Nfpa600

22
CURSO: RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRAS CATEDRA: ARQ. JORGE ESPINOZA MOLINA ALUMNA: --SCARLETT LANCHIPA ALARCON RECOMENDACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE BRIGADAS CONTRA INCENDIOS UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRAS

Transcript of Nfpa600

CURSO: RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRAS

CATEDRA: ARQ. JORGE ESPINOZA MOLINA

ALUMNA: --SCARLETT LANCHIPA ALARCON

RECOMENDACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE BRIGADAS CONTRA INCENDIOS

U N I V E R S I D A D P R I V A D A D E TA C N A – FA C U LTA D D E A R Q U I T E C T U R A Y U R B A N I S M O

RESIDENCIA Y SUPERVISION DE OBRAS

RECOMENDACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE BRIGADAS CONTRA INCENDIOS

NO

RM

A N

FPA

–6

00

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

ALCANCE DE LA NORMA NFPA -600

Esta norma contiene los requisitos mínimos para la organización, operación, entrenamiento y equipamiento de brigadascontra incendio. También contiene los requisitos mínimos para la salud y seguridad ocupacional de los miembros de labrigada mientras desempeñan el combate de incendios y actividades relacionadas.

Esta norma es aplicable a cualquier grupo organizado de empleados de la industria privada que tenga deberes de combatede incendios, tales como brigadas de emergencia, grupos de respuesta a emergencias, brigadas de bomberos, yorganizaciones de emergencia de planta.

NORMA NFPA –600

LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS

La Brigada Contra Incendios es un grupo de choqueespecializado y equipado, cuya finalidad es prevenir,minimizar las lesiones y pérdidas que se puedanpresentar como consecuencia de incendios y otro tipo deemergencias relacionadas con la empresa. Es un grupoprivado de respuesta a emergencias.

Lo más importante a tener en cuenta es que una Brigadaes una respuesta específica a las condiciones,características y riesgos presentes en una empresa enparticular. Por lo tanto, cualquiera de estructuracióndebe hacerse en función de la empresa misma.

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

TIPO DE ORGANIZACIÓN

CONSIDERACION I

•Como EL TIEMPO DERESPUESTA ES VITAL enel control de pérdidaspor incendio, cadapropiedad deberá tenerUNA ORGANIZACIÓNESTRUCTURADA paraentenderse conincendios y emergenciasrelacionadas

CONSIDERACION II

•Esta ORGANIZACIÓNPUEDE SERPROPORCIONADA por elpropietario, elocupante, o ambos.Siendo a través de unestudio de lasnecesidades yfunciones.

CONSIDERACION III

•La magnitud potencialde una emergencia porincendio dentro de lapropiedad o provenientedel exterior deberíaevaluarse paradeterminar el tipo ynaturaleza de laorganización osuministrarse.

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

FACTORES DE EVALUACION

Para evaluar el tipo de organización para emergencias por incendio para determinada propiedaddeberá considerar varios factores. El número de personas en determinada organización debrigada contra incendio deberían basarse en diferentes factores.

•Número de edificaciones en cada sitio

•Exposición de edificaciones y procesos de otros

•Instalaciones exteriores tales como tanques de almacenamiento y equipo exterior de procesamiento.

•Área total de patios.

TAMAÑO DE LA PROPIEDAD

•La evaluación deberá incluir consideración de los medios de acceso principales y alternos a la propiedad y a las estructuras situadas en esa propiedad

ACCESIBILIDAD A LA PROPIEDAD

•La evaluación deberá la incluir consideración de la altura total sobre el nivel del suelo, niveles bajo suelo, área total, y exposición de cada edificación y estructura a las otras.

TAMAÑO DE LA EDIFICACIÓN

•La evaluación deberá incluir la construcción del edificio y / o estructura, por ejemplo, si es resistente al fuego, combustible o incombustible

CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

•La evaluación deberá incluir la combustibilidad de loscontenidos.

CONTENIDOS DEL EDIFICIO

•La evaluación deberían incluir la presencia así como laausencia de sistemas y equipos manuales y automáticos deprotección contra incendio.

EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

•La evaluación deberá incluir el grado de los riesgos deincendio presentes. Esta evaluación puede incluir, trabajo encaliente y llama abierta, el manejo y uso de líquidosinflamables y combustibles, el manejo y uso de polvoscombustibles, carga y continuidad de combustibles.

RIESGOS DE INCENDIO

•La evaluación debería incluir la seguridad de todas laspersonas que están o podrían estar expuestas a lascondiciones de emergencia por incendios tales como salidasde incendio, planes de evacuación, maniobras y operacionesde rescate.

SEGURIDAD DEL PERSONAL

•La evaluación debería incluir tanto la disponibilidad como lascapacidades para combate de incendios de losdepartamentos públicos de bomberos.

AYUDA DEL DEPARTAMENTO PÚBLICO DE BOMBEROS.

