Organizacion de Eventos Especiales

download Organizacion de Eventos Especiales

of 22

Transcript of Organizacion de Eventos Especiales

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    1/22

    RECAUDACINDE FONDOS

    Rosalind Franklin

    Federacin Mundial de Hemofilia

    D E S A R R O L L O D E

    O R G A N I Z A C I O N E S D E H E M O F I L I A

    ABRIL DE 2006 NO.

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    2/22

    Publicado por la Federacin Mundial de Hemofilia

    World Federation of Hemophilia, 2006

    La FMH alienta la redistribucin de sus publicaciones con propsitos educativos por parte de organizacionesde hemofilia sin fines de lucro. A fin de obtener autorizacin para reimprimir, redistribuir o traducir estapublicacin, srvase ponerse en contacto con el Departamento de Publicaciones e Informacin en la direccinque aparece ms abajo.

    Esta publicacin est disponible en la pgina Internet de la Federacin Mundial de Hemofilia, www.wfh.org.Tambin pueden solicitarse copias adicionales a la FMH en:

    Federacin Mundial de Hemofilia1425 Ren Lvesque Boulevard West, Suite 1010Montral, Qubec H3G 1T7CANADA

    Tel.: (514) 875-7944Fax: (514) 875-8916Correo electrnico: [email protected] Internet: www.wfh.org

    El objetivo de la serie Desarrollo de organizaciones de hemofilia es ayudar a lderes, miembros del personal yvoluntarios de las asociaciones de hemofilia a desarrollar las habilidades necesarias para representareficazmente los intereses de las personas con hemofilia. La Federacin Mundial de Hemofilia no se involucraen el ejercicio de la medicina y bajo ninguna circunstancia recomienda un tratamiento en particular paraindividuos especficos.

    Las afirmaciones y opiniones aqu expresadas no necesariamente representan las opiniones, polticas o

    recomendaciones de la Federacin Mundial de Hemofilia, de su Comit Ejecutivo, o de su personal.

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    3/22

    ndice

    Introduccin................................................................................................................................................................ 1

    Qu es lo que motiva a la gente para dar dinero? ................................................................................................ 1

    Para empezar .............................................................................................................................................................. 2

    1. Conocer a su organizacin ..................................................................................................................... 22. Posicionar a su organizacin.................................................................................................................. 33. Identificar a su comunidad de apoyo ................................................................................................... 3

    Aspectos bsicos de la recaudacin de fondos ....................................................................................................... 3

    1. Formar un equipo de recaudacin de fondos ...................................................................................... 32. Desarrollar un plan de recaudacin de fondos ................................................................................... 43. Identificar necesidades administrativas ............................................................................................... 54. Crear materiales de recaudacin de fondos y de mercadotecnia...................................................... 6

    Fuentes de recaudacin de fondos........................................................................................................................... 8

    1. Gobiernos ................................................................................................................................................. 8

    2. Fundaciones y agencias donantes ......................................................................................................... 83. Corporaciones.......................................................................................................................................... 94. Instituciones religiosas y grupos comunitarios................................................................................... 95. Donantes individuales............................................................................................................................ 96. Donativos considerables......................................................................................................................... 107. Recaudacin de fondos entre comunidades en el extranjero ............................................................ 10

    Actividades de recaudacin de fondos: Eventos especiales ................................................................................. 10

    Cmo elegir el evento especial adecuado ................................................................................................ 11Cuadro 1: Cuadro comparativo de fuentes y actividades de ingresosde recaudacin de fondos........................................................................................................................... 11Cuadro 2: Fuentes de recaudacin de fondos y mtodos de solicitud ................................................. 13Cuadro 3: Fuentes de recaudacin de fondos y apoyo no financiero................................................... 13

    Cdigo de tica para la recaudacin de fondos...................................................................................................... 13

    Apndice 1: Ejemplo de formulario para donativos.............................................................................................. 14

    Apndice 2: Casos de estudio ................................................................................................................................... 15

    La Sociedad de Hemofilia de Qubec se aboca al mercado minorista de venta de libros................. 15Realizacin de una campaa exitosa para la construccin de un centrode cuidados integrales ................................................................................................................................ 15

    Apndice 3: Materiales de recurso ........................................................................................................................... 17

    Recursos en Internet.................................................................................................................................... 17Libros ............................................................................................................................................................ 17

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    4/22

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    5/22

    Recaudacin de fondos

    Rosalind Franklin

    Introduccin

    La mayora de las asociaciones de hemofilia tienenvoluntarios que donan gran parte de su tiempo yenerga a fin de apoyar a nios y adultos conhemofilia en su pas. Algunas asociaciones son tanafortunadas que pueden tener personal a sueldo. Sibien la dedicacin de los voluntarios y el personal esesencial para el xito de una asociacin de hemofilia,recaudar dinero tambin es importante.

    Para cualquier organizacin sin fines de lucro,recaudar dinero constituye una ardua labor. Serequiere investigacin cuidadosa y planeacin

    detallada, as como creatividad y prcticasempresariales slidas. A veces, la recaudacin defondos puede ser frustrante. Tambin puede ser muygratificante y llevar a la ampliacin de programas y allogro de los resultados deseados.

    El objetivo de esta publicacin sobre recaudacin defondos es ayudar a voluntarios y personal deasociaciones de hemofilia que cuentan con poca onula experiencia en recaudacin de fondos. Lafinalidad es brindar un panorama general fcilmentecomprensible sobre los elementos bsicos de larecaudacin de fondos. Las personas con ms

    experiencia en recaudacin de fondos puedenaprovechar las secciones de recursos y casos deestudio.

    Qu es lo que motiva a la gente paradar dinero?

    La principal razn por la que la gente da dinero esporque alguien se lo pidi. La principal razn por laque la gente no da dinero es porque nadie se lo pidi.La recaudacin de fondos empieza con el sencillo actode una persona que solicita dinero a otra para ayudar

    a terceros. Se trata de establecer una relacin conalguien. Por supuesto que hay otras consideracionesimportantes que deben tomarse en cuenta, como elnombramiento de una persona de confianza parasolicitar una contribucin financiera, ya sea a unapersona, a una fundacin, a una corporacin o a ungobierno; hacer la solicitud en el momento oportuno;y vincular el donativo a una causa que sea de interspara el donante. No obstante, el elemento bsico de larecaudacin de fondos es solicitar un donativo.

    El trmino donativo a menudo se usa como

    sinnimo de regalo, legado, contribucin. Parala mayora de las organizaciones, un donativo puedesignificar cualquier cosa, desde una pequeacontribucin financiera hasta el regalo de unapropiedad con valor de cientos de miles de dlares.Al dinero recibido de gobiernos y fundaciones confrecuencia se le llama ddiva, subsidio osubvencin. Cualquiera que sea el trmino usado,un donativo constituye una inversin en la misin desu organizacin.

    En la actualidad, el mundo est lleno de buenascausas que requieren apoyo financiero. A travs de

    anuncios en peridicos, radio, televisin, campaaspor correo electrnico y folletos enviados por correo,organizaciones sin fines de lucro solicitan casidiariamente a la persona promedio que done tiempoo dinero. Ya sea que la solicitud provenga de unaorganizacin religiosa que desea renovar su edificio,de un grupo de nios que necesita libros para subiblioteca escolar, de una organizacin internacionalque realiza operaciones para ciegos, o de unaasociacin de hemofilia que enva nios a uncampamento de fisioterapia, las personas usancriterios similares para evaluar las solicitudes dedonativos.

    Las personas a las que se solicitan donativos se harnlas siguientes preguntas y basarn su decisin en lasrespuestas:

    Confianza. La persona que me pide el donativo esalguien a quien conozco y en quien confo? Unamigo, familiar, lder religioso o colega de trabajo merecomend la organizacin?

    La causa. Me interesa el trabajo de la organizacin?Comparto las preocupaciones de la organizacin?Cambiar mi donativo la vida de alguna persona?

    Cuntas personas se beneficiarn con mi donativo?Est la causa relacionada con mi religin o misobligaciones o creencias espirituales?

    Credibilidad. La organizacin est reconocida poralguna institucin religiosa o por el gobierno?Cuenta la organizacin con oficinas, un informefinanciero, un boletn peridico, y un grupoconsolidado de simpatizantes? Parece laorganizacin bien administrada, orientada y

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    6/22

    2 Recaudacin de fondos

    responsable? Que ha hecho la organizacinanteriormente? He visto reportajes sobre laorganizacin en los diarios o en televisin?

    Pasin. Siento un compromiso profundo con laorganizacin? La persona que me solicita el donativo,

    realiza su trabajo con entusiasmo y conocimiento?

    Metas realistas. Entiendo los objetivos que laorganizacin desea alcanzar? Considero que puedenlograr sus metas si contribuyo con mi dinero?

    Singularidad. Hay ya otros grupos haciendo lo queesta organizacin quiere hacer?

    Reconocimiento. La organizacin agradecer midonativo? Hablarn con otros sobre mi generosidado respetarn mi deseo de permanecer annimo?

