O t h e l l o - Teatro de La Abadia

20
Othello A partir de William Shakespeare Versión Fernando Epelde Dirección Marta Pazos Voadora Teatro de La Abadía MIT Ribadavia Teatro Nacional São João

Transcript of O t h e l l o - Teatro de La Abadia

Page 1: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

OthelloA partir de William ShakespeareVersión Fernando EpeldeDirección Marta Pazos

Voadora Teatro de La Abadía MIT Ribadavia Teatro Nacional São João

Page 2: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

2 VOADORA & MARTA PAZOSDOSSIER

Video presentación

Imágenes

Tras casarse en secreto con Desdémona -la hija del senador de Venecia- Othello, un

capitán de gran talento militar, es nombrado regidor en Chipre.

Yago, alférez de Othello, moverá a su antojo las inseguridades y los celos de su

superior, tejiendo con hilos raciales y de género una peligrosa tela de araña con la que

logrará atrapar a todos personajes de la obra.

Sinopsis

© Tamara de la Fuente

Page 3: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

VersiónFernando Epelde

DirecciónMarta Pazos

IntérpretesJoaquín Abella, Ángel Burgos, Ana Esmith, Chumo Mata, Mari Paz Sayago, Hugo Torres

IluminaciónNuno Meira

Espacio escénicoMarta Pazos

Música originalHugo Torres

VestuarioSilvia Delagneau

CoreografíaMaría Cabeza de Vaca

Trabajo de palabraMiquel Cubero

Ayudante de direcciónLucía Díaz-Tejeiro

Ayudante de escenografíaPablo Chaves Maza

Ayudante de producciónVicente Conde

Distribución & ManagementMontse Triola

ProductorJose Díaz

PrensaThe Office Comunicación

ProducciónVoadora, MIT Ribadavia, Teatro de La Abadía & Teatro Nacional São João

Con el apoyo de IBERESCENA y AGADIC (Axencia Galega das Industrias Culturais) - Consellería de Cultura e

Turismo da Xunta de Galicia.

Ficha Artística

3 VOADORA & MARTA PAZOSDOSSIER

Duración: 90 minutosEstreno 15·05·2021Teatro de La Abadía

Page 4: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

© Tamara de la Fuente

Page 5: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

Peter Brook tiene una frase que debería prologar cualquier edición del Othello queexista sobre la faz de la tierra: “Hay solo 3584 palabras en el Othello” .

Entonces, ¿cómo es posible?

La obra del bardo pone de manifiesto el problema de los tres cuerpos de Newtonutilizando como sujetos a Desdémona, Yago y Othello para ratificar que no podemoscalcular el movimiento de tres cuerpos relacionándose el espacio. En cada función, encada época y en cada instante, los conflictos de estos personajes se reposicionan,garantizando su vigencia a lo largo de los siglos.

Este, y no otro, es el rasgo que convierte a los clásicos en clásicos: su capacidad paraestablecer un diálogo permanente e imprevisible con el espectador, sean cuales seanlas condiciones espaciales o temporales.

Desdémona, Othello y Yago están aquí para recordarnos que, como dice Copérnico, loúnico seguro es el movimiento. Los astros, lo que hay bajo nuestros pies, nosotrosmismos y el elenco sobre el escenario, se mueven caóticamente. Todo es caos. Eso eslo único que podemos saber con total seguridad.

Si, como decía Ben Jonson, Shakespeare tiene poco de latino y nada de griego, elOthello de Voadora es una celebración de su eterno feedback: un canto a la capacidaddel bardo para dar cuerda eternamente al teatro.

Porque quizás, según Milena Busquets, el teatro sea un género que vive solamentegracias a Shakespeare... al menos el teatro de esta parte del mundo, que no es másque eso: un teatro. Uno de muchos.

Fernando Epelde

Sobre la versión

5 VOADORA & MARTA PAZOSDOSSIER

Page 6: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

¡Cuidado, mi señor, con los celos! Es el monstruo de ojos verdes

que se burla de la carne de la que se alimenta. Iago, Acto III.iii

Hay en el relato del bardo una historia de encuentro, en la que una mujer europea yun hombre africano se enamoran. Pero, al final del texto, ella muere asesinada amanos de él.

