N18 junio 2016 la siesta magazine

86
Junio 2016 NÚMERO 18 TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍA ARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES Magazine CARRETERA DE SÓLLER SVALBARD EL REINO DEL OSO POLAR LEGIÓN 501 ELEGANCIA NATURAL EN BALI ENTREVISTAS CHENOA “LA MÚSICA, AL FINAL, ES TERAPIA.” la siesta PARA SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR.

description

Este mes de junio es para La Siesta Magazine el mes de los descubrimientos “con encanto”. Nos hemos dado una vuelta por los “auténticos mercadillos”, esos que están lejos del glamour de los mercados tradicionales en alza con productos gourmet. Nos gustan más las ofertas de productos de la tierra y la moda de “baratillo”. ¿Conocéis qué es la Legión 501 Spanish Garrison? ¿Y si os dijéramos que son los “malos” de una de las sagas más famosas del cine? La Siesta Magazine se adentra en uno de los grupos solidarios más espectaculares de Europa. Y otro descubrimiento, este por carretera. Apenas son 15 los kilómetros que separan Palma del túnel de Sóller, 15 kilómetros en los que podemos encontrar cuatro de los lugares más pintorescos de Mallorca. ¿Sabes de qué hablamos? Hemos querido descubrir el lado más humano de Chenoa que estrena nuevo disco, #SoyHumana, y lo hacemos de la mano de una entrevista y un documental grabado por Cinètica Produccions.

Transcript of N18 junio 2016 la siesta magazine

Junio

20

16

NÚMERO 18TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍAARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES Magazine

CARRETERA DE SÓLLER

SVALBARD EL REINO DEL OSO POLAR

LEGIÓN 501

ELEGANCIA NATURAL EN BALI

ENTREVISTAS CHENOA “LA MÚSICA, AL FINAL, ES TERAPIA.”

la siestaPARA

SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR.

Magazinela siesta

GRATIS en la App Store y Google Play

SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

INDICE24

SURVIVAL ZOMBIE, ESTAMOS MURIENDO Y NADIE HACE NADA

MERCADOS SEMANALES

CARRETERA DE SÓLLER. UN CAMINO CON SORPRESAS.

Desde hace unos meses no hace-mos nada más que preguntarnos hacia dónde va este país, cuál será su sino político en los próximos años y de si la confluencia de izquierdas o la derecha, serán los nuevos gobernantes que dirigirán a España durante los siguientes cua-tro años.

Una visita imprescindible tanto para locales como visitantes son los mer-cadillos del municipio: artesanía lo-cal, gastronomía, delicatessems… Irresistibles.

18

07BACKSTAGE CARTA DEL

DIRECTORAPUNTES

4 la siesta Magazine

76

ESTUVIMOS EN ...12NOS ESPERAN EN...14

ELEGANCIA NATURAL EN BALI38

CHENOA.21

PERSONAJE DEL MES: Zidedine Zidane82NOEMÍ GARCÍA 68

11 17

SOBREVIVIR AL VERANO21

“EXISTE UNA GUÍA DE CADA TRAJE DENOMINADA CRL (COSTUME REFER-ENCE LIBRARY).”

¡YO SOY MIEMBRO DE LA LEGION 501!

SVALBARD EL REINO DEL OSO POLAR

Como bien destaca el título, me en-canta decirlo con mayúsculas y con una amplia sonrisa en la cara. Pero antes os quiero explicar por qué me enorgullece pertenecer a esta organización y los motivos que te llevan a entrar y dis-frutar de ser miembro.

No

es fá

cil h

acer

se u

n tra

je. N

o se

ven

den

en lo

s gr

ande

s al

mac

enes

ni s

e pu

blic

itan

a ni

vel g

ener

al.

18 Junio 2016

la siesta Magazine 5

38

21

58

30

DirectorJavier Fernández, [email protected]

REDACCIÓNMaría LLull Molina, [email protected]

José Luis Saiz, [email protected] Sánchez, [email protected]

Laura del Amo, [email protected] Marchena, [email protected]

Javier Fernández. Ortega, [email protected]

FOTOGRAFOSJ. Fernández Ortega, José Luis Saiz. (Selu), Alvaro Maldonado, Soravit Boom

Lertphiphat, Albert Bravo

COLABORADORESNeus Marroig, Luis García Langa, Carlos García, Resu Ragel, Teresa Ramos, Jaime

Reina

PUBLICIDADMail [email protected]

EDICIONES PECULIARES Deposito Legal PM-673-2015C/ Bisbe Maura nº 39 07005 Palma (Islas Baleares)

C/ Margarita Nelken nº 4 28903 Getafe (Madrid)La Siesta Magazine Pertenece a Grupo la Siesta

Magazinela siesta

Viajes, salud y música

Este mes de junio es para La Siesta Magazine el mes de los descubrimien-tos “con encanto”. Nos hemos dado una vuelta por los “auténticos merca-dillos”, esos que están lejos del glamour de los mercados tradicionales en alza con productos gourmet. Nos gustan más las ofertas de productos de la tierra y la moda de “baratillo”.

¿Conocéis qué es la Legión 501 Spanish Garrison? ¿Y si os dijéramos que son los “malos” de una de las sagas más famosas del cine? La Siesta Magazine se adentra en uno de los grupos solidarios más espectaculares de Europa.

Y otro descubrimiento, este por carretera. Apenas son 15 los kilómetros que separan Palma del túnel de Sóller, 15 kilómetros en los que podemos encontrar cuatro de los lugares más pintorescos de Mallorca. ¿Sabes de qué hablamos?

Hemos querido descubrir el lado más humano de Chenoa que estrena nuevo disco, #SoyHumana, y lo hacemos de la mano de una entrevista y un documental grabado por Cinètica Produccions.

Vikthor Clarke viajó hasta las Islas Svalbard, a medio camino entre Noruega y el Polo Norte, para realizar un espléndido reportaje. Svalbard ha fascinado a los viajeros du-rante años. Fauna única, naturaleza ártica y antiguos pueblos mineros se encuentran en estas islas, que emanan una belleza propia, austera y misteriosa.

Otro viaje lo realizó Pau Torrens que nos trae así una editorial de moda con la modelo internacional Serineh Haghverdian en la exótica Isla de Bali

La entrenadora personal y profesora de Pilates Terapéutico, Noemí García, nos recomienda tratar el suelo pélvico después del embarazo o la menopausia. El suelo pélvico es un conjunto de músculos, fascias y ligamentos que cierran la cavidad pélvica y de la que, a través de ella, pasan una serie de órganos como son el recto, la vagina y la uretra.

Y no podemos más que unirnos al dolor de la familia del motociclismo mundial. Se nos ha ido nuestro joven piloto Luis Salom, al que recordaremos siempre con su sonrisa. El piloto español falleció a consecuencia de un grave accidente sufrido en la segunda sesión de entrenamientos libres de la categoría de Moto2 del Gran Premio de Catalunya. Descanse en paz.

backstage

01 02

0405

(1) Resu Ragel durante la entrevista a Noemí García (2)Preparando una fotografía en en el polo Norte (3) y (4) El equipo de Pau Torrens en Bali, prepara-do nuestra editorial de moda (5) Nuestra compañeraGemma Marchena entrevistando a un comerciante en Pere Garau (Palma de Mallorca).

03

8 la siesta magazine

TENDENCIAS . DISEÑO . FOTOGRAFÍAARQUITECTURA . MODA . ARTE . VIAJES

GRATIS en la App Store y Google PlaySOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

68 La Disección

89 Sexo y pareja

95 Madre no hay más que una

97 El arte no es morirse de frío

102 Nuestro gestor

Junio 2016

FIRMAS

PORTADA Serineh Haghverdianen, Por: Pau Torrens

18

Magazinela siesta

la siesta Magazine 9

SI NO TE ANUNCIAS, NO EXISTESSU EMPRESA PODRíA

ESTAR AQUí ANUNCIADA

PUBLICIDADMail [email protected]

Carta Del DireCtor

la siesta Magazine 11

J. Fernández Ortega

LA APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN, LAS EXPERIENCIAS MEMORABLES Y UNA MA-YOR PERSONALIZACIÓN SON LAS PRIORI-DADES DEL GRUPO DE LA SIESTA MAGAZI-NE, EXPERIENCIAS ÚNICAS Y DIFERENTES

Junio de presentaciones

Por los pitos de unos y las flautas de otros, los votantes tendrán una sola oportunidad de ver y oír un debate a cuatro. Los cuatro en liza de este nuevo escenario político español (Rajoy, Sánchez, Iglesias y Rivera) medirán fuerzas el próximo lunes 13 de junio, por la noche, unas horas después del debut de la selección española de fútbol en la Eurocopa (República Checa, a

las 15.00).Será el gran acontecimiento en el primer lunes de la campaña electoral propiamente dicha. Aunque en realidad llevamos meses y meses de asfixiante precampaña, la que empacha pero no alimenta. Y es que el pueblo está un poco harto de los políticos que no llegan a ponerse de acuerdo; de los mandatarios que eligen a dedo a sus diputados y, sobre todo, de los que pasan por los banquillos de los acusados. En diciembre se eligió un cambio y no han sido capaces de cambiar nada en estos meses. Mucho nos tememos que se repita el mismo resultado.

A principio de mes, MasterCard presentó un estudio que a nosotros nos viene como anillo al dedo para hablar de nuestro nuevo formato. El estudio, que llevaba por título Digitalización, experiencias me-morables y personalización, prioridades del viajero, nos sirve para explicaros nuestro nuevo proyecto. Si sustituimos “viajero” por lector el resultado es la presentación de nuestra app. La apuesta por la digi-talización, las experiencias memorables y una mayor personalización son las prioridades del grupo de La Siesta Magazine: experiencias únicas y diferentes.

Desde aquí animamos a todas las empresas a que apuesten por una revista distinta, realizada por profesionales y única en la zona de Baleares.

iDisfruten de este nuevo número!

junio

12 la siesta Magazine

II EDICIÓN EXPO MOTOR SHOW Volvió el mayor evento del Motor de las Baleares de la mano de las federaciones de Automovilismo y de Motociclismo junto con la colaboración del Consell Insular de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma.La segunda edición del Expo Motor Show Palma de Mallorca quiere consolidarse como el evento de mayor repercusión mediática y de asistencia en el territorio balear y nacional dentro del mundo del Motor. En su primera edición más de 15.500 personas disfrutaron del evento.

