osicoan(!Hsis de las organizaciones

12
/{ ..,._ dt:. Roard -s.11 - - . ,, _::- ,' ,.-;_,.1._._ .. >- ' _i Ei osicoan(!Hsis ... · , 9 . ' ' : de las organizaciones Un er¡foque psico,analiti¡CO . . .. 1 t''' ·"""O""' .... i• •rr'""' en-- ""'"U_p.""'S 11' ª"'" 11"'4\.ll""" ""4 1 V [! organi,.aciones · •\,:' PAiDOS·.···· Buenos Aires Barcelona México ·¡.,' •I ¡1-, ,,,:• " ':;1 ¡' l '' I' 1 i 1 I I ,, 1 ' " '' ',, ' ! ' 1 1 ,,, : 1 .. - " ::1-,¡

Transcript of osicoan(!Hsis de las organizaciones

Page 1: osicoan(!Hsis de las organizaciones

/{ ..,._

~nb::::>"t dt:. Roard ll~- -s.11 - - .

,, _::- ·--~·",- ,' '· ,.-;_,.1._._ .. >- ' _i

Ei osicoan(!Hsis ... · , 9 . ' ' :

de las organizaciones

Un er¡foque psico,analiti¡CO . .

.,.,~.i:;. .. 1t''' ·"""O""'....i• •rr'""' en-- ""'"U_p.""'S 11' V.··~ ª"'" ~ 11"'4\.ll""" ""4 1 ~I V [!

organi,.aciones ·

~11~ •\,:'

PAiDOS·.···· Buenos Aires Barcelona

México

·¡.,'

•I ¡1-, ,,,:•

" ':;1

¡' l '' I' 1 i 1 I I

,,

1

' " '' ',,

'

! '

1

1 ,,, : 1

;· .. - " ::1-,¡

Page 2: osicoan(!Hsis de las organizaciones

Titulo original: '.t.:iP. Psyr.hnanalysi~.of Organization.s. I'~ Ps:y.choanalyfic App1·oach ta Be.haviour

Tnvistack Publica~.io.ns Limited · 11 New Ft>ttt-:r Lane, Londres EC4P 4EE © RolJert.de Board; 1978

TraUucdún ch~ luBs Par-da! Superviaión cie Ida G. de Bu.telman

Cubierte: de Gustavo Macri

la .. edición. 1980 !a. reimprl.'.sit_ín, 1994 .... . . .' ...... ·-' ' .. ~ ... ..,...,. ........ '''"'"!~'-'-'"'·""·· ~ ,......,,

lp1pre!':ln en !~ Ar¡;:_,.·1thu1. • Printed in Argentina Queda hed1(l el dr-;;. ')sito que previ'ilne la ley 11.723

© Copyright de todas las ediciones en castellano

Editorial Paidós SAlCF Defensa GSS. Bot::ttos Aires

Ediciones Paíclós lbérka SA 1{a1·ianq Cubí 92, Barcelona

Editorial Paidó:. Mexicana SA Rulu5n Dad:u 118, Mt>xico

La reproducción t:otal o pru·cial de este libro, en cualquier forma que sea, ¡déntica- o modificada, esCl·itn a máquina, por el sisten1a "n1ultigraph", nl.Ím.ecigrafo. ünpreso por fotocopia. fotodupHCación, etc,. no autorizada por los e·dito~·es, viola derechos reservados. Cualquier uülize,ción debe ser p1·eviamente solicitada.

ISBN 950-12-3205-0

,. .,. ~ .. ~

" ~

i .,

~' i 1 ,. w

l.ll

i_.i

l~I

1 ~ 11 "' ~. i ;,¡ L

íl ~I ~ ~~¡ ;c,u

ll i ~1· i 1 11 ~ l l

11 :1 ~

1ND1 CE

Palabras de cw,: -1rycimiento

lntroducCión

Capítulo 11. Los primr.H"\,i;; estLJd.loS de la conducta de grupos A. Max Webe1· (1864-1920) (13); B. Kurt Lewin. (1890-1947) !:1!!;· C. s¡gm~r1d FrcLld {1855-~~3:1} ;~4!; D.i .'v".:. Ta!'·~c.1 ~18CG-1917) {15); E. Hsnri Fayol (184i-1925J (15); 1. Elton íviayoy los experimentos de Hawthorne (16); 2. Sh<erif y la creación de normas grupales {i Si; S. Newcomb y íos ~..studios en Bennington (20); 4. Lewin y los: experimentos sobre democracia-auto­cracia (21 }; 5. Conclusión: reseña de la teoría de la organiza· ciór. (22); Dinámica de grupo (231.

Capítulo ·2. El 1 íder: la influencia de Sigmund Freud Psicología del grupo y análisis del yo (26); El grupo y la horda primitiva (29). ·

Capítulo 3. Transferencia y proyección: la influencia de ·Ferenczi Conclusí6n (35).

Capítulo 4. El mundó infantil del adui ,·o: el aporte de Melanie Klein Pruebas que sustentan s~ teoría [:37}; El mundo del niño {38); Identificación proyectiva( (38}; La posición esquizo-paranoide {39}; La posición depres.iW (41 ); !mp!icaciones parara conducta adulta (42).

Capítulo· 5. Los grupos y sUs supuestos básicos: la influencia de Wilfred B¡on j El experimc,nto de Nort/ifield (44); Implicaciones del" experi­mento (45); El surgimien;to de una teoría de la conducta ocupal

l

10

.. " 13

26

! 33 ¡

1

36 j ,I '

l ,¡ ..

1

44

Page 3: osicoan(!Hsis de las organizaciones

Capítulo 2

EL LIDER: LA INFLUENCIA DE SIGMUND FREUD

PS!COLOGlA DEL GRUPO Y ANALISIS DEL YO

-En ]..92'1 Sigrnund Freud µublicó- su obra PsicO/ogía de las masas y análisis del yo.

En térrr\inos del pensamiento freudiano, constituye el volumen inter­medio de un'a trilo"gía que contiene el germen de algunas de sus ideas funda­mentales. El: año anterior había publicado Más allá del principio del placer, en el cual ilitrod~jo por primera vez .. su teoría del "instinto de muerte":. el concepto de mórbido, comÓ opuesto al de libido, En 1923 escribió E/yo y el eJ/o, en el cual revisaba su concepción de la estructura mental, con !a

.división en ello, yo y superyó. Psicolog/a de las masas y análisis del ya es importante par.a el estudio

de la conduc:ta de los grupos por tres razones~

i PostUla una teoría de funcionamiento del grupo que resulta original y OOheren~e dentro del marco total de la teoría psicoanalítica freudiana.

ii _Formula ideas que se han convertido en punto de partida para pensa­dores posteriores, y a partir de !as cuales se han producido importantes desarrollos.

lii Expo:ne de qué manera el pensamiento psicoanalítico siempre se ha ocupado de la psicología social (el hombre en relación con otros) y de la. psic~logía individual ·(el hombre como personalidad discreta).

Antes d~ la publicación de Psicolqpfa de las masas y análisis del yo di­versos escritores habían publicado Ya algunas obras tendientes a- formular

t

(' . ...t

J

El I íder: la influencio de Sigrund Freud .~ i

. .. una teoría y a presentar datos concretO's sobre el hombÍ'e.sociaL.~h 1916,: Trotter escribió lnstincts of the _Herd ih P'eace and War,_~n ·el cuaF_

1

postu_la-_ ba su teoría del "instinto gregario", afirmarido que el ho_mbre--tieMB.1 cua1:tü; instintos primarios: de conservación, de nutrición-; Sexuál y· gregaíiO~ ·_·.- '· . ·'

En 1920 aparecieron dos imPort9ntes obraS: The·Crowdf-A- snid'y:_ Of 'the .: Group Miná* de Le Bon, y The Group Miná, de McDougall. · ·

Dentro de este· contexto, Ja obra-de Ffeud sobre psicología de grupo no'; sólo puede verse como ulterior extensión~de sus-propias -ideas·, sinti también 1

como respuesta a otras, de diferentes·. orígenes. Eri" PtiCología-de- las- masas y análisis del yo Freud analizaba dichas ideas y las evaluaba--delitro del marco -:e la teoría psicoanalítica.

El- interrogante básico que Freud- proct1raba tesporider -hace referencia -E !a índole del instinto social en·-ei hombie. llos seres;'-"hütnanos·farman egrupos- y se comportan de acuerdo con uria--modalidad 'social· debido a un instinto básico "dado" por la naturáleza ... mismá del·-hombre',- y- quE~'. por lo tanto, no da lugar a su ulterior disección? lO'el lnStilito-social"y la'c'ondt:1c-'· ta de grupo son expresión de otros instintos, más primarios? · ·

Freud planteó el problema en f!Jnclón de trés preguntas específicas:'

a) lOué es un "grupo"? '

b) ¿cómo adquiere la capacidad·-·p6ra: _S:jerC~r 'Úná' ¡n'r'1ue'nC'~a.'taÍit decisi~. va sobre la vida mental def iridividuo 7 -. ,- -· · · ' [., ·

c) iCuál es la índole del cambio mental al que obliga al individ.uo?

