Micro Econom i A

95
WILLIAM ANDRES LAGUNA CHADID ECONOMISTA – ESPECIALISTA EN FINANZAS Carrera 25B No. 23ª-23 Tel: 2800224 celular: 3017329248 E-Mail: [email protected] DEFINICIÓN DE ECONOMÍA La economía política o economía social es la ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y la distribución de los medios materiales que sirven para satisfacer las necesidades humanas. JOHN MAYNARD KEYNES, define la economía como “El estudio de los factores que influyen en la ocupación y en el nivel de vida”. LIONEL ROBBINS, define la economía de una forma subjetiva, como “La ciencia que estudia la conducta humana como una relación de fines o medios de satisfacción que, siendo escasos, pueden aplicarse a varios usos entre los cuales hay que optar “. FEDERICO ENGELS, define la economía en una forma objetiva, como “La ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana”. Existen muchas definiciones de economía, pero solo tomamos estas cuatro, por ser las más representativas de los distintos pensamientos y distintas escuelas que se dedicaron al estudio de las ciencias económicas. LA ECONOMIA COMO CIENCIA SOCIAL Aun cuando la economía requiere métodos cuantitativos como las matemáticas y las estadísticas para medir ciertos comportamientos, no se le puede dar a esta disciplina del conocimiento el carácter de ciencia pura; la economía es ante todo una ciencia social que estudia el comportamiento que tiene el hombre en su medio social para satisfacer sus necesidades. Muchas de estas actitudes y comportamiento no son susceptibles a la medición matemática; tal es el caso de los gustos y preferencias que tienen las personas para WILLIAM LAGUNA CHADID ECONOMISTA. Corporación Tecnológica de Bolívar ESPECIALISTA EN FINANZAS. Universidad de Cartagena – CECAR.

Transcript of Micro Econom i A

MICROECONOMIA

PAGE WILLIAM ANDRES LAGUNA CHADID

ECONOMISTA ESPECIALISTA EN FINANZAS

Carrera 25B No. 23-23 Tel: 2800224 celular: 3017329248

E-Mail: [email protected]

DEFINICIN DE ECONOMA

La economa poltica o economa social es la ciencia de las leyes sociales que rigen la produccin y la distribucin de los medios materiales que sirven para satisfacer las necesidades humanas.

JOHN MAYNARD KEYNES, define la economa como El estudio de los factores que influyen en la ocupacin y en el nivel de vida.

LIONEL ROBBINS, define la economa de una forma subjetiva, como La ciencia que estudia la conducta humana como una relacin de fines o medios de satisfaccin que, siendo escasos, pueden aplicarse a varios usos entre los cuales hay que optar .

FEDERICO ENGELS, define la economa en una forma objetiva, como La ciencia de las leyes que rigen la produccin y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana.

Existen muchas definiciones de economa, pero solo tomamos estas cuatro, por ser las ms representativas de los distintos pensamientos y distintas escuelas que se dedicaron al estudio de las ciencias econmicas.

LA ECONOMIA COMO CIENCIA SOCIAL

Aun cuando la economa requiere mtodos cuantitativos como las matemticas y las estadsticas para medir ciertos comportamientos, no se le puede dar a esta disciplina del conocimiento el carcter de ciencia pura; la economa es ante todo una ciencia social que estudia el comportamiento que tiene el hombre en su medio social para satisfacer sus necesidades. Muchas de estas actitudes y comportamiento no son susceptibles a la medicin matemtica; tal es el caso de los gustos y preferencias que tienen las personas para adquirir los bienes y servicios que necesitan, o el nivel de satisfaccin que pueda proporcionar un determinado bien a dos personas distintas.

El carcter de ciencia social que tiene la economa, le permite estar en permanente interaccin con otras disciplinas acadmicas del mismo orden; la sociologa, la poltica, la psicologa y la antropologa, son, por ejemplo, otras ciencias sociales cuyo estudio apunta hacia un objetivo comn; el comportamiento del hombre en su medio social.

ECONOMIA Y ADMINISTRACION

El desarrollo socioeconmico de los pases, unido a la divisin social del trabajo, y, en consecuencia, a su especializacin, hizo necesario el surgimiento de la disciplina administrativa.

Surgida a raz de un cumulo de experiencias empricas aisladas, la administracin contiene ahora un conjunto sistematizado de teoras, conceptos, principios y procedimientos a travs de los cuales se pueden analizar y modificar las formas que asume el trabajo colectivo dentro de una organizacin.

Por lo tanto, tambin se hizo necesaria la existencia de un administrador que coadyuvase de manera eficiente el logro de los objetivos de una organizacin.

En consecuencia, la preparacin universitaria del administrador debe abarcar, por un lado, los principios e instrumentos generales de los que se puede valer una organizacin para alcanzar eficientemente sus objetivos, por otro lado, los elementos metodolgicos que se necesitan para conocer las relaciones que se dan en diversos organismos con distintos objetivos, para de ah derivar las posibilidades de aplicacin de esos principios e instrumentos generales.

Algunos ejemplos de la importancia de la economa para los administradores son:

a. Bsicamente los administradores se encargan de maximizar los resultados de una organizacin, lo que de hecho constituye el principio econmico fundamental (obtener el mximo resultado con un mnimo posible de medios). Por eso deben estar familiarizados con los aspectos econmicos.

b. Los administradores manejan los procesos econmicos fundamentales: produccin distribucin, circulacin, por lo que deben conocer su funcionamiento general.

c. Los administradores manejan uno de los recursos econmicos bsicos que es el trabajo: en consecuencia, deben ubicarlo y analizarlo como recurso productivo.

d. La organizacin o habilidad empresarial que desarrollan los administradores tambin es considerada como factor econmico.

En sntesis, la economa es importante para los administradores por que estos deben:

Estudiar la unidad productiva como elemento bsico de desarrollo econmico general, analizar las relaciones concretas de produccin en el contexto social general y comprender la importancia de sus funciones determinantes: produccin y distribucin de bienes y servicios.

Modelos Econmicos

Para poder simplificar el anlisis los economistas generalmente recurren a la elaboracin de modelos.

Un Modelo es una representacin simplificada de la realidad, en el cual se sealan los aspectos principales o fundamentales para su anlisis.

En forma particular un modelo econmico se define como una expresin lgica, verbal, grfica o matemtica de las relaciones entre variables econmicas.

Los economistas piensan en trmino de modelo y recurren a suposiciones simplificadas para hacer manejable un problema complejo. Tales modelos son frecuentemente acusados de ser pocos realistas. Por supuesto que lo son! Qu beneficio posible podra obtenerse recreando la realidad de una manera ms formal, ms compleja?, la respuesta es ninguno. El valor de un modelo depende de su simplicidad y de la forma en que este arroje nueva luz sobre lo que antes eran materias confusas y complicadas, a fin de revelar las conexiones entre reas dispares entre si, poniendo de manifiesto los aspectos comunes.

Un modelo se puede comparar con un diagrama simplificado que destaque los principales elementos de cualquier situacin, as como las principales interacciones entre elementos.

Los modelos econmicos describen las relaciones existentes entre las variables econmicas. Por variables econmicas se entienden aquellas situaciones que influyen en las decisiones relacionadas con elquese produce,cuntose produce, elcmose produce, y el para quiense produce, preguntas que constituyen la base del problema econmico, o bien, algo que describe los resultados de estas decisiones.

Dentro de los principales modelos econmicos o tambin llamados Escuelas o Doctrinas Econmicas que se han dado a travs de la historia tenemos:

El Mercantilismo

La Fisiocracia

Los Clsicos

El Marxismo

La Escuela neoclsica

La Escuela Matemtica

El Neoliberalismo

SISTEMAS ECONOMICOS O MODOS DE PRODUCCIONLos Modos de produccin partiendo de las investigaciones sobre el desarrollo histrico de la sociedad humana, se pueden distinguir cinco (5) modos fundamentales de produccin, que en trminos generales coinciden con ciertos perodos de la sociedad humana.

Los modos de produccin son la forma en que los hombres se organizan para producir, distribuir y consumidor los bienes que satisfacen sus necesidades. El modo de produccin es la interrelacin dialctica entre las fuerzas productivas y las relaciones de produccin.

Las FUERZAS PRODUCTIVAS son todos aquellos elementos que forman la capacidad productiva de la sociedad y estn integradas por la fuerza de trabajo y los medios de produccin.

Las RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIN son aquellos que se establecen entre los hombres durante el proceso de produccin.

Los cinco (5) modos de produccin son:

1. - Colectivismo Primitivo

2. - Esclavismo

3. - Feudalismo

4. - Capitalismo

5. - Socialismo

Colectivismo Primitivo

En el colectivismo primitivo la mayor parte de los medios de produccin son de propiedad comn, especialmente la tierra. En este perodo podemos anotar la importancia que tuvo el descubrimiento del fuego, el invento del arco y la flecha y el surgimiento de la agricultura.

Tambin en este perodo se suceden otros hechos importantes como son el momento en que el hombre primitivo comenz a pasar de la vida nmada a la vida sedentaria, al perfeccionarse los instrumentos de trabajo surgi las GENS de la divisin natural del trabajo entre los hombres y las mujeres, las cuales tenan el papel principal en el rgimen gentilicio o sea que se presentaba el MATRIARCADO que posteriormente con la cra de ganado y el cultivo de la tierra el matriarcado cedi paso al PATRIARCADO.

En este perodo tambin se present la primera divisin social del trabajo que elev la productividad del mismo y se present cierto excedente en la produccin y en base a esto se creo el intercambio entre las tribus agrcolas y ganaderas. Otro aspecto importante es el invento del telar de mano que alivi sensiblemente la produccin de tejidos de ropa.

Al finalizar el perodo la creciente desigualdad entre los hombres dio lugar a la aparicin del Estado como rgano de opresin de la clase explotada por la explotadora dndose la aparicin del esclavismo.

Esclavismo

El paso de la sociedad primitiva al esclavismo tiene como base el crecimiento de las fuerzas productivas, el desarrollo de la divisin social del trabajo y el cambio. En la sociedad primitiva predominaban los instrumentos de piedra, mientras que en el rgimen esclavista, al conocerse la fundicin del hierro, pasan a predominar los instrumentos de ese metal. La fabricacin de instrumentos metlicos origin la aparicin de un grupo de hombres aparte, los artesanos, cuyo trabajo fue adquiriendo un carcter cada vez ms independiente. Se produjo la segunda gran divisin social del trabajo; los oficios se separaron de la agricultura.

