Moreno_Glosario

27
GLOSARIO DE ENTEORNO ECONOMICO NELSON ARMANDO MORENO GARZÓN Trabajo escrito Sandra Patricia Ochoa Guevara Tutor virtual EAN UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BUCARMANGA AÑO 2011 GLOSARIO

description

Glosario con terminos de Macroeconomia, desarrollado para la MAteria de Entorno Economico de la Universidad EAN.

Transcript of Moreno_Glosario

Page 1: Moreno_Glosario

GLOSARIO DE ENTEORNO ECONOMICO

NELSON ARMANDO MORENO GARZÓN

Trabajo escrito

Sandra Patricia Ochoa Guevara Tutor virtual EAN

UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BUCARMANGA

AÑO 2011 GLOSARIO

Page 2: Moreno_Glosario

1

ACCIÓN BURSÁTIL

O acción con liquidez. Es aquel título que tiene una amplia aceptación en el mercado de valores, registrando un elevado índice de operaciones y garantizando su liquidez inmediata. La acción más bursátil es aquélla que registra un mayor número de operaciones en bolsa. ACCIÓN VOLÁTIL Acción cuya cotización bursátil, cuyo precio en el mercado sufre grandes variaciones con respecto a las otras. ACTIVOS DE RESERVA Los activos de reserva se definen como activos externos que están a disposición inmediata y bajo el control de las autoridades monetarias para satisfacer necesidades de financiamiento de la balanza de pagos, para intervenir en los mercados cambiarios a fin de influir sobre el tipo de cambio, y para otros fines conexos (como el mantenimiento de la confianza en la moneda y la economía y servir como base para el endeudamiento externo). ACTIVOS FINANCIEROS Son aquellos activos que se caracterizan por estar expresados y ser representativos en moneda corriente actual. Su monto se fija por contrato y originan a sus tenedores un aumento o disminución en el poder de compra según tengan o no una redituabilidad por encima de la inflación. ACUERDO COMERCIAL Es un entendimiento bilateral o multilateral entre estados, cuyo objeto es armonizar los intereses respectivos de los nacionales de las partes contratantes ACUERDO DE LIBRE COMERCIO Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. ADUANA Oficina pública de constitución fiscal establecida generalmente en costas y fronteras, con el fin de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importan o exportan en y desde un país concreto y cobrar los impuestos que establezcan las aduanas. AHORRO El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, entre otros. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.

Page 3: Moreno_Glosario

2

AHORRO EXTERNO Es la cantidad de recursos que requiere la economía nacional para cubrir el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. El ahorro externo se compone por la inversión extranjera directa, los préstamos recibidos por el sector público y privado no monetario, el cambio en las reservas internacionales, las transferencias de capital y los errores u omisiones. AMORTIZACIÓN Extinción gradual de cualquier deuda durante un periodo de tiempo; por ejemplo: la redención de una deuda mediante pagos consecutivos al acreedor, la extinción gradual periódica en libros de una prima de seguros o de una prima sobre bonos. Una reducción al valor en libros de una partida de activo fijo; un término genérico para depreciación, agotamiento, baja en libros, o la extinción gradual en libros de una partida o grupo de partidas de activo de vida limitada, bien sea, mediante un crédito directo, o por medio de una cuenta de valuación; por tanto, el importe de esta reducción constituye genéricamente una amortización; APALANCAMIENTO FINANCIERO Efecto que el endeudamiento origina en la rentabilidad de los capitales propios de una empresa, cuyos resultados pueden incrementarse por encima de lo que se derivaría de sus recursos originarios. Para ello la condición necesaria es que la rentabilidad de las inversiones sea mayor que el coste de las deudas. Uso de la deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio. El apalancamiento financiero es positivo cuando aumentando las deudas se consigue que la rentabilidad de los capitales propios se incremente. La rentabilidad de los fondos propios se obtendrá de la proporción óptima entre los capitales propios y las deudas. ARANCEL AD VALOREM Gravamen Arancelario a que están afectadas las mercancías en el Arancel Aduanero, cuya aplicación se hace tomando como base impositiva el valor aduanero o el valor CIF de las mercancías ARANCEL ANTIDUMPING Tarifas impuestas a un país como sanción, debido a que practica dumping con sus bienes. ARANCELES Impuesto o gravamen que se aplica a los bienes que son objeto de importación o exportación. El más extendido es el que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes, también pueden existir aranceles de tránsito que gravan los productos que entran en un país con destino a otro. Pueden ser "ad valorem" (al valor), como un porcentaje del valor de los bienes, o "específicos" como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen. Cuando un buque arriba a un puerto aduanero, un oficial de aduanas inspecciona el contenido

Page 4: Moreno_Glosario

3

de la carga y aplica un impuesto de acuerdo a la tasa estipulada para el tipo de producto. Debido a que los bienes no pueden ser nacionalizados (incorporados a la economía del territorio receptor) hasta que no sea pagado el impuesto, es uno de los impuestos más sencillos de recaudar, y el costo de su recaudación es bajo. El contrabando es la entrada, salida y venta clandestina de mercancías sin satisfacer los correspondientes aranceles. ARBITRAJE Transacciones simultáneas en dos o más mercados a fin de obtener un beneficio de una discrepancia de precios entre los dos mercados. El arbitraje puede ser entre mercados separados por la distancia (arbitraje geográfico o espacial), en el tiempo (arbitraje temporal), entre tipos impositivos (arbitraje de impuestos) o entre los componentes estructurales de los activos que se negocian. En su forma más pura, el arbitraje carece de riesgo y no requiere inversión de capital por parte del arbitrajista. Sin embargo, el arbitraje en el mundo real, rara vez está exento de riesgo y frecuentemente requiere un capital considerable para infraestructura. Procedimiento consistente en comprar en el mercado más barato y vender en él más caro, eliminando así las diferencias en los precios. AUTARQUÍA Situación de un país que se abastece con sus propios recursos, evitando las importaciones. Autosuficiencia económica. Un país autárquico es el que se autoabastece, produce dentro de sus fronteras todo lo que necesita sin realizar cambios con el exterior. BALANZA DE CUENTA CORRIENTE Esta cuenta agrupa los bienes, servicios, rentas y transferencias netas unilaterales efectuadas mediante transacciones bilaterales o unilaterales con el exterior en un período determinado. Cabe señalar que en las transferencias netas unilaterales se incluyen las corrientes y las de capital. Sin embargo es útil separar las transferencias corrientes de las transferencias de capital, ya que las primeras permiten determinar el ingreso nacional disponible y las segundas el ahorro. BALANZA DE PAGOS El balance o balanza de pagos es un documento contable en el que se registran, de manera sistemática, las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período determinado, normalmente un año. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones entre residentes y no residentes. BANCA INTERNACIONAL Está constituida por un grupo de entidades financieras cuyas entidades matrices radican en el exterior y son regidas por las leyes de los países a los que pertenecen.

