NORMAS-EQ-5

download NORMAS-EQ-5

of 13

Transcript of NORMAS-EQ-5

Diapositiva 1

DETERMINACION DE:

-ARSENICO TOTAL.-COLIFORMES FECALES.-HELMINTOS (huevos/L).

INTEGRANTES DE EQUIPO:Grajeda Valenzuela Mariela. Marn Robles Heriberto.CD. Obregn, Sonora a 3 de junio del 2014DETERMINACION DE ARSENICO TOTAL.

OBJETIVO. Esta normatividad tcnica se usa para determinar arsnico en aguas y efluentes industriales en el rango de 0.001 a 0.050 mg/L, es posible determinar mayores o menores concentraciones por dilucin o concentracin de la muestra respectivamente.

PROCEDIMIENTOa) Homogenizar la muestra

Realizar una toma con pipeta aforadaLa toma minima a realizar ser de 5.00 mL, en el caso de muestras muy concentradas diluirlas luego de la digestin.

En el caso de estimar un contenido de arsnico menor a 0.001 mg/L, y de ser necesario, concentrar la muestra durante la digestin. Transferir la toma a un Erlenmeyer de 100-125 mL.

Paralelamente se realiza un blanco de digestin sustituyendo la muestra por la digestin

b) Agregar 5 mL de HNO3.

Calentar en una plancha calefactora tal que se obtenga una ebullicin leve, concentrar al menor volumen tal que no ocurra precipitacin

c) Lavar el Erlenmeyer con agua, si es necesario filtrar con papel de filtro lavando abundantemente el precipitado, y recoger el filtrado en un matraz aforado. Dejar enfriar a temperatura ambiente y llevar a volumen con agua destilada, homogeneizar.d) Agregar KL 20%, tal que su concentracin final sea de 1 % esperar 15 minutos ante de medir.

PROCEDIMIENTO Curva de calibracin.Preparar soluciones estndar entre 0.001 y 0.050 mg/L de arsnico a partir de la solucin 6.4, con el agregado de HNO3 tal que u concentracin final sea el 1 %. Agregar tambin KL 20% (6.7) tal que su concentracin final sea del 1% esperar 15 minutos antes de medir.

Determinacin directa

Parmetros instrumentalesb) Realizar la curva de calibracin con los estndares de 0.001 a 0.050 mg/L.c) Medir las muestras y blancos.

Determinacin por adiciones estndarParmetros instrumentales.b) Realizar una medida aproximada del contenido de arsnico en la muestra (x).c) Tomar 4 alcuotas iguales de la muestra con pipeta aforada en matraces aforados. En el matraz A aforar con agua destilada

DETERMINACION DE COLIFORMES FECALESOBJETIVO Esta normativa tcnica e utiliza para la determinacin de coliformes fecales en aguas naturales superficiales o subterrneas, aguas recreacionales y aguas residuales, filtrando un volumen medio de la muestra, o la dilucin adecuada de la misma y obteniendo resultado en 24 horas.

PROCEDIMIENTO.1.-Preparacin de las placas de Petri

2.- Preparacion de lo medio de cultivo.

agregR agar al 1.5% y fundir. Una vez fundido y termostabilizado a 45C se reparte en las placas de Petri en una atmosfera atmofera aseptica, colocando aproximadamente de 3 Ml de medio por placa de 50 mm de dimetro.

3.-Preparacion de la muestraEl volumen de muestra a ser filtrado se determina de acuerdo a la densidad bacteriana eperada y el origen de la muestra. En casio de ser necesario se prepararan las dilucione en agua peptonada esteril. Se recomienda filtrar 3 volumenes diferentes de muestra en mltiplos de 10 o las diluciones realizadas, como se indica en la siguiente tabla.

Filtracion e incubacin de la muestra

Si el volumen a filtrar es pequeo (1 Ml), colocar en el embudo aproximadamente 10 Ml de agua peptonada esteril y luego la muestra, para lograr una mejor distribucin de la misma sobre la membra al ser filtradaPROCEDIMIENTOLa placa de petri con el filtro se coloca en la estufa de incubacin a 44.5 +- 0.2C en posicin invertida durante 24 hora.

Recuento.

Para el recuento utilizar preferentemente un microscopio binocular con un aumento de 10 o 15x y una fuente de luz flourescente posicionada formando un angulo de 60-80C con respecto al filtro.

DETERMINACION DE HELMINTOS (huevos/L)OBJETIVO Cuantificacin e identificacin de huevos de helminto en aguas residuales y residuales tratadas con el fin de evaluar la calidad del agua y la eficiencia de los sistemas de tratamiento de la misma

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO

GRACIAS