    Como organizacin en busca de fuentes definanciamiento, debe preguntarse cul es la mejormanera de satisfacer estos intereses de los donantes.Cmo puede su organizacin captar la atencin depersonas que podran estar interesadas en apoyarfinancieramente su causa?

    Para empezar

    1. Conocer a su organizacin

    Hay miles de organizaciones sin fines de lucrovaliosas que necesitan recaudar fondos para

    mantener sus programas y servicios. De muchasformas, su organizacin estar compitiendo con lasdems por la atencin de diversos donantes. Alcomunicar de manera clara, coherente y consistentequin es, qu hace y quin se beneficia con susservicios, su organizacin empezar a posicionarsecomo lo necesita a fin de llamar la atencin de losdonantes. Escribir una breve descripcin de la visin,misin, objetivos, programas, historia de suorganizacin y los beneficios que aporta a lacomunidad servir como marco para una eventualpresentacin a donantes. Dicho documento de basetambin puede ayudar a voluntarios, personal y

    miembros a llegar a un consenso y a comunicar unmensaje consistente a pblicos internos y externos.

    Conocer los puntos Fuertes y Dbiles de suorganizacin, as como las Oportunidades yAmenazas (FDOA) que enfrenta en comparacin conotras organizaciones le ayudar a posicionarse paratener xito en la recaudacin de fondos. Como partede su anlisis FDOA, pregntese lo siguiente:

    Qu pasa en su propia organizacin? Cules son las necesidades de la organizacin?

    Voluntarios y personal comparten y entienden lavisin y las necesidades de la organizacin?

    Voluntarios y personal estn de acuerdo en lanecesidad de recaudar fondos?

    Qu desean lograr con su recaudacin defondos? Han recaudado fondos anteriormente? En caso

    afirmativo, cmo? Qu recursos financieros y humanos pueden

    invertir para recaudar fondos? Cules son sus limitaciones financieras y de otro

    tipo? Por ejemplo, cuenta con personal y/ovoluntarios con experiencia o inters en larecaudacin de fondos?

    Quines son los donantes potenciales?

    Qu sabe la comunidad sobre su

    organizacin? Cuenta con el respeto y la confianza de sus

    pacientes, la comunidad mdica, el gobierno y laindustria farmacutica?

    Conocen sus simpatizantes sus logros,necesidades y objetivos?

    Ha habido disputas con sus simpatizantes o conotras organizaciones comunitarias que pudieranafectar la recaudacin de fondos?

    Ha invertido tiempo para crear conciencia acercade la hemofilia entre el pblico en general?

    De quin recibe apoyo financiero y de otrotipo actualmente?

    Qu pasa en organizaciones sin fines de lucrosimilares a la suya? Tienen credibilidad entre la comunidad? Por

    qu? Ha habido escndalos locales con otros grupos

    que puedan dificultar su capacidad derecaudacin de fondos?

    Cmo y de quin recaudan fondos otrasorganizaciones? Tienen problemas pararecaudar fondos?

    Qu pasa en su pas? La economa es slida? Hay inestabilidad poltica? Cmo se transmite la informacin a la gente?

    La mayora de las personas escucha la radio enlugar de ver la televisin? Son populares lostelfonos celulares? Las personas todava leenlos peridicos diariamente o slo en el fin desemana?

    Qu tcnicas de recaudacin de fondos utilizanorganizaciones nacionales sin fines de lucro?

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    7/22

    Recaudacin de fondos 3

    La recaudacin de amigos antes que larecaudacin de fondos

    Antes de que su organizacin empiece asolicitar donativos, invierta en recaudacinde amigos a fin de crear conciencia e interssobre su trabajo. Crear conciencia puede sertan sencillo como telefonear a alguien parainformarle de lo que pasa en su organizacin.Puede crear conciencia a travs de la pginaInternet de su organizacin, con mensajes decorreo electrnico, folletos, informes anualesy boletines de la organizacin. Tambinpuede invitar a personas clave a un eventode puertas abiertas o a una recepcin en suoficina, o a que participen en sesioneseducativas o de capacitacin. La idea es pasarla voz acerca del xito de las actividades desu organizacin entre las personas que ms

    probablemente puedan apoyarla. Si ayuda apersonas con hemofilia para que serehabiliten y puedan volver a trabajar,informe a las empresas locales cmo estayudando a las familias de la comunidad. Siayud para que nios recibieran tratamientomdico, informe a juntas escolares y mediosde difusin locales.

    2. Posicionar a su organizacin

    Con base en su investigacin y su anlisis FDOA,podra ser que necesitara ms tiempo y recursos a finde posicionar a su organizacin para recaudar fondos.Esta labor de posicionamiento puede ser muy diversa.Su organizacin podra necesitar atraer nuevos

    voluntarios dispuestos a recaudar fondos. Podra sernecesario comprar o rentar provisiones y equipo deoficina que le ayuden a mantener un registro de losdonativos y otros aspectos financieros. O podra sernecesario llevar a cabo un proceso de planeacinestratgica completo, a fin de asegurarse de que susvoluntarios, personal, personas con hemofilia y oraspartes interesadas entienden claramente misin,objetivos, programas y necesidades de laorganizacin. Una vez que estas partes interesadasinternas compartan un entendimiento comn sobrequines son, hacia dnde se dirigen y lo que necesitanhacer para lograr su objetivo, su organizacin habr

    tomado el primer gran paso hacia la recaudacin defondos.

    3. Identificar a su comunidad de apoyo

    Entre ms amplia sea la base de donantes de suorganizacin, en mejor posicin se encontrar parasobrevivir a cambios en la economa y otros factoresexternos. Identificar a la comunidad potencial desimpatizantes de su organizacin le permitirdeterminar cules son los lderes de los diferentessectores a los que debe involucrar en sus actividadesde recaudacin de fondos. Empiece por identificar a

    las personas y organizaciones ms cercanas a suorganizacin porque ellas son los donantes msprobables. Tambin es probable que sean quienes leayuden a atraer ms simpatizantes.

    Estos incluyen: Anteriores y actuales miembros de consejo Voluntarios Personas con hemofilia y sus familiares Personal Mdicos de centros de tratamiento y otros

    especialistas del cuidado de la salud Administradores de hospitales Empresas farmacuticas Otras organizaciones de hemofilia, incluyendo la

    Federacin Mundial de Hemofilia Funcionarios del ministerio de salud Lderes religiosos Fieles en su institucin religiosa Empresas nacionales Empresas locales Fundaciones internacionales y agencias donantes Asociaciones profesionales o empresariales

    Aspectos bsicos de la recaudacin defondos

    1. Formar un equipo de recaudacin defondos

    Una vez que haya identificado a su comunidad deapoyo, su organizacin podra desear seleccionarlderes de entre esta comunidad para que apoyen susactividades de recaudacin de fondos. Desearseleccionar a personas dignas de confianza, queaporten credibilidad a su organizacin, y tengan unared de contactos que ser de utilidad para larecaudacin de fondos. Tambin deben estarcomprometidas con los objetivos de su organizacin yestar dispuestas a utilizar sus contactos personales yprofesionales para incrementar los donativos a la

    organizacin. Por lo general, la creacin de un equiposlido de recaudacin de fondos requiere casi tantotiempo como la recaudacin de fondos en s. Dadoque a la mayora de la gente no le gusta pedirledinero a los dems, es posible que necesite solicitarlesa muchas personas que se conviertan en miembro desu equipo de recaudacin de fondos, antes deencontrar a alguien dispuesto a aceptar laresponsabilidad. Al definir claramente sus roles yresponsabilidades, les ayudar a juzgar mejor si

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    8/22

    4 Recaudacin de fondos

    desean participar. Por ejemplo, a un miembro delequipo de recaudacin de fondos podra asignrselela responsabilidad de comunicarse con 10 empresaslocales en un plazo de tres meses para solicitar unadonacin.

    Puede solicitarse a los miembros del equipo derecaudacin de fondos que ayuden de muchasmaneras; por ejemplo:

    Reunirse con funcionarios del gobierno y otrosprobables donantes.

    Escribir una carta personal. Organizar eventos especiales. Vender boletos para una rifa o evento especial. Vender espacio de publicidad en el boletn de la

    organizacin. Enviar impresos por correo directo. Escribir una propuesta para una subvencin.

    Es sumamente deseable contar con miembros de suconsejo directivo en el equipo de recaudacin defondos de la organizacin. Piense en incluir lavoluntad para recaudar fondos como un requisitopara ser miembro del consejo. Si esto no fuera posible,por lo menos obtenga la aprobacin del consejo parasus actividades de recaudacin de fondos y establezcaun mecanismo a fin de informar al consejo sobre elxito o fracaso de dichas actividades. Asimismo,asegrese de que el equipo de recaudacin de fondosest formado por personas dignas de la confianza delos miembros del consejo.

    Tambin ayudar a atraer miembros si muestra uncompromiso para apoyar sus esfuerzos, por medio delas siguientes acciones:

    Definir claramente sus responsabilidades. Ser honesto y sincero respecto a los problemas

    financieros y de otro tipo que enfrenta laorganizacin.

