Memoria Descrptiva ANDESAC 150 (1)

download Memoria Descrptiva ANDESAC 150 (1)

of 10

Transcript of Memoria Descrptiva ANDESAC 150 (1)

  • 8/12/2019 Memoria Descrptiva ANDESAC 150 (1)

    1/10

    ANDINA DE DESARROLLO ANDESA S A C

    Memoria Descriptiva

    Tratamiento de aguas residuales domesticas

    Local Industrial

    Lima, julio del 2014

  • 8/12/2019 Memoria Descrptiva ANDESAC 150 (1)

    2/10

    ANDINA DE DESARROLLO ANDESA S A C

    Memoria Descriptiva

    I. UBICACIN

    La Empresa ANDINA DE DESARROLLO ANDESA S.A.C. se encuentra

    ubicada Pasaje Don Oscar 150, AA.HH. Acapulco, de la Provincia Constitucional

    de Callao, en el Departamento de Lima.

    II. ANTECEDENTES

    El Proyecto de Instalaciones del sistema de tratamiento de aguas

    residuales domesticas para Empresa ANDINA DE DESARROLLO ANDESA

    S.A.C. de 1 nivel, ser tratado a travs de un biodigestor y el agua tratada se

    direcciona en una zanja de percolacin.

    III. DESCRIPCION

    El edificio presenta la siguiente distribucin, con sus respectivos aparatos

    sanitarios:

    PRIMER NIVEL

    Una Oficina de control y vigilancia

    Servicios Higinicos

    IV. GENERALIDADES

  • 8/12/2019 Memoria Descrptiva ANDESAC 150 (1)

    3/10

    ANDINA DE DESARROLLO ANDESA S A C

    La presente memoria descriptiva, forma parte del expediente a nivel de

    proyecto y se complementa con las especificaciones tcnicas y los planos que en

    ellas se indican correspondiente al Proyecto: INSTALACIONES SANITARIAS en

    para Empresa ANDINA DE DESARROLLO ANDESA S.A.C.,la cual se encuentraubicada pasaje Don Oscar N 150, en el Distrito de Callao, Provincia Constitucional

    de Callao, en el Departamento de Lima.

    Para la realizacin del proyecto ha tomado en cuenta los criterios de diseo del

    Reglamento Nacional de Edificaciones en su norma IS-010 sobre instalaciones

    sanitarias en edificaciones.

    El presente documento comprende y describe Las Instalaciones Sanitarias de esta

    edificacin, incluyen las lneas de distribucin de agua, los aparatos sanitarios, las

    tuberas de desage y ventilacin, as como equipos complementarios.

    V. OBJETIVOS

    Lograr el buen tratamiento de aguas domesticas a travs de un

    biodigestor.

    VI. PARTES DE LA QUE CONSTA LA EDIFICACIN

    Los sistemas de agua para edificaciones son variables y van a depender de losfactores siguientes: Presin de La red pblica de agua o fuente de

    abastecimiento, tipo de edificio, tipos de aparatos sanitarios a ser conectados,

    forma y altura del edificio, etc.

    Esta edificacin comprende las siguientes partes:

    1. Cisterna

    2. Equipo de Bombeo

    3. Tubera de Impulsin

    4. Tanque Hidroneumtico

    5. Red de distribucin de agua

    6. Aparatos sanitarios

    Los sistemas de desage o drenaje irn siempre unidos al sistema de

    ventilacin del drenaje.

    VII. DESCRIPCION DEL PROYECTO.

    El proyecto consiste en la instalacin de un biodigestor de 7000 litros y el

    agua tratada ser infiltrada en dos lanzas de percolacin en paralelo, este

  • 8/12/2019 Memoria Descrptiva ANDESAC 150 (1)

    4/10

    ANDINA DE DESARROLLO ANDESA S A C

    sistema de tratamiento es higinico, seguro y econmico en su

    mantenimiento, debido a que no necesita ningn equipo mecnico y

    elctrico para su limpieza, biodigestor, el cual verter las aguas

    tratadas inocuas en una zanja de infiltracin dentro del predio.

    VIII. POBLCION ATENDIDA.La poblacin dentro de las instalaciones vara de 25 a 34 trabajadores, se ha

    considerado para el diseo la mayor poblacin.

    IX. MEMORIA DE CLCULO.

    Se ha realizado los clculos basndose en el reglamento de edificaciones y guias

    del CEPIS.

