nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3....

15
Kelly Johanna Sterling Plazas Delegada del Ministerio de Educación Nacional. Marco Fidel Rocha Rodríguez Representante del Presidente de la República Delegado del Gobernador del Huila, mediante Resolución No. 0042 del 11 de febrero de 2016. José Nelson Polanía Tamayo n e n k) Universidad Surcolombiana Nit. 891.180.084-2 SO 900 0. ,, F.P919 J SC 7384 - GP 205 - 1 CO - SC 7384 - 1 CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO SESIÓN ORDINARIA ACTA No. 010 FECHA 8 de julio de 2016. HORA De las 8:44 a.m. a las 2:20 p.m. LUGAR Salón 203 del Edificio Administrativo. Consejeros Asistentes: NOMBRE REPRESENTACIÓN José Domingo Alarcón Representante (s) del Consejo Académico Jairo Trujillo Delgado Representante del Sector Productivo Eduardo Pastrana Bonilla Representante de los Ex - Rectores Hernando Gutiérrez Hoyos Representante de los Docentes Germán Torrente Bustamante Representante (s) de los Egresados Sebastián Andrés Repizo Ramón Representante (s) de los Estudiantes Pedro León Reyes Gaspar Rector Ausentes: Secretaría: NOMBRE CARGO Edwin Alirio Trujillo Cerquera Secretario General Invitados v participantes: NOMBRE CARGO Ángela Magnolia Ríos Gallardo Vicerrectora de Investigación y Proyección Social Alberto Ducuara Manrique Vicerrector Administrativo Fredy William Andrade Pérez Jefe de la Oficina Asesora de Planeación Carlos Javier Martínez González Coordinador de Acreditación en alta calidad Juan Carlos Acebedo Restrepo Decano Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Gloria Cotrino Trujillo Profesional de Gestión Institucional Área de Relaciones Internacionales Zulma Marcela Muñoz Velazco Jefe de la Oficina de Comunicaciones. Diana Patricia Pérez Castañeda Profesional de Gestión Institucional Área Financiera Rubén Darío Muñoz Anacona Diseñador vinculado al proyecto del Manual de Identidad e Imagen de la Universidad. Orden del día: 1. Verificación del quórum. 2. Lectura y aprobación del orden del día. AV. Pastrana Borrero - Cra. la. PBX: 8754753 FAX 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cra. 5 No. 23 - 40 PBX 8753686 Línea Gratuita Nacional: 018000 968722 wwwitsco.eclu.co Neiva - Huila

Transcript of nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3....

Page 1: nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación

Kelly Johanna Sterling Plazas Delegada del Ministerio de Educación Nacional.

Marco Fidel Rocha Rodríguez Representante del Presidente de la República

Delegado del Gobernador del Huila, mediante Resolución No. 0042 del 11 de febrero de 2016.

José Nelson Polanía Tamayo

nen

k) Universidad Surcolombiana Nit. 891.180.084-2

SO 900

0.,,F.P919

J SC 7384 - GP 205 - 1 CO - SC 7384 - 1

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO SESIÓN ORDINARIA

ACTA No. 010

FECHA 8 de julio de 2016. HORA De las 8:44 a.m. a las 2:20 p.m. LUGAR Salón 203 del Edificio Administrativo.

Consejeros Asistentes: NOMBRE REPRESENTACIÓN José Domingo Alarcón Representante (s) del Consejo Académico Jairo Trujillo Delgado Representante del Sector Productivo Eduardo Pastrana Bonilla Representante de los Ex - Rectores Hernando Gutiérrez Hoyos Representante de los Docentes Germán Torrente Bustamante Representante (s) de los Egresados

Sebastián Andrés Repizo Ramón Representante (s) de los Estudiantes

Pedro León Reyes Gaspar Rector

Ausentes:

Secretaría: NOMBRE CARGO Edwin Alirio Trujillo Cerquera Secretario General

Invitados v participantes: NOMBRE CARGO Ángela Magnolia Ríos Gallardo Vicerrectora de Investigación y Proyección Social Alberto Ducuara Manrique Vicerrector Administrativo Fredy William Andrade Pérez Jefe de la Oficina Asesora de Planeación Carlos Javier Martínez González Coordinador de Acreditación en alta calidad Juan Carlos Acebedo Restrepo Decano Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Gloria Cotrino Trujillo Profesional de Gestión Institucional Área de

Relaciones Internacionales Zulma Marcela Muñoz Velazco Jefe de la Oficina de Comunicaciones. Diana Patricia Pérez Castañeda Profesional de Gestión Institucional Área Financiera Rubén Darío Muñoz Anacona Diseñador vinculado al proyecto del Manual de

Identidad e Imagen de la Universidad.

Orden del día:

1. Verificación del quórum. 2. Lectura y aprobación del orden del día.

AV. Pastrana Borrero - Cra. la. PBX: 8754753 FAX 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cra. 5 No. 23 - 40 PBX 8753686

Línea Gratuita Nacional: 018000 968722 wwwitsco.eclu.co Neiva - Huila

Page 2: nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación

Universidad Surcolombiana Nit. 891.180.084-2

GP 275 1 SC 7384 - CO - SC 7384 - 1

O 9001

Consejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2

3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016.

4. Presentación de Informes: a) Del señor Rector, doctor Pedro León Reyes Gaspar. b) Del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, doctor Juan Carlos Acebedo

Restrepo. c) Informe nuevo modelo de matrícula a cargo del Jefe de la Oficina Asesora de Planeación.

5. Presentación de propuestas de modernización identidad visual de la Universidad Surcolombiana.

6. Agenda Estratégica 2016. a) Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET), a cargo de la Delegada del Ministerio de

Educación Nacional. b) Seguimiento al Plan de Acción y Evaluación de características y factores, a cargo del

Coordinador de Acreditación en alta calidad. c) Seguimiento Planes de Fomento a la Calidad, presentado por el Jefe de la Oficina Asesora

de Planeación. d) Seguimiento Batería de Indicadores, responsable Oficina Asesora de Planeación.

7. Análisis y aprobación del siguiente Proyecto de Acuerdo: a) Por el cual se deroga el Acuerdo 004 del 2016 y se expide el nuevo reglamento de movilidad

académica entrante y saliente en la Universidad Surcolombiana. 8. Varios.

1. Verificación del Quórum Para el quórum inicial además del señor Presidente, doctor José Domingo Alarcón, se encuentran presentes los señores Consejeros: Eduardo Pastrana Bonilla, Jairo Trujillo Delgado, Hernando Gutiérrez Hoyos, Germán Torrente Bustamante y Sebastián Andrés Repizo Ramón, quedando instalada la sesión a partir de las 8:44 de la mañana. Se deja constancia que a solicitud del doctor Marco Fidel Rocha de participar en dicha sesión por Skipe, se realizaron las labores técnicas, sin embargo no fue posible la conexión.

