oletn ficial de anarias nú 23202 ircoles de ulio de · La distribución de competencias entre el...

321
Boletín Oficial de Canarias núm. 146 https://sede.gobcan.es/cpji/boc Miércoles 29 de julio de 2015 23202 II. Autoridades y personal Oposiciones y concursos Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 3677 ORDEN de 8 de julio de 2015, por la que se dispone la publicación de los progra- mas de temas que se exigirán en los procesos selectivos de varios Cuerpos, Escalas y especialidades incluidos en la Oferta de Empleo Público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2015, aprobada por Decreto 46/2015, de 9 de abril. De conformidad con lo establecido en el artículo 71.2 de la Ley 2/1987, de 30 de marzo, de la Función Pública Canaria y del dispongo sexto del Decreto 46/2015, de 9 de abril, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Administración General de la Comu- nidad Autónoma de Canarias para el año 2015, y de acuerdo a la propuesta de la Dirección General de la Función Pública, se hacen públicos, con la debida antelación y a fin de facilitar a los futuros aspirantes su preparación, los programas de temas de los Cuerpos, Escalas y Especialidades que se relacionan en los anexos a la presente Orden. En su virtud y en el ejercicio de las atribuciones previstas en los artículos 6.2.i) de la citada Ley 2/1987, de 30 de marzo, y 29.1.j) y k) del Reglamento Orgánico de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, aprobado por Decreto 331/2011, de 22 de diciembre, R E S U E L V O: Disponer la publicación de los programas de temas que se exigirán en los procesos se- lectivos de los Cuerpos, Escalas y Especialidades incluidos en la Oferta de Empleo Público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2015, aprobada por Decreto 46/2015, de 9 de abril (BOC nº 74, de 20 de abril), que se relacionan en los anexos a la presente Orden. Santa Cruz de Tenerife, a 8 de julio de 2015. EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E IGUALDAD, (en funciones), Francisco Hernández Spínola. boc-a-2015-146-3677

Transcript of oletn ficial de anarias nú 23202 ircoles de ulio de · La distribución de competencias entre el...

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523202

    II. Autoridades y personal

    Oposiciones y concursos

    Consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad

    3677 ORDEN de 8 de julio de 2015, por la que se dispone la publicacin de los progra-mas de temas que se exigirn en los procesos selectivos de varios Cuerpos, Escalas y especialidades incluidos en la Oferta de Empleo Pblico de la Administracin General de la Comunidad Autnoma de Canarias para el ao 2015, aprobada por Decreto 46/2015, de 9 de abril.

    De conformidad con lo establecido en el artculo 71.2 de la Ley 2/1987, de 30 de marzo, de la Funcin Pblica Canaria y del dispongo sexto del Decreto 46/2015, de 9 de abril, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Pblico de la Administracin General de la Comu-nidad Autnoma de Canarias para el ao 2015, y de acuerdo a la propuesta de la Direccin General de la Funcin Pblica, se hacen pblicos, con la debida antelacin y a fin de facilitar a los futuros aspirantes su preparacin, los programas de temas de los Cuerpos, Escalas y Especialidades que se relacionan en los anexos a la presente Orden.

    En su virtud y en el ejercicio de las atribuciones previstas en los artculos 6.2.i) de la citada Ley 2/1987, de 30 de marzo, y 29.1.j) y k) del Reglamento Orgnico de la Consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, aprobado por Decreto 331/2011, de 22 de diciembre,

    R E S U E L V O:

    Disponer la publicacin de los programas de temas que se exigirn en los procesos se-lectivos de los Cuerpos, Escalas y Especialidades incluidos en la Oferta de Empleo Pblico de la Administracin General de la Comunidad Autnoma de Canarias para el ao 2015, aprobada por Decreto 46/2015, de 9 de abril (BOC n 74, de 20 de abril), que se relacionan en los anexos a la presente Orden.

    Santa Cruz de Tenerife, a 8 de julio de 2015.

    EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E IGUALDAD,

    (en funciones),Francisco Hernndez Spnola.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523203

    ANEXO I: INGRESO LIBRE 1. CUERPO SUPERIOR DE ADMINISTRADORES 1. 1. ESCALA DE ADMINISTRADORES GENERALES (GRUPO A, SUBGRUPO A1). I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIN DEL ESTADO. Tema 1.- La Constitucin espaola de 1978: estructura y contenido. Principios fundamentales. Valor normativo de la Constitucin. La reforma constitucional. Tema 2.- Derechos fundamentales y libertades pblicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Principios rectores de la poltica social y econmica. Tema 3.- La Corona. El Rey: su posicin constitucional y funciones. El orden de sucesin. El refrendo: sus formas. Tema 4.- Las Cortes Generales. El Congreso de Diputados: composicin funciones. El Senado: composicin y funciones. Tema 5.- El Gobierno: su composicin. El Presidente del Gobierno. Los Ministros. El Gobierno y la Administracin. Las funciones del Gobierno. Funcin poltica. Funcin administrativa. Tema 6.- La Administracin Pblica. Principios constitucionales. La Administracin General del Estado. Organizacin y funcionamiento: rganos centrales y territoriales. Tema 7.- La Administracin Institucional: regulacin. Organismos pblicos: organismos autnomos y entidades pblicas empresariales. Entes pblicos de rgimen especfico. Sociedades mercantiles. Tema 8.- Las Comunidades Autnomas. La organizacin poltica y administrativa de las Comunidades Autnomas. Tema 9.- La distribucin de competencias entre el Estado y las Comunidades Autnomas. Normas de delimitacin de competencias. Tema 10.- Relacin entre el Estado y las Comunidades Autnomas. La participacin de las Comunidades en el Estado. Los instrumentos de cooperacin y coordinacin. El control sobre la actividad de las Comunidades Autnomas. Tema 11.- La Administracin Local: regulacin constitucional. Principio de autonoma local. Entidades que integran la Administracin Local. Lneas generales de la organizacin y competencias de dichas entidades. II. DERECHO COMUNITARIO EUROPEO. Tema 12.- Origen y evolucin de la UE: los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas. El Tratado de Lisboa: el Tratado de la Unin y el Tratado de Funcionamiento de la Unin. El proceso de ampliacin.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523204

    Tema 13.- Fuentes del Derecho comunitario: Derecho comunitario originario y derivado. Caracteres del Derecho comunitario: primaca y aplicabilidad directa. Tema 14.- La Comisin Europea: composicin, funcionamiento, competencias, los Comits. El Consejo: composicin, funcionamiento y competencias. El Consejo Europeo. Tema 15.- El Tribunal de Justicia: composicin, funcionamiento y competencias. Los recursos ante el Tribunal de Justicia: tipos, procedimiento, actos susceptibles de recurso, capacidad y legitimacin, efectos de las sentencias. El Tribunal de Primera Instancia: funcionamiento y competencias. Tema 16.- El Parlamento Europeo: composicin, funcionamiento y competencias. Tema 17.- La poltica regional comunitaria. El Comit de las Regiones. Los fondos estructurales: delimitacin, principios generales, funciones y formas de intervencin. La cohesin econmica y social. Tema 18.- La Unin Econmica y Monetaria y la poltica econmica. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento y sus implicaciones en la poltica fiscal de los Estados Miembros. La armonizacin fiscal. La Unin Europea tras la estrategia de Lisboa: la estrategia Europa 2020. Los Planes Nacionales de Reforma. III. DERECHO LABORAL Y FINANCIERO. Tema 19.- El Derecho del Trabajo. Su especialidad y caracteres. Las fuentes del Derecho del Trabajo. Los Convenios Colectivos de Trabajo: concepto y rgimen jurdico. La huelga. Tema 20.- El contrato de trabajo: Concepto, sujetos, forma y rgimen jurdico. Modalidades del contrato de trabajo. Tema 21.- Modificacin, suspensin y extincin del contrato de trabajo. Tema 22.- Condiciones de trabajo. Clasificacin profesional. Jornada, licencias y descansos. El salario: concepto, estructura, deducciones y garantas. Tema 23.- La prevencin de riesgos laborales. Su regulacin jurdica. rganos de control de las medidas de prevencin de riesgos en el trabajo. Responsabilidades y sanciones. La prevencin de riesgos laborales en las Administraciones Pblicas. Tema 24.- Seguridad Social. Rgimen General y Regmenes Especiales. Afiliacin y alta. Cotizacin en el Rgimen General. Otros sistemas de previsin social de las Administraciones Pblicas. Accin Protectora: Principios Generales. Tema 25.- El presupuesto espaol: fuentes de su ordenacin jurdica, contenido y principios bsicos de su estructura. Rgimen jurdico de la elaboracin, aprobacin, modificacin, ejecucin y liquidacin de los Presupuestos Generales del Estado. Tema 26.- La Estabilidad presupuestaria en la Unin Europea. La Ley Orgnica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523205

    Tema 27.- La Ley Orgnica de Financiacin de las Comunidades Autnomas: significacin, naturaleza y estructura. Principios generales de la Ley. El Fondo de Compensacin Interterritorial. El Fondo de Suficiencia. IV. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL. Tema 1.- El Derecho Administrativo: concepto, contenido y lmites. La Administracin Pblica y el Derecho: el principio de legalidad administrativa. La personalidad jurdica de la Administracin Pblica. La diversidad de Administraciones Pblicas. Tema 2.- Las fuentes del Derecho Administrativo (I). Enumeracin de las fuentes escritas y no escritas. La Constitucin como norma jurdica. La Ley: teora general. Tipos de leyes. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: Decretos-Leyes y Decretos Legislativos. Tema 3.- Las fuentes del Derecho Administrativo (II). El Reglamento: concepto y clasificacin. rganos con potestad reglamentaria. Lmites de la potestad reglamentaria. Depuracin del ordenamiento frente a los reglamentos ilegales. Las instrucciones y las rdenes de servicio. Tema 4.- Los principios de reserva de ley, de jerarqua normativa y de competencia. Nulidad de las disposiciones administrativas por infraccin de tales principios. La inderogabilidad singular de las disposiciones de carcter general. Tema 5.- La competencia: concepto, naturaleza y clases. La desconcentracin. La delegacin. La avocacin. La encomienda de gestin, la delegacin de firma y la suplencia. Conflictos de competencia. Tema 6.- La transparencia de las Administraciones Pblicas. La publicidad activa. El derecho de acceso a la informacin pblica: concepto, lmites, procedimiento, reclamaciones y recursos. Tema 7.- El rgimen jurdico de la proteccin de datos de carcter personal: regulacin europea, estatal y autonmica. Principios en el tratamiento de los datos personales. La seguridad de los datos. Ejercicio y tutela de los derechos del titular de los datos. Tema 8.- Teora de la relacin jurdico-administrativa. Los sujetos en Derecho Administrativo: su personalidad jurdica y su capacidad. Situaciones jurdicas subjetivas. Tema 9.- Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administracin Pblica. La participacin ciudadana en las Administraciones Pblicas. Tema 10.- El acceso electrnico de los ciudadanos a los servicios pblicos. Normativa de aplicacin en la Comunidad Autnoma de Canarias. Sede electrnica. Identificacin y autentificacin. Registros, comunicaciones y notificaciones electrnicas. La gestin electrnica de los procedimientos. Tema 11.- El acto administrativo: delimitacin conceptual y elementos. Clasificacin de los actos administrativos. Rgimen jurdico del silencio administrativo. Los actos tcitos. Tema 12.- Validez e invalidez de los actos. Nulidad y anulabilidad. Irregularidades no invalidantes. Convalidacin, conservacin y conversin de los actos administrativos.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523206