¡ - ' • - .' -- '

Freud comenzó por efectuar·'un ·aoáliSis-detalradD del l_ibfq de Le Bon: Este afirmó que la diferencia entre 18 cÓndJctB individi.Jal '.Y· t~·-d0l-'gíU·Po·píO.<- . viene de "una suerte de mente colecti.va": el grupo C:onstituy'ciün·n~-eVo _''.Se:r 1

provisional" compuesto por' cada miembrO individual v. de este m0do;' las'. células individuales se combinari para -formar un- orgánismo nuevo. -Manifes·'' tó, asimismo, que en el grupo desaj:)are~n-lcis adqÚ)siciOnes distintiVaS y __ cons­cientes de cada individuo, de mariera ·que ,su_rge una suerte de inconscieilte racial o colectivo que conforma \aS bases ·de ··ia cc:ihesión Y 18 ·a-cciófi- 9rupa!.

De acuerdo con Le Bon, otras tUerzas que 8ntran ·a_'ftiiiciOnar'6rl'_·e1 gru~· po son las de "contagio" y "sugestión"; esta última es afín al estado, hipnó­tico. Investigó el concepto de "mente de grupo" y dijo que acusa s'.imilhU:d. con la vida mental de los niños y los pueblos· primitivós.

Como resultado de su cuidadoso análisis de la obra de Le -Bon, a- la que consideraba "de merecida fama", Freud p·lanteó dos interrogantes de impar' tancia vital para la formulación de su'teoría final. En'primef lugar,'si existe una mente colectiva, lcuál es· el víncúlo Que· Une al gruP.'0?. ·Le ·sofi_.-no dio ninguna respuesta. En segundo término, si la sugestión actú~ có'ii??· fa~to~

• Hay versión castellana: Psicología de las muÍtitudes, -Bue~os Airés, -Aibatros. __ [T.]

.___:._·~

Page 4: osicoan(!Hsis de las organizaciones

28 El psicoaná!is/5 de las organizaciones

en la conducta grupal, de manera similar.al estado hipnótico, lquién es, en­tonces, el "hipnotizador" del grupo?

Freud procedió luego a realizar una reseña del libro The Group Mind, de McDougall. Este argumentaba que el factor organización es el que ejerce mayor influencia en los grupos, y decía que una multitud requiere un objeti-·10 común a los ~fectos de convertirse en grupo. Para McDougall, el contagto \ emocional es e!..proceso más importante en un grupo, ya que lo lleva a la intensificación- de !a emocionalidad. Lo denominó "principio de inducción directa de la emoción por medio de la primitiva respuesta simpática". McDou-gall veía sin ninguna simpatía a los-grupos "desorganizados", a-los que til-dó de excesivamente "emocionales, impulsivos, violentos, veleidosos, inco­herentes, irresolutos y dados a la acción extrema" (McDougall, 1920: 45). Tras mencionar cinco condiciones principales que permitir(an elevar la vida mental de un grupo semejante hasta un nivel superior, ldeclaró que todas las tareas de tipo intelectual debt'an· quitarse de manos del Qrupo, y encomendar-se a individuos]

La critica fundamental y más categórica que Freud hace de McDougall y Le Bon estriba en que su explicación básica giraba en torno del concepto (llamado "palabra mágica" por Freud) de "sugestión", a la que dichos auto· res consideraban un -fenómeno irreductible, perq que resultaba extremada­mente insatisfactorio para él. "No se ha dado una explicación acerca de la índole de la sugestión, es decir, de las condiciones en que se ejerce una influencia sin adecuados fundamentos lógicos" {Freud, 1922: 37).

En esa etapa, Freud realizó una contribución tan original como fructí­fera al debate, introduciendo el concepto de libido para·explicar la conducta del grupo. "Libido es la energía de los instintos que tienen relación can todo lo que puede incluirse bajo el término de 'amor' " {Freud, 1922: 37) dijo, y argumentó que la fuerza de cohesión de un grupo deriva de Jos lazqs emocio­nales de Jos miembros; que son expresión de la libido. Los dos ejemplos que citó son la Iglesia y el Ejército. Cada uno de estos grupos tiene una cabeza: Cristo en la Iglesia, y el comandante en jefe en el Ejército; y se cree que cada uno de ellos ama a ~odas los miembros de su grupo por igual. Cada individuo, por l_o tanto, tiene un víncülo Jibidinal .con su 1 íder y, en consecuencia, un vínculo similar con cada uno de los restantes miembros del grupo.

Uno de Jos mecanismos· implicados en estos 'procesos iibidinales es el de "identificación'', mediante el cual una persona desea ser como otra, en el mismo sentido en que un nlño pequeño desea crecer pareciéndose a su padre. Freud sostenía que "la identificación se conoce, en el psicoanálisis, como pri­_mera expresión de un vinculo emocional con otra persona" (F.reud, 1922:60): En el proceso de identificación, la persona que desea ser como otra, "intro· yecta" a esta última en el yo. Este concepto de "introyección"· fue postulado por primera vez por Ferenczi, uno de los primeros colaboradores de Freud. Ferenczi creía que el bebé tiende a convertir las éxperien·cias placenteras en parte de sí mismo (introyecCión), en tanto que· desea alejar las dolorosas (proyección). .Por lo tanta, en un grupo e! vínculo común se bása en una "ídentificáci6n intro\tectiva" de cada miembro con el líder. Por ejemplo, er:

.1

I! ·.·y¡ "

' .( -

El líder: la influencfa de Sigmund Freud 29

Ja lglésía cada cristiana incorpora en sí mismo a Cristo como ideal, y se iden­tifica con El. Sin embargo, lcómo maneja el yo al objeto introyectado que, en la situación grupal, es el líder? A esta altura, Freud recurrió a su anterior concepto: el de ''ideal del yo". Según Freud, el yo se diferencia en dos par­tes, yo e ideal del yo; este último se ocupa de la auto observación, la concien­cia moral, la censura de los sueños, y representa la influencia central en la represión. (En su obra El yo y el ello, Freud reemplazó el ideal del yo por el concepto de superyó). En el proceso de identificación, el objeto se introyecta en el ideal del yo, sea ampliándolo o reemplazándolo. Por ejemplo, enlamen­ción freudiana del Ejército, cada soldado se identifica con el comandante en jefe y reempláza su ideal del yo por el 1 íder. Otro ejemplo es el de dos perso­nas enamoradas. Para Freud, Cuando uno está enamorado, el yo puede enri­quecerse (mediante la introyección) o verse empobrecido {el yo se rinde total­mente al objeto y, de hecho, reemplaza al ideal del yo por ese objeto).

Resumiendo estas diversas ideas sobre la libido, el ideal del yo y el pro­ceso de identificación intróyectiva, Freud las combinó-diciendo: "Un grupo primario está integrado por una serie de individuos que han reemplazado a su ideal del yo por un mismo objeto y, en consecuencia, se han identificado el u~o con el otro en su yo" {Freud, 1922: 80). Ilustró dicho postulado con el siQuiente diagrama: - _.. ,

Figura-2 La formación de ün grupo.

Yo ----:._______ - - Objeto r ----¡ =:-:::::...... _ --: ---... -:~X externo ¡ ::-::-::....... ~ --

Fuente: Freud (1922: 80).

EL GRUPO Y LA HORDA PRIMITIVA ·.:.

Hasta entonces, Freud había utilizado el concepto de libido 1=on el fin de entender la conducta de! grupo, observando Ja forma más terriprana. de vír_iculo emocional que halló en la infancia: la identificación. Por analogía, la relación entre un niño y su padre se asemeja a la relación entre el Hder y los miembros del grupo o, por lo menos·, se supone que los mismos proce­sos psíquiCos básicos entran a ·funcionar en ambas situaciones. Freud aportó entonces ulteriores comprensiones al estudiar la tribu humana originaria,.

