Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes...

16
Niveles bajos de 25- hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard Febrero de 2013 www.clinchem.org/content/59/2/381.full © Copyright 2013 de American Association for Clinical Chemistry

Transcript of Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes...

Page 1: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis.

S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard Febrero de 2013

www.clinchem.org/content/59/2/381.full

© Copyright 2013 de American Association for Clinical Chemistry

Page 2: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

© Copyright 2009 de American Association for Clinical Chemistry

IntroducciónIntroducción

Una característica distintiva de la diabetes mellitus tipo 2 es una relativa deficiencia en la secreción de insulina y un aumento de la resistencia a la insulina.

La deficiencia de vitamina D puede causar disminución de la secreción de insulina y aumento de la resistencia a la insulina.

Page 3: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

© Copyright 2009 de American Association for Clinical Chemistry

HipótesisHipótesis

La presencia de niveles bajos de 25(OH)D en plasma está asociada a un mayor riesgo de diabetes tipo 2 en la población general.

Page 4: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

© Copyright 2009 de American Association for Clinical Chemistry

Materiales y métodosMateriales y métodos

Estudio Cardíaco de la Ciudad de Copenhague.

Participantes seleccionados en forma aleatoria en la población general de Copenhague, Dinamarca.

9841 participantes de 1981 a 1983, con un seguimiento durante 29 años.

810 casos de diabetes incidental (diagnósticos hospitalarios, informes de los participantes, consumo de antidiabéticos, glucosa plasmática aleatoria >198 mg/dl [11 mmol/L])

Dinamarca

Page 5: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

© Copyright 2009 de American Association for Clinical Chemistry

PreguntasPreguntas

¿Cuál es la evidencia de los ensayos aleatorios con respecto a la suplementación con vitamina D y el riesgo de diabetes?

Page 6: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

© Copyright 2009 de American Association for Clinical Chemistry

Análisis de 25(OH)D en plasma Obtención al inicio, entre 1981 a 1983 y

almacenamiento a -20 °C hasta 2010. Ensayo DiaSorin Liaison de 25 (OH) D Total. CV de interensayo del 8% para los controles de 16

ng/mL y del 10% para los controles de 54 ng/mL.

Se utilizaron concentraciones de 25 (OH) D en plasma como valores absolutos (ng/ml) y en cuartiles ajustados estacionalmente.

Materiales y métodosMateriales y métodos

Page 7: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

© Copyright 2009 de American Association for Clinical Chemistry

PreguntasPreguntas

¿Durante cuánto tiempo es estable la 25(OH)D durante el almacenamiento?

Page 8: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

© Copyright 2009 de American Association for Clinical Chemistry

Tabla 1. Características iniciales de acuerdo con los puntos de corte clínicos para concentraciones de 25(OH)D en plasma. a

25(OH)D en plasma (ng/mL)<5 5-9.9 10-19.9 <20 Tendencia, Pb

n 458 1805 3932 3646Hombre 209 (46) 797 (44) 1680 (43) 1561 (43) 0.29Edad (años) <0,001Mediana 59 58 58 57Rango intercuartil 50-65 49-65 48-65 47-64Tabaquismo <0.001Nunca 62 (14) 308 (17) 857 (22) 850 (23)Alguna vez 396 (86) 1497 (83) 3075 (78) 2796 (77)Índice de masa corporal, kg/m2 <0.001Mediana 24.9 25.5 25.1 24.2Rango intercuartil 22-29 23-29 23-28 22-27Ingresos <0.001Bajo 206 (45) 663 (37) 1218 (31) 977 (27)Medio 190 (42) 806 (46) 1828 (47) 1700 (47)Alto 57 (13) 306 (17) 834 (22) 936 (26)Duración de la actividad física en el tiempo libre, horas/semana

<0.001

<2 147 (32) 417 (23) 646 (16) 406 (11)2-4 (actividad ligera) 198 (43) 887 (49) 1953 (50) 1788 (49)≥4 o 2-4 (actividad intensa) 113 (25) 501 (28) 1328 (34) 1450 (40)Estación <0.001Mayo a octubre (verano) 114 (25) 667 (37) 2016 (51) 2329 (64)Noviembre a abril (invierno) 344 (75) 1138 (63) 1916 (49) 1317 (36)

a Los datos son n (%) a menos de que se indique lo contrario.b Prueba de no paramétrica de tendencia de Cuzick.

Page 9: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

© Copyright 2009 de American Association for Clinical ChemistryIncidencia acumuladade diabetes tipo 2

Page 10: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

© Copyright 2009 de American Association for Clinical Chemistry

Riesgo de diabetes tipo 2

Page 11: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

© Copyright 2009 de American Association for Clinical ChemistryRiesgo de diabetes tipo 2

Page 12: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

© Copyright 2009 de American Association for Clinical Chemistry© Copyright 2009 de American Association for Clinical ChemistryRiesgo de diabetes tipo 2 paracuartil inferior frente a superior de 25(OH)D

Page 13: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

© Copyright 2009 de American Association for Clinical Chemistry

PreguntasPreguntas

¿Cuáles son los posibles factores de confusión en la asociación entre los niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y el riesgo de diabetes?

¿La variación estacional de la 25-hidroxivitamina D es un factor de confusión o ruido?

Page 14: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

© Copyright 2009 de American Association for Clinical Chemistry

AnálisisAnálisis

Se observó un aumento en el riesgo de diabetes tipo 2 con la disminución de las concentraciones de 25(OH)D en plasma. Estos resultados fueron confirmados en un metaanálisis de estudios prospectivos.

Posibles limitaciones: contar solamente con población caucásica y los diagnósticos pueden subestimar la incidencia de la diabetes.

Fortalezas: seguimiento de hasta 29 años, el ajuste de los factores de riesgo más importantes, uso mínimo de suplementos de vitamina D y el mayor poder estadístico a la fecha.

Page 15: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

© Copyright 2009 de American Association for Clinical Chemistry

Conclusiones Conclusiones En la población general, los individuos con

concentraciones de vitamina D en el cuartil más bajo, tienen un riesgo del 35 al 50% mayor de adquirir diabetes tipo 2.

Se deben realizar ensayos aleatorios de intervención a fin de poder recomendar los suplementos de vitamina D para la prevención de la diabetes tipo 2.

La causalidad se puede establecer a través de los ensayos aleatorios de intervención o estudios mendelianos de asignación al azar, utilizando variantes genéticas asociadas con menores niveles de 25-hidroxivitamina D en plasma.

Page 16: Niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y riesgo de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, de cohortes y metaanálisis. S. Afzal, S.E. Bojesen y B.G. Nordestgaard.

© Copyright 2009 de American Association for Clinical Chemistry

Gracias por su participación en el Clinical Chemistry Journal Club de este mes.

Podrá encontrar otros Journal Club enwww.clinchem.org

¡Descargue en forma gratuita la aplicación deClinical Chemistry

en iTunes para contenido adicional!

Síguenos