Nociones de La Economia

24
Nociones de Economía Página 0 Alejand re Garcia Benjamín Colorado García Nociones de Economía Monica Alejandre Garcia INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUEBLA

description

economia

Transcript of Nociones de La Economia

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUEBLA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUEBLA

Tabla de contenidoLa poltica econmica de Carlos Salinas de Gortari de 1988 a 19942La Economa Poltica De Zedillo6Poltica Econmica de Felipe Caldern9Poltica econmica de Pea Nieto agrava desempleo13

La poltica econmica de Carlos Salinas de Gortari de 1988 a 1994

A lo largo de suhistoriaenormes transformaciones le han sucedido a sta nuestra grannacinmexicana, pero ninguna con un enfoque tan global como la sugerida por Carlos Salinas de Gortari quien durante su sexenio propuso monumentales conversiones dentro de la vida nacional que iban desde las orbes dela administracinhasta los enfoques dejusticiasocial, pasando por el mbito democrtico hasta las evoluciones econmicas que es en ste ultimo punto donde desarrollare miensayopues las considero punto medular para laspolticasdel sexenio salinista en la restructuracin y contemplacin de lo que debera de serel Estadomoderno mexicano enfocado a laglobalizacinpredominante de la poca y de laactualidadpues es ah donde se desarrollaron los mas grandes cambios que han dado origen a la situacin actual mexicana, a lademocraciapoltica, aldesarrollo socialy a la contemplacin del futuro planteado para unMxicoms prospero en donde lainversinprivada, sin ataduras, sin restricciones y sin cadenas estatales puedan fluir de mara libre, igual y justa, para as permitirle tambin alEstadoy dentro del mismocarcter, asumir conresponsabilidadsusfuncionesreales como es el caso de ser el gran conciliador de partes entre particulares como mximaautoridadquien a travs de la implementacin y recaudacin deimpuestospueda planear tambin eldesarrollosocial por medio de lasinstitucionesque le darn presencia y fortaleza al implementar el perfeccionamiento individual de supoblacin, emancipacin de las formas ociosas, expansin delos valoresnacionalesy reconocimiento a los pobres a travs delinterspblico, responsabilidades Estatales que lemarcalaConstitucinmisma.La poltica econmica de Carlos Salinas de Gortari tuvo su comienzo con una serie de lineamientos preestablecidos que comenzaron con elgobiernode Jos Lpez Portillo en cuyo periodo comprendido desde 1976 a 1982 acontecieron grandes cambios dentro de la actividad econmica del pas, como lo fue el caso de la nacionalizacin de abancajusto antes de concluir su sexenio, lo que produjo una inflacin, cadas graves en laproduccinindustrial y de lasempresasdel gobierno, el incremento delcomercioinformal en las grandes ciudades y pocopoderadquisitivo de la poblacin.A la llegada de Miguel de laMadridHurtado (1982-1988) quien despus de asumir la presidencia y losproblemaseconmicos heredados comenz con el inicio de la reestructura en laplaneacindelsistemademocrtico, la apertura econmica, la desregulacin ydescentralizacinde las empresas del Estado al grado que durante suadministracinexistan 1155 empresas y las minimizo a 413, produciendo de esta manera una enormedevaluacindel peso frente al dlar en un 3,100 porciento entrando en cada libre, subsidi gran parte de losproductosbsicos; las reservas dedivisasdescendieron y elProducto Interno Brutofue negativo establecindose en un -3.8 %.Tras eldebateque se dio por la forma de haber ganado las elecciones por parte de Carlos Salinas y tras haber llegado a la presidencia de la republica, ste procura limpiar suimagena travs del establecimiento de una serie de polticas sociales y econmicas basadas en elliberalismosocial, el cual segn elprofesordeadministracinde laUniversidadAutnoma de Mxico, Gilberto Caldern Ortiz, en su definicin de Estado como en el mbito poltico al establecerlo como "lo ms general y global a otros como gobierno y administracin pblica" cuando critica a Carlos Salinas al considerar su gobierno con "un alto contenido ideolgico que no permite ver su esencia pero si la forma en que se presenta".Esta poltica de liberalismo social propuesta por Salinas pretenda reformar al Estado Mexicano a travs de varios acuerdos que va desde la aplicacin de la vida democrtica, la recuperacin econmica y el mejoramiento del nivel en lacalidad de vidadel pueblo mexicano, estos acuerdos llevaron al desarrollo de algunas polticas de estabilizacin orientadas alcontroldel gasto por parte del gobierno, la revisin depreciospblicos, la desincorporacin de empresas no estratgicas del Estado y la recanalizacin de los recortes hacia las necesidades sociales con mayordemandaa la vez que pudo ampliar la base de las contribuciones y la disminucin de impuestos de las personas fsicas, el incremento de losingresosen un 29.5 % que represent el 1.5 % delPIBy elempleode 1.3 % en 1988 a 4.4 % para 1990.En el rubro deinversin extranjeraSalinas pudo desregularizar los requisitos para invertir en Mxico, lo que le permiti analizar el acuerdo queEstados Unidoshaba realizado con Canad para eliminar losarancelesaduaneros y sentarse en la mesas de negociaciones para que Mxico ingresar al mismo acuerdo, estableciendo as elTratado de Libre Comercio(NAFTA) como la zona ms grande decomercioa nivel mundial.Si bien es cierto que dentro de esa aperturacomercialse le permiti a la empresas hacer a un lado loscontratoscolectivos detrabajo, tambin es cierto que se pudo de esta manera hacer contrataciones de personas profesionistas y permitir as modernizar la planta industrial que permitira laeficienciay lacompetitividadde las empresas nacionales en elexterior, lo cual no se habra podido realizar sin el consentimiento de las grandes colusiones sindicales, " la racionalidad funcional, y el modo regulador es economizar. Esencialmente, economizar significa eficiencia, menoscostos, mayores beneficios, maximizacin, optimizacin y otros patrones de juicio similares sobre el ejemplo y la mezcla derecursos" (Daniel Bell). Con el NAFTA "Mxico alcanz unaestructurasectorial delproductointerno bruto similar a l a de otros pases industrializados, al incrementarse la participacin del sectorserviciosdentro del producto interno de 60.0 % en 1989 a 65.6 % para 1994" (Sauri G. 1994).Gracias a las polticas proteccionistas del gobierno deLzaro Crdenasen el rubro deindustria, las empresas nacionales