregarán durante el año lectivo, tres evaluaciones. PEDICULOSIS: revisar las cabezas diariamente, en caso de verse afectado, realizar a la brevedad tratamiento correspondiente, para evitar la propagación.

Ante cualquier inquietud referida a las actividades que se desarrollen en el Jardín o a la

organización del mismo, se ruega dirigirse directamente a la Dirección.

Además de darles la BIENVENIDA en este nuevo ciclo lectivo, les agradecemos su colaboración y comprensión ante lo requerido, esperando cubrir satisfactoriamente las

expectativas depositadas en nuestra institución.

CADS. Nivel Inicial.

Page 12: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Notificación………………………………………………………………………………………………….

Práctica de la Enseñanza

El jardín de infante s de l CADS facilitará la obs e rvación y práctica

de la e ns e ñanza de los alumnos de las car re ras de Formación Doce nte , Profe s orados de Educación Inicial, Educación Fís ica y Ps icología, dictadas con ar re glo a los dis e ños curr iculare s vige nte s , a cuyos e fe ctos s e e s table ce rán las ar ticulacione s inte r ins titucionale s y pe dagógicas didácticas ne ce s ar ias .

Cada una de las ins titucione s involucradas e n la obs e rvación o práctica de la e ns e ñanza e s re s pons able de s us re s pe ctivos alumnos y doce nte s .

Durante e l tie mpo de las obs e rvacione s y prácticas de e ns e ñanza que da e xpre s ame nte prohibido que los alumnos de l jardín pe rmane zcan a cargo de los practicante s s in acompañamie nto y s upe rvis ión de l doce nte a cargo de l grupo o s e cción.

Page 13: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Autoevaluación Institucional La ins titución e s tá e n cons tante e valuación, a través de dis tintas he rramie ntas s e re cole cta información que pe rmite me canis mos y proce s os de auto- e valuación, s e re aliza la me ta e valuación ins titucional, con la finalidad de re vis ar las prácticas pe dagógicas , de ge s tión y me jorar los re ndimie ntos . En e s ta autoe valuación s e comprome te n a todos los actore s de la comunidad e ducativa, s is te matizando la re fle xión cole ctiva s obre las prácticas , los proce s os y los re s ultados , analizando la re alidad ins titucional con s us caracte r ís ticas y ne ce s idade s propias y los obje tivos ins titucionale s . Accione s que s e imple me ntan para la autoe valuación ins titucional: Encue s tas a las familias para conoce r s us apre ciacione s re fe r idas a

los logros y as pe ctos me jorable s de la propue s ta e ducativa Encue s tas a los doce nte s para conoce r s us apre ciacione s re fe r idas

a los logros y as pe ctos me jorable s de la propue s ta e ducativa. Evaluacione s diagnós ticas , me dias y finale s de los apre ndizaje s de

los alumnos por las doce nte s de s e cción y los profe s ore s e s pe ciale s .

Re unione s me ns uale s con los doce nte s de l nive l. Jornadas de re fle xión grupal: Equipo dire ctivo y dire ctore s

ge ne rale s de la ins titución Re unione s de padre s al finalizar cada pe r iodo para informar los de l

proce s o de apre ndizaje , e vacuar dudas y e s cuchar inquie tude s .

T e ndre mos e n cue nta e n la e valuación de l P. I. s i: comprome te par tic ipativame nte , pe rmite e s cuchar y propicia inte rcambio de ide as , cre a ambie nte s dis te ndidos , pos ibilita la re fle xión, e s timula a todos los age nte s , re troalime nta las tare as pe dagógicas .

Page 14: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Inscripción y matriculación.

La ins cr ipción como pr ime r acto de inclus ión e ducativa e s e l proce dimie nto por e l que s e re gula e l acce s o de los alumnos a las vacante s de l e s table cimie nto.

En e l Nive l Inicial de l CADS la ins cr ipción de los alumnos s e re aliza e n la re ce pción de l cole gio s ita e n San Juan 3594.

A par tir de l pr ime r día hábil de abr il comie nza la pre ins cr ipción para los alumnos e xte rnos a la ins titución, la mis ma cons is te e n comple tar la planilla de ins cr ipción (que s e adjunta) con los datos de l niño.

Para la ins cr ipción de he rmanos s e e nviará la información por cuade rnos , vía mail y a través de la página we b.

