Opuntia Soherensii Britton Et Rose

download Opuntia Soherensii Britton Et Rose

of 8

Transcript of Opuntia Soherensii Britton Et Rose

  • 7/27/2019 Opuntia Soherensii Britton Et Rose

    1/8

    Opuntia soherensiiBritton et Rose - Nv. ayrampo

    Alimentario

    Los frutos se comen

    Las semillas son usadas para darle color a los alimentos, procedimiento muy conocido y ampliamenteusado. Las semillas se retiran de la fruta y se dejan secar, se venden en el mercado por onzas. Tambin seemplea la fruta madura.

    Refresco

    Semillas en infusin: 1 onza por 2 litros de agua

    Semillas

    En la elaboracin de mazamorra de mandioca o maicena

    En la preparacin del "frutillar", refresco casero a base de maz, germinado, molido, hervido y licuadocon hinojo, vainilla y fresas; las semillas de airampo refuerzan el color.

    Ponche de habas

    Se le agrega las semillas de airampo

    Chicha

    Se prepara a partir de la fruta madura en Ayacucho

    Medicinal

    Afecciones del corazn

    Semillas en infusin se toma como t, 2 o 3 veces por da.

    Afecciones renales

    Al cactus se le retiran espinas y cutcula y se come como pepino. Diariamente una sola porcin

    Aftas

    Semillas en infusin, a tomar.

    Semillas molidas, colocadas en la boca

    Semillas mascadas directamente

    Analgsico

  • 7/27/2019 Opuntia Soherensii Britton Et Rose

    2/8

    Dolor de estmago, la fruta entera en infusin, se toma como t

    Antidiabtico

    Semillas en infusin, a tomar una taza diariamente.

    Bquico

    Se come la fruta

    Candidiasis

    Semillas en infusin a tomar

    Febrfugo

    Semillas en infusin como agua de tiempo: 1 onza por 1 litro de agua. Es fresco. Tambin a la infusin se

    le puede agregar tilo y espina de perro.

    Fiebres simples: la semilla de airampo en infusin a tomar. Si la fiebre es por infeccin no funciona.

    Fruta verde o madura en infusin como agua de tiempo

    Hipotensor

    Las semillas en infusin, se toma como agua de tiempo. 1 onza por 2 litros de agua; tomar una buenadosis en ayunas

    Quemaduras

    Se limpia de espinas el cactus y se coloca sobre la parte afectada

    lceras de estomago

    Semillas en infusin, tomar 1 o 2 tazas por da; existi consenso entre los informantes al sealar laeficacia de esta infusin contra la pirosis.

    Varicela y sarampin

    Semillas en infusin como agua de tiempo, preferible con el agregado de tilo y/o linaza

    Otros

    Cerco

    Se plantan sobre las pircas, protege de ladrones y tambin de malos espritus

    Creencias

  • 7/27/2019 Opuntia Soherensii Britton Et Rose

    3/8

    Se coloca detrs de la puerta para defensa de la casa; se pone en los cimientos de las casas porque eliminala energa negativa y las envidias.

    Tintreo

    Tie la lana de un color violeta; para fijar el color, se le pone limn.

    La Mullaca - Muehlenbeckia volcanica

    Es una excelente planta tintrea de donde se obtiene un intenso color azul,utilizado en el teido de los textiles de culturas prehispnicas como Paracas eInca.

    La firmeza de este tinte natural perdura hasta el da de hoy en estos textiles, loque causa admiracin en todo el mundo.

    La mullaca tambin posee propiedades medicinales, siendo un excelente remediocontra el afta, la fiebre, el asma y la tos.

    Nombre cientfico: Muehlenbeckia volcanica Familia: PoligonceasNombres comunes: Mullaca en lengua aymara, laura, coca-coca, bejuquillo

    Descripcin botnica:Pequeo arbusto que crece preferentemente en las alturas andinas, es lampio,muy ramoso y semitrepador, tiene hojas casi orbiculares de color verde intenso,y su denominacin "volcnica", obedece al hecho de crecer entre rocas eruptivas.Florece en el mes de noviembre.

    http://animalesyplantasdeperu.blogspot.com/2008/10/la-mullaca-muehlenbeckia-volcanica.htmlhttp://4.bp.blogspot.com/_c9eBNpNwRLc/SPIzZIMPp_I/AAAAAAAAKfY/FQF3HVH-HC4/s1600-h/mullaca.jpghttp://animalesyplantasdeperu.blogspot.com/2008/10/la-mullaca-muehlenbeckia-volcanica.html
  • 7/27/2019 Opuntia Soherensii Britton Et Rose

    4/8

    Piso ecolgico:Crece en los andes entre 1,500 y 4,500 msnm. Se desarrolla en terrenos secosentre las rocas y piedras volcnicas, derivando de all su nombre.

    Antecedentes histricos:La mullaca es una planta, cuyo nombre es de origen aymara, ya que se desarrollen zonas donde se asentaron grandes culturas como Wari, Tiahuanaco e Inca.

    La flor de esta especie posee un tinte de color azul oscuro que se utiliz desdepocas milenarias para teir las fibras que se emplearon en la confeccin detextiles. La mullaca tambin fue utilizada con fines medicinales para curar el

    afta, combatir el asma y controlar la fiebre.