ALEX GRIJELMO, EL SENSACIONALISMO DEL SILENCIO”El periodista Álex Grijelmo (1956), coautor del Libro de Estilo de El País y autor de El Estilo del Periodista, estuvo en Palma para impartir, en el Hotel Nixe Palace, su conferencia El sensacionalismo del silencio, un acto organizado por la Asociación de Periodistas de las Islas Bale-ares. Él es miembro de la Asociación de Prensa de Madrid. Grijelmo, convencido de que la esencia del periodismo está en “el contraste y la verificación”, ha ocupado, entre muchos otros, puestos de alta responsabilidad en El País y el Grupo Prisa y en 2004 fue nombrado presidente de la agencia Efe.

EXPOSICIÓN DE MODA POR UNA BUENA CAUSA

Los diseñadores de Baleares y las escuelas de moda EDIB y EASDIB han creado una colección de prendas con telas cedidas por una importante tienda de muebles y decoración con el objetivo y la ilusión de ayudar y aportar su arte a favor de Aspanos (Asociación de padres de niños con cáncer de Baleares) y Abaimar (Asociación Bale-ar de niños con enfermedades raras)Tolo Crespí, Nando Pol, Rosario Pérez, Antonia Marqués, Mar Sobrón, Joana Romero y las escuelas de diseño de Palma EDIB y EASDIB han puesto su creatividad a ser-vicio de una subasta benéfica

estuvimos en...

la siesta Magazine 13

II SUNSET YOGACON GEMMA MENGUAL Y XUAN LAN

Jaume Roures anuncia una

película sobre Podemos

SCOTCH & SODA PRESENTA SU COLECCIÓN OTOÑO- INVIERNO 2016 EN PALMA

Jaume Roures avanzó durante un encuentro en Mallorca que durante este mes de junio, Mediapro estrenará una película sobre Podemos. Mediapro está presente en 20 países, trabajan 4.300 personas y tienen 70.000 kilómetros de fibra óptica tirada. Nació con la idea de dar al cliente el servicio más amplio posible. El socio fundador y responsable de la empresa audiovisual Mediapro ofreció en Santa Ponsa la conferencia Innovación, internalización y valores, las claves del liderazgo empresarial.

Comisariado por Woz´ere, aterriza el concepto de colección: un grupo de motoristas urbanos viajan rumbo sur a través de Europa, descend-iendo por las montañas del Gran Atlas, en Marruecos. Se les conoce como “Cobras y Gallos”. Viajan a través del desierto durante el día y la noche, sobre motocicletas vintage y camellos salvajes. Duermen bajo el cielo nocturno lleno de estrellas, envueltos en alfombras nómadas.Scotch & Soda presentó en Palma una colección urbana, deliciosa-mente inspirada en el vintage de los 70s que bebe del Moroccan Sky y se completa con ingredientes como el rock and roll, la savia del desierto y el retro camuflaje

El puerto deporti-vo de Port Adriano acogió a 400 asis-tentes que disfrutaron de una clase masiva de yoga dinámico durante uno de los

mejores atardeceres en el mejor escenario del Mediterráneo. Xuan Lan y Gemma Mengual se sumaron a esta iniciativa que, un año más, tuvo como objetivo acercar esta práctica al máximo número de personas posibles y tratar de que este estilo de vida forme parte de su rutina.Para Gemma Mengual no hay deporte que se le resista y el

yoga forma parte de su día a día. Ve esta disciplina como la conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Una relaja-ción, una desconexión básica y necesaria.Aunque esta práctica existe desde hace más de cuarenta años, parece que es ahora cuando se está masificando. Xuan Lan, una de las maestras yogui más conocidas por sus clases multitudinarias, describe el yoga como una tendencia natural, de bienestar y de salud , una dinámica que congenia con cuidarse y que está dentro de una vida 100% saludable.En un enclave único y a la luz del sol poniente, mujeres, hom-bres, jóvenes, expertos y principiantes han podido disfrutar de esta clase, una de las inacabables actividades que tiene previsto ofrecer Port Adriano a lo largo del verano

junio

14 la siesta Magazine

Baleares

Nuestro favorito

Anglada CerezuelaFecha: 10 de junio 2016

Fatboy SlimSant Antoni de Portmany

Ibiza GayPride 2016

Norman Cook fue el bajista de The Housemartins, miembro de los creadores de hits acid-house Pizzaman y pieza clave de conjuntos como Freakpower o Beats International. Y todo ello mucho antes de convertirse en uno de los productores de brit-hop más populares de los noventa y uno de los Dj’s más importantes a nivel internacional como Fatboy Slim. Su debut, Better Living Through Chemistry, revolucionó las pistas de baile.

Fecha: 9 de junio de 2016¿Dónde?: Amnesia

Ibiza se llena de música y banderas arcoiris gracias al Ibiza Gay Pride 2016. Algunas de las discotecas de la isla acogerán las múltiples fiestas que componen la programación de la se-gunda edición de esta cita. Marta Sánchez será la encargada de leer el manifiesto este año y actuará en la fiesta de clausura del Orgullo Ibicenco. El programa de la celebración, que se desarrollará del 6 al 12 de junio, se completa con actuaciones teatrales, exposiciones, cine y, sobre todo, la marcha por los derechos LGTB que tendrá lugar el domingo 12.Fecha: Desde 6 de junio hasta 12 de junio de 2016¿Dónde?: Diversos espacios de Ibiza (Pride)

Manzana de caramelo, el primer álbum de Jaime Anglada y Carolina Cerezue-la, que salió a la venta a primeros de marzo, une la voz natural, sencilla, di-recta y dulce de Carolina con la voz y la guitarra de Jaime, y ese estilo tan suyo forjado a lo largo de sus veinte años de carrera en los que ha grabado ocho

discos de rock angloamericano bajo el influjo notable de Elvis, Bob Dylan, Bruce Springsteen o Van Morrison y también el lirismo de cantantes-com-positores españoles, sobre todo de Joaquín Sabina y de Quique González.

Taller geometricoen Caixa Forum

En este taller, el interactivo Quiric nos invita a expe-rimentar con las formas geométricas a través de la tecnología.Las tres formas básicas, el cuadrado, el triángulo y el círculo, son las protagonistas de esta actividad. Explorando el entorno y usando diferentes materiales, podremos reconocerlas, dibujarlas, moverlas, jugar a componer figuras e incluso explicar historias. Edad recomendada: de 3 a 6 años.

Fecha: Sábado 25 de junio¿Dónde?: Caixa Forum Palma

nos esperan en...

Madrid

la siesta Magazine 15

#9ManerasDeHacerPolítica Teatro

¡Cómo está Madriz!Zarzuela

Dominique Aconcierto

Nuestro favoritoLo mejor de

PHotoEspaña 2016

¿Dónde?: Círculo de Bellas Artes

Un alegato a favor del sosiego. Una investigación sobre la política como herramienta inevitable para la gestión de la convivencia. #9ManerasDeHacerPolítica pretende ser una fiesta, una explosión que explore la indigna-ción, la confusión y el caos ruidoso que caracterizan nuestro panorama político y, en ocasiones, nuestra historia; pero también es una invitación a la calma, a la reflexión y quizás a una cierta inmovilidad que nos per-mita el pensamiento político y, con suerte, la invención de alternativas.Fecha: Hasta 22 de junio de 2016¿Dónde?: Nave 73

La nueva y divertida producción del Teatro de la Zarzuela está compuesta por dos de las zarzuelas más madrileñas: La Gran Vía y El año pasado por agua, ambas de Chueca. El espectáculo está dirigido por el reconocido autor, director y escenógrafo Miguel del Arco, quien lo describe como un “viaje onírico alucinado por la Villa y Corte”. La batuta será la de José María Moreno, que dirige a un grupo de cantantes de primera fila -con María Rey-Joly, Luis Cansi y Amelia Font a la cabeza-, a los que acompaña un elenco de actores de no menor nivel, con Paco León y Manuela Paso como nombres destacados. El hilo argumental del montaje es la peripecia de un hombre de nuestros días que se ve trasladado en un sueño al siglo XIX y recorre perplejo el Madrid de aquella época.Fecha: Hasta 12 de junio de 2016¿Dónde?: Teatro de la Zarzuela

Lo mejor de PHotoEspaña 2016El festival internacional de fotografía y artes visuales dedica su XIX edición a la pluralidad de visiones que hay sobre EuropaEntre el 1 de junio y el 28 de agosto de 2016, PHotoEspaña celebra una nueva edición con un total de 94 exposiciones que incluyen obras de más de 300 autores y 16 programas de actividades. Todo ello distribuido entre 52 sedes nacionales e interna-cionales.

Sin duda, el mejor representante de la canción minimalista de los años 90, Dominique A ha compuesto una música melan-cólica y sus textos expresan siempre la realidad de la vida cotidiana con un estilo único y nostálgico. Este músico ecléc-tico, aunque poco amante de las estridencias, es conocido tanto por sus discos en solitario como por su trabajo junto a Yann Tierssen, autor de la banda sonora de Amelie. Lejos de la sobriedad hardcore de sus inicios, el cantante ha conseguido un clima más oscuro y austero en sus últimos trabajos. Tras Auguri, Tout Sera Comme Avant, que supuso una apertura de miras, L’Horizon y La Musique, llegó Vers Les Lueurs, un trabajo personal y sorprendente. Ahora nos trae Éléor.Fecha: 10 de junio de 2016¿Dónde?: Arena

COLABORA CON TU AYUNTAMIENTOVÍA APP MÓVIL

ANDRATX

HAY UNBANCO ROTOEN EL PARQUE

¡LA FAROLATIENE LA LUZFUNDIDA!

