nutricion y niños

download nutricion y niños

of 106

Transcript of nutricion y niños

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    1/106

    INSTITUTO DE

    INVESTIGACION

    NUTRICIONAL

    Provides a focal point for harnessing the efforts

    and collective knowledge of the Alliance

    Centers of the Consultative Group on Interna-

    tional Agricultural Research (CGIAR), and their

    partners to strengthen urban and peri-urban

    agriculture. Research conducted under the

    Urban Harvest umbrella seeks to enhance food

    and nutrition security, increase incomes and

    reduce negative environmental and health risks

    among urban populations through agriculture.

    A key part of its mission is to help integrate

    urban agriculture as a key component of

    sustainable cities.

    Forta

    nutricin infan

    Desarrollo de u

    abase d

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    2/106

    Fortaleciendo la

    nutricin infantil en Per:Desarrollo de una papillaa base de camote

    Hilary Creed-Kanashiro

    Nelly Espinola

    Gordon Prain

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    3/106

    CIP-Urban Harvest-IIN, 2007ISBN: 978-92-9060-305-4

    Las publicaciones de Urban Harvest contribuyen con importante informacin para el dominio pblico.Partes de esta informacin pueden ser citadas o reproducidas con propsitos no comerciales a condicin deque los derechos de autor de Urban Harvest sean respetados y reconocidos y se nos enve una copia de lapublicacin donde se cit o reprodujo nuestro material.

    El IIN es lder en investigacin en salud y nutricin, que contribuye alconocimiento y a la generacin de

    propuestas para mejorar la calidad de vida de las poblaciones menos favorecidas en el Per y el mundo.

    Citacin correcta: Creed-Kanashiro, H., N. Espinola y G. Prain. 2007. Fortaleciendo la nutricin infantil enPer: Desarrollo de una papilla a base de camote. CIP: Lima, Per.

    Publicado por el Centro Internacional de la Papa (CIP), entidad coordinadora de Urban Harvest. El CIPcontribuye a la misin del CGIAR mediante la investigacin cientfica y actividades relacionadas con la papa,

    l b l l j d l l l A d d

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    4/106

    CONTENIDO

    PRLOGO......................................................................................................................................................................................6

    1. Revisin bibliogrfica de los patrones dealimentacin de nios de 6 a 36 meses en el Per . ....................................................................................................9Carrasco M., R. Liria y H. Creed-Kanashiro

    2. Caractersticas socioeconmicas y de hbitos alimenticiosde las familias en zonas perifricas de Lima Metropolitana ............................................................................... 23Maldonado L., G. Prain, M. Carrasco y N. Espinola

    3. Desarrollo del alimento complementario instantneo papilla....................................................................49Espinola, N., H. Creed-Kanashiro, G. Burgos, M. Carrasco y R. Zamora

    4. Pruebas de aceptabilidad de las papillas en madres con nios entre 6 y 24 meses de edad en poblaciones periurbanas de Lima. .................................................................61Liria R., H. Creed-Kanashiro, E. Meja, R. Pareja, M. Carrasco, R. Dueas y N. Espinola

    5. Comercializacin de alimentos complementariosinstantneos. Lanzamiento de Nutripls................................................................................................................76De la Flor S., L. Mancusi, P. Roman P, A. Vigil, M. Abad y N. Espinola

    6. Evaluacin del tiempo de vida en anaquel del alimento

    complementario infantil papilla de camote ...............................................................................................................89Vizcarra, C., G. Burgos y N. Espinola

    BIBLIOGRAFA...........................................................................................................................................................................103

    LISTA DE AUTORES .................................................................................................................................................................105

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    5/106

    LISTA DE CUADROS

    Cuadro 1.1. Cantidad y frecuencia de alimentacin recomendadadurante la complementacin alimentaria...... ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............. . 11

    Cuadro 2.1. Distribucin de los nios segn rango de edad. ............. ............. ............. ............. ............. ............. ....... 28Cuadro 2.2. Grado de instruccin de las madres.. ............. ............ ............. ............ ............. ............ .............. ............. ..... 29Cuadro 2.3. Estado civil de las madres. ............ ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............ ............ 29Cuadro 2.4. Actividades que realizan las madres. ............ ............. ............. ............. ............. ............. ............ ............. ..... 30Cuadro 2.5. Las cinco localidades clasificadas por situacin de pobreza. ............. .............. ............. ............. ......... 30Cuadro 2.6. Distribucin del gasto en alimentos. ............. ............ ............. ............. ............. ............. ............ ............. ..... 31Cuadro 2.7. Distribucin de las familias por su remuneracin percibida.......... ............. ............. .............. ............. . 31Cuadro 2.8. Ocupacin del jefe del hogar. ............ ............. ............. ............. ............ ............. ............. ............. ............ ...... 32Cuadro 2.9. Material utilizado en la construccin de la vivienda........... ............. ............. ............. ............. ............. ... 32Cuadro 2.10. Suministro de agua en las localidades en estudio..................................................................................33Cuadro 2.11. Suministro de luz a la poblacin...................................................................................................................33Cuadro 2.12. Porcentaje de nios encuestados por rango de edad con lactancia materna..............................34 Cuadro 2.13. Porcentaje de nios que consumen alimentos de 1 a 5 veces al da segn rango de edad.....35Cuadro 2.14. Porcentaje de nios que consumen alimentos de 1 a 5

    veces al da segn su participacin en el comedor popular................................................................35Cuadro 2.15. Razones por las cuales las madres no participan en el comedor popular (n=241)......................36Cuadro 2.16. Frecuencia de presencia de alimento de origen animal durante el da............. .............. ............. .. 36Cuadro 2.17. Prevalencia de alimentos de origen animal en el desayuno,

    almuerzo y cena, sin considerar la leche.....................................................................................................37Cuadro 2.18. Prevalencia de los alimentos consumidos en el desayuno..................................................................37Cuadro 2.19. Prevalencia de los alimentos consumidos durante el almuerzo........................................................38Cuadro 2.20. Prevalencia de alimentos consumidos en el almuerzo por rango de edades...............................38Cuadro 2.21. Prevalencia de los alimentos consumidos en la cena............................................................................38Cuadro 2.22. Prevalencia de alimentos consumidos en la cena por rango de edades. ............ ............. .............. 39Cuadro 2.23. Prevalencia de los alimentos consumidos a media maana y a media tarde. ............. .............. ... 40Cuadro 2.24. Porcentaje de nivel de agrado de las mazamorras.................................................................................40Cuadro 2.25. Nmero de veces que las familias encuestadas alimentan a sus

    nios entre los 6 meses y los 3 aos de edad............................................................................................41Cuadro 2.26. Alimentos que las madres dan a los nios a partir de los 6 meses....................................................41Cuadro 2.27. Preferencias de los alimentos por estrato social. ............. ............. ............ ............. ............. ............. ....... 42Cuadro 2.28. Participacin de las familias en el Programa del Vaso de Leche........................................................42Cuadro 2.29. Alimentos que son proporcionados en el desayuno a los nios

    que no participan en el Programa del Vaso de Leche............................................................................43Cuadro 2.30. Alimentos que la madre proporciona al nio a media maana.........................................................43Cuadro 2.31. Alimentos ofrecidos a media tarde..............................................................................................................44Cuadro 2.32. Participacin de las familias en el comedor popular. .............. ............. ............. ............. ............. .......... 44Cuadro 2.33. Presencia de alimentos de origen animal en el almuerzo....................................................................45Cuadro 2.34. Alimentos ofrecidos durante la cena por la madre al nio entre 6 meses y 3 aos. ............. ...... 45Cuadro 2.35. Forma de preparar los alimentos de acuerdo al estrato social...........................................................46Cuadro 3.1. Anlisis proximales de las harinas crudas antes de ingresar al secador de tambor............. ........ 54Cuadro 3.2. Anlisis proximal y porcentaje de gelatinizacin de las dos variedades

    de camote transformadas en harinas precocidas....................................................................................54Cuadro 3.3. Resultados de los anlisis de -carotenos en camote fresco y en sus dos formas de harina..... 54Cuadro 3.4. Ingredientes utilizados en la preparacin de la papilla. ............. ............ ............. ............. ............ .......... 55

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    6/106

    Cuadro 4.4. Rechazos y prdidas en el seguimiento....... ............. ............. ............. ............. ............. ............. ............. ..... 66Cuadro 4.5. Caractersticas generales de las madres y nios. ............ ............. ............. .............. ............. ........... .......... 66Cuadro 4.6. Caractersticas de los padres y de la vivienda. ........... ............. ............. ............. ............ ............. ............. ... 67

    Cuadro 4.7. Promedio de consumo observado por tipo de papilla (gramos de papilla preparada). ............. 68Cuadro 4.8. Sugerencias para mejorar la aceptacin de la papilla. ............ ............. ............. ............. ............. ............ 71Cuadro 4.9. Papilla preferida por la madre y el nio. ............ ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............. 72Cuadro 5.1. Madres que consumen alimentos instantneos.............. ............ ............. ............. ............. ............ .......... 79Cuadro 5.2. Preferencia de las madres por el sabor de las papillas..... ............. ............ ............. ............. ............. ....... 79Cuadro 5.3. Preferencias por el pago de la bolsa de 90g....... ............ ............. ............. ............. ............. ............ ............ 80Cuadro 5.4. Relacin de alimentos instantneos que son consumidos por la poblacin. ............ .............. ....... 80Cuadro 5.5. Calificacin de las madres a los alimentos instantneos de los nios............. ............. .............. ....... 81Cuadro 5.6. Preferencia de las madres por los lugares de compra de sus alimentos. ............ ............. ............. ... 81Cuadro 5.7. Preferencia de las madres por las radioemisores.......... ............. ............. ............. ............. ............ ............ 82

    Cuadro 5.8. Clculo de cuantificacin de la demanda para el alimentocomplementario a base de camote Nutripls........................................................................................84

    Cuadro 5.9. Proyeccin de ventas a los 3 aos............... ............. ............. ............. ............. ............ ............. ............ .......... 84Cuadro 5.10. Presupuestos para los 3 aos de funcionamiento..................................................................................85Cuadro 5.11. Determinacin del estado de prdidas y ganancias..............................................................................85Cuadro 5.12. Flujo de caja y balance general. ............. ............ ............. ............. ............. ............. ............. ............ ............. . 85Cuadro 5.13. Determinacin del punto de equilibrio en unidades a producir. ............. ............. ............. .............. . 86Cuadro 5.14. Determinacin del punto de equilibrio......................................................................................................86Cuadro 6.1. Cronograma de evaluaciones realizadas para la determinacin

    de tiempo de vida en anaquel a temperatura ambiente. ............ ............. ............. ............. ............. ..... 91

    Cuadro 6.2. Anlisis microbiolgico al finalizar los diez meses dealmacenamiento (INA 100-INIA y Huambachero), en el envase blanco (BD). ............ .............. ....... 92

