Nº272 ECO-CL · Dell’ Elce, Manuel Colcombet, Peter Hatton, Marc Debyser, Lionel Sotomayor Luhr,...

20
ECO - CL Nº272 ENERO - ABRIL 2011 JUNTA DE ACCIONISTAS 2011: E-CL RENUEVA DIRECTORIO

Transcript of Nº272 ECO-CL · Dell’ Elce, Manuel Colcombet, Peter Hatton, Marc Debyser, Lionel Sotomayor Luhr,...

ECO-CLNº272

ENERO - ABRIL 2011

JUNTA DE ACCIONISTAS 2011:E-CL RENUEVA DIRECTORIO

ÍNDICE

P. 14

P. 15

P. 9

P.10 P.11

P. 6

P. 3 EDITORIAL: “SÓLO UN TRABAJO MOTIVADO Y COHERENTE NOS PERMITIRÁ MANTENER EL SITIAL DE LIDERAZGO”

P. 4-5E-CL REORGANIZA SU ESTRUCTURA Y SE APOYA EN SEIS PILARES FUNDAMENTALES

P. 6-7SE NOMBRA NUEVO DIRECTORIO ENCONCURRIDA JUNTA DE ACCIONISTAS 2011

P. 8- E-CL OBTUVO UNA UTILIDAD NETA DE US$ 200,2 MILLONES EN EJERCICIO 2010

- NACE IPR GDF SUEZ LATIN AMERICA

P.9REMATE DEL 40% DE E-CL EN BOLSA

P.10REAFIRMANDO EL COMPROMISO CONEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

P. 11ENERGÍA FEMENINA EN MEJILLONES

P. 12-13BREVES

P. 14 TOCOPILLA VUELVE A DISFRUTAR DE LA REMOZADA “PLAZA AMERICANA”

P. 15LA OBRA “TIERRA DE INFINITOS” QUE CONSAGRÓ A LOS ACTORES DE E-CL

P. 16-17PERSONAS

P. 18PRIMERA ACTIVIDAD DE DIFUSIÓN DE TEMAS ESTRATÉGICOS 2011

2

DIRECTORA

BEATRIZ MONREAL

ÓRGANO DE DIFUSIÓN INTERNO DE E-CL

REPRESENTANTE LEGAL

LODEWIJK VERDEYEN

PERIODISTAS

VANESSA ALFARO

EDZARD ZAPATA

COMITÉ EDITORIAL

BEATRIZ MONREAL

HÉCTOR MUÑOZ

CONSUELO VILLALABEITÍA

ANÍBAL PRIETO

DISEÑO Y PRODUCCIÓN

LEADERS S.A.

SÓLO UN TRABAJO MOTIVADO Y COHERENTENOS PERMITIRÁ MANTENER EL SITIAL DE LIDERAZGO

2010 fue un gran año para la compañía, lleno de

desafío que superamos con éxito. Y éste trae

nuevos retos que nos exigen estar preparados.

El pasado 5 de abril, el directorio de E-CL S.A.

aprobó una reestructuración de la compañía,

que busca mejorar los procesos operacionales

y elevar el nivel de satisfacción de los clientes.

Según esta nueva estructura, E-CL basará su

organización en seis pilares fundamentales, y

estoy convencido que, con el apoyo de todos,

este cambio ayudará a hacer más expeditos y

claros los procesos internos de la empresa, lo

cual necesariamente redundará en mejores

resultados.

Lo anterior no fue producto del azar, sino de

un trabajo serio que comenzó en 2010, con la

integración de activos bajo la marca E-CL, y que

ha continuado en 2011, consolidándonos como

la mayor generadora eléctrica del Norte Grande

y cuarta a nivel nacional.

En febrero de este año, GDF SUEZ culminó

un proceso de combinación de activos con

International Power, formando una empresa líder

global en la generación de energía: International

Power GDF SUEZ, que a través de IPR GDF Suez

Latin America controla y es propietaria del 52,8%

de E-CL.

El restante 47,2% de la propiedad se reparte

entre Fondos de Pensiones, Inversionistas

Institucionales y otros, porcentaje que quedó

conformado tras el remate en Bolsa del 40% de

la propiedad de E-CL que tenía Codelco en su

poder. Dicha transacción nos convirtió en una

de las empresas más atractivas del mercado y

en la firma con mayor flotación de la industria.

Pero este nuevo escenario de liderazgo trae

consigo desafíos que deberemos enfrentar con

determinación y seriedad. Y al igual como ha

sido la tónica de años anteriores, continuaremos

apoyando nuestro crecimiento en el respeto por

el Medio Ambiente y la innovación.

Producto de lo anterior fue que la organización

decidió, a principios de este año, incorporar las

iniciativas de innovación a la “Política para la

Administración de Recursos Humanos”, con el

compromiso de entregar, a emprendedores y su

equipo, un 20% del tiempo formal de trabajo al

desarrollo de emprendimientos.

Es desde esta plataforma que hago un

llamado a todos los colaboradores de E-CL a

comprometerse con el futuro de la compañía;

sólo un trabajo motivado y coherente nos

permitirá mantener el sitial de liderazgo que

ocupamos actualmente.

LODE VERDEYENGERENTE GENERAL

“Comenzamos el año con cambios que nos permitirán hacer más expeditos y

claros los procesos internos de la empresa, lo cual necesariamente redundará

en mejores resultados.

EDITORIAL

ECO-CL

EC

O-C

L 2

011

EN

ER

O A

BR

IL N

º272

3

El pasado 5 de abril, el directorio de E-CL S.A.

aprobó una nueva organización para la compañía,

que tiene por objetivo mejorar la excelencia y

calidad operacional, además de elevar el nivel de

satisfacción de los clientes.

Según el gerente general de E-CL, Lode Verdeyen,

la nueva estructura es una necesidad surgida de la

reorganización de activos culminada a comienzos

de 2010 y que transformó a E-CL en uno de los

mayores holdings operacionales presentes en

la Bolsa de Santiago, con un patrimonio bursátil

cercano a los US 2.500 millones.