Othello es, a la vez, víctima y verdugo. Sufre islamofobia y ejecuta un feminicidio quenace de una mentira. Una mentira que, a su vez, surge de la inseguridad y de lacreencia de entender como propio lo que no se puede poseer.

#BlackLivesMatter, #NiUnaMenos, #Posverdad y #FakeNews se dan cita en unahistoria escrita hace más de 400 años pero que hoy en día no resulta lejana en eltiempo: En España, desde el año 2003, han fallecido 1.086 mujeres a manos de laviolencia machista.

Pero, ¿por qué ahora? ¿Cómo actualizar el relato desde un lugar que no sea el delprivilegio?

Othello cuenta con una prolija trayectoria de interpretaciones en los siglos posterioresa su estreno y, hasta la fecha, ha dado lugar a diversas percepciones culturales tantode raza como de género. En el siglo XX originó múltiples debates y reescriturasradicales, pero este montaje nace desde un lugar diferente: el espacio periféricootorgado a quien ha vivido sin privilegios. Una nueva visión que se construye con laapertura del espacio íntimo, las conversaciones y acciones del universo femenino através de los personajes de Desdémona, Emilia y Bianca. Utilizando la comedia comogenerador de discurso sobre el dolor y la rabia, nos preguntamos qué podemos hacer,desde nuestro presente, para detener el tiempo en el relato. Justo aquí:

No hay tiempo, es tarde. (La estrangula). Acto V.ii

Detener el tiempo y volver sobre los pasos de la historia para entender cómo hallegado hasta ahí. Detenerlo y proponer al público un debate alrededor de laconstrucción del género, la percepción de uno-a mismo-a y las relaciones y laestructura misma del sistema patriarcal.

Marta Pazos

Sobre la puesta en escena

6 VOADORA & MARTA PAZOSDOSSIER

Page 7: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

7 VOADORA & MARTA PAZOSDOSSIER

F.E. Desde mi punto de vista, Othello esuna de las piezas de Shakespeare en lasque se trabajan temas más cruentos. ¿Porqué has insistido tanto en que noszambullésemos en la comedia?

M.P. Percibo esta obra como una pulsiónentre binomios: la mentira y la verdad, ladelicadeza y la fuerza bruta, la luz y laoscuridad, lo público y lo íntimo, el amor y elodio. Me parecía natural seguir esta relaciónde contrarios a la hora de formular la puestaen escena.

Me produce tanto dolor la historia deviolencia machista que se presenta en elOthello que, intuitivamente, me surgió laherramienta de la comedia para digerirla ypara poder atacarla con crudeza. La comediaes implacable. Es el espacio para decir laverdad más rotunda.

F.E. En tu lectura del texto has reparadoespecialmente en un aspecto epidérmico.Siento que has convertido nuestroescenario en piel. Me siento muyconfortable escribiendo sobre ella.Háblame de esto.

M.P. A la hora de relacionarme con los dosgrandes temas que plantea la versión, queson la islamofobia y la violencia ejercidasobre las mujeres, siento que, comocreadora, puedo relacionarme con esteúltimo, pero no con la cuestión racial. Aquíestamos tú y yo, dos blancos españoles declase media trayendo a escena el conflicto dela raza. Es absurdo. Sentí desde el principioque esto debería de estar vertebrado por eldiscurso de la piel. El propio encuentro conla historia me pedía hacerlo con la piel muyfina y el poro muy abierto.

Esto quise trasladarlo a la plástica escénica.El color en mi obra es un elemento capital yel Pantone de la piel humana comprendecuestiones muy complejas de estatus,estigmatizadoras, políticas... Es perversojuzgar a las personas solo por su epidermis,sin conocerlas.

F.E. La elección del elenco y la inversión degénero me han conectado con otrasvisiones tuyas de Shakespeare. Diría que,en esta ocasión, has sido más radical quenunca. ¿A qué se debe tanta rebeldía?Siento que, más allá del respeto hacia lostemas, esta vez nos has empujado decabeza hacia una meditada iconoclastia.

M.P Queríamos hacer una versión que nospermitiese pasar tiempo en el universo de lasmujeres de este drama y abrir un espaciopara ellas. Para mí eso pasa también porextender la cuestión de los personajesfemeninos a las intérpretes.Y esto nos lleva a poner también encima dela mesa el tema de la identidad. ¿Qué es unamujer? Para mí, está claro que esa condiciónno depende en absoluto de los genitales.