2. A. robación del orden del día. Se procedió a dar lectura al orden del día por parte del señor Secretario, el cual fue dado a consideración por el presidente de la sesión. Seguidamente el señor Secretario informa y que a solicitud de la Jefe del Área Financiera, se incorpore en el orden del día una adición al presupuesto de Rentas, por la suma de $508.625.741, teniendo en cuenta lo consignado en la Resolución 09027 del 3 de mayo de 2016, en donde el Ministerio de Educación Nacional efectúa la distribución del recurso apoyo a las Universidades públicas por descuento votaciones — Ley 403 de 1997 y 815 de 2003, para adicionarlo a dos rubros deficitarios de dotación administrativa y desplazamiento a sedes. Igualmente se retira el punto 6 a) Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET), que estaba a cargo de la Delegada del Ministerio de Educación Nacional. Se somete a aprobación el orden del día, siendo unánime la votación, el cual quedó de la siguiente manera: 1. Verificación del quórum. 2. Lectura y aprobación del orden del día. 3. Aprobación y seguimiento del Acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación de Informes:

a) Del señor Rector, doctor Pedro León Reyes Gaspar.

AV. Pastrana Borrero - Cra. la. PBX. 8754753 FAX 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cra. 5 No. 23 - 40 PBX. 8753686

Línea Gratuita Nacional: 018000 968722 www.usco.edusco Neiva - Huila

Page 3: nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación

Universidad Surcolombiana Nit. 891.180.084-2

Consejo Superior `Universz ario Acta No. 010 del- 8 de julio de 2016

SC 7384 •

(Pág. 3

CO - SC 7384 - 1

Off .9001

41.151.2t1

b) Del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, doctor Juan Carlos Acebedo Restrepo.

c) Informe nuevo modelo de matrícula a cargo del Jefe de la Oficina Asesora de Planeación.

5. Presentación de propuestas de modernización identidad visual de la Universidad Surcolombiana. 6. Agenda Estratégica 2016.

a) Seguimiento al Plan de Acción y Evaluación de características y factores, a cargo del Coordinador de Acreditación en alta calidad.

b) Seguimiento Planes de Fomento a la Calidad, presentado por el Jefe de la Oficina Asesora de Planeación.

c) Seguimiento Batería de Indicadores, responsable Oficina Asesora de Planeación. 7. Análisis y aprobación del siguiente Proyecto de Acuerdo:

a) Por el cual se adiciona el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y el Presupuesto de Gastos o de Apropiaciones de la Universidad Surcolombiana para la vigencia fiscal de 2016.

b) Por el cual se deroga el Acuerdo 004 del 2016 y se expide el nuevo reglamento de movilidad académica entrante y saliente en la Universidad Surcolombiana.

8. Varios. Aprobado el orden del día por unanimidad.

3. Aprobación del acta 009 del 10 de junio de 2016. Acto seguido el presidente de la sesión doctor José Domingo Alarcón, sometió a consideración el Acta 009 del 10 de junio de 2016. Siendo aprobado por los que en ella intervinieron. En este espacio de la sesión el doctor Jairo Trujillo Delgado, Representante del sector Productivo, dejó constancia expresa que no está de acuerdo con darle continuidad al proceso de selección y designación de Decano, puesto que eso no fue lo que se acordó al interior de este órgano, se había hablado de un mecanismo diferente, incluso se mencionó de establecer un sistema de designación por mérito de los Decanos, por lo tanto se opuso rotundamente con continuar con el mismo mecanismo.

4. Presentación de Informes: a) Del señor Rector, doctor Pedro León Reyes Gaspar.

Se confirma a los Consejeros que el informe fue enviado con la agenda y se da por entregado. El señor Rector Pedro León Reyes Gaspar se permitió recoger las inquietudes presentadas por los Consejeros y dar oportuna respuesta. Agregó el señor Rector que en el diagnóstico previo al Plan de Desarrollo Institucional uno de los macro problemas tiene que ver con debilidades en la estructura administrativa y organizacional. Como respuesta a esa dificultad, se dejó entonces un proyecto de reforma a la estructura orgánica funcional de la Universidad, para ello se conformó un grupo de trabajo coordinado por el Vicerrector Administrativo. En el momento se tiene una propuesta que fue socializada en el Comité administrativo y el Consejo Académico; es una propuesta en donde se pretende formalizar la creación de unas unidades que están en este momento como grupos de trabajo. Respecto al tema de los Departamentos, en el Consejo Superior se ha venido planteando que los profesores no estén adscritos a los programas, lo que llevaría a replantear si tendría validez que sigan funcionando los departamentos, pues es un debate que se tiene que dar, pero sin embargo hasta ahora no se ha tomado ninguna decisión. Enfatizó algunos aspectos importantes que fueron realizados posteriormente al envío del

AV. Pastrana Borrero - Cra. 1 a. PBX: 8754753 FAX: 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cra. 5 No. 23 - 40 PBX. 8753686

Línea Gratuita Nacional: 018000 968722 www.useo.edu.co Neiva - Huila

Page 4: nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación

nen Universidad Surcolombiana

Nit. 891.180.084-2

Off O 9001

SC 7384 - 1 GP 205 - 1 CO - SC 7384 - 1

Consejo Superior Vitiversitan.o Acta Wo. 010 del- 8 de julio de 2016. Pág. 4

informe. En el tema financiero de la Institución, el 20 de junio de 2016 fue aprobada en la plenaria de la cámara en segundo debate, el proyecto de prórroga y ampliación de la Ley 1367 de 1997 estampilla Pro universidad Surcolombiana. Se espera que antes de finalizar este año se logre el proyecto convertido en Ley de la República, para que luego pase a la Asamblea Departamental, para la respectiva reglamentación, gestiones que ya se han adelantado. Añadió que para el año 2013, que fue el último año en que se recaudó por concepto de estampilla, los recaudos fueron cercanos a los 6.000 millones de pesos. Lo que tiene que ver con la situación presupuestal de la Universidad, en la sesión anterior donde se llevó el traslado que fue aprobado, se propuso utilizar los recursos provenientes de las 44 docentes vacantes y cerca de 40 vacantes administrativos y Trabajadores Oficiales, lográndose concretar cerca de $5.000 millones de pesos, para cubrir la cátedra y docentes Ocasionales para el segundo semestre de 2016 y así garantizar la normalidad académica. Manifestó que lo más preocupante en estos momentos es el rubro de honorarios, pues la contratación se hizo por dos meses y medio y otros por dos meses, al igual que el rubro de desplazamiento a sedes.