Hoy, la compañía controla, además de sus activos,

a Electroandina S.A., el Gasoducto Norandino

Argentina S.A., Gasoducto Norandino S.A. (Chile)

y los proyectos de generación térmica ad portas

de entrar en operación: Central Termoeléctrica

Andina S.A. e Inversiones Hornitos S.A., ambos

ubicados en Mejillones.

“Además, E-CL tiene planes de inversión que

permiten visualizar un futuro con mayores desafíos

y complejidades, para lo cual se hace necesario

estar preparados”, señaló Verdeyen.

Según el ejecutivo, este escenario hizo imperativo

revisar la administración, proceso que fue

asesorado por la consultora Deloitte, que cuenta

con gran experiencia en esta materia. Y el

resultado fue fruto de un trabajo metódico y muy

bien estudiado, que recogió la experiencia de otras

compañías, particularmente de algunas filiales del

grupo GDF Suez que operan en Perú y Brasil.

Así, el principal objetivo fue establecer la estructura

organizativa más adecuada para E-CL, que le

NUESTRA COMPAÑÍA

E-CL REORGANIZA SU ESTRUCTURA Y SE APOYA EN SEIS PILARES FUNDAMENTALESLa intención del plan aprobado por el directorio es mejorar la calidad de las operaciones y elevar el nivel de satisfacción

de los clientes.

permita enfrentar de mejor manera el crecimiento

futuro, dijo Verdeyen.

EL FUTURO

“Los movimientos en nuestra reorganización

no reflejan ni significan que una unidad o una

persona tienen mayor o menor importancia

que las otras. Los cambios apuntan a crear una

organización más eficiente, sin duplicidades

innecesarias y con claridad y agilidad en las

líneas de mando. Esto implica una permanente

optimización de las funciones, creando

asimismo oportunidades de desarrollo y

crecimiento personal”, aseguró el gerente

general de E-CL.

Verdeyen dijo que el éxito de la compañía

depende de cada una de las personas de la

organización, y aprovechó la oportunidad para

pedir a todos la colaboración en el éxito de

esta reorganización, la cual comenzó a operar

el pasado lunes 11 de abril de 2011. El detalle

de la nueva estructura de la organización y de

las posiciones de las personas se encuentra

disponible en la intranet a partir de ese día.

“TENEMOS LA TAREA, ENCARgADA

POR LOS ACCIONISTAS, DE gENERAR

MÁS VALOR PARA E-CL Y ESTOY

SEgURO qUE CON LA ENERgÍA Y

BUENA DISPOSICIÓN DE CADA UNO

PODREMOS LOgRAR LO qUE SE ESPERA

DE NOSOTROS”, ASEgURÓ VERDEYEN.

4

NUESTRA COMPAÑÍA

EL NUEVO ORgANIgRAMALa gerencia decidió crear una organización basada en seis pilares, cada uno de los cuales tienen un enfoque específico:

COMERCIAL: liderado por Enzo Quezada, tendrá su foco puesto en manejar las relaciones con el Centro de Despacho de

Cargas (CDEC), así como administrar y procurar la compra de Gas Natural Licuado. También se abocará a la Comercialización

de Electricidad y de Servicios, a lo que se suma la Gestión de Riesgo del Portafolio.

OPERACIONES: liderado por Steve Burton, abarcará todas las actividades relacionadas con la Operación de la compañía,

como son la Generación y Compra de Combustibles —excepto de Gas Natural Licuado—. Incluye en su gestión los activos

de Transmisión, Transporte y Distribución de Gas; el cumplimiento de normas de seguridad y ambiente, y las actividades

de Ingeniería y Proyectos.

DESARROLLO DE NEGOCIOS: liderado por Alejandro Lorenzini, estará dirigida a estudiar nuevos emprendimientos

y proyectos, debiendo realizar las gestiones para concretarlos, obteniendo los permisos necesarios para ello. Estos

nuevos proyectos deberán ser la base para el futuro crecimiento de la compañía.

ASUNTOS CORPORATIVOS: liderada por Anibal Prieto, seguirá a cargo del área legal de la compañía, así como

de las Comunicaciones Corporativas. También tendrá a su cargo las actividades de cumplimiento de normas

corporativas a cargo de un Oficial de Cumplimiento.

CFO y servicios compartidos será liderado por un nuevo CFO que está en proceso de búsqueda, abarcará las áreas de Administración y Finanzas, Recursos

Humanos, Logística y Sistemas. Además, el nuevo gerente de Administración y Finanzas será Bernardita Infante.

Por último, el área de Auditoria Interna, liderado por Abercio Cortés, reportará directamente al Gerente General y al comité de directores que sea

pertinente, lo que cumple con el estándar esperado para una organización madura y compleja como la de E-CL.

PLANIFICACIÓN Y SUSTENTABILIDAD: liderado por Joep Stuijt, centrará su trabajo en la planificación y estudio de la

compañía, así como en la Gestión de Riesgos, la definición de la Estrategia Corporativa —entre ellas, las actividades de

Responsabilidad Social Empresarial—, la Innovación, la Gestión de los Procesos Internos y el Control Interno (Income).

EC

O-C

L 2

011

EN

ER

O A

BR

IL N

º272

5

SE NOMBRA NUEVO DIRECTORIO EN CONCURRIDA JUNTA DE ACCIONISTAS 2011En la ocasión — donde fue revisada y aprobada la Memoria Anual y los Estados Financieros 2010—, el presidente

de la compañía, Jan Flachet, destacó los principales hitos ocurridos en 2010, que transformaron a E-CL en la principal

generadora eléctrica del Norte Grande y cuarta a nivel nacional por capacidad instalada.

NUESTRA COMPAÑÍA

Dando la bienvenida a los más de seis mil nuevos

accionistas, que se sumaron a la compañía tras el

remate en Bolsa del porcentaje que tenía Codelco

en E-CL, el presidente de la generadora eléctrica,

Jan Flachet, dio inicio a la primera junta oficial de

la empresa desde el cambio de denominación

en 2010. Lo acompañaron el gerente general de

E-CL, Lode Verdeyen, y el abogado Fernando

Bravo, en calidad de secretario de la Junta.