haban cado en el vicio de perder lacalidad, laeficaciay por supuesto la competitividad ante empresas extranjeras.Las empresas del Estado operaban con un dficit y sobrevivan del erario pblico o de los recursos petroleros cundo stas deban de subsistir por si mismas y apoyar en losprogramasde desarrollo social, dada la situacin de dichas empresas estatales, Salinas emprende la desincorporacin de las empresas publicas para lograr un impacto que beneficio en la reduccin de la deuda interna heredada por varios sexenios en un monto de 14, 500 millones de dlares y reduciendo tambin las transferencias del PIB de un 6 % en 1987 a un 2 % en 1991, as como evitar la inyeccin de recursos a empresas que ya no eran viables para el Estado.Las grandes empresas desincorporadas fueron las lneas areas "Mexicana y Aeromxico" y la Compaa Minera de Cananea que eran empresas que aun cuando representaban alguno intereses nacionales eran empresas cuyocostode operacin era mayor al beneficio producido, en el caso de Telfonos de Mxico la burocratizacin que la administraba, las sospechas acerca del manejo de sus recursos, las numerosas demandas ante la Defensa delConsumidory el psimo y deficienteservicioproporcionado, eran indicios claros de lo viciado que se encontrabala empresaEstatal y la imposibilidad por parte del gobierno para inyectarlecapitalque la hicierauna empresadeclasemundial pues la econmica del pas no le permitira continuar subsidindola; es por eso que Carlos Salinas decide vender a travs de una subasta pblica y cuyo principal requerimiento era que lapropiedadmayoritaria estuviera en manos de mexicanos.Laventapermiti entre otras cosas la modernizacin de Telmex tanto en la zona urbana como en la rural as como la incorporacin de la fibrapticatanto al sector gobierno como al particular.En la desincorporacin de la banca de manera acertada elprocedimientolo habra ya comenzado de la Madrid con la apertura de un significativo porcentaje (33 %) de capital privado que podra ingresar a losbancosmexicanos, los cuales habran permitido a Mxico endeudarse en lo interno concrditosque terminaban siendo subsidios de empresas particulares, de productores agrcolas que no producan por el paternalismo del gobierno y crditos preferenciales que ensuciaban la transparencia del gobierno en su rendicin decuentas; aunado a lo anterior y dados los grandes movimientos globales como el inicio de las negociaciones de laUnin Europeay el NAFTA, la venta de la banca permitira a Mxico incorporase ala globalizaciny mostrar al mundo la apertura con que se encontraba el pas a la inversin extranjera; lamentablemente no se regularizo el lmite de inters permisible para el cobro de intereses por parte de los bancos ya vendidos a los particulares y muy enespeciala los intereses que deban pagar en los agricultores, as como de la proteccin que deba de garantizarse alahorrode particulares y lamentablemente a finales del sexenio de Salinas ocurrieron grandes fraudes alahorroprivado por grandes empresas como elGrupoHavre y Carlos Cabal Peniche que laleymexicana no pudo prever.Entre las varias modificaciones que Salinas hizo a algunos artculos constitucionales se encuentra el realizado al 27, el cual obligaba de manera posrevolucionaria al gobierno a otorgartierrade cultivo a cualquierpersonaque la solicitara, a subsidiar la cosecha del propio campo, se realizar sta o no por parte del agricultor,actitudpaternalista que para el 1988 le resultaba incosteable al pas, a la vez que se aunaba el desarrollado degruposoportunistas de poderosos polticos que traficaban con las necesidades agrcolas; lo ms conveniente para motivar la inversin y el desarrollo del campo era capitalizar por parte de particulares pes pretender obtener ganancia de una actividad que no se realizaba como lo era laproduccinejidal resultaba agresivo contra los inters que dieron origen a larevolucin"la tierra es de quien la trabaja"y, atendiendo a los propios intereses de la posrevolucin, se le permiti alcampesinoconvertirse en propietario de la parcela para que pudiera de mejor manera obtener provecho ya fuera a travs de su uso o de su renta pues anteriormente solo se le concesionaba el servicio de produccin.En las modificaciones de los artculos 3, 5, 27, 28 y 130 de la Constitucin, Carlos Salinas a travs de su partido PRI continan con el legado Juarista al presentar las iniciativas que afectan a las relacionesiglesia-estado, permitindole a la iglesia tener unapersonalidadjurdica y como tal la adquisicin debienesmuebles con los cuales podra pagar impuestos y contribuir con su poder adquisitivo en la produccin nacional aunque de manera limitada.A manera de conclusin puedo decir que gracias a la oportuna intervencin de Carlos Salinas de Gortari en la poltica econmica de Mxico, el pas pudo detener sucada libreen todos los aspectos que van desde la devaluacin de la moneda, el paternalismo del gobierno eninversiones, la falta de democratizacin de los capitales, carencia de inversiones en la industria de productos y servicios, pocamodernidaden la industria, pocoriesgoen rejuvenecer a la administracin pblica y gracias a esa intervencin en la reduccin de la deuda interna y externa que para 1988 se situaban en 63 % del PIB a 22 % en 1994 y los intereses de 17 % a 9.8 % respectivamente.Est actitud permiti posicionar a Mxico ante el mundo como unanacinde ejemplo en cuanto a su eficiencia, su competitividad y suproductividadcomercial, as como impulsar al sector privado en las actividades de desarrollo sociales principalmente en el apoyo de empleo productivo y de inversin extranjera al mostrar a Mxico como punta de lanza enAmrica Latinay como ejemplo ante los pases socialistas deEuropa, y el reconocimiento internacional por la apertura comercial y de inversin as como el reconocimiento delBancoMundial por al transparencia con que fueron vendidas las empresas del Estado.Los grandes cambios producidos en ese periodo le permitieron a Salinas contribuir tambin en los aspectos de Liberalismo Social a travs delprogramanacional deSolidaridadcon el cual pretenda lograr la tan ansiada justicia social, programa que tuvo continuidad con Zedillo con el nombre de Progresa, de Fox con el nombre de Oportunidades y con Caldern con el nombre de Sedesol; permitiendo as dar inversin econmica constante a travs de los programas obligatorios del Estado marcados en la Constitucin y la Ley Orgnica de laAdministracin Pblica.

