Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

download Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

of 366

Transcript of Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    1/365

    Nguyen Van Nghi

    EDITORIAL

    CABAL

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    2/365

    PROF. VAN NGHI

    PATOGENIA Y PATOLOGIA

    ENERGETICAS

    EN MEDICINA CHINA

    TRATAMIENTO POR ACUPUNTURA Y MASAJES

    Volumen I

    Traducción: Equipo técnico del IAM(Instituto de Acupuntura Médica de Madrid)

    1981

    Gran Vía, 55 - Madrid

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    3/365

     

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    4/365

    Prefacio La primera edición de este libro fue rápidamente agotada. Quizá había por parte de los médicos y de los sinólogos una simple atracción decuriosidad destinada a intentar profundizar su conocimiento sobre estemétodo insólito, envuelto de un velo de misterio extremo-oriental y deconocer el porqué de los resultados espectaculares e inesperadosobtenidos por esta medicina un poco part icular.

    La segunda edición sufr ió la misma suerte. Eso fue, creo yo, la des-

    lumbrante demostración del interés de esta obra y de forma querepresenta para los lectores otra cosa que un tratado nuevo, objeto deuna simpatía curiosa.

    "Patogenia y Patología Energéticas en Medicina China" es, en efecto,la base misma de todo estudio serio de la Acupuntura: un l ibro com-pleto, una verdadera enciclopedia, que explica muy simplemente loséxitos terapéuticos, "razonando" este método nuevo e insólito para losmédicos occidentales y traspasando el plan doctr inal y científ ico loque no había sido hasta entonces más que la aplicación de recetasmedicinales importadas de Extremo Oriente.

    Yo lo he conocido, mi querido amigo, en circunstancias dramáticas,

    recuerde, en la cabecera del doctor Chamfrault, gravemente atacadopor una enfermedad inexorable. Yo era entonces vicepresidente dela Asociación Francesa de Acupuntura. En los últ imos minutos,Chamfrault me dijo: "Quiero que usted tome mi sucesión. Apoye aNguyen Van Nghi, continúe con él la obra emprendida. En el mundooccidental, él y sólo él 'sabe' Acupuntura".

    Yo me convertí en presidente de la Asociación Francesa de Acupu ntura, us ted se conv irt ió en mi con sej er o téc nic o, y ese "s abe r"del que hablaba nuestro difunto amigo le hizo exponer a usted en laprimera edición en 71 de su tratado, transformando así la enseñanzade nuestro instituto, que podía al f in explicar razonablemente elporqué y el cómo de la Acupuntura.

     A cont inu ac ión us ted pa rt icipó acti vame nte en la red acci ón de nue str ocurso de enseñanza e inspirando los trabajos del grupo de investiga-ción Lacretelle usted permit ió para difundir lo en las "clínicas" poner alalcance de los jóvenes acupuntores los razonamientos de circulaciónde la energía.

    La amplitud de sus comunicaciones iba a sobrepasar los límites deFrancia, después de Europa, para conducir le a un reconocimientomundial. Sus exposiciones en los Congresos, los trabajos de susalumnos bajo inspiración suya iban a excitar la pasión de los acupun-tores del mundo entero, y la Asociación Francesa os es deudora de unnúmero importante de estudiantes extranjeros que vienen a buscarvuestras enseñanzas en el seno de su instituto. Jamás podré decir letodo el reconocimiento de esta asociación por el concurso perfecta-

    mente leal y desinteresado que usted le ha proporcionado, asegurán-dole la primacía y la exclusividad de los trabajos originales de usted.

    La actividad de usted en el dominio de la Acupuntura iba a alertar almundo científico y, de una forma insólita, siendo nuestros colegasquienes, después de haber mirado hasta aquí con escepticismo ynegativismo este método, iban a provocar reuniones de estudio y deinformación sobre esta forma de medicina absolutamente nueva paraellos.

    9

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    5/365

    La apertura de China hacia Occidente, a continuación de los viajesoficiales de altas personalidades europeas o americanas, los reporta-es audiovisuales consecutivos, cantan las alabanzas de la Acupuntu-

    ra, particularmente en el dominio de la anestesia, dando con ello unpleno impulso a la difusión de la acupuntura. El número de estudian-tes se multiplicó con rapidez; en algunos meses, y bajo la presión dela base, como sucede a menudo en diversos dominios, la Universidad

    se interesó en la Medicina China.

    Usted fue el investigador de los primeros cursos de Acupuntura dados enFrancia, en la Facultad de Medicina de Marsella.

    Otras Facultades siguieron el impulso: París, Burdeos, Estrasburgo,Toulouse, Lyon, autorizaron pronto la organización de la enseñanza dela Acupuntura. Esto fue para usted, mi querido amigo Van Nghi, laapoteosis.

    Después el mundo entero le reconoció como un maestro incontestadoy la Unión Científica Mundial de los Médicos Acupuntores y Asocia-ciones de Acupuntura, de inspiración americana, le concedió la presi -dencia, maravilloso homenaje al humilde buscador de la ciudad

    Foceana, que veía así recompensada por el renombre mundial unavida de labor encarnada al servicio de la Acupuntura.

    La tercera edición de su obra de base va a ver la luz. Habría podidocontentarse con la reimpresión de un libro ya cargado de gloria. Peroeso sería conocerle mal, usted ha continuado su incansable labor y haremodelado muchos capítulos para poner a los lectores al corriente delas últimas evoluciones actuales de esta ciencia que le apasiona.

    Esta tercera edición tendrá una vida efímera y yo así lo deseo, yaque estoy convencido de su éxito y de su agotamiento rápidamente.

    Otras ediciones seguirán, puesto que el tratado de "Patogenia yPatología Energéticas en Medicina China" constituye para elacupuntor occidental un monumento, una verdadera Biblia que todoacupuntor digno de ese nombre debe de poseer a fondo.

    Le agradezco el honor que me ha hecho presentar esta terceraedición. Es para mí también una agradable ocasión de decirle y repe-tirle, como presidente de honor de la Asociación Francesa de Acupuntura, toda mi grat itud por la co laboraci ón que me ha pres tadoen el curso de los siete años que van desde 1969 a 1976 y que hapermitido a la Asociación Francesa de Acupuntura imponerse como laprimera de las asociaciones de Acupuntura del mundo occidental. Enel nombre de la Asociación Francesa de Acupuntura, le ofrezco elreconocimiento de todos, y en mi nombre yo le aseguro mi profunda ysincera amistad.

    Doctor Robert MONNIER,

    Presidente de Honor de la Asociac iónFrancesa de Acupuntura.Vicepresidente de la Unión Cient í f icaMundial de los Médicos Acupuntoresy de las Asociac iones de Acupuntura

    10

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    6/365

    Introducción La medicina china reposa sobre las bases enteramente diferentes delas de la medicina occidental, y que son el fruto de una larga práctica,extendida durante milenios.

    El estudio de la medicina china consiste esencialmente en la adquisi-ción de esas bases, a las cuales se unen los elementos clínicos en víasde experimentación.

    Puesto aparte el estudio de la anatomía, que es la misma que enOccidente, la medicina china comprende las ramas siguientes:

    —  La f isiología: estudio de la energía desprendida por los órganos yde la energía que circula por los meridianos principales y secun-darios.

    —  La patogenia: estudio de las "seis energías cósmicas", de los "sieteelementos psíquicos" y de la energía alimentaria.

    —  La patología: estudio de los problemas de la energía del "TripleRecalentador", de "seis meridianos" (tres Yin y tres Yang), de laenergía defensiva (oé), de la energía nutr icia (Yong) y de la

    sangre. Este estudio es extremadamente importante, ya que t ienepor objeto explicar la evolución de la enfermedad en general.

    —  El diagnóstico: estudio de los "cuatro elementos" del examen y dela ley l lamada de las "ocho reglas", muy importante para elpronóstico.

    —  La terapéutica: estudio de los principios de tratamiento, talescomo: "Insumisión y sumisión" (Nghich Tong), "Verdadero y con-trario" (Chinh Phan), "Tipo y origen" (Tieu Ban), "Lentitud y rapi-dez" (Hoan Cap), y de los "ocho mé todos", que son: Sudorif icación(Han), Vomitif icación (Tho), Purgación (Ha), Calorif icación (On),Ignición (Hoa), Purif icación (Thanh), Dispersión (Tieu), Tonif ica-ción (Bo).

    —  La farmacodinamia: Estudio de las acciones medicamentosas quesiguen los grandes principios l lamados: "Cuatro Energías", "CincoSabores", "Subida y descenso del Inn -Yang" (Thang Giang: medidade capacidad para las materias secas), "Superficial y profundo"(Phu Tram: l i teralmente f lotar y sumergirse). Caracteres esencialesde los medicamentos chinos.

    —  La farmacoterapia: Empleada según los principios "Rey, ministros,oficiales, embajadores", "Siete regiones" y "Diez fórmulas".

    El conjunto de esos estudios es la base sobre los principios "Inn-Yang" y de los "Cinco Movimientos". Esos principios resuelven todoslos problemas concernientes al Cielo (energías cósmicas, cl ima), laTierra (material) y los Seres (en part icular el Hombre). Esos principiosforman parte de la medicina china.

     A esas te or ías añ ad ire mos las de los "Movimi ent os y ene rg ías " y delas nociones sobre las relaciones del hombre y el cosmos. Esasúlt imas t ienen por objeto el estudio de la evolución del cl ima de lasestaciones y de la inf luencia de éstas sobre el Hombre. El conjunto deesas teorías forma un todo extremadamente vasto y complejo. Noscontentaremos con simplif icarlos y condensarlos.

     Ade má s de esas teoría s, nuestra ob ra des arro l la la s difere ntes part esdel programa de estudio de la medicina china, según los documentos

    11

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    7/365

    utilizados en las Facultades de Medicina de Pekín, Shanghai, Nanking,Cantón y Hanoi, textos acogidos bajo el nombre de "Trung Y Hoc" (1).

    La presente obra está destinada a los acupuntores y a losmasajistas, de ahí que no trataremos las dos últ imas partes delprograma (farmacodinamia y farmacoterapia).

    Las actividades orgánicas son muy complejas y no pueden ser consi-deradas individualmente. Así, las relaciones de las funciones orgáni-cas, entre ellas las relaciones de esas funciones con las funciones deorganizaciones exteriores constituyen a la vez la actividad f isiológicanormal y la actividad patológica anormal. En otros términos, las activi -dades de cada una de las partes del cuerpo están en relación con elconjunto de las actividades del organismo, y viceversa. Es por lo que"...considerar únicamente la energía de un solo órgano es ignorar laevolución y la transformación energética, normal o anormal, del con-unto del cuerpo" (Trung Y Hoc). Es sobre esta base de relación entre

    el interior y el exterior, que no es más que un aspecto de las relacio-nes Inn-Yang, que se establece la medicina china.

    El capítulo "Energía orgánica" permite l legar al fondo del problema.