    Nombrar una persona de contacto para ayudarlesa recaudar fondos.

    Apoyar con materiales de apoyo sus esfuerzos derecaudacin de fondos (e.g., cartas, folletos,

    formatos para hacer donativos). Usar su tiempo de manera eficaz. Notificarles de inmediato cuando se reciba un

    donativo que ellos solicitaron. Agradecer adecuadamente su tiempo y esfuerzo.

    2. Desarrollar un plan de recaudacin defondos

    El equipo de recaudacin de fondos necesitadesempear un papel activo a fin de establecer

    objetivos y estrategias de ingresos, as como paraelaborar un plan de recaudacin de fondos. Talparticipacin genera un espritu de trabajo en equipoy un compromiso con el proceso de recaudacin defondos.

    Con mucha frecuencia, los objetivos de recaudacin defondos se establecen con base en el dinero necesariopara equilibrar el presupuesto de la organizacin. Elmejor enfoque para establecer un objetivo derecaudacin de fondos es estudiar anteriores resultadosde recaudacin. Si su organizacin no ha recaudadofondos anteriormente, estudie el resultado derecaudacin de organizaciones similares a la suya,analice sus puntos fuertes y dbiles en comparacincon los de estas organizaciones, y planee un objetivorazonable y asequible.

    Diversificar la recaudacin de fondos

    Depender del apoyo de un solo segmento de sucomunidad es peligroso para el sostenimiento a largoplazo de su organizacin. Lo ideal es que suorganizacin recaude fondos de diversos sectorescomunitarios, incluyendo gobierno, corporaciones,individuos y agencias de apoyo.

    Los siguientes son algunos tipos de enfoque quepuede incluir en el plan de recaudacin de fondos desu organizacin:

    Correo directo (tarjetas, llamados a travs delboletn, y cartas solicitando donativos).

    Campaa del consejo para solicitar y recibirdonativos. Hablar ante su mezquita, iglesia o templo, y

    solicitar donativos. Donativos a travs de Internet. Planear el agradecimiento y reconocimiento a

    donantes. Eventos especiales. Subsidios, ddivas, licencias y contratos del

    gobierno. Actividades de preparacin de propuestas a

    fundaciones.

    Presupuesto de recaudacin de fondosCuando haga una lista de todas las diferentesactividades de recaudacin de fondos y etapas que suorganizacin llevar a cabo, es importante anotarcuidadosamente todos los costos relacionados con laimplementacin de cada actividad o etapa. Porejemplo, podra ser necesario comprar sobres,reservar tiempo del personal para elaborar una listade correos, o rentar un saln para un evento especial.El tiempo, dinero y esfuerzo requeridos paraimplementar una actividad de recaudacin de fondos

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    9/22

    Recaudacin de fondos 5

    especfica debe evaluarse a la luz de los resultadosesperados. Por ejemplo, organizar una comida para100 personas podra generar $500 de ingresos, unavez cubiertos todos los gastos relacionados coninvitaciones, decoracin, alimentos, msica y rentadel saln. Solicitar $50 a 50 empresas puede generar

    los mismos $500, si 10 empresas deciden hacer undonativo. Cul de estas dos actividades derecaudacin de fondos requiere menos tiempo yesfuerzo y tiene ms posibilidades de xito? Dependede la composicin de su equipo de recaudacin defondos y de los puntos fuertes y dbiles de suorganizacin.

    Elementos bsicos de un plan de recaudacinde fondosTodos los planes de recaudacin de fondos incluyenlos siguientes elementos bsicos:

    Estrategia Actividades de recaudacin de fondos Calendario Rendicin de cuentas/responsabilidad Ingresos brutos: los ingresos totales (e.g., ventas

    de boletos, ddivas, donativos, patrocinios, etc.)derivados de un evento o actividad derecaudacin de fondos.

    Gastos brutos (incluyendo recursos humanos): elcosto total de realizar un evento o actividad derecaudacin. Los gastos pueden incluir, pero nose limitan a lo siguiente: compra de provisionesde oficina, contratacin de diseadores grficos o

    fotgrafos, gastos de impresin y correo, renta desalones, gastos de telfono y fax, seguros, costosde transportacin, y salarios de personal.

    Ingresos netos: Son los ingresos brutos menos losgastos brutos.

    Avance y supervisin de las actividades derecaudacin de fondosEs importante vigilar los avances de su plan derecaudacin de fondos y el xito relativo de lasdiferentes estrategias utilizadas. Los miembros de suequipo de recaudacin de fondos y su consejodirectivo solicitarn actualizaciones peridicas. Si las

    proyecciones demuestran que los objetivos podranno llegar a cumplirse, puede solicitar a los miembrosde su equipo sugerencias para mejorar los resultados,o modificar o cancelar estrategias. Para tener xito, larecaudacin de fondos requiere tiempo y reflexinconsiderable. Mientras mayor sea el nmero depersonas a las que solicita donativos, y mientras msopciones utilice para solicitar donativos, mayoressern las posibilidades de que sus esfuerzos derecaudacin tengan xito.

    Evaluar el xito de la recaudacin de fondosAntes que nada, el xito de un plan de recaudacin defondos se mide constatando si su organizacinrecaud la cantidad fijada como objetivo. Otrasconsideraciones que puede incluir en su evaluacinson el nmero de:

    Contactos establecidos con diferentes sectores dela comunidad

    Nuevos voluntarios reclutados Nuevos lderes identificados Nuevos donantes Donantes recurrentes Personas que participaron en eventos especiales Donativos recibidos

    3. Identificar necesidades administrativas

    Base de datos de donantesAunque sea tan sencilla como una serie de tarjetasque incluyan el nombre, la direccin y el donativo decada donante, contar con una base de datosconstituye un elemento esencial para la recaudacinde fondos. La base de datos le permitir llevar unregistro de sus simpatizantes. Adems de servir parael registro de los donativos, la base de datos deberausarse para registrar todas las llamadas telefnicas,correos electrnicos, cartas y otras comunicacionescon el donante. Si tiene acceso a un programainformtico tipo hoja de clculo, como Excel, ser fcilestablecer y mantener una base de datoscomputarizada. A partir de esta base de datoselectrnica es posible preparar cartas estandarizadasy empezar a analizar la informacin que tiene sobrerecaudacin de fondos. Si bien muchas grandesorganizaciones sin fines de lucro han adquiridoprogramas especializados como Raisers Edge, otras,como Greenpeace, han creado sus bases de datosadaptando programas comunes, comoAccess deMicrosoft. La seleccin del programa adecuadodepende de las necesidades, habilidades informticasy presupuesto de su organizacin.

    Procedimientos contables y bancariosLas organizaciones que recaudan fondos deben

    mantener registros contables adecuados. Serecomienda que:

    Su organizacin consulte las reglasgubernamentales sobre la necesidad de mantenerestados de cuenta bancarios mensuales, libros dedepsitos, conciliaciones bancarias de fin de mes,cheques (aun los que hayan sido cancelados oanulados), plizas de asientos diarios, e informescontables. En algunos pases, las organizaciones

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    10/22

    6 Recaudacin de fondos

    deben conservar dicha documentacin durantevarios aos para fines de auditora.

    Por lo menos, deberan conservarse recibosoriginales, depsitos bancarios y asientos diarios,a fin de respaldar los registros de la base de datosde su organizacin.

    El acceso a los datos de la cuenta de recaudacinde fondos es restringido, a fin de garantizar laprivacidad de la informacin financiera deldonante. Por lo general, dichos registros semantienen en un archivero cerrado con llave quese conserva cerrado por lo menos fuera delhorario de oficina.

    Pgina InternetDurante la ltima dcada, las pginas Internet se hanconvertido en una poderosa herramienta decomunicacin. Pueden ofrecer fcil acceso ainformacin sobre su organizacin, generar apoyo del

    pblico, y ayudarle a recaudar fondos. Si suorganizacin tiene una pgina Internet, disee unaseccin de donativos a fin de informar a la gentesobre su necesidad de apoyo financiero y lo que dichoapoyo les permitir lograr. Asegrese de que estaseccin sea segura. En muchos pases, la gentetodava desconfa de hacer donativos en lnea. En lamayora de los casos, es posible disminuir estostemores sealando de manera prominente en lapgina Internet las medidas de seguridad que se hanestablecido a fin de garantizar que la informacin dela tarjeta de crdito de los donantes permanezcaconfidencial. Ofrezca siempre a los donantes la

    opcin de proporcionar la informacin sobre sudonativo por fax, por telfono o por correo.

    Adems de los donativos en lnea, las pginasInternet pueden utilizarse para notificar al pblicosobre sus eventos especiales de recaudacin defondos, y sobre el avance de sus actividades derecaudacin. Puede publicar fotografas de laspersonas que su organizacin ha ayudado y devoluntarios que forman parte de su equipo derecaudacin de fondos.

    4. Crear materiales de recaudacin de fondos y

    de mercadotecniaAntes de crear materiales de recaudacin de fondos,tales como carteles, folletos, boletines, etc., hgase lassiguientes preguntas:

    Quin es su pblico? Qu es lo que est promoviendo? Su pblico tiene tiempo y voluntad de leer y

    revisar los materiales?