    Tema 13.- Eficacia, notificacin y publicacin. Ejecutividad y ejecutoriedad. La ejecucin forzosa. La suspensin del acto administrativo. Tema 14.- La revisin de oficio. Declaracin de nulidad de los actos administrativos. La declaracin de lesividad. La revocacin. Rectificacin de errores. Tema 15.- El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza jurdica. Principios generales del procedimiento administrativo. Los interesados en el procedimiento administrativo. Trminos y plazos. Tema 16.- Fases del procedimiento administrativo: iniciacin, ordenacin, instruccin y terminacin. Especial referencia a los informes. Tema 17.- Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulacin. Procedimiento de tramitacin y resolucin. Recursos y reclamaciones. Las reclamaciones administrativas previas al ejercicio de acciones civiles y laborales. Tema 18.- La jurisdiccin contencioso-administrativa: naturaleza, extensin y lmites. El recurso contencioso-administrativo: sujetos y objeto del proceso. Actuaciones impugnables. rganos jurisdiccionales y competencia. Tema 19.- Contratacin pblica (I). Los contratos del sector pblico: concepto y clases. rganos de contratacin. El contratista. Las prerrogativas de la Administracin y las garantas del contratista. Tema 20.- Contratacin pblica (II). El procedimiento de contratacin. Preparacin del contrato. Procedimiento de seleccin del contratista. Tema 21.- La expropiacin forzosa. Legislacin vigente. Sujetos y objeto de la expropiacin. Procedimiento general. Peculiaridades de la declaracin de urgente ocupacin. Reversin de bienes expropiados. Garantas jurisdiccionales. Tema 22.- La potestad sancionadora de la Administracin. El procedimiento sancionador. La resolucin sancionadora y la suspensin de la ejecutoriedad. Tema 23.- La responsabilidad patrimonial de la Administracin: rgimen jurdico. El procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administracin. La responsabilidad de las autoridades y funcionarios. Responsabilidad de la Administracin por actos de sus concesionarios y contratistas. Tema 24.- El Estatuto Bsico del Empleado Pblico: antecedentes, objeto y mbito de aplicacin. Clases de personal al servicio de las administraciones pblicas. Tema 25.- La planificacin de la gestin pblica: La planificacin estratgica y la direccin por objetivos. La gestin de los recursos humanos. Principios de la negociacin. Tema 26.- La Ley Orgnica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Tema 27.- La Ley Orgnica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Proteccin Integral contra la Violencia de Gnero.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523207

    V. COMUNIDAD AUTNOMA DE CANARIAS: PARTE GENERAL. Tema 1.- El Estatuto de Autonoma de Canarias: contenido y naturaleza jurdica. La posicin del Estatuto en el sistema de fuentes. La modificacin del Estatuto de Autonoma de Canarias efectuada por la Ley Orgnica 4/1996, de 30 de diciembre: principales modificaciones. Tema 2.- El Parlamento de Canarias I: naturaleza y rgimen jurdico. Composicin y sistema de eleccin de los Diputados regionales. Estatuto de los Diputados regionales. Tema 3.- El Parlamento de Canarias II: organizacin y funcionamiento. El Presidente. La Mesa. La Junta de Portavoces. Los grupos parlamentarios. Las Ponencias. Tema 4.- El Diputado del Comn: concepto y naturaleza. Rgimen jurdico. Organizacin. Funciones. El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica: rgimen jurdico, organizacin y funciones. Tema 5.- La Audiencia de Cuentas de Canarias. Concepto y naturaleza. Composicin, organizacin y Funciones. La Audiencia de Cuentas de Canarias y el Tribunal de Cuentas. Tema 6.- El Presidente de la Comunidad Autnoma de Canarias. Naturaleza. Funciones representativas. Funciones en relacin con el Parlamento de Canarias. Funciones como Jefe del Gobierno de Canarias. Otras funciones. Tema 7.- El Gobierno de Canarias I: concepto. Rgimen jurdico. Nmero y carcter de los Consejeros. Nombramiento y cese de los miembros del Gobierno. Incompatibilidades. El funcionamiento del Gobierno. Tema 8.- El Gobierno de Canarias II: el Gobierno y la Administracin Autonmica. Funciones del artculo 15 del Estatuto de Autonoma. Las funciones del Gobierno en relacin con el Parlamento de Canarias. Tema 9.- El Consejo Consultivo de Canarias: concepto y naturaleza. Rgimen jurdico. Funciones. Especial consideracin de los dictmenes preceptivos. Organizacin y funcionamiento. Tema 10.- La organizacin administrativa de Canarias (I). Principios estatutarios y legales de organizacin administrativa. Los reglamentos orgnicos. La sede de los rganos de la Administracin Pblica de la Comunidad Autnoma de Canarias. Tema 11.- La organizacin administrativa de Canarias (II). El Consejo de Gobierno: consideracin administrativa y atribuciones. Las Comisiones Interdepartamentales. Las Consejeras: estructura. Tema 12.- La organizacin administrativa de Canarias (III). rganos directivos: Viceconsejeras, Secretaras Generales Tcnicas y Direcciones Generales. rganos territoriales. Las unidades administrativas. Tema 13.- Los entes instrumentales de la Administracin Pblica de Canarias: Organismos autnomos, entidades pblicas empresariales y entes pblicos con rgimen especfico. Las empresas pblicas. Las fundaciones pblicas.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523208

    Tema 14.- Los Cabildos Insulares: concepto y naturaleza. Rgimen jurdico, organizacin y competencias. Rgimen jurdico de las competencias transferidas y delegadas por la Comunidad Autnoma. Tema 15.- Los municipios en la Ley de Municipios de Canarias. Tema 16.- La Ley de la Funcin Pblica Canaria. Estructura y contenido. rganos superiores en materia de personal. Los derechos de los empleados pblicos: especialmente el rgimen retributivo y carrera profesional. Tema 17.- Los derechos de los empleados pblicos: jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados pblicos. Cdigo de conducta. Tema 18.- La financiacin de la Comunidad Autnoma de Canarias: principios constitucionales, estatutarios y legales. Recursos que integran la Hacienda de la Comunidad Autnoma de Canarias. Tema 19.- La Ley de la Hacienda Pblica Canaria: estructura y contenido. El Sector pblico de la Comunidad Autnoma de Canarias. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autnoma de Canarias: contenido, principios bsicos y rgimen jurdico de la elaboracin y aprobacin de los Presupuestos. Tema 20.- El Patrimonio de la Comunidad Autnoma. Bienes que lo integran. Normas generales. El rgimen jurdico del dominio pblico. Tema 21.- El rgimen econmico fiscal de Canarias (I). Perspectiva constitucional y estatutaria. Medidas que integran el Rgimen Econmico. Tema 22.- El rgimen econmico fiscal de Canarias (II). La Ley de Medidas Fiscales. El Impuesto General Indirecto Canario. El AIEM. La Ley 9/2003, de 3 de abril, de Medidas Tributarias y de Financiacin de las Haciendas Territoriales Canarias. Tema 23.- La integracin diferenciada del Archipilago en el Acta de Adhesin de Espaa: el protocolo n. 2. El Reglamento (CEE) n 1911/91 y la Decisin 91/314/CEE por la que se adopta el programa Poseican. El reconocimiento comunitario de la ultraperiferia. El artculo 299 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea. Canarias en la Constitucin Europea. Tema 24.- La aplicacin del reconocimiento de Canarias como regin ultraperifrica en los mbitos aduanero, fiscal, ayudas de Estado, agrcola y pesquero. El Rgimen Especfico de Abastecimiento. VI. COMUNIDAD AUTNOMA DE CANARIAS: COMPETENCIAS Y ACCIN ADMINISTRATIVA. Tema 1.- Competencias y accin administrativa de la Comunidad Autnoma en materia de agricultura, ganadera y pesca. Tema 2.- Competencias y accin administrativa de la Comunidad Autnoma en materia de industria, minas y energa. Tema 3.- El Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenacin del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias: principios

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523209

    inspiradores, objetivos bsicos y estructura, con especial referencia a la regulacin de los instrumentos de ordenacin de los recursos naturales y del territorio. Tema 4.- Competencias y accin administrativa de la Comunidad Autnoma en materia de medio ambiente y proteccin de espacios naturales. Tema 5.- Competencias y accin administrativa de la Comunidad Autnoma en materia de comercio, consumo y turismo. Tema 6.- Competencias y accin administrativa de la Comunidad Autnoma en materia de carreteras, transportes y puertos. Tema 7.- Competencias y accin administrativa de la Comunidad Autnoma en materia de educacin, cultura y deportes. Tema 8.- Competencias y accin administrativa de la Comunidad Autnoma en materia de sanidad. El Servicio Canario de la Salud. Tema 9.- Competencias y accin administrativa de la Comunidad Autnoma en materia de vivienda. Tema 10.- Competencias y accin administrativa de la Comunidad Autnoma en materia de servicios sociales: estructura, competencias y organizacin de los servicios sociales. Tema 11.- Competencias y accin administrativa de la Comunidad Autnoma en materia de atencin a los menores y de atencin a la dependencia. Tema 12.- Competencias y accin administrativa de la Comunidad Autnoma en materia de empleo. El Servicio Canario de Empleo.