Page 5: osicoan(!Hsis de las organizaciones

30 E! psicoanó!isis de las organizaciones

Ta! con'.lo se dijera más atrás, en Torem y tabú (1912} Freud procuró aplicar la teoría psicoanalítica a material antropológico. En particular, exa­minó !o quE: dio en llamar la "h.orda primitiva"~ donde e! grupo, gobernadó por un 1 íde~ despótf~a ;- eventualmente daba muerte a ese ! íder y formaba una comun_i?ad de hern1anos. Puede decirse que el grupo parece revivir ·!a horda prjrnitiva: "Ei· i íder del grupo sigue siendo el padre primitivo: el gru­po to<:it:;'./Ía :quiere ·ser gobe,nado por una fuerza ilimitada" (Freud, 1951: 99)_ En Totem y tabú. Freud sugería que en realidad ra horda primitiva df!t1c'r6 al li'der, con lo cual incorporó sus "poderes". En el grupo, el líder es j:-,corpora9o sn cada individuo, va no med¡anta su ingestión, sino medlante el pn)ceso de ident[ficación introyectiva. "El padré primitivo es ei ídeaf del grupo que gÜbierna ai yo en Jugaí del ideal del yo" {Freud, 1922: 100). Esto, segLln Freud:, también exp!lca la hipnosis. El hipnotizador, cuando ordena ;;il .S1J]?to quiy duerma, se cojoca en el lugar paterno y vuelve a despertar en él !a :relación de sumisión básica hacia e! padre. En otras pa!abras, el hipno­tizador se convierte en ideal del yo de! sujeto.

En consQnancia con este análisis de "psicología de! grupo", los principa­·1es cohcepto~ formulados por Freud pueden sintetizarse de! siguiente modo:

i) La p~incipal fuer.za operante en un grupo es la libido: el instinto sexual activo;dentro dB cada individuo, que es fundamentaf para su conducta, y ·no se presta,a ulterk··res análisis. Esto no significan¡ imp!ica que ia conducta de¡ grupo -se3 sexu;:i'., en el sentido COíílente de la palabra. En el orden norrnal de le~ 1.:0.s:es,: !Z !·ibids- h:::!l~ .::u c::;p¡c-.::;16:-: mt:; -:::v:d8:<tG ;;:;; ~a u;;i6ii ~-exuol da hom;:_:<'~ y m·vjer. ':iln embargo, ta! como señaló Freud, "en otras clrcuns~ tanc~<-': ·, [los .instintos sexualesJ son apartados de esta meta o se les impide alcanzaría, aUnquE1 siempre conservan su índole origfnaria en medida strfl­ciente como: para que su ídentidad siga siendo ro3r"Dnocible {como en ei anhelo de proximidad y autosacrificio)" (Freud, 19~::,;: 38).

ii} E! grupo se cohesiona a través de lazos ~;bidinales con e! ! íder y con los otros mieT!1bros del grupo_

Hi) En e! Qrupo, íos lazos emocionaies derivan esencialmente de la "identi­ficación", quT Freud describe como la más temprana expresión de un vínculo

... emocipnai con otra persona.

iv) El proceso de identificación entraña la. "introyección" de! objeto ad­mkadO o am8.do en el ideal del yo. En e! grupo, ese objeto es el líder con el cual se identifica cada miembro; y, al tener el mismo objeto, en sus ideales de! yo, puedeh !dentiflcarse entre sL

v} El líd~r del grupo es como el f fder de la horda primitiva y es capaz de ejercer su :autoridad en el grupo porque é! es, aho_ra, el ideal del grUpo; cada miembr~ ha·reemplazado con él, a su propio yo.

·éc¡

··' '~

··¡ c.•! .

J

j "J ·,t 'i i )

t r 1

j )

El f íder: la influencia de Slgmund Freud 31

E! libro, evidentemente, abunda en nuevas comprensiones, nuevas ideas e hipótesis, y ubica con toda firmeza -el estudio de la conduCta grupal y la psicología del grupo _dentro del- marco' ·total del pensamiento psicoanal í­tico. Abre nuevas 5endas de pensamiento, que ·serían -luego desarrolladas Y exploradas por Klein y otros trabajadores en este campo. Por ejemplo, el con­cepto de -identificación introyectiva y de desarroHo dei Yfl aQ~uirió irnpor­tancia relevante en el desarrollo de la teoría sobre el com¡:íl'9.Jo .. de Edipo y la formación de! supáryó, "'.';. · --, .. . -_;. •'

El libro, sin embargo, presenta un concepto que no es;t~ desarrollado en su totalidad, y que parece contener algunas contradiccione_i, :_J,~étase del con­cepto de ident!ficaclón: ei proceso mediante el cual se forman las relaciones. Los ejemplos que ·proporcionó F.reud pa.ra ilustrar la idea de grupos cohesio­nados mediante la ídentiflcación son e! del Ejército y de !a Iglesia. Los miem-

. bros de ambos grupos se identifican con sus ! íderes (ei comandante en jefe y Cristo, respectivamente), introyectan en sus yoes a esos 1 íderes que ahora devienen sus ideales del yo por un proceso de sustitución, y en consBcuencia ellos mismos se h~·"ntifican el uno con e! otro en sus yoes.

Sin embsr:¡o, al observar más de cerca e.stos ejemplos, ve·maS< que pare­ceri iiustrar p-rocesos diferentes .. En ia Iglesia, el líder, Cristo-, se incorpora en C'a<:Ja mL'9rr!bro ~ se convierte en ideal de"! yo da cada unO de ~lios: este ejemp'.~:i ilu~"tra e! proceso de identificación por introyección con gran exac­tlt~J<L f':;::ro el ejernplo de! Ejército, l!!ustra e! mismo proceso?

Freud -StJministi-6 un ulterior ejemplo ei habier del enamoramiento y del proceso de ideaHzaci{"'in. Dijo al respecto: "Vemos que. ¡;e tratE ai objeto U8 li:: il!lsn¡a; íT1<:::ir1Bra qüc a ¡¡;._;Q.;;t•V p¡-v¡:;;v vv, d;;; ;r;cdc c¡;;c, vu:::~dc.·c;:;tornc::; enamorados: desborda de r10~c_¡·;íos una cantidad considerable de libido r'ltir­

cisista que inunda al objeto'·'·íFreud-, 1922: 74). Evidenteme"nte, el procesO. de identificación, en este caso, no es de ·introyección, sino un proceso de salida; -en este caso hay que inv~rtir las flechas del diagrama freudiano .{véase pág. 29 ) , o sea que el movimiento se da desde el yo al obl~.to,.Y no al revés: En realidad, Freud se percató de esta manifiesta diferencia·;:y ofreció un exa­men breve e incompleto en dos páginas del capítulo final, tit_u!ado "Posdata''. A!l ! dlst!r"!guió éntre: ·

a) ldentificaclón del·yo con un objeto, y

b} sustitución dtc,i :oeai de[ yo poi un objeto.

No obstante, ni aun de este modo se resuelve e! problema. Freud argu­mentaba que mientiaS en el Ejército los soldados tomaban a su superior coL mo ideal, generando vínculos de camaradería entre sí, ellos no se identifica­ban con aquél. "El soJ-dado se vuelve iidículo si trata de identificarse. con el general". Mientras que por el contrario, en la Iglesia. íos fieles se identificar:i con Cristo, como con los demás en e! -amarse el und al otro.

.f~·

,;.:·:·.-

Page 6: osicoan(!Hsis de las organizaciones

32 HI psfcoaná!isls de las o:gonJzaciones

Da !a iÍnpresión de que Freud hubiera proporcionado una explicación para dos procesos diferentes (aunque relacionados). La identificación por in· troyección explica los vínculos que los miembros de la Iglesia estat¡lecen con su líder, Cristo, y en consecuencia entre ellos mismos. No obstante, esto no explica los lazos creados en un grupo como eJ Ejército, o en una pareja "ena· morada". donde ni fluir de los afectos parece darse en dirección op~esta_, e.s decir, desde el yo hacia el objeto. \

...

'\ r JI ,_;¡ i;I)

~

1 1

1 ~1 ;:¡[ <fl

.~ ~~

·-· ~ il! .lit ~ ·i-,;:;¡ .t'I ~

' "!lli -~

i ~~r ¡;

1 ¡ il ~ ~

' ~1

~ ~1 .¡

Capítulo 3

TRANSFERENCIA Y PROYECCION: LA INFLUENCIA DE FERENCZI

En ei capítulo Hnterior se demostraba que en la teorí~ freudiana de la conducta del grupc ;;.cupa un lugar central el Concepto de "identificación por introyección"', és decir, ei prµcc-so psicoiógfco mediante el cual ios miem-!:!-!'"<::-•~ ¡ji:; ~.if\ Qf'l_ifl(\ ~! d'?'~~f !df>~t¡fi~,-~ C':!!! e! ! {d~!'", !!!~r;n:F.::>~!1 le~ [cise:~ 'f actitudes de éste, hac!éndolas suyas .. "!ntroyectan" a~ líder en la parte de ::.í mismos a la que Freud denomina ideal del yo, tai como se iiustra en el -diagra­ma de pág. 29.