Respecto a la parte académica, informó que en el día de ayer se visitó el Ministerio de Educación y se trataron tres (3) temas, el primero, la gestión de los registros calificados de los nuevos programas de postgrados, asunto que preocupa por la demora y por tanta observación que han hecho. Para el tema de la Maestría de Ingeniería de Petróleos, la recomendación y lo acordado, es de sostener una reunión entre el presidente de la sala de CONACES de Ingeniería y el Coordinador de la Maestría, es una gestión que se debe hacer en este mes para finiquitar el tema docente y de investigación. El otro proyecto negado fue la Maestría en Gestión Integral de Proyectos, fue presentado el recurso de reposición. En el momento se tiene aprobada la Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad y la Maestría en Administración de Empresas. La especialización en Medicina Crítica y cuidado intensivo, ya tiene concepto favorable y en los próximos días saldrá el Registro Calificado. En cuanto a la Especialización en Salud Familiar y comunitaria, fue negada, porque según la sala, el enfoque no estaba acorde a los lineamientos del Ministerio de Salud, en este memento la duda es la dedicación de los docentes. Está para ajustes de acuerdo a las recomendaciones y ya fue entregado el recurso de reposición. La especialización en cirugía pediátrica, esta para análisis en salas y se espera que se resuelva en los próximos días. Como segundo tema, acreditación de programas, está la de Medicina y los programas de Enfermería y Lengua castellana, pasan a sala en el mes de agosto. Ya había salido el registro calificado de la tecnología en obras civil por 7 años, al igual que el registro calificado para la Maestría en Educación. El señor Consejero Germán Torrente, presentó el caso del Programa de Ingeniería de Petróleos, era un programa que traía una trayectoria con una alta inscripción y está tendiendo a decaer por la misma situación social que está viviendo el país en este momento, propone entonces que la Facultad presente la reingeniería del programa y plantear una ingeniería en procesos no renovables, para que los estudiantes tengan un campo de acción amplio. Posteriormente el doctor Pastrana Bonilla, presentó al Consejo una observación relacionada con una convocatoria publicada el año pasada por la Gobernación del Huila, relacionada con el plan de fomento a estudios de alto nivel, en la que excluyó programas de la Universidad Surcolombiana, porque la convocatoria decía simplemente estudios de Maestrías o Doctorados en Universidades acreditadas y/o programas acreditados y pues lógicamente nuestra Universidad no está acreditada. Para el anterior caso informa que ya tiene una cita con los funcionarios responsables, por lo tanto solicitó al señor Rector abrir un espacio con el Jefe de

AV. Pastrana Borrero - Cra. la. PBX• 8754753 FAX: 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cra. 5 No. 23 - 40 PBX• 8753686

Línea Gratuita Nacional: 018000 968722 ivivw.ttsco.edu.co Neiva - Huila

Page 5: nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación

Universidad Surcolombiana Nit. 891.180.084-2

GP 205 - 1 SC 7384 • CO - SC 7384 1

SO 9001

1:11CM291

Consejo Superior úni'versitario Acta Yo. 010 de( 8 de julio de 2016. Pág. 5

Planeación Departamental, doctor Armando Saavedra, para que se incluya las líneas prioritarias de formación, y así no cerrar las puertas a la Universidad Surcolombiana. El señor Rector acogió la propuesta del doctor Pastrana para trasmitirla ante el Gobierno Departamental. Acto seguido el doctor Jairo Trujillo Delgado, tomó la palabra y manifestó que el problema de los programas obedece básicamente a que no se ha tomado una decisión Institucional, por lo tanto invita a la administración a colocarle cifras reales a la problemática y bajar los costos operativos de la Universidad. Igualmente mirar si la solución es anualizar los programas, volverlos nocturnas y las implicaciones económicas que tiene dicha decisión. Igualmente sugirió que es urgente plantear una nueva matrícula para la Universidad acorde a lo relacionado con los costos de formación. Por otro lado, el doctor Hernando Gutiérrez, solicita que las comisiones que se han creado por iniciativa de la administración para abordar proyectos de reformas, se amplíen con estamento profesoral, estudiantes, dependencias involucradas en las respectivas reformas, y que antes de llevarse al Consejo Académico, puedan ser socializadas con las instancias directamente afectadas. Sugiere entonces darle participación a la gente y que sientan que son participes de estos procesos de cambio. Finalizando el doctor Eduardo Pastrana, comenta que el señor Rector anunció para el próximo Consejo la presentación de un proyecto de Acuerdo sobre estructura administrativa incluyendo nuevas dependencias, observó mirarlo con detenimiento y tener mucho cuidado por lo menos con la información desde el punto de vista de viabilidad financiera, resaltó que debe ser muy precisa y contundente. Y solicitó un soporte y un estudio financiero del mismo. Agotado los temas del informe, se dio por recibido por parte de los señores Consejeros.

b) Informe del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

El doctor Juan Carlos Acebedo Restrepo, presentó un cordial saludo, y se refirió que el informe contiene la situación de la Facultad, los principales logros y avances de estos tres (3) años de trabajo conjunto de la Facultad. Igualmente dio a conocer las debilidades, deficiencias y retos de la Facultad, entre ellos:

• Resolver el déficit de espacios físicos en sede central y de una identidad espacial de la Facultad.

• Disminución de excedentes por Fondos Especiales de Facultad. Necesidad de definir una política coherente y un plan de sostenibilidad financiera de la Facultad.

• Finalizar el Trámite interno del acuerdo de creación de la USAP y posterior habilitación ante Secretaría de Salud.

• Completar trámite interno, conseguir los registros calificados para los nuevos programas (Pregrado en Arqueología y Antropología; Maestría en Comunicación de lo Público) e iniciar las primeras cohortes. Gestionar los Planes de Mejoramiento de los programas de pregrado y garantizar la reacreditación de alta calidad de los mismos. Avanzar en el trámite y conseguir el acuerdo de creación del Centro de Investigaciones de la Facultad. Fortalecimiento de los programas en las sedes en todos los aspectos

Compartió igualmente a los señores Consejeros la carpeta que se distribuyó en el foro realizado el 8 y 9 de junio en la Universidad Surcolombiana, para discutir el papel de la Universidad en la cultura de acuerdo de paz.

AV Pastrana Borrero - Cra. la. PBX: 8754753 FAX 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cm. 5 No. 23 - 40 PBX. 8753686

Línea Gratuita Nacional: 018000 968722 www.usco.edu.co Neiva Huila

Page 6: nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación

nen

Universidad Surcolombiana Nit. 891.180.084-2

SO 9001

SC 7384 - 1 GP 205 - 1 CO - SC 7384 - 1

Consejo Superior 'Universitario Acta No. 010 del 8 de julio de 2016. Pág. 6

Seguidamente el Consejero Sebastián Repizo, señaló la preocupación del Consejo Superior sobre la financiación de las Facultades. Consideró que hay servicios que se pueden ofrecer, de pronto mediante la capacitación a tantos comunicadores sociales que tiene la Facultad, mediante Especializaciones, la misma venta de servicios del Laboratorio de televisión que es uno de los mejores dotados en el Surcolombiano. Y dejó al señor Decano esta inquietud. Una vez concluida la presentación del informe, se dio por recibido.

c) Informe nuevo modelo de matrícula a cargo del Jefe de la Oficina Asesora de Planeación.