    Cmo animar a su pblico a que lea o revise losmateriales?

    Qu respuesta desea obtener de sus lectores? Qu mecanismos de respuesta necesita

    establecer (fax, correo, nmero de telfono)? Qu tono debera utilizar para transmitir su

    mensaje? Cunto costar producir los materiales? Cunto tiempo tomar producirlos?

    Solicitud de apoyoLa solicitud de apoyo es uno de los elementos msindispensables de la recaudacin de fondos. Es undocumento que:

    Ofrece a los donantes potenciales un material dereferencia permanente.

    Establece la legitimidad de su organizacin. Describe los problemas que est tratando de

    resolver. Muestra lo que su organizacin hace para

    resolver el problema. Explica cmo ayudan los donativos.

    Una solicitud de apoyo puede ser un folleto o unahoja informativa. No tiene que ser complicada, perodebe ofrecer una perspectiva concisa y convincente depor qu est recaudando fondos. Este importantedocumento es de suma utilidad cuando se rene conlderes comunitarios, funcionarios gubernamentales,y lderes corporativos. Recuerde adaptar su solicitudde apoyo al perfil especfico y a los criterios de la

    fuente de financiamiento de la que solicita apoyo.

    Sea cuidadoso al redactar su solicitud de apoyo. Nodeclare que necesita $1,000 para realizar un taller. Enlugar de eso, explique que necesita $1,000 a fin dereunir a 28 personas con hemofilia para mostrarles losltimos avances en tratamientos mdicos. No sealeque necesita $3,000 para contratar una secretaria.Mejor informe al donante potencial que requiere$3,000 para comunicarse mensualmente con 14centros de tratamiento de hemofilia a escala nacionala fin de mantener actualizado el censo de pacientes.

    TestimoniosLos testimonios constituyen una de las herramientasde mercadotecnia ms slidas. Son declaraciones, porlo general escritas por un miembro de su comunidadde apoyo, que dicen cosas buenas sobre suorganizacin. Cuando utiliza testimonios paraagregar credibilidad a lo que hace, est permitiendoque su comunidad de apoyo se encargue de lamercadotecnia para su organizacin. Hay muchasmaneras de obtener testimonios. Puede solicitar cartasde aval del ministerio de salud, de mdicos, de las

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    11/22

    Recaudacin de fondos 7

    personas con hemofilia a las que atiende, y deorganizaciones con las cuales colabora. Aprovecheestos testimonios en sus estrategias de recaudacin defondos. Mencinelos en eventos especiales y durantereuniones con fundaciones. Utilcelos en sus cartas desolicitud de donativos. Si el testimonio es largo,

    puede usar un prrafo o una oracin a fin de ilustrarel respaldo. Si la persona que ofrece el testimonio esfamosa, pregntele si puede utilizar su fotografa ensus materiales de recaudacin de fondos.

    Una imagen vale ms que mil palabrasEl uso de fotografas y materiales audiovisualesayudar a darle vida a su causa y a que las personasentiendan los problemas que est tratando deresolver. Por ejemplo, presentar un sencillo lbum defotos de nios en un campamento de verano puedehacer maravillas al demostrar que el campamentorepresenta una excelente oportunidad para educar a

    todos los miembros de la familia acerca de lahemofilia, as como proporcionar tratamiento demanera eficaz a muchos nios. Si pretende incluirperfiles de sus miembros en una solicitud de apoyo,incluya tambin una foto. Puede crear su solicitud deapoyo usando una presentacin Powerpoint porttil.Tales presentaciones no slo se crean fcilmente, sinoque tambin cuestan menos que el material impreso,pueden hacerse a todo color, pueden cargarse en supgina Internet, y pueden modificarse rpidamente.

    Redactar para recaudarAlgunas veces es necesario recaudar fondos para

    gastos operativos como la contratacin de una nuevarecepcionista. Aun tales necesidades puedenpresentarse de modo que se enfatice la ayuda que lospacientes recibirn. Por ejemplo, puede informar a lagente que desea garantizar que, cada ao, x nmeroadicional de pacientes reciba referencias aespecialistas mdicos e informacin adecuadas, enlugar de sealar que desea contratar una nuevarecepcionista. Cuando informe a la gente acerca de loslogros de su organizacin, no empiece mencionandosus necesidades financieras internas. En lugar de eso,posicione su proyecto usando un lenguaje queenfatice la ayuda que ofrece a pacientes.

    Indique el nmero de personas afectadas por lahemofilia. El nmero de personas que recibieron ayuda y el

    tipo de ayuda que recibieron. El tipo de personas que recibieron ayuda

    (hombres, nios, mujeres, discapacitados, en quregin).

    El nmero de personas que podra ayudar con xcantidad de dinero adicional.

    Los tipos de problemas mdicos y psicolgicosque aborda.

    Siempre es mejor contar con materiales de recaudacinde fondos claros y concisos que tengan un diseosencillo. A menos que su objetivo sean profesionalesmdicos, evite usar terminologa mdica complicadapara describir la hemofilia. Una de las mejores formas degarantizar que su mensaje sea claro y que los materiales

    de recaudacin de fondos sean adecuados es probarloscon representantes del pblico al que estn dirigidos.Tambin puede consultar materiales de recaudacin defondos diseados por otras organizaciones de sucomunidad, con el objeto de saber cules son lastendencias actuales.

    Facilitarle las cosas al donanteLos donativos mensuales constituyen una sencillaopcin de recaudacin de fondos, aunque son mscomunes en pases desarrollados. Los donantesproporcionan a la organizacin un cheque canceladoo la informacin de su tarjeta de crdito y un

    formulario autorizando la recaudacin de undonativo mensual.

    Una vez que un donante lo ha autorizado, los donativosmensuales se cargan a su cuenta bancaria o a su tarjetade crdito. Para muchas personas, hacer donativosmensuales significa poder dar ms de lo que podranofrecer mediante una sola aportacin. Los donantespueden programar sus aportaciones en 12 pagos igualesy distribuir su donativo a lo largo de todo el ao. Lanaturaleza constante y peridica de los donativosmensuales permite a su organizacin hacer planesfinancieros por adelantado y gastar menos dinero en

    correspondencia reiterada a donantes interesados.

    Tambin puede facilitarle las cosas a alguien quedesea hacer un donativo adjuntando un formulario dedonativo de fcil comprensin a la solicitud o folletode solicitud inicial. En la seccin de apndices al finalde esta monografa puede encontrar un modelo deeste formulario. Dicho formulario debe contar conespacio para que el donante incluya su nombre,direccin y telfono, as como para que indique lacantidad que desea donar. Es costumbre ofrecer aldonante la posibilidad de hacer un donativo nico ouno mensual. Si tiene la capacidad de procesar

    donativos mediante transferencia bancaria, cheque otarjeta de crdito, indquelo en su formulario. Incluyasiempre en el formulario el nombre completo de suorganizacin, as como su direccin, telfono y fax. Esun buen detalle incluir un sobre de respuesta yadirigido a su organizacin; esto le ahorra al donantetiempo y esfuerzo. Si su presupuesto lo permite,puede incluir un sobre de respuesta con porteprepagado.

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    12/22

    8 Recaudacin de fondos

    Decir graciasCuando los donantes hacen un donativo a suorganizacin, han establecido una relacin con usted.Esta relacin puede ser a corto o a largo plazo; granparte de ello depende de la manera en la que ustedagradezca a sus donantes y los involucre en la

    organizacin. Dar las gracias es uno de los aspectosms importantes de la recaudacin de fondos. Puedendarse las gracias de otras formas adems de una notade aprecio. Puede llamar por telfono a los donantes,invitarlos a un evento, permitirles visitar sucampamento de verano o centro de tratamiento dehemofilia, y agregarlos a su lista de correo. Laparticipacin de los miembros de la mesa directiva enel agradecimiento a los donantes les demostrar quelas esferas ms altas de la organizacin estn alcorriente de su donativo y lo aprecian.

    Tambin debera darse las gracias a los miembros del

    equipo de recaudacin de fondos. Como en el caso delos donantes, su organizacin puede agradecer a losmiembros del equipo de manera pblica (porejemplo, publicando la foto de ellos en su boletn,enviando una carta a su empleador, ofreciendo uncertificado o placa de reconocimiento), o privada (porejemplo, envindoles una carta personal o invitandoal miembro del equipo a comer).

    Fuentes de recaudacin de fondos

    1. Gobiernos

    Para las organizaciones de hemofilia de pases tantodesarrollados como en vas de desarrollo, el apoyodel gobierno sigue siendo un aspecto esencial. Si bienalguna vez fue una fuente tradicional de apoyo paralas organizaciones de hemofilia en pases en vas dedesarrollo, en la actualidad el financiamiento delgobierno es ms difcil de obtener. A escala mundial,la norma son ahora graves recortes del apoyogubernamental al sector sin fines de lucro. Por otrolado, muchas organizaciones sin fines de lucro depases en vas de desarrollo, incluyendoorganizaciones de hemofilia, nunca han tenido el lujode recibir apoyo monetario del gobierno. Las

    preguntas crticas que organizaciones de hemofiliatanto de pases desarrollados como en vas dedesarrollo deben responder incluyen:

    Necesita su organizacin reposicionarse a smisma (misin, mandato, actividades) paraconservar o atraer el apoyo del gobierno?

