Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

download Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

of 24

Transcript of Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    1/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    MUNICIPALIDAD DISTRITALDE HUANDO

    EXPEDIENTE TÉCNICO

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    Región Huancavelica

    P!"#in$i%  Huancavelica

    Di&'!i'"  Huando

    GESTIÓN 2015 -2018

    HUANDO 2()2

    Página 1

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    2/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    TITULO DEL PROYECTO:

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN EL VIVERO MUNICIPAL,CON FINES DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24

    COMUNIDADES DEL DISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    1. ANTECEDENTES.

    La Municipalidad Distrital de Huando viene ejecutando la instalación de aéreas

    forestales en diferentes lugares a nivel de su jurisdicción, con plantación de

    eucalipto y pino, etc. Sin embargo estas actividades resultan ser muy costosas

    cuando se ejecutan viveros para cada temporada.

    El Epediente !écnico  “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN EL VIVERO MUNICIPAL, CON FINES DEFORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24COMUNIDADES DEL DISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”*

    " nivel del Distrito de Huando, #rovincia de Huancavelica, Departamento deHuancavelica. #retende ser parte de la solución a este problema, puesto $ue se

    contara con la implementación de una infraestructura de forma permanente para

    producir plantones en cual$uier época del a%o y de esta forma se dar& cumplimiento a

    las metas establecidas para el presente a%o.

    La pol'tica de la Municipalidad Distrital de Huando, por su geograf'a accidentada de

    pendientes pronunciadas en las $ue se encuentran &reas de producción agr'cola y

    caminos, re$uieren ser forestadas ya sea a los bordes de carreteras y(o como cercos

    vivos mejorando el clima y promoviendo la biodiversidad ambiental, adem&s de

    mejorar la calidad de vida de los pobladores de este distrito.

    "nte la situación nace el presente proyecto “PRODUCCIÓN PLANTONESDE PINO Y EUCALIPTO EN EL VIVERO MUNICIPAL, CONFINES DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN A NIVEL DELAS 24 COMUNIDADES DEL DISTRITO DE HUANDO-

    HUANCAVELICA”. #ara formar parte de la solución de la deforestación $ue enestos )ltimos tiempos viene a$uejando a todo el mundo y adem&s permite contribuir a

    Página 2

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    3/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    la captura de dióido de carbono $ue produce el fenómeno invernadero y el cambioclim&tico

    1.1. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA.

    El presente proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de desarrollo Distrital y

    conformidad a la nueva Ley *eneral del "mbiente, manifiesta lo siguiente+

    Ar!"#$% VI.- D&$ 'r()"('(% *& 'r&+&)"()

    La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar ladegradación ambiental. uando no sea posible eliminar las causas $ue la generan, se

    adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual

    compensación, $ue correspondan.

    Ar!"#$% VII.- D&$ 'r()"('(% 'r&"#%r(%

    uando -aya peligro de da%o grave o irreversible, la falta de certea absoluta no debe

    utiliarse como raón para postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes paraimpedir la degradación del ambiente.

    Ar!"#$% 11/.- D& $ "$(** 0(&)$.

    //0./ !oda persona natural o jur'dica, p)blica o privada, tiene el deber de contribuir a

    prevenir, controlar y recuperar la calidad del ambiente y de sus componentes.

    //0.1 Son objetivos de la gestión ambiental en materia de calidad ambiental+

    A. #reservar, conservar, mejorar y restaurar, seg)n corresponda, la calidad del aire,

    el agua y los suelos y dem&s componentes del ambiente, identificando y

    controlando los factores de riesgo $ue la afecten.

    . 2ecuperar las &reas o onas degradadas o deterioradas por la contaminación

    ambiental.

    1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROLEMA

    Página 3

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    4/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

      "nte la observación de la realidad en el distrito de Huando, notamos $ue

    particularmente eiste una mala educación por parte de la población para cuidar

    y preservar las plantaciones de &rboles forestales y no se cuenta con una

    infraestructura de vivero forestal $ue pueda producir permanentemente.

    1.. PROLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS.