Page 5: Moreno_Glosario

4

BANCO DE INVERSIÓN La banca de inversión o banca de negocios es aquella especializada en obtener, para las empresas privadas y los gobiernos, el dinero o los instrumentos financieros necesarios para realizar determinada inversión, mediante la emisión y venta de valores en los mercados de capitales. BARRERA COMERCIAL Limitaciones que un gobierno puede establecer para dificultar la importación de productos extranjeros. BASE MONETARIA Dinero legal o efectivo en manos del público más el encaje bancario. La base monetaria la constituyen los pasivos monetarios del Banco Central; es igual, por tanto, a los activos de dicho Banco menos los pasivos no monetarios del mismo. Cuando el Banco Central aumenta sus activos porque amplía las reservas de divisas, adquiere fondos públicos o concede créditos a la banca privada, por ejemplo, o reduce el volumen de sus pasivos no monetarios —manteniendo el mismo volumen Suma de los activos de caja y el dinero efectivo en manos del público, tal como se registran en el balance ajustado del banco central. Monetary base. BENEFICIO MARGINAL El beneficio marginal es el beneficio que recibe una persona al consumir una unidad más de un bien o servicio. El beneficio marginal de un bien o servicio se mide como la cantidad máxima que está dispuesta a pagar una persona por una unidad más de un mismo bien. Por tanto el beneficio marginal de una pizza es la cantidad máxima otros bienes y servicios a los que la persona está dispuesta a renunciar para obtener una pizza mas. El beneficio marginal de la pizza disminuye conforme aumenta la cantidad de pizzas consumidas .Este es el principio de el beneficio marginal decreciente. BID Banco Interamericano de Desarrollo. Institución financiera internacional fundada el 30 de diciembre de 1959 por veinte naciones de América: Estados Unidos y diecinueve países latinoamericanos. Actualmente pertenecen al BID 26 naciones americanas y 15 países extra regionales. Los recursos del BID se originaron con las aportaciones ordinarias de capital de cada país miembro y con un fondo para operaciones especiales. Funciones del BID: a) Promover la inversión de capitales públicos y privados para fortalecer el desarrollo de los países miembros. b) Estimular las inversiones privadas en proyectos que impulsan el desarrollo. c) Utilizar los fondos para contribuir al crecimiento de los países que lo integran. BIENES DE CAPITAL Son aquellos bienes que se utilizan para la producción de otros, y no satisfacen las necesidades del consumidor final. Entre estos bienes se encuentran la maquinaria y equipo.

Page 6: Moreno_Glosario

5

BIENES NO COMERCIALIZABLES O no transables. Bienes cuyo consumo sólo se puede hacer dentro de la economía en que se producen, no pueden importarse ni exportarse. Esto se debe a que estos productos tienen costos de transporte muy altos o existe en la economía un alto grado de proteccionismo. BIENES Y SERVICIOS Los bienes y servicios. pueden ser de dos tipos: los libres, que son los que se encuentran en abundancia, sin límites, disponibles para todos, como el aire; y los económicos, que son escasos, por lo que poseen un valor o precio, como una vivienda, comida, ropa o el servicio técnico necesario para reparar algún electrodoméstico. Se usa el término bien para referirse a todo objeto tangible o corporal que nos permite satisfacer una necesidad, como el pan (alimentación), unos zapatos (abrigo) o un auto (transporte). Los servicios son todas las acciones intangibles que satisfacen una necesidad, por ejemplo, una atención médica (salud) o el ir a clases (educación). BIENESTAR NACIONAL Conjunto de elementos que contribuyen a establecer un determinado nivel de calidad de vida para las personas. Se incluyen tanto aspectos económicos como culturales o sociales en un contexto nacional. BLOQUE COMERCIAL Un bloque comercial es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor parte de los casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos. Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados internacionales que pueden ser de distintos tipos. BLOQUES ECONÓMICOS Organización de varios países de una región o zonas comunes, que tiene como objetivo promover modelos económicos de apertura y entendimiento, orientados a impulsar el desarrollo, la integración o la liberación comercial. BONO Título-valor que otorga al tenedor (acreedor) el derecho a reclamar un flujo específico de pagos por el emisor (deudor). Es un valor por el que se paga un interés a una tasa fija. Título de crédito que representa la participación individual en un crédito colectivo a cargo del emisor. Los bonos pueden ser emitidos a la orden del portador y deben expresar la obligación de pagarlos a sus tenedores en los plazos, términos y demás condiciones relativas a su emisión; el interés pactado se cubre por medio de cupones que van adheridos a los propios títulos.

Page 7: Moreno_Glosario

6

CAPACIDAD OCIOSA Aquella capacidad instalada de producción de una empresa que no se utiliza o que se subutiliza. CAPITAL Es la suma de todos los recursos, bienes y valores movilizados para la constitución y puesta en marcha de una empresa. Es su razón económica. Cantidad invertida en una empresa por los propietarios, socios o accionistas. CAPITAL HUMANO Conjunto de conocimientos, entrenamiento y habilidades poseídas por las personas que las capacitan para realizar labores productivas con distintos grados de complejidad y especialización. Al igual que la creación del capital físico, la acumulación de capital humano en las personas requiere de un periodo de tiempo para adquirir ciertas destrezas, permitiéndoles incrementar los flujos de ingresos que ellos ganen. La inversión en capital humano se realiza a través de gastos en educación, especialización laboral, nutrición y salud. CAPITAL SOCIAL AUTORIZADO Número máximo de acciones que una empresa puede emitir, de acuerdo con lo acordado por los accionistas en el acta constitutiva de la sociedad o en asambleas posteriores. CAPITALISMO Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. CETERIS PARIBUS Cuando las demás cosas permanecen igual; se refiere a que todas las demás variables son constantes, o que los demás factores no se transforman cuando cambia una variable. CIRCULANTE Dinero en su forma física; billetes y monedas COMERCIO ANÁLOGO Intercambio de bienes entre individuos o grupos que pueden adoptar un aspecto semejante por cumplir determinada función pero que no son homologos. COMERCIO INTERNACIONAL Intercambio de bienes y servicios entre gente o empresas de distintas naciones. COMMODITIES La mercancía (en inglés, commodity) en economía es cualquier producto destinado a uso comercial. Al hablar de mercancía, generalmente se hace énfasis en productos genéricos, básicos y sin mayor diferenciación entre sus variedades.