El doctor Fredy William Andrade Pérez, inició el informe manifestando que básicamente lo que se va a presentar es un tema que ha tenido mucha discusión alrededor del nuevo modelo de matrícula, sobre la aceptación de este nuevo modelo en los estudiantes que se matricularon para el semestre 1-2016, se hizo entonces un análisis con los ingresos del 2015 1 y con los 2015 II, con respecto a los matriculados en el semestre 2016 1. Resalto que el nuevo modelo de matrícula lo compone 3 variables fundamentales: Ingresos, Estratos y valor de la pensión del estudiante del último año cursado en el bachillerato. Primeramente se deduce que se encuentran personas que están en estratos bajos que perciben ingresos altos, y no hay una coherencia entre el estrato y el ingreso. Segundo, que el sistema que se está utilizando para la verificación de datos es mucho más confiable. Se miró la distribución del valor del ingreso mensual de la dependencia económica por estrato. Se evidenció un aumento significativo en el número de estudiantes de estrato 2, en un 41% respecto al periodo 2015-1 y un 65% respecto al periodo 2015-11. Se evidenció un incremento de 13% en el número de estudiantes cuya dependencia económica se ubica en el rango de 2,2 smmlv en adelante, comparativamente entre los periodos 2015-1 y 2016-1. En cuanto a la Distribución de estudiantes nuevos por valor liquidado de matrícula por sedes, se pudo evidenciar lo siguiente: El valor de matrícula liquidado de 307 estudiantes estuvo por debajo de $300.000, equivale el 17% de la matrícula del 2016 1. A 20 estudiantes se les liquidó un valor mínimo de matrícula por un monto de $214.783. Aproximadamente al 90% de los estudiantes de las sedes de Garzón, Pitalito y la Plata, se les liquidó un valor de matrícula inferior a 1 smmlv. El 72% de los estudiantes de la sede Neiva tuvo un valor liquidado de matrícula inferior a 1 smmlv. Aumento del 11% en estudiantes que pagan más de 1 smmlv hasta 2 smmlv de 2015-1 a 2016-1. Correlación directa entre el aumento de la dependencia económica y el valor liquidado de matrícula. Seguidamente el Consejero José Domingo Alarcón dio una recomendación técnica a la forma de presentación, sugirió que fuera en diagrama de barras, porque se podría ver claramente las diferencias de mayor impacto, y segundo sugirió a la administración que el estudio de matrícula y su incidencia debe ser estudiado en el Comité Administrativo, con un grupo especializado incluido algunos docentes de Administración, que sean expertos en finanzas y en costos, porque el objetivo es el que tiene menos pague menos pero el que tiene más recursos pague más. Igualmente consideró que se debe subir el valor de la matrícula para el que tiene más recursos. Acto seguido el doctor Eduardo Pastrana dio la opinión sobre el informe, que lo lleva a pensar que el problema de la Universidad continúa siendo un problema de evasión. No es posible que una familia que tenga ingresos de 5 o 6 salarios mínimos, este en un estrato 1. Sugirió

AV. Pastrana Borrero - Cra. la. PBX.' 8754753 FAX: 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cra. 5 No. 23 - 40 PBX. 8753686

Línea Gratuita Nacional: 018000 968722 www.usco.edu.co Neiva - Huila

Page 7: nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación

Universidad Surcolombiana Nit. 891.180.084-2

SO 9001

SC 7384 GP 205 - 1

• mf;;._.1

Consejo Superior 'Universitario Acta No. 010 dé 8 de julio de 2016.

CO-SC 7384 - 1

Pág. 7

implementar controles más estrictos. A continuación el doctor Hernando Gutiérrez Hoyos, preguntó al señor Rector como encargado de la Administración, cómo ve ese modelo, y sin agredir a los estudiantes, si el presente modelo ha sido benéfico para la Universidad, es decir, ha aumentado las finanzas de la Institución. Dando respuesta el señor Rector doctor Pedro León Reyes, manifestó que se ha mantenido, han sido pocos los ingresos que se han logrado, pero hay que buscar mecanismos más eficientes para tratar de depurar la información y evitar la evasión y la elusión que es lo que está afectando actualmente. Para concluir la señora Gloria Astrith González, Coordinadora de la Oficina de Liquidación y Derechos Pecuniarios, manifestó que al realizar el comparativo del modelo antiguo con los admitidos en el 2016 I y el modelo nuevo, el incremento en pesos fue en 20 millones con respecto al ingreso por concepto de matrícula, lo proyectado estaba en 1% pero aumento el 2%. Agregó también que el Acuerdo de matrícula se quedó corto con respecto a estudiantes que vienen del exterior a la Universidad o Colombianos estudiantes que estudiaron en el Exterior y vienen a la Universidad, porque para ellos debería ser una tarifa muy diferente a los Colombianos que han estudiado y se han graduado en el país. Una vez escuchado el presente informe, se dio por recibido.

5. Propuestas de modernización e identidad visual de la Universidad Surcolombiana. La presentación estuvo a cargo de la profesora Zulma Marcela Muñoz Velasco, Jefe de la Oficina de Comunicaciones, Andrés Astudillo, Profesional de Apoyo Oficina de Comunicaciones y el diseñador externo vinculado al proyecto del Manual de Identidad e Imagen de la Universidad, señor Rubén Darío Muñoz Anacona. Inició la profesora Zulma Marcela, manifestando que es un trabajo adelantado por la Oficina de Comunicación del Programa de Comunicación Social, en el informe se muestra el recorrido del proceso hasta llegar a la presente propuesta. Prosiguió a comentarles a los señores Consejeros cual fue el ejercicio de socialización que se hizo en el marco de recibir apreciaciones para la presente propuesta. Continuando, el señor Rubén Darío Muñoz, Diseñador, egresado de la Universidad Jorge Tadeo lozano de Bogotá, manifestó que junto con el equipo de comunicación viene liderando el proceso del rediseño del Logotipo de la Universidad, pues es urgente por todo el proceso de acreditación y por la importancia que requiere la imagen dentro de una Institución. El objetivo principal fue identificar el diferenciador del logotipo frente a la socialización, y como todos sabemos ha estado cambiante en todo este tiempo, a raíz de esto, es que viene la necesidad de modificar la imagen de la Universidad. Cuando se aborda un proyecto de rediseño o modificación de la imagen corporativa se tienen en cuenta cinco (5) aspectos relevantes: Internacionalización y/o acreditación, reposicionamiento, modernización, cambios en el mercado y promoción del desarrollo de la Imagen corporativa de la Universidad. El camino que se planteó desde la Facultad de Comunicación y del mismo proceso, es un camino de evolución, manteniéndose algunos elementos, pero a la vez se le da una estilización al logo símbolo para que tenga una mejor lectura y estabilidad en todos los temas gráficos, impresos y digitales en los cuales se maneja la imagen. Entonces, se hace un análisis gráfico de lo que se debe mejorar a la hora de abarcar el proceso de rediseño y de cada uno de los elementos que componen actualmente el logo símbolo de la Universidad. En primera instancia, tenemos un isotipo que es lo que está comprendido en las iniciales de la Universidad con la U y la S, y un elemento gráfico que se trae de la cultura de San Agustín y en el momento es el que más problema está generando a la hora de la visualización y de la reproducción de los símbolos. A partir de todo este análisis viene la propuesta del nuevo logo símbolo, primero, se puede

AV Pastrana Borrero - Cra. la. PBX: 8754753 FAX.• 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cra. 5 No. 23 - 40 PBX. 8753686

Línea Gratuita Nacional:• 018000 968722 www.usco.edu.co Neiva - Huila

4,112:1121»~.-.1z..1441k.

