OT (Referido solo al “Tour”) QNGALE - Mundo...

1
heille, íd. ; SO. Groussard L 4—52 —54; 81. Prost, íd,: 82. Claes. íd.; 83. Denson, íd. ; 84. Van Geneug dei’, 4—65—42 85. Falascld. —55 —5’?; 86. Lai&aw, 4—56—31; 87. ITURAT, íd,; 88. ThUIL íd.; 69. Ri.s. chet, íd. : 90. Lahaye. íd.; Di. Le D1ss.ez íd. ; 2, &eLffetii1, íd. : 93. Favero íd. ; 94. Botwet. 4—56-—SS; 95. Le Buhotal, id. ; 96. Viot íd.: 97. Nova1c Id. ; 98. Le Mann. 5—81 —20: 99. Bergaud, íd. ; 100. Luí- sier, íd. 101. Hoorelbecque. 5-83-84: 182. Lefebre, íd. Corredores IlegadOe ñiera de eon trol: Troche 5—07—21 ; Borghard, Id. Kernper, 5—10—42; Donike, ki. ; 01. denburg, íd. ; Bley, 5d512r Sau vage, 5-89—42. Corredores que han abaiiLOflaIO Ge1drxnans Y Gaudrillet. C1as’iicacin del Gran Prmia deb Montaña COL Dlí LA SCIILACLIP (TZRCERA cATEGORI.A) Planckaert 3 untoe Pauwe1s 2 Ruegg BAL ION (SEGUNDA P1nckaert Pauweis Stablinakí Ruegg Gaul CIasf’cación OT equipos d la ctapa 1. Bélgtea 13—55—35 2. Italia 14—OO—46 3. ESPAÑA 14—01—24 4. Francia 14—dl—24 5. CentroMidi 14—02—31 6. 5uiza-Luxembu?gO 14-05-45 7. AtemanLia 14—06—56 8. 0esteSudeste 14-06—15 9 Holanda 14—11—11 10. Gran Bretaña 14—18—-OS 11. París.Norte’iESte 14—21-’-’25 pa de armiño tras la que se es’. conde ese censurado amateuris mo marrón. Cierto es que a esta llamada acuciante de Goddet han acudidO equipos americanos y fomiacio ries de tras el telón de acero, pe ro di objetivo primordiaI el equi po soviético en liza. quedó en simple objetivo. El. conjunto que babIa de capitanear el campeón olimpico Kapita!nov no tomará a saida causando por tal el «fov. taita más interesante, al mesios en teoría, de este pequeño Teur. Sin embargo subsiste el aliciente fundamental ce la prueba en su esencia y sio creemos que ahora, a poeas horas de su inicio, se le conceda mayor importancia que un relativo interés. cerio esta noche y asi no nos equl vocare»nos en ormu1ar un incierto ron&nico. Vilafranca y Lrlda van a di»ptt tar en la pb1ación del Panadés otro encuentro al que el cuadro local visluinbra con los lógicos te- mores, pero también con la espe. ranza de sumar los doe primeros puntos en este Torneo Inteieió dromos. La moral del cuadro local puede frenar en esta ocasión la me. jor clase del conjunto leridano. Veremos i los muchachos de Vila- franca no dan i razón. Y por ditimo, en Barcelona, se van a enfrentar los puvilos de San- ;i3 0 Mostalo, eea vez frente a los : u 1 di IIOS 511 choque seneacional, T. a ha )ugado dos encuen. - - da tres y ambos no en .uirad0 alcanzar un sola i% 17, Hoevenaer 31—»36—’-31 18. RGstOllan 31—35—al 19. Nletsen 31—35—51 20. W. Van Ese 31—37—08 21. MANZANEQU 31—37—03 22. Darrigade 31—37--’l2 23. Mimen 31—37—25 24. Gainche 31—37—41 25. Peilegrinl 31—37—52 26. Aerenhouts. 31-38—16; 27. Daems 31—35—26; 28. Lach, 31—39 —18 ; 29. Robinson, 31—39-23 ; 30. Fischerkeller, 31—39-38 : 31. Rorh. bache 31—40—40; 35. BE1IT1IAN, 31 —40—31; 33. Casala, 31-40—32; 34. Ernzer, 31—40.-40; 35. Forestier, 31—40—4.4; 36. Van Aerde, 31—40 ‘-SS; 37, Wasko. 31—41—05;38. aol sari, 31’—’41—45; 39. Groussard 1,, 31—42—19 : 40. Zambonl, 31—42—33; 4.1. Bihouee, 31—42—45;42. Cloaree, 31—49-51 ; 43, Van der Stean, 31— 44—14; ‘14. Pusohel, 31—44—14 ; 45. Wagtmans 31—44-—05; 46. Picot, 31 44—21 ; 47 K.ersten, 31—44-22 ; 48. p, Van Est, 31—45-—Sl; 49. Grous. sard G,, 31—46—11: 50. Gerussi, 31—46—26. 51. Van der Veken, 31—46—42: 52. AecordL 31—48’--55 : 53. OTAÑO, 31 —47—42; 54. P1ankaert, 31—47—17; 55. ‘flhielin, 31-47—26 ; 55. Stablins Id, 31’—47---3O; 57. Matthio, 31—47 —34; 58. Bani, 31—47—51; 59. Fa- lasehi, 31—46-—43: 60. Claes. 34—43 —.56, 61. Benz 31—60—23 ; 62. SA. NEMETE1UO, 31—6O—4 &1. ‘ou oher, 31—5111; 64. Novek, 31—51 —26 : 65. Van Geneugden, 31—51—38; 66. eufeeu11, 31-51—31; 1. Abate, 31—51—42 ; 68. Bouv’et, 31—51—44; 69. Lenson. 31-’-6-—10 ; 70. Le Bu hotel, 31—53—-81; 71. Thomin, 3.1— 54-36; 72. Mlles), 31—58--15; 13. Le Mann, 31—55—22;74. Ls Dissez, 31—55—48; 75. Qu8hei11e 31—55—56. 76. CAMPILLO, 31—57—53:7’?.Da. arlen, 31—58—-O1 : 78. Vloeberghs, 31— 55-43; 79, Huot, 37—65-54; 80. Bus- 10, 31—59—01; 81. Westdor’p, 32—00 —07; 82. Ignolin, 82-0i—52; 83. 1n- tho»en, 32—OS—SO; 84. Galatti, 32— 03—39; 85. MARIGIL, 32—05—37: 86. De Haan, 32—07—02; 87. Graff, 32 O7—49; 88. Pi’oost, 32—09—26; 89. Lahaye, 32—10—57; 90. Vot., 32—10 —58; 91. Bergaud, 32—lS—-SS; 92. Favero, 31—14—-SS ; 93, ITURAT. 32— 11—55; 94. Geneste. 32—20—30; 95. Everaert. 32—20-—Sl; 98. Laidlaw, 32—20—46: 97. Hoorelbecque. 32—23 —13; 98. Ruchet, 32—24—10:99. Le. febre. 32—24—-SO: 100. Thuil. 32—55 41; 101, Sintges, 32—36’--47; 102. Luí- sier, 32—38--53. PARTICIPANTES Dieciseis equipos, de ocho co- rredores cada uno tasnaran. la salida en Saint Etieauie. Por or. den alfabético soti Alemania, Bél giGa, Canadá, España, Francia, Gran Bretafia, Holanda, Italia, Lu xemburgo Marruecos, Polonia. Rumania, Suecia, Suhta, Urnguay Y Yugos’aVia, De ellas corno formaciones s&. lidas conocidas aparecen la iran- cesa, belga e italiana, especial- mente, aunque Los galos no pile dan contar con la colaboración e1 fenómeno actual de la espe cialidad, el normando Jourden, que según los técnicos tiene la minina facilidad que Ariquetil, aunque más depurada. En fin, asi lo han dicho y asi lo aceptamos sin que por el momento podamos catalogar esas ponderaciones. El equipo trasalpino puede ser la formación sorpae.. Sus’ hom bres, experimentados en las gran des pruebas por etapas tendrán al joven Zancanaro, como lides’ inicial. En cuanto a Yugoslavia, Rumania y Polonia, son auténti cas incógnitas. Desde luego nin gana de us forsnaciones podrá tener la cata2ogaclón de experi melital. En sus paísea no se co- noce el profesionalismo y el pro’. —i de edad de sus represen- que les sxrva de palenque para nuevas empresas en esta carrera intervelódroinos. Lógicamente la victoria habrá de sonreír a los de Barcelona.. , siempre que la suevia les sea propicia. ue las caídas es- tén lejos del velódromo que con tanto esmero cuida este viejo ada- lid que es Santiago Mostajo y que todo camine por el terreno de la lógica... La clasificación actual del Tor micoIntervelódronios es la siguiente: usuicacion general del Gran Premio de la Montaña c si:cación Trofeo Internacional “Café do Brasil Giro - Tur” (Referido solo al “Tour”) 1. Darrlgade 10 pinitoS 2. DaenLe a » ;i. Anquetil 5 5 4.Novak . 