Los he rmanos e hijos de l pe rs onal que prove ngan de otras e s cue las o inicie n s u e s colar idad, de be rán s olicitar la vacante has ta me diados de junio y hace r e fe ctiva la matr ícula (una ve z otorgada) a par tir de l 1 de agos to y has ta e l 31 de octubre . · A par tir de l pr ime r día de agos to s e otorgarán todas las vacante s dis ponible s a los as pirante s e xte rnos que e s tán e n lis ta de e s pe ra. * La s olicitud de dicha vacante de be rá re alizars e e n la Re ce pción de l Cole gio con Xoana Sos a de lune s a vie rne s de 7.45 a 14.00 horas . Para la s olicitud de cambio de turno s e te ndrán e n cue nta las pr ior idade s e n e l s iguie nte orde n: 1) T e ne r he rmano/s (alumnos re gulare s e n e l año ante r ior al que s e ins cr ibe ) e n e l turno s olicitado (unidad familiar ). 2) T e ne r he rmano/s ingre s ante s al c iclo le ctivo e n e l que s e ins cr ibe e n e l turno s olicitado (unidad familiar ). 3) Alumnos re gulare s de l CADS. Cambios de turno: Los cambios de turno s e conce de rán s ie mpre que la vacante que s e or igine e n e l T urno T arde s e a cubie r ta por un ingre s ante .

* La s olicitud de l cambio de turno de be rá ge s tionars e e n la Re ce pción de l Cole gio con Xoana Sos a de lune s a vie rne s de 7.45 a 14.00 horas . A pr incipio de octubre s e s olicita a los padre s que comunique n e n la Re ce pción s i s u hijo/a NO CONT INUARÁ e n e l CADS e n e l c iclo le ctivo s iguie nte . Cas o contrar io la vacante que dará automáticame nte confirmada.

En e l me s de Agos to s e re alizará una re unión informativa para todas las familias nue vas e n la ins titución que te ngan una vacante a dis pos ición. En dicha re unión s e le s e xplicará e l proye cto ins titucional, line amie ntos pe dagógicos , pe rfil de l a lumno, proye ctos pe dagógicos , e s tímulos e s pe ciale s , organización ge ne ral, horar ios , uniforme , s e guro e s colar , as is te ncia médica, e tc . T ambién s e hará un re corr ido por las ins talacione s de l jardín, e n e l que los padre s podrán conoce r las s alas , gimnas ios , parque s , e tc .

Las vacante s s e rán as ignadas conforme a las s iguie nte s pr ior idade s : a lumnos re gulare s de l e s table cimie nto, he rmanos de alumnos re gulare s , hijos de l pe rs onal doce nte y no doce nte de l e s table cimie nto, as pirante s e xte rnos al e s table cimie nto.

La matr iculación s e re aliza e n forma anual y e s la incorporación e fe ctiva de l niño a la ins titución, con ple no e je rcicio de los de re chos y de be re s de s u condición de alumno.

Page 15: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Vestimenta escolar El uniforme de los alumnos de l nive l inicial cons is te e n:

• Re me ra manca cor ta o larga color blanca o azul con logo CADS e n e l fre nte .

• Buzo de algodón azul con o s in capucha con logo CADS e n e l fre nte .

• Pantalón largo de algodón azul con logo CADS. • Shor t azul con vivos rojo y blanco con logo CADS. • Buzo de polar azul con vivos rojo y blanco con logo CADS. • Campe ra azul de polar con inte r ior rojo, capucha y logo CADS e n

la e s palda. • Zapatillas a e le cción.

Dicho uniforme s e imple me ntó pe ns ando e n favore ce r e l movimie nto la comodidad y la libre e xpre s ión también para pe rmitir la e xploración de los e s pacios ins titucionale s , corre r , tre par , ar ras trars e y re alizar actividad fís ica. La var ie dad de pre ndas s uficie nte para cubr ir las ne ce s idade s de los alumnos s e gún las condicione s climáticas . El mis mo s e adquie re s o lame nte e n Mablin uniforme s , Av. T e je dor 590 y Olazábal 2391 Las doce nte s utilizaran un guardapolvo s in mangas , de color azul con bols illo cuadr ille y logo de l jardín. Utilizarán pre fe re nte me nte ropa de color azul, blanca o roja de bajo de l mis mo. El pe rs onal auxiliar cue nta con e l uniforme ide ntificator io.