Tras revisar la Memoria Anual y los Estados

Financieros 2010, la testera sometió a consulta

una lista para la elección de directorio. Los

accionistas estuvieron de acuerdo con los

nombres propuestos y se conformó la nueva

mesa directiva —que tendrá una duración de

dos años— compuesta por el presidente, Jan

Flachet; por los directores Juan Clavería Aliste,

Guy Richelle, Manlio Alessi Remedi; y por los

directores independientes Karen Poniachik Pollak,

Pablo Inhen de la Fuente y Cristián Eyzaguirre

Johnston.

Como directores suplentes —en el mismo orden

del párrafo anterior— fueron designados Dante

Dell’ Elce, Manuel Colcombet, Peter Hatton, Marc

Debyser, Lionel Sotomayor Luhr, Luis Eduardo

Prieto y Joaquín González Errázuriz.

Para cumplir a cabalidad con la Ley 18.046 de

Sociedades Anónimas, además, la Junta propuso

y fue aprobada la conformación de un comité de

directores.

LOgROS 2010En su elocución, y ante un público de más de 70

personas, Flachet destacó los logros alcanzados

por la compañía en 2010, resaltando el

nacimiento de E-CL S.A., principal generadora

eléctrica del Sistema Interconectado del Norte

Grande (SING) y cuarta a nivel nacional por

capacidad instalada.

“Durante 2010, la empresa obtuvo excelentes

resultados, pues la demanda por commodities,

principalmente desde Asia, se recuperó y

expandió. Ello impactó positivamente a la

industria minera y por ende a E-CL, principal

proveedor de energía de este sector”, señaló

el presidente de la compañía en su elocución.

Efec t ivamente, la empresa obtuvo una

utilidad neta después de impuestos de US$

200,2 millones y un EBITDA (ganancias antes

de intereses, impuestos, depreciación y

amortizaciones) de US$ 339,8 millones en 2010.

6

NUESTRA COMPAÑÍA

Dentro de los logros alcanzados el año pasado,

Jan Flachet se detuvo en la colocación de un

bono por US$ 400 millones en los mercados

internacionales; las iniciativas en materia de RSE

de la compañía, particularmente en educación,

capacitación y mejoras de espacios públicos; en

la utilización de Gas Natural Regasificado (GNR)

en el proceso de generación; y en el desarrollo

de Energías Renovables No Convencionales

(ERNC), entre las cuales destacó los proyectos

para la producción de biocombustibles de

segunda generación a partir de microalgas

(Algae Fuels y Desert Bioenergy); las mediciones

para instalar un parque eólico en la zona norte

del país; una iniciativa para inyectar vapor

generado por paneles solares a una de las

unidades en Mejillones; y las pruebas realizadas

para utilizar biomasa en las centrales de ciclo

combinado.

“Todas nuestras iniciativas en esta materia

buscan lograr ahorros en el consumo de

combust ibles fós i les, permit iendo una

operación más limpia y acorde con la legislación

nacional”, dijo el presidente de E-CL.

Además, el directivo resaltó la creación,

en febrero de 2011, de International Power

GDF Suez —controlador de E-CL, con el

52,8% del capital accionario—, líder global

en la generación de energía que nació tras

la combinación de las áreas de negocios

in te r nac iona les , f ue r a de Europa, de

International Power y GDF Suez.

Haciendo uso de la palabra, el gerente general

de E-CL, Lode Verdeyen, por su parte, dijo que

las unidades gemelas CTA y CTH, que aportarán

330 MW brutos al sistema, comenzarán su

operación comercial a mitad de este año, y

que para el quinquenio 2010-2015 se estima

un crecimiento anual de la demanda eléctrica

en el Norte Grande cercano 6%.

“Se espera un crecimiento de la demanda

de unos 800 MW hacia 2016-2017. En el

corto plazo —eso si— el crecimiento podría

ser más lento, debido al tiempo que toma

desarrollar nuevos proyectos mineros”, señaló

el ejecutivo, agregando que el crecimiento de

la demanda en 2011 —para la compañía—se

explicará fundamentalmente por la entrada en

operaciones de Minera Esperanza, que será

abastecida por CTH.

DIRECTORIO E-CL 2011

Director TitularJan Flachet

Director SuplenteDante Dell’ Elce

Director TitularGuy Richelle

Director SuplentePeter Hatton

Director TitularManlio Alessi Remedi

Director SuplenteMarc Debyser

Director TitularJuan Clavería Aliste

Director SuplenteManuel Colcombet

Director TitularCristián Eyzaguirre Johnston

Director SuplenteJoaquín González Errázuriz

Director TitularPablo Inhen de la Fuente

Director SuplenteLuis Eduardo Prieto

Directora TitularKaren Poniachik Pollak

Director SuplenteLionel Sotomayor Luhr

EC

O-C

L 2

011

EN

ER

O A

BR

IL N

º272

7

NUESTRA COMPAÑÍA

E-CL OBTUVO UNA UTILIDAD NETA DE US$ 202 MILLONES EN 2010

NACE IPR GDF SUEZ LATIN AMERICA

E-CL S.A. obtuvo una utilidad neta después de

impuestos de US$ 200,2 millones en el ejercicio

2010. Lo anterior se explica por un resultado

operacional de US$ 237,2 millones, con ingresos

de explotación de US$ 1.121 millones, costos

operacionales por US$ 844,5 millones y gastos

de administración y ventas por otros US$ 39,3

millones. Además, la empresa vendió 7.196 GWh

de energía a sus clientes mineros e industriales,

y otros 139 GWh en el mercado Spot. La

generación neta de E-CL en 2010 —después de

consumos propios y pérdidas de transmisión—

fue de 7.227 GWh, con una renovada importancia

del gas natural, que gracias a la puesta en marcha

del terminal GNL Mejillones, representó el 21%

de la matriz energética de E-CL. Por último,

cabe destacar que el EBITDA de la compañía

(ganancias antes de intereses, impuestos,

depreciación y amortizaciones) fue de US$ 339,8

millones en 2010.

