ORH-DOC-Ficha_Full_Monty

2
OBJETIVOS FULL MONTY Película propuesta para tratar formas originales de superación de la situación de desempleo Dirección Peter Cattaneo País Gran Bretaña Año 1997 Duración 87 minutos Género Comedia Reparto Robert Carlyle, Tom Wilkinson, Mark Addy, Paul Barber, Steve Huison, Hugo Speer, Emily Woof, Lesley Sharp, William Snape VISIONADO DE LA SECUENCIA EN EL AULA El objetivo más importante es transmitir a los alumnos que es posible salir de una situación de desempleo de una forma diferente: con sentido del humor, opti- mismo, creatividad, atrevimiento, imaginación, herramientas muchas veces es- condidas que pueden crear un proyecto profesional solo apto para soñadores. Una opción es dejar a un lado los continuos mensajes pesimistas de los medios de comunicación sobre la situación laboral actual, y abrir otro punto de vista más constructivo y positivo. La escena seleccionada es la celebración del casting por parte de los trabaja- dores desempleados en las propias instalaciones de la que fue su empresa, con el objetivo de formar el grupo final y poder llevar a cabo su actuación como medio para salir adelante. CONCLUSIONES FINALES Primero, se recogerá la opinión personal de cada alumno sobre la iniciativa de los trabajadores y, finalmente, se llegará a un acuerdo a nivel de grupo sobre la adecuación de tomar esta medida. El profesor puede valorar si, después de debatir esta escena, las épocas de crisis pueden transformarse en auténticas oportunidades fundamentadas en la origi- nalidad y la sorpresa. CURIOSIDADES Full Monty se encuentra en los primeros puestos de valoración por los espectadores en cuanto a películas que más han gustado en toda la historia del cine.

description

 

Transcript of ORH-DOC-Ficha_Full_Monty

Page 1: ORH-DOC-Ficha_Full_Monty

OBJETIVOS

FULL MONTYPelícula propuesta para tratar formas originales de superación de la situación de desempleo

• Dirección Peter Cattaneo • País Gran Bretaña • Año 1997

• Duración 87 minutos • Género Comedia • Reparto Robert Carlyle,

Tom Wilkinson, Mark Addy, Paul Barber, Steve Huison, Hugo Speer,

Emily Woof, Lesley Sharp, William Snape

VISIONADO DE LA SECUENCIA EN EL AULA

El objetivo más importante es transmitir a los alumnos que es posible salir deuna situación de desempleo de una forma diferente: con sentido del humor, opti-mismo, creatividad, atrevimiento, imaginación, herramientas muchas veces es-condidas que pueden crear un proyecto profesional solo apto para soñadores.

Una opción es dejar a un lado los continuos mensajes pesimistas de los mediosde comunicación sobre la situación laboral actual, y abrir otro punto de vista másconstructivo y positivo.

La escena seleccionada es la celebración del casting por parte de los trabaja-dores desempleados en las propias instalaciones de la que fue su empresa, conel objetivo de formar el grupo final y poder llevar a cabo su actuación como mediopara salir adelante.

CONCLUSIONES FINALES

Primero, se recogerá la opinión personal de cada alumno sobre la iniciativa delos trabajadores y, finalmente, se llegará a un acuerdo a nivel de grupo sobre laadecuación de tomar esta medida.

El profesor puede valorar si, después de debatir esta escena, las épocas de crisispueden transformarse en auténticas oportunidades fundamentadas en la origi-nalidad y la sorpresa.

CURIOSIDADES

Full Monty se encuentra en losprimeros puestos de valoraciónpor los espectadores en cuanto apelículas que más han gustado entoda la historia del cine.

Page 2: ORH-DOC-Ficha_Full_Monty

ARGUMENTO DE LA PELÍCULA

Cuando una ola de despidos en el sector metalúrgico tiene lugar en la ciudad de Sheffield, Inglaterra, varios hom-bres poco atractivos deciden hacer cualquier cosa por conseguir dinero, incluso convertirse en strippers.

En plena bancarrota, inspirados por la visita de unos bailarines de striptease masculino a su ciudad, varios obrerosmetalúrgicos en paro deciden salir de su situación de angustia económica ofreciendo también un espectáculo.Gaz, un hombre de 30 años, convence a su antiguo jefe, Gerald (que está en paro desde hace meses y no seatreve a explicárselo a su mujer), y a otros tres hombres para iniciarse en la carrera del espectáculo de stripteaseprofesional. Bajo la forma de comedia, esta película retrata el malestar, las confusiones y las contradicciones quesupone el desempleo para este grupo de hombres.

ACTIVIDADES

.: RELACIONADAS CON LA PELÍCULA :.

1·· Analiza la situación de celebrar un casting en esas instalaciones. ¿Qué men-saje crees que trata de reforzar una vez que sabes el argumento completo de lapelícula?

2·· ¿Qué papel crees que trata de simbolizar el primer candidato en la búsquedade un puesto de trabajo?

3·· La presencia de Gerald en el tribunal de selección, ¿qué simboliza sabiendoque es el encargado despedido y que se ve arrastrado a este grupo de desem -pleados?

4·· Analiza el componente del sentido del humor, lo esperpéntico de la situación,la ironía. ¿En qué detalles lo has visto reflejado?

.: RELACIONADAS CON LA VIDA REAL :.

5·· Dentro de la familia profesional del curso que estás cursando, ¿conoces lacreación de algún negocio original, diferente y que ha causado sorpresa en el en-torno?

6·· Dada la situación de crisis según los datos socio laborales, ¿conoces algunaexperiencia para salir de la situación de desempleo que haya sido una auténticarevolución en su sector? Si fuera necesario, investiga en Internet y en los mediosde comunicación.

7·· De trabajadores industriales a intentar ser artistas. ¿Qué crees que será ne-cesario para pasar a pertenecer a este nuevo campo profesional?

8·· Durante una situación de desempleo, además de llevar una búsqueda activade empleo, ¿qué otras actuaciones se pueden llevar a cabo para mejorar profe-sionalmente?

.: RELACIONADAS CON EL ALUMNO :.

9·· ¿Te atreverías a dar este salto profesional tan peculiar como el de los prota-gonistas para salir de la situación de desempleo?

10·· ¿Cómo puedes lograr que este período de desempleo sea lo más corto po-sible y obtengas un nuevo puesto en tu sector?

11·· ¿Qué personaje te ha parecido más gracioso, te ha llamado más la atencióny por qué? ¿Qué mensaje crees que nos trata de transmitir?

12·· ¿Qué otra temática puedes encontrar en este corte? Por ejemplo, conse-cuencias sociales y familiares del desempleo, estereotipos. Coméntalos con loscompañeros.