my library

12
VERONICA VEGA GARRIDO 1º ADMINISTRACION Y FINANZAS El ordenador presente y futuro

description

ordenador presente y futuro

Transcript of my library

Page 1: my library

VERONICA VEGA GARRIDO

1º ADMINISTRACION Y FINANZAS

El ordenador presente y futuro

Page 2: my library

El ordenador presente y futuro

2

INDICEINDICEINDICEINDICE

INTRODUCCION ................................................................................................ 3

1.IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE LA INFORMACION EN LA

SOCIEDAD ACTUAL.......................................................................................... 3

2.APORTACION DE LA INFORMATICA A LA ERA DE LA

INFORMACION .................................................................................................. 5

3. REPERCUSION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL.......................................................................................... 6

4. COMO AFECTA LA INFORMATICA EN LOS RESULTADOS DE UNA EMPRESA ............................................................................................................ 7

5. ¿BENEFICIA O PERJUDICA LA INFORMATICA AL FACTOR

HUMANO DE LA SOCIEDAD EMPRESARIAL? VENTAJAS E INCONVENIENTES ............................................................................................ 8

6. VISION GENERAL DE LA EVOLUCION HISTORICA DE LOS ORDENADORES ................................................................................................ 9

Page 3: my library

El ordenador presente y futuro

3

ACTIVIDAD 5: EL ORDENADOR,

PRESENTE Y FUTURO

INTRODUCCION

El influjo que ejercen los medios de comunicación de masas

sobre la sociedad actual es innegable, en unos casos esta

capacidad de intervención sobre el individuo, y por ende, sobre

la colectividad social puede resultar beneficiosa, sin embargo

en otras ocasiones, puede tener un efecto realmente perjudicial. Así lo afirma Juan

Pablo II al expresar en el año 1996 que “Estos medios tienen una utilidad indiscutible,

pero no deben engañarnos ni adueñarse de nuestra vida”.

1. IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE LA INFORMACION EN LA SOCIEDAD ACTUAL

La cambiante sociedad actual, a la que llamamos sociedad de la información, está

caracterizada por los continuos avances científicos (bioingeniería, nuevos materiales,

microelectrónica) y por la tendencia a la globalización económica y cultural (gran

mercado mundial, pensamiento único

neoliberal, apogeo tecnológico,

convergencia digital de toda la

información...). Cuenta con una difusión

masiva de la informática, la telemática y

los medios audiovisuales de

comunicación en todos los estratos

sociales y económicos, a través de los

cuales nos proporciona: nuevos canales

de comunicación (redes) e inmensas

fuentes de información; potentes

instrumentos para el proceso de la

información; el dinero electrónico, nuevos valores y pautas comportamiento social;

nuevas simbologías, estructuras narrativas y formas de organizar la información...

configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo

tanto en nuestros comportamientos.

La sociedad de la información también se denomina a veces sociedad del

conocimiento (enfatizando así la importancia de la elaboración de conocimiento

funcional a partir de la información disponible), sociedad del aprendizaje (aludiendo a

la necesidad de una formación continua para poder afrontar los constantes cambios

sociales), sociedad de la inteligencia (potenciada a través de las redes - inteligencia

distribuida-).

Page 4: my library

El ordenador presente y futuro

4

IMPORTANCIA DE LA INFORMACION EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Redes de distribución de

información de ámbito mundial

Las redes de distribución de información permiten ofrecer en

cualquier lugar en el que haya un terminal (ordenador, teléfono

móvil, televisor...) múltiples servicios relacionados con la

información.

Continuos avances científicos

Incesantes descubrimientos y nuevos desarrollo científicos:

nuevas tecnologías para la información y la comunicación

(telefonía, informática, etc.), ingeniería genética, nanotecnología,

nuevos materiales.