WWW.LINIAVERDAANDRATX.COM

ENTRE TODOS,MEJORAMOS

NUESTRA LOCALIDADDESCARGA LA APP

GRATUITA LÍNEA VERDE

17 la siesta magazinela siesta magazine 17

APUNTESEL MALLORCA GAY MEN,S CHORUS,

INVITADO A ACTUAR EN EL

CARNEGIE HALL DE NUEVA YORK

Invitados

formalmente por la Distinguished

Concerts International New York City (DCINY) para

participar en uno de sus eventos (reconocidos internacionalmente

por su calidad y prestigio), no solo como reconocimiento a su labor como músicos, sino

como embajadores de Mallorca. En palabras de Jonathan Griffith, Director Artístico y Primer Director de

DCINY: “El MGMC recibe esta invitación debido a la calidad y el nivel musical demostrado por sus cantantes, y por la calidad de

su audición. Entendemos que el solo hecho de haber sido invitados a actuar en Nueva York es todo un honor. Estos maravillosos músicos no sólo

representan una calidad musical, sino que también se convierten en embajadores de toda su comunidad.

junio

18 la siesta Magazine

ESTAMOS MURIENDO Y NADIE HACE NADA.

SURVIVAL ZOMBIE

apuntes

la siesta Magazine 19

Desde hace unos meses no hacemos nada más que

preguntarnos hacia dónde va este país, cuál será su sino

político en los próximos años y de si la confluencia de

izquierdas o la derecha, serán los nuevos gobernantes que dirigirán a España durante los

siguientes cuatro años.

Pero no nos damos cuenta de que hay un problema mucho mayor dentro de la penín-sula y que hasta ahora todos los medios de comunicación han silenciado y no han de-jado que la mayoría de población sepa del horror que se está viviendo en gran parte de las ciudades de nuestro país.

España está siendo invadida por ZOMBIES.

La corporación WRG dueña de medio mundo. Controla medios de comunicación. Tiene ejército privado. Y medi-os aparentemente ilimitados. WRG apareció casi desde el principio. Siempre en la escena del crimen, si hay un foco de infección allí está WRG. Ciudades destruidas. Pobla-ciones masacradas. Testigos silenciados. Pero nadie sabe cuál es el objetivo de la corporación. Han creado lugares seguros que también han sido destruidos o infectados. No sabemos si son los salvadores o simplemente son los creadores de este apocalipsis.

El 6 de octubre surgió el primer brote en la localidad de Mondéjar (Guadalajara), un vecino empezó a atacar a fa-miliares y amigos, hubo varios muertos y otros fueron aten-didos. A las pocas horas se desató el caos en el centro médico con varias de las personas infectadas transformán-dose y atacando a todo el mundo. En una noche la mit-ad de la población murió o se convirtió en zombie, la otra mitad huyó y un bombardeo masivo acabó con todos los zombies.

En 2013 se nota que esto no es simplemente una anéc-dota y ya todo el mundo se empieza dar cuenta de que la WRG está detrás de todo esto. Primero en marzo de ese año, provoca un brote en Sot de Chera (Valencia) a modo de experimento; más tarde en septiembre un nuevo brote se vuelve a producir en Mondéjar, donde la WRG suelta hordas de zombies para acabar con la población supervivi-ente, aparecen los primeros mercenarios y un misil táctico destruye por completo la población, siendo desde ese mo-mento zona cero. En noviembre de este año por primera vez una luz de esperanza ilumina a los supervivientes, el ejército hace acto de presencia en el brote de Alameda de la Sagra aniquilando a todos los zombies.

junio

20 la siesta Magazine

En 2014 siguen sucediéndose los casos de infecciones en poblaciones. En Cabanillas

del Campo, el ejército separa a la población en campos médicos de análisis, hay muchos muertos y desaparecidos, pero la colaboración civil-militar funciona bien. WRG saca una vacuna a la venta y anuncia su campaña de vacunación... Nadie se fía, los medios lo encubren todo, pero el miedo se hace patente en todo el país. Se producen nuevos brotes en Archena y de nuevo en Cabanillas de la Sagra, donde aparecen los primeros zombies Z, estos zombies o infectados, pueden correr, saltar, morder y son un autentico peligro para todos los supervivientes. En septiembre, WRG inaugura un hospital en Collado Villalba. En realidad es un centro de investigación para seguir con sus experimentos. Se publican videos en youtube de supervivientes que empiezan a investigar la corporación y sus movimientos. Survival Zombie. La Serie representa la primera denuncia pública contra los actos de esta empresa contra la humanidad.

La malvada corporación aprovecha el miedo para recaudar millones con sus

complejos seguros anti-zombies. Pero se filtran historias de que en esos complejos se investiga

y se experimenta con los civiles. Pero se siguen sucediendo las infecciones por todo el país, mas ciudades son aniquiladas, ya sean por los zombies o por los mercenarios y soldados de WRG. El caos ya se ha instalado por todo el país, no parece que haya solución hasta que en Quijorna, por primera vez, un grupo de civiles decide reunirse y formar la Resistencia que luchara contra la WRG y sus mercenarios para conseguir realmente un antídoto que acabe con esta barbarie que está convirtiendo en zona cero ciudades como Granada, Lozoya del Valle, Ibiza o Getafe, que ya han sufrido su particular holocausto zombie en estos últimos años.

Si la invasión zombie llega a tu ciudad, duda de todo el mundo. De la WRG, de los

mercenarios, de la resistencia, de los médicos, de los mismos soldados, porque no sabes quién puede estar de tu parte y quien no. Pero a la vez haz caso de sus indicaciones siempre siendo precavido y cauteloso en tus decisiones. Y sobre todo, un consejo: huye de los zombies, corre, corre como si no hubiese un mañana, porque puede que no lo haya, porque puede que tú seas el único superviviente.

Por: José Luis Saiz

En 2014 siguen sucediéndose los casos de

infecciones en poblaciones, en Cabanillas del Campo, el

ejército separa a la población en

campos médicos de análisis, hay

muchos muertos y desaparecidos

apuntes

la siesta Magazine 21

Acaba de cumplir 40 años y lo hace en uno de sus mejores momentos. Ya sin vergüenza ni pudor, -“he

dejado salir lo que me apetecía-, se ha atrevido a posar para Interviú coincidiendo, además, con la publicación de su nuevo álbum de estudio #SoyHumana. Un disco en el que critica que a las mujeres se las encorsete con la perfección. Y es que esta mallorquina de adopción no entiende ni quiere reglas. Se siente libre. Y así podéis verlo, no solo en esta entrevista, sino en el documental de 10 minutos que Cinètica Produccions nos ha dejado para que podáis ver en exclusiva.

-#SoyHumana es el título escogido para su nuevo álbum. ¿Se nos olvida muchas veces eso de que somos humanos, de que nos equivocamos, de que tenemos sentimientos?-Totalmente. Creo que a veces nos exigimos mucho y eso provoca

mucha ansiedad. Deberíamos recordar más a menudo que de los errores también se aprende.

-¿Deberíamos pues ser más condescendientes con nosotros mismos? ¿Es Chenoa demasiado crítica consigo misma?-Deberíamos ser más flexibles con nosotros mismos. Yo aplico la autocrítica, que conste. El problema viene cuando nos pasamos de la raya

HAY POCO ESPACIO PARA PRESENTAR A GENTE NUEVA O PROYECTOS… HAY QUE FOMENTAR QUE

LA MÚSICA ES SANA Y ES CULTURA

CHENOA “LA MÚSICA, AL FINAL, ES TERAPIA.”

Foto: J. Fernández Ortega

y pasamos a la autodestrucción por exigencia.

-Ha trabajado en este nuevo disco con una productora de su confianza, María Marcus. ¿Entre mujeres se entiende mejor?-En la música la química no es cuestión de género. María es un talento andante y su forma de ser cuadraba perfectamente en la energía de #SoyHumana. Que sea mujer es un plus.

Por: Vanessa Sanchez

22 la siesta magazine

-Ha necesitado año y medio para componer las letras de #SoyHumana. Se ha refugiado mucho tiempo en Mallorca y ha huido de la multitud. ¿Necesitaba respirar y parar? -Ufff sí. Necesitaba digerir, hacer un reseteo espiritual y así escribir desde ese punto.

-¿En qué se ha inspirado para estas composiciones?-En todo lo que tenía guardado con experiencia previa. He dejado salir lo más personal sin sentir ningún pudor. Recoge diferentes historias de amor, desamor y empatía, con la premisa de que el que lo reciba acople las canciones a su vida. Eso es muy importante porque, al final, la música es terapia.

-En las piezas de vídeo que hemos visto de su grabación, la hemos encontrado relajada. ¿Como en Mallorca en ningún sitio?-Es jugar en casa y eso hace que #SoyHumana se hiciera desde la absoluta honestidad y desde el lado más personal.

-13 años han pasado desde su Soy Mujer a este Soy Humana. ¿Qué van a encontrar sus seguidores? ¿Qué queda de aquella Chenoa de los inicios?-Mi público encontrará cómo no dejo de curiosear e indagar en colores de voz, armonías y ritmos. Eso sí, siempre manteniendo mi personalidad. De la Chenoa de hace tanto tiempo hay mucha esencia. Eso no se va con los años, aunque está más pulida, más evolucionada.

-Nos vuelve a sorprender con un cambio de imagen, muy ochentera. Casi parece un homenaje a Bowie y al gran Prince, que se nos acaba de ir...-Pues sí. Una pena enorme perder referentes tan importantes en la historia de la música. Por supuesto que me he inspirado en ellos y en algunos más.

-#SoyHumana es el segundo disco que publica bajo sello propio. ¿Sigue estando tan mal la “gran industria discográfica”?-Por estar en sello independiente no significa que sea porque el mercado esté mal, es una opción. Y como está el patio ya llevamos tanto tiempo así que lo lógico es adaptarse y ser superviviente.

-Corría el peligro de que, al tener sello propio, las radios se olvidaran de usted. ¿Se siente una privilegiada?-Nunca pensé en ese riesgo. Ser sello independiente no conlleva tener una mentalidad negativa, todo lo contrario, se lucha como antes y con ilusión. Y que alguien se olvide de ti ha pasado a lo

largo de muchísimos años y con gente muy potente. Hay que pelear y hacer todo lo mejor posible para que eso no suceda. Pero no creo que pase porque estés en un sello independiente.

-No quiero ponerla en un compromiso pero… entre tanta negociación política se ha hablado poco de la cultura. ¿Por qué sigue siendo un tema que preocupe y, sobre todo, ocupe, tan poco espacio?-Pues en esa pregunta esta la respuesta. Nos preocupa porque hay poco espacio para presentar a gente nueva o proyectos… y porque hay que fomentar que la música es sana y es cultura.