Sin: embargo1 se trata, en esencia, de un proceso unilateral, que no ex­plica .las situaciones donde ef movimiento se da, aparentemente, en ta clirec­ción opuesta; o sea, desde ei miembro del grupo hacia el i íder, como ocurre entre un· soldado y su comandante en jefe. Cuando Freud utilizó el "término "introyección", reconoció que la idea se originó a partir de otro psicólogo, Ferenczi. Consideramos útil analizar qué fue lo que precísamente dijo Ferenc­zi sobre el tema, para ver si puede obtenerse mayór información.

Fer~nczi era un analistf! practicante de ia hipnosis que recib!ó considera­bie infi,uencia de ias ideas, freudianas. Aunque no escribió especí.ticamente . sobre lós grupos, le preocupaba la índoie primaria de las relaciones, al tratar de entender Ja base de los· vínculos ~xlstentes entre los seres humanos_ En 1916 publicó una obra de. importa1·,,ja, Contrióutions to Psychoanafysis, .* que incluye un capítulo titulado "!ncoyección y transferencia''.

Fer:enczi intentó aplicar las ideas del psicoanálisis a la vida cotidiana, de manera de explicar la conducta habitual del hombre. Para Ferenczí, la diferencia entre la condu~lB neurótica y !a norrTiai es de grado, no de cuali­dad. Cornenzó aplicando fa idea freudlana de ta "transferencia", a la que ca­lifica de ··wno de sus más significativos descubrimientos". La transfer.encia

• Hay versión castellana: Sexo y psir:oanálisis, Buenos Aires. Hormé, 1959. [T.]

i

" .! 1

:.1 .. , :i '

~ i .··' '~

Page 7: osicoan(!Hsis de las organizaciones

Capítulo 5

LOS GRUPOS Y SUS SUPUESTOS BASICOS: LA INFLUENCIA DE WILFRED BION

Tal vez la teoría más Original de la conducta de los grupos y de las·or· ganizaciones haya sido la desarrollada por Wilfred Bion, quien, junto ·con Freud y ~ewin, constituye la fuente mas importante de influencia teórica. La parte pridcipal de la obra de Bion fue llevada a cabo cuando era miembro de0 Instituto favistock de Relaciones Humanas en Londres y en un libro en que Dicks cuenta Ja historia de ese instituto; escribió: ula mayoría de nosotros. integrantes del círculo de Tavistock, asignábamos un lugar de preeminencia a la vas1a :contribución conceptual de Wilfred Bien sobre la teoría y práctica de las relaciones grupales" (Dicks, 1970: 309).

Bien,' psicoanalista de la escuela k!einiana, contribuye de continuo en la esfera del psicoanálisis, con la publicación.de varios libros sobre la materia. Sin embargo, lo fecundo de su obra se encuentra en una serie de trabajos pu­blicados entre 1943.·y. 1952, en los que relata sus distintas experiencias con· grupos, y ~ partir de-los cuales gradualmente desarrollO una teoría completa.1

EL EXPERIMENTO DE NORTHFIELD -~

Duran!e la última guerra mundial, Bion sirvió como psiquiatra en el ejér· cito y es1uvo a cargo del ala de entrenamiento del hospital de Northfleld, un hospit~I militar psiquiátrico ·que albergaba alrededor de cien hombres. Descubrió :que las neurosis de· los soldados no sólo se reYelaban en su moral baja, su apatía y la suciedad de las salas, sir¡o también en el modo en que tan­to pacientes· como miembros del personal hospitalario ·lo_ asediaban de conti­nuo con aparentes problemas adminiStrativos que, -Para Sofer, eran "pro~· blemas neuróticos de las personas mismas, exagerados en términos organiza· tivos" (Sof~r, 1973: 703).

' 1 Trabajos: que fueron compilados y publicadbs en un solo líbro: Bien ( 1968)'.

.,

~L • 1 • ~~i. 1 •

' ~ ~ A • ~ 1

1 ~ ~

~ " ~· ~ ~ ~ j (,

Los grupos y sus sLJpuestos bfisicos: la influencia de Wilfred Ble:' 45

Al encarar el problema, Bien razorió que, en un sentido mHítar estricto (había sido comandante de tanques.iíúraiitela Píir;nera Guerra Mundia\,.ga, nando Ja Distiriguished Service Order}, ta. disciplina podía. restaµíar~i;¡ _.si .. :· lp~ : hombres se voJvían a unir e.n contra de·: un enemigo común. Percibió' que·. ese enemi96 ·común era "la existencia de la neurosis como forma de incapa~ cidad de toda la comunidad"; y llegó a la conclusión de qUe -~sá neurosis debla sacarse a relucir como problema de la organización (problemaque obs· taculizabS el trabajo efectivo. del ala de entrenamiento}, y que en los' miem· bros del grupo debía alentarse el trabajo· colestivo para ,poder' superarla. El resu\tad6 fue un experimento de seis seman.as, conocidÓ en la·.ac.t:~aliqad ca.~: mo "experimento de Northfield", que suministraría las· baseS':de ~I_~-· tutUri:l labor de Bion con grupos. Se estableció un marco, disciplinario_ P.afa--l_os _s_ol'~ · dados, según el cual cada hqmbre debía integ~ars~~ª un grupo; dedi_ca_cjo,_ Por . ejemplO, a lectura de mapas, ta(eaS manuale-s,.~~cé;tera. Tambi_éli se-paSaba revista diaria obligatoria, la que llegó a-convertirse: .. en u.na suer;e·.~de semi'ria­rio terapéutico donde podfan analizarse objetivamente las actividades del ala:

A medida que el ala de entrenamiento adquiría mayor poder de auto­crítica, los pacientes asumían una mayor resp.onsa!Jilidad y p9der de iniciati­va. Comenzó '8 elevarse la moral, se constituyeÍ.on y desar(oll_arori :.ma\¡ór can­tidad de grupos, y pudo advertirse que· la limpie~a _era cada _vez·ínavor: 13.n l'~s salas, de manera que Bien pudo decir: ·~a p_esar de la población cambiante, el ala tenia un inconfundible espfritu de cuerpo" (Bion, 1968: 21). Los cam­bios esenciales re:sidían en que los hombres.se preocuPab~n-_cada Vez más por su capacidad para tomar contacto con la realidad, de establecer relaciones entre sí, y trabajar en colaboración y .con eficaC:ia en una tarea· ·comú~.

IMPLICACIONES OEL EXPERIMENTO ";':

La-· descripción de este breve experir;nento., pu1bUcado por ,Primera. veZ_.en

1943, contenía-1as simientes que luego.-germinarían dando .l,uQa_r'a una·.-teorfa de amplio alcance sobre el funcionamiento-¡:je grupos {Bion y Rickma~; 1963L

Estas eran:

i), La psicología individual es, fundamen~l.;;ente, psicoi~l¡ia d<: .~rllRº· La conducta de un miembro del grupo influye sobre la de fodos'\os de· . - - - - - . - '·1·

más miembros, y es influida por la de éstos. , '

ii) El funcionamiento racional pe, un grupo ,se ve profu~d~mef,te, afrc· tado. por l_as emociones y sentihijentoS.irracio~~\es de sus,m.iembroS~;1EI plena potencial del grupo sólo .. se libera cuando se reconoce ese hectib,

y se lo enfrenta.

iii) Los problemas administrativos y de manejo son, simultáneamerlte, problemas personales e interpersonales,. expresados en términos orga-

nizacionales. ·

Page 8: osicoan(!Hsis de las organizaciones

.<:

46 El ps/coanólisis de Jos organizaciones

iv) El grupo se desarrolla cuando aprende por experiencia; a tomar ma­yor contacto con la realidad.

!

EL SURGIMIENTO DE UNA TEORIA DE LA CONDUCTA GRUPAL , , . \

En 1948 Bion comenzó a "admitir" grupos .en 18 CI inica TaviStock, y su libro Experíencies in Groups (1968)• describe dichas experiencias y el modo en que las interpretó. Sus informes iniciales demostraron que en. las grupos reinaba el aburrimiento, la apatía y la conversaci6n deshilvanada. Los miembros der grupo (algunos, pacientes; otros, no) parecían tener algo en común como ser: que no estaban recibiendo lo que habían es~rado y Bion tampoco se estaba conduciendo del modo que .esperaban.

En esta etapa, importa observar y comprender la conducta de Bien en el grupo. En esencia, desempeñó el clásico rol del psicoanalista que propor­ciona interpretaciones de la conducta para tomar consciente lo que se man­tenía inconsciente, y revelar la fantasía a la luz de la realidad. Sin embargo, la única diferencia de carácter innovador, residía en que trataba a todo el gru­po somo.._eL paciente, suministrando ras interpretaciones al grupo, y no a los individuos. Afirmó, de manera bien espec(fica, que la psicoterapia de grupo no es terapia individual practicada en público, sino dirigida al grupo como un todo. Era claramente el 1 íder del grupo, en virtud de encontrarse en la posi­ción de psiquiatra, pero, tal como él mismo manfiestó: "Aprovecho esta si­tuación para no establecer reglas de procedimiento ni postular ninguna agenda" (Bion, 1968: 77).