Omnipresencia de los medios de

comunicación de masas e

Internet

Con los "más media " (prensa, radio, televisión...) e Internet las

noticias de, información, formación y ocio llegan cada vez a más

personas. La información se mueve casi con absoluta libertad por

todas partes; lo que ocurre en un punto del planeta puede verse

inmediatamente en todos los televisores del mundo Esto supone

una verdadera explosión cultural que hace más asequible el

conocimiento a los ciudadanos, pero a la vez, crece el agobio por

el exceso de información y la sensación de manipulación

ideológica por los grupos de poder.

Nuevos patrones para las

relaciones sociales.

Las omnipresentes TIC imponen nuevos patrones sobre la gestión

de las relaciones sociales: nuevas formas de comunicación

interpersonal, nuevos entretenimientos.

Mayor información del estado

sobre los ciudadanos

El estado aumenta la información de que dispone sobre los

ciudadanos (cámaras de vídeo en las calles, centralización de

datos en Hacienda...) , y está en condiciones de ejercer un mayor

control sobre ellos

Globalización económica y

movilidad

Se va consolidando una globalización de la economía mundial que

supone el desarrollo de grandes empresas y grupos

multinacionales actuando en un mercado único mundial

Continuos cambios en las

actividades económicas

Los continuos avances científicos y tecnológicos introducen

continuos cambios en las actividades económicas, en la

producción, en la organización del trabajo y en las formas de vida

en general de las personas

Uso de las nuevas tecnologías

en casi todas las actividades.

Progresiva introducción de las nuevas tecnologías en casi todas

las actividades humanas, avaladas por su marcada tendencia de

costes decrecientes y a la alta productividad que conlleva su uso.

Profundos cambios en el

mundo laboral

En la sociedad actual, donde la información y los conocimientos

constituyen el elemento sobre el cual se desarrollan muchas de

las actividades laborales, y donde las herramientas para recibir,

tratar y distribuir la información están en todas partes

(empresas, domicilios, locales sociales, cibercafés...), la

organización del trabajo en general está sufriendo cambios

profundos que apuntan hacia nuevos sistemas de trabajo

flexible (mayor autonomía, teletrabajo) y nuevas fórmulas

contractuales (en vez de retribuir el tiempo de dedicación, se

retribuye el trabajo realizado

Page 5: my library

El ordenador presente y futuro

5

2. APORTACION DE LA INFORMATICA A LA ERA DE LA INFORMACION

Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de

funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los

que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado

proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es

precisamente lo que nos ofrecen las TIC.

APORTACIONES DE LA INFORMATICA EN LA ERA DE LA

INFORMACION

Fácil acceso a todo tipo de

información: sobre cualquier

tema y en cualquier formato

(textual, icónico, sonoro),

especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD.

Instrumentos para todo

tipo de proceso de datos:

Los sistemas informáticos,

integrados por

ordenadores, periféricos y

programas, nos permiten

realizar cualquier tipo de

proceso de datos de

manera rápida y fiable:

escritura y copia de textos,

cálculos, creación de bases

de datos, tratamiento de

imágenes.

Canales de comunicación:

inmediata, sincrónica y

asíncrona, para difundir

información y contactar con

cualquier persona o institución

del mundo mediante la edición

y difusión de información en

formato web, el correo

electrónico, los servicios de

mensajería inmediata, los

fórums telemáticos, las

videoconferencias, los blogs

Almacenamiento de grandes

cantidades de información: en

pequeños soportes de fácil

transporte (pendrives, discos

duros portátiles, tarjetas de

memoria...).

Automatización de tareas:

mediante la programación de las

actividades que queremos que

realicen los ordenadores, que

constituyen el cerebro y el

corazón de todas las TIC.

Interactividad. Los

ordenadores nos permiten

“dialogar” con programas de

gestión, videojuegos,

materiales formativos

multimedia, sistemas expertos

específicos.

Homogeneización de los códigos:

empleados para el registro de la

información mediante la

digitalización de todo tipo de

información: textual, sonora, icónica

y audiovisual. Con el uso de los

equipos adecuados se puede captar

cualquier información, procesarla y

finalmente convertirla a cualquier

formato para almacenarla o distribuirla.