5 5 5. Berg.aud 5 5 6. Planekaer 5 » 7. Batistini 4 » 8. Minien a » 9, Bouvet 3 5 10, AerenhOUt 3 » 11. Cazala 3 » 12. Dotto 13. Gainche 1 a 14. Brugnani , » 15, Van Aerde a 16 Gratf a 17. W.VanB8t 1 a 18. PEREZ FRANCE8 1 » tantOS alcanza el IfIflite de la ma dures. Convengamos también que to do vaticinio rerulta hipotético en esta ocasión. Para el gran mi-ni- do del ciclismo va a abrirse una caja de sorpresas entre las cua les ignoramos cuat será la que causará mayor impacto. LQS ESPAÑOLES Des bajas importantes, Auge- lino Soler y Quesada. Con ellos en plena forma el equIpo erpalo1 Ibubiera conseguido un gran por- centaje de posibilidades y para rialie lnrbiera sido quimérico ado mitirles entre los presuntos ven- cedores. Tampoco queremos n. sinuar, en su ausencia, que el conjunto español va a carecer de eportunidades. Como conjunto ofrece una solidez manifiesta y como hombres punta habrá que conceder un margen de posibili dados a los Gámez de Moral. G bica y Vdlez, bien secunehdos por Cruz, López Caño, Menén dez, Rogelio Hernández, Colme- narejo. Convengamos pues que st el conjunto a perdido en figu ras postblemente su solidez sea inés consistente al aumentarse la labor de equipo. EL TRAZADO Catorce etapas, con un totni de dos mil doscientos seis hilé- metros, resulta un desarrollo dea11 pava las jóvenes promesas. La prueba se inicia bajo un mar- cado signo de dureza ya que en la segunda etapa ae habrán do cubrir los cois de la República y De Porte, con una altitud de 1160 7 1325 metros. Un inicio que suscitará defi nidas oil la general y que inu’ dablemente, para las condiciones de nuestros corredores, es la más apropiada. Las 4.tGS jornadas g1- ites discurri bajo el mismo *e. a ubda sil Mont Cenis ¿ .O$3 m4ros en a tercera etspa las te Tondo» Erouis y ‘ás,de 1.328, 380 1.022 me- pos., respectivamente, en la cuar t etapa. s dcír que ei la pmo be transcurre bajo un cauce nor mal podremos tener colocados en las primeras jornadas a nues teos .eomredores en los primeros lugares de la clasificación. Des.. pude galopadas prolongadas por el llano hasta la novena etapa en que liabrán de escalarse los altos de Ares y el Portillén, para llegar a la etapa reina que se disputa a la jornada siguiente con el Tourmalet y el Aapin. ¿So habrá decidido ya en esas fechas la general? Por el asi no fuera los cuarenta y un kilómetros contra reloj, :;e Limoges a Limo- ges, puedo marcar la patita final, aunque para esas fachas, antepe núltima etapa, el músculo esta- demasiado cansado para con- seguirse diferencias sensacioin les. El Tour del Porvenir puede de- chUrlo la montaña. A menos es- te es nuestro criterio, aunque, naturamente, sea el más propon- so al error.,. etapa 42 Autre3’ 44 Espreis 47 Carref. O. 4-D.18 48,5 Chassey-les.MOfltbOZOfl 50 Thieffrans 58 Montbozofl 63 D.15 Lou1ans-IeeForges 9,5 Marlos 71,5 AnthiOfl 75 Rioz 78,5 Pres Serans 3,5 D. 15 Roult 8,5 Boulot 3 Chambomnay’IeSPiflS 6,5 Carref. D, l5D. 11 131,5 Brussey 104,5 Marnay 107 N. 67.D. 15 Morogne calizas, es el terreno Ideal para el pinot negro, esa uva pequeña específicamente borgoñesa que Felipe el Atrevido tuvo que pro- teger de las cepas gamay aclima tadas después en el Bcaujolais con bastante éxito... En las laderas orientadas este- md-este, el pinot negro vinos aromáticos, ricos en alcohol, de larga conservación, que deleitan primero }a vista, luego el olfato 3’ por itItifliO el paladar: Ls 4.10. e.Corton, Pounnard. Volnay... in los nii5mos yiíe1oo, otras sepas, as chardoday, produeen ba b1anoo eepfrituooø de só Ma Tepu*adn: los MeursaiU$, Y taai4o otros cuyo ift a probr1oø. Le enperttde £tLASIFTCAEION GENERAL POR EQUIPOS Les C.Qnipeontos d3 btXO aficionados, 111 Sornay 114 Montagney 117 Chaurnercenne 122 N. 475-D. 12 Pesnies JURA 125 D. 112 Carref. D. 112-N.459 127 Champagney 128,5 Lo ‘ruilerie COTE.D’OR 133,5 D. 20 Flammerans 136 Lorey 139 Auxonne (O. R.) 143,5 D. 24 Labergement.les-AU xonne 145 Fiagey.les-AuxOline 148,5 Saint-Seine en Bache 151 Laperriére 154,5 Saint-Symphorien’S. Saone los viñedos cJe Arbois, tienen el mérito siempre renovado de man tenerse en un terreno arcilloso y calizo, que se desmorona, con frecuencia y que hay que volver a su estilo, espuerta a espuerta, cuando quedan las cepas denia- siado descarnadas. Las cepas ori ginales son 4e procedencia bas tanto misteriaea, no se sabe si las cepas del Jura, las sa’vagnin, fueron importadae de Hu.grii al regreso de isa Crusadas, por los caballeros del condado, o si exis tiaxi ya aunque en estado salva- e en tiempos de los celtas cuan do éstos dominaban lo regiéné. 1Qu6 mAs dé.! lo que no ofrece ang!una duda, nl admite discu &n e la calidad de los caldos, l*,j* o blancos, y sobre todo los (edoJ’3.oaa,toa últimos do un ciclistas de AmblOnte caldeaO en el local social de Peña Motorista Barce1o na, precuSor del gran aconteci miento que es las 24 Horas Mo- tociclistaS de ontjuich. Aborda- mes en un aparte a don Joaquín Calbetó, presidente ¿e fa entidad y a don Juan Vidal Ribas, tesore ro de la misma. _1Dificultades económicas? le pregutamOs. —Con un millón e presuPues to y un déficit del que no qule ro pensar ¿qué te parece? —co»1- testa el segundo. _gl epígrafe más gravoso de la prueba? —1.200 personaS en la organi zacida eón Sus correspondientes dispendios de comidas. _lCubre el taquillaje este ele- vado presupuesto? —Ni liablar. Suerte tenemos, en parte, de las colaboraciones ec&nómiCaS (id Ayuntamiento, Diputación, Delegación Nacional de Deportes, Federación Española y firmas comerciales. —Con tantas dificultades cre- tuatísticaS ¿vale la pena tanta preocupación? —Para nosotros sí, porque por encima de todo, a la Peña Mo- torista Barcelona y a sus compo nentes, lo que más interesa es el aspecto deportivo y el prestigio que la misma aporta a nuestra querida ciudad. —LEs de la misma opinión el presidente? —pregunto a éste. —Totalmente de acuerdo con el tesorero. Indiscutiblemente son muchas preocupaciones y des velos para que la prueba siga adelante. pero las colaboraciones de unos y otros, y quisiera hacer mención especial a EL MUNDO DEPORTTIVO, ¿‘canante del Tro feo «Centauro», desde la primera ediciórI de las a24 Horas», nos REGRESO. Ha regresado de su viaje a la Argentina. l3raeil, Uru guay, Perú 3’ otras Repúblicas sud’ americanas don Juan Llopart. En Bogotá, el señor Llopart tomó parte en varios actos celebrados con motivo de la Feria de Mues. tras de aquella capital colombiana, en la que España obtuvo un éxito remarcable. INAUGURACION DII UN LOCAL DIO FIESTAS. Con motivo de la fsstividad de San Juan, tuvo »feittO en Calella, de I’alafrugell, la tosuguración del Restaurante «Sa- u». euyo propietario, don Heriber. to Feliu, ofreció una gala de aper tura propia de un local de la ca- tegoria del iP se inauguraba. La instalación de este restauran- te, llama la atención por el gusto de su decorado, instalación moder. nísirna y cómoda del bar y habila ci000s. así como por el esmerado servicio que complac0 al más exi gente. El servicio de restaurante corre a cargo del famoso «barman» Jo’é Navarro, lo que es garantía do bue. mt caría y perfecto servicio, No dudamos Que efl e futuro quedará reafirmado el éxito que el Restaurante «Sali» ha conseguido (‘11 las jornadas de su inaugura. ción bado 1 de juflo de1961 SAONE-ET-LO!RE D. 111 Ecuelles Bragny.sur-Saorie Ver5un-sur-le’Doubs N. 470 Ciel Carref. N. 470-N. 83 5. N. 83 B. St. Maurice-e Riviére Damet’ey Bey Carri. N. 83 B.D. 35 Saint.Marcel N. 8 Chalon-surSaone bello Color ambarino, adquieren su aroma en pequeños toneleo de encina roja en los que se les mantiene durante un mínimo de seis silos. Embotellados después, pueden conservarse cerca de un siglo. Tiene cierto parentesco con el Tokai, ¿quién sabe si pro- ceden