Page 16: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Biblioteca

Los productos y s e rvicios de la bibliote ca de l CADS e s tán dir igidos a la comunidad e ducativa, e nte ndiéndos e por e s to: a lumnos , doce nte s y pe rs onal no doce nte de la ins titución. Los re curs os bibliográficos con los que cue nta s on:

o Obras de re fe re ncia: Enciclope dias (T e máticas y ge ne rale s ), Diccionar ios , Atlas .

o Libros y re vis tas e s pe cializadas o Manuale s o DVDs y CDs Educativos . o Mapas o Laminas (e ducativas , var ios te mas , ar te ) o Impor tante cole cción de ingle s . o Catálogos e ditor iale s o Bas e s de datos e s pe cializadas o Bibliote cas e le ctrónicas o Bole tine s informativos

Los prés tamos s on: por una s e mana a domicilio. Con una re novación de 7 días más . Prés tamos al aula . Cons ulta e n s ala . T alle re s . Actividade s : Vis ita pre s e ntación de la bibliote ca a pr ime ros años de pr ime r ciclo y nive l inicial. Hora de l cue nto. Formación de us uar ios . De s tinado a s e gundo ciclo de pr imar ia , dónde los alumnos apre nde n a us ar técnicas de e s tudio e inve s tigación. Impor tancia de las fue nte s de información.

Crite r ios para la s e le cción de l mate r ial La re alización de la s e le cción de mate r ial para incre me ntar la cole cción re que r irá de la par ticipación de los doce nte s para as e gurar la pe r tine ncia de l mate r ial a adquir ir . Se s olicitará la colaboración de los profe s ore s de cada áre a, e n forma pe rs onal y a través de corre o e le ctrónico.

Crite r ios para de s car te - baja T odo mate r ial de te r iorado fís icame nte , de te mática inade cuada, de s actualizados , s e rán dados de baja .

Page 17: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Bibliote ca para doce nte s de Inicial. En la dire cción de l nive l s e e ncue ntra la bibliote ca para doce nte s con libros de dife re nte s te máticas , láminas , folle tos , e tc . Bibliote cas e n las s alas . Cada s ala cue nta con una bibliote ca con mate r ial e s pe cialme nte s e le ccionado y clas ificados por autor , te mas , cole ccione s , e tc . Los libros s on para us o de los alumnos los cuale s me diante un s is te ma de fichas y carne ts los re tiran para lle var a s us cas as y compar tir con s us familias . (Ve r proye cto de bibliote ca)

Page 18: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Laboratorio Las prácticas de laborator io s e imple me ntaron de s de e l año 2012 para las te rce ras s e ccione s , con una fre cue ncia de 15 días y para las s e gundas s e ccione s cuatro e ncue ntros anuale s . Mate r iale s que s e us an para Cie ncias Naturale s e n e l laborator io. Ins trume ntal:

• Micros copio. • Lupa e s te re os cópica. • Balanza.

Mate r ial de vidr io: • T ubos de e ns ayo. • Vas os de pre cipitación. • Varillas de vidr io. • Cáps ulas de Pe tr i.

Otros mate r iale s : • Me che ro. • Pris ma de vidr io. • Jue go de imane s . • Jue go de cubos de dife re nte s mate r iale s . • Otros : c lavos , e s pirale s de aluminio, var illas , e tc .

Mate r iale s de la naturale za: • Mue s tras de plancton. • Par te s de plantas . • Par te s de alime ntos . • Are na.

Drogas químicas : • Sal común (cloruro de s odio) • Sulfato de cobre . • Alcohol e tílico. • Bicarbonato de s odio. • Acido acético (e n vinagre ) • Somato de potas io. • Parafina.

Page 19: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Materiales Los mate r iale s que s on para us o de los alumnos s on s olicitados a los padre s por me dio de una lis ta re alizada por cada doce nte e n la que s e e nume ran todos los e le me ntos a utilizar durante e l año. Cada doce nte tie ne la libe r tad y la re s pons abilidad para pe dir lo que ne ce s ite y cuidar e l corre cto orde n y s u us o.

Page 20: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Extensión horaria. La e xte ns ión horar ia e s un s e rvicio que e l C.A.D.S., nive l inicial,

ofre ce a las familias que por dife re nte s razone s no pue de n re tirar a s us hijos e n e l horar io de finalización de la jornada de l jardín. Para e llo contamos con doce nte s e s pe cializadas que cumple n con las tare as de cuidado, e ntre te nimie nto y alime ntación de los niños que pe rmane ce n e n la ins titución de s pués de las 12:15 hs . o 17:30 hs .