Page 6: my library

El ordenador presente y futuro

6

3. REPERCUSION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL

1. Influencia en la vida

de la gente, en la

cantidad de tiempo

libre que se le dedica

2. Herramienta que nos

permite estar en

comunicación con

sucesos políticos, sociales

y económicos.

3. Influye en la

manera que tienes

las persona de

actuar o de pensar.

4. Modifica la

forma de conocer y

comprende la

realidad que nos

rodea.

5. Influye en el

proceso de

socialización que tiene

la juventud hoy en

día.

6. Influencia en los

hábitos de consume

que tiene la

población.

Page 7: my library

El ordenador presente y futuro

7

4. COMO AFECTA LA INFORMATICA EN LOS RESULTADOS DE UNA EMPRESA

IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA EN LA EMPRESA

Es necesario realizar grandes inversiones en tecnologías en conjunto

con la implantación y restructuración de estrategias organizativas

para que se perciba un aumento en la productividad

El beneficio del uso de las tecnologías no tiene una incidencia en la

productividad de las empresas, sino en terceros como pueden ser

los usuarios.

En el ámbito de la empresa sin lugar a dudas cabe destacar el uso de

los ordenadores e Internet como el elemento más revolucionario,

imprescindible en cualquier empresa con independencia de su

tamaño.

La comunicación en la empresa entre sus miembros y con terceros,

clientes, proveedores etc., ha sufrido un cambio importantísimo con

la aparición e implementación del correo electrónico.

La dispersión geográfica del trabajo y la provisión continúa de

funciones de información y de servicio

La posibilidad de vender en la Red para el empresario supone la

necesidad de una nueva forma de organizar su estructura

empresarial

Page 8: my library

El ordenador presente y futuro

8

5. ¿BENEFICIA O PERJUDICA LA INFORMATICA AL FACTOR

HUMANO DE LA SOCIEDAD EMPRESARIAL? VENTAJAS E

INCONVENIENTES

VENTAJAS 1. Rapidez porque cada día se

informa más rápido en la red y se

puede ver casi recién publicada la

noticia.

2. globalidad de las noticias ya que

son a nivel mundial y cualquier

persona de cualquier parte del

mundo puede ver una noticia ed.

nuestro país.

4. No hay que salir de casa

para informarse gracias a

internet. 3. La rapidez de

administración de información

de las entidades públicas.

INCONVENIENTES 1. hay personas que se dediquen a

publicar noticias falsas o erróneas y

confundan a la gente.

2. La gente tendrá más problemas de

vista ocasionados por el ordenador.

3. La red informática puede fallar.

Se pude ir la luz y dejarte a medias.

4. Pude haber timos en compras por

internet

Hay mucha dependencia de estos

aparatos.

Page 9: my library

El ordenador presente y futuro

9

6. VISION GENERAL DE LA EVOLUCION HISTORICA DE LOS ORDENADORES El ábaco El ábaco fue el primer dispositivo mecánico en el que se hacían

cálculos este fue inventado hace 5000 años y es una herramienta muy completa ya que puede ser mejor que una calculadora eléctrica gracias a un experimento realizado por un norteamericano y un japonés.

Pascalina El francés Blaise Pascal inventó y construyó la primera sumadora mecánica a la cual la llamo la Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas las ruedas funcionaban con una manivela la cual había que hacerla girar para el lado correspondiente dependiendo de la operación.

Primera generación

Los ordenadores de esta primera etapa se caracterizan por emplear el tubo de vacío como elemento fundamental de circuito. Son

máquinas grandes pesadas y con unas posibilidades muy limitadas en esta primera generación se creo la primera entrada llamada IBM lo cual fue un producto comercialmente viable.

Segunda generación.

En la segunda generación dio comienzo en el año 1958, en el cual las maquinas empleaban circuitos transistoriados, el trasnsistor fue el que permitió reemplazar el tubo de la primera generación el cual producía mucho calor, las maquinas de esta generación son mas rápidas y pequeñas. se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general.