24 la siesta Magazine

la siesta Magazine 25

Carretera de Sóller.

Un camino con sorpresas.

La carretera de Sóller es conocida por los visitantes de Mallorca por ser el camino para llegar a uno de los puntos más turísticos de la isla y por su túnel. Pero si la recorremos más detenidamente

podemos encontrar diversos puntos muy interesantes y para todos los gustos en los que merce la pena pararse, ya sea para hacer una

visita diurna o para disfrutar de algún espectáculo nocturno.

junio

26 la siesta Magazine

sociedad

la siesta Magazine 27

POR LAURA DEL AMOFOTOGRAFÍA J. FERNÁNDEZ ORTEGA

CIUDAD DEPORTIVA DEL R.C.D. MALLORCA

Los amantes del fútbol tienen en esta carretera una cita con su deporte favorito en el lugar de entrenamiento tanto del primer equipo del Mallorca

como del segundo y del resto de fil-iales. Situada en la finca de Son Bibilo-ni, a 8 kilómetros de Palma, la Ciudad Deportiva Antonio Asensio cuenta con cuatro campos de césped natural y uno artificial, y presume de ser de las mejores instalaciones futbolísticas de Europa por el gran número de presta-ciones que presenta para futbolistas, cuerpo técnico, trabajadores, medios de comunicación o aficionados en general.

Estas prestaciones han hecho que diversos equipos europeos hayan lle-vado a cabo numerosos entrenamien-

tos en sus instalaciones, como el Inter de Milán, el Sevilla FC o la Selección Alemana de fútbol, y le han llevado a albergar torneos de fútbol base como el ‘Futbol-in’, que reúne a los mejores equipos de Europa de la categoría alevín.

Para saber qué días se pueden asistir a los entrenamientos a puerta abierta que lleva a cabo el Mallorca basta con visitar la agenda del Club.

SON AMAR

En sus más de 50 años de trayec-toria Son Amar ha registrado algunos cambios importantes

como el que vivió en los años 80, que le llevó de ser un restaurante conoci-do por su barbacoa de lechona y su sangría con los que hacer disfrutar a sus clientes, a ser la sala de fiestas por excelencia de Mallorca.

Hoy por hoy es sin duda uno de los locales más conocidos de la isla por los variados espectáculos que ofrece, pensados tanto para los residentes en la isla como para los turistas que nos visitan cada año, así como por su ca-pacidad para acoger eventos privados de muy diverso tipo. Actualmente su principal atractivo es el espectáculo ‘Fusion’, una producción propia que incluye música y danza de inspiración muy diversa, desde el mejor baile clásico español y flamenco, hasta baile irlandés o espectáculos propios de Las Vegas.

FINCA DE RAIXA

Otra de las joyas de la isla que pueden visitarse en la Carretera de Sóller es la Finca de Raixa,

una antigua possessió (denominación mallorquina para una parcela de gran

Raixa

Ciudad deportiva de RCD Mallorca Jardines de Alfabia

28 la siesta Magazine

tamaño dedicada a la agricultura y que incluía una casa grande de los propietarios y otras más pequeñas para los trabajadores en la misma) de origen árabe situada ya dentro del término municipal de Bunyola y que incluye uno de los mejores jardines de la isla con unas vistas impresionantes de la Serra de Tramuntana, a la que se puede conocer mejor gracias al Centro de Interpretación de la misma que incluye Raixa.

Fue declarada Bien de Interés Cultural por su gran valor histórico y artístico en 1993 y su restauración, realizada en varias fases, concluyó en 2014. La belleza de la finca, que tiene identidad propia desde el siglo XIII si bien vivió su auge ya a finales del XVIII, no ha pasado desapercibida para el cine, que la tomó como escenario de las películas ‘Muerte bajo el sol’ ó ‘Bearn o la casa de las muñecas’.

JARDINES DE ALFABIA (www.jardinesdealfabia.com)

Este recinto, situado ya muy cerca del pueblo de Bunyola y justo antes de entrar al túnel de Sóller, alberga una casa con rasgos y elementos de diferentes estilos (árabe, gótico, renacentista, barroco...), así como un jardín con encanto del siglo XIII conocido por su diversidad vegetal y su armonía con su entorno natural, que incluye entre muchas otras especies los garballons (palmitos), una especie de palmera autóctona de Mallorca actualmente protegida. Cuenta tam-bién con un área de animales propios de las Baleares. Pero además de las visitas diurnas a la casa y al jardín, varias noches por semana ofrece también el espectáculo ‘Bright Night Garden’, un recorrido por los años 20, cena incluida, con la que trasladarse hasta el mundo de ‘El Gran Gatsby’.

A los Jardines de Alfabia puede llegarse en coche, pero también con el Ferrocarril de Sóller, un precioso tren de madera que recorre a diario desde 1912 el camino entre Palma y Sóller, y que desde 2012 hace parada en este lugar.

Espectaculo de Son Amar

sociedad

la siesta Magazine 29

¡YO SOY MIEMBRO

DE LA LEGION 501!

POR / JOSE MANUEL MARTÍNEZFOTOGRAFIA / JOSE LUIS SAIZ

junio

CCuando tenía 5 años (ahora paso de los 40), me fui a vivir a una de las ciudades de la periferia de Madrid. Con esa edad los recuerdos son en su mayoría nebulosos. Pero si algo se quedó grabado en mi memoria fue cuando me fui con mi padre a ver una película llamada en España La guerra de las Galaxias o, cómo en su título original: Star Wars. La verdad es que no tenía ni idea de que trataba la película y ni siquiera tenía muy claro que eso a mí me gustara. Pero todo cambió cuando en pantalla apareció una escena en la que entre una capa de humo unos soldados con una armadura blanca aparecen y detrás un ser imponente e impresionante con una respiración como jamás había escuchado. Esa película y en concreto esa figura cambió la historia del cine y marcó una generación (la mía) para siempre. También a mí. Desde ese mo-mento me convertí en un fan incondi-cional de Star Wars.

Siempre he sido una persona a la que le ha encantado hacer feliz a los demás; he disfrutado más regalando que cuando me regalan; me gusta empatizar y disfruto animando las reuniones sociales. Me considero bastante extrovertido y sociable. Con esta combinación tenemos el segun-

do motivo y la explicación de querer pertenecer a una organización como la 501. Además sirve también como ejemplo del tipo de personas que componen la 501.

La Legión 501 (501 st Legion, es su nombre oficial) con el sobrenombre de El Puño de Vader (The Vader´s Fist) es principalmente un club de costum-ing de Star Wars. Esto quiere decir que sólo se admiten réplicas exactas de los trajes de las películas - no disfraces- y tiene una peculiaridad: solo se admiten trajes de personajes malvados del universo Star Wars. Y con lo de universo quiero decir que están admitidos tanto personajes que aparece en la saga de películas, como en series de animación, libros, cómics o videojuegos… eso sí, siempre que sean malvados.

La legión 501 se fundó en Estados Unidos por Albin Johnson y Tom Crews en 1997. Posteriormente se fue expandiendo a nivel mundial y actualmente se encuentra afincada en más de 30 países y cuenta con más de 3000 miembros. En España se creó en 2004 y ya somos alrededor de 300. Todas las delegaciones tienen un denominador común: se denominan Garrison, siendo la española la Span-

ish Garrison.

La asociación se asienta sobre 3 pilares: Promover la afición por el uni-verso de Star Wars, facilitar el acceso a los trajes de la saga y contribuir a la sociedad con causas solidarias.

Y este decálogo resume el tipo de personas que hay en la asociación:

Como bien destaca el título, me encanta decirlo con mayúsculas y con una amplia sonrisa en la cara. Pero antes os quiero

explicar por qué me enorgullece pertenecer a esta organización y los

motivos que te llevan a entrar y disfrutar de ser miembro.

entrevista

la siesta Magazine 33

Gente aficionada al universo de La Guerra de las Galaxias, concienciada y con ganas de contribuir en cualquier causa solidaria que se presente.

El único requisito que se pide es pos-eer una réplica (ojo nada de disfraces) de un traje del cualquier personaje de la saga. Esto significa que el traje debe ser igual que los originales y aquí

los requisitos son muy exigentes. De hecho, existe una guía de cada traje denominada CRL (Costume Reference Library).

Para el ingreso, se solicitan una serie de fotografías que serán supervisadas por un experto denominado reclutador, que las evaluará y, si todo es correcto, te comunica el alta o en su caso si hay

que modificar algo se te informa. Esto que he resumido en unas pocas líneas es la parte más desafi-ante a la vez que reconfortante una vez que lo terminas.

Dependiendo del tipo de traje que cada uno se quiera hacer y el tiem-po que pueda dedicar, el proyecto te lleva un par de meses. Y te puede costar desde 300 a 3000 euros.

Advertimos: no es fácil hacerse un traje. No se venden en los grandes almacenes ni se publicitan a nivel general. En mi caso mi traje, es un stormtrooper (soldado imperial denominado vulgarmente). Estaba perdidísimo, no sabía ni por dónde empezar.

Y en este punto es cuando comien-zas a formar parte de esta gran familia. Una vez que te das de alta en la web y te presentas y solicitas ayuda para tú proyecto, la gente no para de en animarte, orientarte, ayudarte. La camadería aquí es impresionante.

Todos sabemos lo que es empezar y en la Legión la empatía se eleva a la enésima potencia. Incluso tus prim-eros amigos dentro de la Legión los haces en este momento.

Una vez que oficialmente eres miembro, pasamos a poder apun-tarnos a lo que denominamos “misiones”, que es todo tipo de acto/evento en el que solicitan nuestra presencia (mediante desfiles, photo-calls) con un carácter benéfico o social.