En la medida en que se ampliaba el cambio fue apareciendo el dinero, la mercanca universal por medio de la cual se valoran todas las dems mercancas y que sirve como intermediario en el cambio. El progreso de la divisin social del trabajo y el cambio dio lugar a la aparicin de personas dedicadas a comprar y vender mercancas. Se produjo la tercera gran divisin social del trabajo; La segregacin de los mercaderes.

El desarrollo de los oficios y el cambio origin que las ciudades empezara a separarse del campo.

En el esclavismo apareci la usura, el deudor y el acreedor dndole paso a la gran hacienda esclavistas donde los esclavistas ricos pasaron a poseer miles de esclavos.

Las relaciones de produccin de la sociedad esclavista tenan como base la propiedad del esclavista tanto de los medios de produccin (La Tierra, los aperos etc.) como de los trabajadores o sea los esclavos. Estos se consideraban como un objeto que perteneca entera y totalmente al propietario. El esclavista no responda ante nadie por la muerte de un esclavo y se apropiaba de todo el producto del trabajo del esclavo dndole una cantidad insignificante para su subsistencia.

En este rgimen florecieron muchas ramas del saber como las matemticas, la astronoma, la mecnica y la arquitectura.

Al final del esclavismo a causa de la destruccin de las fuerzas productivas fue apareciendo el colono que ya no era un esclavo, sino un agricultor que adquiere un usufructo vitalicio una determina superficie de tierra por la cual abona cierta cantidad de dinero o de productos. El colono no es un arrendatario libre, sino esta adscrito a la parcela, no puede abandonarla, pero puede ser vendido junto con ella. Los colonos fueron los antecesores de los campesinos siervos medievales. As, en las entraas del esclavismo comenz a engendrase el modo feudal de produccin.

Feudalismo

En el feudalismo la tierra es en parte propiedad privada y en parte propiedad del estado, o bien pertenece a ciertas asociaciones, como la iglesia o las ordenes religiosas. A la par de la propiedad de los seores feudales exista la propiedad de los campesinos y artesanos respecto a los instrumentos de trabajo y su hacienda privada. La pequea hacienda campesina y la produccin de los pequeos artesanos se basaba en el trabajo personal. Toda la produccin tena un carcter natural en lo fundamental, en decir, los productos del trabajo se destinaban en su masa principal al consumo personal y no al cambio.

La gran propiedad feudal de la tierra serva de base para la explotacin de los campesinos por los terratenientes, los feudales. Una parte de la tierra constituida la finca feudal y el resto se entregaba en condiciones leoninas a los campesinos.

En la poca del feudalismo se ampli poco a poco la produccin mercantil simple, es decir, la produccin de mercancas para el cambio. Pero dicha produccin se basaba en la propiedad privada de los medios de produccin y el trabajo personal. Entre los productores de mercancas se libraba una encarnizada lucha de competencia, que originaba la diferenciacin entre pobres y ricos, en la ciudad y el campo. Al ampliarse el mercado, los productores ms o menos grandes pasaron a contratar ms y ms campesinos y artesanos arruinados. As fueron plasmndose las relaciones capitalistas en las entraas del feudalismo.

Durante toda la historia del feudalismo se libr una encarnizada lucha de clases entre los campesinos y los seores feudales. Dicha lucha se encon sobre todo al final de la poca feudal. Las sublevaciones campesinas hicieron tambalearse el rgimen feudal y causaron su derrumbamiento. Al frente de la lucha contra el feudalismo se puso la burguesa, sirvindose de las sublevaciones de los campesinos siervos contra los seores feudales para tomar en sus manos el poder poltico y convertirse en la clase dominante.

Capitalismo

El modo capitalista de produccin surgi de las entraas del feudalismo.

En el proceso de su evolucin, el capitalismo pas por dos fases: La premonopolista o de libre competencia que abarc del siglo XVI al ltimo tercio del siglo XIX y la imperialista o monopolista que abarca del ltimo tercio del siglo XIX hasta nuestros das. Las dos tienen una base econmico comn: La propiedad privada de los medios de produccin y la explotacin del trabajo asalariado.

La produccin capitalista est destinada al cambio, es una produccin de mercancas, como se acostumbra a decir. Los medios de produccin son de propiedad de cierto sector de la sociedad, la mayora no posee sus propios medios de produccin, trabajan como asalariados libres y utilizan los medios de produccin propiedad de los capitalistas. La produccin se realiza en grandes cantidades, principalmente fbricas y grandes explotaciones agrcolas, en las que se emplea un gran nmero de trabajadores y en cuyo seno existe una cooperacin y divisin del trabajo muy acentuadas. En esta condicin los propietarios de los medios de produccin se apropian en parte del producto obtenido en el curso del proceso social del trabajo.

Las principales caractersticas del capitalismo son:

Existe propiedad privada de los medios de produccin.

Existen dos clases sociales fundamentales y antagnicas: La burguesa y el proletariado. La primera es duea de los medios de produccin y la segunda tiene que vender su fuerza de trabajo a la primera para poder subsistir.

De la relacin de ambas clases surge y se desarrolla el capital que poseen los capitalistas burgueses.

Las relaciones sociales de produccin son de explotacin en base a la propiedad privada de los medios de produccin.

La forma de explotacin es la plusvala extrada del trabajo de los obreros y de la cual se apropia el capitalista por ser dueo de los medios de produccin.

En el capitalismo existe la produccin generalizada de mercancas y, por lo tanto, el desarrollo del comercio, del mercado y de una economa monetaria.

El fin del capitalista es la obtencin de ganancias y no la satisfaccin de las necesidades personales y sociales.

Existe anarqua de la produccin por que cada capitalista decide que, cuanto y donde producir e invertir.

La propia anarqua de la produccin crea crisis peridicas. La economa capitalista flucta en ciclos econmicos.

La inflacin y el desempleo son inherentes al funcionamiento del sistema capitalista, aunque tambin existen periodos de estabilidad relativa.

El desarrollo econmico de la ciudad y el campo es desigual.

La contradiccin principal del capitalismo se da por el carcter social de la produccin y la apropiacin privada de las ganancias.

A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, el capitalismo premonopolista se transform en Imperialismo, fue superior y ltima del desarrollo del capitalismo.

Socialismo

En el socialismo los medios de produccin son de propiedad social y, en ciertas condiciones una parte de los medios de produccin pueden ser igualmente, propiedad comn de cooperativas, comunidades rurales, municipios, ciudades, etc.

El proceso de produccin esta planificado y dirigido conscientemente por la comunidad o sociedad, es decir, por organismos creados con este fin, que representan el conjunto de la sociedad y que se proponen satisfacer las necesidades de todos los miembros.

Las principales caractersticas del socialismo son:

Existe propiedad social sobre los medios de produccin. Puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma, pero ya no ser privada aunque siga existiendo la propiedad personal, la que da derecho al disfrute de los objetos personales.

Siguen existiendo diferencias entre las clases sociales, aunque stas ya no sern antagnicas. Las clases sociales tienden a desaparecer.

Las relaciones sociales de produccin son de cooperacin y ayuda mutua, basadas en la propiedad social de los medios de produccin y en un gran desarrollo de las fuerzas productivas.

Desaparece la explotacin del hombre por el hombre, aunque se sigue desarrollando el excedente econmico que se distribuye a la sociedad en su conjunto o incrementa la inversin social.

En el socialismo se producen satisfactores (Bienes producidos para satisfacer necesidades humanas). Dejan de producirse mercancas.

Existe planificacin central de la produccin, desapareciendo la anarqua privada en el sistema capitalista. La planificacin hace posible la produccin de aquellos bienes y servicios que hagan falta para satisfacer necesidades sociales.

En el socialismo no hay crisis econmica, precisamente por que se planifica de acuerdo con lo que se necesita.

La propia planificacin permite la desaparicin de la inflacin y el desempleo, aunque la inflacin si existe, pero en menor proporcin que en los pases capitalistas. La inflacin se da precisamente por las relaciones de intercambio entre pases socialistas y capitalistas.

El desarrollo de la ciudad y el campo y las diferentes zonas geoeconmicas tiende a la armona gracias a la planificacin.

Desaparece la contradiccin capitalista de produccin social y apropiacin privada, por que aqu existe la produccin social y la apropiacin social de lo producido.

Se supone que el socialismo representa la transicin hacia un modo de produccin superior que sera el comunismo, aunque hasta ahora, histricamente, no han existido cambios que nos permitan afirmar que algunos pases van hacia el comunismo.

RAMAS DE LA ECONOMIA

Laeconoma es la Ciencia social encargada de la administracin de los recursos y de estudiar aquellas relaciones sociales que se producen de los procesos de produccin, intercambio, bienes y servicios; para distribuirlos para su consumo o beneficio entre los miembros de la sociedad.

De laeconoma se derivan dos ramas la microeconoma y la macroeconoma.

La primera enfoca su anlisis en los hogares y empresas, denominados pequeas unidades de decisin, la macroeconoma centra su anlisis en el funcionamiento global de las diferentes transacciones de las relaciones comerciales, tales como crecimiento econmico, tasas de inters, divisas, valor del petrleo, inflacin, entre otras.La macroeconomaLamacroeconomaes la parte de la economa encargada del estudio global de la economaen trminos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.Caractersticas de lamacroeconoma

Lamacroeconomabusca establecer criterios y recomendaciones de poltica para que las polticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economa. Lamacroeconomaestudia la evolucin del nivel general de precios y sus factores determinantes, lamacroeconomaanaliza, por ejemplo, el problema y las causas de la inflacin para definir polticas sobre cmo controlar o evitar. Asimismo, lamacroeconomaestudia tambin el fenmeno inverso, es decir de reduccin general y sostenida de precios llamado deflacin. Lamacroeconomaestudia las gormas como se vincula un pas con los dems pases del mundo a travs del comercio internacional, la inversin extranjero, el endeudamiento externo y otros. Trata de lograr la estabilizar de los precios dentro de un sistema de libre mercado, se entiende por estabilidad una situacin en la que los precios no suben ni bajan muy de prisa, con una tasa de inflacin de casi 0%. Trata de lograr un nivel de pleno empleo para la poblacin, o en todo caso reducir la tasa de desempleo al mnimo, procurando al mismo tiempo salarios elevados y buenos puestos de trabajo.La microeconomaEs una rama de laeconoma, que se concentra en elestudio del comportamiento de agentes individuales, por oposicin a la macroeconoma, que estudia el comportamiento de agregados. El objeto de estudio de la microeconoma es en general individuos, familias y empresas. Se considera a lamicroeconomacomo el estudio de la asignacin de recursos escasos entre finalidades alternativas.