La conducta de Bien causó cierta confusión y perplejidad en el grupo, lo que inicialmente lo indujo a aislar dos aspectos de la conducta grupal para su consideración. El primero de ellos era la fútil conversación del grupo, la.cual, según dijo, carecía casi totalmente de contenido intelectual y juicio-crítico. Esto se deb1'a a la influencia de las poderosas emociones en el grupo, que anu­laban toda posibilidad de labor positiva. El segundo de los aspectos menciona­dos hacía referencia a la índole de los propios aportes de Bien: "Aparente­memte, parecían, referidos a asuntos que no tenían ninguna importancia para nadie, como no fuera yo mismo" IBion, 1968: 40).

Al. persistfr Bion en su método y adquirir mayor experiencia sobie -la con­ducta de grupos, gradualmente fue percibiendo una mayor regularidad y la aparición d"epaUtas en la que inicialmente pareci'a una mera actividad -librada al azar. Su libró describe el lento desarrollo de sus teorías y su.gradual evolución.

LA TEORIA DE LOS SUPUESTOS BASICOS

Bien describió varios encuentros de grupo en .los cuales dos personas par­ticipaban de una conversación. mientras quJ el resto del grupo-permanecía

* Hay versión castellana: Experiencias en grupos, Buenos Aires, Paidós, 1974. [T.]

'1!!!'" , ..

·i ?i :.q;¡

:1 ~¡

~~l .:;:; X.

''"I :i,!

'I" '.5t .;.

~~ ~¡

~.l:;.i ,,,

~ ~¡ 'i~~

~¡ ~l j ·•l

~¡ I; .w ~1 i¡J ~

.~E ,¡ ~ ~I ;~¡ 'I 1¡ ~:. ,~ '}! ;~¡ ~~t

!f ~,I 11

lcl

JI .,1 '.f!

'?i

8

Los grupos y sus supuestos básicos: la ínf/uenc/a de Wilfred Bion 4 7

en sHencio, aunque aparentemente prestaba atención. Sugirió entonces que tantó la pareja como el! gruPo asumieran el supuesto básico de que la rela· ción l'era, en cierto senti~o. sexual. Era un supuesto no expreso, que, podri'a habeí resultado muy poco realista. Siri embargo, en apariencia tanto ila pare· ja como el grupo se condujeron "como si'' el supuesto fuese real, sostenido y admitido por todo el mundo. Se convirtió en base no expresa e inconsciente de su conducta, sobre la cual imprimía su influencia y dirección, y a la cual se acihirieron todos los miembros del grupo. Sobre esta base, Bien desarrolló una !de las partes centrales de su teoría. Siempre que funciona un grupo, :·~.·. puede comportarse como si ·todo$ sus miembros asumieran un supuesto bá­sico en común, lo cual de manera directa influirá sobre la actividad grupaL Bien lo llamó "grupo de supuesto básico", con lo cual quería decir que el grupo se comportaba de una manera específica, "como si" todos los miem­bros! adoptaran un supuesto básico en común. Creta que el supuesto.básico teñiriia, 8fectaría e impregnaría cualquier lab9r_ racional qUe se propusiera realizar el grupo.

Según Bien, hay ·en los grupos tres estados emocionales distiritivos, a partir de los cua.les pueden deducirse tres supuestós básicos. Sólo uno,de ellos se pondrá de manifiesto· por vez, aunque puede modificarse tres o cuatro ve­ces en el curso de una hora, o mantenerse durante tres meses. El-primero de ellos es el supuesto básico de dependencia (sbD).

DEPENDENCIA lsbDI

Cuando un grupo trabaja partiendo -del supuesto básico· de dependencia, se comporta-como-si ~·e1 grupo se reuniera.para ser sostenido por un 1 íder, de quien depende para su nutrición, material y espiritual, y para su protección" (Bien, 1968: 147). En consecuencia, los miembros de un grupo tal,se com­portan como si fueran inadecuados e inmaduros, no supieran nada y nada pudieran aportar. A la vez, actúan como si el 1 íder fuera omnipotente y om· nisciente: alguien que puede resolver todas las dificultades y todos los prob!e~ mas como por arte de magia. Bion citó las palabras de un miembro de uno de sus grupos, que ilustran con exactitud dicho concepto. Al preguntársele por qué! no colaboraba, el miembro replicó: "No necesito hablar 'porque sé que basta con.-que siga viniendo un tiempo-lo·suficientemente prolongado, para que todas mis preguntas haUen respuesta, sin que yo tenga que. hacer nada" (Bion, 1968: 148). Este grupo de supueSto básico, por lo tanto es hostil a

·cualquier. rr:iétodo-.~ientífico, ya que actúa como si el poder fluyera de la ma­gia jdel 1 íder, al que _se. puede idealizar hasta verlo convertido en una _suerte de dios.

Este culto del 1 íder todopoderoso florece siempre que alguien esté dis­puesto a desempeñar ese papel de la manera en que lo desea el grupo. Este puede rambién deificar alguna idea u objeto, tal como una "biblia" de los héchos pasados del grupo, -que domina entonces sus actuales actividades. Cuando ello ocurre, no puede ef~ctuarse ningún aprendizaje ni trabajo al-

Page 9: osicoan(!Hsis de las organizaciones

48 El psicoanálisrS de las organizaciones •.; ~

guno. Ocurre que el supuesto básico de 9epende~cia, en pleno funcionamien­to, protege al grupo de la realidad de manera con,/eniente. La única dinámica de la condu',cta.del grupo surge de /as fantasías internas de éste, e~ una suerte de locuia colectiva contra !a cual trOpfeza cada miembro, y que sof.o~ .. e;ual.-quier pen~ÍniefltO fndependiente o trabajo en-colaboración. . ~

Sin eITibarao. laué ocurre en un grupo semejante cuando el 1 (dar n.o lo­gra satisfacer ia~ ~XP~ctativas? Esto suele suceder de manera inevitable, va· que niri9ún mie~bro del grupo puede nunca actuar comO 1 íder del ~oda como el supuesto del g;upo lo demanda. Todo aquel que sea io suficien-temente ton­to o valient~ como para asumir ese rol, tarde o temprano provocará la deCep- · ción del grupo, y si.: hostilidad. Esto explica algunas de las primeras experien­cias de Bion:, cuando e! grupo claramente llegó a aceptarlo como el "doctor" que curaría a todost aunque luego ignoró o .rechazó sus aportes. El grupo ha­bía qsumido·. ei supuesto básico de dependencia, y la conducta de Bion no se

· ,-ajL!Stab2 2! ro! de ! íder de un grµpo dependiente. Por io tanto, sus paiabras y su ro! provoCaron rechazo y cierta hostilidad: él se negaba a sa·r ei cómplice

_en la§. fantasras inconscientes del grupo. · ·según Bien, cuando el grupo reChaza a un 1 íd.er porque éste no satisfa­ce sus expectativas", elige a. otro que es ei miembro más enfermo: "un defini­do caso psiquiátdCo". Sin em~rgo, se repite el mismo proceso; y el grupo de5tituirá a ~se 1 íder y procurará reinstalar el anterior. Esta oscilación, entre la creencia q~e el i íder es en determinado momento '·'bueno". y en otro, "ma­lo" o ."ioco''. y luego un "genio", provoc.a una situación altamente emocional \f A';t.r!o::!v~. q1"!e e! g~'..!P:C PU~C tg\ ;¡~ iiü ~- ~}Jt!!'.. d'= i..xJrl.i:.enei;. Puede exr tendeise a otros grupos, y sólo se detiene cuando se h;¡ ::itr-Ei (do un núm9'!"C su­ficiente de grupos externos como para absorber la reacción. En la práctica, esto. puede teirminsr en quejas ante ''una autoridad superior'', como es el caso de la carta dl(igida a un miembro del Parlamento.

.Hay otro ·modo en que un grupo de "sbD" puede reaccionar ante lás exi~ geriCia~ de desarrollo: consiste en .dividirse en dos subgrupos·. dando lugar a un cisma .. un subgruPo, al maryipular al líder, sea una persona, una "biblia" o una tradici9n, se asegurará d~ que el apoyo al grupo no exija sacrificios pe­nosos y, por lo tanto, puede volverse popular., aunque estancado y dogmático.

· Ei otro Subgrupo puede comporta~se ·d0. manera diferente, al manipular . al 1 íder de ryiodo far que la P~rtenencla al grupo plantee tantas exigencias ,.que n,adie desee participar. Los objetivos de ambos grupos. sin embargo, son

:-··'.)os rri1smos: iffipedir que la realidad se íntroduzca en sus fantasías.