de la misma cepa? recuer dan en cierto modo al Madera o al Jerez y han hecho las delicias de grandes personajes de la his toria : Enrique IV, el príncipe de Ivletternich, Napoleón 1... A todos estos vinos franceses, hay en justicia que reconocerles un defecto: se suben a la cabeza, con una facilidad... Quizá sea esta la razón por la cual los oanizodores del «Tour», gente prudente, han dejado Arbois Beaune fuera de ruta.,. Msitjnich” vemos obligados moralmente esta Constante superacide. —A dónde pretendáis llegar? —1A que sea la más importante competición motociclista del mundo. Esta es nuestra meta y máxima aspiración. La categoría internacional de nuestros corre- dores, la importancia de la in dustria nacional de motocicletas y el aliento de los aficionadoS nos hace confiar en que llegare- mos a cabo nuestro propósito. —,El mejor momento de la or gar,ización para el Presidente? —Cuardo la bandera nacional señala la llegada del último co- iredor a la meta. —Y de los problemas econó micos? —Este es otro cantar. Preguntamos ahora a don En- rique Massé, director de la ca- rrera desde hace siete años, .—Muchas satisfacciones en estos años de lucha? —Hemos conseguido situar las «24 Horas» en pocos años, a la altura de la máa famosa jlel mundo, la de Le Mains. ¿No es un resultado satisfactorio? —,Cómo se presenta esta oc. tava edición? —Mu emocionante ya que el arreglo de la calzada del circuito permitirá mayores velocidades a las máquinas grandes, y aún sal- vanclo las dificultades del des- censo por la Foni del Gat, el ascenso les permitirá emplearse a tope. Será una lucha fornida- ble. Y ahora es a don Kurt Jaime Babr, al que preguntamos como final de este breve reportaje y cuya opinión es la siguiente: —Preparémonos a presenciar unas «24 HoraS» sensacionales. Las «B. M. W.», vienen dispues tos a Iominar la carrera y las «Ducati» a mantener su supre niacía en el historial de la misma sin olvidar que las «AemarCChil), «Bultaco» y «Montesa» van a lan. lz)aTht también a fondo, según manifiestan. No olvidemos por otra parte oua virtualmente la Copa de Europa puede decidirse en este Circuito de Montjuich y por lo tanto la emoción supera- todo lo visto hasta el momeri to en el mismo CASTRO CHESER LA VERBENA DE SAN PEDRO EN EL CLUB TENIS DE LA SALUD En el Club ‘de Tenis La Salud celebróse con la acostumbrada l>ril]antez la Verbena de San Po- dro, tradicional fiesta social bar celonesa que constituyó un éxí to, Bellamente iluminados sus jardines y adornado su recinto deportivo, comenzó la fiesta con una cena a la americana que fué servida en Ja pérgola frente a la casa-club. Las gentiles señoritas del Co- mité de Honor de este año, asi como los directivos del club or ganizador fueron muy felicitaras por el dxito que alcanzó esta fies ta social. Hicieron los honores a los itt vitados, el presidente del Club La Salud, don Romén CamPe Puig- doménech, y los directivos sedo. res Rojas, I’elices, Carmeras, Ba drinas y Mas Drossa que recible ron también muestras de compla. cencia por la hrillante de dIc SEXTA PAGflf* c o 1 8 réfresca møj CLASIFICACiONES . Clasificación de la 6. etapa Befort-ChaIon Sur Saone Hoy, 7, Kms, Localidades TERRITORIO DE BELFORT o BELFORT 2 N. 83 Bavilliere 4 Argiesans - AUTE.SAONE 10 Héricourt 11 N. 338 Saint-Valbert 13. Couthenans 16,5 D. 9 Champey 21 Souínat et Malval 25 Crevans 26 Secenans 30 Vellechevreux 31,5 Saint-Ferjeux 33,5 Viilargent 35,5 Villers-la-Ville 38 Villersexel (C. V.) 40 N.436-D. 80-D. 4, Moina.y 158 159,5 166 (C.V.) 17l 175 N. 463 MaisonDleu Chaugey Pagny.le.Chateau Seurre (O. y.) D. 12 Chivres Strasbuurg - Bélfort (PROMEDIO: 89’28S k.p.h.) 1. Pankaert 4—3439 . (€tfl . batistini :On boniiicación) L YLJEZ Ffl.AC$ 4-4O—-28 & Ajiquelil lcL . bxgaan1 id . 4nan íd. ., kauweLS íd. $, huegg íd. . j u1errnarL íd, i. ioevfleI íd. u. liuot íd. 12. Liliot íd, t3. ,atrottQ íd. 14. Dotto íd. iíi. iAZANEQU íd. 1. Nietsen íd. 17. REKTRAN íd. i& Gaul íd, 19. Adr1aensseU íd. 20. j1uiart . íd a. Sao1inki íd, , Angiad íd. zi. Larlesi íd. - iusotei 4—41—35 3,5. t{sliafl íd. sí;. MatttO. 4-’-41—35 27. B’i. kouee, 4—43-- 2. Ignolin. 4—t4 —1 •2 Cazaia, id.; 30, Rorhbach, d. ; 1. obinsOn, 4—44—44; 32. L1, ; 33.. Fischerkelier, 4—44 —3, 34. OTiklSO, íd.; 35. Daems, 3. Wagtrnafls, íd. 37. *&tie. 4—45—-50; 3S. Van Aerde,, Id.: . AerenhOuts. íd.; 40. W. Van Est, ; 41 rnaer, £d. ; 42. Minien. íd, ; 43. ‘an dr Steen íd. 44. Gain. che. d, 45. Wetdor, íd. 46. C1oa ec td. . 48 Vloeberghs, íd. ; 49. oiLan. íd.; 50. Picot, íd. 11. CA4P1LLO, 4—45—50; 52. ertsen íd. ; 53. PI1egrini. íd, ; 54. Eeraert íd. : 55. Ga1atti íd. ; §6. Damen íd; 57. Abate. íd.; 58. Was co. Kl 59. Accordi, íd, ; 60, f4ARI. OIL, d 61 susto, íd. ; 62. Zambo. m ci ; 63. Bon íd. : 64. Forestier. 4—4í3—33; 65. Lach. 4—46-—43;66. rhoi-mn. 4—46-—li; 67 Sintges, (d.; 68 Grouseard G. íd. ; 69. Gerus si id ; 70. Graf, 4—48—52; fl, Mi. lesi. íd. : 2. Van dar Veken, íd., 13. The1in. 4—50—13; 74. SANEME. 1’ERIO. d. ; ‘75. Enthoven. íd. 76. Geneste. 4—50—3í; 77. P, Van st, íd, ; 8. De Han. íd. : 79. Que. ChenevreY y 1. auwe1s 2. Planckaert 3, Bargaud 4. Lach 5. Stablinski 6. Ruegg 7. Hoevenaer 8. Viot 9. Gaul 10. Cazala 11. Junkermana Clasificación (el mallit 1. Darrigade 2. Brugnarti 3, Anqaetil 4. Daems 5. tAerenhOUt 6. Batiatini ‘7. Gainche 8. Planc.kaert 9. Massignan 10. Junkermanfl 11. Groussard 12. Bergaud 13. tNovak 14. Dotto 15, Cazala 16. Bouvet 17. NSREZ FRANCES 182,5 187,5 189 191 193 197 199 201,5 204,5 208 211,5 1. 2. 3, 20 puntos 9 5 5 5 4 5 4 5 4 5 3 » 2 a 2 e 1 5 a gneraI verde ‘71 puntOs 52 a 41 a 45 5 44 5 36 e 35 5 33 5 32 5 27 » 25 » 25 » 25 5 22 a 20 5 20 5 18 Y sen de Arbos ode Beaune, loor a los vinos d.e Francia 1 D’ALSACE CATEGOBIA) 5 puntOs 4 5 3 » 2 » 1 Para ir de Belfort a Chálon, los organizadores del «Tours qui con malicia, han elegido la línea recta, monótona, que bor dea el Doubs hasta llegar a Saó ne. De este modo han logrado la hazaña (lo es por tierras de Francia) de pasar entre dos am pos de vhí’iedos do fama mundial, sin preveer ninguna incursión, menos aún wia perada. Sin eni bargo hubiera bastado una sim- pie desviación de pocos kilóme. tres para apreclr los vinos de Beaune, orgullo de Bosni, O los de Arbeis oa’ydIe del Ju. Aid reparemos el o-ido ce1ebr mos los famosos celdo tan ama- doe por abeIa1O y puesto q estamos nitre ntendId, esta. blescamos comparaciones... La costa de Beaune, de tierras C’asificación geneia1 después de la 6. etapa 1. AqUet1 31—25—54 9, Bi-ugnani 31’—34--04 CksifiIÚn 2. DottO 31—31—15 10. Gaul 31—34-87 3. Cares1 31—31—16 11. Junkermaflfl 31—34—10 4 EliOt 31—31—21 13. Mastrotto 31—34-15 general OI’ 5 PI1IIEZ FRM4C$ 31—31—42 13. Massignafl 31—34’--3O , anc1a 4 victoriaS 6. Pauwel! 31—32—57 14. Adr1aenSsefl 31—34—36 ,;. Ilatistilil 31—33—13 15. &tuegg 31—’51—-48 2 victoriaS 8. Anglade 31—33-55 16. Hulart 31—35—26 3. Centro.Midi 1 viCtoria;1] : ... . . ,; . ::, . . . . - : . , , :. . , :1. . ,. .-: : .. .. 