Uno de los objetivos de lamicroeconomaes analizar los mecanismos que establecen los precios relativos de los bienes y factores, as como los efectos de las diferentes instituciones en variables claves como los precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y de los consumidores. Las instituciones que analiza la microeconoma pueden ser diferentes organizaciones de mercado (competencia perfecta, monopolio, oligopolio, etc.), los efectos de los diferentes tipos de impuesto, etc.

Algunos grandes contribuyentes a lamicroeconomahan sido Marshall, Walras, Jevons y Menger.

La microeconoma y su relacin con otras reas: lgica, matemticas y macroeconoma.

Lamicroeconomautiliza modelos formales para explicar el comportamiento de productores y consumidores. Estos modelos microeconmicos, parten de supuestos para arribar a conclusiones utilizando el mtodo deductivo. El mtodo analtico de la microeconoma se basa en unrazonamiento lgico. El lenguaje matemtico contribuye a expresar con claridad este razonamiento y aumenta el grado de rigurosidad, por esto lamicroeconoma suele utilizar al lenguajematemtico.

En las ltimas dcadas lamicroeconomaha estrechado sus vnculos con la macroeconoma, ya que los modelos agregados modernos incluyen fundamentos de la microeconoma, que les otorgan mayor solidez en trminos formales. Por ejemplo, las funciones de consumo agregadas (que explican el comportamiento de muchos individuos) de los modelos macroeconmicos modernos deben ser coherentes con funciones de comportamientomicroeconmicas(que explican el comportamiento de un solo individuo).

MICROECONOMIATambin llamada teora de los precios, se encarga del estudio del comportamiento de las unidades decisorias individuales, y de los grupos bien definidos como microunidades, tales como propietarios de los recursos, las unidades familiares, las empresas comerciales o industriales, los consumidores. La microeconoma trata principalmente el anlisis de la determinacin de precios a nivel individual para efectuar la relacin entre s; por ejemplo, el precio de la avena, el precio de la carne y el precio del azcar entre otros.

Las teoras del comportamiento individual y la determinacin del precio en una economa competitiva, pueden desarrollarse en tres etapas:

Primera etapa: el comportamiento de los consumidores y productores individuales. Se supone que cada individuo considera como dados los precios de los bienes que compra y vende; y las cantidades compradas y vendidas son las variables que se determinan en esta teora.Segunda etapa: el mercado de una mercanca constituye el punto fundamental. Si las otras cosas permanecen constantes, el precio de una mercanca, al igual que el volumen de compras y ventas de esta mercanca, est determinada por las acciones independientes de los compradores y vendedores.Tercera etapa: se introducen las interrelaciones entre los diversos mercados del sistema y todos los precios se determinan simultneamente.

EL MERCADO

DEFINICIN

Es el rea geogrfica dentro del cual concurren vendedores y compradores de mercancas y servicios con el objeto de realizar transacciones de tipo comercial, de tal manera que el o los precios de las mercancas y servicios tienden a unificarse.

De acuerdo a esta definicin, los elementos esenciales que concurren a la formacin del mercado son:

a. Las mercancas y servicios que van a ser objeto de transaccin, es decir, que se van a comprar o a vender.

b. La oferta de mercancas y servicios que representa la produccin de las unidades econmicas que concurren al mercado para su venta.

c. La demanda de mercancas y servicios que representa la fase final del proceso productivo, o sea, el consumo, que se puede realizar una vez que se han comprado las mercancas y servicios.

d. El precio de las mercancas y servicios que resuelve el problema de distribucin y circulacin de los bienes y servicios; esto es, la fijacin de los precios constituye uno de los mecanismos centrales del funcionamiento del mercado y de las sociedades capitalistas en general.

En un mercado la demanda determina el volumen de venta que podrn hacer los productores o vendedores de cierto producto, mas que la capacidad de produccin de la industria dedicada a la elaboracin de los productor ofrecidos.

El mercado tambin lo podemos definir de las siguientes maneras.

Grupo de personas ms o menos organizado en constante comunicacin para realizar transacciones comerciales.

Relacin que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.

mbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la fijacin de un precio.

Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y consumidores para llegar a la fijacin del precio de las mercancas.

CLASIFICACION DE LOS MERCADOS

Existen varias clasificaciones de los mercados, entre las ms importantes tenemos:

A. Dependiendo del rea geogrfica que abarquen, los mercados se clasifican en:

LOCALES. Son mercados que se localizan en un mbito geogrfico muy restringido y no rebasa la localidad.

REGIONALES. Es ms grande que el local y se forma de varios mercados locales que se integran en una regin geogrfica o econmica.

NACIONALES. Tambin Conocido como mercado interno, est formado por el conjunto de mercados locales y regionales que existen en un pas. Es el conjunto de transacciones comerciales que ocurren dentro de un pas; el mercado Colombiano, Venezolano, Ecuatoriano, Estadounidense, etc.

MUNDIALES. Es el conjunto de transacciones comerciales que se realizan entre los diferentes pases que existen en el mercado; tambin se le conoce como mercado internacional, El mercado mundial se puede integrar con varias zonas que forman mercados nacionales como el mercado Centroamericano, el mercado Europeo, el mercado Asitico o el mercado Andino, etc.

B. De acuerdo con lo que se ofrece los mercados pueden ser:

DE MERCANCAS. Lo que se ofrece con bienes especficamente producidos para intercambiarlos (Venderlos), como el mercado del calzado, de la ropa, de la carne, el mercado de automviles, etc.

DE SERVICIOS. Lo que se compra en este tipo de mercado no son mercancas tangibles sino servicios; entre estos se destacan: mercado del Trabajo, mercado de Servicios financieros, mercado de servicios mdicos, etc.

C. De acuerdo con el tiempo de formacin del precio, los mercados se clasifican en:

DE OFERTA INSTANTNEA. En este mercado el precio se establece rpidamente y se encuentra determinado por el precio de reserva, ltimo precio al cual el oferente est dispuesto a vender sus mercancas; el ejemplo ms notable de este tipo de mercados es el de productos perecederos como las hortalizas, que se comercializan en las centrales de abastos.

DE CORTO PLAZO. En este mercado el precio no se establece rpidamente y se encuentra determinado en buena medida por los costos de produccin. La empresa puede variar la produccin en que emplea todos sus recursos pero no todos. En este tipo de mercado tambin se incluye el de mediano plazo, con las mismas caractersticas que el de corto plazo. El ejemplo ms notable del mercado a corto plazo es el del dinero, que por lo general no excede de un ao.

DE LARGO PLAZO. En este mercado el precio de las mercancas se establece con lentitud, aunque el precio est determinado en buena medida por los costos de produccin; en este perodo todos los costos cambian o pueden cambiar de acuerdo con la proporcin en que se utilizan los recursos. El mercado tpico de largo plazo es el de capitales, que se realiza a mas de un ao.

D. De acuerdo con la competencia o a su estructura los mercados se clasifican en:

MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA O ATOMISTICA

MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA O MONOPOLISTICA

Estos tipos de mercados se estudiaran mas adelante.

E. OTROS TIPOS DE MERCADOS. Entre otros tipos de mercado podemos destacar los siguientes.

MERCADO DE TRABAJO. Es el conjunto de la oferta y la demanda de mano de obra.

MERCADO DE CAPITALES. Es el conjunto de la oferta y la demanda de capitales que se mueven a travs del sistema financiero. Puede ser mercado nacional o internacional de capitales.

MERCADO DE DINERO. Es el conjunto de la oferta y la demanda de dinero que se mueve a travs de los diferentes instrumentos del sistema bancario.

MERCADO A FUTURO. Es la relacin que existe entre compradores y vendedores para realizar transacciones que se concretarn en compraventa futura de bienes. Estas operaciones se realizan para evitar la inestabilidad y fluctuaciones de precios. Por ejemplo, mercado de futuro del caf, del azcar, del cacao o de divisas.

MERCADO DE DIVISAS. Es el conjunto de compradores y vendedores de monedas extranjeras en un pas; por ejemplo la compraventa de dlares en Colombia.

MERCADO INFORMAL. Est formado por el comercio ambulante, puestos callejeros y compradores de los productos y servicios que se expenden en ellos.

MERCADO NEGRO. Este tipo de mercado se presenta con productos escasos que se prestan para la especulacin.

MERCADO ILEGAL. El caso tpico de este mercado es el contrabando.

MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA O ATOMISTICA

El mercado de competencia perfecta o atomstica es aquel en que existe un gran nmero de compradores y vendedores de una mercanca cada uno de ellos demasiado pequeo para afectar por si mismo el precio del artculo; se ofrecen productos similares o tipificados; existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamentos para fijarlos. Por ello el precio de equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada.

Las caractersticas o condiciones que debe cumplir el mercado para ser de competencia perfecta son:

a. Existe un gran nmero de oferentes y demandantes, de manera que uno o mas oferentes no pueden determinar por si solos el precio del mercado, ni algn demandante en forma individual puede influir en el precio. Esta situacin permite tanto a vendedores como a compradores una eleccin adecuada, tomando en cuenta diversas alternativas entre las cuales hay que optar. A esta situacin se le conoce tambin como ofertas y demandas atmicas. El precio de mercado o precio de equilibrio es fijado por el libre juego de la oferta y la demanda.

b. Los productos o mercancas que se ofrecen deben ser homogneos, es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores no tengan preferencias por una mercanca en especial y les de lo mismo comprar a cualquier oferente; no debe haber diferencias especificas entre ellas para que no exista la necesidad de la publicidad competitiva sino solamente informativa.

c. Existencia de libre movilidad de mercancas y factores productivos (tierra, trabajo, capital y organizacin); es decir que no existan restricciones artificiales para que cualquier empresa si quiere y puede, entre al mercado; lo mismo del lado de los demandantes. En otras palabras, cualquier oferente o demandante puede entrar o salir del mercado en el momento en que lo desee sin fricciones. Las empresas se comportan realmente como rivales, como autnticos competidores.

d. El estado no interviene en las actividades econmicas, porque si participa de alguna manera el mercado se vera influido por esta participacin. El Estado no debe participar como oferente ni como demandante; simplemente debe dejar en juego a las fuerzas de la oferta y la demanda. El estado no regula ni controla los precios.

e. Existencia de un perfecto conocimiento, por parte de los oferentes y demandantes, de las condiciones que imperan en el mercado; debe existir una plena transparencia tanto en las transacciones que se realizan como en el conocimiento de ellas, de tal suerte que compradores y vendedores puedan elegir la mejor opcin.