Page 8: Moreno_Glosario

7

COMPETENCIA IMPERFECTA Situación de mercado en la que un solo agente de los que funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la condición del producto y pueden afectar directa la formación de los precios. COMPETENCIAS PERFECTAS Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera tal que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. COMPETITIVIDAD La competitividad se define como la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores al menor precio, o sea con producción al menor costo posible CONDONAR Acto jurídico mediante el cual una persona que es acreedora de otra decide renunciar a su derecho frente a la otra, liberando del pago al deudor. CONSUMO Acto final del proceso económico, que consiste en la utilización personal y directa de los bienes y servicios productivos para satisfacer necesidades humanas. El consumo puede ser tangible (consumo de bienes) o intangible (consumo de servicios). Además, se puede clasificar de acuerdo a quien realice el acto en privado y pública. El consumo privado es el realizado por las familias y las empresas, y el público es hecho por el gobierno. CONTRATOS Acuerdos de voluntades entre dos o más personas que se obligan a dar y hacer algunas cosas o realizaciones conjuntas. Lo normal es que, mediante procedimientos legales, las partes que han sumido una obligación contractual pueden ser forzadas a su cumplimiento. Desde un punto de vista económico, el contrato establece pautas reguladoras de conducta para los agentes económicos, reduciendo los riesgos de las actividades COSTE DE OPORTUNIDAD Venta al detalle, al menudeo. Venta al público

COSTES Gasto o sacrificio en que se incurre en la producción de un bien o la prestación de un servicio. Hace referencia al coste total si no se dice otra cosa. El coste total de un producto viene dado por la suma de los valores monetarios de todos los inputs consumidos o utilizados en su proceso de producción. En todo coste, en cuanto valor resultante de una operación de suma, procede distinguir normalmente dos componentes: coste fijo y coste variable; el primero, también llamado coste de estructura o coste de período, es aquella parte del coste total que permanece constante

Page 9: Moreno_Glosario

8

al variar el volumen de producción; el coste variable, en cambio, es aquella parte del coste total que varía con la cantidad o volumen de producción. COYUNTURA ECONÓMICA Conjunto de elementos o factores económicos que configuran la situación presente de un país, o que convergen o se acumulan y que propician la expansión, continuación o estancamiento de la actividad económica. CRACK Un crack bursátil es una caída vertiginosa de las cotizaciones en la mayoría de los valores de una o varias Bolsas, durante un corto período. El término "crack" proviene del alemán krach (que significa "estallido", "escándalo") y empezó a utilizarse tras las caídas bursátiles de 1873 en Viena (Austria). En inglés, el término "crash" (derivado de krach) se popularizó a raíz del conocido como Jueves Negro de la Bolsa de Nueva York, el 24 de octubre de 1929, y volvió a utilizarse con ocasión del crack de octubre de 1987. CRECIMIENTO SESGADO Es el aumento de la renta o el valor de bienes y servicios lineales producidos por una economía, generalmente de un país o de una región en determinado periodo que es excesivamente parcial y sin objetividad. CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA Es uno de los dos componentes principales de la balanza de pagos; el otro es la cuenta corriente. Considerando que la cuenta corriente refleja el ingreso neto de una nación, la cuenta de capital refleja un cambio neto en la propiedad nacional de los activos. CUENTA CORRIENTE La Cuenta corriente es un apartado dentro de la balanza de pagos y recoge las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo dado. DÉFICIT PRESUPUESTARIO El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado u otras entidades públicas en un determinado período, normalmente un año, superan a sus ingresos DEFLACIÓN Disminución del nivel general de precios, o tasa negativa de inflación DEMANDA Se define como la cantidad, calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado

Page 10: Moreno_Glosario

9

DEMANDA RELATIVA Es la suma de todos los recursos, bienes y valores movilizados para la constitución y puesta en marcha de una empresa. Es su razón económica. Cantidad invertida en una empresa por los propietarios, socios o accionistas. DESEQUILIBRIO COMERCIAL Situación de una economía en la que dos o más fuerzas o variables económicas no se encuentran en situación de estabilidad. Generalmente se aplica a cualquier variación de la oferta o de la demanda que no se corresponde con un ajuste inmediato del precio. DEVALUACIÓN Es la disminución del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre éstas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se conoce como revaluación. DINERO Es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes (mercancías), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones (deudas). DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Situación en la cual a diferentes grupos de consumidores se les cobran precios diferentes por el mismo bien. DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Es la manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad económica en los distintos estratos socio-económicos. En general, es independientemente de cómo se obtengan las rentas, su reparto no es necesariamente igual, pues existe una desigualdad de ingreso. DIVISAS Se refiere a toda la moneda utilizada en una región o país ajeno a su lugar de origen. Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De este modo, podemos establecer distintos tipos de cambio entre divisas que varían constantemente en función de diversas variables económicas como el crecimiento económico, la inflación o el consumo interno de una nación. La divisa es el dinero en moneda de otros países en depósitos bancarios. DÓLAR Es el nombre de la moneda oficial de varios países, dependencias y regiones. El dólar estadounidense es la moneda en circulación más extendida del mundo.