La Economa Poltica De ZedilloGrosso modola gestin econmica de Zedillo puede dividirse y entenderse en dos etapas: el programa de ajuste y estabilizacin (puesto en marcha en enero y febrero de 1995) y el programa nacional de financiamiento del desarrollo, a partir de 1997. El primero era un urgente y desesperado plan de choque, una operacin de salvamento para una economa hundida cuyas fisuras financieras amenazaban la viabilidad de Mxico por una generacin. Y el segundo era un plan para que ese tipo de crisis no se repitiera. Salir de la crisis y evitar la prxima, se ha sido el trabajo econmico esencial del Presidente, el corazn de la poltica econmica los ltimos seis aos.I. Cuesta arribaZedillo no cre las condiciones de la crisis de 1994 pero s la precipit. En noviembre de ese ao, el Presidente electo no corrigi a Salinas, al contrario, apost a continuar en el arriesgado juego macroeconmico de aqul. En losCriterios de Poltica Econmica 1995deca Zedillo: una de las metas esperables es un dficit en cuenta corriente cercano a los 31 mil millones de dlares. O sea: el pas necesitara 31 mil millones de billetes verdes adicionales para funcionar. Pero las condiciones de esa apuesta eran frgiles; nadie crey en la meta, los inversionistas menos que nadie, y en diciembre apostaron por una corrida contra el peso. Los resultados fueron trgicos: uncrackacumulado de confianza, huida de capitales forneos, pnico devaluatorio, la ms aguda contraccin de la economa, inflacin, retiro de Mxico de los mercados internacionales y otros tantos efectos internos, devastadores en trminos polticos y psicolgicos.

La obra econmica de Zedillo tuvo que recomenzar ya no de cero sino de menos seis: se trataba de la reconstruccin y ajuste de una economa. La trabaj personalmente; la medicina propinada por el doctor no poda ser ms dura, en dosis masivas e inclementes: recorte al gasto pblico, devaluacin, inflacin, desempleo... en 1995 la economa se contrajo -6.2%.Oficialmente, la crisis fue superada a mediados de 1996. Entonces el Presidente comenz otra etapa de su poltica econmica: retomar el crecimiento, pero cuidando paso a paso las variables que haban estallado en 1995. En junio de 1997 lanza el Pronafide, largo texto donde es posible leer las metas de los ltimos tres aos y, sobre todo, las primeras medidas precautorias anticrisis. Ms tarde, en septiembre, Zedillo convoc a un debate amplio sobre la poltica econmica de Estado.Pero ninguna fuerza poltica atendi esa convocatoria: luego de las elecciones intermedias de 1997, el Congreso de la Unin se haba dividido, el PRI haba perdido su mayora absoluta y, sobre todo, el Fobaproa ocupara el centro del debate econmico y poltico durante meses, dividiendo y envenenando todo lo dems.

