nanomanual

16
Manual de Identidad Gráfica

description

nanomanual cyn design

Transcript of nanomanual

Manual de

IdentidadGráfica

Índice

1. Introducción2.Elementos de la identidad gráfica

Imagotipoversiones tonales y matices

gama cromáticatipografía

área de protecciónI.G. vertical y horizontal

Usos no autorizados3. Papeleria

4. Web5.Storyboard (motion graphics)

1

Introducción

2

El manual de identidad visual corporativa de es un documento que recoge los elementos gráficos y sus normas de aplicación con el fin de servir de herramienta eficaz para controlar todos

aquellos aspectos que garantizan la coherencia en la identidad visual .

Es la estructura básica sobre la cual se comunica y presenta la información visual atendiendo a parámetros previamente esta-

blecidos y que tienen como fin el dar claridad, solidez y carácter propio o “Identificativo” a la comunicación gráfica de

Cynthya Hernández Diseñadora en comunicación visual

.

Elementos de la I.G.

3

Identidad gráfica (tamaño original)

tamaño mínimo

180 mm

140mm

Al usar el imagotipo en diferentes aplicaciones, al establecer un tamaño mínimo se garantiza la legibilidad y comprensión del mismo.

4 cm

Imagotipo

4

La I.G. se compone de dos elementos: la imagen que es la mancha y el texto, la imagense encuentra en el área superior y el texto en la inferior. El símbolo visual de identidad pone el acento en determinados aspectos que pertenecen a la personalidad de la empresa.En algunos casos la imagen puede funcionar también de forma aislada (como isotipo) ya que la imagen sirve para reforzar la identificación de la persona, persiguiendo la fácil memorización y diferenciación por parte de los posibles clientes.

imágen

tipografía

**El uso aislado de la imagen solo se puede usar bajo ciertas excepciones y/o criterios y solo bajo mi autorización.

*En toda aplicacion del imagotipo se deben respetar las proporciones, colores y la distribución de sus elementos.

Versiones tonales y matices

5

A continuacion se indican las posibilidades de aplicación de la marca en grises, negro, tinta azul, a color y calado sobre fondo.

Cuando no se pueda aplicar el logotipo en sus colores origina-les, ya sea por cuestiones de presupuesto o por necesidades particulares, se podrá imple-mentar el uso de una sola tinta o tinta negra, así como blanco sobre fondo magenta pantone 213 EC.

También se puede usar blanco calado sobre una fotografía, siempre y cuando el fondo no compita con el imagotipo.

Colores

6

Colores dominantes:Los colores dominantes son el magenta y el negro.Los mismos dominaran en las composiciones de la comunicación visual. Colores subordinados:Èstos son el morado , azul y verde.

R= 238G=54B=128

R= 35G=31B=32

R= 159G=31B=99

C= 35M=100Y=35K=10

R= 158G=0B=93

C= 30M=0Y=95K=0

R= 0G=180B=209

C= 85M=0Y=18K=0

pantone676 ec

pantone381 EC

pantone3125 EC

pantone213 ec

pantoneprocessblackec

C= 0M=92Y=18K=0

C= 0M=0Y=0K=100

K=50

K=90

K=80

K=20

K=27

CMYK RGB WEB ESCALA DE GRISES

#FF3399

#000000

#993366

#CCCC33

#00CCCC

Tipografía

7

tipografía primaria: y2k neophyte Es la tipografia que forma la palabra cyn, no presenta variables. Se puede utilizar en títulos o al comenzar palabras, por su buena legibilidad.tipografía secundaria: zero twosSe puede utilizar solo en pequeñas frases dada la baja legibilidad de la misma .tipografía alternativa: HelveticaUsada para textos y/o datos ya que presenta una excelente legibilidad y variables tipográficas.

.

pantone676 ec

pantone213 ec

pantoneprocessblackec

y2k neophyte a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

! " $ % & / ( ) = ? ' + ^ ` [ ] { } Ç - _ . , : ;

zero twosa b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

! ” $ % & / ( ) = ? ¿ + ̀ Ç ́ - . , *̈ _ : ; < > ¡

Helveticaa b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

! ” $ % & / ( ) = ? ¿ + ̀ Ç ́ - . , * ̈_ : ; < > ¡Helvetica Bold

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y zA B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ! ” $ % & / ( ) = ? ¿ + ̀ Ç ́ - . , * ̈_ : ; < > ¡

Helvetica Obliquea b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

! ” $ % & / ( ) = ? ¿ + ̀ Ç ́ - . , * ̈_ : ; < > ¡

Área de protección

X

X

Es el límite mínimo imaginario del rectangulo que encierra la marca, y dentro del cual no se podrá insertar ninguna información adicional a los componentes de la misma.

3x

3x

3x

3x

8

9

Imagotipo vertical

Imagotipo horizontal

10

Usos incorrectos

NO se debe cambiarel tamaño del imagotipo sin tomaren cuenta la proporción

prohibido rotarel imagotipo.

prohibido flipearla imagen.

NO se debe cambiarel tamaño de la imagencon respecto a la tipografía y/o a la inversa

NO se deben alterarlos colores.

NO se deben sobreponerlos elementos

NO se debe cambiarla tipografía establecida.

La palabra design NOdebe cambiar de tamaño.

NO se debe cambiar la distancia entre los elementos.

11

Papelería

Tlalcoligia #71 Col. Tlalcoligia, Tlalpan 14430, México D.F. [email protected]

hoja membretada medidas: 21.5 x 28cm

restricciones de uso: uso exclusivo para oficinas

Tlalcoligia 71 Col. Tlalcoligia, Tlalpan 14430, México D.F. 55133888 [email protected]

Cynthya Hernández OjedaDiseño y comunicación visual

Tlalcoligia 71 Col.TlalcoligiaTlalpan 14430 México D.F.

móvil:55 13 96 91 16e-mail: [email protected]

sobre medidas: 24 x 10.5 cm uso: exclusivo para oficinas

tarjeta medidas: 9 x 5cm uso: exclusivo para oficinas

12

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Sticker para CDmedidas: 11.5 diametrouso: exclusivo para oficinas

sobre para CDmedidas: 14 x 12.5 cmuso: exclusivo para oficinas

foldermedidas: 22 x 28 cmuso: exclusivo para oficinas

13

Página web

[email protected]

Para la página web solo se podrán emplear los colores y variaciones de opacidad de los mismos acordados en este

manual.De igual forma aplica para los botones, los cuales deberan

tener bordes redondeados. La página deberá ser de fondo blanco para una mejor

legibilidad y limpieza.

14

Storyboard(motion graphics)

[email protected]

cambio de posición de cámaraa un plano general toma en picadala gota cae a una superficie

plano general toma en picadase forma una mancha

Close upcae una gota

Plano generaltoma en picadaa la mancha le brota un ojo

Plano generaltoma en picadaa la mancha le brota el otro ojoy parpadea.

15

Storyboard(motion graphics)

[email protected]

Plano generaltoma en picadacomienza a aparecer latipografía en un 20% de transparencia.

Plano generaltoma en picadaaparece el brillo de la mancha

Plano generaltoma en picadacomienza a aparecer latipografía en un 60% de transparencia.

Plano generaltoma en picadacomienza a aparecer latipografía en un 80% de transparencia.

Plano generaltoma en picadala tipografía se encuentra en sutotal opacidad.La mancha vuelve a parpadear