    Qu tipo de contactos y labores de cabildeo senecesitan a fin de posicionar a su organizacincon el gobierno? Por ejemplo, cmo puede suorganizacin apoyar al gobierno y ser de utilidad

    para el mandato y los intereses de ste? Hayproyectos que su organizacin y el gobiernopuedan realizar de manera conjunta y quebeneficien a ambos?

    Qu otros tipos de apoyo puede el gobiernoproporcionar a su organizacin? (Consulte el

    cuadro Fuentes de recaudacin de fondos yapoyo no financiero, en la pg. 13; y caso deestudio iran, en la pg. 15).

    2. Fundaciones y agencias donantes

    Las fundaciones y agencias donantes tienen la misinde apoyar a organizaciones sin fines de lucro quetrabajan en beneficio de la comunidad. Pueden ya seadonar dinero para una actividad programticaespecfica, o financiar algunos de los costosoperativos generales de una organizacin sin fines delucro. Actualmente, cada vez ms fundaciones yagencias donantes favorecen donativos a programasque satisfagan sus intereses concretos. Estos interesesfilantrpicos por lo general han sido determinadospor la persona que cre la fundacin.

    La mayora de las fundaciones reciben miles desolicitudes de apoyo de organizaciones sin fines delucro cada ao. Slo un pequeo porcentaje de estassolicitudes recibe financiamiento. Su organizacintendr mayores posibilidades de estar entre las pocasafortunadas en recibir un donativo si invierte tiempoen investigar a la fundacin y en desarrollar unvnculo personal con ella. Muchas fundaciones yagencias donantes publican sus directrices parahacer donativos y una lista de los miembros de susconsejos. Tambin es posible obtener esta informacincomunicndose con ellas o, cada vez con mayorfrecuencia, visitando sus pginas Internet. Variaseditoriales tambin han puesto a la venta directoriosde fundaciones y agencias donantes.

    Luego de asegurarse de que los criterios deasignacin de donativos de una determinadafundacin o agencia donante coinciden con lasactividades de su organizacin, debera preguntar amiembros de su consejo, personal, voluntarios,

    mdicos y representantes de empresas farmacuticassi tienen una relacin de negocios o personal conalguno de los miembros del consejo de la fundacin, ocon organizaciones a las que la fundacin hayadonado fondos anteriormente. Si logra encontrar uncontacto con la fundacin, utilcelo al hacer susolicitud.Lea las directrices para hacer donativos de lafundacin a fin de determinar los procedimientosadecuados para solicitar un donativo. Por lo general,el proceso incluye enviar a la fundacin o agencia

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    13/22

    Recaudacin de fondos 9

    donante una carta exploratoria de dos pginas quedescribe el programa para el que usted buscafinanciamiento y ofrece un panorama de suorganizacin. Mencione su contacto con la fundacindesde el principio. Por ejemplo, el seor TerranceWong, de la corporacin XYZ, recomend que

    (nombre de su organizacin) presentara esta solicitudde apoyo financiero.

    Es importante recordar que fundaciones y agenciasdonantes estn integradas por personas y que su cartaexploratoria debera hacer referencia a la credibilidad,pasin, y singularidad de su organizacin, entre otrascosas (consulte la seccin Qu es lo que motiva a lagente para dar dinero?). Si la fundacin considera quesu solicitud de apoyo financiero coincide con susintereses, funcionarios de la fundacin solicitarn quesu organizacin presente una propuesta completa,incluyendo un presupuesto detallado, una lista de los

    miembros de su consejo, y posiblemente otrosmateriales de apoyo. Una vez que su solicitud hayasido aprobada por la fundacin, tambin tendr quepresentar informes peridicos a la fundacin sobre losavances del proyecto que sta ha financiado.

    3. Corporaciones

    El mandato de las corporaciones es generar gananciaspara sus inversionistas y accionistas. Tambin hacendonativos a la comunidad, pero a menudo susdonativos estn relacionados con sus interesescorporativos. Por ejemplo, si una corporacin estinteresada en contratar trabajadores instruidos, esprobable que hagan donativos a una universidad ocentro de capacitacin acadmica. Si una organizacindepende del medio ambiente para obtener lasmaterias primas de los productos que vende,posiblemente apoye causas ambientales.

    Las corporaciones farmacuticas han invertidoconsiderablemente en la comercializacin de susproductos a profesionales de salud, y para lograrfidelidad del consumidor entre sus clientes. Lamayora de las corporaciones farmacuticas quefabrican productos para el tratamiento de la hemofiliahacen donativos a organizaciones sin fines de lucroque trabajan por el bienestar de personas conhemofilia. Otras corporaciones dedicadas a laatencin de la salud, como fabricantes de equipos,tambin podran estar interesadas en la causa de lahemofilia. Esto no quiere decir que otros tipos decorporaciones no vayan a interesarse en apoyar a suorganizacin. No obstante, usted necesitardeterminar de qu manera su organizacin apoya losintereses corporativos y comunitarios de stas. Aligual que en el caso de las fundaciones, actualmente

    muchas corporaciones solicitan la presentacin deuna propuesta detallada de acuerdo con susdirectrices. A menudo, dichas directrices puedenencontrarse en la pgina Internet de la corporacin.

    4. Instituciones religiosas y grupos

    comunitariosMuchas organizaciones religiosas, y otros gruposcomunitarios hacen donativos a organizaciones sinfines de lucro valiosas. No tema hablar sobre lasnecesidades de su organizacin con un lder religiosoo de una organizacin comunitaria. Aun si ellos nopudieran hacer una donacin, podran ofrecerle laposibilidad de hablar con miembros de su grupo ysolicitar su apoyo.

    Las organizaciones de recaudacin de fondos quems xito tienen son las instituciones religiosas. Esimportante sealar algunos de los mtodos queutilizan para obtener donativos:

    Se sirven de un lder que goza de respeto yconfianza para solicitar donativos.

    Apelan a los intereses y creencias de losdonantes.

    Hacen solicitudes con frecuencia, a veces cadasemana.

    Solicitan las aportaciones de muchas personas,sin importar el estatus que tengan en lacomunidad.

    Facilitan que los donantes hagan donativos,

    recibiendo efectivo y cheques en un lugarconveniente.

    5. Donantes individuales

    Las personas que probablemente estn msinteresadas en apoyar a su organizacin son las quede alguna manera estn vinculadas a su causa. Estaspersonas son amigos, familiares, colegas y vecinos depersonas con hemofilia, miembros del consejo oprofesionales mdicos de instituciones que atienden apersonas con hemofilia.

    Pero no se sorprenda si otras personas tambin se

    interesan en apoyar a su organizacin. Una vez, unvoluntario de la FMH con hemofilia se sent al ladode un hombre de negocios durante un viaje en aviny le explic por qu tena enyesada la pierna. Elempresario le dio su tarjeta y le pidi msinformacin sobre la hemofilia y la FMH. Esteejemplo, ilustra que usted debe estar preparado parahablar a la gente de la causa por la hemofilia ysolicitar su apoyo financiero. Estar preparado simemoriza un pequeo prrafo que explique laimportancia de su organizacin, su singularidad, y la

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    14/22

    10 Recaudacin de fondos

    forma en la que apoya a las personas de sucomunidad. En la jerga de recaudacin de fondos,dicha introduccin se conoce como discurso deelevador. El significado del trmino es que usteddebera poder presentar a alguien informacin vitalsobre su organizacin, durante el tiempo que toma un

    breve recorrido en un elevador.

    Los recorridos en elevador no son la nicaoportunidad que usted tiene para presentarinformacin a la gente e interesarla en apoyar a suorganizacin. Los eventos especiales pueden servirpara atraer a donantes individuales. Los eventos deconcientizacin pblica pueden usarse como puntode arranque para establecer relaciones de largo plazoque eventualmente desembocarn en un donativo.Los eventos de recaudacin de fondos tambinpueden utilizarse para establecer una relacin con losdonantes, aunque su objetivo principal es recaudar

    dinero.

    Tambin puede solicitarse el apoyo de los donantesindividuales por correo directo. Este tipo de correosiempre tiene un componente de respuesta medianteel cual se solicita al receptor hacer un donativo. Uncorreo electrnico, por ejemplo, puede convertirse enuna herramienta de correo directo si se incluye unenlace a la seccin de donativos de su pgina Internet.Por lo general, las organizaciones sin fines de lucrousan cartas, folletos, tarjetas para donativos, yanuncios en boletines a fin de solicitar donativosindividuales.