II. En el hoyo negro del FobaproaEl sexenio de Zedillo protagoniz otro de los episodios ms elocuentes y dramticos de nuestra deformada economa poltica: el rescate bancario.El Presidente tuvo que dar la cara por los saldos histricos de una banca debilitada, ineficaz y, en grandes segmentos, tambin corrupta. Las consecuencias estaban ah, producidas por la discrecionalidad estatal de dcadas por una supervisin precaria y deficiente; por una privatizacin que no fue acompaada de un marco regulatorio eficaz porque algunas instituciones fueron adquiridas por ladrones; porque hubo compras "cruzadas", "de saliva", irregulares de algunos bancos; francachela y festn crediticio; caos en las tasas de inters y finalmente rescate urgente, tumultuario, sin informacin. Este encadenamiento de descuidos, negligencia y errores, la ausencia de leyes y estrategias administrativas, le costar al pas 633 mil millones de pesos, 16% del PIB en 1998, segn las cifras finales del auditor canadiense Michael Mackey.Los banqueros se dedicaron a cavar un enorme agujero financiero que todava no se acaba de cerrar. La garanta de los depsitos de los bancos dio a sus flamantes propietarios peligrosas tentaciones y una espectacular oportunidad para jugar con el dinero del contribuyente. Prestar dinero a deudores arriesgados, a una tasa de inters relativamente alta, aunque no sean capaces de cobrar el dinero. Si resulta que pueden pagar, el banco habr ganado en una operacin con alto rendimiento. Si no puede hacerlo el banco se retira y deja que el Estado financie la maniobra. Si sale guila gana el banco, si sale sol pagan los contribuyentes. De los 633 mil millones, los fraudes de banqueros detectados y corroborados por Mackey (Carlos Cabal, Angel Isidoro Rodrguez y Jorge Lankenau) suman seis mil millones de pesos, cifra enorme en s misma que representa 1% del total. No obstante, el Fobaproa acab, en la percepcin pblica, como la condensacin de condiciones econmicas, institucionales y polticas que han hecho del Estado y de la economa pblica un terreno de corrupcin y fraude.Los mritos econmicos de Zedillo, en particular la rapidez de la recuperacin, quedaron sepultados ante el alud de condenas -fundadas y no- sobre el Fobaproa. La poltica econmica de Estado naci muerta, y en 1998 habra que sortear tambin las consecuencias de la crisis en Asia y en Brasil. Los ltimos dos aos tendra que trabajar en soledad para armar su prioridad final: el blindaje financiero contra la crisis de fin de sexenio.III. Se repetir la historia?En realidad, todos los programas gubernamentales se han dirigido a afianzar la fortaleza de las finanzas pblicas, a crear mecanismos permanentes de ahorro pblico y cuidar la evolucin de los agregados monetarios, financieros e internacionales. El blindaje, prioridad de Zedillo, es el ltimo eslabn de un sexenio consagrado a la estabilidad econmica.La intencin es absolutamente correcta; si lo logra, el Presidente habr roto una maldicin que se cierne sobre Mxico desde hace 24 aos. Mrese los resultados: en promedio durante las ltimas cuatro crisis, los valores y bienes denominados en pesos se devaluaron 45% y el crecimiento econmico se redujo -1.3%. Esta sera otra nacin si no hubiera cursado por el va crucis de las crisis sexenales. Por eso, Zedillo ha procurado componer todas las coordenadas respecto de las de 1994.

Si se toma en cuenta el promedio completo, aun con la tasa de 7.8%, obtendremos un modesto 3.5% a lo largo del sexenio. La razn es, desde luego, la profundidad de la crisis de 1995. Incluso con eso, el cuadro 2 nos informa de una noticia diametralmente distinta a 1994: las divisas s alcanzan para que el pas funcione. Este cuadro nos indica que el pas est creciendo a una tasa muy importante; lo hace con un endeudamiento pblico menor; tiene los dlares que necesitan para mantener su crecimiento; el gobierno no tiene que pagar en dlares en el corto plazo; sobre todo, hoy vendemos al mundo ms, as que los dlares que entran por exportaciones alcanzan a pagar todas las deudas contratadas. Adems deben agregarse algunas lneas de crdito, contingentes, parte de las palancas del blindaje. En estas condiciones es muy difcil esperar un tipo de crisis como la de 1994: el exorcismo de la maldicin sexenal es altamente probable.IV. La desigualdadEl grueso de los recursos y los esfuerzos del Estado fueron puestos a disposicin de la estabilizacin econmica. Las reformas estructurales (fiscal, electricidad, laboral, integracin del aparato productivo) y sobre todo la materia social cuentan otra historia. Muy a pesar del Progresa, el sexenio trajo ms desigualdad en todas las reas.Mxico se consolid como un pas de bajos salarios, partido en dos: el ligado al mercado externo y el que surte al mercado interno. El primero ha crecido 10% anual en promedio y el segundo, 1%. Es una tendencia que empez hace 20 aos y se profundiz con Ernesto Zedillo. El conjunto de estados del centro y del norte concentran la actividad econmica; los del sur apenas pueden con desempeos modestos. Entre 1994 y 1999 los primeros vieron un crecimiento de 4.3%, 2.1%, uno en el sur. Si a eso agregamos que en esta zona reside la mayor parte de la poblacin y protagoniza el mayor incremento demogrfico es posible afirmar que los dos Mxicos ensancharon su distancia en los ltimos seis aos.El hecho se manifiesta tambin en la distribucin del ingreso: 70% de la poblacin recibe ingresos menores a seis mil pesos al mes, pero el 10% ms rica percibe 65 mil; 2.2 millones de familias se quedan con el 1.5% de la riqueza total, mientras que los 2.2 millones de hogares ms ricos tienen 38.1%.El sexenio que termina cumpli lo que se propuso como prioridad: estabilizacin. Quiz haya ganado tiempo para el siguiente gobierno y lo haya liberado de la crisis. Pero deja al mismo tiempo un Mxico escindido, no slo pobre sino extraordinariamente desigual. Para esa realidad, para el problema ms viejo de Mxico, el presidente Zedillo no tuvo respuestas.Poltica Econmica de Felipe Caldern

