Nanotubos

36
UNIVERSIDAD PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA NÚCLEO – CUMANÁ ESTADO SUCRE NUEVOS MATERIALES NANOTUBOS DE CARBONO MARIA ROSA ALONSO

Transcript of Nanotubos

Page 1: Nanotubos

UNIVERSIDAD PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHOFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INGENIERIA

NÚCLEO – CUMANÁESTADO SUCRE

NUEVOS MATERIALES

NANOTUBOS DE CARBONO

MARIA ROSA ALONSOC.I. N° 8.643.219

Prof.: Ing° Evana Castillo

Cumaná, Junio del 2013

Page 2: Nanotubos

INDICE

Pag.

INTRODUCCION………………………………………………………….. 01

OBJETIVO GENERAL…………………………………………………….. 02

OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………. 02

MARCO TEORICO……………………………………………………….. 03

LOS NANOTUBOS DE CARBONO ……………………………………… 04

ORIGEN…………………………………………………………………… 05

RESPONSABLES DEL ESTUDIO …………………………………………. 06

El Grupo de RTK Baker……………………………………………. 06

El Grupo de Oberlin …………………………………………………. 06

CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES…………………………………… 07

Propiedades Eléctricas………………………………………………… 07

Propiedades Mecánicas……………………………………………….. 07

Propiedades Térmicas…………………………………………………. 08

APLICACIONES……………………………………………………………….. 10

PROYECCIONES…………………………………………………………… 11

Nuevas Técnicas de Terapia………………………………………… 11

En Ascensor Espacial………………………………………………… 11

Agua de Nanotubos …………………………………………………... 12

CONCLUSIONES…………………………………………………………….. 13

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….. . 14

ANEXOS……………………………………………………………………….. 15

Page 3: Nanotubos

INTRODUCCION

La nanotecnología representa sin duda, la revolución tecnológica de los próximos

años, es por eso que es de suma importancia conocer como se han mejorado las

distintas características de los materiales con el uso de la Nanociencia y las

Nanotecnologías.

La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación

y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la

materia a nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a

nanoescala. Cuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta

fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, los científicos utilizan la

nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos

con propiedades únicas.

Una de las formas en las que se materializa la nanotecnología son los nanotubos de

carbono

El objetivo de este trabajo es conocer el concepto, características y estudios

realizados alrededor de estas estructuras, a manera de que este documento sea una

guía informativa para todas aquellas personas que estén interesadas en el

conocimiento y desarrollo de esta reciente tecnología.

Page 4: Nanotubos

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer las características, usos y estudios realizados en cuanto a los

Nanotubos de Carbono.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer la estructura de los Nanotubos.

Tener conocimiento del avance de los estudios realizados a través de la

historia, en cuanto al estudio de este material.

Conocer la aplicación dentro de la industria y en el campo de la Ingeniería.

Page 5: Nanotubos

MARCO TEORICO

Estructuras: Es la distribución de las partes de un cuerpo o de otra cosa. El

concepto, que procede del latín  structūra, hace mención a la disposición y el

orden de las partes dentro de un  todo.

C arbono : Es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a

temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede

encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y

cristalino en forma de grafito o diamante respectivamente. Es el pilar básico de la

Química Orgánica.

Grafeno: Es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un

patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor.

Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos.

Alotrópica: Propiedad de algunos elementos químicos de poseer estructuras químicas

diferentes.

Fullerenos: Son la tercera forma más estable del carbono, tras el diamante y el

grafito.

Los   composites: Son materiales sintéticos que están mezclados heterogéneamente y

que forman un compuesto, como su nombre indica. Están compuestos

por moléculas de elementos variados.

Page 6: Nanotubos

NANOTUBOS

 

En Química, se denominan nanotubos a estructuras tubulares cuyo diámetro es del

orden del  nanómetro (nm). Existen nanotubos de muchos materiales, tales

como silicio o nitruro de boro, pero generalmente el término se aplica a los nanotubos

de carbono.