Page 8: nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación

Universidad Surcolombiana Nit. 891.180.084-2

ISO 9001

SC 7384 •

GP 205 - 1

CO - SC 7384 - 1

diferenciar todas las partes que componen el logotipo de la Universidad la estructura inicial dándole una estilización desde el punto de vista gráfico, manejando todo lo que tiene que ver con el tema de imagen como es la estructura en línea, manejando la tipografía que se tenía anteriormente en el tema de la S, igualmente se hace una modificación del trazo inferior en la U dando más armonía, para que se maneje como un escudo. En cuanto al tema tipográfico, se hace una variación, el cambio de minúscula a mayúscula para dar más institucionalidad al nombre SURCOLOMBIANA y el tema de UNIVERSIDAD se maneja con una tipografía fija para seguir con todo el tema de la tradición de las bases que se ha tenido desde la Universidad. En conclusión esta es la propuesta que se ha socializado y que ha tenido mayor aceptabilidad en varios estamentos de la Universidad, porque es un tema de evolución, maneja los mismos elementos y conllevan a ser más fácil de leer e implementar. Y fue presentado en las diferentes paletas y aplicaciones en la que se verifica un entorno gráfico en una comunicación clara, limpia y concisa, con elementos característicos tipográficos.

UNIVERSIDAD

SURCOLOMBIANA

La segunda propuesta, va encaminada a un tema de evolución y reducción, por eso ha sido un poco más agresivo en cuanto a la aceptación que ha podido tener, pero la resolución grafica ha sido más concisa en cuanto a los elementos que quiere reflejar la Universidad. Se reduce a 2 elementos en los cuales en la estructura de la S esta condensada los elementos propios de la cultura de San Agustín, la mano reflejando el trabajo y una característica propia de la cultura de San Agustín que es el ojo que viene de las aves dando toda la visión hacia el exterior e interior. Se hace esta reducción de elementos respetando el tema de la tipografía con un tema de línea para que tenga una buena retrovisión en el material impreso.

11171111. 421:

11›.

101

UNIVERSIDAD

SURCOLOMBIANA

Una vez analizadas las dos (2) propuestas y tomadas las conclusiones, el señor Presidente sometió a consideración obteniendo la siguiente votación: por la primera propuesta un total de cuatro (4) votos favorables y por la segunda propuesta, dos (2) votos a favor por los Consejeros Hernando Gutiérrez y Germán Torrente.

Consejo Superior 'Universitario Acta No. 010 de( 8 de julio de 2016. Pág. 8

Pastrana Borrero - Cra. la. PBX. 8754753 FAX: 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cra. 5 No. 23 - 40 PBX. 8753686

Línea Gratuita Nacional: 018000 968722 1414, usco. edu. co Neiva - Huila

Page 9: nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación

a) Seguimiento al Plan de Acción y Evaluación de características y factores, a cargo del Coordinador de Acreditación en alta calidad.

El profesor Carlos Javier Martínez González, hizo una presentación para ratificar lo que fue enviado previamente a cada uno de los Consejeros, relacionado con el informe de avance No. 2. del seguimiento al Plan de Acción. Puntualizó cuatro (4) aspectos importantes, primero: en el plan de mejoramiento que se hizo en diciembre el cual contemplaba 46 estrategias se le hizo una medición durante los meses de abril y junio de 2016. Señalo que en el primer informe se tenía un 48% de avance y en el segundo pasamos a un 64%, ese esfuerzo es bastante significativo. Lógicamente permanecen algunos factores críticos que son cuatro (4): Procesos académicos, Investigación y creación artística, proyección e impacto social y visibilidad nacional e internacional. De las 45 acciones estratégicas iniciales en realidad se redujeron a 20 o 25 acciones estratégicas claves. En resumen como factores críticos en la parte de Procesos Académicos, se debe trabajar en el dominio de una segunda lengua y la internacionalización de los currículos. En el tema de Investigación: hacer un esfuerzo en el tema de investigación, se sugiere redefinir líneas de investigación, categorización de grupos de Colciencias. En el tema de Proyección e impacto social, que es el de más bajo puntaje, se tienen tres estrategias muy claras, la venta de servicios, ejercida a través del Consultorio Jurídico, prácticas académicas y proyectos solidarios de verdadero impacto. Y en el tema de visibilidad Nacional e Internacional, se necesita pensar globalmente y actual localmente. Para la evaluación general de los 12 factores, 30 características y los 170 aspectos, se utilizó el formato del Ministerio de Educación como medida de referencia, y en términos globales en una nota de 1 a 5 la Universidad se encuentra en el 4.1. y en términos porcentuales en un 81% de cumplimiento. Se ha asumido de base que si no se tiene una calificación de alto grado o pleno grado de cumplimiento, no podemos arriesgarnos a la alta calidad con medianos cumplimientos. Para terminar, señaló que queda para el segundo semestre de 2016, la fase llamada pedagogía de la acreditación, consistente en que todos los estamentos, conozcan y se apropien de ese clima y atmosfera de acreditación. En cuanto a cada uno de los Factores, los avances presentan el siguiente panorama, de acuerdo con el cuadro consolidado: Avances Plan de Mejoramiento para la Acreditación Institucional

FACTOR AVANCE 1: abril

20/16 AVANCE 2: junio

6/16

PROMEDIO PROMEDIO 1 Misión y Proyecto Institucional 2,9 3,4 2 Estudiantes 3,9 4,3 3 Profesores 3,0 3,4 4 Procesos Académicos 2,0 2,1 5 Visibilidad Nacional e Internacional 1 1 2,7 6 Investigación y Creación Artística 2,4 3,1 7 Pertinencia e Impacto Social 1 2 3,5 8 Procesos de Autoevaluación y Autoregulación 2,1 2,7 9 Bienestar Institucional 1 7 3,0

10 Organización, Gestión y Administración 2,9 3,3 11 Recursos de Apoyo académico e Infraestructura 2,6 3,6 12 Recursos Financieros 3,2 3,8

GENERAL 2,4 3,2

Universidad Surcolombiana Nit. 891.180.084-2

ISO 9001

OlePlítfl

• -•

SC 7384 - 1 GP 205 - 1 CO - SC 7384 - 1

Consejo Superior Vniversitario _Acta No. 010 del" 8 de julio de 2016. Tág. 9

6. Agenda Estratégica 2016.

AV. Pastrana Borrero - Cra. la. PBX. 8754753 FAX 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cm. 5 No. 23 - 40 PBX. 8753686

Línea Gratuita Nacional: 018000 968722 www.usco.edu.co Neiva - Huila

Page 10: nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación

Universidad Surcolombiana Nit. 891.180.084-2

Consejo Superior Vníversitanb Acta No. 010 del- 8 de jul-io de 2016.