Page 11: Moreno_Glosario

10

DUMPING Ocurre cuando empresas extranjeras venden bienes a un precio por debajo de su costo promedio o por debajo del precio existente en el país de origen ECONOMÍA HOMOGÉNEA Economía formada por las mismas características o naturaleza o muy similar entre si lo que quiere decir que los valor contratados como iguales son idénticamente iguales y fungibles entre sí. ECONOMÍAS DE ESCALA Se llama economía de escala al proceso mediante el cual los costos unitarios de producción disminuyen al aumentar la cantidad de unidades producidas o, dicho de otra forma, aumentos de la productividad o disminuciones del coste medio de producción, derivados del aumento del tamaño o escala de la planta. ECONOMÍAS EMERGENTES Se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor coste, es decir, a medida que la producción en una empresa crece (zapatos, chicles, bastones, cajas de cerillas…) sus costes por unidad producida se reducen. Cuanto más produce, menos le cuesta producir cada unidad. ECONOMISTAS ORTODOXOS La economía ortodoxa es una expresión que se refiere a las diversas escuelas de pensamiento económico predominante se enseña en las universidades más prestigiosas y se utiliza para distinguir ciertos enfoques y escuelas de pensamiento sobre la economía de las escuelas y los enfoques heterodoxos, como la escuela austríaca, la economía feminista y marxista. Los economistas ortodoxos en general no se identifican como miembros de ninguna escuela en particular, sin embargo, se asocia con enfoques específicos en un campo como el enfoque de expectativas racionales a la macroeconomía. EMPÍRICO Es aquel basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente sin tener un conocimiento científico. EMPRESA Es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término. Eso parece deberse, por lo menos en parte, a que a pesar de su aparente simplicidad, el concepto es complejo. Así, se puede considerar que esas diferencias enfatizan diversos aspectos.

Page 12: Moreno_Glosario

11

ENDEUDAMIENTO EXTERNO Captación por parte de las empresas de recursos ajenos, es decir, de fuentes de financiación externas para poder desarrollar sus actividades. Situación de la empresa que hace uso de créditos, préstamos, leasing, forfaiting, descuento comercial, emisión de obligaciones, de pagarés, etc. respecto a los prestamistas y obligacionistas.

ENTORNO ECONÓMICO Conjunto de personas, objetos y circunstancias que rodean a alguien o algo desde una perspectiva económica. EQUILIBRIO ECONÓMICO Es una situación que se produce cuando, en el mercado, la oferta es igual a la demanda. Según las teorías de Adam Smith, el mercado llega al equilibrio por sí mismo, sin necesidad de que el Estado intervenga. ESPECULACIÓN Es la compra y venta de bienes de cualquier tipo con el único propósito de beneficiarse de las variaciones en su precio de mercado, aún cuando en determinadas condiciones la apreciación del producto está garantizada y no es, por lo tanto, especulativa en el primer sentido ESTADOS Entidades subnacionales que buscan soberanía. Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional. ESTANFLACIÓN La situación en la que ocurren en forma simultánea una alta inflación y un alto desempleo. EXCEPCIONES Exclusión de algo que se aparta de la regla común o de la generalidad. EXPANSIÓN ECONÓMICA Fase del ciclo económico opuesta a la recesión, y caracterizada por un incremento en la producción, el empleo y la inversión. Es prácticamente sinónimo de auge o boom. EXPECTATIVAS Aquella previsión o suposición sobre el futuro que afecta el comportamiento presente. Las decisiones económicas raramente se toman sobre la base exclusiva de los datos del presente: todo agente tiene, por lo general, alguna idea de cómo evolucionarán los precios en el futuro, y de acuerdo a ella decide su conducta. Sobre la base de las expectativas es que se realiza la especulación, se efectúan inversiones, se solicitan y

Page 13: Moreno_Glosario

12

otorgan préstamos y se desarrollan muchas otras acciones básicas de la vida económica. Las expectativas, por otra parte, no deben ser entendidas como una previsión científica deducible a partir de una ley, sino como estimaciones que tratan de reducir en lo posible el nivel de incertidumbre propio de toda actividad económica: el hecho de que un agente económico tenga expectativas definidas no es suficiente para determinar por completo el curso de acción que se seguirá; es preciso tener en cuenta que los otros agentes con los que el primero interactúa también tienen expectativas, por lo que la resultante puede ser diferente según tales expectativas coincidan o discrepen en mayor o menor proporción. Las expectativas se llaman adaptativas cuando la previsión consiste simplemente en proyectar hacia el futuro las tendencias y magnitudes presentes; se denominan racionales cuando intentan hacer el uso más sistemático y científico posible de la información disponible. EXPORTACIONES Venta de bienes y servicios al exterior. Valor total de los bienes y servicios que la gente de determinado país vende a personas de otras naciones. FACTOR DE PRODUCCIÓN Son los diferentes recursos escasos que contribuyen a la creación de un producto. Algunos bienes libres que contribuyen también a la producción, como el aire o la fuerza de gravedad, no son considerados factores de la misma puesto que no entran en transacciones económicas y su precio es nulo. La economía política clásica consideró tres factores de producción: tierra, trabajo y capital, a cada uno de los cuales correspondía una clase específica de ingresos: las rentas, los salarios y las ganancias o beneficios, respectivamente. La moderna teoría económica ya no exige una explicación separada para la comprensión de cada uno de estos factores y los trata de un modo similar. La distinción entre los mismos, por lo tanto, ha devenido más formal que práctica, y se utiliza especialmente como herramienta clasificatoria para la presentación de ciertas estadísticas o para el estudio de algunos problemas concretos. En las economías modernas, a diferencia de lo que ocurría en tiempos de los clásicos, el trabajo es un factor altamente diferenciado que engloba una cantidad de oficios y profesiones de muy diversa naturaleza; del mismo modo hay factores intangibles, como la capacidad empresarial, el entorno tecnológico o diversos servicios que, contribuyendo decisivamente a la producción, no son tomados en cuenta en la clasificación clásica. De allí que para la economía interese ahora, primordialmente, la forma en que es necesario combinar los variados factores productivos disponibles, de modo de lograr la eficiencia productiva, es decir, la maximización de los ingresos de la empresa.

Page 14: Moreno_Glosario

13

FACTORING Venta de cuentas a cobrar. Por medio de este sistema una empresa mercantil puede convertir en dinero sus facturas contra clientes, cediéndole sus derechos a un factor o a una sociedad de factoring que haga sus veces. Mientras que antaño el factor trabajaba a comisión, las modernas sociedades de factoring descuentan o anticipan el importe de las facturas a la empresa cliente, una vez deducidos los correspondientes intereses por el tiempo que falta para su vencimiento y una prima que remunere a la entidad mediadora por los servicios prestados y el riesgo asumido. FIDEICOMISO Acuerdo por el que se entrega una propiedad o se confieren derechos sobre ella a una persona natural o jurídica para que la utilice o disponga de ella en beneficio de terceros. Trust. FIJACIÓN DE PRECIOS Situación en la cual las empresas conspiran para establecer los precios para bienes vendidos en el mismo mercado FILIAL Empresa que se encuentra, de hecho, bajo la dependencia o la dirección de una sociedad madre. FINANZAS Es el contrato por el cual, una persona llamada fiador se obliga frente al acreedor de otra, a cumplir la obligación del deudor si este no la satisface. FLETE Término utilizado para designar el coste del transporte de las mercancías, ya sea por aire, mar o tierra. También utilizado para referirse a la propia mercancía transportada. FLUJO REAL Cantidad de disponibilidades líquidas utilizadas en una determinada actividad o que salen o se ingresan en una cuenta o grupo de cuentas de un agente o agentes económicos. FLUJO DE CAPITAL Cantidad de capital variable medida en un período de tiempo.