En el mercado de competencia perfecta la curva de demanda es paralela al eje de las abscisas, debido a que el precio permanece constante, de tal manera que las acciones de un consumidor o vendedor son nulas con respecto al mercado en total, enfrentndose compradores y vendedores a un precio fijo.

Es evidente que, por tratarse de un mercado ideal, la competencia pura o perfecta no se da en la realidad; por ello no se puede mencionar algn ejemplo.

En el anlisis econmico, el mercado de competencia perfecta sirve como punto de referencia para medir el grado en que se cumplen las condiciones de competencia o bien para medir la forma en que se desva de dicha competencia algn mercado; esto es, nos sirve para estudiar el comportamiento y la organizacin del mercado, para entender el funcionamiento especifico.

Los principales aspectos del mercado que se deben estudiar son:

El tamao del mercado y de las unidades econmicas que concurren a el cmo oferente o demandantes.

El grado de homogeinidad de las mercancas o servicios que se compran y se venden.

El grado de conocimiento del mercado por parte de vendedores y compradores y la actuacin de estos basndose en dicho conocimiento.

El grado de libertad e independencia con que actan oferentes y demandantes.

El grado de movilidad en el mercado de oferentes y demandantes.

Con base en este anlisis, es posible determinar cuan perfecto o imperfecto es el mercado. En la medida en que cumpla en mayor grado con los requisitos para la competencia perfecta, ser mas perfecto; En la medida en que cumpla menos con dichas condiciones, ser mas imperfecto.

MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA O MONOPOLISTICA

Existen dos razones de por que la competencia es imperfecta, a saber.

1. Un nmero relativamente pequeo de empresas en la industria, y

2. Mercancas y servicios no homogneos.

Podemos decir segn observamos en la realidad, que este tipo de competencia es una situacin que corresponde a un mercado en donde las acciones aisladas de un participante actan modificando las acciones de los dems, o puede suceder que los asistentes al mercado acten en pequeos grupos aislados, de tal forma que sus deseos como empresarios seran mas fciles de realizar. Cuando decimos competencia imperfecta, se quiere dar a entender un estado diferente a la competencia y monopolio puro. Este caso de mercado lo encontramos en las gaseosas, calzados, camisas, etc, en donde los productos muchas veces solo se diferencias por la marca y los precios pero cumplen la misma funcin al satisfacer determinada necesidad.

A este tipo de mercado corresponde una curva de demanda con pendiente negativa, encontrndose su equilibrio en el momento en que el costo marginal es igual al ingreso marginal.

Los mercados de competencia imperfecta son los que tienen alguna o algunas de las siguientes caractersticas.

a. Existe un nmero limitado de oferentes o demandantes, de manera que la decisin de alguno de ellos influye en el comportamiento del mercado; los oferentes en forma individual, pueden influir en el precio o incluso determinarlo, as como tambin los demandantes. Esta influencia en el precio se debe a la gran cantidad que ofrece un productor o a la gran demanda de un consumidor; es decir, desaparecen la oferta y la demanda atmica.

b. Existe diferenciacin de productos: las mercancas no son homogneas, ni tipificadas; tienen diferencias reales o supuestas que implican costos y precios diferentes, as como gustos y preferencias diversas por parte de los consumidores. Debido a estas diferencias (reales o supuestas) de las mercancas puede existir la publicidad competitiva.

c. No existe libre movilidad de los factores, ya sea por que exista alguna agrupacin empresarial o sindical que limite dicha movilidad, o bien por que exista alguna restriccin por parte del Estado. Es por esta causa que la entrada o salida del mercado est limitada para los oferentes y demandantes.

d. No hay plena libertad para que nuevos oferentes entren al mercado, ya que puede haber control de patentes, control tecnolgico, etc.

e. El Estado interviene de alguna manera en las actividades econmicas, mas que nada en lo relacionado con las transacciones comerciales del mercado; puede regular o controlar los precios, puede actuar como demandante y como oferente, y puede legislar en materia comercial.

f. No existe pleno conocimiento del mercado ni de oferentes y demandantes, lo que ocasiona que muchas veces no se tome la mejor decisin. En general los consumidores compran los productos mas caros por que no conocen todas las opciones que ofrece el mercado. Todos los mercados que existen en la realidad suelen ser de competencia imperfecta; sin embargo, estos se han agrupado y los mas importantes son: Monopolio, Duopolio, Oligopolio, Trus, Cartel, Dumping, Monopsonio, Duopsonio y Oligopsonio.

Monopolio

Es el caso del mercado en que la oferta de un producto se encuentra en manos de un solo vendedor, teniendo facilidades por este hecho de controlar el precio que le produzca la mxima ganancia, siempre y cuando exista la demanda que se interese en el producto.

En el monopolio no existen sucedneos prximos para el articulo y la entrada a la industria es muy difcil o imposible.

Un monopolio ejerce el control de la oferta de cierta mercanca o servicio para el cual no existe un sucedneo muy similar, puede ser que no obtenga el control de la oferta total, pero controla la superficie para determinar el mercado y determinar el precio. El monopolio puede estar formado por una empresa grande o por un grupo de empresas que juntas han constituido un crtel, o bien puede tratarse de un gobierno o de una entidad pblica.

La prctica del monopolio en todos los tiempos ha sido considerada como una forma de accin empresarial no muy conveniente para la comunidad, y en muchos aspectos se aboga por el establecimiento de la competencia perfecta que permitira satisfacer las necesidades a un mayor numero de personas a un precio ms bajo, debido a que el monopolista vende a un precio elevado y no utiliza toda la capacidad productiva de la Empresa de la Industria, forjando a su gusto la cantidad del producto y su precio.

La demanda en un mercado de monopolio puro tiene pendiente negativa debido a que la cantidad demandada varia de acuerdo con los cambios en los precios.

Algunos rasgos tpicos del monopolio son:

No existen productos sustitutos ( el consumidor ve obligado a comprar todo lo que produce el monopolista ) el producto del monopolio es totalmente diferente a los que existen en el mercado (si es que existen).

La empresa puede modificar la cantidad de productos que ofrece con la finalidad de tener cierto control sobre el precio (normalmente disminuye su produccin para aumentar sus ganancias con precios mayores).

Desde luego no hay competencia porque el productor monopolista controla todos el mercado.

Ejemplos de monopolio puro son algunos servicios pblicos.

Monopolio Estatal. Algunas veces el gobierno con el fin de regular el consumo de ciertos bienes, tales como: bebidas alcohlicas, tabaco y drogas, interviene en su produccin y venta mediante el establecimiento de Monopolios Estatales, que a su vez tienden a asegurar ingresos al Estado. En cuanto al establecimiento de impuestos observaremos que el gobierno tiene el monopolio de aplicarlos. Otras veces los Monopolios Estatales se llevan a cabo para asegurar el suministro del bien o del servicio a los consumidores, como es el caso de la energa elctrica, alcantarillado, agua, servicio de recoleccin de basuras, explotacin de salinas, etc.

SE considera que algunos servicios adems de los expuestos en virtud de la funcin social que cumplen deben ser suministrados por el Estado, asegurando la completa accesibilidad a ellos y cumpliendo la oferta adecuada de acuerdo con la demanda requerida, tal es el caso de3 los siguientes servicios: la educacin primaria y secundaria, transporte urbano y construccin de viviendas populares.

Duopolio

Es la situacin del mercado cuando la venta de un bien o su produccin est en manos de dos (2) productores o vendedores, muchas veces aunque el bien no sea idntico puede ser bastante similar, como el caso de las marcas de cervezas, que tienen el mismo sabor, iguales envases y solo se diferencian en la etiqueta. En cierta medida se ejerce competencia entre ellas, presentndose el hecho de que las acciones de un producto afectan a otro. En vista de esta situacin, el resultado final es un acuerdo entre los dos empresarios, fijando un precio, una misma cantidad en el mercado, o delimitando la zona de influencia de cada cual. Cuando esto sucede, llamamos a esta situacin Monopolio parcial. En el caso de acuerdo entre las Empresas puede suceder que aumente el precio en el mercado, saliendo perjudicado el consumidor y beneficindose los productores.

Oligopolio

Muchas veces para abastecer el mercado de un producto se requiere de cierto numero de empresas que se encargan de su elaboracin, de la prestacin del mismo servicio, de similares, como es el caso de las gaseosas, cervezas, teatros, etc. En donde se diferencian los productos por marcas de fbrica, por su localizacin. Se presenta a menudo el aspecto de la propaganda de cierta marca con relacin a otra, se expone el producto a travs de una persona importante en el campo del deporte, de la radio, de la prensa, etc., con el fin de crear Efecto de Demostracin que produzca confianza al comprador.

La presencia de varias empresas en el mercado Oligopolista ha desarrollado en los ltimos tiempos la necesidad de buscar formas que permitan una mayor expansin de las ventas, llegando a constituir hoy en da una especializacin profesional el campo sobre tcnicas de ventas.

En el mercado Oligopolista las Empresas se observan mutuamente, ya que las acciones de una afectan a las dems, por tal motivo de trata de evitar las desastrosas rebajas de precios.