    Cita de cronista:"Mullaca es una yerba pequea... Echa unas florecillas muy sutiles, blanquecinasmenores que las del sauco, con unos vastaguitos en medio muy delgados y cortos,cuyos remates son colorados y tan pequeos como puntos. Con estas florecillas,que cuando maduras y de sazn se vuelven negras, se tien de azul...."B. Cobo(IV, 41)

  • 7/27/2019 Opuntia Soherensii Britton Et Rose

    5/8

    Usos:La mullaca tiene propiedades medicinales: Sus hojas y tallos son usados conbuenos resultados en gripes, rinofaringitis, bronquitis, afta, fiebre, tos y asma.Adems es antialrgica.

    Su sabor no tan fuerte permite que sea utilizada en nios.

    Cmo teir con mullaca?Color: Azul. Material: Recoger las hojas de la mullaca y machacarlas frescas enun batn. Cantidad: 5 a 10 kg de hojas de mullaca y 1 kg de lana o tela dealgodn.Teido: Poner las hojas de ail machacadas en un recipiente con agua. El colorresulta ms oscuro si se aade a la solucin 20 a 40 gr de carbonato de potasio.Echar la lana o tela y dejarlos durante medio da o un da entero. Si est tibio eltinte sale mejor.Sacar la lana y lavar hasta que el agua salga clara. (Diccionario Enciclopdico dePlantas tiles del Per - Antonio Brack).

    Situacin de la especie:La mullaca es una hierba o arbusto que crece silvestre en la sierra del Per... elpotencial de las plantas tintreas y medicinales es muy grande. Se deberaaprovechar mejor para contribuir al desarrollo de las comunidades que poseen elconocimiento milenario de su uso, y que gracias a ellas perduran hasta el da dehoy.

  • 7/27/2019 Opuntia Soherensii Britton Et Rose

    6/8

    Sistema Internacional de Unidades

    Unidadesy medidas

    SistemaInternacionalde

    UnidadesSmbolosde lasmag-nitudesfsicasErrores enlasmedidas

    Antecedentes. El Sistema Mtrico Decimal

    Unidades bsicas

    Unidades derivadas sin dimensin

    Unidades derivadas

    Mltiplos y submltiplos decimales

    Escritura de los smbolosReferencias

    http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidadMedida.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidadMedida.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/simbolos/simbolos1.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/simbolos/simbolos1.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm#Antecedentes.%20El%20Sistema%20M%C3%A9trico%20Decimalhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm#Unidades%20SI%20b%C3%A1sicas.http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm#Unidades%20SI%20suplementarias.http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm#Unidades%20SI%20derivadashttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm#Escritura%20de%20los%20s%C3%ADmboloshttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm#Referenciashttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/simbolos/simbolos1.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidadMedida.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidadMedida.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidadMedida.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/simbolos/simbolos1.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/simbolos/simbolos1.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/simbolos/simbolos1.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/simbolos/simbolos1.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm#Antecedentes.%20El%20Sistema%20M%C3%A9trico%20Decimalhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm#Unidades%20SI%20b%C3%A1sicas.http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm#Unidades%20SI%20suplementarias.http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm#Unidades%20SI%20derivadashttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm#M%C3%BAltiplos%20y%20subm%C3%BAltiplos%20decimaleshttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm#Escritura%20de%20los%20s%C3%ADmboloshttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm#Referencias
  • 7/27/2019 Opuntia Soherensii Britton Et Rose

    7/8

    La balanzaEl calibreMedida delrea deuna figurarectangula

    r

    Introduccin

    La observacin de un fenmeno

    es en general, incompleta amenos que d lugar a una

    informacin cuantitativa. Para

    obtener dicha informacin, se

    requiere la medicin de una

    propiedad fsica. As, la

    medicin constituye una buena

    parte de la rutina diaria del

    fsico experimental.

    La medicin es la tcnica por medio

    de la cual asignamos un nmero auna propiedad fsica, como resultadode una comparacin de dichapropiedad con otra similar tomadacomo patrn, la cual se ha adoptadocomo unidad.

    Supongamos una habitacin cuyosuelo est cubierto de baldosas, talcomo se ve en la figura, tomando unabaldosa como unidad, y contando el

    nmero de baldosas medimos lasuperficie de la habitacin, 30baldosas. En la figura inferior, lamedida de la misma superficie da unacantidad diferente 15 baldosas.

    La medida de una misma magnitudfsica (una superficie) da lugar a doscantidades distintas debido a que sehan empleado distintas unidades demedida.

    Este ejemplo, nos pone de manifiestola necesidad de establecer una nicaunidad de medida para una magnituddada, de modo que la informacinsea comprendida por todas laspersonas.

    En el artculo nico del REAL DECRETO 1317/1989, de 27 de octubre de

    http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/balanza/balanza.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/calibre/calibre.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/area/area.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/area/area.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/area/area.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/area/area.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/area/area.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/balanza/balanza.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/calibre/calibre.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/area/area.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/area/area.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/area/area.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/area/area.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/area/area.htm
  • 7/27/2019 Opuntia Soherensii Britton Et Rose

    8/8

    Referencias

    Real Decreto 1317/1989, de 27 de octubre, por el que se establecen las Unidades Legales

    de Medida.

    Mulero A., Suero M.A., Vielba A., Cuadros F.El Sistema Internacional de Unidades ... enel supermercado. Revista Espaola de Fsica, Vol 16, n 5, 2002, pgs. 41-45.

    Giacomo P. The new definition of the meter. Am. J. Phys. 52 (7) JUly 1984, pp. 607-613