EMPAREJAMiENTO (sbE)

Cuando un grupo funcio:na según el supuesto básico de emparejain.i_etl.tO, se comporta '.'como si" los miembros se hubieían reunido con el fin ·de ·que dos personas formen una· pareja y creen un nuevo.líder, todavía no nacido. Ese "esperadci" acto de creación tié:ne.un carácter Eiminei1temante sexual, aunque el se~o carece de Importancia. El grupo de supuesto básico de em-

·;.:'-·

·Ai·

11 º'l.i ~

·~ -ll' ·~

lt ·~

1 ~Jj -~ ¡¡¡ ~I

1 ~~;

1

-.,,. ~'>;~· ¡ i

i ~ ¡:@:

·i ¡, ,.¡ .lli "' . ~

1 ~ ~ ·~ 1fi-' ¡fi ~ ~· :!4 ~ 7-;f

~· ?,-:1· . f{ ·~t

J, ",. ··1· .'' ' ~·

,;t·~r

' GJ''

Los grupos y sus supuestos bás!cOs: la influencio de Wl/tred Sfon 49

parejamiento se caracteriza por Ja esperanza: esPeranzá de que nazca .. :un mesías para liberarlos de sus angustias y miedos. Esta esperanza puede ex­presarse .de distintas man~ras, como, ·pa_r, ej0:mplo, _que la ·pr:óxim~·· ~_tac:i~n · (no importa cuál) será más. agradable que ·Ja presente,_ o que el ~éto_do·de_ te­rapia de grupo revolucionará a !a sociedad",'. etcéte.ra. Siíl emb~rgo, déi11:r0 de esta mis."Tia esperanza están ias simientes de la decepciór.i futura,. por(;_\.Je la esperanza existe sólo en tanto el 1 íder, Sea _un mesías o· una ·id~éf, siQa sin nacer. "Sólo al seguir siendo una esPeran~a. ella B~iste como taJ~.'.·~(Bi0:'1, 1968: 152). En la medida en que el grupo logra crear al JM<ir, se,JJ.ebili1ta la esperanza, va que .. de,. inmediato e i_n8vitablemente,. esa_ .P/3~ona:r.~~~'~I .. "esperado" fracasará en su intento de liberar al .. Qrupo de su_s pr.opi_os.terno,~~-s.· porque éstos- surgen desde adentro del grupo e incluyen embcion~ tales CO!flO

.Ja destructividad, el odio y !a desesperación~·-Una vez más;-este-_SuPuSsto Dá~ sico es, en esencia. Un mecanismo de defensa del grupo. Impide q_Ue éste entfe en contacto con la realidad, manteniéndolo como sistema cerrado.- La diná­mica surge enteramente desde adentro del grupo, y posibilita que lasfantasías. de lo que puede suceder oscurezca lo que en realidad está sucediendo, ·EstO le permite al grupo negar cualquier acción-dif_icil y, posiblemente, peilosa, provocada por Ja toma de conciencia de Jo que realmente sucede.

ATA QUE-FUGA' fab, h-Fl: . '

El tercer supuesto básico que puede influir sobre la· conducta del grupo' es· el de ataque • fuga, o sea que "el grupo se ha reunido para. luchar contra algo o huir de ese algo. Está preparado para cualquiera de esas dos cosas, de mane, ra indistinta" {Bien, 1968: 152). Bien exJ)resó que:01 ataque o la~ fugq~Qar-ecen ser las únicas dos técnicas de autoconservació~ conocidas .p.or ~li:-··gr.upo,

Si un grupo está preocupado por este··supuesto básico, ignorará to.das. !as demás actividades o, en su defecto, intei"ltar:á reprlmirlas o evadiÍlas;·~·.El .líder es más importante_ aquí que en los otras. dos.grl:J.pos de· supuB~p bá!fiPO; .~~ Ql.ú~ ·¡a acción·-05 SseiiCial para preservar·al gruPo. Lla persa.na que.ac~pf.a.01 r.~1_ de 1 íder en un grupo de ataaue· - fuaa debe estar prr:-.p.arada P""..!'a conducido contra .el enemigo común y. ·cuand0: éste· no existe, para crearlo. De ella se espera que reconozca el pe'ligro y los enemigos, y 'aliente a sµ_s- segu.idOres hacia la·s demostraciones de valor y autosacrificio~ Sin embarga·~ este Hderaz~ go se basa en la paranoia: "ellos" ponen en peligro al grupo, "ellos", encar­nación del mal~ deben ser·atacadas v destruidos. una vez pasadO e( peligro, el líder es ignorado, así como Cualquier declaració_n que efectó0; v. que nO ~ refiera al ataque o a ia fuga. Según el concePto 'de BiÜn~_u·n fíQer ta.1 es,,e·n sü totalidad, creación del grupo: "el 1 íder no tiene más U_bertad q'ue cualquier otro miembro del grupo para ser él mismo'' (BiOn, 1968: 177). Una vez.más, el grupo que funciona .de acuerdo con 6sté _.sU.:pu~~t9 rio 'puede .desarroHar~e ni hacer ningún trabajo útil, porque todas'sUS ·energi'as se cOncéntran er:i las

''' ' ' ' ' 1

.~·

1·,

Page 10: osicoan(!Hsis de las organizaciones

50 El psicoonális/s de las organizaciones

tantas ías grupales. No se prueba la realidad, o se la mantiene delib.eradamente distante., ya qu8 de lo contrario el grupo tendría que enfrentar·!a terrorífica verdad de que el ·enemigo que Jos. amenaza ·"º está afuera, sirio adentro.

EL GRUPO OE TRABAJO .

En términos de Bien, el "grupo de ·trabajo" hate referencia a ese aspecto del funcionamiento grupal que configura su tarea "reat". Todo grupo, sea el pequeño grupo de un comité o uno gr:aride, como el' ejército, tiene una tarea especifica y manifiesta que cumplir. Para· lo9rarlo, los miembros del grupo deben colaborar y usar tin enfoque sofisticado, organizando tas estructuras administrativas y formales con ef fin de cumplir la tarea. Dentro de este gru~ po de trabajo, determinadas ideas cumplen un papel destacado, tales como la de desarrollo y método científico (por .embrionaFio.que sea). En los grupos de supuesto básico, hay una creencia subyacente de que el· individuo está plenamente capacitado, por instinto; para cumplir -un papel cabal en la ac-: tividad grupal. En el grupo d!3 trabajo, por el contrario, los miembros son conscientes de que deben aprender y desarrollar sus habilidades, tanto perso~ na/es como interpersonales, antes de que puedan realizar una contribución cahal. Como corolario, se percatan de que el desarrolló resulta de participar en ta! grupo_ Quizá sea ésta Ja principal diferencia entre !os dn;; ::t»p.=-.r.t('~ de! tuncionamlenio yrupaL Ei grupo de trabajo produce crecimiento v desarro­!k::; cd g¡;_;pu de ~U¡Ji.H::i~i.u Utl~ic.:u·, eii cambio,. !3stancam1ento y regresión. El grupo de trabajo está en contacto con la realidad, y de e~e modo funciona· como sistema abiertb, c.onsciente de que debe realizarse el trabajo para man­tener el equilibrio de fuerzas entre lo que hay dentro del grupo y lo. que está afuera. El gr.upo de suPüesto básico actúa como si fuera un sistema cerrado. ,ignorando la realidad externa y defendiéndose contra ella.

En este sentido, BiOii sugirió que las cáracteristicas del grupo de trabájo­son similares al cor1cepto freudiano d.el y0, el cual~ Coma se dijera i'.interior- · rTiente, es eSa parte del aparato rr:ieri.ta! qUe ectl'.:a como ·medi8dor entre la rea­lidad externa y el resta del si-mismo.

Otra diferenr:i~ 1rnport~nte entre .!a conducta ar; 6: giupo dé supuesto Uá-. slco y ·el grupo de. trabajo se ;evela an el· modo en que las personas se relacio-

. ~an entre si. En el gr.upo de supuesto básico. Bion lo denomina "valencia": ·''La. facilidad del indi~idu·O a entrar en combinación con e.I grupo, para hacer los supuestos .básicos ~ actUar en ellos" (Bion .. 1968: 116). Es cilgo espontá­neo e instintivo, que no r~quiere ningún esfuerzo Y pareCe ser parte inherente d~- la .conducta humana. Por el contrario, Sn el grupo de trabajó, cada indi­vidúo debe hacer un esfuerzo conscient~ para comprender a ·la otra persona. mientras trabajan juntos. Esto: es alQO muy distinto de !a valencia, e implica el desarrollo de una habilidad Para las relacfones humanas: Bien Jo denÓniinó ·,,cooperación"_ Al cotnb!riar el concepto de gruPo d"e trabajo y· de grupos de supuesto básico, Bioii pudo postular una teoría amplia y singular de la condúcta grupal. EH.a demuestra que un grupo es capaz de funcionar como

~ ~ .