    Los meridianos principales y secundarios forman parte integrante dela medicina general, en part icular de la Acupuntura y de los masajes,puesto que los órganos, las entrañas, la cabeza, el tronco, los miem-bros... están unidos los unos a l os otros por esos meridianos. Sin esteconocimiento no se podrá comprender exactamente las relaciones delas diferentes partes del cuerpo y su evoluci ón patológica. Es por estarazón que en el capítulo "Meridianos" hemos descrito, además de los12 meridianos principales y los 8 meridianos curiosos, los otros 39meridianos secundarios (12 dist intos, 12 tendino-musculares, 15 va-sos Lo longitudinales), que constituyen la verdadera base de la Acu-puntura y del masaje (2). 

    La patogenia energét ica china es extremadamente compleja. Dist in-guimos ampl iamente t res causas esenciales de la enfermedad: causaexterna, causa interna y causa ni externa ni interna (clasi f icación deTchang Tchong Tsing).

    Clasif icamos entre las causas externas las "Seis energías cósmicas",las energías perversas latentes (Phuc Khi) y las energías endémicas(Dich Le): entre las causas internas, los "Siete elementos psíquicos",y entre los que no son ni internos ni externos: los alimentos, la fatiga,los traumatismos, las mordeduras de animales, las intoxicaciones...

    La patología está generalmente escindida en dos grandes partes: lasenfermedades externas y las enfermedades internas. Las primerasllamadas "estacionarias"; las otras, "diversas".

    De una manera más concreta, las enfermedades están clasif icadas se -gún su localización y su evolución en función de los "Seis meridianos"

    (1) "Trung y Hoc": Obra en tres volúmenes, publicada en la Facultad de Pekín,traducida y editada en 1958 y reeditada en 1961 por mandato del Ministro de la Saludde la República Democrática del Vietnam.

    (2 ) A causa de su localización superficial. Cf. "La energética humana", de los doctores Chamfraulty Van Nghi, 1969.

    1 2

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    8/365

    (tres Inn y tres Yang) (3) del Triple Recalentador, de la energía defen-siva (Oé), de la energía nutricia (Yong), de la sangre, de los órganosy de entrañas, de los meridianos principales y secundarios.

     Aun qu e las enf ermeda de s de cad a gru po t ienen sus cara cter es pro -pios, los principios de razonamiento en la búsqueda etiológica ysintomática, en el diagnóstico y en el tratamiento son siempre losmismos: Están basados en la Ley de las ocho Reglas: Inn-Yang,Interior-Exterior, Frío-Calor, Vacío-Plenitud. En clínica, esosprincipios son muy importantes, ya que, en su conjunto, permitenadquir ir los conocimientos necesarios para establecimiento del"diagnóstico diferencial". Ese problema primordial está tratado en elcapítulo "Clasif icación de los síndromes".

    El diagnóstico comporta cuatro elementos: Examinar, escuchar y sen-t ir , interrogar, palpar. "Comprender esos cuatro elementos es saberconcluir según la Ley de las Ocho Reglas, y así esta ley es saberestablecer el diagnóstico con exactitud" (Trung Y Hoc). Es por lo queen el capítulo "Diagnóstico" hemos estudiado los caracteres y las dife -rentes formas de empleo de la Ley de las Ocho Reglas antes de losCuatro Elementos de diagnóstico.

    La terapéutica china se une al comienzo a los principios, después a lastécnicas, los principios son los razonamientos de base. Nei King expli-ca: "Para tratar la enfermedad hay que buscar al comienzo la causa".Ese precepto es una de las bases de la medicina oriental. Es por lo queen la búsqueda etiológica, para establecer el diagnóstico, hay queconocer no solamente la semiología, sino también los principios tera-péuticos. "... Es el único medio de establecer correctamente el diag-nóstico con vistas a aplicar el tratamiento... Es también la ocasión dehacer revivir las experiencias ya adquiridas a fin de construir otrassegún la perspicacia del médico" (Trung Y Hoc).

    Los principios terapéuticos de la medicina china son extremadamentericos y variados, también un plan de estudio por etapa se impone.

    Pero lo esencial es confrontar y combinar los elementos de la prácticay los principios. Durante los estudios hay que comprender los princi-pios y rendirse capaz de hacerlos pasar a la práctica. "Obrar así esaprender para practicar, puesto que aprender y practicar son un soloespír itu" (Trung Y Hoc).

    En la época de Nei King, la profilaxis consistía en "prevenirse antes deque la enfermedad se declare". A partir de la dinastía Han (III sigloantes de J. C.) esta noción de profilaxis se extiende: ejercicios corpo-rales, conservación mental, preservación de la enfermedad, prepara-ción para la lucha anti-perversa (energías cósmicas). En nuestra obraese término de profilaxis tendrá los dos sentidos: preservarse de laenfermedad antes de su aparición y oponerse a la enfermedad en elcurso de sus manifestaciones, lo que conduce a resolver el problema

    (3) No confundir el término "Seis meridianos" con los doce meridianos principales,clasificados según su circulación. Aquí se trata de término especial muy importante enmateria de Acupuntura y de masajes y nunca presentado en Europa a causa de la muygrande dificultad del texto. En efecto, esos seis meridianos están clasificados en Yang

    superficiales, externos—  y en Inn —profundos, internos—. La energía perversacósmica debe obligatoriamente penetrar al principio en el meridiano más superficial, elTae Yang, el más expuesto al nivel de la piel, después llega a los otros meridianosYang. En todo momento esta energía perversa puede dejar al Yang para penetrar enprofundidad en los meridianos Inn —ver capítulo de los meridianos —.

    13

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    9/365

    de la higiene del individuo en tiempo normal y en tiempo "extraordina-rio". La profilaxis moderna china consiste sobre todo en desarrollar estanoción de Nei King: "El hombre corresponde al Cielo y a fa Tierra". Esdecir, que tiende esencialmente a resolver esos dos problemasfundamentales:

     Adaptación del hombre a los fenómenos naturales externos y con-servación mental del hombre, lo que conduce a esta conclusión deNei King: "La energía esencial del Hombre, siendo potente, equili-brada, la energía cósmica perversa no puede atacarla".

    Esta obra, compuesta de una serie de estudios, constituye todo unrograma de enseñanza de la medicina china. Ese programa fueedido con insistencia por nuestro inolvidable amigo, el doctor

    Chamfrault, presidente de la Asociación Internacional de Acupuntura,a fin de que se puedan tener en Europa bases de enseñanzaequivalentes a las de la China o del Vietnam. Nuestro amigo el doctorMonnier, presidente de la Asociación Nacional de Acupuntura, y suscolaboradores se encargaron de ejecutar los últimos deseos deldoctor Chamfrault: la formación de jóvenes acupuntores capaces deracticar una acupuntura siguiendo los principios energéticos

    auténticamente chinos.

     Agradecemos a S. E. el señor embajador de la China Popular en París,los señores ministros, jefes de las delegaciones del R. D. V N. y del R.D. P. S. V. N. en la Conferencia de París sobre el Vietnam, al señorministro de la Salud de la República Democrática del Vietnam, a losmiembros responsables de los institutos de investigaciones experi-mentales de medicina china de la China del Vietnam, las personali-dades políticas y universitarias de Francia, a los presidentes de lasasociaciones de acupuntores de Francia, de Italia, de Alemania, deRumania y de Suiza, de habernos respondido favorablemente a la apa-rición de nuestro primer libro: "La energética humana en MedicinaChina", en colaboración con nuestro inolvidable amigo el doctorChamfrault.

    Esos estímulos nos han conducido a la publicación, encolaboración con M. Emanuel Picou, periodista, de esta nuevaobra. Se inspira ampliamente en los documentos utilizados ennuestros días para la enseñanza en China y en el Vietnam, sin porello renegar de las fuentes ancestrales' So Ouenn y Ling Tchou.

    Marsella, abril de 1970.

    Prof. Dr. Nguyen Van Nghi

    14

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    10/365

    LIBRO I

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    11/365

    CAP TULO I

    Teor ía del Inn y del Yang

    1. GENERALIDADES

    2. APLICACIONES EN MEDICINA

    —  Fisiología y patología

    —  Diagnóstico y tratamiento

    —  Eugenismo y profilaxis.

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    12/365

    1. Generalidades

    La medicina china admite que todo lo que existe enla naturaleza está formado de Inn y de Yang,fuerzas opuestas, pero complementarias, actuandounas sobre otra y en perpetuo movimiento. El naci-miento y el crecimiento, la transformación y la des-trucción de todos los seres y de todas las cosasestán basados en el principio de la mutación conti-nua del Inn-Yang. El Inn-Yang es, por tanto, el ori-gen de la transformación y creación de todas lascosas y de todos los seres del Universo.

    So Ouenn (cap. 8) los define así:

    «El Inn-Yang es la ley del Universo, la regla

    general de todos los seres, el origen de latransmutación, la causa de la vida y de lamuerte, la "Residencia de la providencia".Para tratar las enfermedades, hay que saberbuscar el origen Inn-Yang.»

    En medicina, las actividades orgánicas, la aparición ydesaparición de la enfermedad también están ligadasa los fenómenos de mutación del Inn-Yang, cuyoscaracteres esenciales son la oposición y lacomplementariedad 2.

    Oposición y unión Inn-Yang

    El Inn-Yang son los dos aspectos opuestos, perocomplementarios, que existen en todos los seres,todas las cosas, todos los fenómenos del mundonatural. Se puede decir que son los mismos en todaspartes y que los conceptos Inn-Yang poseen entre síuna cierta analogía: 

    El cielo es Yang, la tierra es Inn.EI día es Yang, la noche es Inn.El hombre es Yang, la mujer es Inn.La energía es Yang, la sangre es Inn.

    Estos ejemplos demuestran que cualquier ser delUniverso puede clasificarse en Inn o en Yang, según

    sus características. Profundizando y amplian-

    1  La transformación Inn-Yang no es "medible", en el sentidocientífico de la palabra, es por eso por lo que se la llama la"Providencia", o a veces la "Maravilla".  

    2  Para comprender bien esta noción no hay más que pensar enlos números. Un número no puede ser a la vez par e impar, perola unión de los pares e impares constituye el conjunto de losnúmeros. 

    do la noción, comprobamos que el movimiento yel reposo, la claridad y la oscuridad, la estimu-

    lación y la inhibición, el exterior y el interior, lomaterial y lo inmaterial, el frío y el calor..., estánsiempre l igados entre sí por esta oposición delInn-Yang.

    Por consiguiente, aunque las nociones del Inn y deYang sean abstractas, tienen una base material queengloba, de una manera general, todo lo que esopuesto, pero complementario. Por eso se escribeen el Nei King:

    «El Inn-Yang tienen el nombre y no la forma:contar cien, pero juzgar mil; contar mil, pero juzgar ci en mi l. »

    De hecho, en la práctica no resulta tan simple.Cada ser o cada objeto reviste uno de los dosgrandes aspectos Inn o Yang, pero en cada uno deesos aspectos ya están presentes otros.