2DE ACUERDO 1 QNGALE...WYNN’S;0] zAs..j Á domingo se inicia, en Saint Etiennc el “Tour del Porvenir”;1] A.oTORtSM€;0] Cuatro autorIzadas opiniones sobre las “24 Hsras Moto- de Espufia finalizaron Pesos supérligerOs: SanzGar cia de Levante por puntos a GOrI- sáleZ de Vizcaya. Peso intermedio: Moreno de Centro venció por puntos a Se- villa de Madrid. Peso medio : Velasco de Cen tro venció por puntos a Melión, Las Palma% Pesos semipesados : Marrero de Las Palmas venció por puntos a González, Andalucía. Peso pesado: Matiolito García de Cataluña venció por inferlori dad en el segundo asalto a la- quierdo de Asturias, La renovaCióB es €iempre in ter’niante. En la nás vetusta de las pruebas ciclista» se convierte en imperiosa necesidad, máxime cuando las grandes tiguras mo- nopo!izadas por fjfl$ comerci& les no prestan al Tour la prepon derancia que pese a los avatares continua teniendo. Esia nueva introducción del Tour del Porvenir ¿e posibíerneri te )n más atractiva e interesante de ruanta4 a Instaurado la a’on (,a francesa. SU Ob$tiv0 primor- dia es reunir en las rutas fran. cesas una coSTnOpdIita caravana e)cLsta. Eilo o hubiera sido po- 6il,e ciii el Tour del Porvenir ptleslo que al menos en un ciri cuenta por cielIto las naciones ue practican el ciclismo se des.- conoce el prol’esionaliamo decia. adó o al rnen0s se le intenta en- brir con la siempre puritana ca- Madrid, 30. (Crónica telefónica de nuestro enviado especial JO- SE CANALIS). Como se esperaba Manolito García, fué infinitamente supe- rior a Izquierdo de Asturias, que debía inclinarse ante la decisión y contundencia del peso pesado de San Justo Desveru, al sus- pender la pelea el árbitro por manifiesta inferioridad en el se- gundo asalto. Manolito en fin demostró nua vez más ser un campeón Indiscu tibIe en su pedo consiguiendo; una marca difícil de superar al conquistar el título español por 5, ves consecutiva. RESULTADOS DE LAS IFINALES Pesos moscas: López de Gen- tro vence por puntos a Heredia, Málaga, Pesos gallos: Bilbal de Anda- lucía venció por puntos a Alon. so de Centro, Pesos plumas: Ojeda de Las Palmas venció a Perales de Le. gante por puntos. Pesos ligeros: LOVY de Madrid venció por puiios a Torcida de Asturias. Pesos uedi8 ligeros: San Fru tos de Centro venció por puntos a Viera de Las Palmas, 1. Centro 52 puntos 2. Las Palmas 40 )> 3. Andalucía 30 » 4. Levante 28» 5. . Asturias 28a 6. Vizcaya 23» ‘7. Catalufía 19 » 8. Málaga 17 » 9, Galicia 10 » Después se procedió a la en- trega de trofeos a los vencedo res, por mediación de don José Antonio Elola Olaso y don Vicen te Gil García, presidente de la Federación Española de Boxeo.;1] GRANPREMIO&±‘;0];1] A C• &a7T;0] Estanoche el sensadonal Tortosa Mataró, Villafranca Lérida y Barcelona Igualada programa Li XI Torneo Interclubs CON RELEVOS 5, . He aquí una nitina1 com18tasefltarSe a partir de las 5 de la de ciclismo. Tras carreras en una maílana del domingo día 2, en el sola mañana. Un alarde de or- local social del D. C. Barcelona, ganización, que presenta el C. caPo Wifredo 4, para recojer los C, Barcelona, con tiiotivo del XI dorsales, y trasladarse, neutrali Torneo Interciubo, con relevo, gados al lugar de la salida. que este año ha uftido una nne- j T. N. va modificación en su reglamen r::flia3 Más de medio centenar también las exigencias de las de inscritos en la II Ca— circunstancias, aconsejan nuevas normas. sin embargo el D. C. riera de juveniles de la Barcelona, no decae. Su espi ritu deportista, se agiganta an. arera, que Se te las dificultades. Si este año . dejó de tener equipo, no ha deja ata manana do de organizar sus carreras que Crece a ojos vistos., el número Integran el calendario. Y sobro de corredores que militan en la todo en esta ocasión, ha siesta- categoría juvenil. Buen síntoma pado el tarro gordo de su osen- para un mañana cercano. Y en- ala, y nos presenta tres carreras tre estos jóvenes muchachos, la en una mañana. Una para los idea de la competición se hace principiantes, con eaJida a las 9; cada día más concreta. Hay clubs Otra para los ainateurs, a las 9’15 que cuidhn de esa cantera con el y finalmente, a las 9’30 una para máximo cariño, y a menudo les amateurS e independientes. Las ofrecen carreras. Una de ellas, es carreras saldrán oficialmente de la que disputarán mañana, do. la Avenida del Generalísimo, mingo día 2 de julio, bajo la or frente a San Juan de Dios, y la ganización de la A. (. Paresa, la llegada estará situada en el nne- novel, pero entusiasta entidad de yo Paseo de Carlos III entre Pa- La Vemneda. seo de 31. Gírona y la Avenida La carrera según nos dicen del Generalísimo. Un sitio estu- los señores Mora y Díaz —, se pendo, que no distorsiona el tr disputará sobre un recorrido por fico de la Avenida del Generali- carretera, finalizando con tres simo. vueltas al circuito urbano del Importantes listas de premios Grupo J. A. Parera, con un to avalan cada una de las tres a• tal de 60 kilómetros, liabiéndose rreraS, además de la copa para el conseguido unos premios muy vencedor, y el trofeo por equipos. importantes, que patrocifla car Y finalmente, la suma de pues- bónicas La Martinense - Pouch tos de un club en las tres carro Fruit, así como premios espe ras, determina la adjudicación dales qu econceden los indus. del Trofeo Interciubs. triaba de la barriada, y la cola- Ni que decir tiene, que este horación de la O. S. del Hogar y alarde de organización se verS Arquitectura, asi como Penta-vín, compensado con la presencia de y otras destacadas firmas, muchos aficionados, que querrán Ayer más de 60 juvenjles cons. ver de cerca el desenlace de las taban en las listas de inscrip pruebas. Por de pronto, el D. C. ción de la A. C. Parera, aonti. Barcelona, cuenta con el patro- nuando abiertas, basta esta no- cinio de la Excelentísima Dipu- che a las 10, sri el local social tación Provincial, y del Excelen- calle Doctor Zamen.hoff. )7 (bar) tísimo Ayuntamiento de Batee- ea el Grupo .1. A. Pqrera. lona, sin olvidar la colaboración La salida esií señalada a las ampla y deoidida de Coca - Cola. 9.30 de la mañana. 1 currcdore.s deberán pro- r. N. complementan el La hora 1 ha llegado en. este Torneo Intervelódromos, La lucha por mantenerse en primera posición de esta niagnifica prueba, a la que, repetimos. nunca podremO» agrade- cer a la Federación Catalana de Ci- cliSflio, DOr su instauración en be- ns.EiCiO del ciclísta aficionado. está abierta y en ella toman parte dos de los viulpos prinates, cuya cia. siticación indica bien a las cIaras cuáles son sus pretensiones. Nos referimos al encuentro Tor tosa-Mat&r& sobre la magnhtica piSta tortosina, ya histórica en la» viejas páginas del ciclismo, no tan sólo aniateur sino también prof». s-onal e ínternacional, y en la que .van a dlriinir un puesto d’ ekva do prestigio los muchachos d’ junto del Bajo Ebro y los oo sientes da la ciudad cósteña d . ta*. ¿s*t4tado? Esperemos 0010. Mataró Vendreil Tortosa Igualada Lérida Viiafranca arce1øJ1 1. 0. 3 3 3 3 2 2 3 0 2 1 3 0 2 O *UCETO 1’. Puntos O 47 o 42 e 32 3 25 1 24 3 24 2 19 M1EDE £ VULUGE LA P’NACOTECA Paseo de Gracia, 34 ALVESde SOUSA y ,i-uuu..