Para entender qué es un nanotubo de carbono se toma una hoja de grafeno y

enrolla en forma cilíndrica como se puede ver en el dibujo.

Los nanotubos de carbono son una forma alotrópica del carbono, como el

diamante, el grafito o los fullerenos. Su estructura puede considerarse procedente de

una lámina de grafito enrollada sobre sí misma. Dependiendo del grado de

enrollamiento y la manera como se conforma la lámina original, el resultado puede

llevar a nanotubos de distinto diámetro y geometría interna. Los nanotubos

conformados como si las esquinas de un folio se uniesen por sus extremos formando

un canuto, se denominan nanotubos monocapa.

Page 7: Nanotubos

Existen también nanotubos cuya estructura se asemeja a la de una serie de tubos

concéntricos, incluidos unos dentro de otros y lógicamente de grosores crecientes

desde el centro a la periferia. Estos últimos son los nanotubos multicapa.

Se conocen derivados en los que el tubo está cerrado por media esfera de

fullereno, y otros que no están cerrados.

Los nanotubos están  siendo estudiados activamente, como los fullerenos por su

interés fundamental para la química y por sus aplicaciones tecnológicas. Es, por

ejemplo, la primera sustancia conocida por la humanidad capaz de sustentar

indefinidamente su propio peso, una condición necesaria para la construcción de

un ascensor espacial.

Page 8: Nanotubos

ORIGEN

  Los nanotubos de carbono fueron descubiertos y desarrollados por  grupo  de 

investigación  que trabajaban sintetizando Fullerenos (moléculas de carbono)

vaporizando grafito; en cambio, las nanofibras de carbono fueron desarrollados a fin

de producir unas fibras de carbono alternativas y más económicas que las obtenidas

por hilado.

Fibras de Carbono

Como primer antecedente histórico, en 1889 Hugues Chambers patentó en EE-UU

un procedimiento para la fabricación de filamentos de carbono utilizando como  gases

precursores  hidrógeno y metano en un crisol de hierro.

En el año 1952 ya se habían descubierto nanotubos en Rusia por los científicos

Radushkevich y Lukyanovich, donde hicieron publicaciones en ruso que pasaron

desapercibidas para los científicos de la época.

Page 9: Nanotubos

Al año siguiente, Davis, Slawson y Rugby con el desarrollo del microscópico

electrónico describen la producción de unos filamentos entre 100 y 200 nm de forma

helicoidal, a partir de la desproporción de monóxido de carbono catalizado por hierro

a 450ºC, permaneciendo este en la punta de los filamentos; a la vez se producían

también carbono amorfo y carburos de hierro.

Ya en 1958, Hillert y Lange realizan una caracterización estructural de los

filamentos ya mencionados, corroborando así la presencia de una partícula metálica

en la punta. Los diámetros de los filamentos llegaban entre 10 y 100 nm y poseían

una estructura grafitica.

En la década de los 70, se comenzó a estudiar profundamente la generación de

filamentos de carbono por procesos catalíticos, a partir de hidrocarburos o monóxido

de carbono y usando como catalizadores diversos metales.

Todo esto llevo a que en 1985 se descubrieran los fullerenos y más adelante en

1991 se realizara el descubrimiento final de nanotubos.

Línea de tiempo de los nanotubos:

1952 Primeros indicios de nanotubos de carbono en Rusia por Radushkevich

y Lukyanovich.

1991 Descubrimiento reconocido.

1991-2000 Producto mayormente de interés académico.

2000-2005 Se investiga su uso industrial.

2005-2010 Desarrollo de aplicaciones industriales (proyectado).

2010 Gran desarrollo de aplicaciones integradas a productos (proyectado).

RESPONSABLES DEL ESTUDIO

Caben destacar dos grupos principales de trabajo:

El Grupo de RTK Baker, del Departamento de Energía Atómica Británico

que siempre trabajo a nivel de laboratorios y quien definió los filamentos de

carbono.