    - - - - - - - - - - 1. CUERPO SUPERIOR DE ADMINISTRADORES 1. 2. ESCALA DE ADMINISTRADORES FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS (GRUPO A, SUBGRUPO A1). BLOQUE 1: PARTE GENERAL I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIN DEL ESTADO ESPAOL. Tema 1.- La Constitucin espaola de 1978: caractersticas y estructura. Derechos fundamentales y libertades pblicas. La reforma constitucional. Tema 2.- La Corona. Las Cortes Generales: composicin y funciones. rganos parlamentarios. El procedimiento legislativo comn. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas. Tema 3.- El Gobierno en la CE: composicin y funciones. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. rganos jurisdiccionales, con especial referencia a los del orden contencioso administrativo.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523210

    Tema 4.- El Tribunal Constitucional: organizacin y funciones. Recursos y procesos ante el Tribunal Constitucional. Tema 5.- El Estado de las Autonomas y los modelos comparados de Estados federales. El derecho a la autonoma. El Ttulo VIII de la CE, el desarrollo autonmico y la jurisprudencia del TC en la materia. Tema 6.- Los ordenamientos de las Comunidades Autnomas. Los Estatutos de Autonoma. Distribucin de competencias entre el Estado y las Comunidades Autnomas. Principios constitucionales de autonoma y suficiencia financiera de las CCAA. La Administracin Local y la autonoma local. II. DERECHO CIVIL Y MERCANTIL. Tema 1.- La persona. Concepto y clases. La persona fsica. La persona jurdica: La fundacin y la asociacin. Capacidad. Representacin. Tema 2.- El derecho de propiedad. Contenido. Proteccin. Adquisicin y prdida del dominio. Especial referencia a la donacin. El Registro de la Propiedad. Tema 3.- Los derechos reales. Concepto, clases y caracteres. Los derechos reales de garanta. Hipoteca. Hipoteca mobiliaria. Prenda. Prenda sin desplazamiento. Anticresis. Tema 4.- El contrato. Elementos y requisitos. Clasificacin. Generacin, perfeccin y consumacin del contrato. Ineficacia de los contratos. Interpretacin de los contratos. Tema 5.- El contrato de compraventa. Elementos. Obligaciones del vendedor y del comprador. Derechos de tanteo y retracto. Cesin de derechos y acciones. La permuta. Tema 6.- El arrendamiento en general. Arrendamiento de servicios. Arrendamiento de obras. Arrendamiento de cosas. Arrendamiento de fincas rsticas y urbanas. Tema 7.- El derecho hereditario. Conceptos generales. Capacidad para suceder. Aceptacin y repudiacin de la herencia. Comunidad hereditaria. Derecho a crecer. Colacin y particin de la herencia. Sucesin testamentaria, forzosa e intestada. Legado. Tema 8.- Concepto legal de comerciante. Comerciante individual. Incapacidades y prohibiciones. El comerciante extranjero. Habitualidad y profesionalidad. La publicidad en el Derecho Mercantil. El Registro Mercantil. La publicidad del empresario y de la empresa. Tema 9.- La sociedad mercantil. Concepto, naturaleza y clases. El objeto social. La sociedad irregular. La sociedad regular colectiva. La sociedad comanditaria simple. La sociedad comanditaria por acciones. La sociedad de responsabilidad limitada. Tema 10.- La sociedad annima. Formas de constitucin. La escritura social y los estatutos. Aportaciones. Patrimonio y capital social. Las reservas. Acciones: Clases. Acciones sin voto. Aumento y reduccin del capital social.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523211

    Tema 11.- rganos de la sociedad annima. Junta general. Administradores. El Consejo de Administracin. Rgimen jurdico de la transformacin, fusin y escisin de sociedades mercantiles. Disolucin de sociedades mercantiles. Liquidacin de sociedades mercantiles: Operaciones que comprende. Tema 12.- La contabilidad de los empresarios. Libros. Requisitos. Valor probatorio y reconocimiento de los libros. Cuentas anuales. La publicidad del empresario y de la empresa. Tema 13.- Obligaciones y contratos mercantiles. La comisin mercantil. La representacin en el Derecho Mercantil. Contrato de compraventa mercantil. Compraventas especiales. El leasing. Tema 14.- El concurso: presupuestos. El auto de declaracin del concurso. Efectos sobre los acreedores, crditos y contratos. La masa del concurso. El convenio: contenido y efectos. Las causas de conclusin del concurso. La calificacin del concurso. Tema 15.- El derecho martimo. El buque. Propietario, armador y naviero. El transporte martimo: Convencin de Naciones Unidades sobre el derecho del mar. El seguro martimo. Derecho de navegacin area. Transporte areo: Convenio de Varsovia. Normas IATA. Transporte de viajeros y mercancas. III. DERECHO DE CANARIAS. Tema 1.- El Estatuto de Autonoma de Canarias: estructura, contenido y naturaleza jurdica. La posicin del Estatuto en el sistema de fuentes. Defensa de la integridad del Estatuto de Autonoma. Tema 2.- La distribucin de competencias entre el Estado y la Comunidad Autnoma de Canarias. La delegacin y las frmulas participativas de gestin como tcnicas complementarias para la articulacin de las competencias ejecutivas. El principio de prevalencia del Derecho Canario y la supletoriedad del Derecho Estatal. Tema 3.- El Parlamento de Canarias. Organizacin y funcionamiento. La funcin legislativa y de control. rganos dependientes del Parlamento: el Consejo Consultivo de Canarias y el Diputado del Comn. Tema 4.- El Gobierno de Canarias: concepto y rgimen Jurdico. El funcionamiento del Gobierno. Las funciones del Gobierno en relacin con el Parlamento de Canarias. El Presidente de la Comunidad Autnoma de Canarias: funciones. Tema 5.- La organizacin administrativa de Canarias. El Consejo de Gobierno: consideracin administrativa y atribuciones. Las Comisiones Interparlamentarias. Las Consejeras: estructura. Las Viceconsejeras. Las Secretaras Generales Tcnicas. Las Direcciones Generales. La Administracin Pblica de la Comunidad Autnoma de Canarias. Tema 6.- La Ley de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas de Canarias: Ttulos I y II. Los Cabildos Insulares en el Estatuto de Autonoma de Canarias y la legislacin de desarrollo. Competencias. Especial referencia a las competencias transferidas y delegadas por la Comunidad Autnoma. Los municipios de Canarias. Tema 7.- El Rgimen Econmico y Fiscal de Canarias. Antecedentes. La Ley 19/1994, de 6 de julio: principios, estructura y contenido. Aspectos econmicos incluidos en esta Ley. La Zona Especial

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523212

    Canaria: concepto, caractersticas y mbito. El Consorcio y el Registro oficial de entidades de la Zona Especial Canaria. Los artculos 95 y 96 de la Ley 20/1991, de 7 de junio. IV. DERECHO ADMINISTRATIVO. Tema 1.- Fuentes del Derecho Administrativo. La Constitucin. La Ley. Los decretos-leyes. La delegacin legislativa. Los tratados internacionales. El derecho europeo. Tema 2.- La potestad reglamentaria: titularidad, lmites y control. El reglamento: clases. Eficacia de los reglamentos. La inderogabilidad singular. Tema 3.- El acto administrativo: delimitacin conceptual y elementos. Rgimen jurdico del silencio administrativo. Notificacin y publicacin. La revisin de oficio. Tema 4.- El procedimiento administrativo (I): concepto, naturaleza jurdica y clases. Regulacin. Las partes en el procedimiento administrativo. Los interesados: capacidad, legitimacin y representacin. Tema 5.- El procedimiento administrativo (II): iniciacin. Instruccin. Especial referencia al trmite de audiencia. La terminacin del procedimiento: formas. Tema 6.- Los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimiento de tramitacin y resolucin de los recursos administrativos. Tema 7.- Los contratos del sector pblico (I): mbito objetivo y subjetivo de aplicacin. Las encomiendas de gestin. Las partes del contrato: rgano de contratacin y contratista: capacidad y dems requisitos. Las garantas de los contratos. Objeto del contrato, presupuesto de licitacin, valor estimado, precio y revisin. Tema 8.- Los contratos del sector pblico (II): La preparacin de los contratos. Los procedimientos de adjudicacin. Efectos, ejecucin, modificacin y extincin de los contratos. La novacin subjetiva y la subcontratacin. Tema 9.- Los contratos del sector pblico (III): Racionalizacin tcnica de la contratacin. Distintos tipos de contratos de las AAPP: rgimen legal de los contratos de obras, gestin de servicios pblicos, suministro y servicios. Concesin de obras y de servicios. Tema 10.- La accin de fomento: medios y rgimen jurdico. Las subvenciones: concepto y rgimen jurdico. La competencia en la concesin de subvenciones entre el Estado y la Comunidad autnoma. Las aportaciones dinerarias. Tema 11.- El Patrimonio de la Comunidad Autnoma y bienes que lo integran. Normas generales. Adquisicin de bienes y derechos por la Comunidad Autnoma de Canarias. Enajenacin, permuta, cesin de uso y gravamen de bienes y derechos. Uso y explotacin de bienes y derechos. Proteccin y defensa del patrimonio de la CAC. Tema 12.- La expropiacin forzosa: evolucin histrica y legislacin vigente. Procedimiento general. Peculiaridades de la declaracin de urgente ocupacin.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523213

    Tema 13.- El personal al servicio de la Administracin Pblica: seleccin de personal. Situaciones administrativas. Incompatibilidades. Rgimen disciplinario. Responsabilidades. La planificacin de recursos humanos en las Administraciones Pblicas: La oferta de empleo pblico y las relaciones de puestos de trabajo. La evaluacin del desempeo. Conflictos de inters y cdigos de buen gobierno. Tema 14.- Los procesos de modernizacin de la Administracin Pblica: la Administracin electrnica. Seguridad de la informacin pblica. La planificacin y evaluacin de las polticas pblicas. Los Sistemas de calidad y la orientacin al ciudadano. Tema 15.- La planificacin de la gestin pblica: La planificacin estratgica y la direccin por objetivos. La gestin de los recursos humanos. Principios de la negociacin. Tema 16.- Estrategias directivas en la organizacin. Liderazgo como habilidad directiva. Caractersticas de la accin directiva. La toma de decisiones. Trabajo en equipo. Principios de delegacin y asignacin de tareas. Tema 17.- La Ley Orgnica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley Orgnica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Proteccin Integral contra la Violencia de Gnero. V. DERECHO EUROPEO. Tema 1.- El ordenamiento jurdico de la Unin Europea. Fuentes. Derecho originario y derivado. Caracteres: primaca y aplicabilidad directa. Responsabilidad por incumplimiento del derecho europeo. Tema 2.- Las instituciones de la Unin Europea. La Comisin Europea. El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo. El Tribunal de Justicia de la UE. rganos consultivos. Tema 3.- El presupuesto europeo. La Poltica Regional: evolucin, objetivos e instrumentos. Los Fondos Estructurales y de Inversin Europeos: FEDER, FSE, Fondo de Cohesin, FEADER y FEMP; delimitacin, funciones y formas de intervencin, especialmente en Canarias. Tema 4.- El mercado nico de la Unin Europea. Libre circulacin de personas, bienes, servicios y capitales. La poltica de competencia de la Unin Europea: acuerdos entre empresas, abuso de posicin dominante, control de las operaciones de concentracin entre empresas, y en especial ayudas de estado. Tema 5.- La integracin diferenciada de Canarias en la Unin Europea. Hitos: Protocolo n 2 del Acta de Adhesin de Espaa, Reglamento (CEE) n 1911/91, Decisin 91/314/CEE por la que se adopta el programa Poseican, Declaracin n 26 anexa al Tratado de Maastricht, Iniciativas REGIS, el artculo 299 del Tratado de msterdam y el artculo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unin Europea. Aplicacin del artculo 349 del TFUE en Canarias, en especial en los mbitos aduanero, fiscal y de ayudas de Estado. Tema 6.- El encaje del Rgimen Econmico y Fiscal de Canarias en el mbito de aplicacin del artculo 349 del TFUE. Especificidades en materia de ayudas de Estado en las regiones