150 9001

■11.°?.111

SC 7384 - GP 205 - 1 CO - SC 7384 - 1

Pág. 10

A continuación el señor Rector, agregó que la idea es que a partir de la reunión del 15 de julio, si existe el primer borrador, sea dado a conocer a los integrantes del Consejo Superior, para que empiecen a recibir las observaciones, y que para agosto se presente un documento depurado, porque aclara que el plazo máximo para solicitar la acreditación es en el mes de octubre, y a partir de allí se cuentan los dos (2) años. Señaló igualmente el señor Rector que hay unos pendientes lo que tiene que ver con la actualización de unas normas que son competencias de los órganos colegiados más importantes de la Institución, como es modificar la norma de Programación Académica (Acuerdo 020 de 2005), la norma de proyección social, el estatuto de Investigación, la política de sedes, la adscripción de los docentes a las Facultades y la reforma a la estructura orgánica. A continuación la doctora Ángela Magnolia Ríos, hizo un comentario acerca del proceso en cuanto a lo que tiene que ver con el subsistema de investigación y Proyección, atendiendo que el proceso de Acreditación Institucional es un proceso continuo de mejora pues hay elementos estructurales de mucho peso, y que tiene que analizarse en el interior de las Facultades, y es el tema de redistribución de los grupos entendido desde el principio de la interdisciplinaridad; de lo contrario no tendríamos posibilidad de generar esa red de conocimiento. El otro punto fundamental son las políticas de postgrados, se está en mora de generar unas políticas de postgrados de manera que lo que se genere a través de investigación vaya vinculado a las mismas necesidades de la región que ya están inmersos en los planes quinquenales y en las apuestas productivas de la región. En el subsistema de Proyección hay que dejar reglas claras respecto a las prácticas profesionales como una actividad de Proyección social. Igualmente el doctor Jairo Trujillo Delgado recomendó al expositor, que si el documento está listo en borrador, en aras de ir avanzando, sea socializado, por lo menos para irlo revisando en comisiones conjuntas. Se dio por recibido el presente informe por el Colegiado.

b) Seguimiento Planes de Fomento a la Calidad, presentado por el Jefe de la Oficina Asesora de Planeación.

Acto seguido el doctor Fredy William Andrade Pérez, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, recuerda que los planes de fomento para este año son cuatro (4): el 1. Construcción de bloque para aulas múltiples en la sede Pitalito. 2. Construcción y adecuación del Laboratorio de Ciencias Exactas y Naturales de la sede central. 3. Construcción de Laboratorios de Ciencias Básicas en las sede de Pitalito. Y 4. Adquisición de Equipos de Laboratorio y software especializado para los Programa de Ingeniería de la Universidad Surcolombiana. En cuanto a las obras 1 y 3 ya fueron adjudicados los contratos, se desarrollan sin ningún problema, y se espera que en septiembre y octubre sean entregadas las obras. Con relación al Proyecto No. 2. se espera que al final de año inicie la construcción, puesto que no se puede hacer en época de estudios, esta obra se tiene proyectada su inicio para finales del mes de noviembre de 2016. Y con relación a la adquisición de equipos para el Programa de Ingeniería Civil, de compró equipo especializado por un monto de $300.000.000, se realizan adecuaciones para determinar el sitio en el que se ubicarán los equipos. El Colegiado da por recibido en informe.

c) Seguimiento Batería de Indicadores, responsable Oficina Asesora de Planeación.

Informa el doctor Fredy William Andrade que la Batería de indicadores es básicamente indicadores que envía el Ministerio de Educación y que van asociados al proceso de

AV Pastrana Borrero - Cra. 1 a. PBX: 8754753 FAX: 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cra. 5 No. 23 - 40 PBX. 8753686

Línea Gratuita Nacional:• 018000 968722 WWW.usco.edu.co Neiva - Huila

Page 11: nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación

Universidad Surcolombiana Nit. 891.180.084-2

Consejo Superior7iniversitanb _Acta No. 010 del- 8 de julio de 2016.

O 9001

SC 7384 - 1

Pág. 11

acreditación, son en total 37 indicadores. Ya fueron remitidos los indicadores del 2015, los financieros se actualizan cada tres (3) meses, y en julio deben estar listos para el envío. Y concluyo que hasta el momento no se ha tenido ninguna dificultad. Se dio por recibido el anterior informe.

7. Análisis y aprobación del siguiente Proyecto de Acuerdo:

a) Por el cual se adiciona el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y el Presupuesto de Gastos o de Apropiaciones de la Universidad Surcolombiana para la vigencia fiscal de 2016.

La exposición de motivos estuvo a cargo de la funcionaria Diana Patricia Pérez Castañeda, Profesional de Gestión Institucional del Área Financiera, quien manifestó que el Ministerio de Educación reporto a la Universidad solo en esta semana, la distribución del recurso de apoyo a las Universidades públicas por descuento de votaciones — Ley 403 de 1997 y 815 de 2003, correspondiendo a la Universidad Surcolombiana la suma de $508.625.741. En este caso aclara que de esos recursos se habían reportado $693.050.335, pero el Ministerio en este caso asignó el 73% correspondiente al año 2015. A principio de año cuando se aprobó el presupuesto, ya se tenía un monto de $325.141.380 aforado en el presupuesto de la presente vigencia, esto quiere decir que se debe adicionar $183.484.361 pesos. Informa que la adición ya fue avalada por el Comité financiero, y consiste en ingresar a funcionamiento, porque son aportes por funcionamiento, la suma de $183.484.361, y en el gasto se distribuyó de acuerdo a unas necesidades latentes en unos rubros deficitarios, como es enviar $100.0000.000 a dotación administrativa de los trabajadores y funcionarios, y los $83.484.361 van para los gastos desplazamiento a las sedes. Acto seguido el señor Presidente sometió a consideración el Proyecto de Acuerdo, el cual fue aprobado por unanimidad. La decisión quedó consignada en el siguiente Acto administrativo:

ACUERDO 023 DE 2016 (8 de Julio)

"Por el cual se adiciona el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y el Presupuesto de Gastos o de Apropiaciones de la Universidad Surcolombiana para la vigencia fiscal de 2016".

ACUERDA:

ARTICULO 1°. Adiciónese al Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital de la Universidad Surcolombiana para la vigencia fiscal de 2016, en la suma de CIENTO OCHENTA Y TRES MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y UN PESOS ($183.484.361) ML, así:

AV Pastrana Borrero - Cra. la. PBX: 8754753 FAX 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cra. 5 No. 23 - 40 PBX. 8753686

Línea Gratuita Nacional: 018000 968722 vvvvw.usco.edu.co Neiva - Huila

Page 12: nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación

Universidad Surcolombiana Nit. 891.180.084-2

150 9001

01919119

Consejo Superior 'Universitario _Acta No. 010 del" 8 de julio de 2016.