    #roblema entral+ Distrito de Huando con alto grado de &reas deforestadas.

    ausas+ Suelos degradados, $uema indiscriminada y débil conciencia forestal

    2. UICACIÓN.

    D&'r0&)% : Huancavelica

    Pr%+()"( : Huancavelica

    D(3r(% : Huando.

    A$(#* : 0345 m.s.n.m

    Página 4

     HUN!"E#I

    !

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    5/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    Página 5

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    6/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    . ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO.

    Página $

    !ac%i&a'a!ac%i&a'a

    #i(i)eHuando#i(i)eHuando

    San)a!*u+San)a!*u+

    Salla(occoSalla(occo

    co&a(&illaco&a(&illa

    #a(ina#a(ina

    !cec%cca,!cec%cca,

    !onaicca,a!onaicca,a

    IncaanIncaan

     Tin.acclla Tin.acclla

    //a*)%a//a*)%a

    Pue&lo#i&*ePue&lo#i&*e

    Pi)icca,aPi)icca,a

    Pa(alan.aPa(alan.a

    "i,caa)a"i,caa)a

    Hu)u,%ua.ccoHu)u,%ua.cco

     Taana Taana/u2ue/u2ue

    !%acco(acca,a!%acco(acca,a!u.ao!u.ao

    a%uincuc%oa%uincuc%o

    anaccollaanaccolla Pa(a*%uaPa(a*%ua

    Huancaa(aHuancaa(a

     Ta(&illo Ta(&illo

    H6"7D8H6"7D8

    MAPA DE LA PROVINCIA DE

    HUANCAVELICA

    MAPA DE LA PROVINCIA DE

    HUANCAVELICA

    MAPA VIAL DEL DISTRITO DE HUANDOMAPA VIAL DEL DISTRITO DE HUANDO

    /UUE- !H!!6/- HUN!P/P/UUE- !H!!6/- HUN!P/P

    CAMINOS VECINALES INVENTARIADOSCAMINOS VECINALES INVENTARIADOS

    NºNº TRAMOTRAMO LONG.KMSLONG.KMS

    11

    22

    33

    44

    55

    66

    77

    88

    HUN76- HUIN!U!H6HUN76- HUIN!U!H6 11951195

    !6:/:I##- 7ES"I6SNT!;U

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    7/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    DISTRITO DE HUANDO

    El acceso a la ona del proyecto est& determinado por la carretera central deHuancayo 9 Huando 9 Huancavelica, la ubicación del proyecto se encuentra a una

    cuadra de la plaa principal de Huando, lugar donde se instalar& la infraestructura para

    las plantaciones de &rboles forestales de diferentes especies. , Pinus radiata,

    Eucaliptos globulus, seg)n sus condiciones altitudinales siendo las siguientes.

    4. INFORMACIÓN TOPOR5FICA.

    !iene una superficie de /:0.: ;m1, su topograf'a es -eterogénea cuyas altitudesvar'an desde 1,155 a 4,

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    8/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    La topograf'a del terreno es predominante de laderas empinadas t'picas de estas

    onas, el padrón ed&fico est& constituido por suelos generalmente de tetura media a

    gruesa de buen drenaje con suelos $ue var'an de superficiales a moderadamente

    profundos.

    7. ENEFICIARIOS DEL PROYECTO.

    7.1.CARACTERÍSTICAS DE LA POLACIÓN ENEFICIADA.

    Seg)n datos recopilados de información secundaria y diagnostico realiado en el

    &mbito de acción del proyecto, se determinó las condiciones de vida de la

    población del Distrito de Huando.

    El nivel socio económico de los pobladores es bajo, pero con muc-as

    pretensiones de sobresalir y reformar su desarrollo urban'stico, por lo $ue se

    encuentran dispuestos en apoyar para la ejecución del proyecto.

    7.1.1.  POLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.

    #ara tener los resultados del #E" del Distrito de Huando, se tomo como

    referencia el enso 7acional de #oblación y Civienda del a%o 1554, por

    tener una mayor confiabilidad en relación al censo 155, la población total

    del Distrito de Huando es de B5< -abitantes enso de entros #oblados

    ?7E?F155G . La población urbana representa el /./ mientras $ue la

    población rural alcana el B1.:. de los cuales y

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    9/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    7.2. SERVICIOS CON LA 8UE CUENTA LA POLACIÓN.