La administración de la empresa o el centro es la encargada de constituir la brigada,compuesta por un jefe de la brigada y un activista por cada área de trabajo e integrada porun mínimo de 6 y un máximo de 12 trabajadores. Cuando existan varios turnos de trabajo, seconstituirá una brigada o varias por cada uno.

La función más importante de la brigada contra incendios es el salvamento de personas, laprestación de primeros auxilios, el manejo de los medios y el control de los posiblesaccidentes que pudieran ocurrir.

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA SU CONSTITUCIÓN

LA CANTIDAD DE TRABAJADORES

LOS TURNOS DE TRABAJO

EL TAMAÑO Y VALOR DE LAS

INSTALACIONES

LOS MEDIOS Y SISTEMAS

EXISTENTES

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

En su forma más simple esta organización consiste en el gerente de la propiedad asistido por personalseleccionado. En propiedades con operaciones complejas o peligrosas y donde haya más personas disponibles,éstas deberían organizarse como un equipo o equipos para funcionar como brigada contra incendios privada.

Brigadas individuales contra incendio pueden responder a las alarmas en todas las áreas de una propiedad, ocada área geográfica o funcional puede tener una organización de brigadas contra incendio separada, deacuerdo a las necesidades de la propiedad. La organización debería ser tal que haya una brigada contraincendio laborando en cada turno de trabajo y en los periodos en que la planta esté cerrada.

ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

COMPONENTES

El equipo que debe ponerse en servicio durante laemergencia por incendio debería determinar el número depersonas necesarias para cada unidad operacional ocompañía en las que sé haya organizado la brigada y elnúmero total de personas necesarias en la brigada. Lasunidades o compañías operacionales pueden estarcompuestas de personal adecuado para operar una piezaespecífica de equipo, o de un grupo mayor para realizaroperaciones más complicadas. Cada unidad o compañíadebería tener un líder y cada brigada debería tener unjefe.

ESQUEMA ORGANIZACIONAL

EQUIPO COORDINADOR

ASESOR

JEFE DE BRIAGDA

BRIGADA AYUDA EXTERNA

PRIMEROS AUXILIOS

INCENDIOS

EVACUACIÓN

OTROS GRUPOS DE

APOYO

PRIMERA RESPUESTANIVEL I

NIVEL II

NIVEL III

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

SLa brigada está encabezada por

un jefe de brigada. También seasigna un jefe de brigada deturno a cada turno. En laausencia del jefe, el jefe deturno está a cargo de la brigada.Durante el incidente deincendio, el jefe de turno o eljefe de la brigada están a cargodel incidente hasta que elCuerpo de Bomberos de laciudad llegue. En estemomento, el oficial a cargo delCuerpo de Bomberos en laescena y el jefe de turnoestablecerán un comandoconjunto del incidente.

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

ADMINISTRACIÓN DE LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS

RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA DE LA COMPAÑÍA.

•La gerencia debería ser responsable de la prevención de pérdidas por incendio. Ellos deberían:

•Establecer políticas

•Establecer autoridad y asignar responsabilidad

•Proveer fondos del presupuesto para ítems como reuniones, entrenamiento y equipo.

ADMINISTRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS POR INCENDIO.

•Establecer programas de prevención y seguridad contra incendio. •Establecer el tamaño y organización de las brigadas•Coordinar la provisión de entrenamiento básico, avanzado y especial. •establecer y mantener programas de inspección, •Coordinar el mantenimiento y revisión de los reportes y registros necesarios. •Mantener vinculación con las autoridades de bomberos locales. (g) notificar a los miembros de la brigada los riesgos especiales.

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

• Establecer una cadena de mando dentro de la brigada paraactuar en su ausencia.

• Ayudar en el proceso de selección de miembros de labrigada.

• Establecer la nómina de la brigada . actualizarla yaumentarla cuando sea necesario.

• Mantener a los asistentes de los jefes informados de todaslas operaciones de la brigada.

• Revisar todas las inspecciones de prevención de incendios.• Hacer pre planeamiento según los riesgos de incendio y las

áreas objetivo.• Preparar e implementar programas de entrenamiento.• Ser responsable del equipo y su mantenimiento,• Recomendar a la gerencia la compra de nuevos equipos y el

tipo necesario.• Mantener a la gerencia informada de las condiciones de

todo el equipo y el estado de la brigada; esto deberáhacerse a través de un informe mensual,

• Supervisar los permisos para trabajo en caliente.• Ayudar en investigaciones y reportes de incendio

ESTRUCTURA DEL PERSONAL

JEFE DE LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS.

El jefe de la brigada contra incendiosdebería:• Tener habilidades administrativas,

de supervisión y liderazgo• Tener conocimiento para control

de la prevención de incendios.• Tener conocimiento técnico de la

planta y sus procedimientos.• Estar mentalmente alerta y ser

moralmente responsable.• Tener capacidad física

HABILIDADES Y REQUISITOS DEL JEFE DEBERES DEL JEFE DE LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS.