P a uta s o rg a niz a t iv a s .

Año tras año re s ulta un de s afío organizar e l mome nto de e xte ns ión horar ia . De bido a que e l grupo de niños e s cada ve z más nume ros o y s igue cre cie ndo día a día , cons ide ramos ne ce s ar io e s table ce r algunas normas organizativas , tra tando de que los niños dis frute n y pas e n de la me jor mane ra pos ible e s te mome nto de l día . Pe ns amos que la e xte ns ión horar ia e s uno de los tantos motivos por los cuale s muchas de las familias e lige n a nue s tra ins titución, por e s o cre e mos que e s muy impor tante mante ne r y me jorar la calidad de l s e rvicio que ofre ce mos . • Las doce nte s a cargo de e xte ns ión horar ia turno mañana s e harán cargo de los niños a par tir de las 12.25hs . • Se dividirán a los niños e n dos grupos te nie ndo e n cue nta las e dade s , 2 y 3, 4 y 5 años . • El e s pacio fís ico a utilizar s e rá e l SUM de e xte ns ión y s e pue de n us ar la s ala de mús ica y los parque s . • Los alumnos que van al c lub, podrán s e r re tirados a las 12.15 y 17.30 hs . por los profe s ore s que e s tán a cargo de las actividade s . • Las doce nte s tanto e n e l s um como e n e l parque , e s tarán ate ntas y ubicadas e n lugare s e s tratégicos para obs e rvar y cuidar a los niños . • Si por malas condicione s climáticas no s e pudie ra s alir a l parque , s e pe ns arán dife re nte s propue s tas , para re alizar e n e l SUM y las s alas (plás ticas , madure z, motr ice s , cons truccione s , mus icale s , e xpre s ión corporal, e tc .). • A las 13.20 e l grupo que s e re tira re coge rá s us pe r te ne ncias y s e pre parará para la s alida. El otro grupo que dará a cargo de las doce nte s que s e que dan has ta las 14:15 e n otra actividad organizada has ta e l mome nto de l re tiro. • A par tir de las 13.30hs . s e re alizará la e ntre ga de los niños que s ale n e n e l pr ime r grupo. • El re s to de los niños s e irán e ntre gando a me dida que lle gue n a bus car los has ta las 14.15hs . • Los alumnos de l turno tarde que ingre s an a e xte ns ión al me diodía s e rán re cibidos a par tir de las 12.15 e n e l s um por las doce nte s re s pons able s . • Re alizarán actividade s re cre ativas y los que traigan vianda te ndrán un tie mpo y e s pacio dis ponible para come r . • A las 13.45 los alumnos s e rán acompañados a las s alas para dar comie nzo a la jornada e s colar . • Los niños que s e que de n a e xte ns ión lue go de l horar io de s alida de l turno tarde , e s de cir , de 17.30 a 18.15 hs . pe rmane ce rán e n la s ala de s tinada para dicha actividad a cargo de la doce nte re s pons able .

Page 21: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Se e valuará pe r iódicame nte la organización y las propue s tas de e s te mome nto.

De bido a que e xte ns ión horar ia e s un s e rvicio optativo para las familias que lo ne ce s ite n, los alumnos que pe rmane zcan e n la ins titución lue go de finalizada la jornada e s colar de be rán e s tar ins cr iptos y autor izados por s us padre s . Autor ización de e xte ns ión: Autor izo a mi hijo/a…………………………………………………de la…..……….s e cción, a pe rmane ce r e n e x te ns ión horar ia , e n donde par tic ipará de ac tividade s re cre ativas , fue ra de los line amie ntos cur r iculare s , a cargo de doce nte s e s pe cia lizadas . Eligie ndo la opción………........... Nombre de l padre :……………………………………………..T e l. ce lular………………………………………. Nombre da la madre :…………………………………………..T e l. ce lular………………………………………. Obs e rvacione s ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Firma:……………………..Aclaración:………………DNI…………………………

ALIMENT OS: Los padre s s on los re s pons able s de e nviar los alime ntos que s e le ofre ce rán a s u hijo e n e l mome nto de e xte ns ión. Podrán e le gir e ntre colacione s s e ncillas como barr itas de ce re ale s , fruta , yogur th, e tc . O alime ntos más e laborados que cumplan la función de almue rzo, e n e s e cas o s e ofre ce la pos ibilidad de cale ntar los alime ntos para lo cual de be rán e nviar los e n bande jas de aluminio con tapa de s car table s .