He querido relacionarme con los personajescomo si estuvieran despojados de piel y degénero, conectando con su más pura esenciay su más profundo conflicto. Existen en este texto cuestiones fortísimassobre la masculinidad que nos llevan a tirardel hilo hasta llegar a un problema sistémico.

Creo también que el resultado de todo loaprendido en este proceso sobre lasrelaciones me ha descubierto muchasperspectivas sobre el amor que, como mujerheteronormativa, nunca me había planteado.

Conversando piel con pielFernando Epelde y Marta Pazos

Page 8: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

© Tamara de la Fuente

Page 9: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

Directora de escena, dramaturga, escenógrafa, vestuarista e intérprete, Marta Pazos es una delas creadoras más efervescentes de la vanguardia escénica española. Directora artística de lacompañía Voadora desarrolla junto a su equipo un lenguaje propio basado en la plástica, elsonido, la hibridación de disciplinas y la investigación escénica constante.

Su trabajo destaca por la dimensión plástica y una emancipación estética que va más allá deteatro realista. Sus montajes tienen una fuerte carga de belleza y un impacto visual quepermanece en la retina de las espectadoras y espectadores durante largo tiempo.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, en la especialidad de pintura,completa su formación en Italia en la Scuola Cònia de la Societas Rafaello Sanzio, dirigida porClaudia Castellucci. Desde el año 2000 dirige teatro y ópera para entidades como el CentroDramático Nacional, Teatro Real, Teatro Español, Teatro Lliure, Centro Dramático Galego o MAScène Nationale de Francia. Entre sus puestas en escena destacan el estreno mundial de laópera Je suis narcissiste, finalista en los International Opera Awards 2020; las versiones de lasobras de Shakespeare Sueño de una noche de verano o La tempestad; Tokio3, una revisión deLa Divina Comedia de Dante Alighieri con la que ha sido finalista al mejor espectáculorevelación de los Premios MAX; o Garage, un trabajo sobre el papel de la mujer en la industriaautomovilística protagonizado por trabajadoras de PSA Peugeot-Citröen.

Ha recibido el Premio de Honor al mérito en las artes escénicas de la MIT Ribadavia 2020, elPremio de Honor Dorotea Bárcenas 2018 y cuatro Premios de Teatro María Casares comodirectora de escena y escenógrafa.

Biografías

9 VOADORA & MARTA PAZOSDOSSIER

Marta PazosDirección y escenografía

© Tamara de la Fuente

Page 10: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

Su faceta como escritor y dramaturgo resulta indisoluble de su más constante labor comomúsico y creador audiovisual. Su obra se caracteriza por un cierto grado de experimentaciónformal, muy influido por la edición de vídeo. La fragmentación es una clave de su trabajo, conun especial mimo por las circunstancias de sus personajes. En el conjunto de su obra prima lapoesía por encima del experimento, con una visión política muy definida y un fuerte vínculocon el presente; y la apuesta por piezas de formatos novedosos.

En los últimos años ha trabajado en varias ocasiones y en diferentes roles con el CentroDramático Nacional y ha disfrutado de procesos teatrales como la Residencia A GATAS enMadrid o la presentación del espectáculo Hemos venido a darlo todo, de Voadora en el Teatrode La Abadía. También ha escrito el libreto para la ópera La amnesia de Clío, pieza realizada encolaboración con el compositor Fernando Buide y la directora escénica Marta Pazos. Su últimapieza lleva como título Me daba estos pendientes (2021) y se trata de una ambiciosa instalaciónsobre el lado oscuro del humor nacional realizada con el músico Roberto Miranda para laexposición JAJAJA en la Sala de Arte Contemporáneo de Santa Cruz de Tenerife.

Entre sus obras editadas más recientes, se encuentran: Partida salvada (2021, Premio SELIC deLiteratura Dramática); Añadir agua y esperar... (2019, A Estrada ediciones VII Premio VarelaBuxán); Realness (2018, Premio SELIC de creación literaria 2018); o Animales drogados (2017,Realizada en el marco del Nuevo Teatro Fronterizo, dirigido por José Sanchis Sinisterra. PlanetaVulnerable, VV.AA., Ediciones Invasoras).