    El día es Yang, la noche es Inn; pero se distingueen el día el "Yang en el Yang" y el "Inn en el Yang".La noche es "Yang en el Inn" e "Inn en el Inn" 3.

    So Ouenn (cap. 5) describe así la evolución Inn-Yang del día y de la noche:

    «En el Inn hay Inn; en el Yang hay Yang. Delalba al mediodía es la parte Yang de la jo rnada, que corresponde a "Yang en el Yang",del mediodía al crepúsculo es también la parteYang de la jornada, pero corresponde a "Inn enel Yang", del crepúsculo al canto del gallo, esla parte Inn de la jornada, que corresponde al"Inn en el Inn", y de medianoche al alba, estambién la parte Inn de la jornada, pero corres-ponde a "Yang en el Inn".»

    Se comprende por ello que en el Inn y Yangexisten otros Inn y otros Yang. Así se explica lacomplejidad de las nociones de Inn-Yang en losseres y en las cosas.

    El Inn y el Yang no son criterios de oposición ab-soluta, sino criterios de oposición relativa. No re-

    presentan un ser o una cosa de manera estable;sino que evolucionan siguiendo las transformacio-

    3 Volvamos a los números. Podemos suponer que los númerospares son Yang, y que los impares son Inn (oposición y com-plementariedad). Asimismo se puede suponer que los númerospositivos son Yang y que los negativos son Inn (oposición ycomplementariedad). Con estas convenciones: —3 es "Inn deInn", —2 es "Yang de Inn", +4 es "Yang de Yang" y +1 e "Innde Yang".  

    19

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    13/365

    nes del ser o de la cosa. No sólo representanparejas de seres o de cosas opuestas, sino querepresentan fenómenos de oposición en el interiorde cada ser o de cada cosa.

    Aunque cada elemento de una pareja tenga objeti-vamente una sustancia Inn o Yang, la oposición

    entre los componentes no puede considerarse co-mo absoluta, pues ellos tienen desde antes relacio-nes de asistencia mutua (intuición, recursos, apo-yo...). Así, gracias a sus relaciones, el Inn y elYang se completan.

    En fisiología humana, las actividades orgánicassólo pueden manifestarse correctamente bajo laacción de las materias nutritivas. Por el contrario,los alimentos tienen necesidad de la acción de losórganos para ser transformados en materia nutritivaque, a su vez, ayuda a los órganos a realizar susfunciones.

    Así, se puede decir que "la materia 'produce' la

    actividad" que, a su vez, produce "la materia" y asíindefinidamente. Ahora bien, la materia (reposo)es Inn y la actividad (movimiento) es Yang.Entonces podemos escribir:

    Yang

    Por regla general, el Inn mantiene al Yang, peroel Yang ejerce su acción sobre el Inn. Simultánea-mente se estimulan y se ayudan.

    Por eso, So Ouenn (cap. 5) escribe:

    «El Inn se encuentra en el interior del cuerpo, élconserva el Yang. El Yang se encuentra en elexterior, él ayuda al Inn.»

    Esta noción de So Ouenn hace alusión a la fisio-logía para explicar la importancia de las relacionesInn-Yang. La energía Inn (implicando el sentido demateria, sangre, líquido orgánico...) es conservadaen el interior del cuerpo, para subvenir a lasnecesidades de la energía Yang (implicando elfuncionamiento y la actividad de defensa contra elexterior). El Yang circula en el exterior paradefender al Inn que se encuentra en el interior. ElInn y el Yang no pueden subsistir el uno sin el otro.Así, el Inn sin el Yang no puede producir, el Yangsin el Inn, no puede prosperar. Si esto sucediera,los seres o las cosas dejarían de moverse, de

    producir y de transformarse. Sería el ani-quilamiento del universo.

    Crecimiento y decrecimiento,equil ibrio y d esequil ibrio de Inn-Yang

    La oposición del Inn-Yang no implica la idea de de-tención sin transformación. Aunque en oposición,se sostienen provocando de una manera continua

    fenómenos de alternancia. Este lado es débil, eotro es fuerte... Este lado progresa, el otro retrocede. En este cuadro de alternancia de Inn y deYang es donde se desarrollan y evolucionan losseres y las cosas.

    Según el So Ouenn (cap. 5):

    «El Inn y el Yang son las dos energías queestán en el origen de todos los seres y de todaslas cosas... El Inn y el Yang, intercalándoseproducen y se transforman...»

    En estado normal, esta transformación no producedesequilibrio gracias a las acciones inhibidoras yestimuladoras del Inn y del Yang. El Yang, ayudado por el Inn no estará demasiado "hinchado ytenso" (en plenitud); el Inn, regulado por el Yangno estará demasiado débil (en vacío). La evolucióndel Inn y del Yang está constantemente mantenidaen el cuadro de la "oposición equilibrada".

    En cuanto a la oposición de los fenómenos naturales, cósmicos, tales como la evolución de las esta-ciones (primavera tibia, verano cálido, otoño fres-co, invierno frío), es también un aspecto clásicode la evolución del Inn y del Yang.

    So Ouenn (cap. 17) explica:

    «Cuarenta y cinco días después del solsticio deinvierno, la energía Yang comienza a crecer yla energía Inn comienza a decrecer. Cuarenta ycinco días después del solsticio de verano, laenergía Inn comienza a crecer y la energíaYang comienza a decrecer.»

    Eso significa que cuando la energía Yang "seagranda" y se vuelve fuerte, la energía Inn "se achica" y se vuelve débil, y viceversa; el Yang se trans-forma en Inn y el Inn en Yang. Es la razón por lacual frío y calor se suceden. Normalmente, lasestaciones siguen según un "esquema" determinado. La anomalía en la sucesión se traduce pocatástrofes.

    Así, todas las cosas y todos los seres tienen su evo-lución Inn-Yang, sin la cual no habría actividad ndesarrollo; pero esta evolución debe, ante todo, searmoniosa y equilibrada.

    El cuerpo humano tiene también necesidad deconservar este equilibrio. Pero no se trata de unequilibrio absoluto e inmóvil, sino de un equilibriode aposición y de conservación.

    Así, en el curso de las actividades (Yang), el organismo consume una cierta cantidad de líquido or-gánico Inn y de energía Yang (Inn), hay un aumen-to de Yang y disminución del Inn. (Se dice: "EYang crece, el Inn decrece".) Por el contrario, la

    Inn

    20

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    14/365

    materia (partes nutricias del cuerpo = Inn) tienenecesidad de la actividad (energía = Yang) orgánicapara transformarse, disminuyendo el Yang yaumentando el Inn. (Se dice: "El Yang decrece, el Inncrece".)

    De esa forma, la transformación, el crecimiento, el

    decrecimiento del Inn y de Yang son las condicio-nes esenciales del desarrollo continuo del cuerpohumano, durante el cual el equilibrio fisiológicodebe ser conservado constantemente.

    En conclusión, la oposición y la unión, el creci-miento y decrecimiento, el equilibrio y desequilibriodel Inn y del Yang pueden explicar las relacionesinternas de los seres y de las cosas, así como sudesarrollo y transformaciones. La medicina orientalutiliza estas nociones fundamentales de Inn y deYang para resolver los problemas de patología, dela fisiología humanas y se sirve de ellas como guíapara el diagnóstico y en la búsqueda deltratamiento.

    2. Aplicación de la teoría enMedicina 

    El Inn y el Yang en fisi ología y en patología

    Según la teoría china, el Inn y el Yang están portodas partes y siempre presentes en el cuerpo hu-mano. Cualquiera que sea la estructura y la funciónde una parte del cuerpo, siempre se puede utilizar

    el Inn y el Yang para explicarlas.

    Según So Ouenn (cap. 4):

    «Cuando se habla de Inn y de Yang a propósitodel hombre, la espalda es Yang, el abdomen esInn; a propósito de los órganos o de las entra-ñas, los órganos son Inn, las entrañas sonYang, los órganos: Hígado-Corazón, Bazo-Pul-món y Riñones son Inn; las entrañas: VesículaBiliar-Estómago, Intestino Grueso, IntestinoDelgado-Vejiga, Triple Recalentador son Yang.Siendo la espalda Yang, el Corazón es Yang enla parte Yang; siendo la espalda Yang, losPulmones son Inn en la parte Yang; siendo el

    abdomen Inn, los Riñones son Inn en la parteInn; siendo el abdomen Inn, el Hígado es Yangen la parte Inn...»

    La estructura del cuerpo humano es, pues, muycompleja, posee los caracteres de oposición y deunión del Inn y de Yang. 

    Como ya hemos explicado anteriormente, el cuerpodebe conservar permanentemente el equilibrio

    de oposición entre Inn y Yang. En caso contrario,se producirán fenómenos llamados "de victoria" ode "derrota", que no son otra cosa que mani-festaciones patológicas. Así, cualquiera que sea lacomplejidad de la enfermedad, siempre se puedesacar una conclusión: La enfermedad no puedesalirse del cuadro trazado por los fenómenos "de

    victoria" o "de derrota" del Inn o del Yang.So Ouenn (cap. 5) los explica así:

    «Resultando victorioso el Inn, el Yang está en-fermo; victorioso el Yang, el Inn está enfermo...El Yang victorioso provoca signos de calor (fie-bre); el Inn victorioso provoca signos de frío(escalofríos). Demasiado frío (frío en gran ple-nitud) se transforma en calor. Demasiado calor(calor en gran plenitud) se transforma en frío...»

    Tal es la explicación clásica de los fenómenos devictoria y de derrota, origen de todas las enferme-dades. Este desequilibrio provoca al comienzo sig -

    nos propios del Inn (frío) o del Yang (calor); luego,en un estado más avanzado, es decir, en un gradomáximo de frío o de calor, la enfermedad cambiade forma, de frío en calor, de calor en frío.

    El equilibrio del Inn y del Yang es la condiciónesencial para la conservación de la salud, y el des-equilibrio es la causa primera de la enfermedad.

    So Ouenn concluye:

    «Estando la energía Inn en paz, la energíaYang está bien escondida; el hombre guarda sumoral. Si el Inn y el Yang se separan, será lamuerte.»

    El Inn y el Yang en el diagnósti co y el tratamiento 4 

    Siendo el desequilibrio de Inn y de Yang "el nudo yla clave" de la enfermedad, es evidente que eldiagnóstico debe basarse en los fenómenos detransformación del Inn y del Yang. Aunque la me-dicina china tenga sus métodos particulares dediagnóstico, basados en las "ocho reglas" (Inn-Yang, interior-exterior, frío-calor, vacío-plenitud 4),son siempre el Inn y el Yang los que constituyen labase, pues el exterior, el calor y la plenitud sonYang; el interior, el frío y el vacío son Inn.

    De hecho, cualquiera que sea la evolución de la en-fermedad, no puede salirse de la esfera Inn-Yang.