Después de este mini resumen -necesitaría una revista entera para explicarlo como debería-, os voy a hablar de mi propia experiencia personal:

Soy un novatillo, pues llevo desde febrero de este año y desde entonc-es os puedo contar que he particpa-do en una campaña de donación de sangre con Cruz Roja, donde

conseguimos triplicar el número de donantes; en un colegio con la Organ-ización Dedines de Getafe (Niños con síndrome de Down) donde un padre con un hijo autista al que llevó, vino a darme las gracias llorando por que su hijo en 2 años no se había relacionaba con nadie y lo tuve abrazado a mi traje hasta que el padre consiguió llevárse-lo. También estuve en Cuenca, donde

la siesta Magazine 36

la siesta Magazine 37

en un acto de la Organización de Padres Autistas de Cuenca (APACU) hicimos un desfile y posterior photo-call al que acudieron 8000 personas. Y vi como un niño con su cara llena de ilusión les dijo a su padres: “Papá, vienen de la galaxia para aterrizar en Cuenca” y desfilando en plena gran vía Madrileña a la 1 de madrugada, apoyando a una protectora de ani-males en una ferie de adopción.

Este tipo de anécdotas, como la que os he contado del niño autista (que compartes y protagonizas con el res-to de amigos/miembros de la Legión), no tienen precio. Y esto viene para recalcar alguno

muy muy importante y que quiero dejar claro: nosotros jamás cobramos por nada ni por nadie que solicita nuestra presencia. Esto lo hacemos desinteresadamente. Ninguno vivimos de esto, ponemos nuestros trajes, nuestra ilusión y nuestras ganas y nuestro tiempo simplemente por ver la sonrisa y la ilusión de los niños, el agradecimiento de las personas y asociaciones que durante un rato les hemos hecho felices o hemos contribuido a recaudar fondos para su causa.

Ese día duermes en tu casa con una sonrisa que ni la del Joker y te das cuenta que tu afición, tu dinero y tu

tiempo, invertidos en el traje, es de lo mejor que has podido hacer. Suma a esto, el orgullo que te proporciona el llevar puesto tu traje junto con el res-to de miembros que ya han pasado a ser amigos tuyos… y en ese momento le encuentras él único inconveniente que tiene ser de la 501.

¿Por qué, no me habré unido antes?

Advertimos: no es fácil hacerse un traje. No se venden en los grandes almacenes ni se publicitan a nivel general.

Sobrevivir al verano

40 la siesta magazine

la siesta Magazine 41

42 la siesta magazine

la siesta Magazine 43

FOTOGRAFIA: JAUME RAMIS PHOTOGRAPHYMODELOS: JAS BECKER & GLORIA MONSERRATOUTFITS: MISSKITCH

46 la siesta Magazine

Elegancia naturalen BaliPau Torrens fotografía de forma natural sin luz artificial a la modelo Serineh Haghverdianen el exótico Bali

la siesta Magazine 47

48 la siesta magazine

la siesta Magazine 49

PHOTO: Pau Torrens ASSISTANT: WaWan Wawanwawan

MODEL: Serineh HaghverdianLOCATIONS: Bali, IndonesiaMAKE UP& HAIR: Ita Paidjan

la siesta Magazine 53

la disección

54 la siesta Magazine

Pere Garau, territorio

antifoodie

Abstenerse foodies, hipsters veggies, gourmets, blogueras de moda y fashion victims. Todavía quedan

territorios vírgenes en Palma donde todavía no pueblan estas tribus urba-

nas adictas al selfie ni a subir sus fotos al Instagram. El mercado de Pere Garau

aún no tiene en sus filas a aburguesados que como berenar de las

once de la mañana se meten una docena de ostras. Apenas se divisa el jamón de jabugo y su mercadillo de

prendas ultrabaratas es el precedente más cañí de Primark, que está

ultimando el desembarco en la Isla. El mercado de Pere Garau sigue manteniendo intacta su autenticidad

Gemma Marchena

moda y tendencias

la siesta Magazine 55

El mercado de Pere Garau es el bastión de las clases populares, exento de ese cáncer llamado gen-trificación, un movimiento donde el más ‘moder-no’ descubre una zona

degradada y barata, monta un garito con batidos detox, atrae al hipsterío de la ciudad y de ahí, al boom turístico e inmobiliario. Sin embargo, Pere Garau

marketing y publicidad, hagan el favor de cazar talentos entre los placeros. Sus carteles merecen premios a nivel internacional: ‘Bolsos de París a 3 euros’, ‘Oferta especeal de cebollas’, ‘Oferta: pantalones XXXXL por 5 euros’.

“Nena, estos bolsos valen 45 euros en la tienda. Todos los colores. Todos los modelos. Todos a tres euros. ¡Bolsos a tres euros, guapa!. Más barato que yo imposible, reina. Todos los colores. ¡Tres euros!”, dice el propietario de un puesto, que repite hasta el infinito y se incrustra en el cerebro de la compradora, que al final compra por puro cansancio. Un grupo de jubiladas rebusca entre una montaña de ropa, con prendas por un

se mantiene alejado de otros mercados como Santa Catalina o el Olivar, donde el carrito de la compra de la paisana ha dado paso a otro tipo de clientela menos interesado en la compra tradicional. Aquí reina un comprador hetereogéneo, des-de los jubilados mallorquines de toda la vida a mujeres con velo, chinos enjutos y africanos de la piel más oscura que pueda imaginarse. Ni rastro de alemanes adinerados.

Si el mercado de Pere Garau sigue manteniendo intacta su autenticidad, su mercadillo exterior (que se disemina martes, jueves y sábados) debería ser considerado un monumento nacional a las buenas costumbres. Expertos en

56 la siesta Magazine

euro.

“He comprado bolsos y luego están para tirarlos todos”, dice una anciana sabia. “Ya, pero es que están a un euro”, replica una adicta a las compras de su misma edad. Los bolsos lucen estampados de tigre y metalizados cobrizos, capaces de levantar de su tumba a Sara Montiel y Marujita Díaz.

Antonia Heredia despacha ropa interior en uno de sus puestos. “En Inca y en Santa María pagas 1.000 euros al año por un puesto. Aquí pagamos 400 euros”, revela la em-presaria. Tona Poquet, una de sus clientas más fieles revela las bondades del puesto de Antonia y desgrana sus trucos matemáticos de ama de casa: “Vengo desde Son Forteza en autobús y compro seis bolsas de jamón de york. Van a 4,85 euros el kilo. Lo congelo y cuando te lo quieres comer, lo sacas dos horas antes y está precioso. Y el champán aquí en el mercado lo venden a un euro la botella”.

Pere Garau es el único mercado que aún vende animales vivos. Pollos vivos a cinco euros, “está más rico, es campe-ro”, dice su vendedor. Codornices, palomas, gallos, palo-mos y tiernos conejitos, que igual se convierten en mascota como que van a parar a la cazuela. Animalistas y veganos morirían de pena al saber que aún hay nostálgicos dispues-tos a matar un animal en casa para cocinarlo.

Dentro del mercado aún se aprecian las diferencias eco-nómicas y sociales. Apenas se aprecian pescados de más de veinte euros. Mairas, jureles y sardinas se mezclan con

sepias descongeladas y mortadela de aceitunas, que siempre se ajustan mejor al presupuesto de las exiguas pensiones y a trabajadores de sueltos recortados que aún no saben muy bien que es eso de la recuperación econó-mica. En las panaderías destacan mas-todónticas palmeras de chocolate por un euro y medio y las calorías suficien-tes para alimentar a una familia durante una semana. “me la voy a comer a es-condidas”, dice una señora de mediana edad, que la compra mirando hacia los lados, como si hiciese algo prohibido. “Es que mi hija me regaña pero yo no tengo azúcar ni colesterol... Me encanta el merengue”, al mismo tiempo que guarda su botín en el carro.

Larga vida al espíritu popular de Pere Garau.

Antonia Heredia despacha ropa inte-rior en uno de sus puestos.

Dentro del mercado aún se aprecian las diferencias económicas y social-es. Apenas se aprecian pescados de más de veinte euros.

la disección

la siesta Magazine 57

El albañil del tofu“Este es un barrio muy obrero”, dice Pau Argós, propietario de un puesto de comida ecológi-ca dentro del mercado. Él mejor que nadie encarna la transformación de esta España nuestra en la última década. “Yo antes era obrero de la construcción. Salí del instituto y me metí en el andamio”, recuerda. Pero dos años después llegó la crisis y con ella, el paro. “Trabajaba con mi padre y él, que no puede estar quieto, se le ocurrió la idea. Mi madre comía mucho en plan biológico, así que decidimos abrir un puesto hace cuatro años aquí”, por lo que tuvo que formarse en herbodietética, fitoterapia y demás. Después de un inicio difícil, ahora ya cuenta con su propia clientela y reconoce que jamás volvería al ladrillo. “En la adolescencia yo comía hamburguesas de tofu”, en una época en la que este producto era puro exotismo. De sus amigos del mundo de la construcción, algunos emigraron a la Península y otros están aún en el paro, esperando el resurgir de una burbuja que jamás debió existir.

Los jubilados de funeral

Ana Perálvarez y Toni Padilla son una pareja de jubilados sonrientes que paran frente al puesto de piensos de animales. “Estamos de funeral”, dicen, “se nos han muerto dos canar-ios”. Esta pareja se entretiene la jornada criando pájaros: “Tenemos nueve parejas y nueve recién nacidos”, afirman con orgullo, mientras presumen de ellos enseñando sus fotos en el móvil a todo aquel que se ponga por delante. “Cada fin de semana nos vamos a un hotel de Cala Blanca, así no tenemos que pagar un alquiler. Pues el pasado fin de semana nos lleva-mos a tres ‘nietos’. Que los nietos eran los canarios pequeños. Les dábamos con la jeringuil-la de comer, pero al final se nos han muerto”, cuenta Ana, que dice que nació en Granada. Además de presumir de aves, saca a relucir que tiene “un patio de 150 metros cuadrados todo lleno de flores, que parece un patio andaluz”.

Variats, noodles y chollos inmobiliariosApenas dos bares de tapas reúnen a los comensales en el interior de Pere Garau. Muy lejos de la amplísima oferta de Santa Catalina y el Olivar, que en los últimos años han ido despla-zando puestos de toda la vida por tapeo de gourmet. Y sí, todavía se pueden comer variats y llagostas a precios competitivos. Ojo, que no todo es comida mallorquina pura y dura. Pere Garau concentra un buen número de nacionalidades procedentes de todos los rincones del mundo. Los supermercados chinos son un ejemplo de la globalización culinaria de este barrio popular, donde se ponen a la venta un centenar de clases de noodles, pescados abisales congelados, ancas de rana y corazones e hígados de cerdo, que deben ser piezas imprescindibles para la reputada comida china. Tan popular como los precios de las vivien-das de la zona, que aún no han sufrido la embestida del encarecimiento del centro de Palma, cortesía del boom del alquiler vacacional de viviendas. Es tan fácil de comprobar como hacer una llamada. En la misma plaza del mercado, una vivienda de 85 metros cuadrados, tres habitaciones y ascensor, por sólo 65.000 euros.