Transcript of OT (Referido solo al “Tour”) QNGALE - Mundo...

Page 1: OT (Referido solo al “Tour”) QNGALE - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/07/01… · taita más interesante, al mesios en teoría, de este pequeño

heille, íd. ; SO. Groussard L 4—52—54; 81. Prost, íd,: 82. Claes. íd.;83. Denson, íd. ; 84. Van Geneugdei’, 4—65—42 85. Falascld. —55—5’?; 86. Lai&aw, 4—56—31; 87.ITURAT, íd,; 88. ThUIL íd.; 69. Ri.s.chet, íd. : 90. Lahaye. íd.; Di. LeD1ss.ez íd. ; 2, &eLffetii1, íd. : 93.Favero íd. ; 94. Botwet. 4—56-—SS;95. Le Buhotal, id. ; 96. Viot íd.:97. Nova1c Id. ; 98. Le Mann. 5—81—20: 99. Bergaud, íd. ; 100. Luí-sier, íd.

101. Hoorelbecque. 5-83-84: 182.Lefebre, íd.

Corredores IlegadOe ñiera de eontrol:

Troche 5—07—21 ; Borghard, Id.Kernper, 5—10—42; Donike, ki. ; 01.denburg, íd. ; Bley, 5d512r Sauvage, 5-89—42.

Corredores que han abaiiLOflaIOGe1drxnans Y Gaudrillet.

C1as’iicacin del GranPrmia de b Montaña

COL Dlí LA SCIILACLIP(TZRCERA cATEGORI.A)

Planckaert 3 untoePauwe1s 2 Ruegg

BAL ION(SEGUNDA

P1nckaertPauweisStablinakíRueggGaul

CIasf’caciónOT equipos d la ctapa1. Bélgtea 13—55—352. Italia 14—OO—463. ESPAÑA 14—01—244. Francia 14—dl—245. CentroMidi 14—02—316. 5uiza-Luxembu?gO 14-05-457. AtemanLia 14—06—568. 0esteSudeste 14-06—159 Holanda 14—11—11

10. Gran Bretaña 14—18—-OS11. París.Norte’iESte 14—21-’-’25

pa de armiño tras la que se es’.conde ese censurado amateurismo marrón.

Cierto es que a esta llamadaacuciante de Goddet han acudidOequipos americanos y fomiaciories de tras el telón de acero, pero di objetivo primordiaI el equipo soviético en liza. quedó ensimple objetivo. El. conjunto quebabIa de capitanear el campeónolimpico Kapita!nov no tomará asaida causando por tal el «fov.taita más interesante, al mesiosen teoría, de este pequeño Teur.Sin embargo subsiste el alicientefundamental ce la prueba en suesencia y sio creemos que ahora,a poeas horas de su inicio, se leconceda mayor importancia queun relativo interés.

cerio esta noche y asi no nos equlvocare»nos en ormu1ar un inciertoron&nico.

Vilafranca y Lrlda van a di»ptttar en la pb1ación del Panadésotro encuentro al que el cuadrolocal visluinbra con los lógicos te-mores, pero también con la espe.ranza de sumar los doe primerospuntos en este Torneo Inteieiódromos. La moral del cuadro localpuede frenar en esta ocasión la me.jor clase del conjunto leridano.Veremos i los muchachos de Vila-franca no dan i razón.

Y por ditimo, en Barcelona, sevan a enfrentar los puvilos de San-;i3 0 Mostalo, eea vez frente a los: u 1 di IIOS 511 choque seneacional,T. a ha )ugado dos encuen.

- - da tres y ambos no en.uirad0 alcanzar un sola i%

17, Hoevenaer 31—»36—’-3118. RGstOllan 31—35—al19. Nletsen 31—35—5120. W. Van Ese 31—37—0821. MANZANEQU 31—37—0322. Darrigade 31—37--’l223. Mimen 31—37—2524. Gainche 31—37—4125. Peilegrinl 31—37—52

26. Aerenhouts. 31-38—16; 27.Daems 31—35—26; 28. Lach, 31—39—18 ; 29. Robinson, 31—39-23 ; 30.Fischerkeller, 31—39-38 : 31. Rorh.bache 31—40—40; 35. BE1IT1IAN, 31—40—31; 33. Casala, 31-40—32; 34.Ernzer, 31—40.-40; 35. Forestier,31—40—4.4; 36. Van Aerde, 31—40‘-SS; 37, Wasko. 31—41—05; 38. aolsari, 31’—’41—45; 39. Groussard 1,,31—42—19 : 40. Zambonl, 31—42—33;4.1. Bihouee, 31—42—45; 42. Cloaree,31—49-51 ; 43, Van der Stean, 31—44—14 ; ‘14. Pusohel, 31—44—14 ; 45.Wagtmans 31—44-—05; 46. Picot, 3144—21 ; 47 K.ersten, 31—44-22 ; 48.p, Van Est, 31—45-—Sl ; 49. Grous.sard G,, 31—46—11: 50. Gerussi,31—46—26.

51. Van der Veken, 31—46—42: 52.AecordL 31—48’--55 : 53. OTAÑO, 31—47—42; 54. P1ankaert, 31—47—17;55. ‘flhielin, 31-47—26 ; 55. StablinsId, 31’—47---3O; 57. Matthio, 31—47—34; 58. Bani, 31—47—51; 59. Fa-lasehi, 31—46-—43: 60. Claes. 34—43—.56, 61. Benz 31—60—23 ; 62. SA.NEMETE1UO, 31—6O—4 &1. ‘ouoher, 31—5111; 64. Novek, 31—51—26 : 65. Van Geneugden, 31—51—38;66. eufeeu11, 31-51—31; 1. Abate,31—51—42 ; 68. Bouv’et, 31—51—44;69. Lenson. 31-’-6-—10 ; 70. Le Buhotel, 31—53—-81; 71. Thomin, 3.1—54-36; 72. Mlles), 31—58--15; 13.Le Mann, 31—55—22; 74. Ls Dissez,31—55—48; 75. Qu8hei11e 31—55—56.

76. CAMPILLO, 31—57—53: 7’?. Da.arlen, 31—58—-O1 : 78. Vloeberghs, 31—55-43; 79, Huot, 37—65-54; 80. Bus-10, 31—59—01; 81. Westdor’p, 32—00—07; 82. Ignolin, 82-0i—52; 83. 1n-tho»en, 32—OS—SO; 84. Galatti, 32—03—39; 85. MARIGIL, 32—05—37: 86.De Haan, 32—07—02; 87. Graff, 32O7—49; 88. Pi’oost, 32—09—26; 89.Lahaye, 32—10—57; 90. Vot., 32—10—58; 91. Bergaud, 32—lS—-SS; 92.Favero, 31—14—-SS ; 93, ITURAT. 32—11—55; 94. Geneste. 32—20—30; 95.Everaert. 32—20-—Sl; 98. Laidlaw,32—20—46: 97. Hoorelbecque. 32—23—13; 98. Ruchet, 32—24—10: 99. Le.febre. 32—24—-SO: 100. Thuil. 32—5541; 101, Sintges, 32—36’--47; 102. Luí-sier, 32—38--53.

PARTICIPANTESDieciseis equipos, de ocho co-

rredores cada uno tasnaran. lasalida en Saint Etieauie. Por or.den alfabético soti Alemania, BélgiGa, Canadá, España, Francia,Gran Bretafia, Holanda, Italia, Luxemburgo Marruecos, Polonia.Rumania, Suecia, Suhta, UrnguayY Yugos’aVia,

De ellas corno formaciones s&.lidas conocidas aparecen la iran-cesa, belga e italiana, especial-mente, aunque Los galos no piledan contar con la colaboracióne1 fenómeno actual de la especialidad, el normando Jourden,que según los técnicos tiene laminina facilidad que Ariquetil,aunque más depurada. En fin, asilo han dicho y asi lo aceptamossin que por el momento podamoscatalogar esas ponderaciones. Elequipo trasalpino puede ser laformación sorpae.. Sus’ hombres, experimentados en las grandes pruebas por etapas tendránal joven Zancanaro, como lides’inicial. En cuanto a Yugoslavia,Rumania y Polonia, son auténticas incógnitas. Desde luego ningana de us forsnaciones podrátener la cata2ogaclón de experimelital. En sus paísea no se co-noce el profesionalismo y el pro’.—i de edad de sus represen-

que les sxrva de palenque paranuevas empresas en esta carreraintervelódroinos. Lógicamente lavictoria habrá de sonreír a los deBarcelona.. , siempre que la sueviales sea propicia. ue las caídas es-tén lejos del velódromo que contanto esmero cuida este viejo ada-lid que es Santiago Mostajo y quetodo camine por el terreno de lalógica...