    So Ouenn (cap. 5) explica:

    «Un buen diagnosticador debe examinar la tez,el pulso, para distinguir el Inn y el Yang... El

    4 Ver capítulo que les concierne (IX y X).  

    21

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    15/365

    examina el pulso del pulgar 5  para buscar elpulso superficial (Yang), el pulso profundo (Inn),escurridizo (Yang), rugoso (Inn) 6  paradeterminar la naturaleza de la enfermedad y asíestablecer el tratamiento. Si no hay error en eldiagnóstico, es imposible el error en el tra-tamiento.»

    Así, el conocimiento del Inn y del Yang es el primer"nudo y clave" del diagnóstico. Establecer un diag-nóstico es identificar la enfermedad a fin de apli-carle una terapéutica correcta; es también estimarustamente los fenómenos de "derrota y de victo ria"de Inn y de Yang, es decir, los fenómenos de vacíoy plenitud, a fin de elegir convenientemente latécnica de regularización de la energía.

    So Ouenn (cap. 7):

    «Hay que examinar minuciosamente el Inn y elYang y regularizarlos.»

    Esto demuestra que la regularización del Inn y del Yanges la base de la terapéutica.

    Así, el calor (Yang) en gran plenitud perjudica allíquido orgánico (Inn), caso en el que el Yang esvictorioso. Se puede hacer disminuir el excedentede Yang por el método: "La enfermedad está en elYang, el tratamiento en el Inn".  

    Si el frío (Inn) en gran plenitud perjudica a la ener-gía (Yang), caso en el que el Inn es victorioso, sepuede disminuir el excedente de Inn por el método:La enfermedad está en el Inn, el tratamiento en elYang. 

    Por el contrario, cuando el líquido orgánico es in-suficiente y no puede dominar al Yang, provocandosignos de "hinchazón del Yang" (Yang en plenitud),o cuando la energía Yang está en vacío y provocasignos de plenitud de Inn, hay que tonificar la ener-gía en vacío.

    Ling Tchou concluye así:

    «La enfermedad pertenece al Yang, el t rata-miento al Inn; la enfermedad pertenece al Inn,el t ratamiento está en el Yang.»

    Basándose en la técnica de Nei King, W ang Pingexpone su tesis: "Volver poderosa la fuente del

    5 Pulso radial.  6 Son pulsos patológicos, ver capítulo que habla de ellos (X).  

    agua para dominar al Yang en gran plenitud(fuego)". Tonif icar el origen del fuego para"digerir" el agua en gran plenitud (Inn: agua, seconvierte en frío).

    En suma, todo se sujeta a una sola regla: recuperaciódel equilibrio Inn-Yang.

    El Inn y el Yang en la eugenét ica y la prof i laxis

    El hombre tiene relaciones muy estrechas con emedio en el cual evoluciona. Por eso el hombredebe adaptarse a las evoluciones del Inn y deYang del mundo exterior para conservar el propioequilibrio.

    So Ouenn (caps. 1 y 2) anota:

    «Hay que seguir armoniosamente las cuatro estaciones... Las cuatro estaciones (Inn y Yang

    son el origen de todos los seres y de todas lascosas. En primavera y verano el sabio conservacuidadosamente su Yang; en otoño e inviernosu Inn. El sigue así su origen: él comparte contodos los seres y todas las cosas las vicisitudede la ley de la naturaleza. Sin esto su vida severía deteriorada, su energía arruinada... El Inny el Yang son, pues, el origen de todas lascosas y de todos los seres, la causa de la viday de la muerte. Si no se siguen las cuatroestaciones hay r iesgo de que ocurrandesgracias; si se siguen, la enfermedad nopodrá manifestarse. Seguir las cuatroestaciones es la vida, la paz, la salud; no se

    guir las es la enfermedad y la muerte.»

    Así, la adaptación al medio Inn-Yang cósmico esel arte de saber conservar la armonía entre losfenómenos del interior (Inn-Yang del hombre) ylos del exterior (Inn-Yang cósmicos). Este es eprincipio de la eugenética y de la profilaxisDesconocer este arte es entregarse a los ataquesde las energías perversas cósmicas y a todas lasenfermedades.

    Los elementos psíquicos, internos, pueden tambiénprovocar fenómenos de victoria de Inn o de Yangcausando así enfermedades de origen interno

    Para mantener el equilibrio interno del Inn y deYang, el hombre debe saber mantenerse dueño yseñor de sus pasiones.

    2 2

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    16/365

    CAPÍTULO II

    Teoría de los " Cinco Movimientos"

    1. GENERALIDADES

    2. PROPIEDADES PARTICULARES DE LOS "CINCO MOVIMIENTOS"

    — Producción-estimulación

    — Destrucción-inhibición

    — Fenómenos de usurpación y desprecio

    3. LOS "CINCO MOVIMIENTOS" Y SUS CORRESPONDENCIAS

    4. APLICACIONES CLINICAS Y TERAPEUTICAS

    5. LA LEY DE LOS "CINCO MOVIMIENTOS" Y PRACTICA DE LA ACUPUNTURA

    6. RELACIONES ENTRE EL INN-YANG Y LOS "CINCO MOVIMIENTOS"

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    17/365

    1. Generalidades

    Esta es una de las más antiguas teorías (anterioral III milenio a. C.), aún muy empleada en ExtremoOriente. Se basa en dos propiedades particulares:producción y destrucción de los cinco movimien-tos*: metal, madera, agua, fuego, tierra, con el finde establecer las relaciones "... de los hechos, delas cosas, de las materias, de los seres..." a partirde los cuales se sacan las leyes de mutación (YKing).

    En medicina esta teoría es ampliamente empleadaen la búsqueda de las relaciones de los órganosentre sí, relaciones entre las diferentes partes del

    cuerpo humano y los fenómenos exteriores.

    Hasta hoy pocos han sido los sociólogos que hanconseguido hacer comprensible para el occidental elpensamiento chino, y ninguno, que sepamos, hatratado de hacer la relación entre este conocimiento y lamedicina.

    Cada uno conoce, a grandes rasgos, la teoría delos cinco elementos: el universo, en su conjunto, ytodo ser viviente, en su individualidad, están com-puestos por los mismos elementos constitutivos,dispuestos en el mismo orden, lo que acarrea la si-militud —en el sentido matemático de la palabra —

    entre el hombre y el universo.

    Estos elementos constitutivos están dispuestos encinco categorías, que lleva cada una el nombre deun elemento primordial: agua, tierra, fuego, made-ra, metal.

    Cada categoría engloba una multitud de nociones ode objetos. Así, a la madera corresponde la pri-mavera, los músculos, el hígado, el Este, el verde,el pollo, el trigo, el planeta Júpiter, el número 8...(Nei King).

    Para los occidentales estas nociones, estos objetos,

    no tienen ninguna relación entre sí, pero para eloriental son la representación sobre diferentes pla-nos, de una misma entidad, y el enunciado de unode estos objetos o nociones sobreentiende elenunciado de la categoría entera.

    * El término "elemento", ordinariamente empleado en Occiden-te, traduce mal el pensamiento chino, ya que sobreentiendecualquier cosa de material, lo que no es el caso aquí.

    Las relaciones entre las diferentes categorías, sison respetadas, permiten recrear un universo ver-

    dadero en la escala humana. Veamos lo que dice aeste respecto el gran sinólogo Marcel Granet (Evo-lución humana, tomo I, pág. 383):

    «Si hago llevar delante de mí una panderetaroja (Sur), camino realmente hacia el Sur. Encualquier lugar que esté mi tumba, ella miraráal Sur si hago esculpir sobre el pilar de la iz-quierda (Este) un dragón verde (Este) y sobreel pilar de la derecha (Oeste) un tigre blanco(Oeste).»

    Se ve por estos dos ejemplos que la reconstitu-ción, a escala humana, del orden universal de lascosas permite la construcción de microcosmos,semejantes entre sí y semejantes al universo.

    El hombre también está regido por esta gran ley,ya que cada uno de sus órganos pertenece a unacategoría definida por un movimiento. Siendo laenfermedad una ruptura de equilibrio entre lasdiferentes energías del cuerpo, se traducirá poruna desarmonía entre los movimientos.

    Para comprender mejor la importancia terapéuticade esta ley de los cinco movimientos, vamos aestudiar en este capítulo una enfermedad paracada uno de los órganos, "desmenuzando" elmecanismo de la enfermedad y el del tratamiento.

    2. Propiedades particularesde los cinco movimientos

    Producción

    Uno de los caracteres esenciales de los cincomovimientos es producir: la madera produce elfuego, el fuego produce la tierra, la tierra produceel metal, el metal produce el agua, el agua producela madera. Así, cada movimiento presenta dosaspectos distintos: producir, ser producido, como"la madre y el hijo".

    Por ejemplo, el metal produce el agua: el metal esmadre del agua. El agua produce la madera: lamadera es "el hijo" del agua. Es lo mismo para losotros movimientos.

    En suma, "producir" implica los sentidos de nutrir,mantener, ayudar.

    25

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    18/365

    Destrucción cen los seres y las cosas a desarrollarse, multiplcarse sin discontinuidad.

    El segundo carácter esencial de los cinco movi-mientos es la destrucción: la madera destruye latierra, la tierra destruye el agua, el agua destruye elfuego, el fuego destruye el metal, el metal destruyela madera. Así, cada movimiento presenta un dobleaspecto: destruir y ser destruido.

    En suma, el término "destruir" implica el sentidode vencer, oprimir, impedir.

    Según las leyes generales de la mutación natural,"la producción acarrea la destrucción y recíproca-mente". Si hay producción sin destrucción, o des-trucción sin producción, el equilibrio natural sedestruye.

    La destrucción y la producción son las dos condi-ciones primordiales para mantener el equilibrio detodas las cosas, de todos los seres. Y son estascombinaciones de acciones mutuas las que condu-

    Por ejemplo, la madera puede destruir la tierrapero la tierra puede producir el metal que destruya la madera.

    Esos dos fenómenos se manifiestan sin parar e

    nuestro organismo; a nivel de los cinco órganos de las seis entrañas, para mantener el equilibrifisiológico.

    Este equilibrio entre la tierra, la madera y el metademuestra que, a pesar de la destrucción de la tierra, ésta no presenta fenómeno de debilitamientopues puede producir al metal que destruirá lmadera.

    Así, cuando empleamos el término cinco elementoen medicina, se quiere decir que existen simultáneamente fenómenos de estimulación (produccióny de inhibición (destrucción) (Figs. 1 y 2).

    M a d e raM a d e r a

    Fig. 1. Fenómenos de producción con núcleo de destrucción. Fig. 2. Fenómenos de destrucción con núcleo de producción.  

    Fenómeno de usurpación y de desprecio

    Los fenómenos de estimulación y de inhibición es-

    tudiados anteriormente son dos manifestaciones fi-siológicas simultáneas, discontinuas, constantes ynormales. En los casos de exceso o de insuficien-cia, el equilibrio no puede ser mantenido y apare-cen los fenómenos llamados: "de usurpación" y "dedesprecio".

    So Ouenn (cap. 67) los explica así:

    «El movimiento en exceso usurpa al elemento

    más débil que él y se vuelve contra el elemento qulo destruye.