El pasado 3 de febrero, GDF Suez S.A. e

International Power plc concretaron una

operación de integración de activos a nivel

global, que modificó la estructura de sociedades

a través de la cual GDF Suez S.A. ejerce el control

sobre E-CL S.A. y Edelnor Transmisión S.A.

Los activos de GDF Suez S.A. fueron aportados a

International Power plc con cargo a un aumento

de capital y emisión de nuevas acciones que

fueron suscritas por GDF Suez S.A., quien pasó a

ser accionista mayoritario de International Power

plc, con una participación estimada de 70% del

capital social.

Así, GDF Suez seguirá siendo el controlador de

E-CL y Edelnor Transmisión, bajo la figura de IPR

GDF Suez América Latina.

“Esta combinación amplía el espectro de

conocimiento práctico internacional y extiende

nuestra experiencia, tanto geográfica como

técnicamente, lo que será beneficioso para nuestros

actuales proyectos y nuestras futuras inversiones en

América Latina. El compromiso del Grupo de ser

un socio estratégico para el crecimiento económico

de América Latina continúa más firme que nunca”,

aseguró el Director Ejecutivo y Presidente de IPR-

GDF SUEZ América Latina, Jan Flachet.

8

NUESTRA COMPAÑÍA

REMATE DEL 40% DE E-CL ENBOLSAEl pasado viernes 28 de enero se llevó a cabo la

colocación en Bolsa del 40% del capital accionario

que poseía Codelco en E-CL S.A., equivalente a

un total de 424.251.415 de acciones. Con un precio

de adjudicación de $1.200 por acción, el segmento

Fondo de Pensiones adquirió un total de 143.502.440

acciones, equivalentes al 33,82% del total de la

oferta, lo que les permitirá elegir a un director en

la compañía. Así, la propiedad de E-CL queda

compuesta de la siguiente manera: IPR-GDF SUEZ

América Latina es el accionista controlador, con

el 52,8% del capital; el restante 47,2% se transa

en bolsa y se reparte entre Fondos de Pensiones,

Inversionistas Institucionales y otros.

Con esta venta, la Corporación Nacional del

Cobre, directa e indirectamente propietaria de

las acciones transadas, logró recaudar en torno

a los US$ 1.038 millones.

EC

O-C

L 2

011

EN

ER

O A

BR

IL N

º272

9

MEDIOAMBIENTE

E-CL REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTELa empresa acudió voluntariamente al llamado de la autoridad, para adelantar

sus informes medioambientales, a través de un “estricto” monitoreo de la

calidad del aire de Tocopilla.

Cómo un hito para Tocopilla fue calificado por

las máximas autoridades locales y regionales,

la firma del convenio entre el Seremi de Medio

Ambiente y las empresas de la zona, entre

ellas E-CL, que accedieron voluntariamente

a la solicitud de la autoridad de adelantar sus

informes medioambientales, a través de la red

de monitoreo ambiental, inserta en el Plan de

Descontaminación Atmosférica de Tocopilla.

En representación de la empresa asistieron el

gerente de planta de E-CL CTT, Vanni Boggio,

el jefe de Medio Ambiente, Pablo Espinosa,

y el gerente de Generación y Sitios, Steve

Burton; particularmente este último reafirmó

el compromiso de la compañía con el cuidado

de la salud de los habitantes de la ciudad, a

Según el convenio firmado voluntariamente

con el Seremi, E-CL se comprometió a

instalar, mantener y operar la estación de

monitoreo que se ubica en el sector Centro

de la ciudad, actual estación Escuela E-10.

En particular, la empresa monitoreará las

emisiones de MP10 y MP2,5 en forma continua;

así como también revisará la presencia de

Carbono Elemental, Monóxido de Carbono

(CO), Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de

Nitrógeno (NO2) y Ozono (O3). Para parámetros

de meteorología, además, la compañía

deberá medir la temperatura, humedad

relativa, radiación solar y presión atmosférica

(monitoreo superficial), instalar una torre

meteorológica para medir variables en altura

y un sensor tridimensional que monitoree

temperatura, velocidad y dirección del viento.

Por último, el convenio dicta que cada una de

los involucrados deberá enviar una Pertinencia

de Ing reso a l Se r v i c io de Eva luac ión

Ambiental, respecto de la modificación de

los proyectos aprobados y de las respectivas

Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA)

relacionadas al monitoreo de la calidad del

aire, en cuanto a la ubicación, parámetros

y equipos de las estaciones, en caso que

corresponda.

través de una especial preocupación por el

medio ambiente y los entornos donde opera

la compañía.

“E-CL está comprometida con la mejora de

la calidad del aire del puerto; nos interesa la

salud de nuestros trabajadores y de la gente

de Tocopilla; estamos permanentemente

implementando medidas ambientales en

nuestras centrales, por que nos interesa

desar ro l la r un negoc io sus tent ab le y

responsable”, manifestó Burton.

Al finalizar la ceremonia, el Seremi de Medio

Ambiente, Hugo Thenoux, destaco la voluntad de

las empresas por acoger este llamado, agregando

que “en octubre de este año deberían instalarse

las estaciones de monitoreo, que permitirán llevar

un control más acabado de la calidad del aire de

Tocopilla. Y en abril del próximo (año), las primeras

mediciones que anteceden lo antes programado”,

indicó la autoridad.

EL COMPROMISO

De Izq. a Der. el gerente de planta de E-CL CTT, Vanni Boggio, el gerente de generación y Sitios Steve Burton, y el jefe de Medio Ambiente, Pablo Espinosa.

10

RSE

ENERGÍA FEMENINA EN MEJILLONESFanny García estudió soldadura en un curso financiado por E-CL para reparar

parte de la infraestructura de su población; es miembro activo de la iniciativa de

los industriales del puerto, denominada “EcoBarrio”; y como dirigenta vecinal ha

sido un ejemplo de liderazgo inspirado en el servicio a la comunidad.