1 1 • -~j ~ ~ s ~r ~ ft ~ • l ~ 1~.

' ;_

:~ ~-·-.. <ti

•t: <. -_.,, , . ,.

10. 1

Los grupos y sus supuestos básicos: Jo influenc/o de Wllfred Bion 51

grupo·de·trabajo donde los miembros cooperan para cumplir una tarea' común y, porque están en contacto con !a realidad, se desarrollan v cambfpn a medi­da que lo van logrando. Pero. esto también demuestra que el mismo grupo· puede funciOnar. como grupo .de supuesto básico, comportándose coróO si se hubi~ra reunido con· miras al emparejamiento, la d0pendencia. o .al ataque.· fuga.i De acuerdo con esta modalidad, el gr.upo utiliza su energ{a para.defen­derse! a sí rTiismo de sus bropios miedos y ang"ustias internas, y en consecuen-cia 'rii evoluciona ni oroduce nada eficaz. · ··

.Es importante ~i:nprender que el grupo de frabajo y Jos ·grupos ··de su­puesto básico no son grUpo~ diferer:ites formados por individuos también di­ferentes, sino que se trata de 10s mismos individuos que trabajan de rnodos dis­tintOs. Las emociones Vinculadas a cada uno de los tres supuestos básicos pueden sofocar, en cualquier m.omento, ~l funcionamiento má"s raClonal del grupo. El confliCto surge cuando el grupo básico se agrega al de trabajo .

GRUPOS DE TRABAJO ESPECIALIZAOOS

Sobre !abase de las ideas expuestas, Bion póstul6 fa idea de "grupos de trabajo ·eSpecializados". :En realidad se trata de subg.rupos "desgranados" del grupo principal. cuya tarea más importante es tratar ios. supuestos básicos e!1 defE:f!!:a del gr=J~0 ~·(i~~!p~·!. ''"=''~. !.-:-• '''·;~! po:;rml1:;~1ri quo:. !;::;. funr:ión de gruoo de trabajo propia del grUpo central se !!ave ·a cabo con eficacia_ Sl se conside­ra a ,1·a sociedad en general como grupo principat entonces diversas panes ,Qe ella puedan percibirse operando como grupos de trabf!jo espec!sHzados .. ' El Ejército puede juzgarse como.un gruPo de trabajo especializado, que se ocupa del ataque y fuga. La Iglesia se interesa primordialmente en la dependencia, y .la·.·aristocracia en el emparejamiento, es decir qUe espera el nacimiento de un·· l:id"er .genéticamente puro (presumiblemente· la monarquía). Sin embargo, corren siempre· el riesgo de hacer realmente algo, funcion.ando como grupo de ttabajo más bien que como grupo de supuesto básico. Para contrarrestarlo, deb~n, continuamente, ·repudiar cuaiquier iogro, y traducir \a acció:i\ en una mentalidad .de supuesto básico. De ese modo, .la Iglesia dirá: Non Nobis, Domine iia gloria sea tontigo, Señorj tras reaiizar una labor satisíc:ioLufia; el Ejército alentará la creencia de .que todo puede lograrse p6r la fuerza, slem·- · píe que .nunca ser la aplique; y la aristocracia insistirá en que ella (y la monar­quía) son esencialmente democráticas.

.. UN ENFOQUE PSICOANAL!T!CO DEL GRUPO

:inicialmente~ Blon !procuró .más bien desarrollar sus teoíías en términos generales, que referirlas específicamente al psicoanálisis. Como él mismo es­cribe: "He intentado deliberadamente despojarme de cualquier previa teori'a· psicoanalítica de grupo -en 1a medida en que elle le fuera posib!e a un psi­coarilalista que abiertamente se propone investigar el grupo a través de intui-

_-::