Introduccin.La administracin del presidente Felipe Caldern tiene como objetivo principal lograr un crecimiento econmico sostenido acelerado y generar empleos formales que permitan a los mexicanos alcanzar un mejor nivel de vida. Caldern recalca que la deficiencia de las condiciones de vida de los mexicanos se debe principalmente a la insuficiencia de recursos econmicos y la marginacin, ya que impiden satisfacer las necesidades bsicas y limitan la participacin de los ciudadanos en el mbito poltico, social, econmico y cultural. Tambin dice que sin oportunidades de empleo y una participacin activa en la economa del pas no es posible alcanzar un desarrollo pleno tanto a nivel personal y nacional, la creacin de empleos favorece a la estabilidad, la seguridad pblica y la interaccin respetuosa de los derechos de los dems. Otro punto importante de caldern es que el crecimiento econmico debe darse sin sacrificar recursos naturales, respetando el medio ambiente para no daar a las futuras generaciones.Sin embargo a unos meses de dar por concluida la administracin de Felipe Caldern el pas a tenido demasiadas bajas econmicas, polticas, culturales y sociales. Desde el inicio de la administracin de caldern Mxico se ubico en los primeros pases con ms violencia en el mundo y es que en los ltimos seis aos se a demostrado que hay ms muertes aqu que en Irak. No podemos olvidar tampoco la fuerte crisis econmica que comenz en 2008 y hasta este momento sigue repercutiendo en el pas. La entrada de CFE como nueva empresa administradora y distribuidora de energa, que pretenda mejorar el servicio y evitar los negocios fraudulentos como la extinta LyFC , no fue ms que una jugada para poner al pas en manos de mas agentes privados que no tienen un lmite racional en sus altas tarifas de un servicio que nos pertenece. Y tal vez el peor error la guerra contra el narcotrfico, una forma de mantener as su credibilidad, Pero a qu precio? Mxico se ha convertido en un pas gobernado ilcitamente por mafias que ponen en peligro la integridad de nuestras futuras generaciones.No todo ha sido malo, el presidente del empleo (nombre con el que se le denomino por sus campaas que se basaban principalmente en la fomentacin del empleo) ha tenido varios aciertos como el seguro popular, el cual es un programa de salud para que todos los mexicanos carentes de este tipo de prestaciones tengan ms accesibilidad a servicios de salud. Otro logro de caldern fue el programa denominado Primer empleo el cual da oportunidad a qe personas sin experiencia puedan ejercer su carrera por un lapso de un ao.La estrategia econmica propuesta por Caldern se divide en cinco grandes objetivos los cuales se complementan mutuamente para superar los retos en materia de pobreza, marginacin y falta de oportunidades en todos los mbitos.Poltica econmica de Felipe Caldern.Estado de derecho y seguridad.Caldern dice: El progreso de toda nacin se funda en la justicia efectiva que brinda el Estado de Derecho. El desarrollo humano precisa del respeto irrestricto de la ley, porque es mediante su aplicacin que las personas pueden acceder a mejores oportunidades de vida, participar libre y responsablemente de la democracia y disfrutar de una vida y un patrimonio seguros. Ningn Estado democrtico puede lograrse sin la plena vigencia de la legalidad.Adems de ser un elemento fundamental en la convivencia armnica de la sociedad, el respeto a la ley constituye un elemento determinante para el desarrollo del pas. La vigencia plena del Estado de Derecho favorece el crecimiento econmico, pues disminuye costos de transaccin y, en general, mejora las posibilidades de atraer las inversiones necesarias para la creacin de empleos de calidad. A su vez, esto permite elevar el nivel de vida de los ciudadanos y contribuye a reducir la brecha de desigualdad, lo que es indispensable para alcanzar un desarrollo de la poblacin de manera sostenida.En mi opinin el Estado de derecho efectivamente tiene un importante impacto sobre nuestra economa. El problema es que el concepto de derecho y justicia han sido tan deformados en nuestro pas que aun si nos apegramos a las leyes y dems (situacin que se me hace imposible) seguiramos teniendo un fuerte problema econmico y constitucional, un ejemplo es el ya mencionado primer empleo el cual causo controversia ya que a cambio de que los empresarios contrataran jvenes sin experiencia se les eliminaran las cuotas al IMMS durante un ao, pero cmo repondramos esa parte del gasto pblico?, y aun peor Que sera de esos jvenes al termino de un ao?, y que acaso esa accin no se puede considerar evasin de impuestos?Economa competitiva y generadora de empleos.En este concepto se habla de una poltica fiscal responsable y eficiente, y el manejo adecuado de la deuda son componentes principales de la estrategia de desarrollo. Slo as puede mantenerse la estabilidad y asegurarse que los recursos pblicos se obtengan de la manera ms justa y eficiente posible, y que se asignen de manera correcta para maximizar su impacto social.Por el lado del gasto pblico, caldern dice que los requerimientos en los prximos aos son considerables. Es necesario incrementar los recursos destinados a mejorar los servicios de educacin y salud asociados a la transicin demogrfica y a la cambiante estructura de los asentamientos humanos, al gasto social para el abatimiento de la pobreza y el desarrollo de capacidades a la inversin pblica, especialmente en infraestructura, a la seguridad, la mejora de los servicios pblicos, la proteccin al medio ambiente y para el apoyo a los fondos de pensiones de los trabajadores.Por una parte respecto al manejo de la deuda externa es necesario enfocarnos en aumentar las exportaciones disminuir la fomentacin de productos trasnacionales y dar