    7.2.1. SERVICIOS EDUCATIVOS.La educación es la principal fuente del desarrollo -umano, es uno de los

    principales aspectos $ue contribuyen al desarrollo de los pueblos,

    ciudades y naciones, su importancia es b&sicamente debido a $ue este es

    uno de los aspectos $ue califican a las personas, el nivel de educación

    mide o cuantifica a las personas, a m&s educación m&s cultura. La

    educación en nuestro pa's viene atravesando por uno de sus peores

    momentos -istóricos, por lo $ue la calidad educativa -a deca'doinmensamente= dentro de este marco la educación en el Distrito de

    Huando no escapa del reflejo general, trasluciendo as', la carencia de

    muc-os factores $ue intervienen en la educación integral de los

    pobladores.

    POTENCIALIDAD INDICADORES

    #oblación Escolar,?nstituciones Educativasy "#"I"S.

    • 0,5B "lumnos Matriculados• B.4 de Jndice de Escolaridad•

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    10/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    El distrito cuenta con un entro y tres #uestos de Salud, con oc-o

    profesionales y oc-o técnicos de la salud, los $ue contribuyen al cuidado y

    prevención de la salud de su &mbito, por tener un e$uipamiento elemental

    a cargo de dic-os profesionales= adem&s de contar en el lugar con la

    medicina natural $ue la misma población -ace suyo, a tal punto de contar

    con una "sociación de #roductores de plantas medicinales*

    I)9r&3r#"#r *& S$#*

    POBLADO ESTABLECI

    MIENTO* DESALUD

    PERSONAL AMB* SIST*

    IN+RAEST*

    !6N7I!IÓN

    PRO+* T,C*

    )'a"d%  CLAS

    )'a"d%  - . /   Re'ar 

    T"yacca  P*S*

    T"yacca  2 1 2 Re'ar  

    N'ea Ac%3a#3a

    P*S*N'ea Ac%3a#3a

      0 2 2 Re'ar  

    Cacaas  P*S*

    Cacaas  0 2 2 Ma%

    TOTAL 4 / / 14

    7.2.. SERVICIOS 5SICOS.

    7.2..1. AASTECIMIENTO DE AUA.

    Este servicio es uno de los principales e infalibles en el $ue-acer diario su

    importancia radica b&sicamente en la alimentación e -igiene de las

    personas, sin embargo en cuanto a este servicio la principal fuente de

    abastecimiento es la red p)blica fuera de la vivienda, sin embargo en el

    &mbito de influencia del proyecto el abastecimiento est& caracteriado por

    otras fuentes diferentes a la red p)blica.

    Página 10

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    11/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    7.2..2. AASTECIMIENTO DE ALCANTARILLADO.

    En cuanto a este sistema se -a evidencia la presencia del servicio conletrinas en las principales calles del Distrito.

    7.2... ELECTRIFICACIÓN.

    abe mencionar $ue en cuanto a este servicio el gobierno central

    conjuntamente con los gobiernos locales viene trabajando arduamente

    raón a ello es $ue casi el /55 de la población cuenta con este servicio,

    en el &mbito de la ejecución del proyecto el /55 de la población cuentacon el servicio electrificación.

    7..POLACIÓN ENEFICIADA.

    La población beneficiaria en su totalidad del Distrito de Huando es de  //,

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    12/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    .2.1. O;ETIVO ENERAL.

    Mejorar las condiciones ambientales y la condición de vida de lapoblación beneficiaria.

    .2.2.O;ETIVOS ESPECÍFICOS.

    • #roducción de plantones en el vivero Municipal a fin de dotar de

    una cobertura vegetal a las &reas deforestadas y controlar la

    erosión de suelos.

    • *enerar fuentes de trabajo para la población de la

    M u n i c i p a l i d a d distrital a través del manejo y

    aprovec-amiento forestal.

    • ontrolar la erosión de los suelos a través de las plantaciones

    forestales, al mismo tiempo brindar servicios ambientales a través

    de la captura del 81.