Trust

Es el caso en que tanto la produccin como la distribucin de un bien est en manos de un grupo de Empresas que dedican a determinada actividad y se encuentran bajo una misma organizacin. Mediante el Trust se ejerce control monopolstico sobre el servicio que se presta o el producto que se ofrece. Se fusionan diversos capitales integrndose Empresas que conforman en un todo cierto poder econmico que muchas veces controlan las decisiones en relacin con la poltica partidista de un pas, ya que los trust llegan a dominar no solo el especto econmico sino tambin el aspecto poltico. Desde el punto de vista del poder econmico actan sometiendo a numerosas pequeas Empresas bajo su accin mediante la guerra a muerte, de tal manera que las Empresas que no puedan competir inicialmente, se integran o desaparecen del mercado.

En la prevencin contra el Trust, se ha legislado al respecto en muchos pases del mundo tratando de evitar el poder monopolstico que llegan ha ejercer las uniones de Empresas que conforman el Trust, especialmente en cuanto se refiere a las actividades desplegadas por algunas compaas en el comercio internacional de productos que facilitan el establecimiento de esta forma de explotacin econmica, tal es el caso de los minerales indstriales, en los cuales se presenta regularmente el Trust.

Cartel

Es un grupo de Empresas que llegan al acuerdo de fijar precios para sus productos, mutuamente aceptables; con frecuencia incluye cuotas de produccin e inversin. Las reglas del Cartel se formalizan en un documento, pueden ser legalmente obligadas y se imponen sanciones a las Empresas que la violen. La esencia de un Cartel es que es un sistema formal de colusin, a diferencia de lo que seria un conjunto de acuerdos formales e informales para seguir ciertas polticas de precios. En la actualidad, los Carteles son ilegales en los Estados Unidos, pues se afirma que su efecto general es restringir la produccin, aumentar los precios y en general crear condiciones de Monopolio en la industria. Por otro lado, los Carteles se han legalizado en ciertas pocas, sobre todo en Alemania, en el periodo nter blico, cuando se consideraron como medio para alcanzar una gradual racionalizacin de una industria que sufra de capacidad excedente o de lograr suficiente mbito en el comercio internacional.

Dumping

Es la venta de un producto a un precio bajo en un lugar diferente al de su origen, lo cual puede ser una maniobra para salir del exceso de produccin.

Por lo regular esta actividad es practicada por los Monopolios cuando sus ventas han saturado el mercado de origen en relacin al precio establecido, y la produccin llega a ser elevada, se realiza con el fin de ganar otros lugares donde expandir el mercado. Tiene su principal aplicacin en el Mercado Internacional. A este sistema acuden los pases desarrollados cuando no pueden vender el excedente de su produccin en el Territorio Nacional. Por razn de que la propensin Margina al Consumo es menor que la unidad, quedar siempre un excedente entre la Oferta de bienes y servicios y su Demanda, de tal manera que haya que recurrir al Mercado Internacional con el fin de vender el excedente de produccin. Otra aplicacin puede ser la de fijar cuotas para la Exportacin e Importacin.

Algunas veces se toman medidas para evitar el Dumping, las cuales se conocen con el nombre de Antidumping, tales como impuestos elevados de tal manera que el producto al venderse tenga un precio superior al del Mercado de su origen al encontrarse afectado con un impuesto que hace aumentar su precio, obligando a los productores a bajar el precio en el mercado de origen, ya que a un precio ms elevado, por razn del impuesto, posiblemente no encontrara este producto compradores en otros lugares.

Monopsonio

Es un mercado caracterizado por la existencia de muchos vendedores pero un nico comprador que puede imponer sus condiciones sobre precios, cantidades y caractersticas del producto.

Duopsonio

Se dice del mercado en que la Demanda se ejerce por dos compradores quienes adquieren la misma mercanca casi idnticas. Con el fin de evitar la quiebra ruinosa muchas veces los Empresarios llegan a un acuerdo ofreciendo el mismo precio por el producto que se demanda. En Cartagena tuvimos el caso de la leche Lesa y Codegan que dominaron el mercado de la Lechera Pasteurizada, demandando ellas casi el total de leche cruda correspondientes a las haciendas de los alrededores de la ciudad de Cartagena.

Oligopsonio

Es un mercado caracterizado por la presencia de un muy pequeo nmero de compradores frente a numerosos vendedores.

DEMANDA

Se define como demanda el total de bienes y servicios solicitados en compra, en un momento y en un lugar de terminado y a un precio dado.

Tambin podemos definirla como La cantidad de un artculo que un individuo est dispuesto a comprar en un periodo de tiempo especfico, es una funcin o depende del precio de un artculo, del ingreso monetario del comprador, de los precios de otros artculos y de sus gustos. Esta definicin es lo que llamamos demanda individual.

LEY FUNDAMENTAL DE LA DEMANDA

La cantidad que se demanda de un producto tiende a variar en sentido inverso al precio, mientras permanezcan constantes las condiciones objetivas y subjetivas en que acta el conjunto de compradores.

DEMANDA GLOBAL

Cuando todas las demandas de un bien determinado por parte de todos los consumidores de una cierta colectividad econmica (Demandas individuales), se obtiene la demanda global de dicho bien, la demanda global la podemos llamar tambin demanda de mercado.

La demanda total de un bien o servicio es igual a la suma de las demandas individuales de tal manera que si expresamos a X como la demanda total, luego las distintas demandas individuales seran:

X1, X2, X3, X4, ......................Xn

Por lo cual

X = X1 + X2 + X3 + X4 + ....................+Xn

o tambin

n

X = ( Xi

i=1

Tambin podemos decir que la demanda global de un bien es funcin de todos los precios y de la distribucin de la renta global entre los individuos.

TABLA DE DEMANDA

La tabla de demanda es la relacin que hay entre las cantidades y los distintos precios del mercado, es decir, que para cada precio dado existe una cantidad demandada determinada.

En el cuadro siguiente, tenemos los datos concernientes a cantidades y precios de un mercado de arroz, si el precio de la libra vara entre $100 y $500 observamos que la cantidad adquirida se modifica a medida que cambia el precio.

TABLA DE DEMANDA INDIVIDUAL Y DE MERCADO

UN MERCADO DE ARROZ

PrecioConsumidor 1Consumidor 2Demanda de mercado

100253055

200202545

300152035

400101525

50051015

CURVA DE LA DEMANDA

Las variaciones entre los precios y las cantidades se relacionan grficamente mediante un sistema de coordenadas cartesianas en donde en la ordenada se representa la distribucin de los precios y en la abscisa la distribucin de las cantidades.

La demanda normal, se representa grficamente mediante curva de pendiente negativa, lo cual nos indica que las variaciones (Y, (X, se efectan en sentido inverso, es decir, cuando una variable tiene incremento positivo, el incremento de la otra es negativo. Los artculos de primera necesidad se caracterizan por tener demanda normal, no as los de lujo o suntuarios cuya demanda es excepcional.

CURVA DE DEMANDA INDIVIDUAL Y DE MERCADO

DETERMINANTES DE LA DEMANDA

La demanda de una mercanca, es decir, la cantidad de ella que los consumidores estn dispuestos a adquirir, se encuentra determinada entre otros por los siguientes factores llamados determinantes de la demanda.

1.- Gustos y preferencias de los consumidores

2.- Precio del bien.

3.- Ingresos de los consumidores

4.- Los precios de los otros bienes

5.- Expectativas

6.- Publicidad

7.- Sentimientos de benevolencia

8.- El nmero de poblacin consumidora

9.- La presencia de sucedneos en el mercado

10.- La necesidad del bien

11.- Que la masa de dinero en circulacin sea constante

12.- Que vare el nmero de compradores potenciales

13.- Capacidad de satisfaccin del bien

14.- Tradiciones FamiliaresCAMBIOS EN LA DEMANDA

Cuando cambia cualquiera de las condiciones, toda la curva de demanda se desplaza. A este se le llama un cambio en la demanda, en contraposicin a un cambio en la cantidad demandada, que es un movimiento a lo largo de la misma curva de demanda.

AUMENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA

Al precio P0, la demanda es Q0, si el precio baja a P1, la cantidad demandada aumenta a Q1. El punto de equilibrio A se mueve al punto B de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo en la misma curva.

DISMINUCIN DE LA CANTIDAD DEMANDADA

Al precio P0, la cantidad demandada es Q0, si el precio aumenta a P1, la cantidad demandada disminuye a Q1. El punto A se mueve al punto B de derecha a izquierda y de abajo hacia arriba en la misma curva.

AUMENTO Y DISMINUCION DE LA DEMANDA

La demanda aumenta y disminuye de acuerdo a ciertos factores que hacen que las cantidades demandadas varen.

Podemos decir que la demanda aumenta:

a. Cuando crece la cantidad de mercanca que a cada precio estn dispuestos a adquirir los compradores, de manera que al mismo precio compran ahora ms que antes y,

b. Cuando compran a precios mayores las mismas cantidades que anteriormente adquiran, de modo que demandaran en cada caso el mismo monto de mercanca, aunque el correspondiente precio haya subido.

Podemos decir que la demanda ha disminuido cuando a cada precio la cantidad demandada es menor, y por lo tanto, al mismo precio se demanda menos mercanca que antes.

AUMENTO DE LA DEMANDA

Observando la grfica, el precio permanece constante en P1 y sin embargo se ha sucedido un desplazamiento de la curva D1 a la curva D2, la cantidad demandada aumenta de Q1 a Q2 y el punto de equilibrio se traslada de T1 a T2, lo cual puede ser debido a un aumento en el ingreso monetario, un aumento en el nmero de la poblacin, o en un cambio en la distribucin demogrfica; a su vez es posible que los deseos de los consumidores y sus gustos, causen este aumento en la demanda.

DISMINUCION DE LA DEMANDA

Segn podemos observar en la grfica anterior, mantenindose constante el precio en P1, la demanda de un bien puede disminuir debido a una baja en el ingreso monetario o a una disminucin de la poblacin a la modificacin es su distribucin demogrfica, tambin puede ser una consecuencia de la variacin de los deseos y gustos de los consumidores, o por efecto indirecto debido a la disminucin del precio de bienes que satisfacen necesidades similares.

Esta disminucin la presentamos grficamente mediante un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda, pasando de la curva D1 a la curva D2, la cantidad demandada de Q1 a Q2 y el punto de equilibrio de T1 a T2.

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

La elasticidad es un concepto que mide el grado de respuesta de la variable dependiente a cambios en una variable independiente. Tambin podemos decir que es la medida de reaccin que producen las variaciones de los precios sobre la cantidad demandada. Debido a que las variaciones en las cantidades no corresponden siempre en forma igualmente proporcional a los precios, se hace necesario el clculo de la medida de estas variaciones.

