Outsourcing

15
OUTSOURCING OUTSOURCING RAFAEL TAISMA RUIZ

Transcript of Outsourcing

OUTSOURCING

OUTSOURCING

RAFAEL TAISMA RUIZ

OUT = EXTERIORSOURCING: FUERZA

Definición• El outsourcing, también

conocido como subcontratación o tercerización, es una técnica o herramienta de gestión que consiste en la contratación de terceros (otras empresas) para que realicen actividades, funciones o procesos complementarios que no formen parte del giro principal del negocio.

Existen dos tipos de outsourcing: in house y off house: In house: cuando el servicio provisto se realizar

dentro de las instalaciones de la empresa, por ejemplo, cuando se alberga personal de limpieza o de seguridad perteneciente a una agencia (la cual es quien se encarga de pagarle todos sus beneficios).

Off house: cuando el servicio provisto se realiza fuera de las instalaciones de la empresa, por ejemplo, cuando se contrata los servicios de un estudio contable el cual realiza las operaciones dentro de sus propias instalaciones.

VENTAJASmayor eficiencia y eficacia: al transferir

actividades, funciones o procesos a una empresa que los haga mejor que nosotros.

reducción de costos: al transferir actividades, funciones o procesos a una empresa que los haga aun menor costo.

mayor calidad y competitividad: al poder concentrarnos en las actividades de valor o en el giro principal del negocio.poder liberar recursos que pueden ser utilizados en otras actividades más rentables.

acceso a la tecnología de terceros sin necesidad de realizar mayor inversión.

DESVENTAJAS

tener que compartir información junto con la posibilidad de que nos copien.

pérdida del control sobre la actividad descentralizada.

mayor dependencia de entes externos.

en el caso de albergar a personal de otra empresa, posibilidad de que no llegue a haber lealtad hacia la nuestra.

posibilidad de no llegar a negociar el contrato adecuado o de llegar a hacer una mala elección del contratista.

Los servicios que más se externalizan son la limpieza, la seguridad, el mantenimiento y la provisión de alimentación y bebidas.

Outsourcing: ¿para grandes o pequeños?

La externalización tiene un sentido estratégico para cualquier tipo de empresa hotelera, pero la verdadera necesidad puede aparecer más en las pymes, ya que carecen de los medios de los que disponen las grandes, que suelen tener departamentos internos que cubren todas las áreas de gestión y actividad de sus hoteles.Sin embargo, a largo plazo los beneficios son interesantes para todos porque el objetivo no es otro que permitir que la empresa hotelera pueda dedicarse a aquello que mejor la caracteriza, centrando su energía en los aspectos fundamentales de la hospitalidad.

La comercialización, muchas veces ligada a la tecnología, es uno de los ámbitos que más habitualmente se está externalizando, en parte porque la consolidación de internet como canal de reservas para clientes particulares y corporativos ha redefinido absolutamente la tarea comercial tanto de los hoteles independientes como de las grandes cadenas.

Gracias al outsourcing, los hoteles tanto pequeños como grandes pueden disponer de los servicios de community manager para rastrear las opiniones que se vierten en internet, saber qué se dice de ellos e interactuar con los usuarios para poder ofrecer respuestas a las consultas, dudas o quejas de los usuarios de cada hotel. Eso también es calidad de servicio al cliente.

Fuente: //www.ip-hoteles.com