Las viandas s e rán de pos itadas e n los canas tos que pe rmane ce rán e n la he lade ra has ta e l mome nto de l cons umo de los alime ntos para as e gurar e l pe r fe cto mante nimie nto de los mis mos .

Las viandas s e rán cale ntadas e n la cocina por e l pe rs onal de cocina y re par tidas por las doce nte s a cargo de los alumnos . Se e ncue ntra a dis pos ición de los padre s e l s e rvicio de viandas que s e podrán adquir ir con anticipación e n e l buffe t de la ins titución, podrán adquir ir : yogur t con ce re ale s , fruta , s ándwich, jugos , ge latina, a lfajor , galle titas , pizza, e tc . El s e rvicio de e xte ns ión horar ia ofre ce dife re nte s opcione s de días y horar ios para e le gir .

La ins cr ipción s e re aliza e n e l jardín y s e abona e n la adminis tración de l cole gio.

Page 22: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Estímulos especiales.

Los e s tímulos e s pe ciale s de 30 minutos s on:

- Sala Mate rnal: 2 de Mús ica. 2 de Educación Fís ica. T alle r de yoga (Se gundo cuatr ime s tre ) . - Pr ime ra s e cción: 3 de Mús ica.

2 de Educación Fís ica. 2 de Ingle s . T alle r de yoga. - Se gunda s e cción: 3 de Mús ica. 2 de Educación Fís ica. 2 de Ingle s . 1 de Pre de por tivo. 1 de Informática. T alle r de yoga. T alle r de laborator io. - T e rce ra s e cción: 3 de Mús ica. 2 de Educación Fís ica. 3 de Ingle s 1 de Pre de por tivo. 1 de Informática. T alle r de yoga. T alle r de laborator io. A e s ta ofe r ta , ante s de s cr ipta , s e le s uma un talle r OPT AT IVO de Natación que podrá s e r e le gido por los alumnos de las s e gundas y te rce ras s e ccione s y e l s e rvicio de e xte ns ión horar ia para todos los alumnos de la ins titución.

Los e s tímulos de mús ica, e ducación fís ica, ingle s , pre de por tivo, informática y e l optativo de natación s on dictados por doce nte s e s pe cializados e n e l áre a que dictan.

Page 23: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Dimensión Técnico - Administrativa

Es te e je cons tituye un pilar us ualme nte no re conocido de ntro de la e s tructura e s colar .

De s de e s ta ins titución s e le re conoce la impor tancia que tie ne como canal de comunicación e ntre e l pe rs onal dire ctivo y doce nte , a lumnos y padre s , pe rs onal adminis trativo y auxiliar , e n la me dida que por algunos de s us s e ctore s s e conce ntra y re gis tra la información docume ntada de la ins titución.

A e s os s e ctore s me ncionados s e le as ignan role s e s pe cíficos que e n la me dida que funcione n e ficie nte me nte , re dundará e n be ne ficio de todo e l andamiaje ins titucional.

De ntro de l áre a adminis trativa s e incluye también, toda la docume ntación que s e de be cumplime ntar tanto inte rna de la ins titución como la re que r ida de s de ins pe cción. Nue s tra Ins titución cue nta con una Planta Orgánico Funcional (POF) y las ce dulas e s colare s de los alumnos de acue rdo a las pre s cr ipcione s normativas aprobadas por la Dire cción Ge ne ral de Cultura y Educación para e l nive l. La POF e n la que s e re gis tran los datos de todos los doce nte s de la ins titución s e confe cciona anualme nte , las ce dulas e s colare s s on comple tadas por los padre s de los alumnos cuando re alizan la ins cr ipción y s e actualizan los datos anualme nte . La s e cre tar ia de l nive l e s la re s pons able de la re alización y e ntre ga de la POF, s e gún los tie mpos y modos s olicitados por la normativa vige nte

El jardín CADS tie ne una e s tructura organizativa gradual, dividida e n 16 s e ccione s con un total de 405 alumnos . Organizadas de la s iguie nte mane ra:

2 s alas mate rnale s 4 s alas de 3 años 4 s alas de 4 años 4 s alas de 5 años Es ta e s tructura y e l núme ro de alumnos cons ide rado para cada

s e cción s e de te rmina a los e fe ctos de pr ivile giar las me jore s condicione s de los proce s os de e ns e ñanza y apre ndizaje , garantizar la obligación de cuidado y as e gurar la ade cuada re lación doce nte alumno, s e gún la normativa vige nte .