Page 10: my library

El ordenador presente y futuro

10

Tercera generación

Esta dio lugar en el año 1964, las placas de circuito impreso con múltiples componentes pasan a ser reemplazadas por los circuitos integrados, llamados chips. Aparentemente esto no tiene nada de especial salvo por un detalle; un circuito integrado con varios centenares de componentes integrados los cuales tiene el tamaño de una moneda y así se dio un gran paso en la reducción de tamaños el cual tenia la facilidad de menos consumo de energía y menor expulsión de calor.

Cuarta generación

Esta generación se caracteriza por la utilización de memorias electrónicas, en lugar de las de núcleos de ferrita. Estas representan un gran avance en cuanto a velocidad y en especial en cuanto a reducción de tamaño. En un chip de silicio no mayor que un centímetro cuadrado caben 64.000 bits de información.

Quinta generación

Se caracteriza por la aparición de los microcomputadores y los ordenadores de uso personal. También llamados memoria USB que son microprocesadores con circuitos integrados estos son muy portables teniendo así mucho espacio disponible y es muy ahorrador de energía y no se suele calentar mucho.

Page 11: my library

El ordenador presente y futuro

11

EL ORDENADOR,

PRESENTE Y

FUTURO

Importancia de la

información en la

sociedad actual

Redes de distribución de

información de ámbito

mundial

Continuos

avances

científicos.

Nuevos patrones para

las relaciones sociales.

Omnipresencia de los

medios de comunicación

de masas e Internet.

Mayor información

del estado sobre los

ciudadanos.

Globalización

económica y

movilidad

Continuos cambios en

las actividades

económicas

Uso de las nuevas

tecnologías en casi

todas las actividades.

Aportaciones de la

informática en la

sociedad actual

Automatización

de tareas

Fácil acceso a

todo tipo de

Homogeneización

de los códigos

Canales de

comunicación:

Almacenamiento de

grandes cantidades de

información

Instrumentos

para todo tipo de

Repercusión

medios de

comunicación en la

sociedad actual

1. Influencia en la

vida de la gente,

2. Herramienta

que nos permite

estar en

comunicación

3. Influye en la

manera que

tienes las

persona

4. Modifica la

forma de

conocer y

comprende la

realidad

5. Influye en el

proceso de

socialización

Page 12: my library

El ordenador presente y futuro

12

6. Influencia en

los hábitos de

consumo

EL ORDENADOR,

PRESENTE Y

FUTURO

Como afecta la

informática en los

resultados de una

empresa

Es necesario realizar grandes

inversiones en tecnologías en

conjunto con la implantación y

restructuración de estrategias

organizativas para que se perciba un

aumento en la productividad

El beneficio del uso de las

tecnologías no tiene una

incidencia en la productividad de

las empresas, sino en terceros

como pueden ser los usuarios.

En el ámbito de la empresa sin

lugar a dudas cabe destacar el uso

de los ordenadores e Internet

como el elemento más

revolucionario.

La comunicación en la empresa

entre sus miembros y con

terceros, clientes ha sufrido un

cambio.

La posibilidad de vender en la

Red para el empresario supone la

necesidad de una nueva forma de

organizar su estructura

empresarial.

Ventajas de la

informática en la

empresa

1. Rapidez porque

cada día se informa

más rápido en la

2. globalidad de

las noticias

3. La rapidez

de

administración

Ventajas de la

informática en la

empresa

1. hay personas

que se dediquen a

publicar noticias

falsas.

3. La red

informática puede

fallar, se puede ir

la luz y dejarte a

medias.

4. Pude haber

timos en compras

por internet

Evolución del

ordenador

Primer diseño de

ordenador (1936)

Tarjeta perforada

de Herman

(1836)

Primer Abaco

chino (2000ac)

Univac I, el primer

ordenador

comercial (1951)

Micral, el primer

microordenador

Apple I, de jobs y

Wozniacs (1977)

Worlide web, de

Tim burners

(1990)

Afianzamiento del

uso público de