~

·~· .:::-·

Page 11: osicoan(!Hsis de las organizaciones

...

~~~~~~~-_,;,;._,:¿

52 El psicoaná!isf.s de las organ/zacfones

ciones d~sarrolladas psicoanalíticamente- con el fín dé lograr una visión desprejuiciada" (Bion, 1968: 165). No alcanzó totalmente esa meta. Subya­ce.nte a su concepto de! grupo de trabajo y de los gruPos de supuesto básico,

. se encuentra· fa- teoría·freudiana. El grupo, cuando tíabaja cte manera racional y cooperativa,. es.como el yo, que media entre la realidad y el ·sí - mismo:

Como el yo, el grupo de ti-abajo puede verS~ influido Y; a veces, abrum'á­do pot enlocioíles que surgen de procesos inconscientes. En' el grupo, Bien de­sempeñó :el rol de analista para el grupo como un todo, ayudando a éste a llevar·esas fantasíaS.ínconscientes (no reconocidas en el grupo de Supuesto básico) al: plano del grupo de trabajo, donde se las puede reconocer y mane­jar conscienteme8te en el "aquí y ahora", del mismo modo que se encara la transferencia en el análisis individual.

Sin embargo, -¿.hasta qué punto es_ completa la teoría de Bien? lSon los grupos de supuesto básico Ja explicación final, que interpreta cabalmente los procesos 'y conductas grupales? lSon ellos fenómenos de conducta básicos; causa, y n'o efecto?

Bion ya había dado algunos indicios que sugerían que los grupos de su­puesto básico estaban interrelacionados d~ .~lguna manera, y que podían ser el resulta~o de otros factores, más primarios. Al respecto, manifestó: "A veces conviene pensar que el -supuesto básico ha sido_ activado por pensamien· tas consdentemente expresados; otras, en emociones provocadas con _fuer­za que so'n el resultado de una actividad protomental" (Bion, 1968: 101 ).

Para Bion, este "sistema. protomental" es una matriz de hechos físicos y psicológicos indiferenciados, de los cuales fluyen las emociones apropiadas para cada: uno de los tres supuestos básicos. En el nivel del sistema proto­mental, el grupo se desarrolla hasta que sus emociones devienen expresa­bles en términos psicológicos. Tan sólo cuando los hechos específicos emer· gen comO fenómenos psicológicos observables, se hace factible diferenciar cada uno de los supuestos básico~. Para Bion, la Interrelación de los mismos es tal, qu~ los fenómenos de grupo no sólo revelan el funcionamiento de un supuésto básico específico, sino que también implican una conspiración entre el grupo de trabajo y el supuesto operante básico con el fin de encerrar a los otros dos supuestos dentro del sistem~ protomental, y no permitirles funcionar.

Al igual que.· esta idea, los supuestos básicos parecen poseer otros as~ pectas en común; por ejemplo, que todos incluyen la existencia de un líder. En el supuesto de ataque - fuga esto es obvio. En el supuesto de empareja­miento, 01-1 íder, sea una persoha o una idea, sigue sin nacer. En el supuesto de dependencia se requiere un 1 fder que desempeñe el rol de dios mágico que puede librar al grupo de todo mal. Sin embaígo, quizá lo más importante sea que ·las rT!ismas emociones (tales como miedo, odio, sospecha y ansiedad) se ponen de manifiesto cuando funciona cualquiera de los supuestos básicos. Es la conlbinacióh de estas emociones, que no sólo incluyen las rey-eladas sino también las reprimidas, lo que resulta peculiar para cada supuesto. Esta certidumbre abre a Bion el camino para completar su teoría, postulan-

, do su hipÓtesis sobre los mecanism°' de conducta que subyacen a !Ós su· puestos básicos.

'i:.

~ :~ jj

lr .~: o:_~.

I: -'!"<

':~·.

¡ ,~,

. ;"'\?: -~~:

ri ~i

1 J :¡&

~ -""\!:

1 ,.,;

1 ;~~ :1~ i~ ...

·~ ;l··j ,,

17

'.~·...c:_:c.·.0:~.:..:,:.: .. :.

Los grupo$ y sus supuestos básicos: la lnf/ue.ncic cíe W/ii.:ed Bior; S.'..

BION Y MELANIE KLEIN

Recordará e! lector que un concepto centra1-:de las-teór-ías'-di:f Klein es· el de ídentificación proyectiva, y- el· modo en-que ·la coriducta adulta, puede regresar a mecanismos infantiles característicos de las posiciones esquizo­paranoide y depresiva. Bien utilizó-estos conceptos para completar y apUnta­lar su teoría de los grupos, viéndolos-·na-:sólO-cOmo fen6méiios--individ(Jales~ sino también grupales. Es preciso comprender que ubicó esos mecanisriiós y , 1

procesos en Ja médula misma de Ja cohducta'de grupo: "Sin,la ayuda df! esas : dos series de teorías, dudo de que sea :pOsible nin·g(1n·adelánto·en-~I· estúdio de: los fenómenos grupales" (Bion, 1968: 8). ·· · '

Bien creía que la fuente de los Pi'incipales impulsos emocionales en el gr\Jpo se originaba en los procesos- descriptas·· por- Klein. La ansiedad perse­cutoria y el miedo, característicos de la-p0sici6rl infantil, se-dan·'en el grupo cuando sus miembros se ven enfrentados· a·, 1a-realidad-d0·su propi8 Conducta . Para protegerse de esos temores y "en'sU -contacto con la-ciJmplejídad dé la vida en un grupo, el adulto recurre, en fo Que pod-ía·ser una regresión masiva, a mecanismos descriptos p·or Melanie Klein Cbnio· típicos- de laS---tempÍanas fases de Ja vida mental" (Bion, 1968: 141),

El grupo brinda también otro estímulo para esos procesos, ya que, se­gún Bion, (el grupo) puede aproximarse muy' cercanamente- a lo que ··es el cuerpo de la madre en la mente del'·iAdividuo:Esto-crea-la situación-de-mecaR nismos característicos de la posición:·esquizo,paranoide, de manera que se producirá tanto Ja escisión del yo~ ,como la"de/'objetcf, juntO'~con /a' identifi­cacióh proyectiva y la negación.

Estas ideas contribuyen a explicar las propiédades comunes de los supues­tos básicos·y revelan que en realidad·.no constituyen·fenómenos d.e conducta fundamentales e irreductibles. Son expresiones espec(ficas·d.e· ansiedad :psi­cótica dentro del grupo, y son mecariisrTI_os de' defensa'contr;a.-esa. anSiedad. Su base-común atañe al mecanismci :de es.cisión' e-identificación. ProyeCtiva, y a las-ansiedades primitivas de relaciones· Objetales.parciales.·. Estós·-procesos pueden contribuir a explicar de qué· m'odo· se crea el· 1 ider·def. grupo; lo:·cUal no está plenamente descripto en el concepto· -freudiano de identificacióry ipor; introyección. El proceso que tiene lugar ese/ del concepto.kleiniano de iden­tificación- proyectiva: cada miembro escinde partes-de sü_ya··y,los provecta en el 1 íder elegido. De ese modo, el 1 íder y el grupo se confabulan en sus fanta­sías; el-primero, en realidad, es tanto la criatura o creación del grupO,como éste es títere o juguete de aquél. El 1 íder no es elegido ''en virtud de su adhesión fanática a una idea, sino qüe es máS-bíen un individuo cuya persona­lidad Jo vuelve particularmente susceptible· a la destrucción de la' individua­lidad~ por las exigencias de liderazgo dél grupo de ·supuesto básico" IBion, 1968: 177): . . . ' . ":

En el grupo dominado por el supuesto' básico de dependencfa, el meca­nismo en funcionamiento es· la escisi.órí_. riegaci6n e ldealizaCión~-_LaS p~_~es · buenas ·de los individuos son proyectadas en ;el: líder elegido; Y' se-nieg~n las partes malas. De ahí que pueda idBaliiarse al 1 íder como si fUera una fiQ'ura

->·---"-"''~~~--'--

' ' ' 1

',11

'1

'

Page 12: osicoan(!Hsis de las organizaciones

54 El psicoanálisis de las organizaciones

sobrehumana o divina, sin atributos malos o negativ9s, cuyo poder es absolu­to y parece ejercerse como por arte de magia.

El grupo, cuando por medio de la regresión recurre a esos procesos klei­nianos, se ve debilitado en su capacidad para lograr un contacto con la reali­dad que permita su desarrollo, de la misma manera en que el yo infantil pri­mitivo se ve debilitado y desintegrado cuando recurre ·a la escisión y proyec­ción en la posición esquizo-paranoide. Cuanto más se tntenta separar al "gru­po bueno" del "grupo malo", idealizando al bueno y atacando al malo, a la par que se teme su ataque, más recurren los individuos a su primera rela· ción con objetos parCiales. Al igual que el bebé que el8bora y transita la po­sición depresiva, el grupo, para desarrollarse y fortificarse, debe tomar con­ciencia de_que_el grupo bueno y el malo son uno solo, y que en última instancia la bo.n9ad. y la maldad se dan ambas dentro de cada individuo .. Cuando esto su­cede, los supuestos básicos se tornan inoperantes y triunfa el grupo de trapajo.

El antiguo mito de Edipo Rey siempre'ejerció fascinación sobre los psi­coanalistas. debido a las verdades psicológicas que contiene. Según la historia, Edipo se propuso descubrir y castigar a quien fuera responsable de los terri­bles crímenes de parricidio e incesto. La revelación final tuvo lugar cuando se dio cuenta de que era él mismo quien habi'a cometido esos actas terribles,. y no un tercero. En muchos sentidos, es ésta una parábola de la proyección, donde las partes malas del sí · mismo son -proyectadas en .. otros a los que se puede entonces perseguir y castigar. Percatarse de que esos sentimientos se originan deritro de sí mismo y representan perseguidores internos puede _ser algo terrorífico, tanto como el encuentro de Edipo con la Esfinge. Esta era un monstruo que custodiaba "el camino" y planteaba un enigma a todas las Viajeras. Las que no lograban responderla, eran arrojados por un precipicio. La Esfin.ge le preguntó a Edipa: "lOué camina en cuatro pa~as por la mañana, en dos por ·1a tarde y en tres por la noche?" Edipo dio la respuesta correcta: "El hombre";. pero ese misma tipo de interrogatorio científico· aún puede provocar en un grupa el mismo terror que causara la Esfinge original. Un psi­coanalista norteamericano, Rioch, lo formuló de _la siguiente manera: "Si la Esfinge preguntara: 'lOué es camorrero, cruel y codiciosa los lune$,, indi­ferente y haragán los martes, dispuesto a la colaboración inteligente y.eficaz los miércoles?', fácilmente podríamos responder: 'El hombre, y también el hombre en un grupo'" (Rioch, 1970: 66).

Las teoi""ías de Bion son eSencialmente optimistas, en el sentido-de que .todo método psicoanalítico entraña una creencia en el desarrollo, el cambio y la mejoría. Una vez que el-grupo enfrenta la ,realidad, se da cuenta de que está enfrentándose a sí mismo, lo cual provoca la.desapari_ción de sus terrores y ansiedad~s. de! mismo modo en que Edipo, al responder "el hombre", pro­vocó la huida de la Esfinge. Bion expresó: ''Creo que una de las cosas más llamativas en relación c~n un grupo es que, a Pesar ·de I~ influenc;ia de los supuestos básicos, es el grupo de trabajo el. que a la larga triunfa" (Bior.. 1968: 77). Si estas ideas parecen algo oscuras y.,teóru:.as, entonces el equi::­brio puede ser restaurado por una cita de Rice, en ocasión de dirigir la pal'­bra en un seminario de· orientación marcadamente práctica y laboral:

·-·: '.'"i

-.~

....... · .. ~~ -.,.;

::; - ·.~

l:l

/--~

Los grupos y sus supuestos básicos: Ja Influencia de Wilfred Bion 55

i

j "Los grupos de irabajo pueden comportarse con sofisticación y ma­clurez y podemos utilizar los supuestos básicos para ayudar al cumpli­~iento de las 1areas; las-emociones asociadas con los propios supuestos básicos se _utilizan e~t.onCes para controlar y reprimir las emociones aso­Ciadas con los otro~. Los grupos de trabajo maduros esperan d8 sus lí­beres que movilicen: el supuesto apropiado para el cumplimiento de la iarea. Si el supuesto apropiado es de dependencia, el líder deberá permi­tir esa dependencia, perc;> de modo reallsta; si es e! de emparejamiento, '' ' será po1ente, aunque tomando en debida cuenta las limitaciones de su botencia; si Jo es de; ataque, será agr8sivo de manera constructiva) valien­te sin ser temerario; si es de fuga, será capaz de. sacar al grupo de una si­tuación difícil, sin ~r cobarde; así como tampoco debe esperar ser capaz

. de.resolver todos los problemas del grupo en el proceso, de sacarlo de I~ dificultad". · '

(Rice, 1965: 271.

La teoría de Bien sobre _los procesos-t1rupijjes se ,ilustra en forma de dia~ grama en la figura 3.

Figura 3 La teoría de la conducta grupal de Bien.

Reatldad externa

Grupo de trabajo

~Emparejamiento

Regresión a mecanismos infantiles

identificación proyectiva

Dependencia

1!!

''I ; i

1

j .! '' ' ·I

:! "j ., ;t

!:i .·. ¡;j 1·' ¡,¡

li~

li¡ ~~ h Ji~ :1·

::\ .;,

"' ;; +

·'" ' ~ ' <;

¡¡·

,-~.

\~ ·;¡. :;_ ·~·