    Cuadro 6.3. Composicin proximal para la variedad INA 100-INIAen el mes cero y al sexto mes de almacenamiento..................................................................................93

    Cuadro 6.4. Composicin proximal para la variedad Huambacheroen el mes cero y al sexto mes de almacenamiento..................................................................................93

    Cuadro 6.5. ndice de perxidos a travs del tiempo............ ............. ............. ............ ............. ............. ............ ............. . 97

    LISTA DE FIGURASFigura 2.1. Distribucin de la poblacin en situacin de pobreza y pobreza extrema, segn rea. 2001.. .. 24Figura 2.2. Crecimiento de la pobreza en Lima Metropolitana, 1985-2000. ............ .............. ............. ............. ....... 25Figura 2.3. Evolucin de la Desnutricin Crnica en nios menores de 5 aos. ............ .............. ............. ............ 26Figura 2.4. Pobreza y Desnutricin en el 2000. Nios menores de 5 aos. ............. ............. ............. ............. ......... 27Figura 3.1. Proceso de obtencin de las harinas precocidas, base para la elaboracin

    del alimento complementario instantneo papilla. ............. ............ ............. ............ ............. ............. ... 53Figura 6.1. Humedad a travs del tiempo y en los 3 tipos de envases (I) INA 100-INIA (H) Huambachero. . 92Figura 6.2. Azcares reductores a travs del tiempo. ........... ............. ............. ............. ............ ............. ............ ............. . 94

    Figura 6.3. Azcares totales a travs del tiempo. ............. ............ ............. ............ ............. ............ .............. ............. ....... 94Figura 6.4. Acidez a travs del tiempo. ............. ............. ............. ............ ............. ............. ............ ............. ............ ............. . 95Figura 6.5. Retinol a travs del tiempo................ ............. ............. ............ ............. ............. ............ ............. ............ ............ 96

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    7/106

    PRLOGO

    En el Per, la desnutricin afecta principalmente a los nios durante los 3 primeros aosde vida, sentencindolos a una serie de secuelas para el futuro, pues est cientficamentecomprobado que contraer desnutricin en este perodo afecta negativamente elcrecimiento y desarrollo intelectual y, en casos extremos, puede ser causa de muerte.Diversos estudios demuestran que la principal causa de la desnutricin infantil es unconsumo inadecuado de alimentos, que condiciona al organismo a adquirirenfermedades infecciosas y parasitosis. Sin embargo, tanto la ingestin inadecuada denutrientes, como la alta incidencia de enfermedades, tienen sus races en la pobreza, que

    conlleva a falta de acceso a los servicios sanitarios, ausencia de servicios de salud enforma efectiva y equitativa, falta de informacin sobre los alimentos, entre otros (ENCA2003).

    Un inadecuado consumo de alimentos se refleja en el estado nutricional de los nios,condicionando retardo en su crecimiento (desnutricin crnica) y causando una altaprevalencia de anemia por deficiencia de hierro. En el caso peruano, el 25% de los niosmenores de 5 aos sufre desnutricin crnica y el 50% padece anemia. La anemia y otrasdeficiencias nutricionales ocasionan un bajo rendimiento escolar, lo que repercute en lacapacidad del adulto para tener una vida productiva y saludable (Haas, JD and T.Brownlie 2001).; UNICEF, 1998; ENDES 2000).

    La mayora de los nios en el Per son alimentados con leche materna en los primerosmeses de vida, aunque no necesariamente en forma exclusiva. Sin embargo, lasprcticas de alimentacin inadecuadas que ocurren con la introduccin de los primerosalimentos complementarios son una causa principal de la alta prevalencia dedesnutricin infantil observada (Creed-Kanashiro et al 1990).

    En el Per, como otros pases en vas de desarrollo, existen hbitos y costumbresrelacionados con la alimentacin de infantes y nios pequeos que necesitan sermejorados para asegurar un ptimo desarrollo y nutricin. Por estas razones, paramejorar la alimentacin infantil y lograr un mayor xito en la implementacin dealternativas es necesario conocer primero las prcticas de alimentacin a travs deltiempo hasta la actualidad, y las razones de stas. Con este fin en la ltima parte de estedocumento se presenta una revisin de la literatura, que describe los patrones de

    alimentacin de los nios entre 6 meses y 3 aos de edad de las zonas de Lima, Piura,Ancash, Cusco, Cajamarca y Puno.

    A pesar de los esfuerzos del gobierno, la pobreza sigue en aumento constituyendo en laactualidad no solamente un fenmeno rural sino expandido a las reas urbanas,especialmente en Lima Metropolitana, que es el centro de atraccin de las migraciones.D d di d d l 80 h t l 2000 l d h bit t b l it l

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    8/106

    limitada a alimentos ricos en micronutrientes, como los de origen animal, que en rarasocasiones son dados a los infantes que estn iniciando su alimentacin complementaria.

    Por el contrario, los alimentos diluidos de consistencia semilquida, baja densidadenergtica y de nutrientes tales como sopas y caldos son los alimentos msutilizados para los nios pequeos, al ser considerados superiores nutricionalmente alos alimentos semislidos y slidos, debido a que son percibidos como fciles de pasar ydigerir. Adems, la frecuencia inadecuada de proporcionar los alimentos al nio duranteel da (a menudo por falta de tiempo de la cuidadora) y la poca cantidad de alimentosconsumidos en cada comida, conlleva a un inadecuado consumo. Esta forma dealimentacin origina una brecha nutricional entre lo que consume el nio y susrequerimientos, siendo ms crtica entre los nios de 6 a 24 meses de edad,

    especialmente aquellos que viven en las reas rurales y urbano marginales, quienesconstituyen los grupos de mayor riesgo nutricional en el pas.Es en este contexto que los alimentos complementarios procesados pueden jugar un rolimportante en las dietas de infantes y nios pequeos. Estos alimentos pueden serelaborados para que tengan una adecuada densidad energtica y fortificacin paraproveer los nutrientes esenciales que complementen la leche materna y los alimentoscaseros (Brown, KH and CK. Lutter, 2000).

    En la seleccin de un alimento complementario procesado se tiene que considerar laviscosidad, consistencia, sabor, facilidad de preparacin y bajo costo, incluyendo laspropiedades nutricionales intrnsecas de los ingredientes (Brown, KH and CK. Lutter,2000). Otra consideracin importante a tenerse en cuenta es el uso de productos localesnacionales, que estimular la produccin y el mercado local, beneficiando a lapoblacin.

    El camote es un cultivo nacional de bajo costo de produccin, rico en energa y que

    puede ser procesado utilizando tcnicas simples para obtener una harina precocida einstantnea que logre satisfacer las caractersticas sensoriales localmente aceptadas.Adems, las variedades anaranjadas poseen un alto contenido de -carotenos. Por estascaractersticas se seleccion al camote como un ingrediente bsico de un alimentoinstantneo tipo papilla, que en combinacin con otros ingredientes y fortificado convitaminas y minerales, sirva para complementar la alimentacin de los nios en riesgonutricional al incrementar la calidad nutricional de sus alimentos (Espinola et al 1998).

    Fue as como en el ao 2000, con el apoyo financiero del Banco Interamericano deDesarrollo (BID) a travs de los Proyectos del Convenio IICA-BID ATN/SF-6486-RG(Fondo Regional de Tecnologa Agropecuaria - FONTAGRO), el Centro Internacional dela Papa tuvo la oportunidad de amplificar y extender las investigaciones preliminarescon camote realizadas en los 90. Se hizo un esfuerzo para estudiar con mayorprofundidad la situacin socioeconmica, las costumbres y los hbitos alimenticios delas poblaciones limeas de bajos recursos econmicos, con el fin de que el proyecto

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    9/106

    determinacin de una marca del producto, el precio de venta y comercializacin a travsde supermercados y cadenas de farmacias.

    En los siguientes captulos se presentan los resultados de los diferentes componentesdel proyecto.El estudio fue desarrollado por el Centro Internacional de la Papa en estrechacolaboracin con el Instituto de Investigacin Nutricional (IIN) y el apoyo de numerosasinstituciones pblicas y privadas, entre ellas, la planta de frutas del Instituto deDesarrollo Agroindustrial (INDA) de la Universidad Nacional Agraria La Molina, loslaboratorios del Programa de Nutricin de la misma universidad, los laboratorios demicrobiologa de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San

    Marcos, los laboratorios Acreditados de Anlisis (INASSA), las instalaciones de la empresaprivada MONTANA S.A, la Universidad del Pacfico y la Universidad San Agustn deArequipa.

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    10/106

    Revisin bibliogrfica de los patrones de alimentacin de niosde 6 a 36 meses en el Per

    Carrasco M., R. Liria y H. Creed-Kanashiro

    INTRODUCCIN

    Una adecuada nutricin durante los primeros aos de vida es fundamental para quecada nio desarrolle su mximo potencial. El desarrollo de prcticas de alimentacin

    adecuadas que promuevan el crecimiento, la salud y el comportamiento en los dosprimeros aos de vida son crticos.

    La prctica de la lactancia materna brinda muchos beneficios a la nutricin y salud delnio. La prctica ideal es la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses devida del nio y luego seguir con la lactancia, adems de los alimentos complementarioshasta los 2 aos de edad, para poder lograr una ptima nutricin y proteger al nio deenfermedades infecciosas. La ENDES 2000 demuestra que la duracin mediana de lalactancia materna exclusiva en el pas es de 4.2 meses, siendo mayor en las zonas rurales(5.0 meses) que en las urbanas (3.4 meses), debido a la temprana introduccin desuplementos a la leche materna, prctica que requiere ser mejorada. La misma encuestamuestra que los nios lactan en promedio 21.6 meses, casi 2 meses ms que loencontrado en la anterior ENDES de 1996, indicativo de que la mayora de los niosperuanos reciben leche materna hasta cerca de los 2 aos.

    Si bien es necesario mejorar las prcticas de la lactancia, sobre todo la lactancia exclusivaen los primeros 6 meses, un problema principal de nutricin en nuestra poblacin se

    inicia entre los 4 y 6 meses de edad, periodo en el cual la dieta de leche maternaexclusiva es complementada con una dieta con alimentos de la olla familiar, que resultaen una inadecuada alimentacin.