10 VOADORA & MARTA PAZOSDOSSIER

Fernando EpeldeVersión

Page 11: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

Coreógrafo, bailarín eintérprete. Graduado encoreografía e interpretación porel Conservatorio Superior deDanza María de Ávila, Madrid.Máster de Pensamiento yCreación EscénicaContemporánea, ESDCYL,Valladolid. Sus trabajos másrecientes han sido comocoreógrafo e intérprete en DirWehleider, dirigida por CristophMarthaler (DeutschesSchauspielhaus Hamburg) yTalaré a los hombres de sobrela faz de la tierra, de MaríaVelasco (Festival de Otoño2020); y como asesor artístico yayudante dirección en LaEspuma de los días, dirigida porMaria Velasco (Teatro Español).Como intérprete ha actuado enEn Contrucción 2, de Amalia aFernandez (Teatros del Canal);Universe Incomplete, de CharlesIves, Christoph Marthaler, TitusEngel y Anna Viebrock(Ruhrtrienale 2018); No to End,de Julián Fuentes Reta (CuartaPared); y Una ExposiciónCoreografiada, comisariada porMathieu Copeland (CA2M).

Joaquín AbellaIntérprete

Actor nacido en Valencia, con una dilatada trayectoria enteatro, televisión y cine.Algunos de sus trabajos másrecientes en teatro son: Sueñode Quevedo, dirigida porGerardo Vera; El Barberillo deLavapiés, dirigida por AlfredoSanzol; La tabernera delpuerto, dirigida por Mario Gas(Teatro de la Zarzuela); HappyEnd, dirigida por Salva Bolta;Cómo está Madriz, dirigida porMiguel del Arco; Luces debohemia, dirigida por LluísHomar (Centro DramáticoNacional); o Martes deCarnaval, dirigida por MarioGas (Centro DramáticoNacional). En televisiónparticipa en las series VamosJuan (TNT), Arde Madrid(Movistar+), Capítulo Cero(Movistar+), La que se avecina(Tele5), Bandolera (Antena3),Hospital Valle Norte (TVE), oLas Chicas del Cable (Netflix).En cine participa en loslargometrajes El grito en elcielo, Descolgélate, Los añosdesnudos y La isla interior,dirigidos por Félix Sabroso.

Ángel BurgosIntérprete

Perfomer y actriz formada enla Escuela Internacional deTeatro Físico Philippe Gaulierde Londres. Licenciada enPeriodismo por la UniversidadComplutense de Madrid. Desde 2004 desarrolla sutrayectoria artística en elReino Unido con losespectáculos Cabaret Night(Londres), Don Quijote (TNT,Festival Española en Zurich,Paul Stebbings y giraeuropea), Esperando a Godot(Circulo de Bellas Artes), AntiValentines Cabaret Show(Manchester y Kent), La casade Bernarda Alba (giraeuropea), Clown and Comedy(Aitor Basauri, Viena), HurtClub (Festival internacional declown femenino en Viena yFestival de la Desesperaciónen Bristol), entre otros. Dirigelos espectáculos Le Flop yLivewire para el Festival deEdimburgo (2013). Entelevisión actúa en Hell andBack (BBC) y en cine enCarmen, de Vicente Aranda. En 2016 regresa a Madrid, conMiss Beige.

Ana EsmithIntérprete

11 VOADORA & MARTA PAZOSDOSSIER

Page 12: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

Actor y director nacido enGuinea. Se forma con artistascomo Carlos Tuñón, NachoAldeguer, Phoebe Eclair-Powell, Simon Stephens,Alistair McDowall, RoyWilliams y David Harrower.Forma parte del Taller teatrodel futuro de La Tristura. Sustrabajos más recientes enteatro como actor han sidoTres sombreros de copa,dirigido por Ricardo Llorca(Teatro de la Zarzuela 2019);Ostras y Caracoles, de JuanAlberto de Burgos (Microteatro2019); Guardaespaldas (TeatroColiseum 2018). También hadirigido Death & Dancing deClaire Dowie (2021) y Gacelasde María del Barrio (2020). Entelevisión participa como actoren Dos Vidas (Bambúproducciones TVE) y en cine en los largometrajes BlackBeach, dirigido por EstebanCrespo (2020); y Adú, dirigidopor Salvador Calvo (2019).