    La importancia de una lista de correos no puede dejarde enfatizarse. Las direcciones necesitan estaractualizadas, con los nombres de las personas escritoscorrectamente, y la lista debe incluir personas quecreen en su causa. Los mismos requisitos constituyenla base de una campaa telefnica exitosa. Sinnmeros telefnicos y nombres correctos, y lacomprensin del inters de las personas en suorganizacin, las campaas telefnicas no tendrnxito.

    6. Donativos considerables

    Todas las personas que participan en actividades derecaudacin de fondos suean con conocer a unapersona rica que se entusiasme por la labor de suorganizacin y done grandes cantidades de dinero. Aestos donativos con frecuencia se les conoce comodonativos considerables. Es muy poco comn recibirdonativos considerables de una persona nueva para laorganizacin. Por lo general, los donativosconsiderables surgen mediante un lento proceso decultivo de relaciones con personas que ya apoyan a su

    organizacin de alguna manera. Por ejemplo, unapersona con hemofilia puede haber usado sus serviciosanteriormente; podra convertirse en un donante parasu organizacin, proporcionando una pequeacantidad cada ao. Si usted continua agradeciendo sudonativo adecuadamente, mantenindolo informado e

    involucrado en sus actividades, tal vez le sorprendaque cada ao quiera donar una cantidad mayor.Tambin podra estar dispuesto a solicitar donativosde otros miembros de la familia, colegas y amigos.

    Si su organizacin apenas se inicia en actividades derecaudacin de fondos, no pierda tiempoinvestigando a personas adineradas con las quetodava no ha establecido una relacin. Aproveche eltiempo de manera creativa para obtener donativos depersonas que ya conoce.

    7. Recaudacin de fondos entre

    comunidades en el extranjeroCada vez con mayor frecuencia, organizaciones depases en vas de desarrollo incluyen a suscomunidades nacionales en el extranjero en susesfuerzos de recaudacin de fondos. Pases comoFilipinas, por ejemplo, que tiene una considerablepoblacin de expatriados en Europa, Estados Unidos,Canad y el Reino Unido. Apelar a estas poblacionesen busca de donativos requiere investigacin y unapersona contacto que tenga influencia entre lacomunidad en el extranjero. Pregunte a su consejo,voluntarios, personal y pacientes si tienen unmiembro de la familia que viva en el extranjero. Estapersona podra servir como contacto inicial paraproporcionarle informacin sobre la comunidadexpatriada.

    Las asociaciones culturales y empresariales tambinson un buen lugar para empezar a crear concienciaentre las comunidades expatriadas. Puede encontrarestas asociaciones en Internet o medianteinvestigacin. Si les enva una carta de introduccin,puede pedirles que presenten a su organizacin en suboletn o en sus eventos pblicos.

    Actividades de recaudacin de fondos:Eventos especiales

    Los eventos especiales son actividades derecaudacin de fondos en las que participanpersonas que hacen algo ms que dar o recaudardinero. Hay muchos tipos de eventos especiales:caminatas, rifas, cenas, concursos de talento, ysubastas. Elegir un evento que se adecue a suorganizacin requiere una combinacin de

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    15/22

    Recaudacin de fondos 11

    creatividad y comprensin de los intereses ycomportamientos de su pblico donante objetivo.Por lo general, los eventos especiales requierenmeses de preparacin y considerable tiempo de losvoluntarios. Con mucha frecuencia se requiere lainversin inicial de considerables recursos

    financieros, antes de que el evento puedarealizarse.

    Cmo elegir el evento especial adecuado

    Los eventos especiales son preferidos entre lasorganizaciones sin fines de lucro. Para seleccionar eltipo de evento adecuado a su organizacin,pregntese:

    Voluntarios y recursos de personal Con cuntotiempo cuentan voluntarios y personal para organizarel evento? Quin ser el lder del evento? Qu

    contactos se necesitan para organizar el evento ycmo pueden los voluntarios ayudar al personal a

    realizar estos contactos? Qu talentos y habilidadesse necesitan para organizar el evento?

    Pblico A quin queremos invitar al evento? Elevento coincide con los intereses de tal pblico? Cul esuna cifra realista de las personas que acudirn al evento?

    Imagen Mejorar o perjudicar el evento la imagende la organizacin entre pacientes, el consejo yvoluntarios?

    Oportunidad - Hay suficiente tiempo para planear elevento? Qu otros eventos tendrn lugar alrededorde las mismas fechas de nuestro evento?

    Finanzas Cunto nos costar realizar el evento?Cules son los costos y las utilidades esperadas?

    Futuro Puede este evento realizarse anualmente?

    Pueden incrementarse los rendimientos del eventoen el transcurso de varios aos?

    Cuadro 1: Cuadro comparativo de fuentes y actividades de ingresos de recaudacin defondos

    Fuentes/actividades de recaudacin

    de fondos

    Puntos fuertes Puntos dbiles

    Eventos especiales Pueden mejorar su imagen pblica ytambin recaudar fondos.

    Pueden usarse para identificarnuevos simpatizantes y establecerrelaciones con quienes ya sondonantes.

    Las utilidades de la inversin inicialse generan relativamente rpido.

    Requiere considerable inversin detiempo, personal y voluntarios.

    Puede requerirse una inversinfinanciera considerable (alimentos,renta de salones, seguros,espectculo).

    Correo directo El mensaje de su organizacin puedellegar a gran nmero de personas.

    El mensaje puede segmentarse paraenviarse a diferentes sectores de sucomunidad de apoyo (personas conhemofilia, mdicos, voluntarios,miembros del consejo) y evaluarse

    los resultados.

    El costo del correo puede serprohibitivo.

    Se requieren muchos envos antes deque puedan obtenerse resultados derecaudacin considerables.

    El pblico est inundado de correodirecto, lo que dificulta la

    transmisin del mensaje de suorganizacin.Puede haber un bajo porcentaje derespuesta.

    Correo electrnico Puede llegar a un gran nmero depersonas a un costo relativamentebajo.

    El mensaje puede segmentarse paraenviarse a diferentes sectores de sucomunidad de apoyo (personas con

    Debe drsele seguimiento con otrosmecanismos de respuesta, comoopciones de donativos en lnea en supgina Internet, o adjuntar almensaje de correo electrnico unformulario de donacin que pueda

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    16/22

    12 Recaudacin de fondos

    Fuentes/actividades de recaudacin

    de fondos

    Puntos fuertes Puntos dbiles

    hemofilia, mdicos, voluntarios,miembros del consejo) y evaluarselos resultados.

    La respuestas/donativos sonrelativamente rpidas, por lo generaldentro de las cuatro semanassiguientes al envo del correoelectrnico.

    enviarse posteriormente por fax opor correo.

    La confianza del donante sigue

    siendo un problema. Les preocupa lafalta de seguridad en lnea,violaciones a la confidencialidad, ola transmisin de su informacinpersonal.

    Las computadoras de las personasestn inundadas de correoselectrnicos, lo que dificulta laatencin debida al mensaje de suorganizacin.

    Corporaciones Pueden ofrecer donativosconsiderables para apoyar una

    actividad durante varios aos. Incrementan la credibilidad de su

    organizacin entre otros donantes. Pueden involucrar a sus empleados

    en las actividades de suorganizacin, incrementando as sucomunidad de apoyo.

    Pueden ofrecer donativos en especie(computadoras, papel, escritorios,etc.).

    Debe enunciarse concretamente larelevancia de su organizacin para el

    objetivo principal de la corporacin. A menudo, las corporaciones

    solicitan acceso a sus pacientes acambio de sus aportaciones.

    Cada vez ms corporacionesinstituyen polticas de donativossimilares a las de las fundaciones, loque implica que usted debercompletar muchos informes parasatisfacer las necesidades deinformacin de las corporaciones.

    Fundaciones Pueden ofrecer

    donativos/subvencionesconsiderables para apoyar unaactividad durante varios aos.

    Incrementan la credibilidad de suorganizacin entre otros donantes.

    Pueden ayudar a su organizacin amejorar sus programas yactividades.

    Pocas posibilidades de obtener un

    donativo si su organizacin no tieneun contacto directo con la fundacin. La respuesta a la solicitud de

    donativo puede tardar de tres a seismeses.

    Las fundaciones solicitan informes yevaluaciones de avances que puedentomar mucho tiempo.

    Los fondos se otorgan con base endirectrices estrictas.

    Ventas directas(venta de

    camisetas,distintivos, CD,alimentos, etc.)

    Pueden incrementar la concienciaentre pblicos selectos o entre el

    pblico en general. Artculos de produccin

    relativamente fcil. Pueden ser atractivas para

    corporaciones y gruposempresariales.

    Se requiere una cuidadosaplaneacin de las oportunidades de

    ventas (conferencias, eventosfamiliares, talleres, etc.). Vender los artculos puede requerir

    mucho tiempo de los voluntarios o elpersonal.

    La utilidad de la inversin tiende aser baja.