    El movimiento en gran insuficiencia tiene contra sí al elemento que él destruye (desprecio) al elemento que lo destruye a él (usurpación).»

    Por lo tanto, en caso de vacío o de plenitud haypérdida de equil ibrio entre los fenómenos destimulación y de inhibición.

    Se puede decir que hay usurpación cuando, a lruptura de equilibrio sigue una exageración del fe

    26

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    19/365

    M a d e r a

    M e t a l

    Fig. 3. Sistema de inhibición y de estimulación de los cinco movimientos.  

    2 7

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    20/365

     

    Fig. 4. Sistema de usurpación y de desprecio (el circulo exterior grande representa los fenómenos de "usurpación"; El círculo interior,  los de "desprecio").

    2 8

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    21/365

    ELEMENTOS

    FENOMENOSMADERA FUEGO TIERRA METAL AGUA

    NATURALES

    SABORES Agrio Amargo Dulce Picante Salado

    COLORES Verde Rojo Amarillo Blanco Negro

    ENERGIAS Viento Calor Humedad Sequedad Frío

    EVOLUCION Nacimiento Crecimiento Transformación(Adultos) DeclinarEstagnación

    (Muerte)

    ESTACIONES Primavera Verano Fin del verano Otoño Invierno

    HUMANOS

    ORGANOS Hígado Corazón Bazo Pulmones Riñones

    ENTRAÑAS Vesícula biliar Intestino delgado Estómago Intestino grueso Vejiga

    SENTIDOS Ojos Lengua Boca Nariz Orejas

    ESTRATOSDEL CUERPO

    Músculos VasosTejido celularsubcutáneo

    CarnePiel y pelos Huesos

    SENTIMIENTOS Cólera Alegría Preocupaciones Tristeza Miedo

    Tabla de correspondencia de los cinco elementos con los fenómenos cósmicos, anatómicos,fisiológicos y psíquicos. 

    29

     

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    22/365

    nómeno en su sentido normal, y que hay despreciocuando el fenómeno tiende a producirse en sentidoopuesto al normal.

    Ejemplo:

    a) La energía del agua en gran exceso destruyeprimero la energía del fuego (la acción inhibi-

    dora normal, en este caso, es más poderosa) ysimultáneamente ella se vuelve contra la tierra(lo contrario de la acción normal: la tierra des-truye al agua).

    b) Cuando la energía del agua está en graninsuficiencia, la acción inhibidora de la tierrase vuelve muy poderosa (ella detiene al agua)y la energía del fuego se vuelve tambiéncontra el agua (es la acción contraria a lanormal: el agua destruye al fuego).

    En resumen, estos fenómenos de usurpación y dedesprecio son ante todo manifestaciones anorma-les, patológicas, ligadas a estados de vacío o deplenitud (Figs. 3 y 4).

    3. Los cinco movimientos ysus correspondencias

    Para determinar las relaciones de las diferentespartes del cuerpo, la medicina china toma comobase los caracteres particulares de los cinco ele-mentos. Se sigue la evolución de los fenómenosnaturales externos (estacionales) a partir de loscuales se estudian las correspondencias que losunen a los cinco órganos y a las diferentes partesdel cuerpo.

    Los fenómenos naturales externos se dividen en cuatrogrupos:

    1.º Estaciones: primavera, verano, fin del verano,otoño, invierno.

    2.º Energías: viento, calor, humedad, sequedad,frío. 

    3. º Colores: verde, rojo, amari l lo, blanco,negro.

    4.º Sabores: agrio, amargo, dulce, picante, salado.

    Las partes del cuerpo se dividen en cuatro grupos:

    1.º Órganos: Hígado, corazón, maestro corazón, bazo-páncreas, pulmones, riñones.

    2.º Entrañas: Vesícula biliar, intestino delgado, triplerecalentador, estómago, intestino grueso,vejiga.

    3.º Estratos: tendones y músculos, carne, arteriay venas, piel y pelo, huesos y médula.

    4.º Sentidos: ojos, lengua, boca, nariz, oídos.

    So Ouenn (cap. 5) resume así:

    «El cosmos dispone de cuatro estaciones y d

    cinco movimientos para producir el nacimientoel desarrollo, declinar, estagnación y para engendrar las cinco energías: viento, calor, humedad, sequedad, frío.

    El hombre tiene cinco órganos que engendran sucinco energías internas: cólera, alegríapreocupaciones, tristeza, miedo.»

    Para establecer la correspondencia de los cincmovimientos con los fenómenos externos se tomalas estaciones como base de referencia. El reinvegetal (madera) pertenece a la primavera, efuego al verano, la tierra al fin del verano, el metaal otoño, el agua al invierno.

    En relación con esto se anotará:

      El desarrollo por etapas de todos los seres: nacimiento, desarrollo, transformación, declinadetención,

      Las variaciones climáticas: viento, calor, humedadsequedad, frío.

      Las variaciones de colores: verde, rojo, amarilloblanco, negro.

      Las variaciones de sabores: agrio, amargo, picantedulce, salado.

    Para establecer la correspondencia de los cincmovimientos con las diferentes partes del cuerpose utilizan como intermediarios los cinco órganosel hígado pertenece a la madera, el corazón afuego, el bazo a la tierra, los pulmones al metalos riñones al agua. Como los órganos son Inntienen relaciones fisiopatológicas con las entraña(Yang), los cinco estratos, los cinco sentidos, locinco elementos psíquicos, los cinco colores...

    Nosotros proponemos un cuadro completo de correspondencia de los cinco elementos (ver cuadro d

    correspondencias).Ejemplo

    En la primavera, la vegetación nace y comienza crecer. La primera manifestación de la energía vitaes el brote de las hojas, que se reconoce por scolor verde. El elemento madera es, pues, el símbolo de la primavera. El organismo humano sigue este

    30

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    23/365

    movimiento de transformación de la naturaleza.Entre los cinco órganos, es el hígado el que,gracias a sus funciones de regulación 1, respondeperfectamente a esta transformación. De donde:

    Primavera —> Madera—► Hígado 

    Entonces, según el principio Inn-Yang, el hígado

    (Inn) está en relación directa con la vesícula biliar(Yang).

    Por su circulación energét ica profunda, el hígadocomunica con el exter ior a nivel de los ojos y,por su circulación superf ic ia l , e l mer idianopr incipal se ramif ica en los músculos y lostendones. De donde:

    Primavera --> Madera --> Hígado —> Vesículabiliar —> Ojos --> Músculos

    Así, por intermedio de los cinco elementos se pue-den establecer las relaciones de los fenómenos ex-teriores, con las diferentes partes del cuerpo.

    Por último, clínicamente, se ve:

    —  el exceso (plenitud) de la energía hepática pro-voca la cólera; en otros términos, la cólera per- jud ica al hí ga do .

    —  ciertas enfermedades de origen hepático puedenmanifestarse en el exterior a nivel de la piel(facies, lengua) por el color verde. De donde:

    Primavera —> Madera --> Hígado---> Vesículabiliar —> Ojos ---> Músculos —> Cólera --> Verde

    Estas diversas manifestaciones fisiológicas y pato-

    lógicas se designan en conjunto con el nombre de"grupo madera".

    En resumen, se utilizan los caracteres particulares(producción, destrucción) de los cinco movimientos paradeterminar:

    —  la acción de estimulación o de inhibición de los órganosentre sí;

    —  E l equi l ibr io f is io lógico Inn-Yang de los cincoórganos y de las seis entrañas:

    —  la evolución de la enfermedad.

    Así, la teoría de los cinco movimientos pretendeponer en evidencia las relaciones entre los fenóme-nos naturales externos (cósmicos) y las diferentespartes del cuerpo. En medicina, esta teoría tienemucho valor para el diagnóstico y el tratamiento.

    1  El hígado tiene un papel regulador por sus funciones glico-génicas, adipogénicas y adipo líticas, hemocateréticas, y hema-topoyéticas.  

    4. Aplicaciones clínicas yterapéuticas

    Los c inco mov im ien tos y l a evo luc ión delas en fe rmedades en los c inco ó rganos

    A pesar de su complejidad, la enfermedad evolu-ciona siguiendo una ley general. El conocimiento deesta ley es indispensable para la aplicación de laacupuntura.

    Las enfermedades de los cinco órganos sólo pue-den evolucionar en el cuadro t razado por la leyde los cinco movimientos:

    —  fenómenos de usurpac ión;

    —  fenómenos de desprecio;

    —  s i l a madre es a l canzada , e l h i j o l o se rá ;

    —  s i e l h i jo es alcanzado, la madre es ofen-dida.

    Estas leyes están basadas en el carácter evolutivo de laenfermedad:

    a) enfermedades de la madre que pasan al hijo: laenergía perversa viene del órgano que precede;ejemplo: enfermedad del hígado que llega alcorazón;

    b) enfermedade s del hijo que ofenden a la madre:la energía perversa viene del órgano que sigue;por ejemplo: enfermedades del bazo quealcanzan al corazón;

    c) enfermedades que vienen por la vía "ser des-truido"; ejemplo: enfermedades del hígado quealcanzan al bazo;

    d) enfermedades que vienen por la vía "destruir";ejemplo: enfermedades de los pulmones quealcanzan al corazón;

    e) enfermedades que no vienen de otro órgano;ejemplo: enfermedades del corazón.

    Para comprender mejor la evolución de la enferme-dad, nos proponemos describir, para cada órgano,una enfermedad t ipo.

    1. Corazón: exp l icac ión y t ra tamientode la taqu icard ia con inso mnio  

    Esta afección puede deberse a tres causas:

    a) Estando en exceso la energía "fuego" del co-razón, la sangre está en insuficiencia. Lasmanifestaciones clínicas son las siguientes:  

    31

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    24/365

    — el enfermo no puede dormir t ranqui lo;— tristeza, angustia;— taquicardia;— estreñimiento;— aftas en la boca.

    Este insomnio está provocado especialmente porlas perturbaciones del meridiano del corazón. Laafección no viene de otros meridianos y no ha al-canzado todavía otros órganos.

    Tratamiento: Dispersar el meridiano del corazón,tonif icar la sangre y curar el órgano (corazón).  

    b) El bazo en vacío hace enfermar al corazón (elhijo acapara la energía de la madre). Las ma-nifestaciones clínicas son:  

    — el enfermo come poco;— heces líquidas;

    — astenia;— fuertes palpitaciones e in somnio;— inquietud, olvido.

    Tratamiento: No se podrá curar al enfermo tratandosolamente el corazón. Hay que sostener el corazóny, simultáneamente, tonificar el bazo. Actuar así esdevolver poder a la energía del bazo para que "elhijo no coja más la energía de su madre", laenergía del corazón no será más insuficiente y lossignos patológicos desaparecerán solos.  

    c ) Vacío de la energía debido a insuf ic iencia re-nal. Los signos cl ínicos son:  

    — sensación de calor que sube a la parte superiordel cuerpo;

    — fiebre por crisis;— sudores, tos, hemoptisis;— a veces, insomnio.