Al inicio de l Ciclo le ctivo alumnos y padre s y/o re s pons able s de be rán s e r informados de los s iguie nte s as pe ctos de l Proye cto Ins titucional.

Page 24: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Estados Administrativos

Los e s tados adminis trativos e s colare s s on los ins trume ntos de

re gis tración de la actividad de la Ins titución e ducativa.

Los procesos de enseñanza – aprendizaje. La trayectoria de los alumnos. Los proce s os de e ns e ñanza y apre ndizaje s e rán organizados por

las doce nte s par tie ndo de l Plan Anual Ins titucional, mante nie ndo e l formato s olicitado por e l Equipo de Conducción. Para re gis trar e l apre ndizaje de los alumnos las doce nte s podrán hace r lo de mane ra e s cr ita , fotográfica, audiovis ual o a través de dibujos . Es tos re gis tros s e rvirán para trabajar con los alumnos s obre lo re alizado e n los días ante r iore s . Es ta docume ntación pe dagógica que re cabe e l doce nte s e rá un ins umo fundame ntal para e laborar los informe s e valuativos de los niños . La traye ctor ia de los alumnos que dará re gis trada e n los informe s e valuativos que re aliza e l doce nte e n tre s mome ntos de l año y e n los informe s e valuativos de los profe s ore s de los e s tímulos e s pe ciale s , todas las e valuacione s s e rán re copiladas e n una carpe ta pe rsonal de l a lumno que s e e ntre gará a las familias e n las re unione s y pas ará a la doce nte de l año s iguie nte , e s to re s ulta muy valios o para la nue va cole ga que de be rá continuar con la formación de l a lumno, de e s ta mane ra s e pe rmitirá a las doce nte s de otras s e ccione s por la que trans itará e l niño a lo largo de s u e s colar idad inicial y lue go e n la e s cue la pr imar ia , conoce r como fue la traye ctor ia e s colar , e s de cir ade ntrars e e n e l proce s o de apre ndizaje re alizado. Cada doce nte re alizará tre s informe s e valuativos narrados al finalizar cada pe r iodo (inicial, me dio y final) que s e rán comunicados a las familias , e xplicando de mane ra clara y s e ncilla los avance s de l niño e n e l proce s o de cons trucción de l conocimie nto, las par ticular idade s de s u inte gración al grupo, s us pre fe re ncias , s us inte re s e s .

Page 25: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

La relación con los padres y/o responsables y la comunidad.

Los padre s y los mie mbros de la familia s on las pe rs onas más impor tante s e n la vida de un niño. Cuando de cide n e nviar a s u hijo por pr ime ra ve z a una ins titución e s colar , ya s e a por razone s de trabajo o porque e s tán conve ncidos de que los niños ne ce s itan de otras e xpe r ie ncias ade más de las que re alizan e n s u hogar , s e s ie nte n e xpe ctante s , lle nos de inte r rogante s y e n ocas ione s ins e guros . Los doce nte s pue de n ate nuar las pre ocupacione s de los padre s , ayudándolos a compre nde r la impor tancia de la e tapa por la que e s tán atrave s ando los pe que ños , ofre cie ndo re s pue s tas a s us inte r rogante s y e xplicándole s la opor tunidad que s ignifica una propue s ta e ducativa apropiada para e l de s ar rollo y e l cre cimie nto tanto actual como futuro de los niños . El de s e o de las familias e s e ncontrar una ins titución e s colar acoge dora y cálida, que implique de s afíos para e l apre ndizaje , que promue va la inde pe nde ncia y la autonomía y, a la ve z, e duque e n la s olidar idad y la coope ración, de s arrollando la autoe s tima de los niños y e ns e ñándole s a re s pe tar y a valorar a los otros . Sin duda, e s tas as piracione s , que también s on compar tidas por los doce nte s y forman par te de los propós itos ins titucionale s de l CADS, podrán concre tars e s i las familias y los doce nte s s e as ocian e n la tare a de s atis face r las ne ce s idade s de los niños .