SVALBARD El reino del oso polar

LAS ISLAS SVALBARD SE ENCUENTRAN EN EL OCÉANO ÁRTICO, A MEDIO CAMINO ENTRE NORUEGA Y EL POLO NORTE. AQUÍ ENCON-TRARÁS UNA NATURALEZA ÁRTICA VIRGEN Y

UNA FAUNA ÚNICA EN UN ENTORNO ESCABROSO Y FRÁGIL AL MISMO

TIEMPO.

LA SIESTA

VIKTHOR CLARKE

60 la siesta Magazine

abril

NORUEGA RECLAMA DESDE 1977 UNA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA ALREDEDOR DEL ARCHIPIÉLAGO

la siesta Magazine 61

viajes

Svalbard ha fascinado a los viajeros durante años. Fauna única, natu-raleza ártica y antiguos pueblos mineros se encuentran en estas islas, que emanan una belleza propia, austera y misteriosa.

Además de unos miles de osos polares, las islas albergan casi 3000 habitantes, más de 2000 de los cuales viven en Longyearbyen, el centro administrativo y uno de

los mayores asentamientos del archipiélago. Esta pequeña y colorida comunidad ha pasado de ser un típico pueblo a una población moderna con diferentes tipos de negocios e industrias, y con un sorprendentemente amplio rango de actividades y oportunidades culturales, tales como concier-tos, espectáculos, festivales y exposiciones. En Longyear-byen también encontrarás varios bares y restaurantes de primera clase en Longyearbyen, con un estándar mucho más alto del que podrías esperar en una comunidad tan pequeña.

“Svalbard” significa ‘costas frías’ y fue mencionado por pri-mera vez en textos islándicos en el siglo XII. Sin embargo, en realidad este archipiélago disfruta de un clima relati-vamente suave comparado con otras zonas a la misma latitud. En Longyearbyen las temperaturas medias oscilan entre los -14°C en invierno y los 6°C en verano.

Históricamente, tanto la caza común como la de balle-nas han sido actividades practicadas por el hombre en el archipiélago, pero hoy en día la sostenibilidad es lo que prima en todos los aspectos de la vida en este lugar: casi

dos tercios de la superficie de Svalbard están protegidos, formados por tres reservas naturales, seis parques naciona-les, 15 santuarios de aves y una zona protegida especial de interés medioambiental.

Las tres principales industrias de Svalbard son el carbón, el turismo y la investigación. Casi todas las viviendas son propiedad de los empleadores e instituciones y son alquiladas a sus empleados, siendo escasas las casas en propiedad y en su mayoría de recreo. Debido a esto, es prácticamente imposible vivir en Svalbard sin trabajar para una empresa establecida.

Desde el reasentamiento de población en Svalbard a prin-cipios del siglo XX, la explotación de las minas de carbón ha sido tanto para noruegos como rusos, la principal indu-stria, lo cual viene a confirmar la teoría de la tectónica de placas, ya que no existen árboles en el archipiélago actual-mente, por razones climáticas. Store Norske Spitsbergen Kulkompani, es una subsidiaria del ministerio noruego de comercio e industria y explota las minas de Svea Nord en Sveagruva y Mine 7 en Longyearbyen. La primera produjo en 2008 un total de 3,4 millones de toneladas de carbón mientras que la segunda usó el 35% de su producción para la planta eléctrica de Longyearbyen. Desde 2007 no ha ha-bido una explotación significativa por parte de la compañía estatal rusa Arktikugol en Barentsburg. Ha habido prospec-ciones petrolíferas en tierra sin resultados satisfactorio. Las autoridades noruegas no permiten perforaciones marinas por razones medioambientales y las zonas en las que se realizaron las prospecciones se han declarado protegidas. En 2011 se anunció un plan a 20 años para explotar los re-cursos marinos petrolíferos y de gas alrededor de Svalbard.

62 la siesta Magazine

64 la siesta Magazine

abril

la siesta Magazine 65

viajes

Centro de Terapia y Pareja Palma. Terapia individual Terapia de Pareja Crecimiento personal Charlas para familiasTalleres de 3 a 18 años

C/ Eusebio Estada, núm. 43, 4. Palma de Mallorca. Cita previa: 696 18 47 40

Mail: [email protected] www.sexologateresaramos.com

Teresa Ramos Díaz

Sexóloga Terapeuta de Pareja

Focusing Oriented Psychotherapy (col. 0900)

Teresa Ramos DiazSexóloga y terapeuta de pareja

Sexo y pareja

la siesta Magazine 67

Está a punto de iniciarse el solsticio de ve-rano y entraremos en la estación más cáli-da del año en el hemisferio norte. Cuando llegan estos meses entre junio y agosto, lo que nos evocan son el sol y la playa. Y por tanto, el terror a ponernos en ropa de baño.

Sin duda este terror no es en sí una dificul-tad. La dificultad viene para algunas personas en ponerse ropa ajustada, que prácticamente marca al desnudo toda la silueta de su cuerpo. Y al verlo en un espejo resulta que empezamos a juzgar aquellas partes que la sociedad de consumo nos dice que hagamos, y hacemos: “Esta celulitis está muy marcada, tengo muchos michelines, no estoy en forma…”. Y así podemos continuar hasta seguir sintiéndo-nos a disgusto hasta con nuestro último cabello.

Nuestro cuerpo es único, es irrepetible, es especial, es be-llo, lleno de “cicatrices” que nos recuerdan nuestras histo-rias vividas. Y gracias a nuestro cuerpo podemos vivir y dis-frutar cada uno de nuestros días. Además, nuestro cuerpo será quien nos acompañe hasta nuestro último aliento, e incluso seguirá con actividad nerviosa durante un par de horas después de que hayamos fallecido.

No todas las personas comparten su relación con su cuer-po como algo hermoso que hay que mostrar y amar. Hay quien lo vive como algo ajeno a su mente y corazón, algo de lo que se van alejando, sin escucharlo, tapando con ropas holgadas en colores discretos y sin posibilidad de que los rayos de sol vitaminen su piel.

Durante el invierno hemos podido pasar de manera desa-percibida: días cortos, jornadas laborales hasta la tarde, con grandes abrigos y trencas para cubrir el cuerpo de arriba abajo. Pero ahora los días son largos, con muchas horas de sol y el calor intenso hay que sofocarlo de la mejor manera. No queremos que nos miren por la calle, y mucho menos llevar a los niños a la playa.

Si a las niñas y a los niños les preguntamos qué les gustaría cambiar de su cuerpo nos dirían que nada, y es más, nos mirarían con extrañeza porque sin duda el hecho de plan-tearnos estos cambios se produce paulatinamente con los años, mientras la publicidad y los modelos de belleza nos

van calando. Cuando somos padres o madres no nos da-mos cuenta de que para nuestras hijas e hijos tenemos ya un cuerpo perfecto: Los brazos amorosos que les acunan, las manos grandes que protegen a las suyas pequeñas, nuestra mirada cristalina e incondicional en el amor, nues-tras piernas que les acompañan en sus múltiples caminos a lo largo de la vida, nuestras orejas que les escuchan en cada una de sus pequeñas grandes hazañas, nuestros labios sa-nadores a la hora de detectar sus fiebres, nuestro tórax que les ha transmitido calor, nuestra espalda que les ha dado la oportunidad de ser unas amazonas y unos jinetes imagina-rios en ese tiempo de juego y risas; y la cicatriz en nuestra barriga les fascina porque es la evidencia de que han nacido dentro del cuerpo de su mamá.Como adultos no debemos olvidamos de que posiblemente los recuerdos más felices que tenemos de nuestra infancia son del verano, cuando jugábamos horas y horas con nues-tros padres en la arena con las raquetas, aquellas partidas al parchís imantado mientras hacíamos dos horas la digestión, y aquellas fotos que nos hacíamos al lado del coche familiar con las puertas abiertas de par en par.

Hoy día, por miedo a no tener ese cuerpo perfecto, somos capaces de privarnos de esos momentos de nuestra propia felicidad. Y es más, empezamos a hacerles fotos a los pe-ques de la casa, como si fueran extraterrestres o seres de escaparate, ya que normalmente les hacemos modelar en soledad, sin que al lado estén su padre o su madre.

¿Te imaginas que el día de mañana buscases en el álbum de recuerdos a tu padre o a tu madre y solo encontraras fotos donde sales tú como protagonista y donde solo se viera alguna mano que te agarra o unas piernas de fondo? ¿Qué hubieras opinado de esa situación? ¿Qué mensa-je nos hubiera dejado ese tipo de fotografías sobre ellos? ¿Qué recuerdo te podría quedar de tu madre o de tu padre si hubiesen fallecido pronto?

Este verano aprovecha para salir a la playa, llena de recuer-dos las etapas en las que podrás ir con tus hijas e hijos para disfrutar en familia. Y dedica solo unos minutos a hacerles fotos, pero donde poses tú también, donde esté toda la fa-milia. Como padre o como madre eres su mejor referencia, lo que hagas con tu ejemplo será su mejor aprendizaje de vida.

Mamá y papá no salen nunca en las fotos

abril

68 la siesta Magazine

NOEMÍ GARCÍANuevas tendencias de entrenamiento abdominal

la siesta Magazine 69

ESTA TÉCNICA ES IGUALMENTE BENEFICIOSA PARA HOMBRES COMO PARA MUJERES DE CUALQUIER EDAD.

C

abril

70 la siesta Magazine

Cada vez más son las personas que solicitan o que tienen una conciencia corporal y de su suelo pélvico a la hora de un entre-namiento, una preparación para un parto o postparto. Hemos querido entrevistar a Noemí García, entrenadora personal, pro-fesora de Pilates Terapéutico,Trainer Advanced Hipopresivos y formadora de SectorFitness Academy para que nos aconseje sobre cómo entrenar mejor nuestros abdominales.