    Estando en insuficiencia los riñones, la raíz Inn nopuede dirigir su energía hacia lo alto del cuerpo;el fuego queda sólo en el corazón, se vuelve muytenso y provoca el insomnio.

    Tratamiento: Tonificar el Inn-agua (riñones) y dis-persar el Yang. 

    2. Hígado: expl icación y tratamiento  de la cefalea, desvanecimiento y vérti go

    En general, estos signos de ataque al hígado sedeben a la energía "fuego -  del hígado que sube ala parte superior del cuerpo. A veces tambiéntiene por causa la insuficiencia de los riñones-Inn(agua), la energía de los pulmones no puede des-cender y la energía del bazo funciona mal.

    a) Energía " fuego" del hígado.  

    A primera vista, el término "fuego del hígado" prece impropio si se razona siguiendo la forma sigística habitual en el occidental: "el hígado es Inel fuego es Yang, luego la energía del hígado puede ser Yang". De acuerdo con la ley de los c

    co movimientos, la madera engendra al fuego. Nomalmente, este fuego está inhibido por el agua, que mantiene el equilibrio energético en el cuerp

    Por consiguiente, cuando la madera está en grplenitud, la acción inhibidora normal del agua insuficiente para frenar la producción exagerade madera. Luego, la madera engendra demasiafuego. Por ello se puede hablar de una "energfuego del hígado".

    Este fuego, al alcanzar la parte superior del cuerpsiguiendo su meridianos, provoca los signos guientes:

    —  cefaleas;—  desvanecimiento, vértigos;—  náuseas y vómitos;—  facies rosada, ojos rojos;—  pulso tenso (Huyen) y duro.

    Tratamiento: Es simple, pues la enfermedad estodavía localizada en el hígado y no ha alcanzalos otros órganos: dispersar el fuego del hígado

    b) Insuf ic iencia de los r iñones-Inn (agua)  

    Cuando el agua está en insuficiencia, su acciinhibidora es casi nula, la madera entonces está gran plenitud.

    Nosotros sabemos que el agua engendra la mademadera = hígado = viento.

    Por consiguiente, cuando la acción inhibidora dagua es débil, la energía "viento" (Inn) del hígasube hacia lo alto del cuerpo, provocando los stomas siguientes:

    —  sensación de que la cabeza da vueltas;—  disminución de la agudeza visual;—  desvanecimiento;—  cefaleas, vértigos.

    Si curamos únicamente el hígado, la afección agrava. En este caso, "el hijo está alcanzado, hque tonificar a la madre", es decir, tonificar lriñones-Inn (agua).

    c) Equi l ibr io madera-metal  

    El hígado-madera debe contar con el pulmón-metal pamantener el equilibrio.

    32

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    25/365

    En los enfermos con insuf ic ienc ia pu lmonar , laenergía v i ta l c i rcu la mal , e l l íqu ido orgánico nopuede estar en todas par tes, por tanto :

    —  muchas f lemas y mucosidades;—  tos con esputos;—  inapetencia;—  d isminuc ión de la agudeza v isua l ;—  vértigos;—  pecho en p len i tud, opres ión.

    E l Trung Y Hoc, de Hanoi , exp l ica :

    «La energía del hígado-madera sube hacia loal to del cuerpo porque la energía delpulmón-metal está en insuf ic iencia.»

    En otros términos, se trata de una deficiencia dela acción inhibidora del metal (pulmón) sobre lamadera (hígado). Este últ imo se vuelve poderoso(plenitud) y engendra el fuego que gana la partesuperior del cuerpo.

    Tratamiento: Consiste esencialmente en tonificar el metal(pulmón). 

    Nota: En resumen, las cefaleas, el desvanecimientoy los vértigos son signos de ataque al hígado. Perolas perturbaciones de los pulmones, riñón, bazo yestómago pueden alcanzar el hígado para provocarallí estos síntomas. Por eso, una buena terapéuticadepende siempre de un conocimiento perfecto delas causas de la enfermedad.  

    3. Bazo : exp l i cac ión y t r a tamien to de la

    d ia r rea La diarrea puede tener muchas causas:

    —  insuf ic iencia de la energía del bazo:—  la humedad (energía perversa);—  insuficiencia de los r iñones-Yang (fuego:

    el fuego no puede producir más la t ierra);—  complicación de las afecciones del hígado.

    a ) Energía de l bazo en vacío  

    Este vacío se debe a una perturbación de la energía

    interna y no a la energía perversa (humedad). Elsigno esencial del vacío del bazo es la diarreaacompañada de signos anexos:

    —  e l enfermo no qu iere comer n i beber ;—  t iene diarrea cuando come;—  pecho y abdomen en pleni tud, opr imidos:—  los miembros débiles.

    Tratamiento: En este caso, se tonif ica el bazo.

    b) Humedad (energía perversa)

    La humedad corresponde al f in del verano, a la t ie -rra, al bazo. Por consiguiente, la energía perversapuede penetrar en el meridiano del bazo, cuandoéste está débil, para provocar la diarrea. Por eso,según So Ouenn (cap. 5): "La humedad tr iunfa... ladiarrea aparece..."

    En este caso, tonif icar el bazo y dispersar la ener-gía perversa.

    c) Insuficiencia de los r iñones-Yan g

    Aunque los r iñones corresponden al agua, encie-rran una raíz Yang. Esta proporciona la energíanecesar ia al t r ip le recalentador, es decir , a l estó-mago y a su órgano acoplado, el bazo, para cum-pl i r sus funciones digest ivas.

    Por eso, en la insuf ic iencia de los r iñones-Yang,

    el bazo también se vuelve insuf ic iente, por tanto,hay diarrea, pero especialmente mat inal 2 .

    El enfermo come poco, el estómago es hipotónico, no haycólicos. 

    Tratamiento: Consiste en "for t i f icar el fuego paraproduc i r la t ie r ra" , es dec i r , fo r t i f i car los r iñones-Yang y sostener el bazo. En otras palabras, en lad iar rea mat ina l s in có l icos, provocada ind i recta-mente por la insuf ic ienc ia de los r iñones-Yang(fuego) hay que curar a la madre (r iñones-Yang =fuego) y no al h i jo (bazo = t ierra) , ya que elfuego es la madre de la t ie r ra . 

    d) Hígado en plenitud.

    El h ígado (madera) en gran p len i tud per jud ica a lbazo ( t ie r ra) y puede provocar la d iar rea.

    Esta diarrea provocada indirectamente por el híga-do, no t iene las mismas caracter íst icas que la pro-vocada indirectamente por los r iñones, es muchomenos fuerte y siempre acompañada de cólicos.  

    Se trata de una forma evolutiva de la enfermedadllamada "fenómeno de usurpación". La madera hí-gado usurpa a la t ierra (bazo). Por consiguiente,hay que tratar simultáneamente el hígado y elbazo, pues dispersando el hígado desaparecería eldolor (cólico) y no la diarrea y, tonif icando el bazo,desaparecerla la diarrea y no el dolor.

    2   Ra í z de l Yang: e l o r i gen de t odo e l Yang de l s e r humano

    Y a n g = d í a .  

    Or igen de l Yang = c omienz o de l d í a ; a par t i r de med ianoc he.

    3 3

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    26/365

    En conclusión, la diarrea tiene siempre un origenesplénico. Pero hay que buscar la causa verdaderade esta diarrea para aplicar el tratamiento apropia-do a cada caso.

    4. Pulmones: explicación y t ratamiento de

    la tos y del asma 

    La tos y el asma son dos manifestaciones patológicas delos pulmones. Pueden aparecer simultánea oseparadamente.

    No vienen únicamente de los pulmones, pues lasperturbaciones de los otros órganos pueden aca -rrear disturbios a nivel de los pulmones. En SoOuenn (cap. 38), Khi Pa 3 dice:

    «Los cinco órganos y las seis entrañas puedenprovocar la tos...»

    Y en el capítulo 21:«... el asma se debe al ataque a los riñonesporque la energía perversa gana lospulmones..., el asma se debe al ataque alhígado porque la energía perversa gana albazo...» 4. 

    a) Frío y humedad  

    El frío (energía perversa del exterior) y la humedad(energía perversa del interior) luchando a nivel delos pulmones, provocan los signos clínicos si-

    guientes:—  tos y asma;—  vómitos;—  orina poco abundante;—  a veces, temor al frío con fiebre.

    Tratamiento: Consiste en echar fuera al frío y ex-pulsar la humedad por la técnica de dispersión.  

    b) Vacío de los pulmones  

    En la insuficiencia de los pulmones, la tos se vuelve

    crónica; el bazo y el estómago funcionan mal, aca-rrean desórdenes digestivos (inapetencia, heceslíquidas). En este caso, hay que tonificar la tierra(bazo) que produce el metal (pulmones).

    3 Médico del emperador Hoang Ti. Las respuestas de este médi-co a las preguntas judiciales del Emperador constituyen el SoOuenn y el Nei King, obras escritas bajo la forma de diálogo.  

    4  Por relaciones del "pulmón-riñón" e 'hígado-bazo" según laley de los cinco movimientos.  

    c) Pulmones en p len i tud , r iñones en

    vac ío Las man i fes tac iones c l ín i cas

    son :

    —  tos ;—  esputos abundantes;—  pulso fino;

    —  a veces, espermatorrea.Tratamiento: Consiste en curar simultáneamenlos pulmones y los riñones. Si se tratan únicamenlos pulmones, el vacío de los riñones aumentará. se tonifica únicamente los riñones, su energinfluye sobre los pulmones y aumentará todavmás su plenitud. Por eso, en este caso, hay qsaber elegir el principio "el metal y el agua puedproducir" como técnica de tratamiento. 

    d) Vacío de los r iñones  

    Cuando los riñones en vacío no están en estad o recibir la energía de los pulmones, las manifest

    ciones clínicas son:—  tos y esputos;—  disnea;—  afonía;—  respiración fuerte;—  crisis de asma a cada esfuerzo o mo

    miento;—  a veces, encorvamiento y polaquiuria.

    En este caso hay que tonificar los riñones pa ra qpuedan recibir la energía. Cuando los riñones tnen suficiente energía, la energía pulmonar puedescender hasta ellos y ser absorbida allí. El asmestá curado sin otro tratamiento.

    Actuar así es emplear el principio: "el metal produel agua", es decir, utilizar el conocimiento de lrelaciones energéticas entre los riñones y los pmones, relaciones rotas en caso de insuficiencrenal.

    Asimismo, este caso de asma pertenece al grude las enfermedades llamadas "el hijo que acapala energía de la madre". El tratamiento perteneal grupo de las técnicas llamadas "el hijo puedevolver la salud a la madre".

    e) Pleni tud del h ígado  

    En la plenitud del hígado 5, la energía de los pulmnes no puede descender a la parte baja del cuerpes decir, a los riñones, donde ella sería absorbidentonces las manifestaciones clínicas son:

    —  tos;—  dolor de garganta;

    5  La madera produce el fuego, el fuego se desprende siemphacia lo alto del cuerpo, destruyendo así el metal (enerpulmonar).  