FLUJO NOMINAL Flujo de caja sin tener en cuenta el flujo de efectivo en términos de inflación sin ajuste por inflación. FLUJOS MONETARIOS Transacciones que consisten en los pagos que hacen los individuos a las empresas al comprar bienes y servicios y los que las empresas hacen a los individuos por su trabajo.

Page 15: Moreno_Glosario

14

FMI Fondo Monetario Internacional FRANQUICIA La cantidad de una pérdida asegurada que debe soportar el asegurado antes de que el seguro se haga cargo del resto. Este concepto se aplica a las opciones de la misma manera que a un seguro médico o a cualquier otro tipo de seguro. Por ejemplo, una opción de venta con un Precio de ejercicio de 70 dólares por acción sobre un valor que actualmente se negocia a 73 dólares por acción tiene una franquicia implícita de 3 dólares por acción. Contrato por el que una empresa concede a otra, mediante el pago de una cantidad, el derecho a la explotación de una marca, asegurándole una ayuda destinada a facilitar esa explotación. Libertad y exención que se concede a una persona para no pagar derechos por las mercancías que introduce o extrae, o por el aprovechamiento de algún servicio público.

FRONTERAS NACIONALES Límite entre dos estados que separa sus jurisdicciones administrativas mediante la fijación de límites, que marca el fin y el principio del otro. FUTUROS FINANCIEROS Contratos de futuros emitidos sobre índices bursátiles o instrumentos financieros de cualquier tipo. Esto contrasta con los futuros emitidos sobre mercancías. Los futuros financieros incluyen futuros sobre divisas, futuros sobre índices de renta variable y varios tipos de futuros sobre tipos de interés. GANANCIA Beneficio positivo. Incremento de la riqueza o neto patrimonial de la empresa. Lo que se gana, particularmente dinero. Diferencia entre los ingresos de una empresa y el conjunto de las cargas ligadas a la producción y venta de sus bienes y servicios.

GASTO PÚBLICO Suma de los gastos realizados por las instituciones, entidades y organismos integrantes del sector público de una economía nacional. Comprende el gasto realizado por el Estado y sus Organismos Autónomos, las Corporaciones Locales, las Empresas Públicas y la Seguridad Social. Por medio del gasto público se trata de dar respuesta, en los países con economía de mercado, a las necesidades de carácter público o colectivo. GASTOS Flujo negativo de la cuenta de explotación. Salida de dinero o incremento de la posición deudora de la empresa. Acción por la que se entrega dinero a cambio de bienes o servicios.

Page 16: Moreno_Glosario

15

GLOBALIZACIÓN

Integración a nivel mundial de los mercados financieros y de la economía en general. Proceso de vinculación y dependencia de los mercados financieros de los diferentes países entre sí.

HIPOTECA 1) Un instrumento de deuda asegurado por bienes raíces. Los bienes raíces incluyen tierras y edificios. 2) La pignoración de bienes inmuebles como garantía del reembolso de un préstamo. La hipoteca no transfiere el título al prestamista pero afecta a la propiedad de tal manera que no se puede vender. En caso de impago, el derecho a vender la propiedad hipotecada se transfiere al prestamista. La hipoteca también se emplea en el mercado de valores para la compra de valores al margen. IMPORTACIONES Compra de bienes y servicios procedentes del extranjero. Importaciones valor total de los bienes y servicios que la gente de un país compra a las personas de otros países (20). IMPUESTO Exacción coactiva sin contraprestación que por imperativo legal se establece a favor del Estado, con cargo a la renta o al patrimonio de un sujeto económico. Los impuestos constituyen la principal fuente de financiación del Estado. En una economía con un cierto grado de desarrollo suele existir una gran diversidad de impuestos: sobre la renta de las personas físicas, sobre el patrimonio, sobre el valor añadido, sobre la tenencia y el tráfico de inmuebles, etcétera. INCENTIVO Mecanismo que motiva a la gente a actuar, por lo general a incrementar la eficiencia económica. INFLACIÓN Incremento en el nivel general de precios. INMIGRANTE Persona que llega a un país procedente de otro donde estaba domiciliado, para establecerse en él. INTENSIDAD DE FACTORES Interacción entre las proporciones en las que los diferentes factores están disponibles en los diferentes países y la proporción en la que son utilizados para producir diferentes bienes

Page 17: Moreno_Glosario

16

INTERDEPENDENCIA Todos los países (estado-naciones) son dependientes en diferentes grados, en cada una de las siguientes áreas: comercio, tecnología, comunicaciones, migración, entre otras. Todo esto, en el contexto de la globalización, que obliga a los países a mantenerse en una constante interdependencia al relacionarse en distintas aristas, como las anteriores. La interdependencia económica es una consecuencia de la especialización, o de la Cournot, quien escribió que el sistema económico era en realidad un todo, cuyas partes están conectadas y reaccionan con cada una de las otras. La interdependencia no es rígida, porque las organizaciones, los individuos y las naciones pueden cambiar su producción desde un conjunto de productos a otro. Por otro lado, las relaciones que se establecen entre las naciones imperialistas y las colonias no son unilaterales, es decir, no sólo las colonias necesitan a las potencias para su desarrollo, pues las potencias también necesitan a las colonias para obtener materia prima y como mercados para colocar sus mercancías y/o exportar sus capitales.

INTERÉS REAL Tipo de interés al que se ha descontado la tasa de inflación. INVERSIÓN Compras de bienes finales por parte de las empresas más compras de casas recién construidas por parte de familias INVERSIÓN INDIRECTA Compra de maquinaria, naves y edificios, por parte de una empresa, en lugar de adquirir activos financieros. LIQUIDEZ MUNDIAL Nivel dinero que existe en el mundo

LOCALIZACIÓN Ubicación, es aquel lugar geográfico que proporciona a la empresa el máximo beneficio para unos ingresos dados, le depara el mínimo costo. MANUFACTURAS Obra hecha a mano o con el auxilio de una máquina. Fábrica, lugar donde se fabrica algo. Manufacture.