Chumo MataIntérprete

Compositor, músico, intérpretey director artístico de lacompañía Voadora.Procedente de una familia deactores y productores deteatro del interior de Portugal.Tras su paso por la EscolaSuperior de Música e das Artesdo Espectáculo de Porto,interpreta papeles icónicos dela literatura dramáticauniversal en escenarios comoel Teatro Argentina de Roma oel Teatro Nacional Dona MaríaII de Lisboa. Como actor, hatrabajado bajo la dirección deRicardo Pais, Giorgio Corsetti,Nuno Carinhas, Nuno Cardoso,Marta Pazos, Quico Cadaval,Carlos Santiago o MarcosBarbosa, entre otros; y haactuado en la película Lasaltas presiones. Comocompositor cuenta con unPremio María Casares a laMejor Música Original porTokio3.

Hugo TorresIntérprete y música

Actriz, graduada eninterpretación por el Institutodel Teatro de Sevilla. Se formaen la Escuela Jacques Lecoqde París. Cuenta con unadilatada trayectoria en teatro,televisión y cine. Ha trabajadotanto en compañías de teatroindependiente (Histrión, LosUlen, La Imperdible, Teatrodel Velador, Teatro Clásico deSevilla, La Fundición) comocon productoras de teatro(Seda, La Zona o Zoopa). Entelevisión ha participado enlas series La Templanza(Plataforma Amazon), Allíabajo (Antena3), Aida (Tele5),Cuatrocientos (Canal Sur) y en cine participa en loslargometrajes: Mamá o papá, dirigido por Dani de la Orden(2020); El mundo es suyo, deAlfonso Sánchez (2018); Es portu bien, de Carlos Therón(2018); o en las películas Kiki, yCarmina y Amén, dirigidas porPaco León.

.

Mari Paz SayagoIntérprete

12 VOADORA & MARTA PAZOSDOSSIER

Page 13: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

Bailarina y coreógrafa,licenciada en FilologíaHispánica y titulada en balletclásico y en danzacontemporánea en el CentroAndaluz de Danza. Cuenta conuna larga trayectoria quearranca como intérprete endestacadas compañías de danzay teatro, con piezas como Hedisappeared into completesilence (2004), Try to be happy(2007), Una forma fácil deAcabar con Todo (2012 PremioMejor Espectáculo de Sala PAD),Cabeza de Vaca (2018 PremioEscenarios de Sevilla mejorintérprete). Ha colaborado configuras como el coreógrafoGuillermo Weickert, la artistaplástica y visual Ro Sánchez, laescultora Ana Jonsson, elmúsico Miguel Marín o lacreadora francesa EmanuelleSantos. Ha realizado piezas paraespacios alternativos y museoscomo Luces de Barrios,colaboración con NomadGarden; con Abraham Hurtadopara el Centro Negra o sureciente participación en elciclo Radicantas dentro de lasactividades del museo IVAM deValencia.

María Cabeza de VacaCoreografía

Estudia filosofía en laUniversidad Complutense deMadrid. Graduada en la ScuolaCònia de la Societas RafaelloSanzio, dirigida por ClaudiaCastellucci. Es asistente dedirección de Alex Rigola enVania, escenas de la vida(2017), Who is me, Pasolini(2018) y Un enemigo delpueblo (2019) y de PascalRambert en Hermanas (2019).Asistente de producción de LaResistencia, dirigida por IsraelElejalde (2019); Las crónicas dePeter Sanchidrián, dirigida porJosé Padilla (2019); y Blackbird,dirigida por Carlota Ferrer(2017). Ha formado parte delequipo de producción de ElPavón Teatro Kamikaze, losTeatros del Canal y el Festivalde Otoño. También trabaja enla serie Escenario 0, creadapor Barbara Lennie e IreneEscolar.

Lucía Díaz-TejeiroAyudante de dirección

Escenógrafa y creadora endisciplinas como el teatro y lasartes visuales. Estudiaescenografía en el Institut delTeatre y en la École Supérieuredes Arts Décoratifs de París.En su investigación escénicale interesa la artesaníaescenográfica generadora designificado, tanto en el ámbitoconceptual como plástico. Suúltimo espectáculo, El sexedels fongs fue presentado enel Festival Grec de Barcelona2020. Como escenógrafa escolaboradora habitual de lacompañía La Veronal. Hace ladirección de arte de Todoparecía perfecto, de AlejoLevis; el diseño de vestuario deIncerta Glòria, de Alex Rigola(Teatre Nacional deCatalunya), la escenografíapara directores como CarlotaSubirós, Alicia Gorina, JordiOriol, Pau Miró o la CompañíaSerrano.