Page 10: Nanotubos

El Grupo de Oberlin, de la Universidad de Orleans, quien propuso

el modelo de crecimiento del filamento interior catalítico, entre otros.

CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES

Son moléculas con estructura tubular constituidas únicamente de átomos de

carbono. Son sistemas ligeros, huecos y porosos que tienen alta resistencia mecánica,

y por tanto, interesantes para el reforzamiento estructural de materiales y formación

de composites³ de bajo peso, alta resistencia a la tracción y enorme elasticidad.

Además posee una alta capacidad de conducción eléctrica siendo un semiconductor y

a veces casi se comporta como un superconductor.

Otra capacidad que tiene es la alta resistencia a la temperatura.

Page 11: Nanotubos

Con todas estas propiedades, los nanotubos de carbono se han vuelto un objeto

muy interesante de analizar, estudiar y desarrollar para los científicos de la nueva era,

ya que cumplen con la habilidad para trabajar a escala molecular permitiendo crear

grandes estructuras con nueva organización molecular, son materiales base, utilizados

para la síntesis de nanoestructuras vía autoensamblado, tienen propiedades y simetría

únicas que determinan sus potenciales aplicaciones en diferentes campos que van

desde la electrónica, formación de composites, almacenamiento de energía y

biomedicina. Además de poseer muchas ventajas competitivas entre otros materiales

y tecnologías que existen actualmente. Incluso tecnologías recientes como las

pantallas de LCD y plasma, donde la fabricación de pantallas con nanotubos de

carbono permite tener imágenes mas definidas y con un menor costo.

Sobre las características de los nanotubos se puede decir que la distancia entre los

átomos de carbono es de 1,425 Å. Los nanotubos suelen tener diámetros típicos entre

0,4 y 2,5 nm. Por debajo de los 0,4 nm la tensión causada por la curvatura es muy

fuerte y puede romper los enlaces y por encima de los 2,5 nm es energéticamente

mejor no formar un tubo sino una cinta doble.

Ahora existen variadas formas y tipos de nanotubos, todo esto depende según el 

método en que se formen, los nanotubos van a tener una distinta distribución. Esto

Page 12: Nanotubos

puede producir que el nanotubos tengan una sola pared o más paredes, o que la forma

de la malla sea distinta formando tubos de carbono con distintas propiedades.

APLICACIONES

Muchas son las aplicaciones que pueden obtener importantes beneficios al

incorporar nanotubos de carbono.

Los materiales compuestos reforzados con nanotubos, las pantallas planas que

utilizan los nanotubos como emisores de campo, los sensores biológicos y químicos

para detectar sustancias contaminantes, la administración de fármacos o las pilas de

combustible son sólo algunas de ellas.

En general, sectores como electrónica, materiales, sensores, biotecnología,

química, energía, mecánica, instrumentación científica y fotónica podrían verse

favorecidos por la introducción de nanotubos de carbono en muchos de sus productos.

La evolución de las publicaciones que tratan sobre aplicaciones de nanotubos de

Page 13: Nanotubos

carbono presenta una tendencia ascendente en los últimos años, lo cual es una

muestra del gran interés que suscitan.

Estados Unidos es el líder mundial en cuanto a número de publicaciones, pero

también Asia es una región importante, debido en parte a la presencia en ella de

importantes empresas electrónicas que pueden obtener grandes beneficios al

incorporar nanotubos de carbono en sus productos. No hay que olvidarse tampoco de

Europa, que también apuesta por estas nuevas tecnologías.

El mercado de las aplicaciones de los nanotubos de carbono es todavía muy

incipiente. Sólo los materiales compuestos reforzados con nanotubos aparecen en

accesorios deportivos como raquetas de tenis o bicicletas.

Las aplicaciones electrónicas son muy prometedoras ya que en ellas los nanotubos

de carbono permitirán continuar con la miniaturización progresiva que afecta a esta

área y que se encuentra amenazada por los límites físicos de funcionamiento del

silicio, a punto de ser alcanzados.