La vocación de Fanny García es, sin duda, el

servicio a la comunidad. Aquello ha quedado

demostrado con su desbordante optimismo al

enfrentar una tarea o un nuevo desafío como

dirigente de la Junta de Vecinos N° 15, de la

población “Salvador Allende”, de Mejillones.

Allí, aunando voluntades, mediante un liderazgo

basado en el ejemplo y la palabra franca, la joven

pobladora ha sabido motivar a sus vecinos en el

quehacer comunitario, labor que se advierte con

nitidez en el programa “EcoBarrio”, financiado por

la Asociación de Industriales de Mejillones —a la

cual pertenece E-CL—, que plantea como objetivo

mejorar la calidad de vida de la población.

Y los frutos se pueden observar: árboles plantados

por las familias, una consciencia de limpieza y orden

en las viviendas y una multicancha conseguida

hace algunos años son resultado de ello. Pero aún

queda mucho por hacer, dice García. “Tenemos

problemas con las rejas y una puerta; basureros

y muchas cosas más”, cuenta la dirigenta vecinal.

Por ello fue que la pobladora cursó 200 horas

de formación, financiadas por E-CL y dictadas

por el Centro Tecnológico Indura, para obtener

el diploma que acredita su competencia

como soldadora TIG y MIG. En la ceremonia

de clausura agradeció los conocimientos

adquir idos por ella y diez alumnos más,

conocimientos que les permitirán avanzar hacia

perspectivas de vida más promisorias.

“El acceder a un curso como éste ha sido una

gran oportunidad”, sostuvo Fanny, agregando

que “hoy, que tengo mis implementos y

equipo, no tengo que molestar a nadie y me

pongo a soldar yo misma. Valoro el que mis

compañeros tengan este oficio y una mejor

opción laboral. En mi caso, no puedo ir a

trabajar inmediatamente, porque tengo niños

pequeños, pero sí puedo ejecutar trabajos en

la población, y para ello quise estudiar”, dijo.

Descansando ya en su acogedor hogar, no

pocas personas llaman a su puerta. Muchos

apelan al consejo y apoyo que les puede brindar

esta mujer, inspirada en el noble sentimiento de

la colaboración hacia los demás, en el corazón

poblacional del puerto de Mejillones.

Fanny con la indumentaria para soldar.

En la clausura del curso se encontraban presentes autoridades municipales, la directora de RSE, Adriana Pérez; el subgerente de Operaciones CTM, Joaquín Jorquera; el director del Centro Tecnológico Indura, Rodrigo Fernández; alumnos y familiares.

garcía junto a la multicancha y el cartel de Ecobarrio, que promete mejoras en la calidad de vida de los pobladores.

EC

O-C

L 2

011

EN

ER

O A

BR

IL N

º272

11

BREVES

REINAUgURACIÓN DE PILETA EN ANTOFAgASTAGracias a una alianza público privada firmada entre el municipio de Antofagasta y E-CL, los habitantes de esa ciudad podrán disfrutar nuevamente

de la pileta ubicada en la rotonda de la avenida Ejército de Antofagasta, en la salida sur hacia la ruta de la minería. La empresa invirtió 18 millones de

pesos para recuperar la fuente de agua que permaneció por varios meses inutilizada, debido a serios problemas en su sistema eléctrico, de riego y

de bombeo. Ahora, la principal atracción de la plaza cuenta con un moderno sistema de luces y un nuevo fondo de fibra de vidrio.

E-CL EN CAMPAÑA “gOBIERNO MÁS CERCA”E-CL participó nuevamente en la iniciativa del Ejecutivo “Gobierno

más Cerca” en Tocopilla, cuyo objetivo es acercar los servicios públicos

a la comunidad. Además de los asistentes en general, el stand de la

empresa recibió la visita de autoridades locales, encabezadas por la

Gobernadora provincial, Giovanna Rossi, quien destacó la voluntad de

la empresa en sumarse al evento. El stand de E-CL recibió un sinnúmero

de consultas, todas ellas referidas al proceso de generación eléctrica,

iniciativas de RSE y Medio Ambiente que impulsa la compañía.

PARTIÓ EL “OPEN DAY”E-CL dio inicio, en febrero, al programa de visitas guiadas “Open Day”, que realiza en sus centrales de Tocopilla (CTT) y Mejillones (CTM). Durante el

recorrido, los visitantes se informaron sobre los proyectos de innovación de la compañía y destacaron, en Mejillones, las modernas instalaciones de

Central Térmica Andina (CTA) y Central Térmica Hornitos (CTH).

12

BREVES

SE INICIA DESARME DE CD ANTOFAgASTACon el desmantelamiento de las oficinas administrativas

comenzó el desarme definitivo de la Central Diesel (CD)

Antofagasta, planta que durante 50 años generó energía para

la capital regional y que nació como una alternativa para la

grave crisis de abastecimiento eléctrico que vivía la ciudad en

aquel entonces. Cabe recordar que la planta dejó de operar

en enero de 2009, cumpliendo así con la normativa que la

declaró industria molesta. Originalmente se encontraba fuera

del radio urbano de Antofagasta, pero con el tiempo quedó

inserta en la ciudad.

E-CL PONE A PRUEBA SU SERVICIOUn importante trabajo para determinar el grado de

satisfacción de los clientes externos realizó la gerencia

Comercial a finales del año pasado, mediante la

aplicación de encuestas a clientes de energía eléctrica,

como las mineras Zaldívar, Lomas Bayas, Gaby, Esperanza

y El Abra, entre otras. El informe se encuentra disponible

en el portal corporativo, junto a los planes de acción para

mantener o mejorar el desempeño, en concordancia con

la visión, misión y objetivos estratégicos de la compañía,

aumentando así la generación de valor de E-CL.