    • ?dentificar y predecir los impactos ambientales $ue la obra podr'a

    ocasionar en los diversos componentes del medio ambiente as'

    como los $ue podr'an ser ocasionados por la obra.

    .2.. METAS DEL PROYECTO.

    Las metas planteadas para el proyecto es la siguiente+

    apacitar a técnicos forestales en producción de plantones.

    •  #roducción de 05,555 plantones de diferentes especies

    • Manejar y(o conducir el desarrollo del proyecto por un tiempo de 5B

    meses.

    Página 12

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    13/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    C#*r% N= 2 D(+&r33 &3'&"(&3 *& '$)%)&3 *& 9%r&3$&3.

     

    I6E7!E+ formulador

    >. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

    El proyecto tiene tres componentes b&sicos, producción de plantones, capacitación y

    manejo forestal.

    >.1 PRODUCCION DE PLANTONES

    En cuanto a la producción de plantones $ue servir& para la producción de

    05,555 plantones de diferentes especies la misma $ue estar& protegido con

    malla ras-ell con la finalidad de dar seguridad y protección a la producción

    forestal.

    El vivero mu n i c i p a l c u e n t a con camas de alm&cigo instaladas sobre lasuperficie del suelo $ue sirve para la germinación de las semillas, mientras

    $ue las camas de repi$ue est&n bajo el nivel del suelo para evitar la

    ecesiva evapotranspiración de las plantas en proceso de crecimiento.

    #osterior a la fase de producción se proceder& a realiar las plantaciones, en

    campo definitivo ejecutado por los beneficiarios, para ello se realiar& labores

    previas como, limpiea de terreno, marcado y ecavación de -oyos as' como

    el traslado de plantones. La ecavación de los -oyos para la plantación de losarboles ser& de 5.

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    14/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    >.2 TALLER DE CAPACITACIÓN EN MANE;O AMIENTAL.

    Mediante el curso de capacitación se transferir&n conocimientos a losbeneficiarios, se desarrollar& una capacitación= la capacitación se desarrollara al

    finaliar el proyecto, se realiar& con la finalidad de ense%ar u orientar a los

    beneficiarios en temas de forestación y al cuidado de la operación y

    mantenimiento de la forestación. "dem&s en cuanto al manejo ambiental

    >. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

    El presupuesto calculado para la obra por "DM?7?S!2"?K7 D?2E!" asciende en!8!"L S(. 05.555,55

    ACTIVIDAD SU TOTAL

     

    8S!8 D?2E!8

     

    S6#E2C?S?87 4 6.>@,>>

    ?. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    La ejecución de la obra estar& financiada por el *obierno Local en este caso por la

    Municipalidad Distrital de Huando, se encargara del /55 del costo de inversión del

    proyecto.

    1@. MODALIDAD DE E;ECUCION

    La modalidad de la ejecución del presente proyecto ser& por "dministración Directa.

    11. PLAO DE E;ECUCION

    El plao de ejecución del presente proyecto ser& de 5 meses de los cuales la parte

    Página 14

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    15/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    de conducción de plantones ser& 0 meses, para lo cual se muestra en el cuadro de

    cronograma de desembolso.

    12. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

    #ara la fase de operación y mantenimiento pasara a cargo de personal contratado

    por la municipalidad y las plantas en campo definitivo ser& asumido por los

    beneficiarios $uienes se encargaran de realiar los gastos de operación y

    mantenimiento, los cuales ser&n mayormente costos de mano de obra, no calificada.

    1. RELACIÓN DE PROFESIONALES 8UE PARTICIPARAN EN LA E;ECUCION DELPRESENTE PROYECTO.

    • Supervisor de la proyecto ?ng. "gr'cola, "grónomo y(o forestalG

    • 2esidente de la obra proyecto ?ng. Iorestal, "gricola y(o "grónomo G

    • !écnico de Civero !écnico "gropecuarioG

    Los profesionales $ue trabajaran en el presente proyecto ser&n elegidos previa

    calificación, teniendo en cuenta.

    • !'tulo profesional, olegiado y Habilitado

    • 87S68DE

    • Eperiencia laboral en la ejecución en proyectos de Iorestación.