A par tir de e s table ce r vínculos de re s pe to y confianza s e inicia una e fe ctiva re lación e ntre familias y doce nte s . Cada par te apor ta a e s ta re lación algo impor tante ace rca de l niño. Los doce nte s , s us conocimie ntos s obre las caracte r ís ticas de e s tas e dade s , una propue s ta didáctica que da cue nta de la ide ología e ducativa ins titucional y que s us te ntan e l proye cto a de s arrollar . Las familias , trae n conocimie ntos y e xpe r ie ncias s obre s us hijos . Ellos conoce n la his tor ia de l niño, s us ras gos caracte r ís ticos , s us rutinas ; apor tan las modalidade s de cr ianza que han e ncarado de s de s u nacimie nto, cómo e s s u e s tilo de vida, e n qué s ituación familiar vive n, e tc . Las familias también contr ibuye n e xpre s ando s us e xpe ctativas y as piracione s , que e n lo pos ible s e rán re conocidas y ace ptadas . El doce nte al conoce r quiéne s s on los mie mbros de las familias con los que convive n s us alumnos , s us proble mas , s us inte re s e s , s us formas de vida, hará us o de e s tas informacione s para ace rcars e a un progre s ivo y cada ve z más comple to conocimie nto de cada niño con e l fin de re s ponde r a s us ne ce s idade s con conductas e s pe cialme nte ade cuadas para e llos . ¿Cómo cons truir e s ta comunicación de doble vía e ntre la ins titución y las familias ?

Page 26: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

En pr ime r lugar , abr ie ndo la ins titución a las familias para una par tic ipación activa y continua e n las tare as que s e de s arrollan e n e l jardín. Es to s e re fle ja de s de los pr ime ros contactos que s e e ntablan con los padre s u otros familiare s : cuando és tos s e ace rcan para pre guntar por las caracte r ís ticas de l jardín, para re s e rvar las vacante s , a l re alizar la pr ime ra e ntre vis ta , a l come nzar e l pe r íodo de iniciación... En e s tos pr ime ros contactos s e cre an las re lacione s de confianza, de s e gur idad, de valor ización mutua de las tare as que e je rce cada uno de s de s u rol. Es impor tante que las familias s ie ntan que s on muchas y var iadas las formas de involucrars e e n e s ta pr ime ra e s colar ización de s us niños . Sin lugar a dudas , la par tic ipación de los padre s no s e limita a inte rcambiar información ace rca de las conductas y las actividade s de los niños e n e l jardín y e n e l hogar . Una de las modalidade s más e fe ctivas para e s tre char los vínculos y ace rcar a las familias a la tare a que s e re aliza e s invitar los a compar tir a lgunas actividade s (clas e s abie r tas de mús ica, e ducación fís ica, inglés , e informática). De e s te modo, conoce rán cuále s s on las propue s tas que ofre ce e l jardín a s us hijos que , ade más , e nr ique ce rá e l bagaje de e xpe r ie ncias y ampliará e l tie mpo de jue go compar tido. Para que los niños y los adultos dis frute n de e s tas opor tunidade s de be n cons ide rars e con cuidado tanto los mome ntos más ade cuados para re alizar e s tas vis itas como las dis ponibilidade s de tie mpo de los padre s y las de la ins titución para br indar e s tos e s pacios . Es ta par tic ipación s e rá comple me ntada con las re unione s de padre s que s e organizarán a lo largo de l año (tre s re unione s con e ntre ga de e valuacione s individuale s ) Las vías de comunicación re conocidas como oficiale s para trans mitir información s on e l cuade rno, mail, re unione s de padre s , e ntre vis tas pe rs onale s , te léfono, car te le ras , e valuacione s pe dagógicas . La re lación e ntre las familias y e l jardín no e s tá e xe nta de conflictos vinculados con las dife re nte s e xpe ctativas y re pre s e ntacione s mutuas que tie ne n los doce nte s y los mie mbros de las familias . Es tare a de la ins titución acompañar aque llos proce s os que pue dan re s ultar dificultos os , or ie ntar fre nte al de s concie r to o de s conocimie nto, de r ivar e n los cas os e n que re quie ran de ate nción e s pe cializada, y no juzgar .

Page 27: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Infraestructura.

El Nive l Inicial de l CADS s e e ncue ntra e mplazado e n la manzana compre ndida por las calle s Pr ime ra Junta, San Juan, Saave dra y Olazabal, compar tida con e l Nive l Pr imar io y T e rciar io de la Ins titución. El jardín funciona e n un e s pacio fís ico con las corre s pondie nte s normas de habilitación, mante nimie nto, cuidado, y funcionalidad facilitando e l proce s o de e ns e ñanza apre ndizaje

El e s table cimie nto cue nta con: • T re s gimnas ios compar tidos con e l nive l pr imar io y te rciar io para

los cuale s s e e s table cie ron acue rdos para s u me jor aprove chamie nto y convive ncia, e quipados con mate r ial e s pe cífico para re alizar todas las actividade s fís icas acorde a la e dad de los alumnos .