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523214

    ultraperifricas. El control de las Ayudas de Estado en la Comunidad Autnoma de Canarias. El Rgimen Especfico de Abastecimiento. VI. FUNDAMENTOS ECONMICOS DE APLICACIN A LA HACIENDA PBLICA Y A LA FINANCIACIN AUTONMICA. Tema 1.- El Sector Pblico en una economa de mercado: Delimitacin y criterios de medicin. La actividad del sector pblico en la asignacin y distribucin. Fallos del mercado y bienes sociales. Equidad en la distribucin. Provisin pblica de bienes. Tema 2.- La actividad del sector pblico sobre la demanda global. La financiacin de los gastos y sus efectos sobre la estabilidad. Gastos, impuestos y crecimiento econmico. Tema 3.- Seleccin de proyectos de gasto pblico. Fundamentos de la evaluacin de proyectos. Costes, beneficios, tasas y reglas de decisin. Los aspectos distributivos de la seleccin de proyectos. Tema 4.- Los ingresos pblicos y la imposicin. Criterios de clasificacin de los ingresos pblicos. El impuesto: concepto y elementos integrantes. Principales figuras impositivas. Tema 5.- El dficit pblico: definicin, clases e incidencia sobre la actividad econmica. Los principios constitucionales en materia de gasto pblico y la estabilidad presupuestaria en la Constitucin espaola. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento y el procedimiento de dficit excesivo. Tema 6.- La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera: mbito de aplicacin y principios generales. Instrumentacin del principio de estabilidad presupuestaria: metodologa de clculo del dficit estructural. La regla de gasto. Instrumentacin del principio de sostenibilidad financiera. Medidas preventivas, correctivas y coercitivas. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Tema 7.- La financiacin de las Comunidades Autnomas de rgimen comn: Las Leyes reguladoras del sistema de financiacin de las Comunidades Autnomas de rgimen comn y Ciudades con Estatuto de Autonoma. Los ejes bsicos del Sistema. Los recursos del vigente Sistema de Financiacin: Tributos cedidos, la Transferencia del Fondo de Garanta de Servicios Pblicos Fundamentales y el Fondo de Suficiencia Global. Los Fondos de Convergencia: El Fondo de Competitividad y el Fondo de Cooperacin. Otros recursos de las Comunidades Autnomas procedentes del Estado: especial referencia a los Fondos de Compensacin Interterritorial. Los tributos propios. Tema 8.- Magnitudes agregadas bsicas: producto nacional, consumo e inversin, gasto nacional. Producto nacional bruto y producto nacional neto. Renta nacional y renta disponible. El flujo circular de la renta y el producto. Contabilidad de la renta nacional en una economa abierta. Tema 9.- La Deuda pblica. Diversas concepciones y su evolucin histrica. Clases de deuda. El ciclo de la deuda. El problema de la carga de la deuda. La oportunidad del endeudamiento del sector pblico: La deuda pblica de las CCAA y los mecanismos de financiacin de la deuda. La gestin de la deuda pblica. BLOQUE 2: PARTE ESPECIAL

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523215

    I. GESTIN PRESUPUESTARIA Y CONTROL. Tema 1.- Derecho Financiero y Derecho Presupuestario. Concepto y contenido. La Ley General Presupuestaria: estructura y principios generales. Tcnicas presupuestarias. El ciclo del presupuesto. Presupuesto por programas. Presupuesto base cero. Otras tcnicas presupuestarias. La Ley de Presupuestos Generales del Estado: concepto, contenido y regulacin. Las clasificaciones presupuestarias. Las tcnicas de previsin. Tema 2.- La Ley de la Hacienda Pblica de la Comunidad Autnoma de Canarias. Estructura y principios generales. El concepto de Hacienda Pblica en esta Ley. Los derechos y obligaciones de la Hacienda Pblica Canaria. Tema 3.- Los escenarios presupuestarios plurianuales y el techo de gasto. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autnoma de Canarias (I). Procedimiento para la elaboracin del presupuesto: sujetos participantes y tcnicas de previsin. Tramitacin y aprobacin. Tema 4.- Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autnoma de Canarias (II). Las modificaciones presupuestarias: concepto, tipologa, requisitos y competencia para su autorizacin. Procedimiento para su tramitacin. El control de las modificaciones presupuestarias. Tema 5.- Actividad Financiera y presupuesto de gasto. Concepto de gasto pblico: Clases y dinmica. El gasto pblico, la estabilidad econmica y la equidad. . El acto administrativo de gasto y sujetos de la relacin jurdica de gasto. Tema 6.- Gestin de gastos de personal. Retribuciones de los empleados pblicos. Sistemas de previsin social de los empleados pblicos. Tema 7.- Gestin de gastos contractuales. El nacimiento de las obligaciones contractuales. El cumplimiento de los contratos. El reconocimiento de la obligacin. Justificacin. La extincin de la obligacin contractual. Las obligaciones de ejercicios futuros. Tema 8.- Las subvenciones (I): El procedimiento de concesin y pago. La justificacin de las subvenciones. El reintegro. Tema 9.- Las subvenciones (II): Infracciones administrativas en materia de subvenciones. El delito subvencional. La gestin de gastos derivados de la responsabilidad patrimonial. La gestin de otros gastos. Tema 10.- El tesoro pblico. Funciones y competencias/Ley 11/2006, de diciembre, de la Hacienda Pblica Canaria. Gestin de tesorera (desde la perspectiva de la Sostenibilidad Financiera L.O. 2/2012, de 27 de abril. RD-L 17/2014 de 26 de diciembre. Tema 11.- El Derecho de la Contabilidad Pblica: concepto, mbito y regulacin jurdica. El sistema de informacin contable de la Comunidad Autnoma de Canarias en el procedimiento general de ejecucin del gasto. Tema 12.- El Plan General de Contabilidad Pblica: principios, estructura y criterios de valoracin. Funcionamiento del modelo contable de la Comunidad Autnoma: contabilidad presupuestaria, financiera, patrimonial y analtica.

    ultraperifricas. El control de las Ayudas de Estado en la Comunidad Autnoma de Canarias. El Rgimen Especfico de Abastecimiento. VI. FUNDAMENTOS ECONMICOS DE APLICACIN A LA HACIENDA PBLICA Y A LA FINANCIACIN AUTONMICA. Tema 1.- El Sector Pblico en una economa de mercado: Delimitacin y criterios de medicin. La actividad del sector pblico en la asignacin y distribucin. Fallos del mercado y bienes sociales. Equidad en la distribucin. Provisin pblica de bienes. Tema 2.- La actividad del sector pblico sobre la demanda global. La financiacin de los gastos y sus efectos sobre la estabilidad. Gastos, impuestos y crecimiento econmico. Tema 3.- Seleccin de proyectos de gasto pblico. Fundamentos de la evaluacin de proyectos. Costes, beneficios, tasas y reglas de decisin. Los aspectos distributivos de la seleccin de proyectos. Tema 4.- Los ingresos pblicos y la imposicin. Criterios de clasificacin de los ingresos pblicos. El impuesto: concepto y elementos integrantes. Principales figuras impositivas. Tema 5.- El dficit pblico: definicin, clases e incidencia sobre la actividad econmica. Los principios constitucionales en materia de gasto pblico y la estabilidad presupuestaria en la Constitucin espaola. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento y el procedimiento de dficit excesivo. Tema 6.- La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera: mbito de aplicacin y principios generales. Instrumentacin del principio de estabilidad presupuestaria: metodologa de clculo del dficit estructural. La regla de gasto. Instrumentacin del principio de sostenibilidad financiera. Medidas preventivas, correctivas y coercitivas. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Tema 7.- La financiacin de las Comunidades Autnomas de rgimen comn: Las Leyes reguladoras del sistema de financiacin de las Comunidades Autnomas de rgimen comn y Ciudades con Estatuto de Autonoma. Los ejes bsicos del Sistema. Los recursos del vigente Sistema de Financiacin: Tributos cedidos, la Transferencia del Fondo de Garanta de Servicios Pblicos Fundamentales y el Fondo de Suficiencia Global. Los Fondos de Convergencia: El Fondo de Competitividad y el Fondo de Cooperacin. Otros recursos de las Comunidades Autnomas procedentes del Estado: especial referencia a los Fondos de Compensacin Interterritorial. Los tributos propios. Tema 8.- Magnitudes agregadas bsicas: producto nacional, consumo e inversin, gasto nacional. Producto nacional bruto y producto nacional neto. Renta nacional y renta disponible. El flujo circular de la renta y el producto. Contabilidad de la renta nacional en una economa abierta. Tema 9.- La Deuda pblica. Diversas concepciones y su evolucin histrica. Clases de deuda. El ciclo de la deuda. El problema de la carga de la deuda. La oportunidad del endeudamiento del sector pblico: La deuda pblica de las CCAA y los mecanismos de financiacin de la deuda. La gestin de la deuda pblica. BLOQUE 2: PARTE ESPECIAL

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523216

    Tema 13.- La Cuenta General de la Comunidad Autnoma de Canarias: formacin y rendicin. Documentos y estados que la integran. Las Cuentas Anuales. La Contabilidad Nacional: Sistema Europeo de Cuentas. Tema 14.- El control interno de la actividad econmico- financiera del Sector pblico autonmico (I). Concepto de control. Clases de control. Naturaleza, fundamento y mbito de aplicacin del control. La Intervencin General de la Comunidad Autnoma de Canarias: organizacin y funciones. Tema 15.- El control interno de la actividad econmico- financiera del Sector pblico autonmico (II). La funcin interventora: definicin y mbito de aplicacin. Modalidades de ejercicio. Procedimiento y caractersticas de la fiscalizacin previa e intervencin. Tema 16.- El control interno de la actividad econmico- financiera del Sector pblico autonmico (III). El control financiero permanente: definicin y mbito de aplicacin. Contenido e informes. Tema 17.- El control interno de la actividad econmico- financiera del Sector pblico autonmico (IV). La auditora: definicin, mbito y formas de ejercicio. El Plan Anual de Auditora. Los informes de auditora. La auditora de Cuentas Anuales y otras Auditoras pblicas especficas. Tema 18.- El control externo de la actividad econmico- financiera del sector pblico (I). El control parlamentario. El Control de la Audiencia de Cuentas de Canarias. El control del Tribunal de Cuentas. Tema 19.- El sector pblico empresarial: concepto y delimitacin. La clasificacin del Sector Pblico en trminos de contabilidad nacional. Los Programas de Actuacin plurianual de los entes con presupuesto estimativo. El equilibrio financiero de las entidades del sector pblico con presupuesto estimativo. El presupuesto de explotacin y capital y sus modificaciones. Control externo de las empresas pblicas. Tema 20.- Disposiciones generales sobre los Fondos Estructurales. La financiacin de gastos de operaciones cofinanciadas por los fondos estructurales. Disposiciones relacionadas con los sistemas de gestin y control de las ayudas otorgadas con cargo a fondos estructurales. El Fondo de cooperacin. II. DERECHO TRIBUTARIO Y SISTEMA FISCAL. Tema 1.- El Derecho Tributario. Concepto, autonoma y contenido. Las fuentes del Derecho Tributario. Los Principios del Ordenamiento Tributario Espaol. Tema 2.- La aplicacin e interpretacin de las normas tributarias. mbito temporal y criterios de sujecin a las normas tributarias. Interpretacin y calificacin. La integracin de las normas tributarias: analoga, simulacin y conflicto en la aplicacin de la norma tributaria. Tema 3.- Los tributos. Concepto, fines y clases de tributos. La relacin jurdico-tributaria. Las obligaciones tributarias: la obligacin tributaria principal, la obligacin tributaria de realizar pagos a cuenta, las obligaciones entre particulares, las obligaciones tributarias accesorias y formales. Tema 4.- Elementos de cuantificacin de la obligacin tributaria. La base imponible: concepto y mtodos de determinacin. La base liquidable. El tipo de gravamen. La cuota tributaria. La deuda tributaria: concepto. Garantas de la deuda: concepto. Garantas de la deuda tributaria.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523217