    ESTUDIO DE IMPACTO AMIENTAL

    1. ANTECEDENTES.

    El Estudio de ?mpacto "mbiental del #royecto se -a ejecutado paralelamente con el

    dise%o de ingenier'a de la instalación y el desarrollo de los planes de manejo del

    #royecto. " medida $ue se -an ido identificando los impactos ambientales

    potenciales, éstos -an sido incorporados al dise%o de ingenier'a, a través de un

    proceso de retroalimentación constante e iterativa. De esta manera se -a

    desarrollado el dise%o de ingenier'a y se -a incorporado la mitigación de muc-osimpactos ambientales potenciales dentro del dise%o del proyecto.

    Página 15

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    16/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    Es necesario mencionar, sin embargo, $ue el contar con un dise%o de ingenier'a

    ambientalmente adecuado constituye sólo una de las condiciones necesarias para

    lograr $ue un proyecto resulte ambientalmente responsable. La segunda condición,

    igualmente cr'tica, es asegurar $ue el manejo de las operaciones se -aga de una

    manera igualmente responsable en lo $ue se refiere al tratamiento de los asuntos

    ambientales y socio Feconómicos vinculados al proyecto.

    2. LEISLACIÓN AMIENTAL.

    !odo proyecto $ue se desarrolle deber& contar con el marco de legislación ambiental

    correspondiente para poder ejecutarse.

    - La constitución pol'tica en sus art'culos 33 y 3B la pol'tica ambiental.

    - La Ley, marco para el crecimiento de la inversión privada decreta legislación

    74 del B de 7oviembre de /::/G

    - El ódigo del medio ambiente y los recursos naturales decreto legislativo 73/0

    del B de Setiembre de /::5G

    - Decreto ley 71//

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    17/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    .2. O;ETIVOS ESPECÍFICOS.

    • #roducción de plantones en el vivero Municipal a fin de dotar de una

    cobertura vegetal a las &reas deforestadas y controlar la erosión de suelos.

    • *enerar fuentes de trabajo para la población de la

    M u n i c i p a l i d a d distrital a través del manejo y aprovec-amiento

    forestal.

    • ontrolar la erosión de los suelos a través de las plantaciones forestales,

    al mismo tiempo brindar servicios ambientales a través de la captura del81.

    • ?dentificar y predecir los impactos ambientales $ue la obra podr'a ocasionar

    en los diversos componentes del medio ambiente as' como los $ue podr'an

    ser ocasionados por la obra.

    • Elaborar un plan de manejo y seguimiento ambiental para evitar y(o mitigar

    los impactos indirectos y la debida cuantificación de los costoscorrespondientes para la implementación del plan.

    4. DESCRIPCIÓN DE LA LINEA AMIENTAL.

    4.1. TOPORAFÍA.

    El proyecto se ubica aguas arriba de un estrec-amiento de la cuenca de origen

    fluvioglaciar.

    Su relieve posee altitudes superiores a los 0455 msnm.

    Esta topograf'a identifica a un solo clima espec'fico de la sierra.

    4.2. ECOLOÍA.

    La ona del proyecto se etiende entre las formaciones ecológicas sub andinas,

    bajando -asta valles interandinos.

    Página 19

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    18/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    Estas formaciones presentan caracter'sticas variadas y especiales tanto

    ecológicamente como en su ubicación geogr&fica.

    C%0'%)&)&3 (%$B("%3:

    En el &rea de influencia del proyecto, podemos observar las siguientes especies+

    F$%r + La flora del &rea est& constituida por la presencia de plantas tales como+

    rboles, arbustos >uinual, $uisuar, molle, pino, eucaliptoG.

    #astos nativos grama, amor, seco, lengua de vacaG y como también-ierbas arom&ticas.

    F#):  la fauna $ue presenta la localidad de Huando representada por las

    siguientes especies.

    M0!9&r%3

    Cacunos, ovinos, porcinos, y otros animales menores como el cuy y la

    gallina.

    A+&3

    #&jaro, perdi, paloma.