+info Silvia Delagneau

Silvia DelagneauVestuario

13 VOADORA & MARTA PAZOSDOSSIER

Page 14: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

Diseñador de luces, formado enEngenieria Electrónica yTelecomunicaciones, estudiaen la Universidade do Minho yen la Escola Superior de Músicae Artes do Espectáculo. En sutrayectoria artística, destacancolaboraciones conprofesionales del teatro y de ladanza, como Ana LuísaGuimarães, Beatriz Batarda,Diogo Infante, João Cardoso,João Pedro Vaz, João Reis,Manuel Sardinha, MarcoMartins, Nuno Carinhas, PauloRibeiro, Tiago Guedes deCarvalho o Ricardo Pais.Socio-fundador del Teatro Só ydel Cão Danado y Companhia,Meira integra la estrutura fijade la ASSéDIO. Colaboraregularmente con laCompanhia Paulo Ribeiro yArena Ensemble. En 2004recibe el Prémio RevelaçãoRibeiro da Fonte. Para Voadoradiseña la iluminación de losespectáculos Hemos venido adarlo todo, Garage, Je suisnarcissiste.

Nuno Meira Iluminación

Arquitecto, escenógrafo y actor,estudia arquitectura en laEscuela Técnica Superior deArquitectura de Sevilla, escenografía en Valle Giulia, LaSapienza de Roma yinterpretación textual en laRESAD. Ha trabajado comointeriorista, arquitecto, directorde obra y mobiliario en diversosproyectos desde 2015; comodirector de arte para Vértigosmodernos (2020) y diseñadorgráfico en publicidad, teatro ycine. Como actor participa enlas piezas teatrales LosRemedios, dirigida por JuanCeacero (2021, CentroDramático Nacional);Cucaracha con paisaje defondo, dirigida por Javier Ballestero (2020 Nave 73);Clúster, dirigida por JuanCeacero (Sala Exlímite);Recalificador, dirigida porAlberto Amarilla (2020 SalaInterperie); y Los bolsillos deÓscar M., dirigida por LopeMayoral (2019 Teatro Párragade Múrcia).

Pablo ChavesAyudante de escenografía

Actor, director y artista plástico.Ha trabajado como director enel Festival Flamenco de Jerez(2017), junto a la bailaoraRafaela Carrasco. Tambiendirige La orquesta lejana, deFederico García Lorca (2014,Germanía de Teatro); Hoy essiempre todavía, de AntonioMachado; La española inglesa,de Miguel de Cervantes(Mención de Honor Almagro Off2013); y Escenas de la ópera Ilrittorno de Ulisse in patria, deMonteverdi (2013,Workingopera de Barcelona).Como actor participa enmultitud de montajes en elTeatro de la Abadía, en laCompañía Nacional de TeatroClásico y en el CentroDramático Nacional. Actúatambién en Ibrahim Sultan, deCaspar von Lohenstein (2002,Theatre National duLuxemburg). Como docenteimparte los talleres Elenco,palabra y formación (Teatro deLa Abadía) y El arte de hablaren público (UniversidadComplutense de Madrid).

Miguel Cubero Trabajo de palabra

14 VOADORA & MARTA PAZOSDOSSIER

Page 15: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

© Tamara de la Fuente

Page 16: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

Sobre Voadora

16 VOADORA & MARTA PAZOSDOSSIER

La mirada irreverente y la cuidada puesta en escena caracterizan el trabajo deVoadora. Bajo la dirección de Marta Pazos, la compañía gallega (Santiago deCompostela, 2007) apuesta por la investigación en la creación contemporánea con unequipo formado por artistas complementarios de diferentes disciplinas (artesplásticas, música, escena, audiovisual…) cuya hibridación se resuelve, en cada pieza, enun acto de profundo y sincero amor al arte.

La visión ética del trabajo teatral, el cuidado exquisito de cada elemento y una hondareflexión sobre la realidad desde las periferias caracterizan a Voadora, capaz detransformar el entorno del público para presentar montajes únicos en los que lacompañía, una potente máquina de generar experiencias y preguntas sin respuesta,deja siempre su impronta.