RENOVADO APORTE A COLEgIO DON BOSCOEn medio de una multitud compuesta por autoridades, centenares de alumnos, padres y apoderados, E-CL anunció que apoyará una vez más al

Colegio Técnico Industrial Don Bosco, a través del convenio Empresa – Colegio 2011. El acuerdo tiene por objeto acoger a los alumnos egresados

del establecimiento en las instalaciones de la empresa, facilitándoles de este modo un temprano contacto con la actividad industrial y las destrezas

propias de cada especialidad.

EC

O-C

L 2

011

EN

ER

O A

BR

IL N

º272

13

RSE

TOCOPILLA VUELVE A DISFRUTAR DE LA REMOZADA “PLAZA AMERICANA” E-CL invirtió más de 180 millones

de pesos para levantar la ahora

denominada “Plaza de la Energía”.

La nueva Plaza cuenta con una multicancha

para practicar tenis, básquetbol, baby

fútbol y mesas de ajedrez.

“Lo que aquí hemos hecho es recuperar un

emblemático lugar de esparcimiento y diversión

para toda la comunidad tocopillana, para que las

familias practiquen deportes y puedan reunirse

en torno a estas hermosas áreas verdes”. Con

estas palabras, el gerente general de E-CL, Lode

Verdeyen, resumió el objetivo

social de los trabajos de

remodelación de la ex “Plaza

Americana”, hoy “Plaza de

la Energía”, que la empresa

desarrolló en la zona sur de

Tocopilla.

En total, la empresa invirtió

180 millones de pesos para

reacondic ionar la nueva

“P l a z a d e l a E n e r g í a”,

transformándola en 4 mil 880

metros cuadrados de entretención y descanso.

El remozado espacio público cuenta ahora con

una multicancha para practicar tenis, basquetbol

y baby fútbol; mesas de ajedrez y tecnología

LED para iluminar el principal atractivo del

lugar: la “pileta generador”, vieja turbina de la

Chile Exploration Company, que al oscurecer

se transforma en un espectáculo visual de luces

multicolores nunca antes visto en el Puerto.

El diseño de la nueva “Plaza de la Energía”

incorporó 30 especies arbóreas, 20 mil baldosas

y piedras del tipo bolones, típicos de los pueblos

del interior, que hermosean escaños y la pileta

generador. Y para evitar actos de vandalismo se

dispuso un circuito de cámaras de seguridad,

que posibilita monitorear

el lugar las 24 horas del

día, los 7 días de la semana.

Al lanzamiento of ic ial

de la Plaza as is t ieron

au to r idades loc a le s ,

organizaciones sociales

de la ciudad puerto y los

máximos ejecutivos de

E-CL, quienes presenciaron

como medio centenar de

niños vestidos de blanco

lanzaron globos al aire, en una puesta en escena

que ambientó la vida de mediados del siglo XX.

“Lo que hizo E-CL en esta Plaza, es una obra

que nos permite sumar en nuestro largo proceso

de reconstrucción de la ciudad y a la vez nos

demuestra el compromiso que tiene la empresa

por mejorar la calidad de vida de Tocopilla”,

señaló Luís Moyano, alcalde de la comuna.

180Millones

de pesos invirtió la

empresa para transformar

la antigua Plaza

Americana en la nueva

Plaza de la Energía.

“Lo que hizo E-CL en esta Plaza

(…) demuestra el compromiso

que tiene la empresa por

mejorar la calidad de vida de

Tocopilla”.

Luís Moyano

Alcalde de Tocopilla.

grandes y chicos jugaron por igual en torno a la pileta generador de la nueva “Plaza de la Energía”.

El gerente general de E-CL, Lode Verdeyen, junto al alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, autoridades y representantes de la empresa, inauguraron el nuevo espacio público.

14

RSE

LA OBRA “TIERRA DE INFINITOS” qUE CONSAgRÓ A LOS ACTORES DE E-CLLa iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial cerró de manera exitosa el primer ciclo de talleres, que continuarán

por dos años más.

Más de 300 personas se dieron cita en el

gimnasio del Colegio Sagrada Familia para ser

testigos privilegiados de la puesta en escena de

la obra “Tierra de Infinitos”, creación con que

el grupo de Teatro E-CL Tocopilla cerró una

brillante primera temporada sobre las tablas.

La iniciat iva de Responsabil idad Social

Empresarial de la compañía partió a comienzos

del año pasado, con talleres que representantes

de la Corporación Cluny realizaban cada 15

días y que culminaron con un primer montaje

en noviembre de 2010. Actualmente, el grupo

cuenta con 60 participantes, entre trabajadores,

familiares, profesionales del puerto, jóvenes,

dueñas de casa, niños y adultos mayores.

Cabe recordar que el montaje de esta obra en

particular comenzó en enero de este año, con

talleres dirigidos por los monitores Martine Bely

y Gregorio Molle en el Centro de Capacitación

de E-CL del puerto.

La puesta en escena fue bien recibida al interior

de la Corporación; la actividad teatral fomenta

las artes escénicas, potencia liderazgos e incluye

valores sociales propios de la cultura E-CL,

afirmó el gerente de Asuntos Corporativos de la

empresa, Aníbal Prieto. “Nos llena de satisfacción

la recepción de la gente a esta iniciativa. Este es

el comienzo de un proyecto que se extenderá

por años y esperamos que más tocopillanos se

integren”, dijo.

Los talleres se realizarán durante todo 2012

y 2013. Y todavía hay espacio para nuevos

interesados en participar en la segunda etapa del

Teatro E-CL Tocopilla, que se reanuda en abril.

Para inscribirse sólo deben llamar al teléfono

055-819441.

Más de 60 personas fueron partícipes de la primera temporada del grupo de Teatro E-CL Tocopilla.

Ya se abrieron las inscripciones para los ciclos 2012-2013.

EC

O-C

L 2

011

EN

ER

O A

BR

IL N

º272

15

RENOVACIÓN DE CONVENIO CON PREUNIVERSITARIO “JEAN PIAgET” DE TOCOPILLA

PERSONAS

Con el objeto de ampliar las posibilidades de

acceso a la educación superior de los hijos e hijas

de trabajadores de E-CL CTT, el área de Bienestar

Social de la gerencia de RR.HH. de la empresa,

renovó el convenio con el Preuniversitario “Jean

Piaget” de Tocopilla.