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    17/22

    Recaudacin de fondos 13

    Cuadro 2: Fuentes de recaudacin de fondos y mtodos de solicitud

    Fuente derecaudacin de

    fondos

    Comunicacinescrita: carta,

    correoelectrnico

    Visitas enpersona

    Redes/referencias

    Eventosespeciales

    Multimedia(anuncios,pelcula)

    Gobiernos x x xFundaciones yorganizaciones deapoyo

    x x x

    Corporaciones x x x x xInstitucionesreligiosas y gruposcomunitarios

    x x x x x

    Donativosindividuales

    x x x x x

    Comunidades enel extranjero

    x x x x

    Cuadro 3: Fuentes de recaudacin de fondos y apoyo no financiero

    Fuente derecaudacin de

    fondos

    Publicidad Endosos Voluntarios Donativos enespecie (e. g.,

    equipo deoficina)

    Beneficiosfiscales/ Licencias

    Gobiernos x x x xFundaciones yorganizaciones deapoyoCorporaciones x x x x

    Institucionesreligiosas y gruposcomunitarios

    x x x x

    Donativosindividuales

    x x

    Comunidades en elextranjero

    x x x x

    Cdigo de tica para la recaudacinde fondos

    Los donantes tienen derecho a que la informacinpersonal y sobre sus donativos se mantenga de

    manera confidencial. Se molestarn con suorganizacin si sta informa a terceros sin antessolicitar su autorizacin para hacer pblicos susdonativos, o proporcionar su informacin personala otras organizaciones. Tambin se molestarn siutiliza sus donativos para actividades diferentes delas que originalmente declar. Establecer unaslida relacin don los donantes es indispensable.

    Cuesta ms atraer a un nuevo donante que retenera un donante que ya se tiene. Contar condirectrices sobre privacidad para recaudacin defondos o adoptar un cdigo de tica para larecaudacin de fondos ayudar a su organizacin a

    administrar los donativos adecuadamente.Disipar cualquier preocupacin que los miembrosdel equipo de recaudacin de fondos pudierantener antes de solicitar un donativo a alguien, ytambin disipar las preocupaciones de losdonantes.

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    18/22

    14 Recaudacin de fondos

    Nmero de cuenta: Fecha de expiracin:

    Nombre como aparece en la tarjeta (con letra de molde):

    Firma:

    Apndice 1: Ejemplo de formulario para donativo

    nase a nuestra red mundial de cuidados

    LA FEDERACIN MUNDIAL DE HEMOFILIA LE INVITA A CONVERTIRSE EN SU PATROCINADOR.NASE ANOSOTROS HOY PARA AYUDAR A MILES DE PERSONAS DE TODO EL MUNDO QUE LUCHAN CONTRA

    TRASTORNOS DE LA COAGULACIN VITALICIOS E INCURABLES.UTILIZAREMOS SU DONATIVO PARA:

    Distribuir donaciones de ayuda humanitaria a personas con hemofilia que las necesitan entodo el mundo.

    Proporcionar a los profesionales de la salud las destrezas que requieren. Instruir a padres y familiares de personas con hemofilia. Compartir en todo el mundo informacin vital sobre temas tales como seguridad de la

    sangre.

    S, deseo apoyar la vital labor internacional de la FMHen ms de 60 pases en vas de desarrollo.

    $ 50 $ 100 $ 200 Otra $_______

    Me gustara hacer un donativo hoy.

    Anexo cheque o giro postal, pagadero a la Federacin Mundial de Hemofilia.

    Pagar con:

    La Federacin Mundial de hemofilia es una organizacin sin fines de lucro, registrada ante la Agencia FiscalCanadiense. Nuestro nmero de organizacin de beneficencia es: 10822 2050 RR0001.Se le enviar un recibo oficial para fines de impuestos por el monto de su donativo.

    Gracias! Cada dlar que usted aporta ayuda a mejorarlas vidas de otras personas.

    Federacin Mundial de Hemofilia, 1425 Rene-Levesque Blvd. West, Suite 1010Montreal, Quebec H3G 1T7 Canada; Tel.: 514-875-7944; Fax: 514-875-8916

    Informacin de contacto

    Nombre: Organizacin:

    Direccin:

    Ciudad: _______________________ Estado: ________________ Cdigo postal: _____________

    Telfono: Fax: Correo-e:

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    19/22

    Recaudacin de fondos 15

    Apndice 2: Estudios de casos

    La Sociedad de Hemofilia de Qubec seaboca al mercado minorista de libros

    Por Florence Bourdeau, del captulo de Qubec de laSociedad Canadiense de Hemofilia

    En otoo de 2005, el captulo de Qubec de laSociedad Canadiense de hemofilia (SCHQ) anuncique sus libros gigantes de historias para colorear seencontraban a la venta en libreras de toda laprovincia. Fue un gran paso para la SCHQ, queanteriormente venda los libros a travs de sus redesde voluntarios y jardines de nios.

    Con dos socios minoristas Renaud Bray, la cadenade libreras ms grande de Qubec, y Brault etBouthiller, especializado en distribucin de libros aescuelas y jardines de nios la SCHQ se encuentra

    bien posicionada para incrementar el xito de susactividades de recaudacin de fondos. El librogigante para colorear, que mide 17 x 22 cm, ya sehaba convertido en uno de los ms vendidos,gracias al esfuerzo de un comit de voluntarios.Hace diez aos, menos de cinco voluntariosvendan miles de libros por todo Qubec.Utilizaban principalmente sus redes de amigos,familiares y escuelas para comercializar el libro.Este esfuerzo sent las bases de un enfoque msdiversificado para la comercializacin y larecaudacin de fondos.

    Durante los ltimos aos, la SCHQ empez avender los libros a varias empresas. Algunas loscompraban para ofrecerlos a sus empleados comoregalos navideos. Otras empresas aprovecharon laoportunidad para comprarlos y entregarlos aorganizaciones comunitarias a escala nacional. LaSCHQ tambin estableci contactos personales ypor escrito con comisiones escolares, a fin deexplicarles cmo podan usar el libro en guarderas.Estos esfuerzos abrieron otro mercado al libro paracolorear.

    Conforme el libro para colorear se convirti en una

    de las principales estrategias de recaudacin defondos, aument la participacin del personal en suevolucin. Se logr la participacin de dos artistasreconocidos y premiados por su labor en el campo dela literatura infantil, y surgi un nuevo concepto. Ellibro para colorear se convirti en un libro dehistorias infantiles coleccionable, con la creacin delpersonaje principal, Brimblehorn. Se publicaron doslibros de historias navideas, seguidos de un libro decumpleaos de Brimblehorn que se venda todo elao. Las historias de los libros no estn relacionadas

    con la hemofilia o temas de salud, y son aptas paranios de entre 3 y 12 aos. Los artistas recibieron unpago simblico y ayudaron en la comercializacindel libro haciendo presentaciones pblicas enlibreras y otros lugares.

    El comit de recaudacin de fondos, formado porpersonal y voluntarios, es ahora responsable de laventa de ms de cinco mil libros cada ao, a unprecio de 7 dlares canadienses cada uno. Tambinorganizan el trabajo con el escritor, el diseador y eltraductor. La produccin e impresin del libro y lanegociacin con las cadenas de libreras tambin sonresponsabilidad del comit de recaudacin defondos. Un cdigo de barras en la portada trasera decada libro ayuda al personal a llevar un registro delas ventas realizadas por diferentes medios. As, elpersonal puede analizar cmo han funcionado lasdiferentes estrategias de venta.

    Toma un ao entero y el compromiso de unmiembro del personal que trabaja a medio tiempoy de cuatro voluntarios clave para poder colocarun libro en el mercado. La SCHQ gana unpromedio de 4 dlares por cada libro vendido. Lasutilidades netas anuales de las ventas del libro hanvariado entre 30,000 y 60,000 dlares canadienses.Se espera que la alianza con las cadenas delibreras genere un incremento sustancial en losresultados de recaudacin de fondos.

    Realizacin de una campaa exitosa para

    la construccin de un centro de cuidadosintegrales

    Por Aliakbar Tchupan, de la Sociedad Iran de Hemofilia

    Hace siete aos, los miembros de la Sociedad Irande Hemofilia (SIH) empezaron a trabajar en suproyecto ms ambicioso: la construccin delprimer centro de tratamiento integral para lahemofilia en Irn.

    Nuestra historia empieza cuando supimos delcuidado integral de la hemofilia a travs de laspublicaciones de la Federacin Mundial de

    Hemofilia (FMH). Debido a los inadecuadoscuidados para la hemofilia en los hospitales delgobierno, la construccin de un centro detratamiento integral para la hemofilia en Tern, lacapital de Irn, se convirti en el primer objetivode la SIH. El centro proporcionara atencin a unapoblacin de 6,200 pacientes en Irn, as comoapoyo a personas con trastornos de la coagulacinde pases vecinos. Sin conocer nada sobre mtodosde recaudacin de fondos, ya habamos tomado el

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    20/22

    16 Recaudacin de fondos

    primer y ms importante paso para la recaudacinde fondos: tener una meta real, que las personaspudieran entender.