apoyo a el producto nacional lo cual ayudara a fomentar el empleo y as mismo aumentar el capital del pas y poder pagar la deuda externa, sin embargo considero que en estos momentos las as viable es prestar menor atencin a la deuda externa.Por otro lado el gasto pblico debe aumentar pero debemos ser realistas, por ejemplo 25% del gasto pblico es destinado a la educacin y aun as seguimos estando en los ltimos lugares de aprendizaje segn pruebas como enlace y pissa. Creo que en este momento el gasto publico debera ser llevado al fomento del empleo el desarrollo de tecnologas y la infraestructura ya que Mxico tiene una alta tasa de profesionistas desempleados los cuales al tener apoyo podran mejorar de manera indirecta los servicios de salud y educacin.Igualdad de oportunidades.La finalidad de la poltica social de esta Administracin es lograr el desarrollo humano y el bienestar de los mexicanos a travs de la igualdad de oportunidades. Para conducir a Mxico hacia un desarrollo econmico y social sustentable hay que resolver a fondo las graves diferencias que imperan en el pas. Gobierno y sociedad deben ser capaces de mejorar significativamente las condiciones de vida de quienes viven en la pobreza, es decir, casi la mitad de la poblacin.El Plan busca que cada mexicano, sin importar la regin donde naci, el barrio o comunidad donde creci o el ingreso de sus padres y en especial aquel que se encuentra en condiciones de pobreza pueda tener las mismas oportunidades para desarrollar sus aspiraciones a plenitud y mejorar as sus condiciones de vida, sin menoscabo de las oportunidades de desarrollo de las futuras generaciones.En Mxico el principal problema es que somos individualistas y no sabemos ser fraternales, hace un ao aproximadamente se organizo una campaa antidiscriminacin en la cual se hizo una prueba a nios de entre seis y ocho aos en la que se demostr que los nios mexicanos carecen de sentido de nacionalismo y de raza. Esto se debe a que en el ltimo siglo los mexicanos se han dedicado a clasificarse como citadinos y pueblerinos pobres y ricos, y dems trminos han dejado de lado el sentido en comn de que todos somos mexicanos. A pesar de que el problema existe desde hace mucho y si, es una barrera para el desarrollo econmico no se ha hecho nada. En mi aportacin personal sera correcto re modificar el sistema educativo y poner como principal prioridad la educacin tica desde la niez, ya que si todos somos iguales las oportunidades de empleo serian equitativas independientemente del nivel de preparacin de cada individuo.Sustentabilidad ambiental.La sustentabilidad ambiental se refiere a la administracin eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la poblacin actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Uno de los principales retos que enfrenta Mxico es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo econmico y social. Solo as se puede alcanzar un desarrollo sustentable. Desafortunadamente, los esfuerzos de conservacin de los recursos naturales y ecosistemas suelen verse obstaculizados por un crculo vicioso que incluye pobreza, agotamiento de los recursos naturales, deterioro ambiental y ms pobreza.Mxico es un pas que despus de obtener la mayora del gasto pblico por medio de la explotacin del crudo, se dedica al turismo al turismo del tipo ecolgico. Por lo que se puede decir que nuestra segunda fuente de ingreso est determinada por nuestro patrimonio natural. Sin embargo la falta de leyes de carcter ambientalista hace que esta parte vital de nuestra economa se vea afectada cada vez ms. En este aspecto una forma de ayudar al ambiente seria una educacin ambientalista desde temprana edad y la creacin de leyes ms seberas para el mal uso de los recursos y la sobreexplotacin de los mismos, por ultimo cabe sealar la creacin de una polica ambientalista encargada de los crmenes cometidos en este mbito.Democracia efectiva.Vivir en una democracia implica que tanto ciudadanos como autoridades ejerzan con responsabilidad sus derechos, sus libertades y sus obligaciones con apego a la legalidad y al respeto a los individuos, independientemente de su gnero, posicin econmica o etnia. En la democracia, valores como el dilogo, la tolerancia, la no discriminacin y el respeto a las minoras estn en el centro de la calidad del sistema poltico. Por ello, una democracia requiere ciudadanos activos, bien informados, comprometidos y partcipes de la vida poltica del pas, de forma tal que exijan resultados a sus representantes gubernamentales. Asimismo, la democracia demanda gobernantes responsables e interesados en el desarrollo integral del pas y sus habitantes, actores polticos dispuestos al acuerdo mediante el dilogo, funcionarios pblicos sujetos a controles de transparencia y que rindan cuentas a los ciudadanos sobre sus acciones de gobierno e instituciones slidas que fomenten la participacin y regulen el proceso de toma de decisiones.Democracia verdadera y efectiva es un punto muy importante ya que la eleccin de buenos gobernante se transmite en un verdadero compromiso por lograr un mejor desarrollo para Mxico y por lo tanto un aumento econmico, poltico, cultural y social. Sin embargo en la actualidad la democracia a cado en las manos de unos pocos y aunque al final nosotros elegimos quien nos gobierna ellos eligen los posibles candidatos que es su mayora son personas con fines de lucro personal. Para una democracia efectiva primero se necesitan personas con verdadero sentimiento nacionalista y la igualdad de oportunidades as como una minuciosa investigacin de esta manera aquellas personas que quieren llevar las riendas del pas su pasado, su situacin actual y sus planes a futuro son vitales para que el pueblo realmente reconozca a quien toma el pode poltico.

