Ortodoncia plantillas 01

5
FMA OPENING / HG OBC (overbite correction) @ 4 mm = 1° UMC (upper molar correction) @ 3 mm = 1° CR (convexity reduction) @ 5 mm = 1° FMA OPENING / HP OBC (overbite correction) @ 4 mm = 1° UMC (upper molar correction) @ 6 mm = 1° CR (convexity reduction) @ 10 mm = 1° FMA OPENING / PALATE SEPARATION = + 1° FMA variation / dolicho add @ CD Facial Axis (90 ± 3) = + .5° FMA variation / brachy add @ CD Facial Axis (90 ± 3) = - .VTO MANDIBLE EXPECTED ROTATION DUE TO TREATMENT Adapted from: Ricketts RM et al. Orthodontic Diagnosis and Planning. Ed by Rocky Mountain Orthod. USA 1982 Vol 1 p 205

Transcript of Ortodoncia plantillas 01

Page 1: Ortodoncia plantillas 01

FMA OPENING / HG

OBC (overbite correction) @ 4 mm = 1°

UMC (upper molar correction) @ 3 mm = 1°

CR (convexity reduction) @ 5 mm = 1°

FMA OPENING / HP

OBC (overbite correction) @ 4 mm = 1°

UMC (upper molar correction) @ 6 mm = 1°

CR (convexity reduction) @ 10 mm = 1°

FMA OPENING / PALATE SEPARATION = + 1°

FMA variation / dolicho add @ CD Facial Axis (90 ± 3) = + .5°

FMA variation / brachy add @ CD Facial Axis (90 ± 3) = -

.5°

VTO MANDIBLE EXPECTED ROTATION DUE TO TREATMENT

Adapted from: Ricketts RM et al. Orthodontic Diagnosis and Planning.Ed by Rocky Mountain Orthod. USA 1982 Vol 1 p 205

Page 2: Ortodoncia plantillas 01

Gategorización Morfogenética del desarrollo Facial Humano

MD

BM

N

MDB

MN

MOB

MN

MOB

DD

B

DN

NN

ND

B

NN

NO

B

DN

MO

B

MN

NN

DD

B

DDB

DN

DOB

DN

DOB

II

II

II

II

II

II

II

III

IIII

II I I

IIII

II

III

III

III

III

III

III

IIIc/cI

c/cI

c/cI

c/cI

c/cIII

NO

B

c/cIII

c/c

IIc/c

II

c/c

II

ND

B

c/cI c/c

II c/cII

I

I

I

I

MD<MXMD>MX

MD=MX

P1R1

A1

A3

R3

P3P2

R2

A2

Influencia relativa de la oclusión (comparador)Influencia relativa de los rasgos morfogenéticos

Primer nivel Segundo nivel Tercer nivelRelaciónoclusal

Relación sagitalDel maxilar

Posturamorfogenética

RelaciónMaxilomandibular

Clasificación de las maloclusiones en función del desarrollo facial humano según Lavergne y Petrovic (1983).I, II, III, relación de molares (estable); c/c, cúspide a cúspide (inestable); flecha larga, resultado principal; flecha corta, resultado menos frecuente;A, R, P, rotación morfogenética mandibular; 1, 2, 3, perfil ortógnata, retrógnata o prógnata; D, N, M, rotación basal mandibular distal, normal, mesial;OB, N, DB, mordida abierta, normal, profunda.

Page 3: Ortodoncia plantillas 01

Referencia constantemente cambiante (el resto pertenece al servosistema)Bucle de retroalimentación negativaPartes del regulador implicadas en procesos de autoadaptaciónPartes del regulador que no participan en procesos de autoadaptación

Graber TM, Rakosi T, Petrovic AG. Dentofacial orthopedics withFunctional Appliances. Mosby-Year Book, Inc. USA, 1997.