    34

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    27/365

    Tratamiento: En este caso hay que "purificar" lospulmones y "dominar" el hígado. Cuando se de-vuelve la normalidad al "hígado-madera", la energíade los "pulmones-metal" no está destruida. Actuarasí es utilizar el principio "antidesprecio".  

    5. Riñones: explicación y tratamiento de la

    espermatorrea 

    La espermatorrea es el signo principal de lainsuficiencia de los riñones. Según Nei King:

    «Los riñones (cápsulas suprarrenales) recibeny conservan la sustancia pura (Tinh) de los cin -co órganos y de las seis entrañas.»

    Por eso, el tratamiento consiste esencialmente en"tonificar los riñones para que puedan retener,'volver a unir', el esperma".

    En patología no es todo tan simple. pues en I Sio Jou

    Menn

    6

    , Li Ienn explica:«Los cinco órganos cumpliendo bien sus fun-ciones segregan la "sustancia pura" de buenacalidad y de manera discontinua. Si uno de loscinco órganos está en desequilibrio, perjudica-rá la secreción de la sustancia pura del cora-zón y de los riñones.»

    En otros términos, además de la insuficiencia renal,la espermatorrea puede ser provocada por la ruptu-ra del equilibrio de otros órganos: el fuego del co-razón en muy gran plenitud, el meridiano del hígadoalcanzado por la humedad-calor (energías per-versas asociadas), la insuficiencia simultánea del

    corazón y los riñones.

    Estas manifestaciones patológicas pueden impedirque se cierre la "barrera de los riñones", dejandoasí la puerta abierta a la salida del esperma.

    a) En los individuos entregados al libertinaje, lasraíces de los riñones (Inn y Yang) se debilitan. Lossignos clínicos son:  

    — dolores renales;—  vért igos y zumbidos;—  espermatorrea nocturna (a continuación de un

    sueño) y diurna.

    "La barrera renal" no se cierra completamente, portanto fluye el esperma debido a la insuficienciarenal.

    Tratamiento: Consiste en tonificar los riñones para queretengan el esperma. 

    6 Publicado en 1975.  

    b) I lusiones que no se realizan durante el día,pero que se transforman en sueños durante la no-che, pueden causar la espermatorrea. En este casohay que "purif icar el fuego y calmar el agua". Elcorazón (fuego) se vuelve normal y los r iñones-Inn(agua) reencuentran la paz.

    Actuando así se regulariza la energía del corazóny de los r iñones y la enfermedad estará curada. Sise emplea la técnica l lamada "tonif icar los r iñonespara que retengan el esperma", no sólo el trata-miento será ineficaz, sino también la enfermedadirá empeorando.

    c) En el curso de una tr isteza o de un disgusto,la energía fuego del hígado está en gran plenitudy provoca la salida ininterrumpida del esperma. Heaquí la explicación de Trung Y Hoc:

    «Los r iñones desempeñan el papel de conser-var la sustancia pura de los cinco órganos y

    de las seis entrañas, el hígado se ocupa dela distr ibución de la secreción.»

    Por cons igu iente , cuando e l h ígado está en granplen i tud (a cont inuac ión de una per turbac ión in-terna), segrega abundantemente y distr ibuye lasustancia pura que no puede ser retenida a nivelde los r iñones, de donde espermator rea.

    En este caso hay que emplear la técnica de "purifi-cación de la sustancia pura" segregada por el híga-do. Esta técnica no es un método directo de trata-miento de la espermatorrea, pero está basada en elprincipio "cuando la madre está en plenitud, hay que

    dispersar el hijo". Así, cuando las secreciones delhígado vuelven a ser normales, la función con-servadora de los riñones se vuelve, ella también,normal.

    d) En las personas cuyo estado general es defi-ciente. se constatan a menudo los siguientes sín-tomas:

    —  fa t iga en la reg ión lumbar ;—  d eb i l idad de los miembros;—   pesadil las (porque los r iñones y el corazón

    están simultáneamente en estado de vacío).

    Estos signos van acompañados de sudores fríos yespermatorrea, porque "arr iba el fuego del corazónestá turbado (por eso las transpiraciones), debajolos r iñones están en vacío (por eso espermato-rrea)". Hay, pues, pérdida de equil ibrio entre elfuego (corazón) y el agua (r iñones).

    Tratamiento: Consiste en restablecer este equi-l ibrio. 

    3 5

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    28/365

    5. La ley de los cinco movimientosy la práctica de la Acupuntura

    La ley de los cinco movimientos es muy em-pleada en la práctica de la acupuntura.

    Los meridianos principales están ligados direc-tamente a los órganos y a las entrañas y obe-decen, también ellos, a la ley de los cinco movi-mientos.

    Por ejemplo:

    primavera --> madera --> hígado -> meridiano dehígado;verano -->fuego --> corazón --> meridiano de co-razón, etc.

    Asimismo, cada meridiano principal tiene sus pun-tos antiguos (Su) Ting, Iong, Iu, Iunn, King, Ho, si-

    tuados entre los dedos y el codo o entre los dedosdel pie y la rodilla, que responden también a la leyde los cinco movimientos:

    madera .................... Tingfuego ....................... Iongtierra .................. Iu, Iunnmetal ....................... Kingagua ........................ Ho

    Actuando a nivel de estos puntos se puede hacervariar el potencial energético del hombre portécnicas de tonificación o de dispersión, técnicasconocidas con el nombre de "hijo en vacío, hayque tonificar a la madre" y "madre en plenitud, hayque dispersar al hijo".

    Ejemplo:

    1. En los desarreglos o desórdenes del meridiano delpulmón, los signos clínicos son:

    —  tos;—  opresión del pecho;—  asma;—  dolor de garganta.

    El signo de plenitud del metal (pulmón) (King) es

    el agua (Ho). Por consiguiente, pinchar el puntoHo del pulmón es "dispersar al hijo".

    2. Ante los signos de vacío del pulmón (sudora-ción abundante y respiración difícil) hay que"tonificar a la madre".

    Ahora bien, la madre del metal (King) es la t ierra(1u). Por tanto, pinchar el punto Iu del pulmónes "tonif icar a la madre".

    Estos dos ejemplos ponen en evidencia la importancia de la ley de los cinco movimientos aplicadal ser humano. Los cinco órganos tienen cada unosu meridiano clasificado siguiendo el potenciaenergético.

    Asimismo, cada meridiano se subdivide en "otro

    cinco movimientos representados cada uno por upunto antiguo (Su), clasificados, también ellos, sguiendo su poderes energéticos. Actuando en estopuntos se puede hacer variar el potencial energétco del hombre, lo que es el verdadero principio dela acupuntura.

    6. Relaciones entre el Inn y el Yangy los cinco movimientos

    La teoría del Inn y el Yang tiene por finalidad explcar las manifestaciones energéticas de caractere

    opuestos, pero complementarios, del cuerpo humano.

    La teoría de los cinco movimientos tiene por finaldad estudiar, sobre todo, los fenómenos de producción y destrucción en el organismo humano.

    En medicina no se puede emplear una teoría sin lotra, pues la interpretación clínica sería incompleta, lo que conduciría a una falsa conclusiónllevándonos a un error en la terapéutica.

    En fisiología, cuando se trata de l os cinco órganoy de las seis entrañas, aquéllos son Inn, éstas soYang, y se utilizan sus caracteres opuestos par

    estudiarlos. Avanzando más, diremos que cada órgano y cada entraña posee caracteres energéticodiferentes, que pueden estimularse e inhibirse mutuamente. La ley de producción y destrucción dlos cinco movimientos se emplea para completala explicación de la teoría Inn-Yang.

    Lo mismo cuando se trata de estudiar las funcionede cada órgano o de cada entraña se hace en estecaso intervenir una clasificación de base Inn-Yang.

    Por ejemplo: los riñones son por naturaleza Innpero se distinguen los "riñones-Inn" y los "riñonesYang". Asimismo para el hígado de naturaleza Inn

    en el cual se reencuentra un "hígado-Inn" y u"hígado-Yang".

    Hay, pues, interpenetración de las reglas de locinco movimientos y de las reglas Inn -Yang.

    Desde el punto de vista patológico, los caracteres el sentido de la propagación de la enfermedad npueden salirse del cuadro trazado por el Inn y eYang.

    36

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    29/365

    Profundizando estos caracteres, se nota que el lugardonde se declara la enfermedad no es fijo, pero laevolución de ésta puede ser explicada por losfenómenos de producción o destrucción, de usur-pación o desprecio de los cinco movimientos.

    Por eso, para conocer la evolución de la enferme-dad, debernos, ya sea buscar las manifestacionesInn - Yang y estudiarlas siguiendo la ley de los cinco

    movimientos, ya sea buscar las manifestacionesde los cinco movimientos y estudiarlas en funcióndel Inn y del Yang.

    Resumiendo, a pesar de los puntos particulares, di-ferentes para cada uno, el Inn y el Yang y los cincomovimientos no deben ser separados, lo que permiteresolver todos los problemas que se plantean enmedicina.

    3 7

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    30/365

    CAPÍTULO III

    Teoría de los " Movimientos -Energías"

    1. GENERALIDADES

    2. TRONCOS CLESTES Y RAMAS TERRESTRES

    —  Carácter Inn-Yang

    —  Emp leo de los " t roncos" y de las " ramas"

    —  "T roncos" y " ramas" en la de te rm inac ión de l año3. LOS CINCO MOVIMIENTOS

    —  Los grandes movimientos

    —  Movimientos "huéspedes"

    —  Movimientos " invi tados"

    4. LAS SEIS ENERGIAS

    —  Energía "huésped"

    —  Energía "invitada"

    —  Un ión de la energ ía "huésped" y de la " i nv i t ada"

    5 . UN ION DE LOS "C INCO MOVIMIENTOS" Y DE LAS SEIS ENERGIAS

    —  Encuentros favorables y desfavorables

    —  Concordancia celeste-reunión anual

    —  Energía equil ibrada

    6. LA TEORIA "ENERGIAS-MOVIMIENTOS" EN MEDICINA Ejemplos

    clínicos

      E l a ñ o T i n g ( 4 ) y el a ñ o J e n ( 9 )

      E l a ñ o T s é ( I ) y e l añ o W o u ( V I I )

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    31/365

    1. Generalidades

    El estudio de los cinco movimientos y de las seisenergías l leva, en medicina china, el nombreabreviado de: "Movimientos y energías".

    Es una de las más antiguas teorías, pero es todavíamuy empleada hoy en Extremo Oriente para estu-diar la evolución del clima de las estaciones y suinfluencia sobre todos los seres del universo, enparticular sobre el hombre.

    Esta teoría, que tiene como núcleo al Inn y al Yang,como también a los cinco movimientos, se estable-ce sobre las nociones de relaciones entre el hom-bre y el cosmos.

    Los cinco movimientos son los movimientos delaño (cada año t iene sus propios movimientos),Toman su nombre de la asociación que se hace,para su estudio, de los cinco movimientos (metal,madera, agua, fuego, t ierra) con los "diez troncoscelestes".

