P R E S E N T A :

44
P R E S E N T A :

description

P R E S E N T A :. LEYENDO: EL SEÑOR DE LAS MOSCAS. AMIGA CARTONERA. TERCER AÑO DE SECUNDARIA. OCTUBRE-NOVIEMBRE 2011. EL SEÑOR DE LAS MOSCAS Autor: William Golding. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of P R E S E N T A :

Diapositiva 1AMIGA CARTONERA
OCTUBRE-NOVIEMBRE 2011
Autor: William Golding
En un accidente aéreo en una isla desierta del que sólo sobrevive una treintena de niños de unos 5 a 12 años, aproximadamente, escolares británicos que intentan ser evacuados durante la guerra.
Hay dos grupos claramente diferenciados: los “peques” de los que apenas se sabe su nombre y los más mayores, diferenciados por su nombre y por su carácter y el papel que representan en el grupo.
Enseguida se organizan de manera jerárquica y democráticamente eligen un jefe y reparten los roles que consideran necesarios: Los cazadores, los que mantienen la hoguera, los que construyen refugios… etc. Se organizan reuniéndose en asambleas que convocan con el sonido de una caracola. Esta caracola cobra un protagonismo mágico: No sólo convoca las asambleas mediante su sonido al que todos responden al unísono, sino que además concede la palabra en estas asambleas al que la sostiene entre sus manos.
Poco a poco surgen los celos, las rencillas y la lucha por la jefatura del grupo. Al líder -Ralph-, aclamado casi por unanimidad como tal en la primera asamblea, le sale un opositor -Jack- con el que mantiene una lucha de poder a poder, de principio a fin de la novela. El líder Ralph, pretende representar la organización, la prudencia, la sensatez, mientras que el opositor-Jack-, jefe de los cazadores, representa la fuerza, la arrogancia, la valentía y la diversión.
Mientras la preocupación casi absoluta de Ralph es conseguir que los rescaten y en ello emplea todas sus fuerzas, Jack, poco a poco se va convirtiendo en un salvaje hasta convertirse en un verdadero bárbaro y cruel.
MOMENTOS DE LECTURA.
IMAGINANDO QUE NOS DA A ENTENDER LA PORTADA DEL LIBRO.
IMAGINADO EL CONTEXTO DONDE SUCEDE LA HISTORIA.
LECTURA EN LOS CINCO TALLERES.
DINÁMICAS DE LECTURA
REALIZANDO RETOS.
CREANDO ESCENAS EN CARTÓN.
TRABAJOS DE LOS ALUMNOS CARTONEROS.
AMIGA CARTONERA