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

El coeficiente de elasticidad de la demanda con respecto al precio (o elasticidad precio) mide la variacin porcentual de la cantidad demandada de un artculo por unidad de tiempo, que resulta de un cambio porcentual dado en el precio del artculo, puesto que precio y cantidad guardan entre s una relacin inversa, el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda es un nmero negativo.

Par evitar tener que trabajar con nmeros negativos se introduce por lo general un signo de menos en la formula de la elasticidad.

La elasticidad precio de la demanda la podemos establecer mediante la siguiente formula:

Se dice que la demanda es elstica s E >1, inelstica s E GT1.

Demanda Perfectamente Inelstica

Se da cuando ningn cambio en el precio puede modificar la cantidad demanda, que permanece invariable, el resultado de aplicar la frmula de elasticidad es cero. Algunos ejemplos que se acercan a la demanda perfectamente inelstica son: sal, gasolina, zapatos, productos higinicos, cigarros, etc.

Observando la grfica podemos darnos cuenta que los precios se pueden modificar (aumentar o disminuir) pero la cantidad demandada permanece constante en Q0.

Demanda Relativamente Inelstica

Se da cuando la cantidad demandada vara en forma menos que proporcional al cambio que ocurre en el precio. El resultado de aplicar la frmula es menor a uno. Algunos ejemplos de demanda relativamente inelstica son: libros, mantequilla, mayonesa, utensilios caseros, leche, carne, etc.

Al disminuir los precios de P1 a P2 se produce un aumento en la cantidad demandada menos que proporcional a la disminucin de los precios, lo cual desde el punto de vista da como resultado que el nuevo rectngulo OP2T2Q2 sea menor que el anterior OP1T1Q1. A esta nueva situacin de precio P2 y cantidad Q2 corresponde un gasto menor que el anterior, es decir, que la demanda es relativamente inelstica cuando GT2 < GT1.

Demanda De Elasticidad Unitaria

Se da cuando la cantidad demandada vara en forma igualmente proporcional al cambio que ocurre en el precio, de manera que al aplicar la frmula de la elasticidad, el resultado es uno. Esta elasticidad, lo mismo que la perfectamente elstica y que la perfectamente inelstica es muy difcil que ocurra en la realidad, ya que el porcentaje de cambio en el precio debe ser igual al porcentaje de cambio en la cantidad demanda.

A este tipo de demanda corresponden variaciones igualmente proporcionales a los precios y cantidades, por lo que al bajar los precios de P1 a P2, el rea del rectngulo OP2T2Q2, es igual al rea del rectngulo OP1T1Q1, el gasto total permanece constante, es decir, que la demanda es unitariamente elstica cuando GT2 = GT1.

ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA

El coeficiente de elasticidad ingreso de la demanda (EM) mide el cambio porcentual en la cantidad que se compra en un artculo por unidad de tiempo (( Q/Q) como resultado de un cambio porcentual dado en el ingreso del consumidor (( M/M). De este modo:

Cuando EM es negativa, el artculo es inferior, si EM es positiva, el artculo es normal. Un artculo normal suele ser un lujo de EM >1, de lo contrario es una necesidad. Segn el nivel de ingresos del consumidor, la EM para un artculo puede variar considerablemente. As, un artculo puede ser un lujo a niveles bajos de ingreso, una necesidad a niveles intermedios y un artculo inferior para los niveles altos de Ingreso. Ejemplo.

Ingreso (M)Cantidad (Q) EMClase de Artculo

8.000 5

12.000102Lujo

16.000151.50Lujo

20.000180.80Necesidad

24.000200.56Necesidad

28.00019-0.30Inferior

32.00018-0.37Inferior

ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA

El coeficiente de elasticidad cruzada de un artculo X con respecto a Y (Exy) mide el cambio porcentual de la cantidad de X que se compra por unidad de tiempo como resultado de un determinado porcentaje de variacin en el precio de Y. De este modo.

Si X y Y son sucedneos, Exy es positiva. Por otra parte X y Y son complementarios, Exy es negativa. Cuando los artculos no estn relacionados entre s, es decir, cuando son independientes uno de otro, Exy = 0.

Ejemplo: Para encontrar la elasticidad cruzada de la demanda entre t (X) y Caf (Y), y entre T (X) y limones (Z), con los datos de las tablas siguientes, procedemos como sigue:

Antes Despus

ArtculoPrecio

(Cent/taza)Cantidad

(Taza/mes)Precio

(Cant/taza)Cantidad

(Taza/mes)

Caf (Y)20503030

T (X)10401050

Antes Despus

ArtculoPrecio

(Cent/Unid)Cantidad

(Unid/Mes)Precio

(Cent/Unid)Cantidad

(Unid/mes)

Limones (Z)5201015

T (X)10401035

Puesto que Exy es positiva, el t y el caf son bienes sucedneos.

Puesto que Exz es negativa, el t y los limones son bienes complementarios.

LA OFERTA

Se entiende por oferta el total de bienes y servicios dispuestos para la venta en un momento determinado en un lugar y a un precio dado.

Tambin podemos definir la oferta como la cantidad de mercancas que se ofrece en venta en una unidad de tiempo.

LEY FUNDAMENTAL DE LA OFERTA

Siempre y cuando las condiciones objetivas y subjetivas no varen, la cantidad que se ofrece de una mercanca vara en proporcin directa a su precio, es decir, si el precio aumenta la cantidad ofrecida aumenta, y si el precio disminuye, la cantidad ofrecida disminuye.

OFERTA GLOBALEs la tabla de las diversas cantidades de mercancas que a cada uno de los precios posibles sean puestas en venta por los oferentes, mientras no se modifiquen las condiciones objetivas y subjetivas en que actan.

Tambin podemos decir que la oferta global es la sumatoria de todas las ofertas individuales de un producto en el mercado. Si la oferta global la expresamos como S, luego las distintas ofertas individuales seran:

S1, S2, S3, S4, ..............., Sn

Por lo cual

S = S1 + S2 + S3 + S4 + .............................+ Sn

n

O tambin S = Si

i=1

TABLA DE LA OFERTA.

La relacin entre los precios y las cantidades ofrecidas se conoce con el nombre de tabla de oferta, en ella se sealan las variaciones de la oferta de cuerdo con el cambio de los precios.

La siguiente tabla nos muestra claramente como se comporta la oferta individual y global de un producto en el mercado y como tambin se cumple la ley fundamental de la oferta.

TABLA DE OFERTA INDIVIDUAL Y DE MERCADO

PrecioFirma 1Firma 2 Firma 3Oferta de Mercado

1005075100225

200100125150375

300150175200525

400200225250675

500250275300825

CURVA DE LA OFERTA

Las relaciones entre los distintos precios y cantidades podemos expresarla grficamente mediante un sistema de coordenadas cartesianas, en donde en la ordena o eje de las Y, representamos la distribucin de los precios y en la abscisa o eje de las X representamos la distribucin de las cantidades para cada precio dado.

La curva de oferta tiene pendiente positiva, lo cual es debido a que los precios y las cantidades varan en la misma direccin, obedeciendo a la ley fundamental de la Oferta.

DETERMINANTES DE LA OFERTA

Los factores determinantes de la oferta entre otros son:

1. El precio de venta de bien o servicio, el cual puede aumentar o disminuir.

2. Los costos de produccin

3. Las innovaciones tecnolgicas que producen disminucin en el costo de produccin.

4. La accin de la naturaleza, cambio de estaciones, mayor intensidad de las lluvias en un ao que otro, cambio en los cauces de los ros, etc.

5. Factores especulativos, que hacen que se presente la escasez artificial con el fin de vender a un precio poco ms elevados.

6. El tipo del bien (agrcola, industrial, duradero, de consumo, etc.).

7. Localizacin del mercado.

8. Tipo de mercado.

9. Situacin poltico-econmica.

10. Firmas del sector.

11. Capacidad productiva de las firmas12. Precios de bienes relacionados.

13. Capacidad adquisitiva de los consumidores.

14. Tiempo - expectativas.

CAMBIOS EN LA OFERTA

Cuando cambian los factores o determinantes de oferta, toda la curva de la oferta se desplaza. Esto se llama un cambio o desplazamiento de la oferta y debe distinguirse de un cambio en la cantidad ofrecida que es un movimiento a lo largo de la misma curva de oferta.

Aumento En La Cantidad Ofrecida

Al precio PO la cantidad ofrecida es Q0, si el precio sube a P1, la cantidad ofrecida aumenta a Q1. El punto A se mueve al punto B de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba, en la misma curva.

Disminucin En La Cantidad Ofrecida

Al precio P0, la cantidad ofrecida es Q0, si el precio baja a P1, la cantidad ofrecida disminuye a Q1. El punto A se mueve al punto B de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo, en la misma curva.

AUMENTO O DISMINUCION DE LA OFERTA

La oferta de un bien o servicio en determinadas ocasiones aumenta o disminuye de acuerdo a las circunstancias del caso, independiente a los aspectos de variacin de precio, de tal manera, que permaneciendo constante el precio puede presentar aumento o disminucin de la oferta.

AUMENTO DE LA OFERTA

Observando la grfica notamos que la curva de oferta S1 se desplaza a la curva de la oferta S2 y los puntos de equilibrio T1 a T2, permaneciendo el precio constante en P1 y aumentando la cantidad ofrecida de Q1 a Q2. Esto puede ser debido a la disminucin en los costos por efecto de innovaciones tecnolgicas, por motivo de subsidios del gobierno, aumento de las empresas dedicadas a la produccin de un bien o prestacin de un servicio, o por aumento natural de la oferta (cosechas abundantes) o por polticas de expansin del mercado.

DISMINUCION DE LA OFERTA

Observando la grfica, la curva de la oferta S1 se ha trasladado ha la posicin S2, el precio ha permanecido constante en P1, el punto de equilibrio se ha trasladado de T1 a T2 y la cantidad a disminuido Q1 a Q2. Esto puede ser debido a la disminucin de empresas dedicadas a la produccin de un bien o prestacin de un servicio, o a la disminucin de la capacidad productiva de las empresas existentes.