    Las seis energías son las energías del año. Se llamanasí porque, para estudiarlas, se asocian las seisenergías cósmicas perversas (viento, frío, calor,humedad, sequedad, fuego) a las "doce ramasterrestres".

    Asociando los cinco movimientos a las seis ener-gías, se poseerá una base para explicar todos losfenómenos del mundo natural y, por consiguiente,todo lo que concierne a la medicina.

    Esta teoría está indisolublemente ligada a la medi-cina, porque los antiguos reconocieron la impor-tancia de la relación entre el hombre y el cosmos:el ser humano debe reaccionar en todo momentoante las transformaciones incesantes del mundonatural, A "grosso modo", la teoría "movimientos yenergías" consiste en reunir datos sobre los tresfactores cielo, tierra y hombre y a utilizarlos comobase de razonamiento.

    El estudio de esta teoría es muy importante, puespermite comprender la ley de las mutaciones de lasestaciones a fin de:

    —  facilitar la búsqueda de las causas de lasenfermedades estacionales;

    —  examinar los caracteres de enfermedadessiguiendo el año;

    —  ayudar al d iagnóst ico y al t ratamiento.

    Para profundizar la teoría "Movimientos y energías"hay que poseer dos nociones fundamentales:

    —  el Inn-Yang y los cinco elementos (ya es-tudiados);—  el empleo de los "troncos y ramas" (Can

    Chi).

    2. Troncos celestes yramas terrestres

    Se dist inguen diez "t roncos celestes" 1 2 , que sonlos diez caracteres afectados en la representaciónde la t ierra, a saber:

    1.

    2.

    3.

    K ia-Giap-Abeto 3  

    l - At- Bambú

    Ping -Binh- Llamarada de madera

    4. T ing -D inh- L lama de lámpara

    5. Ou- Mau -Co lina

    6. K i - K y- L la nu ra

    7. Keng - Canh - Armas

    8. Sin - Tan - Caldero

    9. Jen - Nham - Olas

    10. Koei -Quy -Arroyos

    1  Esta denominación "por inversión" desconcierta al espírituoccidental. Marcel Granet (El pensamiento chino) dio una exce-lente interpretación: -Esta inversión significativa atestigua la in-terdependencia de los dos ciclos. Hay lugar a suponer que, liga-da a la clasificación por seis, la concepción de un ciclo duode-nario se refiere a las representaciones del cielo y del tiempo, de

    la misma manera que, solidaria de la clasificación por cinco, laconcepción de un ciclo denario deriva de las representacionesde tierra y espacio. Pero, entre el espacio y el tiempo, el cielo yla tierra, no se concibe ninguna independencia, y la unión de losdos ciclos tiene tanta importancia como su oposición. Uno y otrorepresentan el conjunto de los sitios y de las ocasiones de quecada uno de ellos permite disponer en un orden tal queconvenga a la tierra y se imponga al ciclo o que, significativodel cielo, rija la tierra".  2  La atribución a los troncos de cifras árabes y a las ramas de cifrasromanas nos será útil más adelante. 3  El primer nombre es chino: el segundo, vietnamita.  

    Madera

    Fuego

    Tierra

    Metal

    Agua

    41

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    32/365

    Se dist inguen doce "ramas terrestres", que son losdoce caracteres afectados en la representación delcielo, a saber:

    I.Tse - Ty de 23 a 1 h.3

    II.Tch reou - Suu de 1 a 3 h.III.Inn -Dan de 3 a 5 h.IV.Mao - Mao de 5 a 7 h.V.Tchre nn- Thin de 7 a 9 h.

    VI.Se -T i de 9 a 11 h.VII.Wou-N o de 11 a 13 h.VIII.Oe -V i de 13 a 15 h.IX.Chenn - Than de 15 a 17 h.X.Iou - Dau de 17 a 19 h.XI.Siu - Tuat de 19 a 21 h.XII.Rae- Hoi de 21 a 23 h.4

    Los "troncos" y las "ramas" empleados en la teoría"Movimientos y energías" son los símbolos utiliza-dos para calcular las mutaciones de los cinco movi-mientos y de las seis energías. Nosotros nos propo-nemos presentarlos de la manera siguiente:

    Carácter Inn-Yang de los t ron cos y las ramas

    En su conjunto, los troncos son Yang y las ramasson Inn, pero cuando se estudia cada grupo sepa-radamente se ve que la mitad de sus elementosson Inn y la otra mitad Yang, y esto alternando, unelemento Inn sucede a un elemento Yang, y vice-versa, los impares son Yang y los pares son Inri.

    Entre los t roncos, son Yang: Kia (1) , Ping (3) , Ou(5), Keng (7) y Jen (11), mientras que son Inn:Inn (2) , T ing (4) , Ki (6) , Sin (8) y Koei (10).

    Entre las ramas, son Yang: Tse (I), Inn (III),

    Tchrenn (V), Ou (VII), Chenn (IX) y Siu (XI);mientras que son Inn: Tchreou (II), Mac (IV), Se(VI), Oe (VIII), Iou (X) y Rae (XII).

    Empleo de los t roncos y de las ramas

    El empleo de los troncos y de las ramas en la teoríaMovimientos y energías puede resumirse así:

    —  los troncos sirven para calcular los movi-mientos;

    —  las ramas sirven para calcular las energías.

    En otras palabras, para obtener los cinco movi-

    mientos a f in de calcular los movimientos del año,se unen los troncos a los cinco movimientos y paraobtener las seis energías a f in de calcular las ener-gías del año, se unen las doce ramas con los tresInn y los tres Yang (estos tres Inn y tres Yangreemplazan a las energías perversas cósmicas).

    3 bis Ibid. 

    4  Se v e que l a "hora" c h ina v a le por dos de l as nues t ras .  

    Las tres clases de unión más empleadas son:

    1 , Troncos ce lestes y movimientos:

    Kia (1) y Ki (6) tierraI (2) y Keng (7) metalPing (3) y Sin (8) aguaTing (4) y Jen (9) maderaOu (5) y Koei (10) fuego

    2. Ramas ter rest res y movimientos:

    Inn (III) y Mao (IV)Se (VI) y Ou (VII )Chenn ( IX) y Iuo (X)Rae (XIII) y Tse (|)Tchrenn (V) y Siu (XI)Tchreou (II) y Oe (VIII)

    3. Ramas terrestres y energías:

    Tse (|) y Ou (VII) Chao Inn, fuego imperialTchreou (II) y Oe (VIII) Tae Inn, humedad, tierraInn ( I I I ) y Chenn ( IX) Chao Yang, fueg

    [ministeriaMao (IV) y Iou (X) Yang Ming, sequedad,

    [metaTchrenn (V) y Siu (XI) Tae Yang, frío, aguaSe (VI) y Rae (XII) Tsiue Inn, viento, madera

    Estas tres formas de unión t ienen cada una uti l idadiferente: la primera es uti l izada en el cálculo delos "grandes movimientos" (Dai Van), la segunda euti l izada para el cálculo de los años l lamado"reuniones anuales" (Tue Hoi), la tercera es uti l izada para el cálculo de las energías l lamadas "energías invitadas" (Khach Khi).

    Manera de unir las ramas y los troncos paradeterminar el año

    La unión de los troncos y de las ramas fue utilizadaen la antigüedad para anotar los días. Es a partir desiglo III a. C. que se utiliza (época de Rann) estemétodo para determinar los años, los meses, lodías y las horas. En nuestra época, los orientale

    continúan utilizando este método para elaborar ecalendario lunar.

    Cada año l leva el nombre de un tronco celeste y duna rama terrestre.

    Por ejemplo: el año Kia-Tse (1 y I), año I-Tchreo(2 y II), en los cuales Kia e I so n los troncos, y Tsy Tchreou, las ramas.

    maderafuegometalagua

    tierra

    4 2

  • 8/16/2019 Nguyen Van Nghi - Patogenia y Patologia Vol I (Ocr Version by silentrevo)

    33/365

    A partir del año Kia-Tse (1 e I), siguiendo el ordennumérico de los troncos y de las ramas hasta elaño Koei-Rae (10-XII), se obtienen 60 combinacio-nes. Se da el nombre de "ciclo" (Chu) a esteperíodo.

    Cuando el c ic lo ha terminado, después del año

    Koei-Rae (últ imo tronco y últ ima rama) recomienzaun nuevo ciclo en el año Kia-Tse (primer tronco yprimera rama).

    Cada ciclo comprende seis veces el nombre de lostroncos (10 troncos x 6=60) y cinco veces el nom-bre de las ramas (12 ramas x 5=60).

    TRONCOS CELESTESKIA1

    I2

    PING3

    TING4

    OU5

    KI6

    KENG7

    SIN8

    JEN9

    KOEI10

    RAMAS

    TERRESTRES

    TseI

    TchreouII

    InnIII

    MaoIV

    TchrennV

    SeVI

    WouVII

    OeVIII

    ChennIX

    IouX

    SiuXI

    RaeXII

    TseI

    TchreouII

    InnIII

    MaoIV

    TchrennV

    SeVI

    WouVII

    OeVIII

    ChennIX

    IouX

    SiuXI

    RaeXII

    TseI

    TchreouII

    InnIII

    MaoIV

    TchrennV

    SeVI

    Wou

    VII

    Oe

    VIII

    Chenn

    IX

    Iou

    X

    Siu

    XI

    Rae

    XII

    Tse

    I

    Tchreou

    II

    Inn

    III

    Mao

    IVTchrenn

    VSeVI

    WouVII

    OeVIII

    ChennIX

    IouX

    SiuXI

    RaeXII

    TseI

    TchreouII

    InnIII

    MaoIV

    TchrennV

    SeVI

    WouVII

    OeVIII

    ChennIX

    IouX

    SiuXI

    RaeXII

    Cuadro de un ión de los t roncos y de las ramas para determinar los años en un c ic lo de sesenta años.

    3. Los cinco movimientos

    Designamos con e l nombre de "C inco Movimien-tos" a l con junto de los movimientos de la t ie r ra ,

    de l meta l , de l agua, de la madera y de l fuego.

    El término que traducimos por "movimiento" con-t iene la idea de ciclo ininterrumpido, y jamás hayque perder de vista esta noción,

    Se unen los cinco movimientos a los troncos celes-tes con el propósito de obtener los cinco movi-mientos a fin de determinar la evolución normal yanormal del clima de cada estación y de cada año.

    Se dist inguen tres t ipos de movimientos:

    —  grandes movimientos (Dai Van);—  movimientos huéspedes (Chu Van);—  movimientos invitados (Khach Van).

    Los grandes movimientos

    Llamados también "movimientos centrales" (TrungVan), los grandes movimientos t ienen la misión decomandar todos los movimientos del año (TheVan). Se los uti l iza bien para estudiar la evolución

    climática del año, bien para calcular los movimientosinvitados.

    a) Cálcu lo de los grandes movimientos.  

    He aquí el método clásico, todavía empleado