Concusin.En los gobiernos actuales el principal problema no son las polticas, si analizamos los planes de desarrollo de los actuales candidatos presidenciales, todas sus ideas son nicas e innovadoras el principal problemas es que solo se quedan siendo ideas y nunca pasan de estar en aprobacin o en desarrollo.Durante el gobierno de caldern se mantuvo la estabilidad en las finanzas pblicas y los niveles macroeconmicos, redujo la deuda externa de un 45% a 19%, tambin Mxico se posiciono en la economa nmero doce del mundo.Sin embargo camos en una fuerte crisis en 2008 la ms fuerte desde 1929, tambin a habido una falta de polticas pblicas que aseguren el crecimiento sostenido y el error ms grande de caldern fue que no pudo solucionar los problemas de desempleo e inseguridad. Lo que se puede deducir como que La guerra contra el narcotrfico por parte del presidente del empleo fue en vanoMuchos economistas de renombre dicen que el sexenio de caldern se puede considerar como un cero a cero ya que el pas se logro mantener a flote, pero en mi opinin personal la administracin Calderonista solo sirvi para asegurar futuros puestos polticos altos para los panistas. Teniendo tambin un completo fracaso con las polticas de educacin, seguridad y desempleo.

Poltica econmica de Pea Nieto agrava desempleoLa poltica que promueve Enrique Pea Nieto, presidente de Mxico, agrava las condiciones de desempleo que se viven en dicha nacin porque hace lo contrario a lo que la teora econmica dicta cuando se tienen niveles altos de desempleo: disminuye la demanda global, sube impuestos y permite tasas de inters sumamente altas para las condiciones del pas.El incremento del precio de los bienes y servicios de canasta bsica reduce el poder de compra hacia otros bienes ms especializados, contribuyendo para ello en gran medida el alza de los energticos. Mientras la teora econmica refiere la disminucin de impuestos para aumentar el consumo, en Mxico se busca hacer exactamente lo contrario, aumentando y tratando de generalizar el IVA adems de cobrar un impuesto sobre los ingresos que duplica el mismo concepto (ISR e IETU), siendo en realidad uno slo disfrazado.Las tasas de inters bancarias son sumamente altas comparados con el desarrollo del pas castigando la inversin- sobre todo atendiendo que estas entidades son sujetas a rescate adems de que tampoco hay riesgo de quebranto en los prstamos dados por la banca: contratan un seguro sumamente barato a travs del cual recuperan su inversin e incluso, pueden transferirla y deducirla de otras obligaciones fiscales, siendo en el caso de los crditos al consumo, ms rentables para las mismas que sus clientes no paguen.Pero por qu habra de preocuparle a Mxico el desempleo si cuenta con la 4ta tasa ms baja segn la OCDE? Precisamente por lo engaoso de su clculo. La tasa de desempleo en dicho pas asciende a 5.1%, pero lo que no se menciona es la forma en la que esta se calcula. Como puede observarse en el cuestionario de la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE) basta haber realizado una actividad en la semana a la cual se le dedicara al menos una hora y aunque no se haya percibido ingreso de la misma, si el encuestado cree que la volver a realizar la misma actividad la siguiente semana aunque fuere una sola hora, es suficiente para considerarse ocupado.As, si tenemos en cuenta la poblacin subocupada (7.8% de los ocupados) entre los cuales el 55% de ellos manifest una cada en el ritmo de su actividad que hace insuficientes sus ingresos y otro 39% que destaca la bsqueda de aumentar su jornada laboral para obtener ms ingresos, adems del 5.3% de los ocupados que realizaron actividades sin pago alguno (no incluidos en los subocupados), tendramos una tasa de peligro de caer en condiciones de riesgo/paro superior al 18%, un nivel similar a la Tasa de Paro que tena Espaa en 2010.La diferencia est en que los desempleados en Mxico, no cuentan con algn garante que les ampare salvo un seguro de desempleo en cuyo uso de su nfima cantidad aumenta en tres aos promedio la edad en la que el trabajador habr de jubilarse por cierto, con slo el 30% de los ingresos que tena si no realiza aportaciones adicionales-. Para tener acceso a este seguro, debe contarse con al menos 2 aos de trabajo continuo cotizando ante el Seguro Social y no haber pedido este apoyo en los ltimos 5 aos. Cabe destacar que slo el 37% del total de ocupados en Mxico cotiza en el Seguro Social.En el perodo que Pea Nieto lleva al frente de esta nacin, no slo no se han incrementado el nmero de trabajadores con acceso a seguridad social sino que ha sufrido una ligera disminucin del orden de los 13 mil menos. A pesar de que la seguridad social en los trabajos dignos son un garante constitucional de la carta magna mexicana, el Estado confiere esta obligacin a los empresarios, siendo los ms ricos quienes se olvidan de ella contratando va outsourcing y los inversionistas ms pobres, quienes no pueden costearla al representarles un 30% de gasto adicional a los sueldos que pagan a los trabajadores.Aumentar el gasto pblico por parte del gobierno es una buena medida que contribuye a combatir el desempleo siempre que se realice de manera ordenada y eficiente. Segn el IMCO de 2000 a 2010 el ejecutivo federal increment su gasto en cerca del 200%, el poder Judicial en 127% y el poder legislativo en 53%. Tambin, de 2000 a 2007 los municipios incrementaron su gasto en servicios personales en 68% mientras que los estados lo hicieron en 29%. El problema radica en que 6 de cada 10 pesos son destinados a salarios, es decir, el aumento presupuestal en gasto corriente es muy superior al que se hace en inversiones.En otras palabras, la mayor parte