SC 7384 - GP 205 - 1

(Pág. 12

CO - SG 7384 - 1

DESCRIPCION DEL RUBRO APROPIACIÓN ADICIÓN APROPIACIÓN

DEFINITIVA

PRESUPUESTO DE. INGRESOS 101.343.027.694 183.484.361 101.526.512.055 I. INGRESOS CORRIENTES 87.284.992.802 183.484.361 87.468.477.163

A. RENTAS PROPIAS 30.394.450.252 0 30.394.450.252 1. DERECHOS ACADEMICADS 12.474.501.856 0 12.474.501.856

3. VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 13.683.142.962 0 13.683.142.962

4. OPERACIONES COMERCIALES 230.000.000 0 230.000.000

5. OTRAS RENTAS PROPIAS 4.006.805.434 0 4.006_805.434 B.APORTE S DEL PRESUPUESTO NACIONAL 56.890.542_550 183.4-8.4.361 57.074.026.911 Funcionamiento 50.089.525.653 183.484.361 50_273_010_014 C. APORTES 2.700.000.000 0 2.700.000.000 II. RECURSOS DE CAPITAL 11.358.034.892 0 11.358.034.892

ARTICULO 2°. Adiciónese al Presupuesto de Gastos o de Apropiaciones de la Universidad Surcolombiana de la

vigencia fiscal 2016 la suma CIENTO OCHENTA Y TRES MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y UN PESOS ($183.484.361) ML, así:

APROPIACIÓN APROPIACION RUBRO DESCRIPCION ADICIÓN

ACTUAL DEFINITIVA

A. FUNCIONAMIENTO 65.437.293.283 183.484.361 65.620.777.644

1 GASTOS DE PERSONAL 56.105.399.365 0 56.105.399.365

2 GASTOS GENERALES 7.173.582.223 183.484.361 7.357.066.584

2 0 1 ADQUISICIÓN DE BIENES 510.000.000 100.000.000 610.000.000

2 0 1 Dotación Administrativa 30.000.000 100.000.000 130.000.000

2 0 2 ADQUISICIÓN DE SERVICIOS 6.563.582.223 83.484.361 6.647.066.584

2 0 2 Desplazamiento a las Sedes 391.721.426 83.484.361 475.205.787

3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.158.311.695 0 2.158.311.695

C. PRESUPUESTO DE INVERSION 22.003.591.449 0 22.003.591.449

D. GASTOS DE PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN 219.000.000 0 219.000.000

E. FONDOS ESPECIALES 13.683.142.962 0 13.683.142.962

TOTAL 101.343.027.694 183.484.361 101.526.512.055

ARTICULO 4°. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición.

b) Por el cual se deroga el Acuerdo 004 del 2016 y se expide el nuevo reglamento de movilidad académica entrante y saliente en la Universidad Surcolombiana.

El señor Secretario informó a la plenaria que el Proyecto de Acuerdo ha sido ampliamente debatido y socializado en varios espacios, se ha podido plasmar las consideraciones que han tenido a bien los actores y partícipes del mismo. Estuvo a cargo la motivación por parte de la funcionaria Gloria Cotrino Trujillo, Profesional de Gestión Institucional, Área de Relaciones Internacionales y el Consejero Sebastián Andrés Repizo, quienes han estado atentos a los ajustes al nuevo documento. A continuación tomó la palabra la funcionaria Gloria Cotrino Trujillo, e hizo un recuento, que al ser aprobado el Acuerdo de movilidad en el mes de febrero de 2016, y posteriormente socializado ante los Consejos de Facultad ampliados, los docentes manifestaron el descontento por algunos articulados del mencionado documento. Sin embargo, al hacer la circulación de la inconformidad, se presentó una manifestación unánime de buscar la manera de hacerle una nueva revisión al documento, y atendiendo esa inquietud, se traslada al Comité COCERNI, en donde se recogieron las sugerencias del estamento docente a través de los delegados que cada

AV Pastrana Borrero - Cra. la. PBX. 8754753 FAX 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cra. 5 No. 23 - 40 PBX. 8753686

Línea Gratuita Nacional: 018000 968722 www.usco.edu.co Neiva - Huila

Page 13: nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación

Universidad Surcolombiana Nit. 891.180.084-2

GP 205 - 1 SC 7384 CO- SC 7384 - 1

ISO 9001

ob iC011111,

Consejo Superior 'Universitario Acta No. 010 del- 8 de julio de 2016. Pág. 13

una de las Facultades tiene en el Comité. Dichas sugerencias fueron consolidadas y radicadas en la Secretaría General, y posteriormente el Secretario General convocó a este comité a una comisión para socializar las sugerencias que también tenía por parte del estamento estudiantil. El COCERNI acordó jornadas de trabajo las cuales se llevaron a cabo en el mes de junio, y después de haber hecho una consolidación de los estamentos, es así, que se presenta en el día de hoy el documento a consideración del honorable Colegiado. Seguidamente el señor Consejero Sebastián Repizo, agregó que se ajustó el acuerdo de conformidad a los comentarios realizados por los estamentos docente y estudiantil, se hicieron las correcciones técnicas que ya fueron incorporadas en el documento. Una de las correcciones es que se excluyera en el considerando la parte que hace referencia al Acuerdo 2034 siendo una propuesta de política de Educación Superior que no es una norma como tal que rija la Educación Superior. Igualmente en los articulados se presentaron unas modificaciones en el sentido que la movilidad pueda hacerse con instituciones debidamente certificadas y no solamente con las que tengan convenios con la Institución, es decir que se dio un poco más de apertura. También, que el propósito quede señalado para responder a los requerimientos de información oficial interna y externa de la Universidad, lo que tiene que ver con las estadísticas del SNIES, que se deben registrar de manera oportuna. En los tipos de movilidad se le incluyo el intercambio cultural, artístico y deportivo, sobre las prácticas extramuros, la movilidad regional o local, siendo oportuno para generar mayores indicadores de movilidad. Se incluyó que los cursos que realizan los docentes internacionalmente, continúen con el procedimiento establecido, solamente se registren en el Sistema único de movilidad - RUM. Se adicionó la asistencia a la participación en eventos, porque únicamente estaba la presentación de producción intelectual. Se discriminó dentro de los requisitos y procedimientos para aprobar la movilidad y para hacer el registro y para otorgar los recursos. Se redujo la calificación docente de 90 a 80 puntos de la última evaluación del desempeño docente. En cuanto la movilidad de los estudiantes, para el caso de intercambio académico, acreditar un puntaje calificado exigido por la convocatoria de intercambio o convenio respectivo. Para todos los demás tipos de movilidad acreditar un puntaje calificado igual o superior a 3.3 También se le dio más importancia al Consejero Académico para el inicio de los trámites de movilidad y luego al Consejo de Facultad para dar la homologación, en el caso de los intercambios académicos y demás movilidades.