ELASTICIDAD DE LA OFERTA

Podemos definir la elasticidad de la oferta como la medida de reaccin de la cantidad ofrecida ante las variaciones de los precios.

ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA

El coeficiente de elasticidad precio de la oferta (Es) mide el cambio porcentual de la cantidad de un articulo que se ofrece por unidad de tiempo como resultado de un cambio porcentual dado en el precio del articulo.

La elasticidad precio de la oferta la podemos medir mediante la siguiente formula:

Cuando la curva de oferta tiene pendiente positiva, precio y cantidad se mueve en la misma direccin y Es > 0.

La curva de oferta se dice que es elstica s Es > 1, inelstica s Es < 1 y unitariamente elstica s Es = 1. Ejemplo:

Punto

Precio

Cantidad

A

6

8000

B

5

6000

C

4

4000

D

3

2000

E

2

0

Para medir un cambio de A a C.

Para medir un cambio de A a C.

Para hallar puntos intermedios utilizamos la siguiente formula:

Oferta Perfectamente Elstica

Se da cuando, a un precio determinado (que no modifica), la cantidad ofrecida crece en forma indefinida, tiende al infinito. Algunos bienes y servicios que se acercan a una oferta perfectamente elstica son: Ropa de moda, productos bsicos subsidiados, medicinas, etc.

En la oferta perfectamente elstica, aunque el precio no se modifique y permanezca constante en Po, la cantidad ofrecida vara a Qo, Q1, Q2..Qn.

Oferta Relativamente ElsticaSe da cuando, la cantidad ofrecida responde en forma ms que proporcional al cambio del precio. El resultado de aplicar la elasticidad es mayor a uno. Ejemplos de oferta relativamente elstica son: Computadoras, juguetes novedosos en pocas de fin de ao, productos nuevos, refrescos, yogures, etc.

Cuando una subida de los precios es acompaada por un aumento proporcional mayor en la cantidad ofrecida, nos encontramos ante una situacin de oferta relativamente elstica. En donde el subir de precio de P1 a P2, la cantidad ofrecida aumenta de Q1 a Q2, siendo el aumento de la cantidad proporcionalmente mayor al aumento de los precios, el punto de equilibrio ha pasado de T1 a T2; en este caso la oferta relativamente elstica la podemos expresar como:

Oferta Perfectamente Inelstica

Se da cuando, ningn cambio en el precio puede modificar la cantidad ofrecida, que permanece constante, el resultado de aplicar la formula de elasticidad es cero (0). Algunos bienes que se acercan a la oferta perfectamente inelstica son: Monedas conmemorativas, libros antiguos de edicin limitada.

En la oferta perfectamente inelstica, los precios se pueden modificar (Aumentar y disminuir), pero la cantidad ofrecida permanecer constante en Q0.

Oferta Relativamente Inelstica

Se da cuando, la cantidad ofrecida vara en forma menos que proporcional al cambio que ocurre en el precio. El resultado de aplicar la formula de la elasticidad es menor a uno (1). Ejemplos de ofertas relativamente inelsticas son: Verduras, frutas, automviles de lujo, etc.

Observando la grfica notamos que el precio pasa de P1 a P2, la cantidad ofrecida de Q1 a Q2 y el punto de equilibrio deja de ser T1, es ahora T2. Esta situacin corresponde a:

Oferta De Elasticidad Unitaria

Se da cuando, la cantidad ofrecida vara en forma proporcional al cambio que ocurre en el precio, de manera que, al aplicar la formula de la elasticidad, el resultado es uno. Esta elasticidad lo mismo que la perfectamente elstica y la perfectamente inelstica, es muy difcil que ocurra en la realidad, ya que el porcentaje de cambio en el precio debe ser exactamente igual al porcentaje de cambio en la cantidad ofrecida.

Observando la grfica, al subir los precios de P1 a P2, la cantidad ofrecida ha aumentado igualmente proporcional de Q1 a Q2 y el punto de equilibrio ha pasado de T1 a T2, lo cual lo expresamos como:

EQUILIBRIO EN EL MERCADO

El equilibrio se refiere a una condicin del mercado que una vez alcanzada, tiende a persistir. En la Economa esto ocurre cuando la demanda de un artculo en el mercado por unidad de tiempo es igual a la cantidad que de ese artculo se ofrece en el mercado en el mismo lapso. Geomtricamente, el equilibrio ocurre en la interseccin de la curva de oferta con la curva de demanda. El precio y la cantidad a los cuales existe el equilibrio se conocen respectivamente como precio de equilibrio y cantidad de equilibrio.

Precio

Demanda

Oferta

7

1000

7000

6

2000

6000

5

3000

5000

4

4000

4000

3

5000

3000

2

6000

2000

1

7000

1000

PRODUCCINSe llama produccin a la actividad que transforma determinados bienes en otros que poseen una utilidad mayor, normalmente la produccin se efecta siempre mediante el empleo de determinados factores productivos o medios de produccin.

Producto Total

Es la produccin que nos da como resultado al combinar dos factores de la produccin y lo representamos como PT.Producto Promedio

Se define como el producto total (PT) dividido por el numero de unidades que se empleen.Producto MarginalLo da el cambio del producto total (PT) por unidad de cambio de la cantidad de trabajo empleado.

LA PRODUCCION CON UN INSUMO VARIABLE

La funcin de produccin para cualquier artculo es una ecuacin, tabla o grfica que muestra la cantidad mxima de ese artculo que se puede producir por unidad de tiempo por cada una de una serie de insumos alternos, cuando se usan las mejores tcnicas de produccin disponibles.

Una curva sencilla de produccin agrcola se obtiene usando diversas cantidades alternas de trabajo por unidad de tiempo para cultivar una determinada extensin de tierra, y registrando las correspondientes cantidades del producto (los casos como este, en que por lo menos uno de los factores o insumos de la produccin es fijo, lo denominamos a corto plazo).

Tierra Trabajo

PT

PPT PMT

1

0

0

0

-

1

1

3

3 3

1

2

8

4

5

1

3

12

4

4

1

4

15

3

3

1

5

17

3 2/5

2

1

6 17

2 5/6

0

1

7 16

2 2/7

-1

1

8 13

1 5/8

-3

PRODUCCION CON DOS INSUMOS VARIABLES (ISOCUANTAS)

Examinaremos ahora el caso en que la empresa tiene solamente dos (2) factores de la produccin, trabajo y capital, y ambos son variables. Siendo todos los factores variables, tenemos una situacin a largo plazo.

Una isocuanta muestra las diferentes combinaciones de trabajo (T) y capital (K) conque una compaa puede producir una cantidad especfica de un producto. Una isocuanta ms alta significa mayor cantidad del producto, y ms baja significa menor cantidad del producto.

La siguiente tabla nos da los puntos de tres (3) isocuantas diferentes:

ISOCUANTA I

ISOCUANTA II

ISOCUANTA III

T

K

T

K

T

K

2

11

4

13

6

15

1

8

3

10

5

12

2

5

4

7

6

9

3

3

5

5

7

7

4

2.3

6

4.2

8

6.2

5

1.8

7

3.5

9

5.5

6

1.6

8

3.2

10

5.3

7

1.8

9

3.5

11

5.5

Graficando estos puntos en un mismo sistema de ejes y conectndolos con curvas suaves obtenemos las tres (3) Isocuantas. La compaa puede producir la cantidad especificada de producto con la Isocuanta I empleando 8K y 1T (punto B) o usando 5K y 2T (punto C) o cualquier otra combinacin de T y K en la Isocuanta I. Las Isocuantas especifican medidas cardinales de producto. Por ejemplo: la Isocuanta I podra referirse a 60 unidades de producto fsico, la Isocuanta II a 100 unidades, etc.

CARACTERISTICAS DE LAS ISOCUANTAS

Las caractersticas de las Isocuantas son:

1. En el intervalo significativo tienen pendiente negativa.

2. Las Isocuantas son convexas con respecto al origen

3. Nunca se cortan una a otra.

ETAPAS DE LA PRODUCCION

Las etapas de la produccin las podemos definir en tres (3) etapas:

La etapa primera va del origen al punto en que el producto promedio es mximo.

La etapa segunda va desde el punto mximo del producto promedio hasta el punto en que el producto marginal es cero (0).

La etapa tres corresponde al intervalo en que el producto marginal es negativo.

LA TASA MARGINAL DE SUSTITUCION TECNICA

La tasa marginal de sustitucin tcnica de K por T (TMSTkt) se refiere a la cantidad de K de que una compaa puede prescindir al aumentar en una unidad la cantidad de T que emplee, permaneciendo sobre la misma Isocuanta. La (TMSTkt) es tambin igual a PMt/PMk. Al descender la compaa por una Isocuanta la TMSTkt disminuye.

Tambin podemos decir que la TMSTkt la podemos calcular as:

La TMSTkt la calculamos donde la Isocuanta tenga pendiente negativa ya que esta es la porcin significativa de la Isocuanta. El intervalo significativo de las Isocuantas es aquel en que las cantidades correspondientes al trabajo y capita se mueven en direccin opuesta.

La TMSTkt tambin la podemos calcular de la siguiente forma:

Ejemplo:

SOCUANTA I

T

K

TMSTkt

2

11

1

8

2

5

3

3

3

2

4

2.3

0.7

5

1.8

0.5

6

1.6

0.2

7 1.8

EL CONSUMIDOR

El consumidor es el elemento que se dedica a adquirir los bienes y servicios de acuerdo con sus intereses, sus necesidades, recursos monetarios y precios de los bienes y servicios.

TEORIA DE LA UTILIDAD DEL CONSUMIDOR.

El consumidor que est integrado por las familias, las empresas productoras de materias primas, que podemos llamar el individuo, tiene nocin aproximada de cuales pueden ser sus ingresos y la cantidad de bienes y servicios que puede adquirir con ellos, para alcanzar el mximo de bienestar o satisfaccin; este bienestar o satisfaccin se mide por lo general por unidad de utilidad.

TEORIA DE LA PREFERENCIA DEL CONSUMIDOR.

Al estudiar los cambios en el consumo de un producto o bien, hemos analizado el cambio por la variacin en el precio, ahora, el cambio en el consumo lo veremos por la cantidad de satisfaccin o utilidad de los bienes consumidos durante un perodo dado, en el cual el consumidor alcanza su mxima satisfaccin para un nivel de ingresos monetarios determinado, para tal fin, la unidad consumidora (individuo) debe ser capaz de ordenar los diferentes conjuntos de bienes alternativos (sustitutos) y determinar el orden de preferencia, estableciendo comparaciones entre su naturaleza y el grado de utilidad que le proporcione.