La clasificación actual del Tormico Intervelódronios es la siguiente:

usuicacion generaldel Gran Premio de la

Montaña

c si:caciónTrofeo Internacional

“Café do BrasilGiro - Tur”

(Referido solo al “Tour”)1. Darrlgade 10 pinitoS2. DaenLe a »;i. Anquetil 5 54.Novak . 5 55. Berg.aud 5 56. Planekaer 5 »7. Batistini 4 »8. Minien a »9, Bouvet 3 5

10, AerenhOUt 3 »11. Cazala 3 »12. Dotto 13. Gainche 1 a14. Brugnani , »15, Van Aerde a16 Gratf a17. W.VanB8t 1 a18. PEREZ FRANCE8 1 »

tantOS alcanza el IfIflite de la madures.

Convengamos también que todo vaticinio rerulta hipotético enesta ocasión. Para el gran mi-ni-do del ciclismo va a abrirse unacaja de sorpresas entre las cuales ignoramos cuat será la quecausará mayor impacto.

LQS ESPAÑOLESDes bajas importantes, Auge-

lino Soler y Quesada. Con ellosen plena forma el equIpo erpalo1Ibubiera conseguido un gran por-centaje de posibilidades y pararialie lnrbiera sido quimérico adomitirles entre los presuntos ven-cedores. Tampoco queremos n.sinuar, en su ausencia, que elconjunto español va a carecer deeportunidades. Como conjuntoofrece una solidez manifiesta ycomo hombres punta habrá queconceder un margen de posibilidados a los Gámez de Moral. Gbica y Vdlez, bien secunehdospor Cruz, López Caño, Menéndez, Rogelio Hernández, Colme-narejo. Convengamos pues quest el conjunto a perdido en figuras postblemente su solidez seainés consistente al aumentarsela labor de equipo.

EL TRAZADO

Catorce etapas, con un totnide dos mil doscientos seis hilé-metros, resulta un desarrollodea11 pava las jóvenes promesas.La prueba se inicia bajo un mar-cado signo de dureza ya que enla segunda etapa ae habrán docubrir los cois de la Repúblicay De Porte, con una altitud de1160 7 1325 metros.

Un inicio que suscitará definidas oil la general y que inu’dablemente, para las condicionesde nuestros corredores, es la másapropiada. Las 4.tGS jornadas g1-ites discurri bajo el mismo*e. a ubda sil Mont Cenis¿ .O$3 m4ros en a terceraetspa las te Tondo» Erouis y‘ás,de 1.328, 380 1.022 me-pos., respectivamente, en la cuart etapa. s dcír que ei la pmobe transcurre bajo un cauce normal podremos tener colocados enlas primeras jornadas a nuesteos .eomredores en los primeroslugares de la clasificación. Des..pude galopadas prolongadas porel llano hasta la novena etapaen que liabrán de escalarse losaltos de Ares y el Portillén, parallegar a la etapa reina que sedisputa a la jornada siguientecon el Tourmalet y el Aapin. ¿Sohabrá decidido ya en esas fechasla general? Por el asi no fueralos cuarenta y un kilómetroscontra reloj, :;e Limoges a Limo-ges, puedo marcar la patita final,aunque para esas fachas, antepenúltima etapa, el músculo esta-rá demasiado cansado para con-seguirse diferencias sensacioinles.

El Tour del Porvenir puede de-chUrlo la montaña. A menos es-te es nuestro criterio, aunque,naturamente, sea el más propon-so al error.,.

etapa42 Autre3’44 Espreis47 Carref. O. 4-D.1848,5 Chassey-les.MOfltbOZOfl50 Thieffrans58 Montbozofl63 D. 15 Lou1ans-IeeForges9,5 Marlos71,5 AnthiOfl75 Rioz78,5 Pres Serans3,5 D. 15 Roult8,5 Boulot3 Chambomnay’IeSPiflS6,5 Carref. D, l5D. 11

131,5 Brussey104,5 Marnay107 N. 67.D. 15

Morogne

calizas, es el terreno Ideal parael pinot negro, esa uva pequeñaespecíficamente borgoñesa queFelipe el Atrevido tuvo que pro-teger de las cepas gamay aclimatadas después en el Bcaujolaiscon bastante éxito...

En las laderas orientadas este-md-este, el pinot negro dá vinosaromáticos, ricos en alcohol, delarga conservación, que deleitanprimero }a vista, luego el olfato3’ por itItifliO el paladar: Ls 4.10.e.Corton, Pounnard. Volnay...in los nii5mos yiíe1oo, otrassepas, as chardoday, produeenba b1anoo eepfrituooø de sóMa Tepu*adn: los MeursaiU$,— —Y taai4o otros cuyo ift a probr1oø.

Le enperttde

£tLASIFTCAEION GENERALPOR EQUIPOS

Les C.Qnipeontosd3 btXO aficionados,

111 Sornay114 Montagney117 Chaurnercenne122 N. 475-D. 12 Pesnies

JURA125 D. 112 Carref. D. 112-N. 459127 Champagney128,5 Lo ‘ruilerie

COTE.D’OR133,5 D. 20 Flammerans136 Lorey139 Auxonne (O. R.)143,5 D. 24 Labergement.les-AU

xonne145 Fiagey.les-AuxOline148,5 Saint-Seine en Bache151 Laperriére154,5 Saint-Symphorien’S. Saone

los viñedos cJe Arbois, tienen elmérito siempre renovado de mantenerse en un terreno arcillosoy calizo, que se desmorona, confrecuencia y que hay que volvera su estilo, espuerta a espuerta,cuando quedan las cepas denia-siado descarnadas. Las cepas originales son 4e procedencia bastanto misteriaea, no se sabe silas cepas del Jura, las sa’vagnin,fueron importadae de Hu.grii alregreso de isa Crusadas, por loscaballeros del condado, o si existiaxi ya aunque en estado salva-e en tiempos de los celtas cuando éstos dominaban lo regiéné.1Qu6 mAs dé.! lo que no ofreceang!una duda, nl admite discu&n e la calidad de los caldos,l*,j* o blancos, y sobre todo los(edoJ’3.oaa, toa últimos do un

ciclistas deAmblOnte caldeaO en el local

social de Peña Motorista Barce1ona, precuSor del gran acontecimiento que es las 24 Horas Mo-tociclistaS de ontjuich. Aborda-mes en un aparte a don JoaquínCalbetó, presidente ¿e fa entidady a don Juan Vidal Ribas, tesorero de la misma.

_1Dificultades económicas? —

le pregutamOs.—Con un millón e presuPues

to y un déficit del que no qulero pensar ¿qué te parece? —co»1-testa el segundo.

_gl epígrafe más gravoso dela prueba?

—1.200 personaS en la organizacida eón Sus correspondientesdispendios de comidas.

_lCubre el taquillaje este ele-vado presupuesto?

—Ni liablar. Suerte tenemos,en parte, de las colaboracionesec&nómiCaS (id Ayuntamiento,Diputación, Delegación Nacionalde Deportes, Federación Españolay firmas comerciales.

—Con tantas dificultades cre-tuatísticaS ¿vale la pena tantapreocupación?

—Para nosotros sí, porque porencima de todo, a la Peña Mo-torista Barcelona y a sus componentes, lo que más interesa es elaspecto deportivo y el prestigioque la misma aporta a nuestraquerida ciudad.

—LEs de la misma opinión elpresidente? —pregunto a éste.

—Totalmente de acuerdo conel tesorero. Indiscutiblementeson muchas preocupaciones y desvelos para que la prueba sigaadelante. pero las colaboracionesde unos y otros, y quisiera hacermención especial a EL MUNDODEPORTTIVO, ¿‘canante del Trofeo «Centauro», desde la primeraediciórI de las a24 Horas», nos

REGRESO. — Ha regresado de suviaje a la Argentina. l3raeil, Uruguay, Perú 3’ otras Repúblicas sud’americanas don Juan Llopart.

En Bogotá, el señor Llopart tomóparte en varios actos celebradoscon motivo de la Feria de Mues.tras de aquella capital colombiana,en la que España obtuvo un éxitoremarcable.

INAUGURACION DII UN LOCALDIO FIESTAS. — Con motivo dela fsstividad de San Juan, tuvo»feittO en Calella, de I’alafrugell, latosuguración del Restaurante «Sa-u». euyo propietario, don Heriber.to Feliu, ofreció una gala de apertura propia de un local de la ca-tegoria del iP se inauguraba.

La instalación de este restauran-te, llama la atención por el gustode su decorado, instalación moder.nísirna y cómoda del bar y habilaci000s. así como por el esmeradoservicio que complac0 al más exigente.

El servicio de restaurante correa cargo del famoso «barman» Jo’éNavarro, lo que es garantía do bue.mt caría y perfecto servicio,

No dudamos Que efl e futuroquedará reafirmado el éxito que elRestaurante «Sali» ha conseguido(‘11 las jornadas de su inaugura.ción

bado 1 de juflo de 1961

SAONE-ET-LO!RED. 111 EcuellesBragny.sur-SaorieVer5un-sur-le’DoubsN. 470 CielCarref. N. 470-N. 83 5.N. 83 B. St. Maurice-eRiviéreDamet’eyBeyCarri. N. 83 B.D. 35Saint.MarcelN. 8 Chalon-surSaone

bello Color ambarino, adquierensu aroma en pequeños toneleode encina roja en los que se lesmantiene durante un mínimo deseis silos. Embotellados después,pueden conservarse cerca de unsiglo. Tiene cierto parentescocon el Tokai, ¿quién sabe si pro-ceden de la misma cepa? recuerdan en cierto modo al Madera oal Jerez y han hecho las deliciasde grandes personajes de la historia : Enrique IV, el príncipe deIvletternich, Napoleón 1...