    Nuestros ahorros llegaban a casi 80,000 dlaresestadounidenses. No tenamos la menor idea de la

    cantidad de dinero que se necesitara paraconstruir un centro de tratamiento integral para lahemofilia. Cuando preparamos un presupuestopreliminar, descubrimos que tendramos querecaudar por lo menos cuatro millones de dlares.Encontramos una casa en ruinas en Tern, en ventapor 200,000 dlares. Compramos la propiedad conun depsito de 60,000 dlares, y empezamosnuestro desafo de recaudacin de fondos.

    Qu poda ser ms difcil que renovar yreestructurar un edificio en ruinas y convertirlo enun centro de tratamiento sin fines de lucro,

    confiando en la generosidad de gente sujeta a unacrisis econmica? Necesitbamos trabajar muchopara arrancar el proceso: preparar el plan para elcentro de tratamiento, de acuerdo con los criteriosdel ministerio de salud; obtener un permiso deconstruccin de las autoridades municipales;planear las instalaciones tcnicas y elctricas;encontrar materiales de construccin adecuados,como cemento, ladrillos, soportes de hierro, piedra,azulejos, equipo para baos, etc.; pero,principalmente, necesitbamos dinero! Y para esonecesitbamos donantes.

    En la SIH creamos un comit de recaudacin defondos, formado por un mdico comprometido,familiares y pacientes, a fin de identificar donantespotenciales. En total, 10 voluntarios participaronen el proceso de recaudacin de fondos. Nosacercamos a corporaciones, organizaciones ypersonas. Utilizamos una gama de tcnicas yactividades de recaudacin de fondos: correodirecto, solicitudes telefnicas, bazares debeneficencia en Ao Nuevo, conciertos,exposiciones de arte y artesanas, comidas y cenaspara grupos, y llamados a otras fundaciones sinfines de lucro.

    De entre todas estas tcnicas, la solicitud personalconstituy la fuente ms fcil para obtener grandessumas de dinero. Las solicitudes personalesgeneraron donativos de hasta 70,000 dlares. Estemtodo de recaudacin de fondos tambinfuncion perfectamente a fin de obtener materialesestructurales de personas ligadas al negocio de laconstruccin.

    Al principio, cuando invitbamos a posiblesdonantes al lugar, casi no podan creernos y semostraban escpticos. Sin embargo, conforme elproyecto evolucionaba, nuestra causa se torn mstangible y atrajo ms atencin. Los donantespotenciales quedaban impresionados al descubrir

    el alcance de nuestra dedicacin.

    Poco a poco, conforme nos acercbamos a la etapafinal de la construccin, surgi una necesidadurgente de equipos mdicos y hospitalarios.Decidimos acercarnos a industrias farmacuticasque hacen negocios con o en Irn. Dependiendodel tamao de las empresas, les solicitamossofisticado equipo de laboratorio, unidadesdentales, computadoras o mobiliario. Lasfarmacuticas donaron el equipo quenecesitbamos. Estos donativos fueron irrestrictosy no estuvimos obligados a asumir ninguna

    responsabilidad en favor de alguna industria.

    Una vez completadas la construccin y lasrenovaciones, surgi un nuevo reto: tenamos queadministrar el centro adecuadamente, incluyendotanto operaciones administrativas como mdicas.El gobierno no le iba a ofrecer a la SIH apoyofinanciero directo, pero s nos otorg la licenciaexclusiva para la distribucin de concentrados defactor en Irn. Esta fue, y sigue siendo, unanecesaria fuente de ingresos.

    Tambin buscamos el apoyo continuo de nuestros

    donantes. La creacin de un grupo de donantesprofundamente comprometidos que hacendonativos mensuales ha sido la salvacin denuestro centro, al generar fondos suficientes parael pago de los salarios del personal. La necesidadde preservar nuestros bienes de capital nos llev aaplicar tcnicas administrativas adecuadas y acapacitar a nuestro personal. Durante los pasadoscinco aos de ardua labor, hemos alcanzado unnivel adecuado de desempeo en la administracinde atencin a personas con trastornos de lacoagulacin y a sus familiares.

    En total, la SIH recaud cuatro millones de dlaresestadounidenses en efectivo y donativos en especiedurante siete aos, para la creacin del primercentro de tratamiento integral para la hemofilia enTern. El centro es reconocido como un ldermdico independiente en todo el Medio Oriente.Es testimonio de nuestra creatividad, destrezas,trabajo en equipo y, sobre todo, de nuestravoluntad de tener xito.

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    21/22

    Recaudacin de fondos 17

    Apndice 3: Materiales de recurso

    Recursos en Internet

    La pgina Internet de la Corporacin Estado-unidense de Difusin Pblica ofrece una gua bsicapara la redaccin de solicitudes de apoyo.

    http://www.cpb.org/grants/grantwriting.html

    Charity Village ca: Esta pgina canadiense estllena de informacin sobre filantropa. Incluye unaseccin de artculos sobre recaudacin de fondos,desde reclutamiento de voluntarios y gestin deeventos especiales, hasta patrocinios corporativos.http://www.charityvillage.ca

    El Centro Europeo de Fundaciones incluye unabase de datos de corporaciones y fundacioneseuropeas. Pueden hacerse bsquedas de fuentes definanciamiento por sus intereses.

    http://www.efc.be

    ephilanthropy.org: En esta pgina encontrar todolo que siempre quiso saber sobre recaudacin defondos en lnea. Si bien pudiera tomarle tiempoencontrar la informacin que requiere, la bsquedavale la pena. Visite su centro de recursos globales(Global Non-Profit Resource Centre).http://www.ephilanthropy.org

    The Foundation Centre: Esta pgina se promocionaa s misma como puerta de entrada a la filantropaen la red ciberntica mundial. Incluye noticias

    sobre filantropa, un laboratorio de aprendizajecon un curso para escribir solicitudes de apoyo eningls, espaol, chino y ruso, y mucha informacinms. http://www.fdncenter.org

    Online fundraising magazine: La suscripcin a estarevista en lnea es gratuita. Los artculos de cadaedicin mensual aparecen en la pgina de inicio yabordan temas como eventos especiales y correodirecto. http://www.fundsraiser.com

    En esta pgina encontrar tiles enlaces a recursosen lnea, boletines y libros sobre recaudacin de

    fondos. http://www.fundraisingdirectory.com/FundResources.htm

    Un paquete de herramientas informativas y enlacesa informacin y asociaciones de recaudacin defondos. Haga clic en el botn For Everyone eingrese a la seccin Tools for Nonprofits.http://www.idealist.org/tools/index.htmlIdealist.org

    Non-Profit Guides ofrece a organizaciones sin finesde lucro, de beneficencia, educativas, pblicas yotros grupos comunitarios herramientas en lneagratuitas para la redaccin de solicitudes de apoyo.http://www.npguides.org/index.html

    United Way of America tiene una excelente seccinsobre tcnicas de medicin de resultados quepueden usarse para evaluar su programa ydemostrar su xito a donantes.http://national.unitedway.org/outcomes

    Cerca de 20 ejemplos de cartas de recaudacin defondos que vale la pena consultar en lnea en:http://www.letterrep.com

    Resource Alliance: organizacin intelectual consede en el Reino Unido. Su pgina incluyeinformacin de conferencias y talleres sobre

    recaudacin de fondos para administradores entodas las regiones del mundo. Tambin ofreceacceso gratuito a guas sobre cmo redactarsolicitudes de apoyo y cmo encontrar nuevosdonantes. Pueden encontrarse copias depresentaciones de expertos en recaudacin defondos sobre temas como correo directo,recaudacin entre fuentes comunitarias,recaudacin en el sector corporativo, yreclutamiento y capacitacin de voluntarios. Talvez tenga que convertirse en miembro para teneracceso a cierta informacin, pero la membresa esgratuita! http://www.resource-alliance.org

    Tech Soup: Si su organizacin est interesada enrecaudacin de fondos en lnea o en establecer unabase de datos de donantes, no tiene que buscarms all de Tech Soup para encontrar ayuda. Estamaravillosa pgina ofrece informacin bsica yhojas de trabajo para ayudar a organizaciones sinfines de lucro a resolver problemas tcnicos.http://www.techsoup.org

    Libros

    Klein, Kim. Fundraising for Social ChangeEste libro, uno de los ms vendidos, ofrece

    excelentes consejos e ideas para pequeasorganizaciones sin fines de lucro que deseanrecolectar fondos de manera eficaz. Con cuatroediciones, el libro es famoso y ampliamente ledotanto por novatos como por especialistas del sectorde recaudacin de fondos.

  • 8/3/2019 Organizacion de Eventos Especiales

    22/22

    18 Recaudacin de fondos

    Flanagan, Joan. Successful Fundraising: AComplete Handbook for Volunteers and

    ProfessionalsEste libro de fases gua al lector a travs de unpanorama completo que incluye cultivo derelaciones con donantes, desarrollo de planes de

    recaudacin de fondos, e integracin de larecaudacin de fondos a otras actividades de laorganizacin sin fines de lucro.

    Dove, Kent. Conducting a Successful FundraisingProgram: A Comprehensive Guide and ResourceEsta completa gua ofrece toda la informacin quesu organizacin necesitar para iniciar y mantenerun programa de recaudacin de fondos