¿Cuándo llegaste a tener conciencia de la necesidad de modificar los abdominales convencionales?Después de mi segundo parto, mi suelo pélvico se quedó de-bilitado y un amigo entrenador se formó en hipopresivos y me enseñó la técnica de la que meses después yo también me hice formadora.Ahí fue donde empecé a sentir los beneficios y por tanto empezar a impartirlo al mayor número de personas. ¿Tenemos que cambiar nuestro entrenamiento abdominal tal y como lo hemos trabajado hasta ahora?Rotundamente si. Muchos de los ejercicios abdominales que se han trabajado hasta ahora tienen efectos secundarios. Una persona que busca la salud y no es deportista de compet-ición no debe entrenar igual que quien si lo es. La mayoría de

personas que practican el conocido crunch abdominal, no lo ejecutan correctamente, y además, se ejerce una presión en suelo pélvico, con la consecuencia de hernias, incontinencias urinarias, y dolores de espalda entre otros. ¿Hay una conciencia de trabajo del suelo pélvico en las clases de fitness?A partir de que el Pilates se implanta como entrenamiento en los gimnasios se le empieza a dar importancia a la percepción del suelo pélvico y por lo tanto, al entrenamiento de tal. Pero todavía queda un gran camino por recorrer, no se termina de respetar el suelo pélvico en la mayoría de entrenamientos y centros deportivos

¿En que consisten los abdominales hipopresivos?La palabra Hipopresivo, hipo (baja) , presivo (baja presión). Así, lo podríamos interpretar como ejercicios de “menos presión” o ejercicios que “tratan de disminuir la presión intrabdominal”. Los hipopresivos son ejercicios que se realizan en base a unas determinadas pautas posturales y respiratorias que están siempre presentes durante la ejecución de cualquiera de sus posturas, posiciones o variantes. Se destaca la importancia

la siesta Magazine 71

Salud Corporal

POR RESU RAGEL

¿Cuál es la forma mas sencilla de practicarlos?Yo recomiendo que se aprenda con un profesional formado para impartir la técnica, porque así se sen-tirán los beneficios y no todo lo contrario. Se debe hacer en varias posiciones para conseguir una ed-ucación postural, y la postura correcta es el 50%, el otro 50% es que la aspiración diafragmática esta bien realizada. ¿Qué tipo de persona puede practicarlos?Esta técnica es igualmente beneficiosa para hombres como para mujeres de cualquier edad. Lo primero que se siente al hacer hipopresivos es la sensación de confort postural. Reafirma faja abdominal, suelo pélvico, mejora postura y evita dolores de espalda. Al estirar el diafragma, también favorece el rendimiento deportivo y mejora del descanso entre otros.

¿En que tipo de dolencia es recomendable hacer-los?Personas con dolores de espalda, cifosis, lorsosis, personas con hernias discales esta técnica ayuda a reforzar la musculatura de alrededor para evitar do-lores. Hombres y mujeres con incontinencia urinaria y cualquier disfunción sexual. Y por supuesto cualqui-er persona sana para evitar tener problemas futuros

¿Cuando no?El embarazo es una de las contraindicaciones. La embarazada puede practicar las posiciones pero sin hacer las apneas respiratorias. La hipertensión es otra de las contraindicaciones. Esta técnica sube la tensión, como cualquier ejercicio físico.

¿Qué rutina de abdominales nos recomiendas y su frecuencia?Para empezar yo recomiendo 5 posiciones básicas. De pie, en caída anterior, cuadrupedia, sentado tipo sastre y acostado en supino. Se hacen dos o tres ap-neas de cada ejercicio, dos veces la primera semana, tres la segunda y a partir de la tercera, se podría hac-er todos los días. Solo se necesitan 15 o 20 minutos y se pueden hacer en casa sin necesidad de ningún material, tan solo una esterilla.

¿Otros tipos de abdominales que son recomend-ables y que no dañen al suelo pélvico?Mi recomendación y con los que yo suelo trabajar a parte de los hipopresivos, son los Isométricos, de lateral, en prono y en supino. Se pueden hacer con pelota de fitball, bosu etc

de la elongación global del cuerpo por “cadenas musculares” haciendo mucho hincapié en el estiramiento de la cadena muscular posterior del cuerpo. Hoy en día, a pesar de que el concepto de “cadena muscular” se queda un poco corto, en realidad sigue teniendo una lógica y utili-dad aplastante en nuestra época caracterizada por el sedentarismo. Las malas posturas, las horas sentados/as frente al ordenador o televisor y la inactividad suelen llevar aparejados un acortamiento excesivo de la musculatura posterior del cuerpo como por ejemplo en la muscula-tura lumbar e isquiosural. La columna vertebral a veces es sometida a acortamiento-tensión, y por lo tanto a “compresión”. La compresión no se produce solamente a nivel de la columna vertebral sino también a nivel del compartimento abdomino-perineal. Las vísceras abdominales y pelvianas son sometidas a compresión o “presión” simplemente por hechos como el tipo de actitud postural o hábitos de vida que muchos/as de nosotros/as tenemos. En este sentido, el ejercicio hipopresivo, trata de “quitar presión” a las estructuras internas a través de pautas de “crecimiento axial, estiramiento muscular y con el entrenamiento del diafragma que es un músculo determinante en el juego de la presión intraabdominal. La respiración hipopresiva se caracteriza por intercalar el entrenamiento de la respiración diafragmática con “aspiraciones di-afragmáticas” que consiste en realizar un vacío abdominal a través de una apnea espiratoria asociada a la expansión torácica. Son ejercicios que se realizan sin aire en los pulmones, en apnea. Como cuando buce-as pero en vez de coger aire lo expulsas todo antes de entrar en el agua. Este factor es casi lo más diferenciador de los hipopresivos frente a otro tipo de “técnicas posturales”.

72 la siesta Magazine

Maria LLull Molina

Madre no hay más que una

la siesta Magazine 73

La acampada

H ace poco más de un mes, mi chu-rumbel mayor, Nicolás, me anunció con cara rara que se estaba prepa-rando una acampada en la escuela. Su mueca ante mi entusiasmo me hizo preguntarle si había algo malo en salir del pueblo una noche con sus compañeros de clase. “No sé si quiero ir”, se limitó a decir.Su postura me pareció tan lícita

como cualquier otra, pero a partir de ese momento se ini-ció un camino de dudas eternas y medias decisiones que terminó en el caos, como nos suele pasar. Sus deseos iban cambiando semana a semana. “Quiero ir. Nos lo pasaremos súper bien. La profesora dice que si nos portamos bien po-dré dormir al lado de mis amigos”. Vale. “No quiero ir. Te echaré de menos. Y si me despierto y me quiero ir no me podrás venir a buscar”. Bueno. “Sí, sí, sí. Quiero ir. Paga la acampada que voy”. De acuerdo. “Creo que no iré. Quiero demasiado a mi familia”. Oh! (ojiplática me quedé con esta afirmación).Tras tanto vaivén se esconcen unos terrorcillos nocturnos, de esos que hacen que las noches en familia sean más di-characheras. Hace ya semanas que Nicolás no duerme en casa de ningún amigo. Y cuando lo ha intentado le hemos tenido que ir a buscar a horas intempestivas. No me pre-ocupa. Se lo expliqué lo mejor que pude: “tu cerebro está creciendo y está pasando por una fase experimental en la que no todo sale bien. Tal y como han venido tus pesadillas, se irán”. En cuanto a nuestra amiga la acampada, lo único que le pedí a mi niño es que se marcara una fecha para tomar una decisión. Finalmente, optó por ir. Me pareció estupendo. Tanto como si no hubiera querido hacerlo. Así que pagué la acampada y repasé mentalmente si teníamos todo lo que se solicitaba en la lista de la escuela.Pese a todo, tenía la mosca detrás de la oreja. No sé qué ocurre en otras familias. Pero en la mía las cosas no suelen ser tan sencillas. No dices “voy” y vas. Siempre pasa algo.Por supuesto, mis presagios se cumplieron. Solo 12 horas antes de la salida, va el niño y me dice: “Al final no voy a ir”.

¿Es que no podía habérmelo dicho antes? ¿Cómo narices se monta un zafarrancho de rescate con solo una noche de antelación? Yo trabajaba al día siguiente, no me podía que-dar con él. ¡Horror! Los abuelos maternos tenían el coche roto. Los paternos no estaban disponibles… ¿Qué íbamos a hacer?En un principio opté por cabrearme: “¡Lo único que te había pedido era que tomaras una decisión!”, le dije con deses-peración. Pero sus ojillos de cordero degollado y su barbilla temblando me devolvieron la calma. Eso sí, sudaba como una campeona y notaba que se me estaban contracturando las cervicales…La casualidad estaba de nuestro lado, porque la hija de la jefa de estudios va a clase con Nicolás. Así que le expliqué la situación y ella se encargó de avisar a la tutora. La fase 1 de la Operación Rajada estaba completada.La fase 2 implicaba una llamada de socorro a los abuelos para que se quedaran a cargo del churumbel durante mogo-llón de horas. Se cumplió si mayores complicaciones. Creo que fue entonces cuando mis axilas empezaron a secarse y empezó a remitir el dolor del cuello. Suspiré. Bien estaba lo que bien acababa. Y encima me había librado de preparar el coñazo de lista y ponerle el nombre a cosas tan insignifican-tes como una gorra o un bote de crema solar.Pero la crisis se reanudó cuando llegó el momento de ir a la cama. Nicolás estaba especialmente pelota. Repartía abra-zos a diestro y siniestro y ponía su voz falsa de zalamero, esa que no augura nada bueno… “Al final sí quiero ir”, dijo muy flojito. “¿¿¿¿¡¡¡¡¡Qué!!!!??????”, le pregunté yo abrien-do tanto los ojos que casi me salen disparadas las lentillas. “¡Qué quiero ir!”, me respondió él con su habitual tono de persona exigente. El mundo me empezó a dar vueltas y me tuve que agarrar a un palo de la litera para no caerme de culo. Resoplé como no había resoplado en mi vida y dije con voz de mafioso a punto de consumar un acto de ven-ganza: “Hasta aquí has llegado, chaval… No vas y punto”.A partir de ese momento, los gritos se debieron escuchar por todo el pueblo. “¡Quiero iiiiiiiir! ¡Quiero iiiiiiir!”. Gritó mu-cho rato, hasta que se quedó dormido. Por la mañana, con los ojos hinchados de los llantos de la noche anterior, me dijo: “¿Soy cobarde por no ir?”. Solo pude abrazarle.