    Tema 5.- Los obligados tributarios: clases. Derecho y garantas. Los sujetos pasivos. El contribuyente. Los sucesores. La responsabilidad tributaria. Responsables solidarios y subsidiarios. Retenedores y obligados a ingresar a cuenta. Obligados tributarios: exenciones subjetivas. Capacidad, representacin, residencia y domicilio fiscal. Tema 6.- La aplicacin de los tributos (I). Concepto y rganos competentes. La informacin y asistencia de los obligados tributarios. La consulta tributaria: rgimen jurdico. El Nmero de Identificacin Fiscal. La gestin censal. La colaboracin social en la aplicacin de los tributos. La asistencia mutua. Tema 7.- La aplicacin de los tributos (II). Los procedimientos administrativos en materia tributaria: fases. Obligacin de resolucin y plazos de resolucin. La prueba. Notificaciones. La denuncia pblica. Las liquidaciones tributarias: naturaleza y clases. Tema 8.- Actuaciones y procedimiento de gestin tributaria (I). Funciones de Gestin Tributaria. Declaraciones. Autoliquidaciones. Comunicaciones de datos. Procedimiento de devolucin iniciado mediante autoliquidacin, solicitud o comunicacin de datos. Procedimiento iniciado mediante declaracin. Tema 9.- Actuaciones y procedimiento de gestin tributaria (II). Procedimiento de comprobacin de valores. Procedimiento de verificacin de datos. Procedimiento de comprobacin limitada. Otros procedimientos de gestin tributaria. Tema 10.- La Recaudacin (I). Caractersticas y rgimen legal. Facultades de la recaudacin. El papel de las entidades financieras en la recaudacin. Privilegios para el cobro de las deudas tributarias. La Hacienda Pblica y los procesos concursales. Tema 11.- La Recaudacin (II). La extincin de la deuda tributaria. El pago de la deuda tributaria. La prescripcin. Otras formas de extincin de la obligacin deuda tributaria. Aplazamientos y fraccionamientos. Garantas para el aplazamiento y el fraccionamiento. El procedimiento de compensacin. El procedimiento de deduccin. Tema 12.- La Recaudacin (III). La recaudacin en perodo ejecutivo. El procedimiento de apremio: concepto. Concurrencia de procedimientos. Suspensin. Embargo y enajenacin de bienes y derechos. El procedimiento frente a responsables y sucesores. Las terceras. Acciones civiles y penales. Tema 13.- La Inspeccin de tributos (I). rganos, funciones, facultades y deberes de la Inspeccin de los tributos. Clases de actuaciones inspectoras. Actuaciones de obtencin de informacin con trascendencia tributaria. Actuaciones de valoracin. Actuaciones de informe y asesoramiento. Actuaciones de comprobacin e investigacin. Otras actuaciones. Tema 14.- La Inspeccin de los tributos (II). Actuaciones y procedimiento de inspeccin. El procedimiento de inspeccin tributaria: objeto y alcance de las actuaciones, iniciacin y desarrollo, lugar y horario de las actuaciones, plazo, medidas cautelares, alegaciones y trmite de audiencia. Disposiciones especiales: aplicacin del mtodo de estimacin indirecta y el informe preceptivo para la declaracin del conflicto en la aplicacin de la norma tributaria.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523218

    Tema 15.- La Inspeccin de los tributos (III). Actuaciones y procedimiento de inspeccin. Documentacin de las actuaciones inspectoras: concepto, clasificacin y descripcin de cada uno de ellos. La terminacin del procedimiento: tramitacin de actas, rganos competentes para la prctica de liquidaciones y clases de liquidaciones derivadas de actas de inspeccin. Otras formas de terminacin. Tema 16.- La potestad sancionadora en materia tributaria (I). Principios. Los sujetos responsables de las infracciones y sanciones tributarias. Concepto y clases de infracciones y sanciones tributarias. Cuantificacin de las sanciones. Extincin de la responsabilidad derivada de las infracciones y sanciones tributarias. Tema 17.- La potestad sancionadora en materia tributaria (II). El procedimiento para la imposicin de sanciones tributarias. Los derechos y garantas del contribuyente en el procedimiento sancionador. rganos competentes para la imposicin de sanciones. Procedimiento separado. Iniciacin, instruccin, audiencia a los interesados, tramitacin abreviada, plazo para resolver. Tema 18.- Los delitos contra la Hacienda Pblica. Descripcin de los tipos penales. La responsabilidad civil. El procedimiento inspector frente al delito contra la Hacienda Pblica. Competencias de investigacin patrimonial en los procesos por delito contra la Hacienda Pblica. Tema 19.- La revisin de los actos de gestin tributaria en va administrativa. Normas comunes. Los procedimientos especiales de revisin. El recurso de reposicin. La devolucin de ingresos indebidos. Las reclamaciones econmico-administrativas: mbito de aplicacin, organizacin y competencias. Las Juntas Econmico-Administrativa de Canarias. Tema 20.- Las reclamaciones econmico-administrativas: los interesados en el procedimiento, objeto de las reclamaciones, actuaciones. La suspensin. El procedimiento general: procedimiento en nica o primera instancia. Recursos en va econmico-administrativa. Procedimiento abreviado ante rganos unipersonales. Tema 21.- La capacidad normativa tributaria de las Comunidades Autnomas. Los tributos propios: concepto y lmites. Los Recargos. La capacidad normativa en los tributos cedidos: planteamiento. Alcance de la cesin y los puntos de conexin. Alcance de la delegacin de competencias en materia de gestin, liquidacin, inspeccin, recaudacin y revisin. Tema 22.- La Ley 9/2006, de 11 de diciembre, Tributaria de la Comunidad Autnoma de Canarias. Anlisis de su contenido. Especial referencia a la regulacin de las reclamaciones econmico-administrativas. La Agencia Tributaria Canaria: Creacin, naturaleza, objetivos y organizacin central y territorial. Tema 23.- El Impuesto sobre el Patrimonio de las Personas Fsicas. Naturaleza, objeto y mbito de aplicacin. Hecho imponible. Sujeto Pasivo. Exenciones. Base imponible y liquidable. Devengo. Determinacin de la deuda tributaria. Gestin del impuesto. Tema 24.- El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Naturaleza y objeto del impuesto. Hecho imponible: descripcin y delimitacin. Sujeto Pasivo. Devengo. Base imponible. Las acumulaciones. La base liquidable. Tipos de gravamen. Deuda tributaria. Gestin del impuesto. Tema 25.- El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados (I). Naturaleza y objeto. Transmisiones patrimoniales onerosas: hecho imponible, sujeto pasivo, base

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523219

    imponible y cuota tributaria. Operaciones societarias: hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible y cuota tributaria. Tema 26.- El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados (II). Actos jurdicos documentados: elementos esenciales que delimitan este concepto. Normas comunes a los conceptos que integran el tributo: beneficios fiscales, comprobacin de valores, devengo, prescripcin, devolucin y gestin. Tema 27.- Tributos sobre el juego. Tasas Fiscales autonmicas sobre el Juego. Naturaleza, hecho imponible, devengo, sujeto pasivo, base imponible y tipo de cada una de ellas. La gestin de las Tasas sobre el Juego. Breve referencia al impuesto estatal sobre actividades de juego. Tema 28.- Los gravmenes aduaneros (I). Concepto y caractersticas. El Cdigo Aduanero de la Unin. Las clasificaciones arancelarias. El valor en aduana. Origen de las mercancas. La representacin. Operador econmico autorizado. La Ventanilla nica de presentacin de declaraciones de importacin y exportacin y aduaneras en Canarias (VEXCAN). Tema 29.- Los gravmenes aduaneros (II). La introduccin de mercancas en territorio aduanero. Regmenes aduaneros. La inclusin de mercancas en un rgimen aduanero, la comprobacin, el levante y la cesin de las mercancas. La deuda aduanera. La exportacin. La devolucin y condonacin de derechos aduaneros. Tema 30.- Los aspectos fiscales del Rgimen Econmico y Fiscal de Canarias. Antecedentes histricos y normativos. El Impuesto General Indirecto Canario (I). Delimitacin conceptual del tributo. Naturaleza. mbito de aplicacin. Deslinde del I.G.I.C. con el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados. Tema 31.- El Impuesto General Indirecto Canario (II). Concepto de actividad empresarial o profesional. Operaciones interiores: hecho imponible, supuesto de no sujecin y exenciones. Tema 32.- El Impuesto General Indirecto Canario (III). Operaciones interiores: lugar de realizacin del hecho imponible, devengo, sujeto pasivo y responsables. Repercusin. Base imponible. Tipos impositivos: especial referencia al tipo cero. Tema 33.- El Impuesto General Indirecto Canario (IV). Operaciones exteriores. Importaciones: hecho imponible, exenciones, devengo, sujeto pasivo y base imponible. Gestin del tributo devengado en las importaciones. Exenciones en la exportacin y en operaciones asimiladas a exportaciones. Exenciones relativas a las reas exentas y regmenes especiales. Tema 34.- El Impuesto General Indirecto Canario (V). Deducciones: concepto y naturaleza. Requisitos. Nacimiento del derecho. Regmenes de deduccin. La prorrata: concepto, clases y procedimiento. Devoluciones. Tema 35.- El Impuesto General Indirecto Canario (VI). Los regmenes especiales: especial referencia al simplificado, al de agricultura y ganadera, al del comerciante minorista, el rgimen especial de criterio de caja y grupo de entidades. Tema 36.- El Impuesto General Indirecto Canario (VII). Las obligaciones formales de los sujetos pasivos en este impuesto: descripcin, caractersticas e importancia. Contabilizacin de las operaciones. La gestin del impuesto. Atribucin del rendimiento.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523220

    Tema 37.- El Arbitrio sobre la Importacin y Entrega de Mercancas en las Islas Canarias (AIEM). Naturaleza. mbito temporal de aplicacin. Hecho imponible. Exenciones a la importacin. Exenciones en operaciones interiores. Devengo. Sujeto pasivo. Las Tarifas. Tipos impositivos. Gestin del tributo. Atribucin del rendimiento. Tema 38.- Los tributos propios de la Comunidad Autnoma de Canarias (I). Las Tasas: concepto y regulacin. El Impuesto Especial de la Comunidad Autnoma de Canarias sobre los combustibles derivados del petrleo: regulacin jurdica. Naturaleza. Hecho imponible. Exenciones. Devengo. Sujeto pasivo. Base imponible. Tipos impositivos. Gestin del tributo. Breve referencia a los impuestos creados mediante la Ley 4/2012, de 12 de junio, de medidas administrativas y fiscales. Tema 39.- Los tributos propios de la Comunidad Autnoma de Canarias (II). El Impuesto sobre las Labores del Tabaco. Naturaleza. Hecho imponible. Exenciones. Devengo. Sujetos pasivos y responsables. Repercusin del impuesto. Base Imponible. Tipos de gravamen. Fabricacin, transformacin y circulacin. Gestin del Impuesto. Rgimen Sancionador. Tema 40.- Beneficios fiscales contenidos en la Ley 19/1994: incentivos a la inversin del artculo 25; rgimen especial de las empresas productoras de bienes corporales; breve referencia a la Reserva para Inversiones en Canarias y a la deduccin por inversiones en territorios de frica Occidental y por gastos de propaganda y publicidad. La Zona Especial Canaria: especial referencia al rgimen fiscal. Tema 41.- El Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas. Naturaleza, objeto y mbito de aplicacin. Hecho imponible. Rentas exentas. El contribuyente. Perodo impositivo. Devengo e imputacin temporal. Base imponible y liquidable. Cuota ntegra. Deducciones y bonificaciones. Tema 42.- El Impuesto sobre Sociedades. Naturaleza y mbito de aplicacin. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Base imponible. Reglas de valoracin. Compensacin de prdidas. Perodo impositivo y devengo. Tipo de gravamen y cuota ntegra. Deducciones y bonificaciones. Tema 43.- Los impuestos especiales estatales que se aplican en Canarias. Clasificacin y nociones generales de cada uno. Especial referencia a los impuestos especiales sobre el alcohol y bebidas alcohlicas y al impuesto especial sobre determinados medios de transporte. La armonizacin fiscal en la Unin Europea. La armonizacin en la imposicin directa e indirecta.