    Se ha tenido en cuenta los siguientes componentes para el desarrollo de todo el

    sistema de tratamiento de aguas residuales domsticas.Caja de registro

    Caja que permite la conexin del inodoro o retrete con el biodigestor. Son las

    cajas en el piso, en las cuales se unen diferentes tuberas. Son excelentes

    puntos para monitorear el funcionamiento del sistema, as como facilitar el acceso

    para tareas de limpieza.

    Biodigestor

    Un biodigestor es un tanque de diseo especial y ecolgico que aprovecha

    la digestin anaerbica (en ausencia de oxgeno) de las bacterias para

    transformar el excremento humano en biogs y fertilizante.

    Cajas de lodos

    Es la caja donde se ubica la vlvula de lodos, la cual sirve para extraer los lodos

    depositados en el fondo del biodigestor.

    Zanjas de percolacin.

    Consiste en una excavacin no muy profunda en forma de zanja, por donde se

    atraviesa tubera perforada que dirige el agua tratada para que se absorba en el

    terreno.

  • 8/12/2019 Memoria Descrptiva ANDESAC 150 (1)

    5/10

    ANDINA DE DESARROLLO ANDESA S A C

    A) CLCULO DEL BIODIGESTOR

    Se presentan varias opciones de demanda a fin de verificar la capacidad del biodigestor y su capacidad maxima de atencion.

    DATOS DEL BIODIGESTOR DE 7000 LITROS Diametro exterior= 2.42 m; Alto exterior= 2.83 m

    Diametro (m) = 2.385 m (IS-020-6.1.2 debe ser mayor a 1.10 m)

    Area cilindro (m2)= 4.46 m2

    Volumen cono (m3) = 1.022 m3

    Profundidad Total Efectiva= Hte= He+Hl+Hd = 2.83 m

    Profundidad Maxima de Natas= 0.7/A

    Profundidad de espacio Libre

    Profundidad Minima requerida para Sedimentacion

    Profundidad de lodos, Hd = Hd1+Hd2

    Vol Cono= 1.022 m3

    H cono= 0.688 m

    1) Determinacion de contribucion de la demanda del biodigestor para aguas negras

    hab/dia 34.00 trabajadores

    Aporte, P l/hab/dia 120 4080 34

    2) Determinacion del Tiempo de Retencion

    PR= 1.5 - 0.3 X Log (aporte) 34.00

    PR (dias) 0.42

    PR (horas) 10.00

    El tiempo minimo de retencion hidraulica debe ser 6 horas IS.020-6.2 OK

    3) Volumen de digestion y Almacenamiento de lodos

    IS 020-6.3.2 34.00

    N= limpieza anual = 2 2

    Vd (m3)= 57 x P x N / 1000 3.88

    4) Estimacion de Profundidad de Lodos Hd (m)

    34.00

    Volumen cono (m3) Vd1 0.12

    Altura Cono (m) Hd1 0.27

    Vd2 3.75

    Diametro Cilindro (m) Dc 1.18

    Area Cilindro (m2) Ac 1.09

    Altura Cilindro (m) Hd2 3.44

    Altura Total (m) Hd=Hd1+Hd2 3.71

    5) Volumen requerible para sedimentacion (Vs, en m3)

    IS-020-6.3.1. 34.00

    Vs (m3)= P x Q x PR/1000 1.70

    Area Cilindro (m2) Ac 1.09

    Hs (m) Vs/A 1.56

    6) Profundidad Libre de Lodo (Ho, m)IS-020-6.4.4 34.00

    Ho (m) 0.82 - 0.26 x A 0.54

    Ho debe ser mayor de 0.3 m OK

    MEMORIA DE CLCULO

    DISEO DE BIODIGESTOR

    Para efecto de dimensi onamiento de biodigestor, se ha tomado el BIODIGESTOR de 1600 litros, el cual cumple con el

    diametro interno minimo de 1.10 m, exigido por la norma IS-020 6.1.2El uso del biodigestor es exclusivo para tratar las aguas negras evacuadas por la letrina de arrastre hidraulico, por lo que el

    aporte sera de orines y excretas de la poblacion a servir.

    hab/viv

    Hd2

    Dimetro

    30

    0,05

    H1

    Hs

    0,250,25

    He

    Salida aguas

    servidas filtradas

    Hd1

    0,25m

    Salida de

    lodos

    0.45

  • 8/12/2019 Memoria Descrptiva ANDESAC 150 (1)

    6/10

    ANDINA DE DESARROLLO ANDESA S A C

    7) Profundidad de espacio libre (Hl, m)