MAQUILADORAS Proceso de confección a terceros. Es una forma de producción que se establece como un compromiso del dueño de la producción y/o de una marca con la persona que se realiza el trabajo.

Page 18: Moreno_Glosario

17

MERCADO DE VALORES Está formado por aquellos mercados en los que se emiten valores de renta fija y renta variable, tanto a medio como a largo plazo: mercado primario y mercados secundarios oficiales, distinguiéndose dentro de estos últimos la Bolsa de Valores, los mercados de deuda pública representada por anotaciones en cuenta, y otros mercados de ámbito estatal en los que se emiten también valores representados mediante anotaciones en cuenta. MERCADO INTERNACIONAL Hace referencia al mercado bursátil mundial, que actúa prácticamente de forma continua las 24 horas del día, al solaparse entre sí las aperturas y cierres de los mercados de Ámsterdam, Hong Kong, Londres, Nueva York y Tokio. MERCADOS Lugar en donde habitualmente se reúnen los compradores y vendedores para efectuar sus operaciones comerciales. La idea de mercado ha ido unida siempre a la de un lugar geográfico. Como consecuencia del progreso de las comunicaciones el mercado se ha desprendido de su carácter localista, y hoy día se entiende por mercado el conjunto de actos de compra y venta referidos a un producto determinado en un momento del tiempo, sin ninguna referencia espacial concreta. Los mercados se pueden clasificar con arreglo a diferentes criterios. Así, desde el punto de vista territorial podemos hablar de mercado local, provincial, regional, nacional, continental, de ultramar y mundial. Desde el punto de vista temporal podemos hablar de mercado pasado, presente y futuro. MERCANTILISMO La idea, de gran aceptación durante el siglo XVIII de que la riqueza de una nación se basaba en cuanto podía exportar en exceso de sus importaciones y de esta forma acumular metales preciosos. MIGRACIÓN Traslado de una persona o un grupo de ellas a un lugar distinto con la intención de residir en él. La migración puede ser externa, cuando el traslado es fuera del país, o interna, cuando se produce dentro del mismo país. Se utiliza el término emigración cuando se sale de un país determinado e inmigración cuando se entra en él. MODELO DE GRAVEDAD Su nombre se debe a su analogía con la Ley de Gravedad de Newton que nos dice que la atracción de gravedad (comercio) entre dos objetos cualquiera (dos países) es proporcional al producto de sus masas (PIB) y disminuye con la distancia. MODELO RICARDIANO Es un modelo económico del comercio internacional introducido por David Ricardo para explicar el patrón y las ganancias del comercio en términos de ventaja comparativa.

Page 19: Moreno_Glosario

18

Supone una competencia perfecta y un único factor de producción: la mano de obra, con requisitos constantes de mano de obra por unidad de producción que difieren según el país del que se trate. MONOPOLIO Una empresa en una industria que vende un producto para el cual no hay sustitutos cercanos. MULTINACIONALES Empresas, generalmente de actividades diversificadas, que operan en varios países por medio de filiales o por el control de empresas extranjeras, con el objetivo de dominar tanto el abastecimiento de materias primas como los mercados. NEGOCIACIONES Reunidos los participantes, exposición racional de las posiciones de que son partidarias las distintas partes con el fin de llegar a una resolución lo más fructuosa posible. OFERTA Una relación entre el precio y la cantidad ofrecida, que muestra qué cantidad de un bien están dispuestos a vender a un determinado precio los proveedores, si todo lo demás permanece igual. OFERTA MONETARIA La suma del efectivo o circulante (monedas y billetes) que se mantiene en manos del público y los depósitos en los bancos OFERTA RELATIVA La oferta relativa de un país con respecto al otro es para medir qué país tiene una mayor oferta en comparación con otro. OLIGOPOLIO Una industria que se caracteriza por pocas empresas vendiendo el mismo producto y con entrada limitada de otras empresas. OPERACIONES BANCARIAS Cualquier tipo de operación realizada por las entidades de crédito. Éstas se dividen en las siguientes categorías: operaciones pasivas o de captación de recursos, operaciones activas o de inversión de los recursos captados y servicios a la clientela.

ORGANIZACIONES Expresión usada en el contexto de la administración, organización de la Empresa, negocios y gestión.

Page 20: Moreno_Glosario

19

P.I.B Producto Interior Bruto. Mide el valor de todos los bienes y servicios producidos durante un año en un país. PNB (Producto Nacional Bruto) Renta nacional más las amortizaciones o depreciación del capital fijo. PASIVO Parte derecha o Haber del Balance de Situación. Cualquier elemento del patrimonio que tiene un valor económico negativo para la empresa. En el pasivo del balance se describe la composición de la estructura financiera o capital de financiamiento de la empresa. PATRÓN DEL COMERCIO Principios mercantiles de cualquier parte del mundo o reglas de mercado PAUPÉRRIMO Designa la situación de pobreza en que se encuentra la totalidad o una fracción considerable de la población de un país

PÉRDIDAS En la cuenta de resultados (o de pérdidas y ganancias), situación producida cuando los gastos son superiores a los ingresos, y que tiene como consecuencia un saldo acreedor en dicha cuenta.

POLÍTICA COMERCIAL Rama de la política económica que estudia el comercio internacional. POLÍTICA MONETARIA Conjunto de técnicas utilizadas por un gobierno, generalmente a través del banco central, para el control de la economía, mediante el ajuste de la oferta monetaria y del tipo de interés PRECIO EXTERIOR Es el valor expresado en términos monetarios que se da a los bienes y servicios fuera del país. PRECIO INTERIOR El precio que tiene un producto dentro de un país contraste con el precio mundial PRECIO RELATIVO El precio de un bien en particular comparado con cl precio de otros bienes. PRECIOS CORRIENTES Precio vigente en el momento de que se trate.