    - - - - - - - - - - - - - - - - 2. CUERPO SUPERIOR DE INVESTIGADORES AGRARIOS. 2. 1. ESCALA CIENTFICA (GRUPO A, SUBGRUPO A1). 2. 1. 1. ESPECIALIDAD ANALTICA AGRARIA. MATERIAS GENERALES: Tema 1.- La Constitucin espaola de 1978: estructura y contenido. Principios fundamentales. Valor normativo de la Constitucin. La reforma constitucional. Tema 2.- Las Comunidades Autnomas. La organizacin poltica y administrativa de las Comunidades Autnomas.

    Tema 37.- El Arbitrio sobre la Importacin y Entrega de Mercancas en las Islas Canarias (AIEM). Naturaleza. mbito temporal de aplicacin. Hecho imponible. Exenciones a la importacin. Exenciones en operaciones interiores. Devengo. Sujeto pasivo. Las Tarifas. Tipos impositivos. Gestin del tributo. Atribucin del rendimiento. Tema 38.- Los tributos propios de la Comunidad Autnoma de Canarias (I). Las Tasas: concepto y regulacin. El Impuesto Especial de la Comunidad Autnoma de Canarias sobre los combustibles derivados del petrleo: regulacin jurdica. Naturaleza. Hecho imponible. Exenciones. Devengo. Sujeto pasivo. Base imponible. Tipos impositivos. Gestin del tributo. Breve referencia a los impuestos creados mediante la Ley 4/2012, de 12 de junio, de medidas administrativas y fiscales Tema 39.- Los tributos propios de la Comunidad Autnoma de Canarias (II). El Impuesto sobre las Labores del Tabaco. Naturaleza. Hecho imponible. Exenciones. Devengo. Sujetos pasivos y responsables. Repercusin del impuesto. Base Imponible. Tipos de gravamen. Fabricacin, transformacin y circulacin. Gestin del Impuesto. Rgimen Sancionador. Tema 40.- Beneficios fiscales contenidos en la Ley 19/1994: incentivos a la inversin del artculo 25; rgimen especial de las empresas productoras de bienes corporales; breve referencia a la Reserva para Inversiones en Canarias y a la deduccin por inversiones en territorios de frica Occidental y por gastos de propaganda y publicidad. La Zona Especial Canaria: especial referencia al rgimen fiscal. Tema 41.- El Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas. Naturaleza, objeto y mbito de aplicacin. Hecho imponible. Rentas exentas. El contribuyente. Perodo impositivo. Devengo e imputacin temporal. Base imponible y liquidable. Cuota ntegra. Deducciones y bonificaciones. Tema 42.- El Impuesto sobre Sociedades. Naturaleza y mbito de aplicacin. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Base imponible. Reglas de valoracin. Compensacin de prdidas. Perodo impositivo y devengo. Tipo de gravamen y cuota ntegra. Deducciones y bonificaciones. Tema 43.- Los impuestos especiales estatales que se aplican en Canarias. Clasificacin y nociones generales de cada uno. Especial referencia a los impuestos especiales sobre el alcohol y bebidas alcohlicas y al impuesto especial sobre determinados medios de transporte. La armonizacin fiscal en la Unin Europea. La armonizacin en la imposicin directa e indirecta.

    - - - - - - - - - - - - - - - - 2. CUERPO SUPERIOR DE INVESTIGADORES AGRARIOS. 2. 1. ESCALA CIENTIFICA (GRUPO A, SUBGRUPO A1) 2. 1. 1. ESPECIALIDAD ANALTICA AGRARIA. MATERIAS GENERALES: Tema 1.- La Constitucin espaola de 1978: estructura y contenido. Principios fundamentales. Valor normativo de la Constitucin. La reforma constitucional. Tema 2.- Las Comunidades Autnomas. La organizacin poltica y administrativa de las Comunidades Autnomas.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523221

    Tema 3.- La distribucin de competencias entre el Estado y las Comunidades Autnomas. Normas de delimitacin de competencias. Tema 4.- La Administracin Local: regulacin constitucional. Principio de autonoma local. Entidades que integran la Administracin Local. Lneas generales de la organizacin y competencias de dichas entidades. Tema 5.- Origen y evolucin de la UE: los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas. El Tratado de Lisboa: el Tratado de la Unin y el Tratado de Funcionamiento de la Unin. El proceso de ampliacin. Tema 6.- Fuentes del Derecho comunitario: Derecho comunitario originario y derivado. Caracteres del Derecho comunitario: primaca y aplicabilidad directa. Tema 7.- La poltica regional comunitaria. El Comit de las Regiones. Los fondos estructurales: delimitacin, principios generales, funciones y formas de intervencin. La cohesin econmica y social. Tema 8.- La Unin Econmica y Monetaria y la poltica econmica. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento y sus implicaciones en la poltica fiscal de los Estados Miembros. La armonizacin fiscal. La Unin Europea tras la estrategia de Lisboa: la estrategia Europa 2020. Los Planes Nacionales de Reforma. Tema 9.- La prevencin de riesgos laborales. Su regulacin jurdica. rganos de control de las medidas de prevencin de riesgos en el trabajo. Responsabilidades y sanciones. La prevencin de riesgos laborales en las Administraciones Pblicas. Tema 10.- La planificacin de la gestin pblica: La planificacin estratgica y la direccin por objetivos. Tema 11.- La Estabilidad presupuestaria en la Unin Europea. La Ley Orgnica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Tema 12.- La Ley Orgnica de Financiacin de las Comunidades Autnomas: significacin, naturaleza y estructura. Principios generales de la Ley. El Fondo de Compensacin Interterritorial. El Fondo de Suficiencia. Tema 13.- La transparencia de las Administraciones Pblicas. La publicidad activa. El derecho de acceso a la informacin pblica: concepto, lmites, procedimiento, reclamaciones y recursos. Tema 14.- El rgimen jurdico de la proteccin de datos de carcter personal: regulacin europea, estatal y autonmica. Principios en el tratamiento de los datos personales. La seguridad de los datos. Ejercicio y tutela de los derechos del titular de los datos. Tema 15.- Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administracin Pblica. La participacin ciudadana en las Administraciones Pblicas. Los sistemas de calidad y orientacin al ciudadano.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523222

    Tema 16.- Los procesos de modernizacin de la Administracin Pblica: el acceso electrnico de los ciudadanos a los servicios pblicos. Normativa de aplicacin en la Comunidad Autnoma de Canarias. Sede electrnica. Identificacin y autentificacin. Registros, comunicaciones y notificaciones electrnicas. La gestin electrnica de los procedimientos. Tema 17.- El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza jurdica. Principios generales del procedimiento administrativo. Los interesados en el procedimiento administrativo. Trminos y plazos. Tema 18.- Fases del procedimiento administrativo: iniciacin, ordenacin, instruccin y terminacin. Especial referencia a los informes. Tema 19.- Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulacin. Procedimiento de tramitacin y resolucin. Recursos y reclamaciones. Las reclamaciones administrativas previas al ejercicio de acciones civiles y laborales. Tema 20.- Contratacin pblica (I). Los contratos del sector pblico: concepto y clases. rganos de contratacin. El contratista. Las prerrogativas de la Administracin y las garantas del contratista. Tema 21.- Contratacin pblica (II). El procedimiento de contratacin. Preparacin del contrato. Procedimiento de seleccin del contratista. Tema 22.- Contratacin pblica (III). La ejecucin del contrato. Modificacin del contrato. Extincin. Rgimen de invalidez y recursos. Tema 23.- La responsabilidad patrimonial de la Administracin: rgimen jurdico. El procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administracin. La responsabilidad de las autoridades y funcionarios. Responsabilidad de la Administracin por actos de sus concesionarios y contratistas. Tema 24.- El Estatuto Bsico del Empleado Pblico. Adquisicin y prdida de la condicin de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos, deberes e incompatibilidades. Rgimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Funcin Pblica de la Comunidad Autnoma de Canarias. Tema 25.- El Estatuto de Autonoma de Canarias: contenido y naturaleza jurdica. La posicin del Estatuto en el sistema de fuentes. La modificacin del Estatuto de Autonoma de Canarias efectuada por la Ley Orgnica 4/1996, de 30 de diciembre: principales modificaciones. Tema 26.- La organizacin administrativa de Canarias (I). Principios estatutarios y legales de organizacin administrativa. Los reglamentos orgnicos. La sede de los rganos de la Administracin Pblica de la Comunidad Autnoma de Canarias. El Consejo de Gobierno: consideracin administrativa y atribuciones. Las Comisiones Interdepartamentales. Tema 27.- La organizacin administrativa de Canarias (II). Las Consejeras: estructura. rganos directivos: Viceconsejeras, Secretaras Generales Tcnicas y Direcciones Generales. rganos territoriales. Las unidades administrativas. Tema 28.- La Ley Orgnica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley Orgnica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Proteccin Integral contra la Violencia de Gnero.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523223

    Tema 29.- Los Cabildos Insulares: concepto y naturaleza. Rgimen jurdico, organizacin y competencias. Rgimen jurdico de las competencias transferidas y delegadas por la Comunidad Autnoma. Tema 30.- Los municipios en la Ley de Municipios de Canarias. MATERIAS ESPECFICAS: Tema 1.- El laboratorio de anlisis qumico. Condiciones ambientales. Instalaciones e instrumentacin general de los laboratorios analticos. Tema 2.- Seguridad e higiene en el laboratorio de anlisis qumico. Riesgos especficos debidos a agentes qumicos y su prevencin. Tema 3.- Residuos generados en el laboratorio de anlisis qumico. Clasificacin. Gestin. Impacto medioambiental. Tema 4.- Introduccin a la calidad en los laboratorios analticos. Elementos bsicos. Normalizacin. Certificacin y acreditacin. Normas ISO. Tema 5.- La documentacin en los sistemas de calidad de los laboratorios analticos. Organizacin e infraestructura de los laboratorios analticos en los sistemas de calidad. Tema 6.- Etapas en un proceso de anlisis cuantitativo. Importancia de la calidad de los resultados en anlisis agrcola. Tema 7.- Materiales y mtodos bsicos. Medidas de masa y volumen. Disolventes y reactivos. Tipos de tcnicas y de mtodos de medida. Tema 8.- La medida en el laboratorio de anlisis qumico. Patrones. Materiales de referencia. Tema 9.- La medida en el laboratorio de anlisis qumico. Curvas de calibrado y mtodos de calibracin. Tema 10.- Evaluacin de la calidad. Actividades de control interno de la calidad. Actividades y grficos de control. Tema 11.- Evaluacin de la calidad. Ejercicios de intercomparacin. Ensayos de aptitud. Tema 12.- Evaluacin de la calidad. Auditoras en los laboratorios analticos. Acreditacin de los laboratorios. Tema 13.- Errores en anlisis qumico. Errores sistemticos. Tema 14.- Errores en anlisis qumico. Errores aleatorios en las medidas analticas. Tratamiento estadstico. Tema 15.- Comparacin de datos experimentales y pruebas de significacin.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523224