    Las deficiencias nutricionales que ocurren durante los primeros dos aos de vida limitanel crecimiento y desarrollo del nio durante este periodo de formacin tan crtico,originando efectos irreversibles que duran toda la vida. Ante esta problemtica, haydiversas alternativas de solucin alimentaria. Estas incluyen: programas de educacin

    nutricional, promocin de la fortificacin de alimentos y programas de asistenciaalimentaria. Si bien a largo plazo se requiere asegurar suficiente cantidad de alimentosde adecuada calidad, especialmente para las poblaciones vulnerables, entre las que seincluyen a los nios, en las estrategias de corto y mediano plazo se contempla ladistribucin de una papilla de alto valor nutricional para complementar la alimentacinde los nios en sectores donde el consumo de energa y nutrientes es deficiente, debido

    i i d d d li i l li i d di ibilid d / l

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    11/106

    METODOLOGA

    La descripcin de los patrones de alimentacin de los nios pequeos en diferenteszonas del pas se realiz a travs de la revisin de la informacin existente, identificandolos cambios recientes a fin de entender las prcticas actuales, los patrones deficientes ylas razones de ellos. La informacin proviene de las publicaciones de diferentesinstituciones dedicadas a la investigacin en nutricin y alimentacin infantil, talescomo el Instituto de Investigacin Nutricional (IIN), Ministerio de Salud (MINSA), InstitutoNacional de Salud, Centro Nacional de Alimentacin y Nutricin (CENAN), UniversidadNacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Peruana Cayetano Heredia

    (UPCH), Centro de Promocin y Estudios en Nutricin (CEPREN) y Academia deDesarrollo Educacional (AED)-Proyecto de Salud y Nutricin Bsica (PSNB). Tambin serealizaron bsquedas en Internet.

    El presente trabajo presenta reas bien definidas que comprenden:

    1. Recomendaciones actuales en la alimentacin infantil.2. Patrones de alimentacin infantil a partir de los 6 meses en los departamentos de

    Lima, Cusco, Cajamarca, Piura, Ancash y Puno, abarcando los siguientes temas (en loscasos en que exista informacin publicada): lactancia materna, edad de introduccinde los primeros alimentos, consistencia de la alimentacin, frecuencia de laalimentacin, consumo de alimentos de origen animal, uso de aceite o grasa en laalimentacin y factores que influyen en la adopcin de prcticas recomendadas dealimentacin infantil.

    RESULTADOS

    Recomendaciones Actuales en la Alimentacin Infantil

    Continuacin de la lactancia maternaLa Organizacin Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna desde elnacimiento hasta al menos los 2 aos de edad, y lactancia materna exclusiva durante los6 primeros meses de vida, lo que significa ofrecer leche materna como nico alimento y

    bebida. La leche materna es una fuente alimenticia que le ofrece al nio no solamentenutrientes y energa, sino elementos que lo protegen contra muchas enfermedades.Diversos estudios han demostrado la relacin entre la introduccin de otros lquidos,sean leches o alimentos, antes de los 6 meses de edad, con la mayor frecuencia dediarreas.

    Alimentacin complementaria Cons mo de energa n trientes: consistencia de

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    12/106

    frecuencia de consumo deber ser de acuerdo a la edad, tal como se muestra en elcuadro 1.1.

    Cuadro 1.1. Cantidad y frecuencia de alimentacin recomendada durante la complementacin alimentaria

    EDAD (meses)

    6 8 9 11 12 23

    Cantidad aproximada a consumir en lascomidas principales

    100g taza aprox.

    125g taza aprox.

    200g1 taza aprox.

    Frecuencia de comidas ofrecidas al da2 3 veces

    3 4 veces+ 1 2 entre comidas (snacks)

    La cantidad y frecuencia de comidas recomendadas estn ntimamente relacionadascon la consistencia de la alimentacin. Se recomienda alimentos y preparaciones conadecuada densidad energtica (espesos), es decir que contengan adecuada cantidad deenerga por gramo de alimento (entre 0.8 y 1.0 Kcal/g), tales como purs, mazamorrascon leche y segundos. En el cuadro 1.1 se observan las recomendaciones sobrecantidades y frecuencias de estos tipos de comidas.

    Alimentos fuentes de micronutrientesEs necesario incluir al menos una vez al da alimentos ricos en hierro, zinc y vitamina A,que son los micronutrientes de mayor deficiencia y bajo consumo en nuestro pas y muyimportantes para el crecimiento y desarrollo del nio y para contrarrestar el riesgo deenfermar y morir. Las fuentes alimenticias principales de estos y otros micronutrientesesenciales de bajo consumo en nuestro medio son todos los alimentos de origen animal,como el hgado, pescado, huevos, aves, todo tipo de carnes, vsceras, lcteos, etc., y losalimentos fortificados. Tambin es necesario incluir en la alimentacin del nio verduras,

    frutas de color verde oscuro y amarillo intenso, y frutas ctricas, debido a su contenidode otros micronutrientes como la vitamina C, que ayuda a la asimilacin del hierro de ladieta, y los betacarotenos, que son precursores de la vitamina A.

    Patrones de alimentacin infantil a partir de los 6 meses: Lima

    Duracin de la lactancia materna

    La duracin mediana de la lactancia materna en Lima Metropolitana es de 21 meses. Enla dcada de los noventa se ha incrementado la duracin de la lactancia, de 15.2 meses,a 20.5 y 21.0 meses, segn lo demuestran las ENDES de 1991/92, 1996 y 2000,respectivamente. Otros estudios muestran las diferencias en la duracin de la lactanciamaterna en Lima de acuerdo al estrato socio econmico: 14 meses para el estrato medioy 21 meses para el medio bajo. Una encuesta realizada en San Juan de Lurigancho en1997 l d i di d 18 i il l d ENDES E

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    13/106

    Estos resultados muestran que, en general, la prctica de la lactancia materna y suduracin no representan un grave problema en el pas, faltando tan slo promocionarmejor sus beneficios durante el segundo ao de vida del nio.

    Edad de introduccin de los primeros alimentosEstudios realizados por el Instituto de Investigacin Nutricional muestran que losprimeros alimentos se ofrecen entre los 0 a 5 meses de edad, principalmente caldos osopas en los que se suelen incluir tubrculos y cereales. Estas preparaciones continansiendo importantes en la alimentacin de los nios hasta los 35 meses de edad. PRISMA(1997) reporta que la introduccin de alimentos diferentes de la leche materna se hace atemprana edad, por ejemplo, los mates e infusiones se dan frecuentemente entre los 5 y

    7 das de nacido dentro de Lima Metropolitana; los caldos y papillas se introducen, enpromedio, en la dieta del nio de 4 meses. La alimentacin compartida de la olla familiarempieza a los 12 meses.

    Otros estudios realizados en 1997 en San Juan de Lurigancho tambin confirman que laintroduccin de mates y agitas se realiza precozmente, alrededor de los 1.9 meses. Losalimentos slidos como, papa, zapallo o camote aplastados son ofrecidos entre el tercery sexto mes de vida, siendo el promedio de introduccin de papillas y leche no materna

    entre los 5.3 y 5.9 meses, respectivamente. A partir del segundo semestre dan al niocomida de la olla familiar. Cabe resaltar que un 63.3% de la poblacin encuestada sigueconsiderando a la sopa como un alimento superior al plato principal o segundo, segnresultados obtenidos en otros estudios.

    Consistencia de la alimentacinEl tipo de alimentos y/o preparaciones recomendadas para esta etapa son pursespesitos, mazamorras con leche, segundos y otros alimentos y preparaciones de

    adecuada densidad energtica. El mensaje de dar primero al nio una preparacinespesa durante las comidas principales (antes de preparaciones ms diluidas) fuepromovido por el IIN en 1991 como una alternativa a la prctica cultural de dar nfasis ala sopa para el beb y dio resultados positivos, por lo tanto ha sido incorporada en lasintervenciones educacionales del pas.Aunque un mayor porcentaje de madres reportan saber los beneficios de los alimentosespesos, son menos las que lo practican. En 1999 el estudio de Conocimientos, Actitudesy Prcticas, realizado en Villa El Salvador, encontr que el 63% de las madresencuestadas saben que lo primero que se le debe dar al nio son alimentos deconsistencia espesa (mazamorras, purs o segundos). Sin embargo, en la prctica slo el45% de nios entre los 6 y 24 meses de edad reciben primero este tipo de alimentos enla comida principal, segn declararon las madres encuestadas, no hallndose diferenciaspara esta prctica segn las diferentes caractersticas socio-demogrficas de las madres.

    Resulta interesante que la edad mediana para la introduccin de alimentos slidos o

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    14/106

    La mayora de las madres opinaron que las comidas espesas son mejores para los nios,porque los nutrientes son ms concentrados y tienen ms vitaminas y porqueintroducir primero alimentos slidos ayudara en la formacin del estmago del nio.

    En resumen, los estudios revelan que el consumo de sopas contina siendo unproblema, puesto que la poblacin todava las identifica como muy nutritivas eimportantes para los bebes. Sin embargo, aumenta la tendencia de aceptar y ofrecerpreparaciones de mayor consistencia (purs o segundos) como alimentos buenos parael beb.

    Frecuencia de ofrecimientoUn beb entre los 6 y 8 meses de edad que an lacta, necesita comer entre 2 a 3 veces alda; y un nio mayor, entre 3 a 5 veces al da, es decir 3 comidas principales y 1 o 2 entrecomidas, para poder cubrir sus requerimientos.

    La frecuencia de consumo de alimentos de los nios en Lima es variable, sobre todo enel consumo de las entre comidas o snacks. La encuesta de Consumo de Alimentosrealizada por PRISMA, revela que el porcentaje de nios entre 12 a 35 meses que

    consumen entre cinco a ms comidas al da en el sector de Lima Metropolitana esalrededor del 60%. Las comidas en las que el nio tiene mayor participacin son eldesayuno, el almuerzo y la cena. La comida que presenta mayor densidad energtica esel desayuno, lo que demuestra que el mayor consumo de los nios son preparacionesde baja densidad energtica en el almuerzo y la cena, tales como las sopas y caldos.

    Otro estudio realizado en San Juan de Lurigancho, revel que dos tercios (67%) de lapoblacin de nios entre 7 y 9 meses de edad recibieron alimentos con adecuada

    consistencia y suficiente frecuencia, adems de la leche materna, mientras que slo el27% de los nios entre 12 y 24 meses tena una adecuada frecuencia de alimentacin.

    El estudio realizado en Villa El Salvador muestra resultados similares. El 74% de lasmadres encuestadas conoce el nmero de veces que debe comer un nio entre 6 y 24meses de edad; sin embargo, slo el 59% de los nios entre 7 y 9 meses, recibenalimentos con adecuada consistencia y en suficiente frecuencia, adems de la lechematerna.

    Estos resultados indican que necesita mejorarse el patrn de alimentacin de los nios,tanto en lo referente a consistencia como a la frecuencia durante el da, para lograr unaptima nutricin.

    Consumo de alimentos de origen animalLos alimentos de origen animal son de gran importancia en la alimentacin del nio

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    15/106

    La Encuesta de Consumo de Alimentos refiere que los alimentos fuente de protenas notienen alta prevalencia de consumo dentro de los nios. La leche evaporada es elalimento de origen animal que se ofrece en mayor proporcin a los nios en los sectoresmedio y bajo de Lima (prevalencia de consumo en el sector medio: 70.7%, sector bajo:48.3%).

    En Lima el consumo de alimentos de origen animal es por lo menos 3 veces a la semana,aunque el consumo de los crnicos puede ser menor y en pequeas cantidades. En SanJuan de Lurigancho, en 1999 se report que el 93% de nios entre los 6 y 24 mesesconsume alimentos de origen animal 3 veces a la semana, segn lo declaran las madres.