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

Se deben nombrar suficientes asistentes para cubrir en todomomento la posición del jefe. Se debería establecer su rango, entreuno y otro y en relación con el jefe, para proveer sucesión en casode ausencia. Los asistentes de jefe de brigada contra incendiodeberían tener las mismas habilidades que el jefe de brigada yasignársele los mismos deberes en ausencia del jefe de la brigada

ASISTENTES DE JEFE DE BRIGADAS CONTRA INCENDIO

Los miembros de la brigada contra incendio deberían ser personasque puedan llenar las calificaciones necesarias para el trabajo. Estamembresía debería tener representación de todos losdepartamentos incluyendo pero no limitándose al personal demantenimiento, electricistas, plomeros, aseo, almacenes, personalmédico, personal de dietistas, personal de seguridad, guardas,personal de administración, y ciertos internos en institucionescorreccionales. El personal no involucrado directamente con lasupresión y extinción debería efectuar una rápida búsqueda deocupantes y evacuación del edificio, especialmente personasinválidas; debería proteger los archivos vitales y materialespeligrosos o críticos; y debería retransmitir mensajes y verificar lanotificación al departamento público de bomberos, dirigiéndolos alincidente a su llegada.

MEMBRESÍA DE LA BRIGADA

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

REQUISITOS DEL PERSONAL

DISPONIBILIDAD DEL PERSONAL

• Para calificar como miembros de labrigada contra incendios, los individuosdeberían estar disponibles pararesponder a las alarmas y asistir a lassesiones de entrenamiento necesarias. Sedebería establecer un horariopreviamente para que hayadisponibilidad, evitar conflictos de tareasy cubrir ausencias como períodosnormales de descanso, vacaciones y

enfermedad.

REQUISITOS FÍSICOS.

• Deberían establecerse requisitos físicosmínimos. Solamente deberíanconsiderarse elegibles para servir en labrigada contra incendio las personas quellenen los requisitos físicos, mentales yemocionales. Se debería requerir unexamen periódico por un médico quecertifique la aptitud del individuo

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

TRAJES Y EQUIPO DE PROTECCIÓN.

Debe haber trajes de protección térmica y equiposdisponibles en cantidad y tallas suficientes para cadamiembro de la brigada que se espera entre en laszonas calientes y cálidas.

Debe requerirse que todos los miembros de la brigadade incendio que entran en la zona de control delincendio usen los trajes de protección térmica yequipos de protección.

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

EQUIPOSe debería suministrar equipo y herramientas a la brigadacontra incendio en la variedad y número que le permitadesempeñar el servicio para el cual fue creada.Determinadas industrias requieren equipo especial; por lotanto, debería considerarse cuidadosamente los riesgosespeciales y el equipo necesario escogido para combatirincendios de naturaleza especial.

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

IDENTIFICACIÓN

Los miembros de la brigada debería recibir unaidentificación adecuada (una tarjeta o placa, por ejemplo)para varios propósitos, incluyendo:• Ayudarles a llegar a la planta en una emergencia.• Identificación por las guardas de la planta para

desplazarse dentro de la planta o partes de ella dondehaya que realizar trabajos de brigada contra incendio,y respuesta de otros ocupantes del edificio a susórdenes o instrucciones de aquellos responsables de lasupresión del incendio y evacuación.

ENTRENAMIENTO

• Todos los miembros de la brigada, sin importar el tipo degrupo de combate de incendios o compañía que se hayaestablecido, deberían ser entrenados. Todos los miembrosdeberían ser instruidos en el manejo de todos y cada unode los aparatos de incendio y rescate suministrados.

• Todos los jefes de brigada y los instructores deberían recibirentrenamiento y educación más amplios en su naturalezaque la que se da a los miembros en general.

A los miembros se les debería requerir que completen unprograma específico de instrucción como condición demembresía continua en la brigada.

• El entrenamiento debería incluir los principios y prácticasde combate de incendios y el manejo de otras emergenciasen la extensión y grado requeridos por el tipo de brigadaestablecida.

• El programa de entrenamiento debería mantenerse al díacon los problemas que presenten nuevos riesgos en lapropiedad y nuevos equipos y procedimientos para suprotección.

NORMA NFPA –600

REC

OM

END

AC

ION

ES PAR

A LA

OR

GA

NIZA

CIÓ

N D

E BR

IGA

DA

S CO

NTR

A IN

CEN

DIO

S

CONCLUSION

La norma NFPA 600, es un instrumento que nos da un alcance para lograr tener una brigada contra incendios en cadaindustria o centro de trabajo, de forma interna, para así poder tener una mejor capacidad de reacción ante unincendio. Esta brigada deberá tener diferentes turnos y sus miembros dependerán de la cantidad de personas y áreadel lugar donde ser desarrollara el incendio. Además la brigada de tener un estructura solida, para poder tomardecisiones rápidas y en el menor tiempo posible, salvando vidas y cuidando la de los brigadistas. Por lo cual esimportante tener una preparación, equipo e indumentaria correcta para realizar cada trabajo.

NO

RM

A N

FPA

–6

00

REC

OM

END

AC

ION

ES P

AR

A L

A

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

DE

BR

IGA

DA

S C

ON

TRA

INC

END

IOS