Metodos Para La Extraccion de Nematodos

download Metodos Para La Extraccion de Nematodos

of 2

Transcript of Metodos Para La Extraccion de Nematodos

  • 7/26/2019 Metodos Para La Extraccion de Nematodos

    1/2

    Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Agronomarea TecnolgicaSubarea de Proteccin de PlantasLaboratorio de Introduccion a la Fitopatologia

    r! "din #ro$co %orge &ub'n (umeta PortilloCarn') *+,-,.*+/Fec0a) ,-1+21*+,3

    45'todos para la "6traccin de 7ematodos8

    Introduccin

    Existen diversos mtodos para la extraccin de nematodos usados habitualmente

    en los laboratorios de Fitopatologia. La seleccin del mtodo a utilizarse para laextraccin de nematodos depende varios factores siendo la eficiencia deseada y elequipo disponible las ms determinantes para la seleccin. ay que tener encuenta que ning!n mtodo es capaz de extraer el "##$ de los nematodos de lamuestra.

    ay dos principales procesos para la extraccin de nematodos pueden serextra%dos del suelo o del material vegetal. &no de ellos depende de la movilidad ydisponibilidad de los nematodos para que sean extra%dos' mientras que el otromtodo tiene la capacidad de extraer nematodos de formas inactivas y estados nomviles por medio de una corriente de agua que asciende. Las tcnicas de

    extraccin estn basadas en procesos o combinacin de los mtodos' loprimordial es la eleccin del mtodo en base al ob(eto de estudio. Los mtodos deextracciones nematodos que existen en diversos laboratorios de microbiolog%ason) embudo de *aerman' tcnica de cribado y centrifugacin en solucinazucarada' mtodo de cribado y decantacin de +obb' elutriador de ,ostenbrin-'aparato de Fenic- para extraccin de quistes

    5'todos de "6traccin de 7ematodos

    "mbudo de 9aerman

    El embudo de *aerman' se trata de una tcnica donde se requiere que losnematodos se muevan a travs de la muestra para su extraccin' losrequerimientos de esta tcnica consiste en un embudo plstico' y en su parteinferior se le a(usta una manguera de hule suave' que se cierra mediante unapinza de presin tipo mohr.

    El embudo de *aerman consiste en suspender el suelo en un determinadovolumen de agua' y despus de un corto per%odo de reposo' la suspensin sevierte sobre un (uego superpuesto de cribas de "## y /## mallas. El sueloretenido en la criba ms fina' se transfiere a un cilindro con fondo de tela' queposteriormente se coloca en el embudo. 0espus de 1/ a /2 horas' todas lasformas activas de nematodos han pasado a travs de la tela o papel y pueden serrecogidas en un peque3o volumen de agua al retirar la pinza mohr de lamanguera.

    Entre las venta(as de este mtodo estn el ba(o costo y lo portabilidad del equipo'mientras que dentro de las desventa(as cabe mencionar) la dependencia delmtodo de la movilidad de los nematodos' que difiere entre especies y estados delciclo de vida' la cual adems puede ser afectada desde que la muestra es tomadaen el campo.

    T'cnica de Centri:ugacin ; Flotacin

  • 7/26/2019 Metodos Para La Extraccion de Nematodos

    2/2

    Esta tcnica para la extraccin de nematodos consiste en mezclar y centrifugarpeque3as muestras de suelo con agua' seguidamente de una segunda mezclacentrifugacin con solucin azucarada' los nematodos sern recuperados delsuelo. El principio de las tcnicas es la recuperacin de los nematodos porflotacin' mediante soluciones de gravedad especifica superior a los fluidos del

    nematodo.En 4lgunos laboratorios se utiliza soluciones azucaradas a partir de ca3a deaz!car' sin embargo tambin pueden ser utilizadas soluciones de sulfato demagnesio y sulfato de zinc tambin pueden ser utilizadas. +uando se tratanmuestras de suelo arcilloso se le debe de agregar alg!n tipo de detergente paraque ayude a la dispersin de part%culas de la muestra de suelo. 54le(androEsquivel' 1#"67

    El estrs osmtico ocasionado por estas soluciones puede matar o distorsionarlos nematodos' por lo tanto es necesario en(uagarlos con suficiente agua paraayudar a la recuperacin. 4ctualmente la tcnica' es utilizada rutinariamente enmuchos laboratorios' debido especialmente a que es efectiva para extraerhuevos' estados inmviles' formas inactivas y nematodos muertos. 4dems es unmtodo rpido' que permite procesar y leer gran cantidad de muestras en pocashoras. 54le(andro Esquivel' 1#"67

    Procedimiento)

    ". 8omar una al%cuota de "## gr de suelo bien homogeneizado. Eliminar lasra%ces' piedras y otros desechos

    1. 1. +olocar la muestra en una cubeta y lavarla directamente ba(o un chorro deagua a presin' la cantidad de agua agregada no debe superar la mitad de lamisma

    6. 6. La suspensin resultante se agita bien y se de(a reposar alrededor de 6#segundos.

    /. /. 9osteriormente se procede a decantar la solucin sobre un (uego de tamicessuperpuesto de "## y /## mallas. La operacin se puede repetir una vez mscon el suelo remanente en la cubeta

    :. :. +on la ayuda de un frasco lavador 5pizeta7 los residuos retenidos en la cribade /## mallas se transfieren a tubos de centrifuga de :# ml' con el cuidado deque stos una vez colocados en la centrifuga queden balanceados.

    ;.