    Esos alimentos incluyen pollo, carne, pescado, huevos, leches, menudencias (bofe, bazo,hgado, mondongo) y sangre. Algunas razones de las madres para dar estos alimentos alnio, fueron: tienen vitaminas, son buenos, por la hemoglobina, para evitar laanemia.

    Estudios de otras partes de Lima dan resultados similares. En Villa El Salvador, el 96% delos nios entre 6 y 24 meses consumen alimentos de origen animal por lo menos 3 vecesa la semana, segn lo declaran las madres. No se encontraron diferencias en las

    respuestas segn las caractersticas de edad y grado de instruccin de las madres.

    Estudios del IIN demuestran que las madres consideran al hgado de pollo como unbuen alimento para los nios y fcil de darles, mientras que el pescado, pese a que esconsiderado buen alimento, no se ofrece mucho a los nios por el temor a las espinas yla posibilidad de que les provoque alergias.

    En resumen, el consumo de alimentos de origen animal por los nios entre 6 y 24 meses

    de edad es de una frecuencia inadecuada y de poca cantidad, no llegando a cubrir lasnecesidades de micronutrientes.

    Contenido de grasa en la dietaEn nios menores de 2 aos se recomienda que el 30 a 45% de la energa provenga de lagrasa, tanto de la leche materna como de los alimentos complementarios. El porcentajede grasa recomendado vara de acuerdo a la edad del nio y la cantidad de lechematerna que recibe: 6 a 8 meses: 0 a 37% (alto consumo de alimento complementario ybajo consumo de leche materna respectivamente); 9 a 11 meses: 13 a 41%; 12 a 23meses: 21 a 43%.

    Ms de la mitad (55%) de las madres encuestadas en Villa el Salvador en 1999 inclua enla comida principal de sus nios de 6 a 24 meses una cucharadita de aceite omantequilla. Las razones mencionadas para agregar mantequilla fueron para que as digiera mejor los alimentos, para que tenga ms gusto y para que no se estria.

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    16/106

    pensarse que es ms nutritiva debido a que la sustancia de los alimentos pasa al lquidodurante la coccin. La seleccin de los alimentos de origen animal depende de susuavidad, por eso la preferencia por el hgado, mientras otras carnes son ms duraspara comer y se las dan cuando tienen dientes o pasando un ao de edad (Liria, R. et al,2005).

    En un estudio sobre los factores que influyen en el grado de adopcin de prcticas dealimentacin infantil realizado en la Tablada de Lurn (Lima), se encontr que la mayorade las madres estaban motivadas a realizar las prcticas recomendadas porque queranmantener a sus hijos sanos y que aumenten de peso. Sin embargo, el comportamientode la madre se vio afectado principalmente por el apetito del nio, que disminua

    cuando estaba enfermo, afectando la cantidad de alimento consumido. El gusto delnio tambin afect el comportamiento de la madre, como en la consistencia de losalimentos ofrecidos, debido a que los nios estaban acostumbrados a comerpreparaciones muy diluidas. El ofrecimiento de alimentos de origen animal y frecuenciade ofrecimiento se vieron afectados por la disponibilidad econmica.

    Patrones de alimentacin infantil a partir de los 6 meses: Cuzco

    Duracin de la lactancia maternaLa duracin de la lactancia materna en el departamento de Cuzco se ha mantenido en20.3 y 21.9 meses, respectivamente como lo demuestran las ENDES de 1996 y 2000,siendo mayor que en Lima. Sin embargo, la Encuesta de Salud y Nutricin MaternoInfantil encontr que el tiempo mediano de duracin era de 17.4 meses, disminuyendoaproximadamente 2 meses en la poblacin urbana en comparacin con el rea rural.

    En otro estudio, se report que el 67% de las madres dan de lactar durante el segundoao de edad, siendo tambin ligeramente mayor la duracin en los nios de la zonarural y considerablemente mayor entre madres con menor nivel de educacin. Sinembargo, son pocas las madres que opinan que hay que dar de lactar hasta los 2 aosde edad (18%); la principal razn sigue siendo la creencia de que la leche materna noalimenta pasado un ao de edad, no obstante lo cual la siguen dando por otrasrazones, como tranquilizar a los nios o permitir espaciar las comidas.

    Edad de introduccin de los primeros alimentos

    La introduccin de los primeros alimentos tiende a realizarse ms tardamente en lasierra que en la costa. La Encuesta de Salud y Nutricin Materno Infantil revel que eltiempo mediano de introduccin de los alimentos slidos es a los 6.4 meses de edad,siendo similar tanto en el rea urbana como en la rural. En el estudio de Conocimientos,Actitudes y Prcticas, el 64% de las madres entrevistadas dijeron saber que los primerosalimentos deben darse espesos a los 6 meses de edad; sin embargo, en la prctica, la

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    17/106

    sopas, leches y mates e infusiones, que son considerados como importantes en laalimentacin de los bebs.

    El estudio de conocimientos, actitudes y prcticas de 1997 seala que lacomplementacin de la lactancia materna se realiza con leche de vaca fresca oevaporada, avena o mates (considerados buenos para el fro y la mala digestin). Laedad mediana para la introduccin de agitas y mates es 5.7 meses (ms tarda que enotros mbitos del estudio), y para las papillas, 6.6 meses. A partir de los 6 meses lasmadres introducen caldos, sopas de cereales y tubrculos; se da tambin pan, frutas ymazamorras. La alimentacin de los nios mayores es igual que la del resto de la familia.Sin embargo, el 88% de las madres entrevistadas considera que la sopa es un alimento

    superior al segundo. El estudio de 1999 confirm que la mayora de las madres dan decomer a sus nios a partir de los 6 meses porque as se lo ha recomendado el personalde salud y porque el nio ya tiene ganas de comer. Un factor que influye en ladecisin de dar purs o sopas es el propio gusto del nio; as, varias madres reportarondar a su beb ciertas comidas porque ste les pide as.

    Frecuencia de ofrecimientoLa frecuencia de los alimentos a los nios pequeos es, por lo general, menor en la sierra

    que en la costa. El Estudio Cuantitativo y Cualitativo de Conocimientos, Actitudes yPrcticas de 1999, demostr que el 60% de nios entre 7 y 9 meses reciben alimentoscon adecuada consistencia y suficiente frecuencia. Conforme avanza la edad, tan slo el36% de los nios entre 12 y 24 meses presenta un adecuado patrn de frecuencia deconsumo durante el da.

    Consumo de alimentos de origen animalDentro del grupo de alimentos de origen animal, el que cuenta con mayor consumo es

    el huevo, tanto en los estratos medio y bajo, seguido por las carnes, que son msconsumidas en el estrato alto.

    El porcentaje de nios entre los 6 y 24 meses que consumen alimentos de origen animalpor lo menos 3 das a la semana es de 85%, siendo el porcentaje ms elevado entre losnios cuyas madres tienen entre 35 y 49 aos, con educacin superior o que pertenecena la zona urbana.

    Agregar aceite o grasaEl mensaje de agregar una cucharadita de aceite a la comida del bebe, promovido por elMinisterio de Salud y organizaciones no gubernamentales, ha sido difundido en estedepartamento. El 58% de madres mencionan saberlo pero slo el 37% report hacerlo.No hay diferencias entre madres de diferentes caractersticas socio-demogrficas. Lasrazones de quienes lo hacen son: para que se suavice la comida y para que nutra albebe

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    18/106

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    19/106

    Agregar aceite o grasaEn Cajamarca se ha observado una ingesta muy baja de grasa en los nios entre los 6 y71 meses, aportando slo el 20.9% de la energa total de la dieta. Ello, no obstante que elmensaje de agregar una cucharadita de aceite a la comida del bebe, promovido por elMinisterio de Salud y por organismos no gubernamentales, estaba bastante difundidoen este departamento, ya que el 89% de las madres lo conocan, y que el 72% reportaque lo hacen. No se encontraron diferencias entre las caractersticas de las madres porgrado de instruccin ni edad.

    Entre las ventajas mencionadas por las madres acerca del uso de aceite o grasa estabanque ayudara a que los nios crezcan sanos y gordos, que no se endurezca su

    estmago y que digiera mejor. Por otra parte tambin existen temores de agregaraceite porque puede dar diarrea al bebe o que el nio lo va a escupir cuando sienta elaceite.

    Los patrones de alimentacin complementaria en Cajamarca son similares a los de otrasprovincias de la sierra descritas anteriormente. Se resumen en una introduccin tardade los primeros alimentos, una preferencia por las preparaciones diluidas, como lassopas, debido a sus supuestas propiedades nutritivas y patrones culturales, la poca

    frecuencia de comidas durante el da y el poco uso de alimentos de fuente animal en ladieta del nio pequeo.

    Patrones de alimentacin infantil a partir de los 6 meses: Piura

    Duracin de la lactancia maternaEn Piura, la duracin mediana de la lactancia materna era de 18.7 meses en 2000. En

    1996 era de 17.7 meses. Sin embargo, la encuesta de Salud y Nutricin Materno Infantilen Piura, (Ministerio de Salud, Per, 1998) report una duracin mucho menor, de 12.5meses, sin mayores diferencias segn las caractersticas de la poblacin. La mitad de lapoblacin reporta dar de lactar durante el segundo ao de edad, siendo ms frecuenteesta respuesta en mujeres ms jvenes y en la zona rural. Sin embargo, son pocas lasque dicen que hay que dar de lactar hasta los 2 aos de edad.

    Edad de introduccin de primeros alimentosLa introduccin de papillas en la alimentacin del nio tiene un inicio tardo, con unaedad mediana de introduccin de 6.2 meses, siendo mas alto en el rea rural que urbana(27); mientras que los mates y agitas son introducidas a la edad mediana de 3.1 meses.

    Consistencia de la alimentacinA partir de los 6 meses la alimentacin del nio se basa en sopas, colado de menestras yotros alimentos de la olla familiar La mayora de mujeres prefiere las preparaciones

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    20/106

    entre los nios de 12 a 24 meses de edad. Las madres refieren que le ofrecen comida alnio cuando ellos lo piden y para que se entretenga. Existe la tendencia de no ofrecercomida al nio por las tardes porque le puede caer mal.

    Consumo de alimentos de origen animalLos alimentos de origen animal son consumidos 3 veces por semana en el 88.5% de losnios estudiados. Tambin se observa que el consumo se incrementa a mayor niveleducativo de las madres y es diferente en el rea urbana (94.2%) que en la rural (86.9%).A pesar de que las madres consideran que estos alimentos son buenos, no sonconsumidos frecuentemente debido a problemas econmicos, de disponibilidad ypatrones de alimentacin de los nios pequeos.