    A)(0$&3 S($+&3r&3

    "simismo en las onas altas encontramos el orro, perdi, pato silvestre,

    Nallatas, algunas vicu%as silvestres, ratón de puna, etc. En la parte

    intermedia la vicac-a, orrino, cucul', oral, etc. En las partes bajas,

    cern'calos, serpientes, aves diversas, etc.

    4.. CONDICIONES CLIM5TICAS DEL 5REA DE ESTUDIO.

     El &rea del proyecto est& sometido a un micro clima como es mayormente parte de

    los andes, es decir de 8ctubre a Maro estación lluviosa y estación seca de "bril a

    Página 18

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    19/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    Septiembre, De acuerdo al SE7"MH? $ue registra la información meteorológica

    desde /:34, se manifiesta $ue el clima es variado de acuerdo a los pisos altitudinales=

    c&lido y -)medo en el fondo de los ca%ones, templado y seco en las altitudes medias,

    fr'o y con acentuada se$uedad atmosférica en la alta monta%a y muy fr'o en las

    cumbres.

    El clima del distrito es fr'o y seco, con brillo solar, precipitaciones pluviales con un

    promedio anual de :B3 mm. En los meses de enero, febrero y maro se producen las

    mayores lluvias.

    Las lluvias $ue se dan en la Selva $ue caen en mayor cantidad entre 7oviembre y

    "bril, se evaporan y dic-as nubes se dirigen en parte gracias a los vientos del Este al

    8este, pasando a través de la cordillera oriental por el valle del r'o Mantaro para

    llegar a los valles del distrito de Huando.

    Se entiende la estación -)meda en Huando empiea a fines de Septiembre y

    prosigue en Enero y acaba en "bril. Después cuando llueve menos en la selva las

    nubes no llegan -asta Huando entre Mayo y Septiembre, lo $ue provoca una estación

    de se$u'a.

    4.4. HIDROLOÍA ENERAL

    #or las condiciones de localiación del &rea del proyecto, se aprovec-aran las

    aguas de los ca%os y(o pilones $ue se encuentra en el radio urbano de los

    lugares a intervenir.

    6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMIENTALES DELPROYECTO.

    6.1. MATRI DE LEOPOLD.

    ACTIVIDADES

    COMPONENTE

    SFISICO

    COMPONENTE+IOLO

    ICO

    COMPONENTESOCIOECONOM

    ICOINTERE

    S

    Ag% Ai!e Se." F."!% F%n% S"$i%.E$"nó/i$"

    FASEDEINICIAC

     T*a&a'o,P*eli(ina*e,

     

    Página 1>

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    20/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    ION

     

     T*an,o*

    )e de/a)e*iale,

    FASEDEOPERACIÓN

    FORESTACION  #i(ie+a .E,ca*iAcado T*a+adode%o.o,a*alan)aciBn C De*)u*a de%o.o,

    C

      Ddonado de,uelo D;iego . Tinglado DVEETACION  #i(ie+a .E,ca*iAcado

    donado de,uelo

    C

     Sie(&*ade,e(illa,

    C

     

    ;iego . Tinglado

    D

     

    FIN DELAO+RA

    LIMPIE0AFINALDE LAO+RA   C D  

    Símbolo Descripción

    LEE

    ! "ODERADO

    # $%ERTE

    SIN DA&O

    Página 20

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    21/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    Los impactos ambientales $ue pueden producir durante la ejecución del proyectocomo consecuencia de los trabajos a realiarse durante la ejecución del proyecto

    son los siguientes.

    6.2. ALTERACIONES DE LA CALIDAD DEL SUELO.

    La alteración del suelo ser& producido por el deterioro del suelo debido a laeliminación de la cobertura vegetal, para la plantación de &rboles forestales, 8trosefectos relacionados son las pérdidas de la micro fauna y la micro flora del suelo.

    6.. ALTERACIONES DE LA CALIDAD DEL AIRE.

    Durante el desarrollo de las actividades de construcción se producir&n emisionesde material articulado en toda el &rea del proyecto debido a $ue las actividades demovimiento de tierras, uso de depósito de materiales ecedentes y transporte demateriales.