Page 21: Moreno_Glosario

20

PRODUCTIVIDAD Rendimiento en sentido técnico. Incremento de la cantidad de out-put que se deriva del incremento de alguno o la totalidad de los inputs, expresados out-put e inputs en unidades físicas. Se refiere generalmente al incremento en la cantidad de output que es consecuencia del incremento en la cantidad utilizada de uno de los inputs, permaneciendo constantes las cantidades utilizadas del resto de los inputs que intervienen en el proceso productivo. Si la cantidad de output obtenida se multiplica por su precio se obtiene el valor de la productividad total. El concepto de productividad hace referencia a la productividad total si no se dice otra cosa. PRODUCTO NACIONAL Valor monetario de los bienes y servicios producidos por un país en el curso del año que están disponibles para el consumo final o la acumulación de riqueza. (Véase Renta nacional.) Valor de los bienes y servicios finales producidos en una economía durante un período de tiempo determinado, normalmente un año PRODUCTOS PRIMARIOS Es el sector Económico que está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.

PROLIFERACIÓN Abundancia, desarrollo, multiplicación, reproducción, aumento, incremento, crecimiento PROPENSIÓN MARGINAL Parte del incremento de renta que se destina al consumo. Viene dada por la derivada del consumo con respecto a la renta. Razón del incremento de la renta nacional al de los gastos de consumo.. Proporción en la que aumentaría el consumo de una unidad económica al aumentar en una unidad sus ingresos. Es el complementario de la propensión marginal al ahorro y, juntos, suman uno. PROTECCIONISMO Sistema de regulación del consumo exterior de un país para contener las importaciones y, por consiguiente, favorecer a la industria interior

PROVINCIAS Comúnmente, una provincia es una entidad subnacional por lo general inmediatamente inferior al Estado.

Page 22: Moreno_Glosario

21

QUIEBRA BANCARIA 1) Técnicamente, una situación en la que el valor del pasivo de una empresa es mayor que el valor del activo, de manera que la empresa tiene un patrimonio neto negativo. No obstante, debido a que el balance normalmente se confecciona utilizando valores contables, la quiebra técnica no implica necesariamente que se produzca una declaración de quiebra formal. 2) Una declaración de quiebra es la declaración de que una compañía es incapaz de satisfacer su exigible porque tiene activo y/o ingresos inadecuados y normalmente lleva a la compañía, en Estados Unidos, a buscar protección frente a sus acreedores a tenor de varias disposiciones de la legislación sobre quiebras. RATIO Voz inglesa, que significa razón, relación o proporción. Un ratio es una relación por cociente, expresada en tanto por uno o tanto por ciento, entre el valor de dos cuentas o agregados de cuentas de cualquier estado financiero o estado contable de síntesis. Los ratios más utilizados en el mundo de los negocios son los de estructura, solvencia, liquidez, rotación, rentabilidad, productividad y los ratios bursátiles. Para obtener una opinión fundada sobre la situación económico-financiera de la empresa se ha usado y abusado del método de los ratios. Unos pocos ratios pueden ser suficientes, sin embargo, para tener una visión bastante completa y certera de aquélla. Razón, proporción, coeficiente: relación que existe entre dos magnitudes económicas. RECESIÓN ECONÓMICA Es la disminución generalizada de la actividad económica de un país o región, medida a través de la bajada, en tasa anual, del Producto Interior Bruto (PIB) real, durante un periodo de tiempo suficientemente prolongado. No existe acuerdo en la doctrina acerca de cuál es dicho periodo, si bien, con el tiempo ha venido a extenderse la opinión emitida por Julius Shiskin en un artículo publicado en el diario New York Times en 1975 en torno a dos trimestres consecutivos de caída como plazo definitorio para el término. En la teoría de los ciclos económicos, corresponde a la fase descendente del ciclo RECURSOS Riqueza, activo, dinero o propiedades disponibles REFORMAS Propuesta, proyecto o efectiva realización de una innovación o mejora económica. RELACIONES COMERCIALES Tratos entre individuos, empresas, países, etcétera, que tienen por objeto la compra, venta o permuta de mercancías. RENDIMIENTO Ingresos que se consiguen tras una operación o inversión. Una forma de diferenciar los productos entre los fabricantes. Beneficios obtenidos de acciones de una compañía

Page 23: Moreno_Glosario

22

RENTA Incremento neto de riqueza. Todo ingreso que una persona física o jurídica percibe y que puede consumir sin disminuir su patrimonio. Diferencia entre los ingresos y los gastos necesarios para su obtención. RENTA NACIONAL El concepto de renta nacional se puede definir desde una triple óptica. En primer lugar, como valor de los bienes y servicios producidos, una vez salvado el problema de las dobles contabilizaciones. En segundo lugar, como suma de las rentas percibidas por los diferentes factores de la producción. Y, en tercer lugar, como suma de todo lo gastado, tanto en bienes de consumo como de inversión, en el correspondiente país durante ese año. Porque, en efecto, el valor de todo lo producido es distribuido o repartido entre los diferentes factores de la producción (el beneficio del empresario es una renta residual). Las rentas obtenidas por sus perceptores son luego consumidas o ahorradas. Como los productos no vendidos por las empresas y acumulados en sus almacenes en forma de stocks involuntarios tienen desde el punto de vista económico la consideración de inversión, ex post se verifica siempre que el ahorro es igual a la inversión. RESERVA Efectivo, o activos fácilmente realizables, que se mantiene fuera del uso normal con el fin de atender a obligaciones esperadas o inesperadas. RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA Limitación establecida para los gastos en un presupuesto. Ejemplo de uso: "Las restricciones presupuestarias de las empresas han reducido su capacidad de inversión". REVALUACIÓN Un aumento del precio de los bienes o productos. Este término se utiliza especialmente para la revaluación de la moneda, en donde significa un aumento de la moneda local en relación con una moneda extranjera bajo un tipo de cambio fijo. Bajo un tipo de cambio flotante, el término correcto sería una apreciación. El antónimo de la revaluación es la devaluación. La modificación del valor nominal de una moneda sin cambiar su tipo de cambio es una reconversión, no una revaluación. En términos generales una revaluación significa un ajuste deliberado del tipo de cambio oficial de un país en relación con una línea de base escogida. La línea de base puede ser cualquier cosa desde las tasas salariales al precio en oro de una moneda extranjera. En un régimen de tipo de cambio fijo, sólo una decisión del gobierno de un país (es decir, el banco central) puede alterar el valor oficial de la moneda.

PROLIFERACIÓN Multiplicación abundante de alguna cosa.