    Tema 16.- Expresin de los resultados analticos. Cifras significativas. Incertidumbre: concepto y clculo. Tema 17.- Parmetros de calidad de un mtodo analtico. Clasificacin. Precisin y exactitud. Representatividad. Robustez. Selectividad. Tema 18.- Parmetros de calidad de un mtodo analtico. Sensibilidad. Lmite de deteccin y de cuantificacin. Intervalo dinmico. Tema 19.- Validacin de mtodos analticos. Tema 20.- Toma de muestra. Generalidades. Fuentes de error. Nmero de muestras y tamao. Tema 21.- Aguas para riego. Metodologas y equipos de muestreo. Transporte y almacenamiento de las muestras para anlisis. Tema 22.- Suelos. Metodologas y equipos de muestreo. Pretratamiento de las muestras. Tema 23.- Material vegetal. Metodologas de muestreo. Pretratamiento de las muestras. Tema 24.-. Homogeneidad y estabilidad de las muestras destinadas a anlisis. Tema 25.- Pretratamiento de muestras slidas y lquidas para el anlisis inorgnico. Tcnicas de separacin no extractivas. Tema 26.- Pretratamiento de muestras slidas y lquidas para el anlisis inorgnico. Metodologas de extraccin. Procedimientos de preconcentracin. Tema 27.- Metodologas de extraccin de analitos orgnicos. Extraccin lquido-lquido. Extraccin con fluidos supercrticos. Tema 28.- Metodologas de extraccin de analitos orgnicos. Extraccin slido-lquido. Tema 29.- Metodologas de extraccin de analitos orgnicos. Microextraccin en fase slida. Otras tcnicas. Tema 30.- Metodologas de extraccin de analitos orgnicos. Extraccin en fase vapor. Tema 31.- Mtodos volumtricos de anlisis. Reacciones de inters. Indicadores visuales e instrumentales. Tema 32.- Volumetras cido base. Curvas de valoracin. Indicadores visuales. Patrones primarios. Aplicaciones en anlisis agrcola. Tema 33.- Volumetras de complejacin. El EDTA como valorante. Curvas de valoracin. Indicadores metalocrmicos. Aplicaciones en anlisis agrcola. Tema 34.- Volumetras de oxidacin-reduccin. Curvas de valoracin. Indicadores. Disoluciones. Aplicaciones en anlisis agrcola.

    Tema 16.- Expresin de los resultados analticos. Cifras significativas. Incertidumbre: concepto y clculo. Tema 17.- Parmetros de calidad de un mtodo analtico. Clasificacin. Precisin y exactitud. Representatividad. Robustez. Selectividad. Tema 18.- Parmetros de calidad de un mtodo analtico. Sensibilidad. Lmite de deteccin y de cuantificacin. Intervalo dinmico. Tema 19.- Validacin de mtodos analticos. Tema 20.- Toma de muestra. Generalidades. Fuentes de error. Nmero de muestras y tamao. Tema 21.- Aguas para riego. Metodologas y equipos de muestreo. Transporte y almacenamiento de las muestras para anlisis. Tema 22.- Suelos. Metodologas y equipos de muestreo. Pretratamiento de las muestras. Tema 23.- Material vegetal. Metodologas de muestreo. Pretratamiento de las muestras. Tema 24.- Homogeneidad y estabilidad de las muestras destinadas a anlisis. Tema 25.- Pretratamiento de muestras slidas y lquidas para el anlisis inorgnico. Tcnicas de separacin no extractivas. Tema 26.- Pretratamiento de muestras slidas y lquidas para el anlisis inorgnico. Metodologas de extraccin. Procedimientos de preconcentracin. Tema 27.- Metodologas de extraccin de analitos orgnicos. Extraccin lquido-lquido. Extraccin con fluidos supercrticos. Tema 28.- Metodologas de extraccin de analitos orgnicos. Extraccin slido-lquido. Tema 29.- Metodologas de extraccin de analitos orgnicos. Microextraccin en fase slida. Otras tcnicas. Tema 30.- Metodologas de extraccin de analitos orgnicos. Extraccin en fase vapor. Tema 31.- Mtodos volumtricos de anlisis. Reacciones de inters. Indicadores visuales e instrumentales. Tema 32.- Volumetras cido base. Curvas de valoracin. Indicadores visuales. Patrones primarios. Aplicaciones en anlisis agrcola. Tema 33.- Volumetras de complejacin. El EDTA como valorante. Curvas de valoracin. Indicadores metalocrmicos. Aplicaciones en anlisis agrcola. Tema 34.- Volumetras de oxidacin-reduccin. Curvas de valoracin. Indicadores. Disoluciones. Aplicaciones en anlisis agrcola.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523225

    Tema 35.- Valoraciones con agentes oxidantes y reductores patrn. Fundamentos. Disoluciones. Tema 36.- Metodologas analticas basadas en procesos de precipitacin. Volumetras de precipitacin. Metodologas para poner de manifiesto el punto final. Aplicaciones. Tema 37.- Mtodos gravimtricos. Tipos. Metodologas basadas en la precipitacin qumica: equipos y manipulaciones para la filtracin y calcinacin. Tema 38.- Mtodos electroanalticos. Potenciometra. Electrodos de referencia e indicadores. Electrodos selectivos de iones. Tema 39.- Mtodos potenciomtricos. Potenciometra directa. Valoraciones potenciomtricas. Tema 40.- Conductimetra. Fundamentos. Instrumentacin. Aplicaciones en anlisis agrcola. Tema 41.- Voltametra. Caractersticas de los polarogramas. Variantes de las tcnicas polarogrficas. Valoracin de Karl Fisher para agua. Tema 42.- Espectrofotometra. La luz y el espectro electromagntico. Absorcin de la luz. Ley de Beer. Tema 43.- Medidas de absorcin molecular. Instrumentos para la medida de radiaciones ultravioleta-visible. Tema 44.- Aplicaciones de los mtodos basados en la absorcin molecular de radiacin. Mtodos convencionales. Anlisis de mezclas. Espectroscopa infrarroja cuantitativa. Tema 45.- Espectroscopa de fluorescencia. Fundamentos y aplicaciones. Tema 46.- Espectroscopa atmica. Absorcin atmica. Sistemas de atomizacin. Instrumentacin. Tema 47.- Espectroscopa de emisin atmica. Fotometra de llama. Plasma de acoplamiento inducido. Tema 48.- Espectrometra de masas. El espectro de masas de molculas orgnicas. Tcnicas especficas. Tema 49.- Tcnicas para la medida de propiedades fsicas. Densidad. Viscosidad. ndice de refraccin, turbidimetra y nefelometra. Tema 50.- Introduccin a los mtodos de separacin analticos. Separaciones no cromatogrficas. Tema 51.- Separaciones cromatogrficas. Tipos. El proceso cromatogrfico en columna. Tema 52.- Cromatografa lquida de alta resolucin (HPLC). Aspectos terico-prcticos. Tema 53.- Cromatografa lquida de alta resolucin. Tiempo de anlisis. Resolucin. Tema 54.- Cromatografa lquida de alta resolucin. Instrumentacin.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523226

    Tema 55.- Cromatografa lquida de alta resolucin. Fases mviles y estacionarias. Tema 56.- Cromatografa lquida de alta resolucin. Modalidades. Tema 57.- Cromatografa de gases (CG). Fundamentos. Tema 58.- Cromatografa de gases. Instrumentacin: gas portador y sistema de inyeccin. Tema 59.- Cromatografa de gases. Columnas. Tema 60.- Cromatografa de gases. Detectores. Tema 61.- Acoplamiento de la cromatografa de gases y de lquidos a la espectrometra de masas. Tema 62.- Anlisis cualitativo y cuantitativo en anlisis cromatogrfico. Tema 63.- Electroforesis capilar. Fundamentos. Instrumentacin. Modalidades. Aplicaciones. Tema 64.- Agua para riego agrcola. Calidad. Problemas relacionados con la calidad del agua de riego. Tema 65.- Anlisis fsico-qumico de agua para riego agrcola. Tema 66.- Suelos agrcolas. Nociones bsicas. Motivos que justifican el anlisis del suelo. Tema 67.- Anlisis fsico-qumico de suelos agrcolas. Tema 68.- Tejidos vegetales. Motivos que justifican el anlisis de los tejidos vegetales. Tema 69.- Anlisis fsico-qumico de tejidos vegetales. Tema 70.- Fertilizantes. Tipos y composicin. Anlisis fsico-qumico. Tema 71.- Forrajes y piensos. Tipos y composicin. Anlisis fsico-qumico. Tema 72.- Calidad de los productos agroalimentarios: composicin qumica y contaminantes. Tema 73.- Frutas, hortalizas y productos derivados. Composicin qumica y cambios en la composicin y calidad durante la pre- y post-cosecha. Tema 74.- Frutas, hortalizas y productos derivados. Indicadores de calidad. Determinaciones analticas. Tema 75.- Uva y productos derivados. Clasificacin y procesos de vinificacin. Composicin qumica. Tema 76.- Uva y productos derivados. Criterios de calidad. Determinaciones analticas. Tema 77.- Leche y productos lcteos. Tipos y composicin qumica.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523227

    Tema 78.- Leche y productos lcteos. Criterios de calidad. Determinaciones analticas. Tema 79.- Anlisis de medios de la produccin y/o productos agroalimentarios. Determinacin de humedad, cenizas, minerales y materia orgnica. Tema 80.- Anlisis de medios de la produccin y/o productos agroalimentarios. Determinacin de grasas y protenas. Tema 81.- Anlisis de medios de la produccin y/o productos agroalimentarios. Determinacin de hidratos de carbono, fibra y cidos orgnicos. Tema 82.- Anlisis de medios de la produccin y/o productos agroalimentarios. Determinacin de compuestos fenlicos. Tema 83.- Anlisis de medios de la produccin y/o productos agroalimentarios. Determinacin de vitaminas. Tema 84.- Anlisis de medios de la produccin y/o productos agroalimentarios. Determinacin de compuestos voltiles. Tema 85.- Anlisis de medios de la produccin y/o productos agroalimentarios. Determinacin de pigmentos naturales. Tema 86.- Anlisis de medios de la produccin y/o productos agroalimentarios. Determinacin de poliaminas. Tema 87.- Anlisis de medios de la produccin y/o productos agroalimentarios. Determinacin de giberelinas. Tema 88.- Anlisis de productos agroalimentarios. Determinacin de parmetros de calidad relacionados con el sabor, color y textura. Tema 89.- Anlisis de productos agroalimentarios. Contaminantes qumicos. Clasificacin. Mtodos de anlisis aplicados a su determinacin. Tema 90.- Anlisis de productos agroalimentarios. Residuos de productos fitosanitarios. Seguimiento y control. Mtodos de anlisis aplicados a su determinacin.