del presupuesto gubernamental no genera riqueza porque adems, el salario de los puestos ms altos, que son minora, es similar al de los restantes, que por ende son la gran mayora. Los organismos descentralizados creados por Pea Nieto contribuyen al engrosamiento de la burocracia y en muchos de ellos, se aprecia una duplicidad de funciones siempre que hay un aumento desproporcionado del aparato gubernamental frente al crecimiento de la produccin y el empleo, siendo un aliciente importante para generar mayor pobreza y menor desarrollo.En los ltimos aos el gobierno mexicano ha destinado importantes cantidades de dinero en reservas para sostener una paridad aparentemente estable de su moneda ante el dlar, lo que por un lado no deja crecer las exportaciones para combatir el desempleo y por el otro, sostiene a la economa en una condicin de mucha fragilidad por el tamao que la burbuja ahora representa. A ello hay que agregar reformas legislativas deficientes en fondo y an mucho ms deficientes en aplicacin.Desempleo juvenilCuatro por cada diez desempleados en el pas, son jvenes cuyas edades estn comprendidas entre los 20 y los 29 aos. Tambin cabe notar que el 21% del total de los desempleados cuentan con una formacin superior. La situacin tiende a empeorar cuando el Estado otorga la rectora de la formacin universitaria que no pueden captar a institutos parasitarios que enriquecen sus bolsillos pero no preparan a los estudiantes para emprender su propio negocio ni para ser un profesionista capacitado que pueda emplearse, lo cual engrosa las filas de los desempleados.Los institutos que brindan formacin superior sobrepasan las 4 mil 300 unidades en el pas provocando que el 67% de los profesionistas ocupados, lo hagan bajo un trato subordinado. Cabe destacar que aquellos con formacin superior carecen de un mercado con condiciones de movilidad que les ayude a emplearse de la mejor manera adems.Combate a la economa subterrneaA la informalidad se le ha atacado como un problema cuando en realidad, se trata de una solucin ante las carencias de encontrar mejores oportunidades de desarrollo. Esta economa subterrnea emplea a dos de cada tres ocupados en el pas donde como se dijo anteriormente, el Estado no funge como garante constitucional de sus prestaciones. Las propuestas del gabinete de Pea Nieto estn encaminadas a endurecer las acciones en contra de los mismos en lugar de brindarles facilidades para su inclusin a la economa formal. El 23% del total de las personas ocupadas lo hacen por cuenta propia.Reforma laboral no mejor condiciones, las agravLa reforma laboral no slo es deficiente en su planteamiento sino que lo es an peor en su implementacin pues las condiciones no han mejorado desde su aplicacin. El nmero de afiliados al IMSS ha crecido a razn de 700 mil en 7 de los ltimos 9 aos excluyendo los aos de apogeo de la crisis financiera-. Desde la reforma laboral y a 7 meses cuantificables de la misma, sacrific los derechos de los trabajadores para apenas superar los registros en poco ms de 300 mil. Esto es, 100 mil menos de lo esperado en aos normales y 200 mil menos de lo esperado por la implementacin de la polmica reforma.Inseguridad afecta inversionesMxico cuenta con 9 de las 50 ciudades ms peligrosas del mundo segn el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pblica y la Justicia Penal, lo que desincentiva la entrada de inversin extranjera directa. Al tercer trimestre del ao pasado, el capital golondrino super en 3 veces la inversin directa, lo cual puede afectar de manera severa las razones de cambio al contar con una liquidez superflua. Este tipo de capital especulativo adems del oportunismo, tambin se deriva de las condiciones de inseguridad, que aumentan las tasas para hacer atractivos los rendimientos pero no tanto como para aventurarse a instalar una empresa.Pobreza no deja creerSolamente el 19% de los mexicanos no es pobre ni es vulnerable a serlo por carencia de servicios tal cual seala CONEVAL. La pobreza provoca con su desigualdad que el desarrollo se ralentice, pues quienes viven bajo esas condiciones buscan la supervivencia ms all de generar valores agregados que generen riqueza a la nacin. Y es que como qued demostrado recientemente en el caso de las elecciones de Veracruz, se lucra con los programas para fines partidistas en lugar de ser un instrumento que iguale oportunidades ante los menos favorecidos.Existen 11.7 millones de mexicanos en pobreza extrema cuando slo los beneficiarios del programa Oportunidades ascienden a 5.8 millones de familias, esto es, 27.5 millones de personas a los que hay que agregar al otros 8.9 millones de beneficiarios de leche Liconsa. Los programas no llegan a los beneficiarios meta pues an hay 28 millones de mexicanos uno por cada 4- que tienen carencia en el acceso a la alimentacin.Microeconoma a escala en MxicoLa misma poltica econmica no puede ni debe aplicarse a todo el pas derivado de que no hay convergencia de magnitudes macroeconmicas ni siquiera a gran nivel regional (norte, centro y sur). Esto deriva en la poca eficiencia de los resultados adems de realizar prcticas en infraestructura que no benefician el dinamismo econmico. Las grandes inversiones en carreteras sirven para interconectar las regiones y explotar su economa aunque en la actualidad, estas vas federales acercan regiones cuyo costo no puede ser pagado por quienes se veran mayormente beneficiados derivado de sus altas cuotas, beneficiando slo a las grandes empresas que s pueden costear incluso traslados ms largos. Incongruencias como stas son a las que mantienen a Mxico en una condicin de desigualdad que le impide crecer.Nociones de EconomaPgina 0

Nociones de EconomaPgina 4