A lo largo de su trayectoria, Voadora ha apostado por creaciones colectivas de índolesocial (Garage, Don Juan), adaptaciones contemporáneas de textos clásicos (Othello,Viaje a la Luna, Sueño de una noche de verano, La tempestad) y nuevasdramaturgias musicales (Hemos venido a darlo todo). En gran o pequeño formato,dentro o fuera de España, Voadora ha desarrollado un lenguaje propio basado eninvestigación constante que confirma que nos encontramos ante una de lascompañías de referencia de la vanguardia escénica española.

Page 17: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

Trayectoria

17 VOADORA & MARTA PAZOSDOSSIER

Othello A partir de Shakespeare. Voadora, Teatro de La Abadía, MIT Ribadavia,Teatro Nacional São João, Iberescena.(2021)

Viaje a la LunaDe Federico García Lorca. Teatre Lliure, Institut del Teatre, IT Teatre.(2021)

Sincro De Marta Pazos. Scuola Cònia, Teatro Comandini.(2020)

Siglo mío, bestia míaDe Lola Blasco. Voadora, Centro Dramático Nacional.(2020)

A amnesia de Clío De Fernando Epelde y Fernando Buide.Voadora, Real Filharmonía de Galicia.(2019)

Hemos venido a darlo todo De Voadora.(2019)

GarageDe Voadora y MA Scène Nationale deMontbeliard.(2017)

Sueño de una noche de verano A partir de Shakespeare. Voadora, Iberescena, Festival de Almada, MITRibadavia, Marco Layera, Malverde Produçoes.(2017)

CalypsoDe Fernando Epelde y Voadora.(2015)

Don JuanA partir de Molière. Voadora, Trigo Limpo Teatro ACERT, FestivalEscenas do Cambio.(2015)

La tempestad De William Shakespeare. Voadora, Centro Cultural Vila Flor, MITRibadavia, Teatro Bruto.(2014)

Rinoceronte De Eugène Ionesco. Voadora para ESMAE-Porto.(2014)

Sots l’ombra d´un bell arbreDe Helena Tornero.Propossitario Azul, Voadora, Teatro de Cerca ,Teatre Tantarantana.(2013)

WaltzDe Voadora.(2013)

Happy EndDe Voadora.(2012)

JoaneA partir de Gil Vicente. De Voadora para Guimaraes 2012 – CapitalEuropea de la Cultura.(2012)

Tokio3De Voadora. (2012)

Super8De Voadora, Centro Dramático Galego.(2010)

O soño A partir de Shakespeare. De Voadora.(2009)

PeriferiaDe Voadora, Manuel Cortés, Marta Freitas yCarlos Santiago.(2008)

Page 18: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

Premios

18 VOADORA & MARTA PAZOSDOSSIER

2020Premio de Honor Roberto

Vidal Bolaño de la MIT Ribadavia al Mérito

en las Artes Escénicas aMarta Pazos

2018Premio de Honor FetegaDorotea Bárcena XXIX

Festival de Teatro Galego aMarta Pazos

2013Premio de la Crítica de

Galicia a las Artes Escénicasy Audiovisuales

2020

XIV Premios María Casares:Mejor Escenografía por

Neorretranca e Posmorriña

2014

IX Indifest Festival de TeatroIndependiente : Mejor

espectáculo, Mejor actriz yPremio del Público por Waltz

2013

XVII Premios María CasaresMejor Dirección, Mejor

Iluminación, MejorEscenografía, Mejor

Vestuario y Mejor MúsicaOriginal por Tokio3

2019Premio Pontevedreses delaño. Cultura a Marta Pazos

2014XVIII Premios María Casares:

Mejor vestuario por Waltz

2011

XV Premios María Casares:Mejor Dirección por Super8

Page 19: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

Distribución / Management

Montse Triola

+34 687459674

[email protected]

Producción

Jose Díaz

+34 687473994

[email protected]

Prensa

The Office Comunicación

Luisa Castiñeira y Lucía Pita

+34 620 113 155 – +34 675 404 321

[email protected][email protected]

Sala de prensa

Page 20: O t h e l l o - Teatro de La Abadia

Voadora

Voadora es una estructura apoyada por