Entre las comparaciones podemos establecer las siguientes condiciones.

1. Al tomar dos conjuntos de bienes A y B, el individuo puede establecer cual proporciona mayor utilidad. Si A proporciona mayor satisfaccin que B, decimos que A es preferido de B.

2. Si B proporciona mayor satisfaccin que A, decimos que B es preferido de A.

3. Si los dos conjuntos proporcionan igual satisfaccin, decimos que el consumidor es indiferente entre A y B.

4. La preferencia es una relacin transitiva, si tenemos tres (3) conjuntos A, B y C, se puede decir que si A es preferido de B y B es preferido de C, entonces A es preferido de C.

5. Si A es indiferente de B y B es indiferente de C, entonces A es indiferente de C.

6. Si el conjunto de Bienes A es estrictamente mayor que el conjunto de bienes B, A es preferido de B.

7. Se dice que un conjunto de bienes es estrictamente mayor que otro si contiene mas unidades de cada bien.

TABLA DE INDIFERENCIA

Una tabla de indiferencia nos muestra las diferentes combinaciones que un individuo puede hacer al consumir dos bienes sustitutos para obtener su mxima satisfaccin, de tal forma que, cualquiera de las combinaciones puede ser seleccionada puesto que todas alcanzan a producir el mismo nivel de satisfaccin, es decir, el consumidor es indiferente con cualquiera de ellas, es as que el individuo al recibir menos de uno de los bienes, deber recibir mas del otro para mantener el nivel de satisfaccin estndar, si el consumidor sacrifica parte de un bien, deber ser recompensado con mas del otro.

La siguiente tabla de indiferencia nos muestra el consumo de carne de res y carne de pollo por mes:

Kg de carne de res Kg. De carne de pollo Combinacin

X

Y

1

13

A

2

12

B

3

11

C

4

10

D

CURVA DE INDIFERENCIA

La curva de indiferencia es la representacin grfica del comportamiento del individuo al combinar el consumo de los bienes, es decir, muestra el espacio de bienes.

Cualquier punto de la curva ser un punto de combinacin en el cual, el individuo se mostrar indiferente puesto que obtendr el mismo nivel de satisfaccin, por cuanto el puede moverse a travs de la curva con indiferencia, para el es lo mismo la combinacin A, B, C, D, E o L siempre que el punto est en el espacio de bienes, es decir, sobre la curva.

Y

A

L

B

C

D

E

X

PROPIEDADES DE LA CURVA DE INDIFERENCIA

1. Tiene pendiente negativa.

2. Existe una curva de indiferencia que pasa por cada punto del espacio de bienes.

3. No pueden intersecarse.

4. Son curvas en el origen.

FORMAS DE LA CURVA DE INDIFERENCIA

1. Las curvas tienen pendiente negativa puesto que tienen que moverse por encima de su tangente, lo que indica la indiferencia del consumido, lo contrario expresara, que el consumidor tiene un comportamiento constante,

2. Sabemos que diferentes individuos tendrn diferentes conjuntos de indiferencia, por tanto, para cada individuo habr una curva de indiferencia, de aqu podemos inferir que en un espacio de bienes o conjunto de bienes, por cada punto, pasar una curva de indiferencia.

3. La curva de indiferencia de un individuo jams podr ser intersecada por combinaciones diferentes a su espacio de bienes, puesto que indicara que la primera o las dos no expresan la plena satisfaccin del individuo, por ejemplo: tenemos las curvas 1 y 2 que se cortan en el punto B, y en primera tenemos otro punto de preferencia A y en la segunda un punto de preferencia C.

Y

1 2

B

A

C

0 X

Recordando la propiedad transitiva de la indiferencia examinemos el caso: el individuo sera indiferente entre A con respecto a B puesto que estn sobre la curva 1, pero si la curva 2 es vlida para el mismo individuo o consumidor vemos que es indiferente ante C con respecto a B, por tanto tambin ser indiferente entre A y C las cuales son de curvas diferentes, lo que negara las dos curvas para el individuo, de lo que se desprende que la curva de indiferencia no puede ser intersecada.

4. El que sean convexas en el origen indica que el individuo es indiferente a cualquier combinacin de los bienes o de un conjunto de bienes, puesto que siempre preferir mas que menos de un bien.

TASA MARGINAL DE SUSTITUCIN (T.M.S.)

La tasa marginal se sustitucin, es la tasa a la cual el consumidor est dispuesto a sustituir un bien por otro ( x por y ) T:M:S.xy, es decir, es el nmero de unidades de Y que deben sacrificarse por unidad de X adicional para que el consumidor se sienta igualmente satisfecho, o continu obteniendo el mismo nivel de satisfaccin.

La tasa marginal de sustitucin la podemos calcular mediante la siguiente formula:

Y

T.M.S. = -----------

X

Ejemplo:

Curva de Indiferencia

Qx Qy T.M.S.XY

3

10

4

7

3

5

5

2

6

4.2

0.8

7

3.5

0.7

8

3.2

0.3

9

3

0.2

10

2.9

0.1

EL PRESUPUESTO

El presupuesto es un plan por medio del cual mostramos como sern adquiridos los recursos necesarios para desempearse en una actividad econmica, es un supuesto previo a una actividad.

Los consumidores elaboran su presupuesto, ellos determinan el volumen de dinero que han de poseer durante un perodo dado, determinan como han de lograrlo y en que se ha de invertir, este consumidor puede ser una empresa, una familia o un individuo, como se puede ver de acuerdo a lo anterior, los presupuestos pueden ser: presupuesto de ingreso, de gastos, de inversiones, etc.

De acuerdo a quien lo elabore, o al servicio de quien se elabora, se dir: presupuesto empresarial, familiar, individual, etc.

RESTRICCIN PRESUPUESTAL

Todo consumidor tiene o tiende a tener una determinada suma de dinero disponible para su consumo (Ingreso disponible), si a esto le aadimos la escasez de mas ingresos y de los bienes a consumir podemos concluir que hay restriccin presupuestal con respecto al perodo de estudio, puesto que el volumen de ingresos disponibles y los precios de los bienes determinarn el poder de compra del individuo.

Si tomamos dos bienes o conjuntos de bienes X e Y, y tenemos a M como el ingreso disponible del consumidor, y adems establecemos que Px es el precio del bien X y Py el precio del bien Y, constantes, la restriccin presupuestal la podemos representar en la siguiente formula:

M = PxX + PyY

Si tomamos a M = 2000, Px = 250, Py = 200 podemos dibujar la curva o lnea de presupuesto del consumidor A.

En primer lugar, haremos a uno de los bienes 0.

Si Y = 0

M = PxX + PyY

2000 = 250 (X) + 200 (0)

2000 = 250 (X)

2000

X = = 8

250

X = 8

Hacemos X = 0

2000 = 250 (0) + 200 (Y)

2000 = 200 (Y)

2000

Y = = 10

200

Y = 10

Graficamos:

Y

10

9

8

7

6 Lnea de Presupuesto

5

4

3 Espacio

2 Presupuestal

1

0 X

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EL OPTIMO PARA EL CONSUMIDOR

Al haber un incremento en los ingresos de un individuo la curva de indiferencia se desplaza buscando el ptimo en el consumo y as pasar de una curva de indiferencia A a otra B o C. El mismo incremento har que la lnea de presupuesto se desplace hacia fuera, pasando de la posicin A a la posicin B o C. El punto donde hace tangente la lnea de presupuesto con la curva de indiferencia, el consumidor alcanza el ptimo de satisfaccin o utilidad al combinar dos conjuntos de bienes.

Y Y Y

B

C b E

B

A

B! 0 X 0 X 0 X

A B C b!

CURVA DE INGRESO CONSUMO

Si un consumidor tiene incrementos sucesivos de sus ingresos y lo dems permanece constante, las lneas de presupuesto y curvas de indiferencia se desplazan paralelas a las originales o iniciales, el punto ptimo para el consumidor lo denotaremos E en la primera curva y lnea respectivamente. Al unir los puntos E, E! , E!! , tenemos la curva de Ingreso Consumo.

D

Curva de Ingreso Consumo

C

B E!! E! E

B! C! D!COSTOS DE PRODUCCINCuando principia a organizarse una empresa para el proceso productivo, tiene que realizar una serie de gastos, directa o indirectamente relacionados con la produccin. El proceso de produccin requiere la movilizacin de los factores de la produccin: tierra, capital, trabajo y organizacin. La planta, el equipo de produccin, la materia prima, los empleados de todos los tipos (asalariados y ejecutivos), forman los costos fundamentales del costo de produccin de una empresa. Un empresario puede funcionar a diferentes niveles de produccin de acuerdo a los factores de produccin que en un momento determinado considere ms conveniente, desde el punto de vista del objetivo que conduce a lograr la mxima eficacia econmica. En la combinacin de factores de produccin el empresario puede lograr un determinado nivel de produccin. El nivel de produccin de mxima eficacia, que en ltima instancia es el fin que persigue todo empresario, depender del uso de los factores de produccin, esto siempre dentro de los lmites de la capacidad productiva de la empresa. Los costos de produccin sirven para analizar las decisiones fundamentales de la empresa, bajo condiciones de competencia perfecta.Los objetivos que busca la empresa son:Mxima eficacia econmica.Mxima ganancia total.Mxima eficiencia tcnica.La empresa consigue el nivel de mxima eficacia cuando logra reducir el costo por unidad al nivel ms bajo posible. El empresario adems de su mxima eficacia econmica busca obtener la mxima ganancia total. La ganancia total de una empresa depende de la relacin entre los costos de produccin y el ingreso total alcanzado. El precio de venta del producto determina el ingreso de la empresa.El costo y el ingreso son dos elementos fundamentales para determinar el nivel de produccin de mxima ganancia.Al organizarse la empresa tiene que realizar una serie de gastos; unos directos y otros indirectos, todos relacionados con el proceso productivo.El proceso productivo necesita de la movilidad de los factores de produccin.Los costos fundamentales que la empresa necesita para la produccin so