    Agregar aceite o grasaEl estudio de micronutrientes llevado a cabo en 1996, mostr que la ingesta de grasa, enlos nios de Piura entre los 6 y 71 meses, era muy baja, alcanzando al 17.4% de laenerga total de la dieta. En 1999 se encontr que el mensaje de agregar unacucharadita de aceite a la comida del beb estaba bastante difundido en estedepartamento: el 82% de las madres lo haban escuchado y el 73% asegur practicarlo.No se encontr mayor diferencia entre la zona urbana y rural, pero s se encontraron

    diferencias por nivel educativo, pues las madres con mayor nivel afirmaron practicarloms. Las madres mencionaron que agregaban aceite para hacer la comida ms suave ylimpia, para el estmago del beb y para evitar que se estria.

    Patrones de alimentacin infantil a partir de los 6 meses: Ancash

    Duracin de la lactancia maternaSegn las ENDES de 1996y 2000, la duracin edad mediana de la lactancia materna seha mantenido estable en 21.9 meses en este departamento, la edad es similar a laencontrada por un estudio del Instituto de Investigacin Nutricional (IIN), segn el cualen las reas urbanas es de 18 meses, y en las rurales, de 21. En el rea rural la terceraparte de los nios de 2 aos todava continuaba lactando.

    Edad de introduccin de los primeros alimentosLa introduccin de alimentos slidos ocurre entre los 4 y 6 meses en el rea urbana y 1 a2 meses ms tarde en el rea rural, patrn similar a los otros lugares de la sierra.

    Alimentos comunes y consistenciaLos alimentos de mayor consumo por nios en la edad de ablactancia fueron trigo,papa, arroz, fideos, pan, maz, arvejas, habas, aceite y azcar. Con excepcin de arroz,fideos, aceite y azcar, el resto de alimentos son producidos localmente. Los niospequeos consumen la mayora de estos alimentos en sopas, y en segundo lugar,

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    21/106

    Consumo de alimentos de origen animalEn esta regin, uno de los alimentos de origen animal ms consumidos por los nios

    entre los 6 y los 35 meses de edad, adems de la leche, es el huevo. El consumo depescado es muy bajo. Las carnes de res y pollo, la leche y el queso son consumidos enmayor proporcin en el rea urbana que en la rural pero con poca frecuencia,especialmente entre los nios pequeos.

    Prcticas de alimentacin durante enfermedadesEs interesante observar en el estudio del IIN, las modificaciones a las prcticas dealimentacin que las madres realizan durante las enfermedades del nio,

    especficamente cuando hay diarrea. En primer lugar, las madres continan dando laleche materna al nio aumentando incluso su frecuencia y consumo; en cambio, debidoa la falta de apetito del nio, el consumo de alimentos diferentes a la leche maternadisminuye, reduciendo en un 20% su ingesta de energa de los alimentoscomplementarios. Tomando en cuenta el consumo de leche materna, el resultado finales un 10% menos en promedio de energa durante el da cuando el nio est enfermoque cuando est sano.

    Patrones de alimentacin infantil a partir de los 6 meses: Puno

    Duracin de la lactancia maternaEntre el ao 1996 y el 2000, la duracin mediana de la lactancia materna se incrementde 20.5 a 23.6 meses. El destete se produce antes del segundo ao en el 43.1% de losnios; el 31% de los nios son destetados entre el segundo y tercer ao de edad. Esinteresante notar que un porcentaje alto de madres reportan que es el nio quiendetermina la edad del destete.

    Edad de introduccin de primeros alimentos y consistencia de la alimentacinEl 83% de las madres entrevistadas manifestaron que los primeros alimentos queofrecen a sus nios son preparaciones lquidas como caldos, sopas y jugos. La edad deintroduccin de alimentos slidos es variable: 37.9% reportan hacerlo al sexto mes, peroel 31% lo hace antes del quinto mes y 24% despus del sexto mes. Las madres decideniniciar la alimentacin por recomendaciones de terceras personas o basndose en lasexperiencias previas. Tambin la inician porque perciben que ya no tienen suficiente

    leche para satisfacer al nio.

    Las madres refieren que al inicio los bebes comen poca cantidad, dos o trescucharaditas, una o dos veces al da. El periodo de calditos dura aproximadamente 2meses; a partir de ese momento empiezan a darle alimentos slidos. En todos los casos,las madres sealan que a medida que el nio aprende a comer demanda mayor

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    22/106

    CONCLUSIONES

    La lactancia materna entre las diferentes poblaciones descritas en este informe por lo

    general contina hasta la edad recomendada. La edad mediana de duracin de lalactancia materna es menor en Lima que en provincias y mayor en las zonas rurales de lasierra. Sin embargo, existe una tendencia a aumentar la duracin de la lactancia, segnlo demuestran los resultados de casi todas las encuestas realizadas entre los aos 1996 y2000 en los diversos lugares del estudio. La mayor duracin se encuentra en Puno, con23.6 meses en el ao 2000 como edad mediana de duracin de la lactancia.

    Es notable la similitud de varios de los patrones de alimentacin entre las poblaciones

    de Lima y las provincias. Existen algunas diferencias, siendo las provincias, y sobre todolas zonas rurales, donde las deficiencias en los patrones de alimentacin son msmarcadas.La mayora de las madres encuestadas conocan la edad apropiada para la introduccinde alimentos diferentes a la leche materna, aunque en zonas urbanas de la costa seacostumbra todava a introducir los primeros alimentos antes de los 6 meses mientrasque en zonas rurales de la sierra se observan patrones de introduccin tarda en zonasrurales de la sierra.

    Un patrn constante en todas las poblaciones estudiadas es el de iniciar la alimentacincomplementaria con alimentos de consistencia diluida, usando preparaciones como lassopas, patrn mucho ms comn en las provincias. Aunque las intervencioneseducativas de los ltimos aos promueven ofrecer al nio pequeos alimentos msespesos como purs y mazamorras, la sopa sigue siendo el alimento preferido pormuchas madres del pas, por lo que se deben buscar intervenciones que permitan alnio recibir alimentos con mayor densidad de energa y nutrientes.

    Si bien algunas madres reportan una adecuada frecuencia de alimentacin de sus nios,los porcentajes todava son muy bajos, lo que indica que no existe an la costumbre deofrecer frecuentemente alimentos durante el da, que es mucho ms marcada en lasprovincias que entre la poblacin de Lima. Se requiere promover el ofrecimiento dealimentos de adecuada composicin para nios pequeos suficientes veces durante elda.

    Existe un bajo consumo de alimentos de origen animal (vsceras, pescado, res, aves,

    otras carnes), principalmente por su costo, disponibilidad y accesibilidad y tambin porfactores culturales que no acostumbran ofrecer estos alimentos a los nios menores.Esta carencia conlleva a una deficiencia en la ingesta de micronutrientes en la dieta, loque a su vez contribuye a la falta de crecimiento y desarrollo de los nios. Unaintervencin que permita que el nio reciba mayor cantidad de los micronutrientes serabeneficiosa.

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    23/106

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    24/106

    Caractersticas socioeconmicas y de hbitos alimenticios de lasfamilias en zonas perifricas de Lima Metropolitana

    Maldonado L., G. Prain, M. Carrasco y N. Espinola

    INTRODUCCIN

    El consumo deficiente de micronutrientes afecta el desarrollo de los nios ocasionando,entre otras anomalas, retardo en su crecimiento y aumentando su susceptibilidad a las

    enfermedades. En este contexto, la identificacin de prcticas de alimentacin infantilresulta importante para el diseo e implementacin de programas de intervencintendentes a mejorar el estado de salud y la futura calidad de vida de este grupovulnerable de la poblacin.

    Con tal propsito, entre los meses de mayo y agosto de 2001, el Centro Internacional dela Papa realiz una encuesta socioeconmica y nutricional en una poblacin periurbanade Lima de bajos recursos socioeconmicos, para evaluar la posibilidad de introducir

    una papilla nutricionalmente adecuada para nios entre los 6 y 36 meses y preparadacon camote. As, la papilla no solamente representara una manera eficiente y aceptablede mejorar la situacin alimentaria de uno de los grupos marginados en el pas, sino queofrecera tambin un nuevo mercado para la industria de los pequeos agricultores debajos recursos.

    El presente informe es un esfuerzo para entender con mayor profundidad la situacinsocioeconmica, las costumbres y los hbitos alimenticios de las poblacionesmarginales urbanas, cuyas familias tienen nios entre 6 meses y 3 aos de edad. Seespera que este conocimiento ayude a la formulacin de estrategias para mejorar lasituacin alimentaria infantil.

    El informe en su primera parte presenta los antecedentes existentes en la literatura, y enla segunda, muestra los indicadores del crecimiento urbano y de pobreza en el mbitonacional y de Lima Metropolitana respectivamente. Asimismo, se presentan cifras sobrela desnutricin infantil a nivel nacional y de Lima. En la ltima parte se presenta unestudio de caso, donde se muestra la metodologa empleada, los resultados obtenidos y

    algunas conclusiones y reflexiones del estudio.

    REVISIN DE LITERATURA

    Crecimiento urbano, pobreza y desnutricin

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    25/106

    slo en 2 millones (de 5.5 a 7.6 millones). En consecuencia, la poblacin urbanarepresent en el ao 2004 aproximadamente el 72% de la poblacin nacional (Caulfieldet al 2004). Este proceso de urbanizacin ha trado cambios en la estructura de la

    pobreza en el pas.

    La pobreza en el PerSegn las ltimas encuestas en el pas, de un total de 26.6 millones de personas, 14.6millones de peruanos viven en condiciones de pobreza, lo que equivale al 54,8% deltotal de la poblacin nacional, y un 24.4% se encuentra en extrema pobreza, lo que entrminos absolutos representa 6 millones 513 mil personas. Se consideran pobresextremos a aquellas personas que residen en hogares cuyo gasto mensual per cpita

    est por debajo del valor de una canasta bsica constituida slo por alimentos. El costode esta canasta, en Lima Metropolitana es de S/. 121.95 (US$1.18 diarios). Los pobres noextremos, sonaquellas personas cuyo gasto es mayor a la canasta dealimentos, peroinferior a la canastamnima de consumo (alimentos y otros bienes y servicios). El costoper cpita mensual de tal canasta, conocido tambin como lnea de pobreza, en LimaMetropolitana es de S/ 260.21 (US$ 2.5 diarios).

    De otro lado, el 66.7% de peruanos pobres apenas alcanza algn ao de educacin

    primaria; el 87% se desempea en el sector informal, principalmente en el sectorprimario de la economa. El 63% de pobres trabaja como independiente. El serviciopblico de mayor acceso para los pobres es la electricidad, que llega al 52% de sushogares, mientras el agua llega al 46.6 % de hogares pobres.

    La urbanizacin de la pobrezaSegn la Figura 2.1, la pobreza total en el Per ha dejado de ser mayoritariamente rural(el nmero de pobres es similar en reas urbanas y rurales (50%), lo cual no quiere decirque la frecuencia de este fenmeno ocurra menos en zonas rurales sino que este cambioes explicado por el creciente peso demogrfico de las ciudades. La migracin rural-urbana, el crecimiento de centros urbanos, el crecimiento de centros poblados quedevienen urbanos y el crecimiento de las ciudades secundarias y principales sonprocesos estructurales que en menos de cuatro dcadas han invertido la proporcin dela poblacin rural y urbana.