Vientre

inferior

Vientre

superior

Número de sarcómeros en serie

Actividad del

músculo

pterigoideo exter

no

d Actividad iterativadel cojinete retrodiscal

FactoresBiomecánicos

locales2

XCRECIMIENTO

DELCARTÍLAGOCONDILAR

Frenillo labial

superior yligamento septo-premaxilar

Posición delarco dentario superior(Referencia de entradaconstante cambiante)

Otros músculosmasticatorios

Referenciamorfológica(mandíbula)

Ángulo de la mandíbula

Crecimiento anterior dela mandíbula

Crecimiento aposicionaldel borde posterior

de la rama

p

¡

3

7Músculos

labio-narinarios

7

POSICIÓN SAGITALDE LA MANDÍBULA

3 4 5 6 7 8

2 l

743 8

MOVIMIENTOS DELA MANDÍBULA

Empujedirecto

Crecimientoanterior

delMaxilar

2

6

9

10

Posiciónsagital

del arcodentarioInferior

(Variablecontrolada)

Distanciacóndilo/arco

dentario

Dirección

Magnitud

Crecimiento del cartílago septal

CortisonaCortisol

Lengua

m

X

Somatomedina y Otros mediadores de la GH X

Estrógenos Testosterona HORMONA DE CRECIMIENTO

=:

3 2.3 1 3 1.2 Acción a través del servosistema

Detectores delajuste oclusal

(parodontal, dentarioarticular y muscular).

a ¡

Ajuste oclusalUbicación delos dientes

t

1 4

9 10

Señal informativa

Diagrama funcional para el control del crecimiento del cartílago del cóndilo mandibular (A)

Centro comando de losmovimientos mandibulares

3 4 5 6 7 8

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Tratamiento de informaciones

Engrama de referencia

Señal de “desviación”

Page 4: Ortodoncia plantillas 01

A

Comparador periférico

Comparador central

Aparato

Aparatos ortodóncicos

Retropulsor activo de la mandíbula

HIperpropulsor postural

Elásticos de Clase II

Activador tipo L.S.U.

Tracción anterior extraoral en la mandíbula

Regulador de función de Fränkel

Bionator de Balters

Retropulsor del maxilar (HG/HP)

Tracción anterior del maxilar (máscara facial)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

X

=:

1

2

3

D

d

a

t

p

l

m

¡

Ganancia >1 (amplificación)

Ganancia <1 (atenuación)

Cantidad infinitesimal de hormona

Cantidad reducida de hormona

Cantidad importante de hormona

Alteración

Alteración por deficiencia del cojinete retrodiscal

Alteración por artritis de la ATM

Alteración por maloclusión dentaria

Alteración por inflamación (pulpitis, periodontitis)

Alteración por luxación discal recidivante

Alteración por macroglosia

Alteración por interferencia oclusal

Page 5: Ortodoncia plantillas 01

Las hormonas del crecimiento en el desarrollo del maxilar

Crecimientotransverso del

maxilar

Crecimientosagital del

maxilar

Crecimiento anterior

del cartílago septal

Aumento del

volumenlingual

Crecimiento transverso

de las masas laterales

del etmoides

Crecimiento del cartílago entre lasalas mayores y el

cuerpo del esfenoides

Acc

ión

estim

ulan

tein

dire

cta

Tracción anteriorpor el ligamentoseptopremaxilar

Tracción anteriorpor los músculos labionarinarios

Protrusión delos incisivossuperiores

Protrusión delos incisivos

inferiores

Desplazamiento lateral delreborde alveolar y

los molaressuperiores

Crecimientotransverso

de losmaxilares

Desplaza-miento

sagital de lapremaxila

Expansióntransversapalatina ymaxilar

Aposiciónanterior

de lapremaxila

STH Somatomedina

Crecimientopor aposición

anteriorde la

premaxila

Crecimientode la sutura

premaxilomaxilar

Crecimientode la sutura

maxilopalatina

Crecimientode la sutura

interpremaxilar

Crecimientode la sutura

palatina media

Crecimientolateral poraposición

ósea

Em

puje

ante

rior

dura

nte

el a

cto

de r

oer

Empuje

Acción biomecánica

Acción tipo inducción

Acción estimulante directa y aumento de la respuesta celular a los diversos estímulos