El convenio beneficia a todos los jóvenes que

estén cursando 4° año de enseñanza media y que

cuenten con la calidad de carga familiar reconocida

por el organismo previsional respectivo.

Las condiciones de este convenio otorgan como

beneficio de la empresa el costo total de la

matricula y el 50% de la mensualidad. Este aporte

será cancelado en forma directa al Preuniversitario,

correspondiendo al trabajador solamente el pago

de la diferencia una vez aplicado este descuento.

Para acceder a este beneficio los trabajadores

deben completar el formulario de “solicitud de

matricula” que pueden retirar directamente en la

Oficina de Bienestar Social o en el Preuniversitario

con Hugo Rodríguez, Director de la entidad de

educación.

El Preuniversitario “Jean Piaget” esta ubicado en

Pasaje O’Higgins N° 1421 donde ya pueden realizar

las inscripciones desde las 19:00 hasta las 21:00

horas de lunes a viernes.

PROFESIONALES DE E-CL RECIBIERON EL gRADO ACADÉMICO DE MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESgOS PROFESIONALES

En una ceremonia realizada en el Club Español

de Santiago, las autoridades de la Universidad

Politécnica de Cataluña (UPC) otorgaron a 12 de

nuestros profesionales el grado académico de

Máster en Prevención de Riesgos Profesionales

(Especialidad Seguridad en el Trabajo).

Este logro corresponde a la finalización de un

programa financiado 100% por la empresa,

que permitió que 28 ejecutivos y supervisores

completa r an un ex igente p roceso de

enseñanza-aprendizaje que se inició en abril

de 2009 y culminó en septiembre de 2010, en

una modalidad de estudios semipresencial

que totalizó 1.200 horas, incluyendo las clases

on line, presenciales y la confección de los

proyectos finales.

Cabe destacar que el alumno Marcos Núñez

fue felicitado por las autoridades de la UPC por

haber obtenido la mejor nota promedio entre

los 63 alumnos graduados como Máster por la

UPC en Chile durante el año 2010.

16

E-CL DA INICIO A LA CAMPAÑA DE INVIERNO 2011

Con gran preocupación y dil igencia, la

empresa dio inicio a la campaña Invierno 2011,

entregando a sus trabajadores y familias una

serie de consejos prácticos para pasar una grata

temporada.

Entre las recomendaciones, y teniendo en cuenta

el frío exterior, la empresa hace un llamado para

que las personas eviten contaminar los espacios

interiores del hogar. Así, se aconseja no fumar

dentro de la casa ni permitir que otras personas

lo hagan; encender y apagar estufas fuera de la

casa; utilizar estufas eléctricas o a gas; ventilar

la casa por lo menos una vez al día, evitando

corrientes de aire; evitar levantar polvo en el

aseo; secar la ropa en una pieza distinta a aquella

en que permanece usted o su familia; y no poner

tiestos con agua sobre las estufas.

PERSONAS

Asimismo, la empresa recomienda controlar

los cambios bruscos de temperatura (el abrigo

es mejor que la estufa), cuidando la salud de

los más pequeños. Dentro de este marco se

aconseja no abrigar demasiado a los niños

cuando permanezcan en lugares calefaccionados

y cerrados; al contrario, se deberán vestir

adecuadamente cuando deban pasar al frío.

Una de las mayores preocupaciones dice

relación con los contagios, que deben ser

RAMA DE MOUNTAIN BIKE E-CL, OBTUVO PRIMEROS LUgARES EN ANTOFAgASTA

La rama de mountain bike de E-CL vivió una

de sus jornadas más gloriosas el pasado 17

de abril. En el sector sur de Antofagasta, y

con trayectos que se extendían desde la Poza

Los Gringos hasta la caleta El Lenguado,

Carabineros de Chile organizó un evento

ciclístico en homenaje a su 84° aniversario.

Ahí fue donde en 21k todo competidor, E-CL

acaparó el podio: en primer lugar llegó Ángel

Hinojosa, seguido de Manuel Vega y Davor

Yutronic. Pero los representantes de la

empresa no se quedaron ahí; en 21k senior,

el segundo lugar se lo adjudicó Fernando

Sepúlveda. Mientras que la categoría novicios

damas 15k todo competidor, las deportistas de

E-CL Paola García y Paulina Muga alcanzaron

la segunda y tercera plaza. En tanto, en la

categoría 15k damas senior, el primer lugar

fue para Claudia Vera. “Más allá de las

connotaciones deportivas, cumplimos un rol

de integración de E-CL con la comunidad; una

forma de acercamiento de hombres y mujeres

a la vida sana, y lo hacemos como un equipo

estructurado, disciplinado y por cierto eficaz”,

concluyó Fernando Sepúlveda, líder de la rama.

evitados. Para ello, las personas deberán lavarse

adecuadamente las manos y evitar que los niños

se acerquen a enfermos, tanto dentro como fuera

del hogar, entre otros.

Por último, la compañía recomienda sortear

lugares muy concurridos; alimentarse sano,

consumiendo más frutas y verduras; mantener

un ejercicio físico moderado; y cuidar que los

espacios estén bien ventilados.

EC

O-C

L 2

011

EN

ER

O A

BR

IL N

º272

17

REPORTE DE SUSTENTABILIDADEl ejecutivo exhibió indicadores que marcan

positivamente las dimensiones en los ámbitos

financiero, ambiental y social. En el primero

sobresale el Ebitda acumulado al mes de

noviembre, que alcanzó a US$ 291.083.000.

A su vez, en el plano ambiental, resalta el

registro de las emisiones de SO2 y PM10 que no

sobrepasaron los límites, tanto en Tocopilla como

en Mejillones.