    Figura 2.1. Distribucin de la poblacin en situacin de pobreza y pobreza extrema, segn rea, 2001

    Urbano

    POBRES POBRES EXTREMOS

    Urbano

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    26/106

    La urbanizacin de la pobreza en Lima MetropolitanaEn los valles de los ros Rmac, Lurn y Chilln, se encuentra asentada el rea

    metropolitana de Lima-Callao, en una extensin cercana a las 800 mil hectreas deterreno, con una poblacin aproximada de 7 millones de habitantes.

    El crecimiento y expansin de Lima y Callao a partir de 1940 fue violento y desordenado,su caracterstica predominante fue las ocupaciones ilcitas de tierras eriazas depropiedad pblica o privada para la formacin de grandes asentamientos humanos enlas periferias de la ciudad (los llamados conos), como consecuencia del crecimientoexplosivo de la poblacin y las fuertes corrientes migratorias del interior del pas hacia la

    capital en busca de mejores condiciones de vida y trabajo.La poblacin de Lima y Callao en la dcada de los 40 apenas representaba el 15% (911mil habitantes) de la poblacin del pas (6208 000 habitantes). Para el 2000 estapoblacin constitua ya el 29% (7401 447 de habitantes) de la poblacin nacional(25625 000 habitantes) y el 44% de la poblacin urbana, originando un aceleradocrecimiento urbano que viene producindose en condiciones socioeconmicas,polticas y culturales alarmantes como consecuencia de una aguda y grave crisisestructural.

    Este desordenado y desmesurado crecimiento de la ciudad tiene efectos negativos en eldeterioro del medio ambiente, en la expansin de la pobreza y el desarrollo irracional delas actividades humanas, el estilo de crecimiento y el tipo de gestin y legislacin, lasobrecarga de los sistemas de aprovisionamiento, el deterioro de los servicios sanitarios,de alimentacin y de apoyo a las familias ms pobres, as como la degradacin de lacalidad de agua, del suelo y la acumulacin de basura.

    Desde mediados de los ochenta hasta el 2000 el nmero de habitantes pobres se haincrementado de un milln a casi 3,5 millones (Figura 2.2), es decir en la actualidad el45% de los habitantes que vive en la capital son pobres, lo que convierte a LimaMetropolitana en la ciudad donde habita la mayor cantidad de pobres.

    Figura 2.2. Crecimiento de la pobreza en Lima Metropolitana, 1985-2000

    Crecimiento de la pobreza en Lima Metropolitana, 1985-2000.

    2.0

    2.5

    3.0

    3.5

    bitantespobres)

    36%

    45%

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    27/106

    DesnutricinA pesar de que entre 1996 y 2000 el retardo en el crecimiento (baja talla para edad) se ha

    mantenido sin variacin (Figura 2.3), todava millones de nios en el Per sonperjudicados por una deficiente alimentacin, tanto en zonas urbanas como en rurales.En la actualidad, las ltimas estadsticas revelan que el 25% de nios menores de 5 aos(1 de cada 4 nios) padecen de retardo en el crecimiento (ENDES 1991/92, 1996 Y 2000).

    Est ampliamente demostrado que el retardo en el crecimiento produce en los nios unincremento de riesgo de muerte y consecuencias negativas en el desarrollo fsico ymental, limitando sus posibilidades de aprendizaje y estimulacin.

    Figura 2.3. Evolucin de la Desnutricin Crnica en nios menores de 5 aos

    Con respecto a la poblacin escolar (informacin proveniente del Censo Escolar de Talla1999) se seala que el retardo en el crecimiento est afectando al 29.8% de nios deeducacin primaria, como resultado de una inadecuada alimentacin durante losprimeros 2 aos de vida.

    El problema de la desnutricin est fuertemente relacionado con la pobreza, as lo

    demuestra la informacin de Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida (ENNIV) 2000 quecruza los niveles de pobreza con los de desnutricin. Se aplic la tasa de desnutricin ala poblacin de menores de cinco aos, para estimar el nmero de nios menores deesa edad en el ao 2000 segn niveles de desnutricin y pobreza (Figura 2.4). El 73% denios desnutridos son pobres y el porcentaje de desnutridos en pobreza extrema (38%)y pobreza no extrema (35%) son casi similares.

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    28/106

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    29/106

    encuestadas las zonas de Jos Carlos Maritegui, Tablada de Lurn, NuevaEsperanza, Cercado, Micaela Bastidas y Jos Glvez. En el distrito de Chorrillos seescogi la zona de Delicias de Villa y en el distrito de San Juan de Lurigancho se

    escogi la zona de Canto Grande y dentro de ella la zona de Huscar. En el distrito deLurigancho-Chosica a la comunidad campesina de Jicamarca, anexo 8. Finalmente, enel distrito de Carabayllo se consider en la parte urbana a las zonas de Ral PorrasBarrenechea y El Progreso y en la parte rural a las Lomas de Carabayllo y SanPedro.

    Las madres fueron divididas en quienes tenan nios entre 6 y 36 meses y que asistan alos comedores populares y aquellas con nios de la misma edad pero que noparticipaban del comedor popular. Se consider importante entrevistar a madres quetrabajan en mercados pertenecientes a cada zona, dado que stas adoptan costumbresdiferentes, especialmente en la alimentacin de sus hijos.

    Se encuestaron 505 madres de nios con edades comprendidas entre los 6 y 36 meses,procurando que no existan factores que afectasen el apetito normal del nio (diarrea,tos, fiebre, vmitos, etc). En el cuadro 2.1 se muestra la distribucin de los nios segnrango de edad.

    Cuadro 2.1. Distribucin de los nios segn rango de edad.Edad N %

    6 a 11 meses 154 30

    12 a 17 meses 118 23

    18 a 23 meses 66 13

    24 a 29 meses 99 20

    30 a 36 meses 68 14

    Total 505 100

    Para evaluar las prcticas de alimentacin infantil se incluy un recordatorio cualitativode consumo de las ltimas 24 horas con el fin de obtener la informacin necesaria sobrelos hbitos alimenticios, consumo de alimentos, frecuencia de comidas, presencia de unalimento de origen animal y tipos de alimentos ofrecidos a los nios durante el da.

    RESULTADOS

    Los resultados de la encuesta comprenden aspectos socioeconmicos, hbitosalimenticios y pobreza, los que en algunos casos son confirmados por las estadsticasnacionales de pobreza.

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    30/106

    Nivel deestudioUn 43% de las madres entrevistadas, tenan secundaria completa. Eran las ms jvenes,entre 20 y 29 aos, las que en mayor proporcin haban completado sus estudios

    escolares (49%). Un 26% del total de madres tenan secundaria incompleta y un 19%slo educacin primaria, siendo slo un 10% las que haban realizado estudiossuperiores (Cuadro 2.2).

    Cuadro 2. 2. Grado de instruccin de las madres.Edad de las madres

    Menores de 19 Entre 20 y 29 Entre 30 y 39 Mayores de 40Total

    Grado de instruccinn (%) n (%) N (%) n (%) n (%)

    Secundaria completa 15 41 123 49 52 39 3 12 193 43SecundariaIncompleta

    17 46 54 22 36 27 10 40 117 26

    Primaria 4 11 48 19 26 19 8 32 86 19

    Superior 24 10 19 14 1 4 44 10

    No estudi 1 1 3 12 4 1

    Primaria incompleta 1 3 1 0

    No especific 1 1 1 0Total 37 100 249 100 135 100 25 100 446 100

    Estado civilEn el cuadro 2.3 observamos que la convivencia alcanza el 56.7%, particularidad que seobserva en estas zonas marginales debido a que formalizar un compromiso conlleva agastos que estas familias no estn dispuestas a asumir. Otro indicador a resaltar es el altoporcentaje de madres solteras adolescentes (mujeres menores de 19 aos), las cuales noconcluyen sus estudios escolares por atender al bebe, ellas representan el 40.5% dentrode las menores de 19 aos.

    Cuadro 2. 3. Estado civil de las madres.Edad de las madres

    Menores de 19 Entre 20 y 29 Entre 30 y 39 Mayores de 40Total

    Estado civiln (%) n (%) n (%) n (%) n (%)

    Conviviente 22 59.5 169 67.9 54 40.0 8 32.0 253 56.7Casada 52 20.9 66 48.9 14 56.0 132 29.6

    Soltera 15 40.5 26 10.4 12 8.9 3 12.0 56 12.6

    Separada 1 0.4 2 1.5 3 0.7

    Viuda 1 0 4 1 0 2

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    31/106

    ActividadesEn el cuadro 2.4 se observa que la mayora de las madres entrevistadas se dedican alabores de la casa (61%). Las madres que trabajan (27%) lo hacen como ambulantes,

    lavando ropa y otros oficios menores y ms de la mitad (54%) lleva consigo al nio. Deigual manera, entre las que van al comedor (11%) tambin es frecuente ver a los niosacompaando a la madre. Por otro lado, un 33% de las madres respondi que la abuelaes la persona que se encarga del nio cuando la madre lo deja en casa.

    Cuadro 2.4. Actividades que realizan las madres.Edad de la madre

    Menores de 19 Entre 20 y 29 Entre 30 y 39 Mayores de 40Texto

    Trabaja/

    no trabaja n (%) N (%) n (%) n (%) n (%)

    Trabaja en casa 26 70 160 64 77 57 11 44 274 61

    Trabaja fuera de lacasa

    9 24 61 24 44 33 7 28 121 27

    Trabaja en el comedor 2 5 28 11 14 10 7 28 51 11

    Total 37 100 249 100 135 100 25 100 446 100

    Caractersticas de los hogaresPara establecer una estratificacin de los hogares entrevistados se utilizaron las lneas depobreza utilizadas por el INEI. Este parmetro clasifica a las familias en pobres y pobresextremos. En el cuadro 2.5 se muestra que en las cinco zonas estudiadas los ndices depobreza total superan el 85%, resaltando los casos de Carabayllo y Jicamarca con 90% y93% respectivamente que ostentan los mayores porcentajes de pobreza. La situacines ms dramtica en la Comunidad de Jicamarca donde casi la mayor parte de la

    poblacin (86%) no tiene acceso a una canasta bsica de alimentos.

    En general, las cifras indican que el 89% del total de familias de la investigacin notienen acceso a una canasta bsica de consumo y el 76% padecen pobreza extrema. Losresultados de esta estratificacin confirman que en las zonas peri-urbanas marginalesest concentrado un alto grado de pobreza y de pobreza extrema*.

    Cuadro 2. 5. Las cinco localidades clasificadas por situacin de pobreza.