    - - - - - - - - - - 2. CUERPO SUPERIOR DE INVESTIGADORES AGRARIOS 2. 1. ESCALA CIENTFICA (GRUPO A, SUBGRUPO A1). 2. 1. 2. ESPECIALIDAD PASTOS Y FORRAJES. MATERIAS GENERALES: Tema 1.- La Constitucin espaola de 1978: estructura y contenido. Principios fundamentales. Valor normativo de la Constitucin. La reforma constitucional.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523228

    Tema 2.- Las Comunidades Autnomas. La organizacin poltica y administrativa de las Comunidades Autnomas. Tema 3.- La distribucin de competencias entre el Estado y las Comunidades Autnomas. Normas de delimitacin de competencias. Tema 4.- La Administracin Local: regulacin constitucional. Principio de autonoma local. Entidades que integran la Administracin Local. Lneas generales de la organizacin y competencias de dichas entidades. Tema 5.- Origen y evolucin de la UE: los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas. El Tratado de Lisboa: el Tratado de la Unin y el Tratado de Funcionamiento de la Unin. El proceso de ampliacin. Tema 6.- Fuentes del Derecho comunitario: Derecho comunitario originario y derivado. Caracteres del Derecho comunitario: primaca y aplicabilidad directa. Tema 7.- La poltica regional comunitaria. El Comit de las Regiones. Los fondos estructurales: delimitacin, principios generales, funciones y formas de intervencin. La cohesin econmica y social. Tema 8.- La Unin Econmica y Monetaria y la poltica econmica. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento y sus implicaciones en la poltica fiscal de los Estados Miembros. La armonizacin fiscal. La Unin Europea tras la estrategia de Lisboa: la estrategia Europa 2020. Los Planes Nacionales de Reforma. Tema 9.- La prevencin de riesgos laborales. Su regulacin jurdica. rganos de control de las medidas de prevencin de riesgos en el trabajo. Responsabilidades y sanciones. La prevencin de riesgos laborales en las Administraciones Pblicas. Tema 10.- La planificacin de la gestin pblica: La planificacin estratgica y la direccin por objetivos. Tema 11.- La Estabilidad presupuestaria en la Unin Europea. La Ley Orgnica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Tema 12.- La Ley Orgnica de Financiacin de las Comunidades Autnomas: significacin, naturaleza y estructura. Principios generales de la Ley. El Fondo de Compensacin Interterritorial. El Fondo de Suficiencia. Tema 13.- La transparencia de las Administraciones Pblicas. La publicidad activa. El derecho de acceso a la informacin pblica: concepto, lmites, procedimiento, reclamaciones y recursos. Tema 14.- El rgimen jurdico de la proteccin de datos de carcter personal: regulacin europea, estatal y autonmica. Principios en el tratamiento de los datos personales. La seguridad de los datos. Ejercicio y tutela de los derechos del titular de los datos. Tema 15.- Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administracin Pblica. La participacin ciudadana en las Administraciones Pblicas. Los sistemas de calidad y orientacin al ciudadano.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523229

    Tema 16.- Los procesos de modernizacin de la Administracin Pblica: el acceso electrnico de los ciudadanos a los servicios pblicos. Normativa de aplicacin en la Comunidad Autnoma de Canarias. Sede electrnica. Identificacin y autentificacin. Registros, comunicaciones y notificaciones electrnicas. La gestin electrnica de los procedimientos. Tema 17.- El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza jurdica. Principios generales del procedimiento administrativo. Los interesados en el procedimiento administrativo. Trminos y plazos. Tema 18.- Fases del procedimiento administrativo: iniciacin, ordenacin, instruccin y terminacin. Especial referencia a los informes. Tema 19.- Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulacin. Procedimiento de tramitacin y resolucin. Recursos y reclamaciones. Las reclamaciones administrativas previas al ejercicio de acciones civiles y laborales. Tema 20.- Contratacin pblica (I). Los contratos del sector pblico: concepto y clases. rganos de contratacin. El contratista. Las prerrogativas de la Administracin y las garantas del contratista. Tema 21.- Contratacin pblica (II). El procedimiento de contratacin. Preparacin del contrato. Procedimiento de seleccin del contratista. Tema 22.- Contratacin pblica (III). La ejecucin del contrato. Modificacin del contrato. Extincin. Rgimen de invalidez y recursos. Tema 23.- La responsabilidad patrimonial de la Administracin: rgimen jurdico. El procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administracin. La responsabilidad de las autoridades y funcionarios. Responsabilidad de la Administracin por actos de sus concesionarios y contratistas. Tema 24.- El Estatuto Bsico del Empleado Pblico. Adquisicin y prdida de la condicin de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos, deberes e incompatibilidades. Rgimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Funcin Pblica de la Comunidad Autnoma de Canarias. Tema 25.- El Estatuto de Autonoma de Canarias: contenido y naturaleza jurdica. La posicin del Estatuto en el sistema de fuentes. La modificacin del Estatuto de Autonoma de Canarias efectuada por la Ley Orgnica 4/1996, de 30 de diciembre: principales modificaciones. Tema 26.- La organizacin administrativa de Canarias (I). Principios estatutarios y legales de organizacin administrativa. Los reglamentos orgnicos. La sede de los rganos de la Administracin Pblica de la Comunidad Autnoma de Canarias. El Consejo de Gobierno: consideracin administrativa y atribuciones. Las Comisiones Interdepartamentales. Tema 27.- La organizacin administrativa de Canarias (II). Las Consejeras: estructura. rganos directivos: Viceconsejeras, Secretaras Generales Tcnicas y Direcciones Generales. rganos territoriales. Las unidades administrativas.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523230

    Tema 28.- La Ley Orgnica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley Orgnica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Proteccin Integral contra la Violencia de Gnero. Tema 29.- Los Cabildos Insulares: concepto y naturaleza. Rgimen jurdico, organizacin y competencias. Rgimen jurdico de las competencias transferidas y delegadas por la Comunidad Autnoma. Tema 30.- Los municipios en la Ley de Municipios de Canarias. MATERIAS ESPECFICAS: Tema 1.- La ganadera en Canarias. Importancia econmica. Tema 2.- El clima de Canarias. Factores que lo conforman. Incidencia del clima en el sistema agrario. Tema 3.- Los suelos de Canarias. Factores que lo conforman. Utilidad agraria. Tema 4.- El agua en Canarias. Formas de captacin. Calidad y caractersticas del agua de riego. Tema 5.- Mtodos de riego y manejo del agua. Factores que influyen en la eleccin del mtodo de riego. Uso eficiente del agua. Riegos de superficie. Riegos por aspersin. Riegos localizados. Tema 6.- Las leguminosas forrajeras. Caractersticas agronmicas. Importancia y valor nutritivo para rumiantes. Tema 7.- Las gramneas forrajeras. Caractersticas agronmicas. Importancia y valor nutritivo para rumiantes. Tema 8.- Los cereales de invierno: trigo, cebada, avena, centeno y otros. Exigencias climticas y edficas. Valor nutritivo. Importancia para Canarias. Tema 9.- Los cereales de verano: maz, sorgo, pasto del Sudn y otros. Exigencias climticas y edficas. Valor nutritivo. Importancia para Canarias. Tema 10.- Los pastos naturales de zonas ridas y semiridas de Canarias. Tema 11.- Los pastos naturales de las zonas subhmedas-hmedas de Canarias. Tema 12.- La produccin de forrajes en las zonas ridas y semiridas. Especies forrajeras herbceas y leosas de inters para las zonas ridas y semiridas de Canarias. Tema 13.- La produccin de forrajes en las zonas hmedas y subhmedas. Las especies forrajeras anuales y perennes de inters para las zonas subhmedas-hmedas de Canarias. Tema 14.- Caractersticas morfolgicas y fisiolgicas de las especies adaptadas a zonas ridas y semiridas. Metabolismo de las plantas C4.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523231

    Tema 15.- El tagasaste (Chamaecytisus proliferus ssp. var palmensis): antecedentes, generalidades, caracterizacin agronmica, uso actual y potencial para Canarias. Tema 16.- El tagasaste (Chamaecytisus proliferus ssp. var palmensis): valor nutritivo, efecto de su inclusin en dietas para caprino. Tema 17.- La tedera (Bituminaria bituminosa): antecedentes, generalidades, caracterizacin agronmica, uso actual y potencial para Canarias. Tema 18.- La tedera (Bituminaria bituminosa): valor nutritivo, efecto de su inclusin en dietas para caprino. Tema 19.- La vinagrera (Rumex lunaria): antecedentes, generalidades, caracterizacin agronmica, uso actual y potencial para Canarias. Tema 20.- La vinagrera (Rumex lunaria): valor nutritivo, efecto de su inclusin en dietas para caprino. Tema 21.- El cornical (Periploca laevigata): generalidades, caracterizacin agronmica, valor nutritivo, efecto de su inclusin en dietas para caprino, uso actual y potencial para Canarias. Tema 22.- Otras leguminosas arbustivas endmicas: escobones (Chamaecytisus proliferus sensu lato), gacias (Teline spp.) y codesos (Adenocarpus spp.). Ecologa y distribucin, caracterizacin agronmica, uso actual y potencial. Tema 23.- Especies de uso forrajero introducidas en Canarias I: Atriplex spp., Acacia salicina, alfalfa arbrea (Medicago arborea). Generalidades. Ventajas y desventajas. Precauciones medioambientales. Tema 24.- Especies de uso forrajero introducidas en Canarias II: maralfalfa (Pennisetum sp.), Opuntia spp y otras. Generalidades. Ventajas y desventajas. Precauciones medioambientales y normativas. Tema 25.- La alfalfa: caractersticas morfolgicas y fisiolgicas. Siembra y establecimiento. Cultivo y produccin. Inters de su cultivo en Canarias. Tema 26.- La alfalfa en la alimentacin de los rumiantes. Valoracin nutritiva. Formas de utilizacin. Variedades comerciales interesantes para Canarias. Tema 27.- Mtodos para la determinacin del valor nutritivo de los forrajes por vas hmeda y seca. Tema 28.- Palatabilidad de los forrajes. Factores antinutritivos. Repercusin en el consumo de los rumiantes. Mtodos de estimacin. Tema 29.- Conservacin de forrajes y otros alimentos para el ganado. Tema 30.- El henificado. Proceso, almacenamiento, valor nutritivo. Ventajas e inconvenientes para Canarias.

    boc-a-2015-146-3677

  • Boletn Oficial de Canarias nm. 146

    https://sede.gobcan.es/cpji/boc

    Mircoles 29 de julio de 201523232

    Tema 31.- El ensilado. Proceso, ensilabilidad, calidad fermentativa, almacenamiento, valor nu