Sin embargo sólo hay prototipos electrónicos que incorporan nanotubos de

carbono, todavía no hay productos comerciales debido a la falta de procesos

industriales adecuados para su elaboración.

Las tecnologías restantes que incorporan nanotubos de carbono muestran distintos

grados de madurez para su acceso al mercado, pero ninguna se comercializa aún.

Page 14: Nanotubos

PROYECCIONES

Las proyecciones que pueden existir en este tema son muy variadas, ya que es un

descubrimiento medianamente reciente en tiempo cronológico, pero muy reciente en

cuanto a tiempo de investigación. Las proyecciones son muy diversas y variadas y

toca temas tan distintos como son el espacio, a temas tan terrenales como la

terapia genética.

Para entender mejor de lo que se habla, se presentan los siguientes casos:

Los Nanotubos de carbono ofrecen nuevas técnicas de terapia.

Gracias a últimos avances científicos en la medicina, se ha logrado identificar

muchos genes relacionados con ciertas enfermedades, y con ese conocimiento se

están realizando investigaciones para desarrollar nuevos tratamientos.

Se cree que se podría reemplazar genes defectuosos o ausentes a través de la

implantación en células humanas desde el exterior del mismo tipo de gen. Esto se

torna complicado porque el ADN no puede traspasar las membranas células, por lo

que se requiere la ayuda de un transportador. Uno de estos transportadores pueden ser

los nanotubos de carbono ya que un equipo europeo de investigadores ha desarrollado

un nuevo método para introducir el ADN en células de mamíferos a través de éstos.

Page 15: Nanotubos

El uso de nanotubos de carbón como transportador no se limitará al trasplante de

genes. Nuevos avances científicos lograrán que sea posible el transporte de

medicamentos y el desarrollo de otras nuevas técnicas médicas.

Los Nanotubos de carbono en ascensor espacial

Uno de los aspectos más curiosos sobre los nanotubos de carbono es la posibilidad

de fabricar un futurista ascensor espacial que se desplazaría por una cinta basada en

materiales compuestos con nanotubos de carbono, muy ligera y tremendamente

resistente. El Ascensor podría ser construido a base de casi 40.000 kilómetros de

nanotubos de carbono y sería capaz de transportar hasta 20 toneladas al espacio sin

emplear motores.

Agua de Nanotubos

Page 16: Nanotubos

Unos científicos de Argonne han descubierto una nueva forma de agua llamada,

agua de nanotubos. Esta agua está formada por dos átomos de hidrógeno y un  átomo 

de  oxígeno  pero no se convierte en hielo, incluso a temperaturas que se aproximan al

cero absoluto. En vez de formarse hielo, al bajar la temperatura hasta 8º Kelvin,

dentro de un tubo monocapa de carbón, el agua forma una capa helada (pero no

congelada) de moléculas de agua con una cadena de moléculas líquidas que fluye por

el centro. Al subirse la temperatura hasta temperatura ambiental, el agua helada de

nanotubos se convierte paulatinamente en líquido.

Biólogos y Geólogos investigan el comportamiento del agua en espacios

confinados controlados por materiales hidrofóbicos, porque esta situación ocurre en

la naturaleza. Un ejemplo sería cuando raíces diminutas transportan agua a plantas.

También algunas proteínas de membrana como por ejemplo aquaporina, que controla

el flujo de agua a través de las paredes celulares. Este estudio supone el primer

experimento con agua en un nanotubo.

CONCLUSIONES

Page 17: Nanotubos

Los Nanotubos de Carbono, debido a sus numerosas y variadas posibilidades de

aplicación y de su capacidad para el desarrollo de nuevos materiales, son una de las

más brillantes promesas de la nanotecnología.

Se ha podido observar que los nanotubos poseen características únicas, tanto en su

estructura física como en su configuración electrónica, por esto poseen un número

casi ilimitado de aplicaciones siendo posible utilizarlos en la totalidad de los campos

ya sea para producir nuevos materiales y dispositivos o para mejorar las propiedades

físicas de un material en cuestión. Sin embargo también existen muchas limitaciones

en especial en los métodos de producción a gran escala y la determinación de ciertas

características de estos materiales por lo que aún se requieren estudios y el desarrollo

de nuevas tecnologías para poder mejorar el entendimiento de esta revolucionaria

tecnología.