    Localidades TotalVilla Mara del

    Triunfo Canto Grande Chorrillos Carabayllo JicamarcaSituacin

    n (%) n (%) N (%) n (%) n (%) n (%)pobres extremos 72 71 75 75 67 68 83 79 86 86 383 76pobres no extremos 15 15 14 14 19 19 12 11 7 7 67 13Total pobres 87 86 89 89 86 87 95 90 93 93 450 89

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    32/106

    Distribucin del gastoEl gasto porcentual orientado al consumo de alimentos es otro indicador de la situacineconmica de las familias. Los resultados muestran que el 81% de los pobres dedican

    ms del 50% del presupuesto familiar al consumo de alimentos mientras que el grupode los no pobres, el 73% dedica menos del 50% de su presupuesto al consumo dealimentos.

    Cuadro 2. 6. Distribucin del gasto en alimentos.Grupos de familias

    Gasto en alimentos (%) Pobres No pobresNo

    determinadoTotal

    N (%) N (%) n n (%)< 50% 87 19 30 73 117 23> 51% 363 81 11 27 374 74No determinado* 14 14 3

    Total 450 100 41 100 14 505 100

    Por otro lado, tomando como parmetro la Remuneracin Mnima Vital1 (RMV), seevidencia que el 52% del grupo de pobres percibe ingresos por debajo de sta y slo el42% percibe entre una y dos remuneraciones mnimas vitales. En resumen, el 94% delgrupo de pobres recibe ingresos menores a 2 RMV, mientras que entre los consideradosno pobres, un 83% supera este indicador y se ubica sobre 2 remuneraciones mnimasvitales (S/ 820), tal como se aprecia en el cuadro 2.7.

    Cuadro 2. 7. Distribucin de las familias por su remuneracin percibida.Grupos de familias

    Pobres No pobresTotalDistribucin del ingreso familiar

    por Remuneracin Mnima Vital(RMV) n (%) n (%) n (%)

    Menos de 410 soles 235 52 2 5 237 48Entre 411 y 820 soles 191 42 5 12 196 40

    Total 426 94 7 17 433 88

    Ms de 820 soles 24 5 34 83 58 12

    Gran Total 450 100 41 100 491 100

    Ocupacin del jefe del hogarEn relacin con la actividad del jefe del hogar (Cuadro 2.8), la mayora de losentrevistados (27%), manifest tener un trabajo independiente siendo las actividadesprincipales las de los albailes, tcnicos, electricistas, mecnicos y otros oficios menores.Asimismo, en este grupo de pobres el 23% se clasifica como obreros, es decir mano deobra contratada para trabajos no especializados. Por otro lado, en el grupo de los nopobres, el rubro de empleados es de mayor porcentaje (29%), en estos casos son

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    33/106

    Cuadro 2. 8. Ocupacin del jefe del hogar.Grupos de familias

    Pobres No pobres No determinadoTotal

    Actividades

    n (%) n (%) n (%) n (%)Independiente 121 27 10 24 5 36 136 27Obrero 105 23 4 10 3 21 112 22Empleado 82 18 12 29 2 14 96 19Chofer/ cobrador 54 12 11 27 1 7 66 13Comerciante 47 10 4 10 2 14 53 10

    No se determin ocupacin 35 8 1 7 36 7

    Campesino 4 1 4 1Otros 2 0 2 0

    Total 450 100 41 100 14 100 505 100

    ViviendaSe estima que ms de un milln 200 mil familias carecen de vivienda en el Per. Casi el70% de este dficit se encuentra en los estratos ms bajos de la sociedad, cuya nicaalternativa para contar con una propiedad es la invasin de terrenos privados o delEstado, donde levantan casas rsticas y viven prcticamente toda su vida sufriendo laescasez de servicios bsicos y sin las ms mnimas condiciones para llevar una existencia

    digna.

    Una de las caractersticas de la pobreza urbana es la existencia de viviendas construidascon esteras o cartones, especialmente entre los estratos pobres. Se entiende que estospobladores no tienen acceso al crdito para consolidar su vivienda y la dejan a medioconstruir o la construyen con otros elementos de la zona, como adobes, madera, tripley,etc. En el Cuadro 2.9 se observa que el 43% de los pobladores pobres habitan viviendasprecarias, en tanto que el 78% de los no pobres han logrado construir sus viviendas con

    material noble. En general, por cada 10 viviendas construidas en las zonas marginales,aproximadamente en 4 predominan los materiales precarios.

    Cuadro 2. 9. Material utilizado en la construccin de la vivienda.Grupos de familias

    Pobres No pobres No determinadoTotal

    Materialesn (%) n (%) n (%) N (%)

    Paredes con otros materiales 193 43 9 22 3 21 205 41Paredes de material noble 257 57 32 78 11 79 300 59Total 450 100 41 100 14 100 505 100

    El gobierno actual enfrenta el difcil problema de la escasez de viviendas a travs devarios programas, como Mi Vivienda y Techo Propio, para lograr el acceso de losdi t i l l i

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    34/106

    abastecer a Lima, pero el mal uso y las prdidas en el sistema de distribucin llevan aque casi la mitad de la poblacin reciba agua tan slo 14 horas al da. La situacin seagrava en las zonas marginales, como se observa en el Cuadro 2.10, donde la mayora de

    los pobladores pobres (53%) se abastece de este elemento a travs de camionescisternas y solo un 34% cuenta con instalacin propia. Por otro lado, tambin existe unalto ndice de habitantes considerados no pobres (46%) que afrontan las mismaslimitaciones. Esto se explica porque en la mayora de casos las zonas marginales nocuentan con una red de agua y desage instalada.

    Cuadro 2.10. Suministro de agua en las localidades en estudio.Grupos de familias

    Pobres No pobres No determinado

    Total

    Formas n (%) n (%) n (%) n (%)Camin cisterna 237 53 19 46 5 36 261 52Propia 155 34 18 44 6 43 179 35

    Piln vecinal 16 4 1 2 3 21 20 4

    Jala de otra persona 38 8 2 5 40 8

    No especifica 4 1 1 2 5 1

    Total 450 100 41 100 14 100 505 100

    Suministro de luzLa cobertura del servicio de luz en el caso de las viviendas marginales de las zonas deestudio es de 76%, un 24% de viviendas usa otro tipo de alumbrado: instalacionesinformales (15%), vela (7%), lamparn a kerosene (1%) o mechero (1%) (Cuadro 2.11). Apesar de los esfuerzos realizados por el gobierno en la dcada de los noventa paraproporcionar energa elctrica a diversos asentamientos humanos de Lima, todavaexisten pobladores pobres que viven en las alturas de los cerros que obtienen la energa

    de manera informal, tomndola de los postes de alumbrado elctrico (16%) con cablestendidos por ellos mismos.

    Cuadro 2. 11. Suministro de luz a la poblacin.Grupos de familias

    Pobres No pobres No determinadoTotal

    Fuentesn (%) n (%) n (%) n (%)

    Propia 335 74 36 88 12 86 383 76

    Jala cable de luz 72 16 2 5 74 15Vela 34 8 1 2 2 14 37 7No especifica 5 1 1 2 6 1

    Lamparn 3 1 1 2 4 1

    Mechero 1 0 1 0

    Total 450 100 41 100 14 100 505 100

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    35/106

    sobre la frecuencia de los alimentos, presencia de alimentos de origen animal yalimentos ofrecidos.

    Lactancia maternaLa leche materna es el alimento ideal durante los primeros meses de vida ya que proveetodos los nutrientes que requieren los nios durante esa etapa. Su consumo esrecomendado hasta los 2 aos de edad, y en forma exclusiva hasta los 6 meses (PAHO,WHO 2003) debido a que proporciona diversos factores inmunolgicos que brindanproteccin ante enfermedades infecciosas y evita que se desencadenen enfermedadesalrgicas.Al momento del estudio, el 93.5% de los nios comprendidos entre los 6 y 12 meses se

    encontraba lactando (como se puede ver en el cuadro 2.12), pero conforme aumentabala edad el consumo iba disminuyendo. As, entre los 12 y 18 meses un 21.2% de nios yano lacta. Estos resultados coinciden con lo reportado por la literatura (PAHO, WHO2003). Un pequeo porcentaje (17.5%) de nios entre 30 y 36 meses de edadcontinuaban bajo lactancia materna.

    Cuadro 2.12. Porcentaje de nios encuestados por rango de edad con lactancia materna.Lactancia materna

    Rango de edades n S No No especifica

    6 a 12 meses154

    100%14493.5%

    106.5%

    00%

    12 a 18 meses118

    100%91

    77.1%2521.2%

    21.7%

    18 a 24 meses66

    100%44

    66.7%2233.3%

    00%

    24 a 30 meses99

    100%23

    23.2%7575.8%

    11.0%

    30 a 36 meses68

    100%12

    17.6%5580.9%

    11.5%

    Total505

    100%31462.2%

    18737.0%

    40.8%

    Alimentacin ComplementariaPara asegurar una ptima nutricin y desarrollo de los nios pequeos es esencial tenerbuenas prcticas de alimentacin infantil. A los 6 meses de edad la leche materna siguesiendo un buen alimento para el nio, pero ya no es suficiente para su crecimiento. Aesta edad es necesario complementar la lactancia con otros alimentos.Al iniciarse la alimentacin complementaria se debe poner especial atencin en laconsistencia de las preparaciones ofrecidas, para que contengan un adecuado balancede energa y nutrientes. Adems de la cantidad que debe ser ofrecida de acuerdo a la

    d d l i d li t d i i l l f i d li t f id

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    36/106

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    37/106

    Cuadro 2.15. Razones por las cuales las madres no participan en el comedor popular (n=241).

    Razones %

    Prefiere comer lo que ella prepara, es ms nutritivo 47.7

    No le da confianza (mal servicio y organizacin) 14.1No le gusta lo que cocinan, y por la baja calidad de los alimentos 12.5

    No lo conoce 8.3

    No especifica 5.8

    Porque son una familia numerosa, no le sale a cuenta 6.2

    Por el horario 2.5

    No tiene acceso 1.7

    Otros* 1.2

    Total 100*Otros: cuida a sus hermanos, tiene buenos ingresos, no le agrada participar

    Presencia de alimentos de origen animalLos alimentos de origen animal, como pescados, aves, carnes, vsceras, huevo, leche, etc.son indispensables en la alimentacin de los nios pequeos, debido a que aportannutrientes como hierro, zinc y protena de muy buena calidad, necesarios para unptimo desarrollo (PAHO, WHO, 2003).

    El 94.1% de los nios evaluados recibi un alimento de origen animal (incluyendo leche)el da anterior a la realizacin de la encuesta (Cuadro 2.16); pero de ellos, un 30.5%recibi solamente leche. Es importante resaltar que un 5.9% (5.7+0.2) de los nios norecibieron ningn alimento de origen animal durante la realizacin de la encuesta.

    Cuadro 2.16. Frecuencia de presencia de alimento de origenanimal durante el da.