A todos estos vinos franceses,hay en justicia que reconocerlesun defecto: se suben a la cabeza,con una facilidad... Quizá seaesta la razón por la cual losoanizodores del «Tour», genteprudente, han dejado Arbois Beaune fuera de ruta.,.

Msitjnich”vemos obligados moralmente esta Constante superacide. ‘

—A dónde pretendáis llegar?—1A que sea la más importante

competición motociclista delmundo. Esta es nuestra meta ymáxima aspiración. La categoríainternacional de nuestros corre-dores, la importancia de la industria nacional de motocicletasy el aliento de los aficionadoSnos hace confiar en que llegare-mos a cabo nuestro propósito.

—,El mejor momento de la orgar,ización para el Presidente?

—Cuardo la bandera nacionalseñala la llegada del último co-iredor a la meta.

—Y de los problemas económicos?

—Este es otro cantar.Preguntamos ahora a don En-

rique Massé, director de la ca-rrera desde hace siete años,

.—Muchas satisfacciones enestos años de lucha?

—Hemos conseguido situar las«24 Horas» en pocos años, a laaltura de la máa famosa jlelmundo, la de Le Mains. ¿No esun resultado satisfactorio?

—,Cómo se presenta esta oc.tava edición?

—Mu emocionante ya que elarreglo de la calzada del circuitopermitirá mayores velocidades alas máquinas grandes, y aún sal-vanclo las dificultades del des-censo por la Foni del Gat, elascenso les permitirá emplearsea tope. Será una lucha fornida-ble.

Y ahora es a don Kurt JaimeBabr, al que preguntamos comofinal de este breve reportaje ycuya opinión es la siguiente:

—Preparémonos a presenciarunas «24 HoraS» sensacionales.Las «B. M. W.», vienen dispuestos a Iominar la carrera y las«Ducati» a mantener su supreniacía en el historial de la mismasin olvidar que las «AemarCChil),«Bultaco» y «Montesa» van a lan.lz)aTht también a fondo, segúnmanifiestan. No olvidemos porotra parte oua virtualmente laCopa de Europa puede decidirseen este Circuito de Montjuich ypor lo tanto la emoción supera-rá todo lo visto hasta el momerito en el mismo

CASTRO CHESER

LA VERBENA DE SAN PEDROEN EL CLUB TENIS DE LA

SALUDEn el Club ‘de Tenis La Salud

celebróse con la acostumbradal>ril]antez la Verbena de San Po-dro, tradicional fiesta social barcelonesa que constituyó un éxíto, Bellamente iluminados susjardines y adornado su recintodeportivo, comenzó la fiesta conuna cena a la americana que fuéservida en Ja pérgola frente a lacasa-club.

Las gentiles señoritas del Co-mité de Honor de este año, asicomo los directivos del club organizador fueron muy felicitaraspor el dxito que alcanzó esta fiesta social.

Hicieron los honores a los ittvitados, el presidente del Club LaSalud, don Romén CamPe Puig-doménech, y los directivos sedo.res Rojas, I’elices, Carmeras, Badrinas y Mas Drossa que recibleron también muestras de compla.cencia por la hrillante de dIc

SEXTA PAGflf*

c o 1 8 réfresca møj

CLASIFICACiONES.

Clasificación de la 6. etapa

Befort-ChaIon Sur SaoneHoy, 7,Kms, Localidades

TERRITORIO DE BELFORTo BELFORT2 N. 83 Bavilliere4 Argiesans -

AUTE.SAONE10 Héricourt11 N. 338 Saint-Valbert13. Couthenans16,5 D. 9 Champey21 Souínat et Malval25 Crevans26 Secenans30 Vellechevreux31,5 Saint-Ferjeux33,5 Viilargent35,5 Villers-la-Ville38 Villersexel (C. V.)40 N. 436-D. 80-D. 4, Moina.y

158159,5166

(C.V.) 17l175

N. 463 MaisonDleuChaugeyPagny.le.ChateauSeurre (O. y.)D. 12 Chivres

Strasbuurg - Bélfort(PROMEDIO: 89’28S k.p.h.)

1. Pankaert • 4—3439. (€tfl

. batistini:On boniiicación)

L YLJEZ Ffl.AC$ 4-4O—-28

& Ajiquelil lcL. bxgaan1 id. 4nan íd.., kauweLS íd.$, huegg íd.. j u1errnarL íd,

i. ioevfleI íd.u. liuot íd.12. Liliot íd,t3. ,atrottQ íd.14. Dotto íd.iíi. iAZANEQU íd.1. Nietsen íd.17. REKTRAN íd.i& Gaul íd,19. Adr1aensseU ‘ íd.20. j1uiart . ída. Sao1inki íd,, Angiad íd.zi. Larlesi íd.- iusotei 4—41—353,5. t{sliafl íd.

sí;. MatttO. 4-’-41—35 27. B’i.kouee, 4—43-- 2. Ignolin. 4—t4—1 •2 Cazaia, id.; 30, Rorhbach,d. ; 1. obinsOn, 4—44—44; 32.

L1, ; 33.. Fischerkelier, 4—44—3, 34. OTiklSO, íd.; 35. Daems, 3. Wagtrnafls, íd. 37.*&tie. 4—45—-50; 3S. Van Aerde,, Id.:. AerenhOuts. íd.; 40. W. Van Est,

; 41 rnaer, £d. ; 42. Minien. íd, ;43. ‘an dr Steen íd. 44. Gain. che. d, 45. Wetdor, íd. 46. C1oa ec td. . 48 Vloeberghs, íd. ; 49. oiLan. íd.; 50. Picot, íd.

11. CA4P1LLO, 4—45—50; 52.ertsen íd. ; 53. PI1egrini. íd, ; 54.Eeraert íd. : 55. Ga1atti íd. ; §6.Damen íd; 57. Abate. íd.; 58. Wasco. Kl 59. Accordi, íd, ; 60, f4ARI.OIL, d 61 susto, íd. ; 62. Zambo.m ci ; 63. Bon íd. : 64. Forestier.4— 4í3—33; 65. Lach. 4—46-—43; 66.rhoi-mn. 4—46-—li; 67 Sintges, (d.;68 Grouseard G. íd. ; 69. Gerussi id ; 70. Graf, 4—48—52; fl, Mi.lesi. íd. : 2. Van dar Veken, íd.,13. The1in. 4—50—13; 74. SANEME.1’ERIO. d. ; ‘75. Enthoven. íd.

76. Geneste. 4—50—3í; 77. P, Vanst, íd, ; 8. De Han. íd. : 79. Que.

ChenevreY y

1. auwe1s

2. Planckaert3, Bargaud4. Lach5. Stablinski6. Ruegg7. Hoevenaer8. Viot9. Gaul

10. Cazala11. Junkermana

Clasificación(el mallit

1. Darrigade2. Brugnarti3, Anqaetil4. Daems5. tAerenhOUt6. Batiatini‘7. Gainche8. Planc.kaert9. Massignan10. Junkermanfl11. Groussard12. Bergaud13. tNovak14. Dotto15, Cazala16. Bouvet17. NSREZ FRANCES

182,5187,5189191193197

199201,5204,5208211,5

1.2.3,

20 puntos9 55 54 54 54 53 »2 a2 e1 5

a

gneraIverde

‘71 puntOs52 a41 a45 544 536 e35 533 532 527 »25 »25 »25 522 a20 520 518

Y sen de Arbos o de Beaune, loor a los vinos d.e Francia

1D’ALSACECATEGOBIA)

5 puntOs4 53 »2 »1

Para ir de Belfort a Chálon,los organizadores del «Tours quizá con malicia, han elegido lalínea recta, monótona, que bordea el Doubs hasta llegar a Saóne. De este modo han logrado lahazaña (lo es por tierras deFrancia) de pasar entre dos ampos de vhí’iedos do fama mundial,sin preveer ninguna incursión,menos aún wia perada. Sin enibargo hubiera bastado una sim-pie desviación de pocos kilóme.tres para apreclr los vinos deBeaune, orgullo de Bosni, Olos de Arbeis oa’ydIe del Ju.Aid reparemos el o-ido ce1ebrmos los famosos celdo tan ama-doe por abeIa1O y puesto qestamos nitre ntendId, esta.blescamos comparaciones...