• Un SUM con baños . Equipado con me s as y s illas para us o de los alumnos de e xte ns ión y actividade s e s pe ciale s .

• Dos parque s con are ne ros y jue gos . • Hue r ta y e s tanque .

• Dos gale r ías cubie r tas .

Page 28: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

• Ocho s alas totalme nte e quipadas , cale faccionadas , a ire adas e iluminadas con luz natural y ar tific ial. Cada s ala cue nta con s u baño y doble e ntrada.

• Sala de mús ica con baño e quipada con ins trume ntos para doce nte s y alumnos .

• Sanitar ios para e l pe rs onal. • Oficinas para e quipo dire ctivo y de or ie ntación e s colar . • Cuar to para guardado de mate r iale s . • Cocina e quipada con cocina, microondas , he lade ra y alace nas . • Sala de informática e quipada con 32 computadoras . • Laborator io totalme nte e quipado. • Hall de e ntrada. • Sum de ingre s o para us os múltiple s .

El pe rs onal doce nte y no doce nte ve lará por e l bue n us o y e s tado de los e le me ntos y mate r iale s . T rans mitie ndo a los alumnos la forma de us o, cuidado y cons e rvación de todos los e le me ntos y e ducándolos e n la valor ización de los dife re nte s e s pacios ins titucionale s . Se pr ivile giará e l us o racional de l agua, gas y e le ctr ic idad.

Gimnas io 2

Page 29: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Aspecto Socio Educativo. El cole gio e s s e ns ible a las de mandas y e xpe ctativas de l me dio y ade más pre te nde cre ce r e n e l conocimie nto de la comunidad que lo conforma. De e s te modo s e podrán canalizar las de mandas compatibilizándolas con s us actividade s s us tantivas . Nue s tro P.E.I. e n e s ta dime ns ión re conoce la impor tancia que tie ne e l me dio s ocial c ircundante y propicia ámbitos de inte rcambio con él. Es ta dime ns ión s e e nfoca de s de y hacia dis tintos puntos . JARDIN- FAMILIA JARDIN- INST IT UCIONES EDUCAT IVAS JARDIN- INST IT UCIONES OFICIALES Y NO OFCIALES. Es tas re lacione s s e concre tan e n conve nios , acue rdos y proye ctos que vinculan a la comunidad Educativa de l CADS con otras ins titucione s (re lacione s inte r ins titucionale s ). Re unione s de padre s . Clas e s abie r tas . Cole ctas s olidar ias . Vis itas didácticas . T alle re s con abue los . Ins titucione s con las que e l CADS Nive l Inicial s e re laciona: Club Kimbe r le y, Es cue la 503, Es cue la Gabr ie la Mis tral, As ociación Manue l Be lgrano, Facultad de ps icología, Pami, Inta , fundacione s s olidar ias .

Page 30: P R O Y E C T O I N S T I T U C I O N A L · incluyen los proyectos institucionales de arte, huerta, efemérides, literatura, vida en la naturaleza, continentes, para planificar luego

Evaluación del Proyecto Institucional.

• Encue s tas a las familias para conoce r s us apre ciacione s re fe r idas a los logros y as pe ctos me jorable s de la propue s ta e ducativa.

• Encue s tas a los doce nte s para conoce r s us apre ciacione s re fe r idas a los logros y as pe ctos me jorable s de la propue s ta e ducativa.

• Evaluacione s diagnos ticas , me dias y finale s de los apre ndizaje s de los alumnos por las doce nte s de s e cción y los profe s ore s e s pe ciale s .

• Jornadas grupale s de re fle xión me ns uale s e ntre e quipo dire ctivo y doce nte s .

• Re unione s doce nte s s e manale s para compar tir y e valuar la propue s ta pe dagógica e n las s alas .

• Jornadas de re fle xión grupal e ntre los e quipos de todos los nive le s de la ins titución.

• Re unione s de padre s al finalizar cada pe r iodo para informar los de l proce s o de e ns e ñanza - apre ndizaje .

• Entre vis tas individuale s con padre s . • Char las informale s con padre s .