    Alimento de origen animal %

    Leche y crnicos*LecheLeche, huevo y crnicos*CrnicosLeche huevoCrnicos* y huevosHuevoTotal alimento origen animal

    No ofreci nadaNo especifica

    39.030.5

    8.18.15.51.61.2

    94.1

    5.70.2

    Total 100*Crnicos: pollo, res, pescado, vsceras

    E l C d 2 17 t l li t d i i l l i i

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    38/106

    Cuadro 2.17. Prevalencia de alimentos de origen animal en el desayuno,

    almuerzo y cena, sin considerar la leche.

    Alimento de origenanimal

    Desayuno(%)

    Almuerzo(%)

    Cena(%)

    No 88.7 47.5 69.1

    S 11.3 52.5 30.9

    Consumo de alimentosEl consumo de preparaciones espesas como pur o segundo, es lo ms recomendableen la alimentacin de los nios pequeos, debido a que estas preparaciones tienendensidades energticas (Kcal/g) iguales o mayores a 1, razn por la cual el nio necesitaconsumir menor volumen (cantidad) en comparacin con otras preparaciones menosdensas, para poder cubrir los requerimientos de energa y nutrientes de los nios (PAHO,WHO, 2003).

    DesayunoLa leche sola (42.8%) o con algn tipo de cereal (29.1%) fueron los alimentos de mayorconsumo en el desayuno (cuadro 2.18). Sin embargo, no podemos afirmar que estas

    bebidas hayan sido preparadas correctamente debido a que la encuesta no recogiinformacin sobre las cantidades empleadas para la preparacin de los alimentos.

    Cuadro 2.18. Prevalencia de los alimentos consumidos en el desayuno.Alimento (%)

    Leche preparadaLeche con cerealBebida de cereal o leguminosaLeche maternaInfusinMazamorraSegundoSopaNo le dio nadaJugo de frutas o frutaPan, galletas o bizcocho soloYogurCamote frito

    42.829.114.33.22.62.61.91.60.90.40.20.20.2

    Total 100

    AlmuerzoEl pur o segundo fue el alimento ms consumido en el almuerzo (41.6%), seguido desopa y pur o segundo (29.3%) y sopa o caldo (25.3%), equivalente a no haber

    id d ( d 2 19) U hbi li i i i d l d

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    39/106

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    40/106

    Cuadro 2. 21. Prevalencia de los alimentos consumidos en la cena.Alimento %

    Pur o segundoSopa o caldo

    Sopa y segundo o purLeche preparadaNo le dio nadaMazamorraLeche maternaLeche con cerealOtros*

    30.329.1

    9.19.16.75.14.61.84.2

    Total 100* Otros: infusiones, pan, galletas, bizcochos, papas fritas, bebida de cereal o leguminosa,

    huevo sancochado, arroz, fruta, no le dio nada, no especifica.

    En el Cuadro 2.22 se presentan las preparaciones ofrecidas durante la cena por rangosde edad. Los nios que consumieron ms pur o segundo durante la cena (54.4%)fueron los de 30 a 36 meses, igual que en el almuerzo. Los nios entre 6 y 12 meses deedad fueron los que presentaron menor consumo de este alimento (13.6%).

    El consumo de sopa o caldo fue mayor en el grupo de nios entre 18 y 24 meses deedad (47%), seguido del grupo de nios entre 12 a 18 meses (30.5%), ocupando el tercer

    lugar el grupo de nios entre los 6 y los 12 meses de edad con un 27.9%.

    El consumo de sopa (29.1%) y de segundo (30.3%) durante la cena fue similar, adiferencia de lo encontrado en el almuerzo donde el consumo del segundo era mayor(41.6%). Si bien el consumo de pur o segundo en el almuerzo fue de 41.6% y en lacena de 30.3%, no podemos precisar si la presencia de este tipo de alimento estuvodentro de las cantidades y calidades adecuadas para el nio.

    Cuadro 2. 22. Prevalencia de alimentos consumidos en la cena por rango de edades. Alimento n 6 a 12 12 a 18 18 a 24 24 a 30 30 a 36

    Pur o segundo153

    30.3%21

    13.6%34

    28.8%20

    30.3%41

    41.4%37

    54.4%

    Sopa o caldo147

    29.1%43

    27.9%36

    30.5%31

    47.0%21

    21.2%16

    23.5%

    Sopa y pur o segundo46

    9.1%8

    5.2%13

    11.0%5

    7.6%15

    15.2%5

    7.4%

    Leche preparada

    46

    9.1%

    20

    13.0%

    11

    9.3%

    3

    4.5%

    7

    7.1%

    5

    7.4%

    Mazamorra26

    5.1%16

    10.4%6

    5.1%1

    1.5%2

    2.0%1

    1.5%

    Leche materna23

    4.6%15

    9.7%6

    5.1%1

    1.5%1

    1.0%0

    0%

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    41/106

    Entre comidas (media maana y media tarde)El alimento de mayor consumo a media maana fue la fruta (44% de los nios) y a media

    tarde, la leche preparada o materna (22.8%) y mazamorras (19.8%), (cuadro 2.23). Hayque resaltar que tambin se encontr un porcentaje significativo de nios (21.6%) queno recibieron ningn tipo de alimento ni en la media maana o en la media tarde.

    Cuadro 2. 23. Prevalencia de los alimentos consumidos a media maana y a media tarde. Alimento Maana (%) Tarde (%)

    FrutaLeche preparada o materna

    MazamorraLeche y/o bebida con cerealHuevoSopa y caldoPan, galleta, bizcochoNo le dio nadaOtros*

    44.47.8

    5.72.45.02.25.0

    21.66.0

    15.622.8

    19.85.05.12.65.1

    21.67.3

    Total 100 100* Otros: jugo de fruta o verdura, segundo o pur, infusin, golosina, gelatina, yogur, anticuchos, huevo, camote frito, agua, noespecifica.

    El consumo de mazamorras fue desglosado para conocer ms especficamente sobre suconsumo, encontrndose que la frecuencia del consumo de este alimento es de 19.8%.Sin embargo, al preguntar a las madres si a los nios les agradaban o no las mazamorras,el 89.3% contest afirmativamente (Cuadro 2. 24).

    Cuadro 2. 24. Porcentaje de nivel de agrado de las mazamorras.

    Nivel de agrado %

    Le gustaLe gusta pocoNo le gustaNo especifica

    89.35.52.62.6

    Total 100

    Actitudes frente a la papillaLos purs o papillas son alimentos muy usados por las madres cuando el nio empieza a

    comer. Es por esta razn que durante la evaluacin se les explic la diferencia entre unapapilla casera y una papilla instantnea, para lo cual se les hizo una demostracin.Los resultados encontrados durante la investigacin revelaron que exista un 83% deaceptacin para este tipo de alimento. Las razones ms frecuentes para su uso fueronque es un alimento fcil de digerir, es agradable para el nio, el beb se acostumbraa comer este alimento

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    42/106

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    43/106

    Alimentos preferidos

    En el cuadro 2.27 se pueden establecer algunas comparaciones entre pobres y nopobres y sus preferencias para ciertos alimentos, resaltndose lo siguiente: Los pobres tienen una mayor preferencia por los caldos y sopas (91%). Las mazamorras son mejor aceptadas entre los pobres 91% versus 78% entre los no

    pobres. Las papillas son aceptadas por ambos grupos casi en similar proporcin (84 y 85%). La carne de pescado tiene una mayor preferencia entre los pobres (84), en cambio las

    carnes de pollo (83%) y de res (66%) son ms preferidas por los no pobres. Las menestras son ms consumidas por los pobres (77%) al igual que los guisos (81%)

    y las frutas (96%). El consumo de huevo duro es similar en ambos estratos (79 y 76%).

    Cuadro 2.27. Preferencias de los alimentos por estrato social.Grupos de familias

    Pobres No pobresPreferencias por algunos alimentos(%) (%)

    Caldos 91 78Mazamorra 91 78Papillas 84 85Carne de pollo 76 83Carne de res 59 66Carne de pescado 84 71Huevo duro 79 76Frituras 78 73Menestras 77 66Guisos 81 66Camote sancochado y frito 56 42Frutas 96 85

    Programa del vaso de lecheDurante el trabajo de campo se pudo observar que en estas zonas marginales losprogramas del vaso de leche cumplen un rol muy importante en el suministro de losdesayunos, brindando a los ms necesitados leche, ya sea en latas o en bolsas deenriquecidos lcteos, como se puede apreciar en el Cuadro 2.28. Ms de la mitad de lospobres entrevistados (53%) seal que participaba en este programa, as como un 44%de los no pobres.

    Cuadro 2.28. Participacin de las familias en el Programa del Vaso de Leche.

    Grupos de familias

    Total

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    44/106

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    45/106

    En el cuadro 2.31 se aprecia que un 29% de las familias no pobres (con mejores recursos)

    despus del almuerzo alimentan a sus nios con mazamorras, les preparan leche (20%)o les dan fruta (22%), mientras que un 7% no les dan nada a los nios. En cambio, el 23%de las familias ms pobres no les dan nada o en menor proporcin, otras optan pormazamorras (19%), leche (18%), o fruta (15%). La frecuencia del resto de alimentos vadisminuyendo y es muy dispersa, incluyendo pan, galletas, leche materna, infusiones,golosinas etc.

    Cuadro 2.31. Alimentos ofrecidos a media tarde.

    Grupos de familiasPobres No pobres No determinado

    TotalAlimentos ofrecidos amedia tarde

    n (%) n (%) n (%) n (%)No le dio nada 102 23 3 7 4 29 109 22Mazamorra 85 19 12 29 3 21 100 20Leche preparada 81 18 8 20 1 7 90 18Fruta 68 15 9 22 2 14 79 16Pan, galleta o torta 23 5 2 5 1 7 26 5Leche materna 22 5 2 5 1 7 25 5Sopa 11 2 1 2 1 7 13 3

    Leche con cereal 12 3 1 2 1 7 13 3Otros* 40 9 3 7 44 9No especifica 6 1 6 1Total 450 100 41 100 14 100 505 100

    *Infusiones, golosinas, arroz, yogur, agua, etc.

    Comedores popularesEn el transcurso del trabajo de campo se identific un elemento importante en los

    hbitos alimenticios de estas familias: la presencia de los comedores populares. En esoslugares se venden mens populares de lunes a viernes a precios que oscilan entre S/.1.0y S/.1.50, dependiendo si se trata de socios o de comensales eventuales,respectivamente. Como se aprecia en el Cuadro 2.32 los principales clientes delcomedor son los pobladores en situacin de pobreza (92%), de los cuales la mayorproporcin proviene de los pobres extremos (80%), el porcentaje de pobres noextremos es ostensiblemente inferior (12%).

    Cuadro 2.32. Participacin de las familias en el comedor popular.Participacin en el comedor populars no

    TotalGrupos de familias

    n (%) n (%) n

    Pobres extremos 212 80% 171 71% 383

    Pobres no extremos 31 12% 36 15% 67

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    46/106

  • 8/9/2019 nutricion y nios

    47/106

    Combustible utilizadoUn factor importante que influye en la preparacin de los alimentos en estos dos gruposes el costo del combustible (cuadro 2.35