La costa de Beaune, de tierras

C’asificación geneia1 después de la 6. etapa1. AqUet1 31—25—54 9, Bi-ugnani 31’—34--04 CksifiIÚn2. DottO 31—31—15 10. Gaul 31—34-873. Cares1 31—31—16 11. Junkermaflfl 31—34—104 EliOt 31—31—21 13. Mastrotto 31—34-15 general OI’ 5 PI1IIEZ FRM4C$ 31—31—42 13. Massignafl 31—34’--3O , anc1a 4 victoriaS6. Pauwel! 31—32—57 14. Adr1aenSsefl 31—34—36,;. Ilatistilil 31—33—13 15. &tuegg 31—’51—-48 2 victoriaS8. Anglade 31—33-55 16. Hulart 31—35—26 3. Centro.Midi 1 viCtoria;1]

: ... . . ,; . ::, . . . . - : . , ‘ , :. . , :1. . ,. . -: : .. ..

2DE ACUERDO 1

QNGALE...WYNN’S;0]

zAs..jÁ domingo se inicia, en Saint Etiennc

el “Tour del Porvenir”;1]

A.oTORtSM€;0]Cuatro autorIzadas opinionessobre las “24 Hsras Moto-

de Espufiafinalizaron

Pesos supérligerOs: SanzGarcia de Levante por puntos a GOrI-sáleZ de Vizcaya.

Peso intermedio: Moreno deCentro venció por puntos a Se-villa de Madrid.

Peso medio : Velasco de Centro venció por puntos a Melión,Las Palma%

Pesos semipesados : Marrero deLas Palmas venció por puntos aGonzález, Andalucía.

Peso pesado: Matiolito Garcíade Cataluña venció por inferloridad en el segundo asalto a la-quierdo de Asturias,

La renovaCióB es €iempre inter’niante. En la nás vetusta delas pruebas ciclista» se convierteen imperiosa necesidad, máximecuando las grandes tiguras mo-nopo!izadas por fjfl$ comerci&les no prestan al Tour la preponderancia que pese a los avatarescontinua teniendo.

Esia nueva introducción delTour del Porvenir ¿e posibíernerite )n más atractiva e interesantede ruanta4 a Instaurado la a’on(,a francesa. SU Ob$tiv0 primor-dia es reunir en las rutas fran.cesas una coSTnOpdIita caravanae)cLsta. Eilo o hubiera sido po-6il,e ciii el Tour del Porvenirptleslo que al menos en un ciricuenta por cielIto las nacionesue practican el ciclismo se des.-conoce el prol’esionaliamo decia.adó o al rnen0s se le intenta en-brir con la siempre puritana ca-

Madrid, 30. (Crónica telefónicade nuestro enviado especial JO-SE CANALIS).

Como se esperaba ManolitoGarcía, fué infinitamente supe-rior a Izquierdo de Asturias, quedebía inclinarse ante la decisióny contundencia del peso pesadode San Justo Desveru, al sus-pender la pelea el árbitro pormanifiesta inferioridad en el se-gundo asalto.

Manolito en fin demostró nuavez más ser un campeón IndiscutibIe en su pedo consiguiendo;una marca difícil de superar alconquistar el título español por5, ves consecutiva.

RESULTADOS DE LASIFINALES

Pesos moscas: López de Gen-tro vence por puntos a Heredia,Málaga,

Pesos gallos: Bilbal de Anda-lucía venció por puntos a Alon.so de Centro,

Pesos plumas: Ojeda de LasPalmas venció a Perales de Le.gante por puntos.

Pesos ligeros: LOVY de Madridvenció por puiios a Torcida deAsturias.

Pesos uedi8 ligeros: San Frutos de Centro venció por puntosa Viera de Las Palmas,

1. Centro 52 puntos2. Las Palmas 40 )>3. Andalucía 30 »4. Levante 28 »5. . Asturias 28 a6. Vizcaya 23 »‘7. Catalufía 19 »8. Málaga 17 »9, Galicia 10 »Después se procedió a la en-

trega de trofeos a los vencedores, por mediación de don JoséAntonio Elola Olaso y don Vicente Gil García, presidente de laFederación Española de Boxeo.;1]

GRANPREMIO&±‘;0];1]

A C• &a7T;0]

Esta noche el sensadonal Tortosa Mataró,Villafranca Lérida y Barcelona Igualada

programa

Li XI Torneo InterclubsCON RELEVOS5, .

He aquí una nitina1 com18tasefltarSe a partir de las 5 de lade ciclismo. Tras carreras en una maílana del domingo día 2, en elsola mañana. Un alarde de or- local social del D. C. Barcelona,ganización, que presenta el C. caPo Wifredo 4, para recojer losC, Barcelona, con tiiotivo del XI dorsales, y trasladarse, neutraliTorneo Interciubo, con relevo, gados al lugar de la salida.que este año ha uftido una nne- j T. N.va modificación en su reglamen

r::flia3 Más de medio centenartambién las exigencias de las de inscritos en la II Ca—circunstancias, aconsejan nuevasnormas. sin embargo el D. C. riera de juveniles de laBarcelona, no decae. Su espiritu deportista, se agiganta an. • • arera, que Sete las dificultades. Si este año • . —

dejó de tener equipo, no ha deja ata mananado de organizar sus carreras que Crece a ojos vistos., el númeroIntegran el calendario. Y sobro de corredores que militan en latodo en esta ocasión, ha siesta- categoría juvenil. Buen síntomapado el tarro gordo de su osen- para un mañana cercano. Y en-ala, y nos presenta tres carreras tre estos jóvenes muchachos, laen una mañana. Una para los idea de la competición se haceprincipiantes, con eaJida a las 9; cada día más concreta. Hay clubsOtra para los ainateurs, a las 9’15 que cuidhn de esa cantera con ely finalmente, a las 9’30 una para máximo cariño, y a menudo lesamateurS e independientes. Las ofrecen carreras. Una de ellas, escarreras saldrán oficialmente de la que disputarán mañana, do.la Avenida del Generalísimo, mingo día 2 de julio, bajo la orfrente a San Juan de Dios, y la ganización de la A. (. Paresa, lallegada estará situada en el nne- novel, pero entusiasta entidad deyo Paseo de Carlos III entre Pa- La Vemneda.seo de 31. Gírona y la Avenida La carrera — según nos dicendel Generalísimo. Un sitio estu- los señores Mora y Díaz —, sependo, que no distorsiona el tr disputará sobre un recorrido porfico de la Avenida del Generali- carretera, finalizando con tressimo. vueltas al circuito urbano del

Importantes listas de premios Grupo J. A. Parera, con un toavalan cada una de las tres a• tal de 60 kilómetros, liabiéndoserreraS, además de la copa para el conseguido unos premios muyvencedor, y el trofeo por equipos. importantes, que patrocifla carY finalmente, la suma de pues- bónicas La Martinense - Pouchtos de un club en las tres carro Fruit, así como premios esperas, determina la adjudicación dales qu econceden los indus.del Trofeo Interciubs. triaba de la barriada, y la cola-

Ni que decir tiene, que este horación de la O. S. del Hogar yalarde de organización se verS Arquitectura, asi como Penta-vín,compensado con la presencia de y otras destacadas firmas,muchos aficionados, que querrán Ayer más de 60 juvenjles cons.ver de cerca el desenlace de las taban en las listas de inscrippruebas. Por de pronto, el D. C. ción de la A. C. Parera, aonti.Barcelona, cuenta con el patro- nuando abiertas, basta esta no-cinio de la Excelentísima Dipu- che a las 10, sri el local socialtación Provincial, y del Excelen- calle Doctor Zamen.hoff. )7 (bar)tísimo Ayuntamiento de Batee- ea el Grupo .1. A. Pqrera.lona, sin olvidar la colaboración La salida esií señalada a lasampla y deoidida de Coca - Cola. 9.30 de la mañana.

1 currcdore.s deberán pro- r. N.

complementan elLa hora 1 ha llegado en. este

Torneo Intervelódromos, La luchapor mantenerse en primera posiciónde esta niagnifica prueba, a la que,repetimos. nunca podremO» agrade-cer a la Federación Catalana de Ci-cliSflio, DOr su instauración en be-ns.EiCiO del ciclísta aficionado. estáabierta y en ella toman parte dosde los viulpos prinates, cuya cia.siticación indica bien a las cIarascuáles son sus pretensiones.

Nos referimos al encuentro Tortosa-Mat&r& sobre la magnhticapiSta tortosina, ya histórica en la»viejas páginas del ciclismo, no tansólo aniateur sino también prof».s-onal e ínternacional, y en la que.van a dlriinir un puesto d’ ekva

do prestigio los muchachos d’junto del Bajo Ebro y los oo sientes da la ciudad cósteña d .

ta*. ¿s*t4tado? Esperemos 0010.

MataróVendreilTortosaIgualadaLéridaViiafrancaarce1øJ1

1. 0.3 33 32 23 02 13 02 O

*UCETO

1’. PuntosO 47o 42e 323 251 243 242 19

M1EDE £ VULUGE

LA P’NACOTECAPaseo de Gracia, 34

ALVES de SOUSA y ,i-uuu..