    6.4. EMISIONES SONORAS.

    Las actividades en las $ue se enmarca el trabajo del proyecto de las instalacionesde las &reas verdes y especialmente los procesos de transporte de carga ydescarga generar&n emisiones de ruido de car&cter temporal.

    6.6. DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD ED5FICA.

    El uso de &reas para depósitos de materiales ecedentes y la compactación de lossuelos por los movimientos de tierras son factores $ue afectan la calidad ed&fica.

    6.7. CAMIOS EN LA ESTRUCTURA DEMOR5FICA.

    Las necesidades de mano de obra no calificada y especialiada necesaria para laejecución del proyecto originara cambios en la estructura demogr&fica de la ona,cre&ndose necesidades de servicios b&sicos diversos.

    6.. EFECTOS DE SALUD Y SERVICIOS 5SICOS.

    Durante el proceso de ejecución de las obras previstas para el movimiento detierra se pueden producir emisiones de polvos a la atmósfera y afectos a la saludde los trabajadores.

    En lo $ue respecta a la seguridad esta puede ser afectada por el uso inadecuado

    de -erramientas, materiales y la mala utiliación de los implementos de seguridad.

    Página 21

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    22/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    6.>. EVALUACIÓN DE IMPACTOS.

    I0'"% 3&+&r%3:• Movimiento de tierra.

    I0'"%3 $(B&r0&)& 3&+&r%3:

    • Etracción y acarreo de materiales como tierra negra turba y micorria para

    los eucaliptos de los lugares convenientes.

    6.?. OPERACIÓN DE LA ORA.

    #ara la sostenibilidad de la obra se deber& realiar el mantenimiento y recalce delas plantaciones, esto para prevenir y evitar la erosión laminar del suelo por acciónfluvial.

    7. IMPACTOS AMIENTALES POSITIVOS.

    7.1. ENERACIÓN DE EMPLEO.

    Debido al mayor re$uerimiento de mano de obra, para las labores del proyecto,se tomar&n los servicios personales de los pobladores de la ona, lo cualpermitir& el incremento en los ingresos económicos de los trabajadores.

    7.2. EFECTO SORE LA POLACIÓN.

    La población contara con un &rea de esparcimiento mayor a la actual, se tendr&mejor apreciación paisaj'stica, las caracter'sticas fotosintéticas de las plantasproveer& oigeno a los pobladores.

    . PLAN DE MANE;O AMIENTAL.

    .1. MEDIDAS DE MITIACIÓN.

    .1.1. ALMACN.

    Se deber& tener en cuenta el uso eclusivo destinado para el almacén demateriales.

    El ambiente para almacén ser& al$uilado $ue preste las condiciones de

    almacenaje tanto los materiales e insumos para la plantación de losarboles forestales.

    Página 22

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    23/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    .1.2. PROTECCIÓN DE LA SALUD.

    Durante las diferentes fases del trabajo se podr& ver afectado la salud delos operarios por accidentes como por ca'da de estructuras, in-alación depolvos, para lo cual los operarios deber&n contar con implementos deseguridad apropiado y contar con su folleto de normas de seguridad yrecibir c-arlas de orientación de seguridad de obra.

    .1.. ELIMINACIÓN DE MATERIAL E

  • 8/16/2019 Memoria Descriptiva vivero 2015.doc

    24/24

    “PRODUCCIÓN PLANTONES DE PINO Y EUCALIPTO EN ELVIVERO MUNICIPAL, CON FINES DE FORESTACIÓN Y 

    REFORESTACIÓN A NIVEL DE LAS 24 COMUNIDADES DELDISTRITO DE HUANDO-HUANCAVELICA”

    Los impactos negativos generados por la obra ser&n prevenidos, reducidos con laimplementación del plan de manejo ambiental.

    ?.2. RECOMENDACIONES.

    Evaluar trimestralmente la calidad del aire y suelo de la ona de influencia.

    2ealiar un programa de capacitación ambiental al personal sobre losprocedimientos a seguirse para evitar el derrame de insumos, fertiliantes l'$uidosy sólidos, insecticidas, pesticidas, entre otros.

    2ealiar c-arlas referidas a la protección de los recursos naturales flora y faunaGeistentes en las onas aleda%as y referentes al proyecto.