Neus Marroig

El Arte no es morirse de frío

la siesta Magazine 75

www.aliciakopf.netwww.davidarmengol.comFacebook: Trastero 109

Primer piso de un edificio céntrico de Pal-ma, una terraza, un trastero, una exposi-ción. Aquí es donde se sitúa el proyecto Trastero 109 que desde hace aproxima-damente un año nos propone una visita diferente a un proyecto expositivo.José Fiol y Tomás Pizá, dos artistas re-sidentes en Palma, son los creadores de este concepto alternativo de exposición.

Como definen los propios artistas y creadores de la pro-puesta: “al ser un espacio privado que está situado en un entorno comunitario de difícil acceso, pretende crear una analogía sobre la accesibilidad al arte contemporáneo por parte del público en general.”Las propuestas de Trastero 109 siempre van acompañadas de un comisario y de un artista que adaptan la propuesta al espacio reducido pero también a un tiempo reducido, la exposición puede verse durante una sola tarde.Han pasado artistas como Ana Genovés con la propuesta PON T y la comisaria Cristina Ramos, “Campo a través” de André Ricardo y el comisario Ángel Calvo Ulloa, o “Expan-sión a la ciudadanía” de Pepo Salazar comisariada por Tolo Cañellas.Para esta última edición han contado con el comisario Da-vid Armengol y el trabajo de la artista Alicia Kopf que pre-sentó el proyecto Una colina, una tienda y una bandera. En palabras del propio comisario: “en esencia todos los explo-radores han utilizado la misma idea de una colina, una tien-da y una bandera. Una puesta en escena sencilla, heroica, y

extenuante que define la épica del descubrimiento a través de un gesto mínimo pero convincente : dar veracidad visual ( y realidad) a una acción absurda y poderosa.”La exposición surge a partir del proyecto en que la artis-ta lleva años trabajando, Articantártic (Articoantártico) una investigación entorno a los relatos históricos surgidos de las exploraciones realizadas en ambos polos. A su vez la artista relaciona la conquista histórica con la conquista per-sonal, concretamente hace un símil con lo que para ella sig-nifica dedicarse al arte o a la escritura.La exposición está concebida como un conjunto de archi-vos diversos que reflejan los diferentes momentos y ritmos derivados de unos métodos de investigación donde convi-ven la lectura, la escritura, el viaje y la búsqueda exhaustiva por internet.Un ipad con collages de imágenes de paisajes, piscinas heladas, exploraciones clásicas entre otras que crean co-nexiones conceptuales y emocionales, un vídeo donde se entremezclan imágenes bajadas de internet y grabaciones propias; un dibujo mural, una proyección en el exterior a partir de la imagen hipnótica de la proa del barco Endurance rompiendo el hielo y por último una mesa con unas carpe-tas repletas de documentos recopilados durante la investi-gación. Junto a estos documentos el libro “Germà de gel” que ha publicado la artista a principios del 2016 dedicado al análisis de la exploración polar desde un profundo ejer-cicio de exploración personal, que puede encontrarse en librerías.

Una colina, una tienda, una bandera

ALICIA KOPF,COMISARIO DAVID ARMENGOLTRASTERO 109

76 la siesta Magazine

junio

Una visita imprescindible tanto para locales como visitantes son los mercadillos del

municipio: artesanía local, gastronomía, delicatessems… Irresistibles.

El mercado de Andartx tiene lugar todos los miér-coles de cada mes, excepto los festivos, en las calles de Andratx. En las más de doscientas pa-radas se pueden encontrar una amplia selección de fruta fresca, verdura, embutidos, chucherías, artesanía, objetos de piel, utensilios de barro, productos típicos mallorquines, flores, ropa y una interminable lista de artículos.

Este mercado se viene realizando desde mediados del siglo XIX, pero en un edificio propio, situado en la actual Plaza de Espa-ña. Después de desaparecer el inmueble, en la década de los sesenta, el mercado continuó en ese mismo lugar hasta finales de los setenta que se trasladó hasta su actual emplazamiento, en los alrededores del Paseo de Son Mas.

El mercado de S’Arracó, por su parte, tiene lugar los sábados en la plaza del pueblo. Aunque es algo más pequeño, tiene mucho encanto y permite a sus visitantes hacer la compra y disfrutar de las terrazas de los bares del pueblo, donde se reúnen visitantes y vecinos.

MERCADOS SEMANALES

la siesta Magazine 77

AndrAtx

78 la siesta Magazine

la siesta Magazine 79

80 la siesta Magazine

Carlos Garcia

El absentismo laboral aumentó en una de cada cinco empresas en 2015

Nuestro gestor

El absentismo laboral se mantuvo prácticamen-te estable en España durante el ejercicio 2015, con una tasa del 4,45%, frente al 4,40% de 2014, según

un informe del grupo de consultoría Ayming basado en entrevistas a 205 empresas españolas.

Una tercera parte de las empre-sas logró reducir el año pasado su porcentaje de trabajadores absen-tistas, mientras que una de cada cinco lo incrementó. Los sectores de actividad que más han recortado el absentismo laboral en el último año son sanidad, educación, cultura y deportes.

Por zonas geográficas, el 38% de las empresas del Noreste de España han conseguido reducir el absentis-mo laboral, porcentaje que alcanza el 33% en las regiones del Centro y el 21% en la zona de Levante. Por el contrario, en el Sur de España hay una mayor proporción de empresas cuyo absentismo laboral está en aumento.

De acuerdo con este informe, el 76% de las ausencias en el trabajo se debe a enfermedades comunes y el 19% se deben a razones directa-mente relacionadas con las con-diciones laborales (enfermedades profesionales, accidentes laborales y accidentes ‘in itínere’).

Las enfermedades comunes se traducen principalmente en ausen-cias de corta duración, de entre 0 y 3 días, que no precisan de parte de baja médica.

LAS EMPRESAS PUEDEN ACTUAR PARA REDUCIR EL AB-SENTISMO.

Según Ayming, el 30% de las cau-sas del absentismo laboral están relacionadas con aspectos sobre los que se puede actuar (condiciones de trabajo, falta de motivación del trabajador, clima laboral...).

Aunque la mitad de las empresas cree que el nivel de compromiso del trabajador impacta económicamente en su negocio y en su productivi-dad, pocas empresas cuantifican los costes directos e indirectos del

absentismo laboral. Concretamente, sólo una de cada cuatro empresas dispone de un software específico para medirlo y controlar sus costes.

En el estudio, Ayming señala que las empresas deben aprender a identifi-car cuándo un trabajador está des-motivado. “Antes de empezar a estar ausente, un empleado desmotivado realiza su trabajo con menor calidad, se limita a cumplir con los mínimos establecidos y ocupa el tiempo en hacer otras tareas. Estamos hablan-do de absentismo laboral y presen-cial”, subraya.

Mientras que el absentismo laboral es la no presencia del trabajador en su puesto de trabajo, justificada o injustificadamente, el absentismo emocional se identifica con aquellos empleados que físicamente están en su puesto de trabajo, pero tienen la cabeza en otra cosa. Por su parte, se considera absentismo presencial o presentismo a aquel en el que los empleados, estando en su puesto, realizan tareas distintas a lo que es su trabajo.

Los sectores de actividad que más han recortado el absentismo laboral en el último año son sanidad, educación, cultura y

deportes.

82 la siesta Magazine

Ziné

dine

Zid

ane PO

R J.

F.

P E R S O N A J E D E L M E S

Asesoría Fiscal y ContableAsesoría Laboral y Jurídica

Gestoría AdministrativaAdministración de Fincas

Calle Son Esteva, 2 2º A 07150-Andratx BalearesTelf: +34 97123641 Fax: +34 971236371

www.gestoriagarcia.es

El entrenador francés Zinédine Zidane se ha consagrado en su primera temporada como técnico del fútbol profesion-al tras haber conquistado la Champions League’con el Real Madrid, título que ya levantó

como jugador (2002) y posteriormente como ayudante de Carlo Ancelotti (2014) también ante el Atlético de Madrid.La trayectoria del marsellés ha sido ejemplar. Desde que asumió el cargo, el 9 de enero de 2016, Zidane ha cosechado 22 victorias en 27 partidos, tres empates y dos únicas derrotas, precisamente ante el Atlético (0-1) -la única desde que dirige al club blanco en Liga--y otra en Champions (2-0) frente al Wolfsburgo.Zidane, el primer francés que gana la Champi-ons como entrenador, afrontó la difícil situación

de hacerse cargo de un equipo que estaba ‘muerto’ en el Campeonato Nacional de Liga, pero con las opciones intactas en la máxima competición europea, el principal objetivo de ‘Zizou’ desde su llegada.“Zidane nos ha devuelto la alegría al vestuario. Rápido nos dimos cuenta del ‘feeling’ que sentimos con él”, dijo Sergio Ramos pocos días después de su fichaje. “Lo mejor de Zidane es que sabe escuchar a los jugadores”, añadió Cristiano Ronaldo en este sentido, demostrando el respaldo sin quebrantos del vestuario merengue hacia su nuevo líder.La volea al cielo de Glasgow y la plasticidad de su fútbol siempre permanecerán en la retina del seguidor blanco, pero también el sello reconocible que supo imponer a este nuevo Real Madrid en apenas cinco meses. El mismo que le ha guardado -por siempre-- un sitio en la historia.

Asesoría Fiscal y ContableAsesoría Laboral y Jurídica

Gestoría AdministrativaAdministración de Fincas

Calle Son Esteva, 2 2º A 07150-Andratx BalearesTelf: +34 97123641 Fax: +34 971236371

www.gestoriagarcia.es

Magazinela siesta

GRATIS en la App Store y Google Play

SOÑAR, MIRAR, LEER Y TOCAR

www.grupolasiesta.com

GRUPO DE COMUNICACIÓNMail [email protected]