    IS-020-6.4.5 34.00

    Hl (m) 1.56Ho + 0.1; m 0.64

    Valor Mayor, Hl, m 0.64

    8) Calculo de la profundidad maxima de la espuma sumergida, He, m

    IS 020-6.4.1 34.00

    Area Cilindro (m2) Ac 1.09

    He (m) 0,7/A 0.64

    He (m) Optado 0.64

    9) Verificacion de Profundidad Total Efectiva; HteIS 020 -6.4.6 34.00

    Hte requerida, m = He+H1+Hd 2.84

    Hte, biodigestor de 7000 L 2.83

    OK

  • 8/12/2019 Memoria Descrptiva ANDESAC 150 (1)

    7/10

    ANDINA DE DESARROLLO ANDESA S A C

    TEST DE PERCOLACIN

    1.00

    1.00

    Posteriormente se realizo la excavacin en la parte intermedia una poza de

    0,30m. x 0,30m. x 0,40 m de altura.

    de projundidad.

    1.00

    0.3

    1.00

    0.4

    0.3

    Luego se satur de agua por un espacio de 4 horas la poza de 0,30 x 0,30

    x ,40,

    Posteriormente se ha rellenado una capa de 10 cm. de arena gruesa.

    0.30

    0.10 0.30

    0.30

    Finalmente se lleno de agua y se pas a medir el tiempo por cada pulgada

    de agua percolado, presentandose el resultado en el siguiente cuadro:

    1"

    0.0

    30 cm ~ 12"

    0.30

    0.30

    Se realiz la excavacin en el lugar donde se ubicaran los pozos de absorcion de las

  • 8/12/2019 Memoria Descrptiva ANDESAC 150 (1)

    8/10

    ANDINA DE DESARROLLO ANDESA S A C

    or lo tanto el tiempo promedio de percolacin por cada pulgada ser :

    t promedio = 10' 36" = 10,60 minutos / pulgada.

    tasa de infiltracion 4.17 min/cm

    Cuadro 2: Clasificacin de los Terrenos segn Resultados de Prueba de Percol

    Rpidos

    Medios

    Lentos

    de 0 a 4 minutos

    de 4 a 8 minutos

    de 8 a 12 minutos

    Clase de

    Terreno

    Tiempo de Infiltracin para el

    descenso de 1 cm.

    9" - 10" 21' 13"

    0 - 1" 3' 80"

    1" - 2" 4' 60"

    2" - 3" 5' 56"

    3" - 4"

    6" - 7" 11' 93"

    7" - 8" 14' 43"

    8" - 9" 17' 46"

    6' 73"

    4" - 5" 8' 15"

    5" - 6" 9' 86"

    ALTURA PERCOLADA Tiempo / pulgada percolada

    ( h = 1" ) t

  • 8/12/2019 Memoria Descrptiva ANDESAC 150 (1)

    9/10

    ANDINA DE DESARROLLO ANDESA S A C

    TEST DE PERCOLACION EN EL AREA DISPONIBLE

    Coeficiente de infiltracin (Ci)

    Ci = 113.9088578-32.36143273*LN(Tasa de infiltracion)

    Ci = 67.674 L/(m2.da)

    Area requerida para la infiltracin (Ai)

    Factor

    0.8

    Fuente: Elaboracion Propia - PNSR

    Pob. Servida = 34.00 hab/viv.

    Caudal producido:

    Q diario= 4080 l/dia 4.080 m3/dia

    rea requerida de infiltracin

    Autil= Q diario/Tinf. 60.29 m2

    Tinf. = 67.67 l/m2*dia

    Ancho de zanja

    Ancho zanja= 0.8

    Altura Grava = 0.5

    Area de infiltracin

    Autil= 60.289 m2

    Perimetro efectivo (pe) Pe = 0.77(Az+56+2Ag)/(Az+116)

    pe= 0.93 m

    Longitud total de zanja (Lz)

    Lz = Ai/Pe 65.03 m

    Podra variar entre 0.45 y 0.9; Segn RNE,

    7.1.1 - Campos de percolacin

    Caudal de

    Contribucin

    120.00

    DISEO ZANJA DE INFILTRACION

    Descripcin Caudal de Produccin

    DOTACION 150.00

    Se harn 2 lneas de drenes por lo que cada zanja ser de:

    LZANJA= 32.50 m.

  • 8/12/2019 Memoria Descrptiva ANDESAC 150 (1)

    10/10

    ANDINA DE DESARROLLO ANDESA S A C

    ANEXOS