Page 24: Moreno_Glosario

23

SALARIOS RELATIVOS La remuneración proporcional que se le paga al obrero con respecto al valor

monetario de las mercancías que produce, es decir, la ganancia se divide una parte para el capitalista y otra para el obrero

SECTOR MAQUILADOR Grupo de empresas o segmento empresarial de un país que se dedica a maquilar productos para un tercero. SERVICIOS Bienes económicos no materiales producidos por individuos, empresas o sectores. SISTEMA DE LA RESERVA FEDERAL Federal Reserve System-Fed. Banco central de Estados Unidos, que supervisa la emisión de dinero en dicho país SOBRETASA Costo adicional a la tasa de interés que se paga por un crédito. Su nivel depende del costo de fondeo para el banco otorgante, pero también refleja el riesgo que para éste representa el acreditado, o recargo sobre la tasa ordinaria. SUBSIDIO DE EXPORTACIÓN Pagos que realiza el gobierno a empresas nacionales para alentar las exportaciones. SUBSIDIOS Ayuda de carácter oficial que se concede a una persona o entidad. Ayuda económica concedida por el Estado u otro organismo oficial para cubrir una necesidad social o económica (subsidio de desempleo). A diferencia de la subvención, que tan sólo cubre una parte de la necesidad económica, el subsidio trata de ser una ayuda completa. SUBVENCIÓN Donación hecha por una persona jurídico-pública a otra persona natural o jurídica, privada o pública, con una finalidad concreta de contenido económico. En la subvención se dan los efectos económicos propios de toda donación: enriquecimiento del donatario y el correlativo empobrecimiento del donante; esto es, se trata de una liberalidad o atribución patrimonial a fondo perdido. La legislación española, y en particular la legislación fiscal, admite que los particulares pueden conceder subvenciones. SUPERÁVIT Exceso de los ingresos sobre los gastos o del haber sobre el debe. Situación producida cuando los ingresos son superiores a los gastos; situación, por tanto, opuesta al déficit. SWAPS DE DIVISAS Trato alcanzado, principalmente por entidades bancarias, en la que se acuerda la venta al contado de una moneda, combinada con una recompra en el futuro de la misma

Page 25: Moreno_Glosario

24

TASA ARANCELARIA Tarifa de impuesto que grava la importación o exportación de bienes y servicios. TASAS DE INTERÉS Cantidad recibida por cl dinero prestado al año, suele expresarse como un porcentaje (por ejemplo: 6%) dcl préstamo TERRATENIENTE Propietario de tierra, en especial el de grandes propiedades rurales. TÍTULOS DE RENTA VARIABLES Son instrumentos financieros cuya tasa de interés varía de acuerdo a las condiciones que estipule el emisor para dicho título valor. TRABAJO Número de horas que la gente trabaja en la producción de bienes y servicios. TRANSACCIONES Trato, convenio o negocio. TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Transmisión del conocimiento tecnológico de unas unidades económicas a otras. Proceso de adquisición del conjunto sistematizado de conocimientos aplicados a varios campos y que contribuyen al desarrollo económico de un país. Las principales transferencias se realizan a través de la compra directa (patentes, marcas, know-how, etc.), de la adopción de tecnología libre en el mercado, de la explotación de licencias y de fusiones, adquisiciones o cooperación con empresas tecnológicamente desarrolladas. Internacionalmente, las fórmulas establecidas para ello son la inversión directa, la importación de productos, los contratos de adquisición de patentes, marcas y modelos, de cesión temporal de uso y de asistencia técnica. TRANSFERENCIAS Rentas de destinación específica. Las transferencias en Colombia se extienden a entidades territoriales (Situado Fiscal y Participación de los Municipios en los Ingresos Corrientes de la Nación), para invertir, entre otras cosas, en salud y educación. Transferencia en contabilidad presupuestaria es todo desplazamiento patrimonial que tiene por objeto una entrega dineraria o en especie entre los distintos agentes de las Administraciones Públicas, y de éstos a otras entidades públicas o privadas y a particulares, así como las realizadas por éstas a una Administración Pública, todas ellas sin contrapartida directa por parte de los entes beneficiarios, destinándose dichos fondos a financiar operaciones o actividades no singularizadas. TRATADO COMERCIAL Es un entendimiento bilateral o multilateral entre estados, cuyo objeto es armonizar los intereses respectivos de los nacionales de las partes contratantes y aumentar los intercambios comerciales. Se denomina Tratado de comercio o Tratado comercial al

Page 26: Moreno_Glosario

25

tratado sometido al derecho internacional y suscrito entre dos o más países soberanos en virtud del cual se establece el modelo de relaciones en los intercambios comerciales entre los firmantes. TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLC: Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. UE Unión Europea. Fue constituida en 1993 por el Tratado de la Unión Europea, y forman parte de ella los quince países miembros de la Comunidad Europea. Sus principales objetivos son potenciar un desarrollo económico y social equilibrado, establecer una política exterior y de seguridad común, proteger los derechos e intereses de los ciudadanos de los países miembros y cooperar en el ámbito de la justicia y de los asuntos de interior, todo ello para, en un futuro, alcanzar la Unión Económica y Monetaria Europea. UNIDADES MONETARIAS Monedas reales o imaginarias que sirven legalmente de patrón en cada país y de la cual se derivan las demás. UTILIDAD Un indicador numérico de las preferencias de una persona en el cual los niveles de utilidad más altos señalan una mayor preferencia VENTAJA ABSOLUTA Situación en la que una persona o país es más eficiente en la producción de un bien, en comparación con otra persona o país. VENTAJA COMPARATIVA Situación en la que una persona o país puede producir un bien de forma más eficiente que cualquier otro bien, en comparación con otra persona o país VENTAJA ESTRATÉGICA El objetivo es el de aumentar el valor y se produce cuando hay un equilibrio entre los elementos cuando la marca, el consumidor y el mercado encanjan de la mejor manera posible VOLATIBILIDAD Situación en la que el precio de un activo financiero está expuesto a fluctuaciones extremas, durante un corto periodo. Una medida de la frecuencia e intensidad de los

Page 27: Moreno_Glosario

26

cambios del precio de un activo o de un tipo. La volatilidad se puede medir de muchas maneras pero, a efectos de valorar una opción o un instrumento que contenga una opción incorporada, la volatilidad se mide normalmente como desviación típica del porcentaje anual de cambio cuando ese porcentaje se compone continuamente. La volatilidad se puede medir a partir de datos históricos para conseguir una volatilidad histórica o se puede extraer del precio de una opción con el uso de un modelo.

FEUNTES http://www.eumed.net/cursecon/dic/S.htm http://es.mimi.hu/economia/index_economia_v.html http://es.mimi.hu/economia/index_economia_v.html