Y así mismo se establecieron los requisitos y procedimientos para los demás estamentos. Se cambió la denominación de egresados por graduados, se le dio importancia a la oficina que tiene encargados los procesos. Una parte sustancial del Acuerdo es la composición del COCERNI, se propuso que estuviera integrado por los Vicerrectores, para que sean ellos mismos los que puedan asignar los recursos de la movilidad, la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social sea la que presida el comité y la Secretaría Técnica la llevaría la Oficina de Relaciones Internacionales. El comité quedo como un comité asesor de la Rectoría. Y lo más importante del Acuerdo es que contempla la creación de un plan de acción de internacionalización por Facultad y un plan de Internacionalización de la Universidad. Una sugerencia que se redacte la parte de la descarga académica como está proyectada la reforma del Acuerdo 020 de 2005. Acto seguido el señor Consejero Eduardo Pastrana hizo varios comentarios, en cuanto a lo relacionado con el artículo 20. denominada Vigencia y derogatoria. Sugirió que se deje "las disposiciones rigen a partir de su publicación y aplica a todas las formas de movilidad contempladas en el presente Acuerdo. De igual manera, objetó el artículo 18°. sobre las fuentes

AV Pastrana Borrero - Cra. la. PBX. 8754753 FAX: 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cra. 5 No. 23 - 40 PBX: 8753686

Línea Gratuita Nacional: 018000 968722 www.usco.eclu.co Neiva - Huila

Page 14: nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación

Universidad Surcolombiana NiL 891.180.084-2

0 9001

SC 7384 - GP 205 - 1

CO - SC 7384 - 1

Consejo Superior 'Universitario Acta No. 010 del- 8 de julio de 2016. Pág. 14

de financiación, se debe cambias de redacción. Propuso que para la movilidad de estudiantes de pregrado y posgrado tengan como uno de los requisitos, haber aprobado el 40% de los créditos académicos del plan de estudios. Una vez debatido el proyecto de Acuerdo, fue sometido a consideración de los señores Consejeros, siendo aprobado por unanimidad. La decisión quedó consignada en el siguiente Acto Administrativo.

ACUERDO 024 de 2016 (8 de julio)

"Por el cual se expide el nuevo reglamento de movilidad académica entrante y saliente de la Universidad Surcolombiana y se deroga el Acuerdo 004 del 2016".

Se deja constancia que siendo las 2:10 de la tarde se retiró del recinto el señor Consejero Jairo Trujillo Delgado, Representante del sector Productivo.

7. Varios.

En el presente punto el Doctor José Domingo Alarcón, solicita a los Consejeros que como encuentra pendiente unos recursos por distribución de los excedentes de fondos especiales la Facultad de Salud, para ser adicionados al Presupuesto General y al Plan de Inversiones, de la posibilidad de elevar una consulta virtual para la próxima semana, para que sean aprobados. La anterior petición fue aprobada por los señores Consejeros.

A continuación el señor Secretario dio a conocer las solicitudes y varios.

se de se

ÍTEM FECHA Y DEPENDENCIA OBJETO CONTENIDO DE LA

SOLICITUD DECISIÓN DEL COLEGIADO

*001

Mayo de 2016, Programas Economía, Contaduría Pública, Administración Financiera y Administración de Empresas.

Solicitud mediante oficio 2-PLRG-C1- 0240 del 27 de abril de 2016 de la Rectoría, para dar respuesta a la proposición presentada por el Honorable Consejo Superior, según Acta 006 del 15 de abril de 2016.

Informe de gestión como Jefes de los respectivos Programas.

Se dio por recibido.

*002

27 de mayo de 2016, Dra. Myriam Lozano Ángel, Decana de la Facultad de Economía y Administración.

Informe sobre Supervisión Comisión de Estudios Convenio No. P003 de 2013.

Informe y Certificado de matrícula expedido por la Universidad EAFIT del profesor ALEXANDER QUINTERO BONILLA, sobre el cumplimiento del desarrollo académico del Doctorado en Administración.

Informativo, se dio por enterado.

*003

16 de junio de 2016, Programa de Enfermería.

Solicitud continuidad de los docentes ocasionales en el programa de Enfermería

Los Docentes del Programa de Enfermería solicitan al señor Rector dar continuidad a seis (6) docentes Ocasionales del Programa, quienes cubren las vacancias de docentes pensionados.

Se dio por enterado.

AV. Pastrana Borrero - Cra. la. PBX. 8754753 FAX: 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cra. 5 No. 23 - 40 PBX: 8753686

Línea Gratuita Nacional: 018000 968722 www.usco.edu.co Neiva - Huila

Page 15: nen k) - usco.edu.coConsejo Superior Vil versitario Acta Yo. 010 del 8 de julio de 2016. (Pág. 2 3. Aprobación y seguimiento del acta 009 del 10 de junio de 2016. 4. Presentación

Universidad Surcolombiana Nit. 891.180.084-2

1SO 9001

SC 7384 - 1

GP 205 - 1

CO - SC 7384 1

Consejo Superior 'Universitario Acta No. 010 del- 8 de julio de 2016. Pág. 15

*004

17 de junio de 2016, Dr. José Domingo Alarcón, Decano de la Facultad de Salud.

Respuesta a la solicitud del Consejo Superior Universitario de adelantar un estudio agua potable en Neiva.

Remite Concepto por parte de la Secretaría de Salud Municipal, tema potabilidad del agua que se suministra mediante acueducto a los habitantes de la ciudad de Neiva.

Informativo, se dio por enterado.

el

de

del

*005

23 de junio de 2016, Decanatura de Educación.

Informe de avance de Comisión de estudios

Informe de avance certificado de notas correspondiente al Semestre A-2016, de la profesora LISSETH SUGEY ROJAS BARRETO, quien se encuentra cursando el Doctorado en Educación en la Universidad Autónoma de Madrid.

Informativo, se dio por enterado.

*006

27 de junio de 2016, profesor Guiber Olaya Marín.

Informe Convenio de Comisión de Estudios No. 004 de 2015.

Informe sobre el desarrollo del periodo académico A-2016 realizado en el programa Académico del Doctorado en Sistemas Energéticos en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

Informativo, se dio por enterado.

Consejo quien Ante mediante a su Consejero

Agotado la tarde, Alarcón.

En

JOSÉ Presidente

La presente doctor

Seguidamente el señor Consejero Superior exprese

es demandado por Emgesa, lo anterior el doctor

un medio escrito, labor, y se responsabilizó

para la aprobación.

el orden del día, se se deja constancia

Sebastián Andrés Repizo, presentó una sugerencia, que una solidaridad frente al caso del profesor Miller Dussán Calderón,

por realizar actividades de proyección social con el Quimbo. Hernando Gutiérrez, comentó que dicho pronunciamiento se hiciera como acompañamiento a un líder destacado y como reconocimiento

para proyectar dicho comunicado, y luego enviarlo a cada

dio por terminada la sesión ordinaria de la fecha siendo las 2:20 que actuó en calidad de Presidente el doctor José Domingo

3-,

EDWIN ALIRIO TRUJILLO CERQ ERA Secretario

y firmada a los 12 días del mes de agosto de 2016, bajo la presidencia

stancia firman:

DOMINGO ALARCÓN

Acta es revisada, aprobada Marco Fidel Rocha Rodríguez.

Proyectado por. Claudia 'l'Ana López Cabrera.

AV. Pastrana Borrero - Cra. la. PBX. 8754753 FAX: 8758890 - 8759124 Edificio Administrativo Cra. 5 No. 23 - 40 PBX. 8753686

Línea Gratuita Nacional: 018000 968722 www.usco.edu.co Neiva - Huila