Como punto final un factor a tener en cuenta sería el cambio económico que

produciría el desarrollo de materiales basados en nanotubos ya que por un lado

mejoraría la producción y ventas de determinadas empresas al ofrecer un producto de

mayor calidad pero a su vez esto relegaría a países en vías de desarrollo ya que estos

serían incapaces de producir artículos competentes, esto agravaría aún más la

desigual distribución de riquezas que existe en la actualidad.

Page 18: Nanotubos

BIBLIOGRAFIA

Páguinas Web consultadas:

es.wikipedia.org/wiki/

nanotubosdecarbono.com

www.euroresidentes.com/futuro/

www.nanooze.org/.../nanoquestsp_nanotubes.html

Page 19: Nanotubos

Figura N° 01Para entender qué es un nanotubo de  carbono se toma una hoja de grafeno y enrolla en forma cilíndrica como puede ver en el dibujo.

Figura N° 02

Tipos de Nanotubo de Carbono: Multicapa y Monocapa

Page 20: Nanotubos

Figura N° 03

Imagen de una punta de nanotubo realizada mediante un microscopio electrónico

Figura N° 04

Page 21: Nanotubos

Imagen de nanotubos de carbono producidos por microondas, con Nitrato de Plata como Catalizador (Mediante un microscopio electrónicoa 50.000 aumentos)

Figura N° 05

Imagen de lo que sería un ascensor espacial, Proyecto en estudio

Page 22: Nanotubos

Figura N° 06

Vista Microscópica de las Fibras de Carbono

Figura N° 07

El Científico Ruso Radushkevich, quien junto con Lukyanovich, realizaron las primeras publicaciones referentes a los Nanotubos de Carbonos

Figura N° 08

Entre las características de estas estructuras se tiene que son sistemas ligeros, huecos, porosos y con alta resistencia mecánica, por tanto, interesantes para el

Page 23: Nanotubos

reforzamiento estructural de materiales y formación de composites de bajo peso, alta resistencia a la tracción y enorme elasticidad

Figura N° 09

Esquema de un reactor CDV. La deposición catalítica en fase de vapor, o Catalytic Vapor Phase, fue descrita por primera vez en 1959, pero no fue hasta 1993 cuando los nanotubos se pudieron sintetizar mediante este proceso.

Figura N° 10

Page 24: Nanotubos

Nanotubo entre electrodos. L. Kouwenhoven,| Universidad de Delft (Holanda)

Figura N° 11

Un nanotubo de carbono como conductor cuántico.

Figura N° 12

Page 25: Nanotubos

Los Nanotubos están siendo usados en la fabricación de pantallas de LCD y plasma, ya que permite tener imágenes más definidas, a con un menor costo.

Figura N° 13

El mercado de las aplicaciones de los nanotubos de carbono es todavía muy incipiente. Sólo los materiales compuestos reforzados con nanotubos aparecen en accesorios deportivos como raquetas de tenis o bicicletas

Page 26: Nanotubos

Figura N° 14

Las aplicaciones electrónicas son muy prometedoras ya que en ellas los nanotubos de carbono permitirán continuar con la miniaturización progresiva

Figura N° 15

Entre las proyecciones que se tiene, en cuanto al uso de los Nanotubos de Carbono, en el campo de la tecnología se estudia la posibilidad de que sean usados como transportadores en el trasplante de genes, para regeneración de estos, en caso de enfermedades.

Page 27: Nanotubos

Figura N° 16

Unos científicos han descubierto una nueva forma de agua llamada, agua de nanotubos. Esta agua está formada por dos átomos de hidrógeno y un  átomo  de  oxígeno, no se convierte en hielo, incluso a temperaturas que se aproximan al cero absoluto.