FUSIÓN IP-gDF SUEZVerdeyen también explicó la reciente operación de

integración de los activos de International Power

plc con los de GDF SUEZ S.A. ubicados fuera de

Europa y determinados activos localizados en el

Reino Unido y en Turquía. Esto dio origen a un

líder global en la generación independiente de

energía con más de 66.000 MW de capacidad

bruta en operación y proyectos confirmados por

22.000 MW de capacidad bruta para 2013.

PLAN DE gESTIÓN DE CRISISLa actividad de difusión también consideró

la presentación del Plan de Gestión de Crisis

Operacional, que estuvo a cargo del Subgerente

de Gestión Integrado, Daniel Horta. Explicó que

los objetivos de estas iniciativas son disponer de

un Plan de Gestión para enfrentar situaciones de

crisis y/o emergencias y garantizar una reacción

urgente y retomar progresivamente las actividades.

E n E - C L s e

dio inic io a un

p r o y e c t o q u e

tiene por objetivo

s is temat izar la

i n n o v a c i ó n y

lograr las metas

planteadas por

l a c o m p a ñ í a .

Esta gran tarea

e s t á d a n d o

sus primeros frutos y ya hay 15 proyectos de

innovación en desarrollo, todos ellos liderados

por emprendedores de la empresa, con el

apoyo de equipos de innovación, quienes

desde ahora tendrán asignado formalmente

el 20% del tiempo de su jornada laboral a la

implementación de estos proyectos.

PRIMERA ACTIVIDAD DE DIFUSIÓN DE TEMAS ESTRATÉgICOS 2011En el primer encuentro informativo del año con trabajadores, el gerente general, Lode Verdeyen, hizo un análisis de la

gestión realizada en gran parte de 2010.

— ¿Cuál es el objetivo de este proyecto?

— “El gran objetivo de esta medida es que la

innovación se dé de manera sistemática en E-CL

y por eso debe estar contemplada dentro de las

tareas diarias de quienes lideren los proyectos”.

— ¿Cómo se llevará a cabo?

— “Todos quienes lideren proyectos con sus

equipos de apoyo, y que estén dentro del

portafolio de innovación, tendrán la garantía

de que las jefaturas correspondientes darán

todas las facilidades para que la designación

del tiempo a proyectos de innovación se haga

efectiva. Además, los emprendedores deberán

ir reportando el avance de los proyectos a un

comité de innovación, formado por el equipo

de Gerentes de la Compañía. Hay que dejar

en claro que el tiempo mínimo a designar a los

emprendedores y equipos de apoyo es de 20%

de la jornada laboral, pero puede ser más si el

proyecto lo requiere”.

— ¿Cuál es el rol de los emprendedores?

— “La misión de cada uno de ellos es liderar

las nuevas iniciativas y lograr que se ejecuten

exitosamente, aportando activamente a que la

empresa tenga un sello innovador y se logren

las metas que la empresa se ha planteado en

materia de innovación. Los emprendedores

no sólo deben tener las competencias

técnicas para llevar a cabo estas iniciativas,

sino también la motivación y la capacidad de

superar las barreras que se pueden presentar

en el camino. En E-Cl todos pueden ser

emprendedores, en la medida que tengan las

ganas para hacerlo”.

Roberto Zazzali, Subgerente de Estrategia y SGI de E-CL:

“EL gRAN OBJETIVO ES qUE LA INNOVACIÓN EN E-CL SEA SISTEMÁTICA”

AVANCE DE PROYECTOSCésar Barrios, de la subgerencia de ingeniería,

se hizo cargo de entregar un detallado análisis

de los proyectos que la compañía está llevando

a cabo en sus instalaciones, todos con miras a

modernizar y realizar mejoras en las plantas, con

miras a disminuir las emisiones.

ENCUESTA DE CLIMAPor último, en la cita con trabajadores se

presentaron los resultados de la encuesta de clima

realizada bajo el modelo Great Place to Work. La

exposición estuvo a cargo del gerente de Recursos

Humanos, Héctor Muñoz, quien explicó que se

identificaros tres relaciones básicas en un ambiente

de trabajo: confianza, orgullo y camaradería. El

porcentaje de aprobación de la encuesta aplicada

en diciembre de 2010 fue de 70%. Cabe recordar

que en 2008 ésta fue de 75% y en 2006 de 62%.

Por ello, la Gerencia de RR.HH. implementará un

Plan de Trabajo que considera la construcción de

planes de acción y la consolidación de éstos.

ESTRATEgIA

18

EN E-CL NOS PREOCUPAMOS POR EL CUIDADO DE LA VIDA SILVESTRENUESTRA EMPRESA AUSPICIÓ EL CONCURSO "LOS BOSQUES DE LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA"

SOMOS LA MAYOR GENERADORA ELÉCTRICA DEL NORTE GRANDE, CON UN FUERTE COMPROMISO POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DE LA REGIÓN

En el marco del “Año Internacional de los bosques”, CONAF, con el apoyo de E-CL, invitó a participar del Primer Concurso de Fotografía: “Los bosques de la Región de Arica y Parinacota. El objetivo de este concurso fue motivar la valoración de los bosques de queñoa existentes en esa zona y acercar el conocimiento de este patrimonio natural a la gente de la ciudad.

WWW.E-CL.CL

LEAD

ERS

WWW.E-CL.CL

PRINCIPAL GENERADORA ELÉCTRICA DEL NORTE GRANDE DE CHILE

E-CL, ENERGÍA ESENCIAL

UN SIGLO GENERANDO VALOR EN EL NORTE

COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO DE TOCOPILLA

ORGULLOSA DE LEVANTAR LA PLAZA DE LA ENERGÍA

Y DE ENTREGAR CAPACIDADES DE EXPRESIÓN A TRAVÉS DEL TEATRO

E-CL remodeló la ex “Plaza Americana”, hoy denominada “Plaza de la Energía”, lugar de encuentro de los habitantes de la ciudad.

Niños, adolescentes y adultos forman parte del grupo de “Teatro E-CL Tocopilla”, que presentó la obra “Tierra de Infinitos”.

LEA

DE

RS