MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y...

117
2014 MEMORIA DE LABORES Annual Report 2014

Transcript of MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y...

Page 1: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

2014MEMORIA DE LABORES

Annual Report

201423 Calle Poniente y 25 Avenida Norte,

Edificio Macario Armando Rosales Rosa,

San Salvador, El Salvador, C.A.

Tel.: (503) 2209-9696

informació[email protected]

www.fedecredito.com.sv

Page 2: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

2014MEMORIA DE LABORES

Annual Report

Page 3: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

Misión, Visión, Valores

MISSION, VISION, VALUES

Mensaje del Presidente

MESSAGE FROM THE PRESIDENT

Consejo Directivo

BOARD OF DIRECTORS

Comité de Gerencia

MANAGEMENT COMMITTEE

Cuerpo Ejecutivo

EXECUTIVE TEAM

I. Evolución de la Economía Salvadoreña

EVOLUTION OF THE SALVADORAN ECONOMY

II. Gestión Financiera

FINANCIAL MANAGEMENT

III. Gestión de Negocios

BUSINESS MANAGEMENT

IV. Gestión Administrativa

ADMINISTRATIVE MANAGEMENT

V. Gestión de Riesgos

RISK MANAGEMENT

3

4

12

14

15

16

20

32

46

51

VI. Gestión del Centro de Administración y Desarrollo

Informático del SISTEMA FEDECRÉDITO

SISTEMA FEDECRÉDITO’S INFORMATION TECHNOLOGY

MANAGEMENT AND DEVELOPMENT CENTER

VII. Comités de Apoyo al Consejo Directivo

BOARD OF DIRECTORS SUPPORT COMMITTEES

VIII. Hechos Relevantes y Participación de FEDECRÉDITO

y Entidades Socias en Eventos Internacionales

RELEVANT EVENTS AND FEDECRÉDITO AND MEMBER

ENTITIES’ PARTICIPATION IN INTERNATIONALS MEETINGS

IX. Proyección Social

OUTREACH

X. Socios de FEDECRÉDITO

FEDECRÉDITO MEMBERS

XI. Cifras Consolidadas de las Entidades Socias

MEMBER ENTITIES CONSOLIDATED FIGURES

XII. Leyes y Normas Prudenciales y Contables aplicadas

por las Instituciones del SISTEMA FEDECRÉDITO

LEGISLATION, PRUDENTIAL AND ACCOUNTING

STANDARDS APPLICABLE TO SISTEMA FEDECRÉDITO

XIII. Estados Financieros

FINANCIAL STATEMENTS

56

60

68

79

86

88

90

94

Contenido CONTENTS

Page 4: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M I S I Ó N MISSION

Somos una Entidad técnica que asocia a las Cajas de Crédito y

a los Bancos de los Trabajadores, proporcionándoles servicios

financieros, asistencia técnica, asesoría y servicios complementarios

e innovadores, de calidad; propiciando la integración, desarrollo

sostenible, competitividad y alcance del SISTEMA FEDECRÉDITO,

contribuyendo a la bancarización del país.

We are a technical entity that associates Cajas de Crédito and

Bancos de los Trabajadores, providing quality financial services,

technical assistance, advice, and quality supplementary and innovative

services to our members, and fostering SISTEMA FEDECRÉDITO’s

integration, sustainable development, competitiveness and scope,

with the purpose of expanding banking penetration in the country.

Consolidar la integración, el desarrollo sostenible y el liderazgo

financiero del SISTEMA FEDECRÉDITO.

To consolidate SISTEMA FEDECRÉDITO’s integration, sustainable

development, and financial leadership.

V I S I Ó N VISION

Integración • Integration

Ética empresarial • Business ethics

Honradez y confianza • Honesty and trust

Lealtad • Loyalty

Disciplina • Discipline

Responsabilidad • Responsibility

Calidad • Quality

Orientación al cliente • Customer oriented

Competitividad • Competitiveness

Gestión visionaria e innovadora • Visionary and innovative management

VALORES VALUES

Page 5: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 44

Mensajedel PresidenteMessage from the President

Page 6: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 5

Respetables miembros que integran la Junta General

de Accionistas de la Federación de Cajas de Crédito y

de Bancos de los Trabajadores, Sociedad Cooperativa

de Responsabilidad Limitada:

Nos encontramos reunidos para celebrar esta

importante Junta General de Accionistas, para conocer

y resolver sobre la agenda que fue publicada tres veces

en un diario de mayor circulación y en el Diario Oficial,

tal como lo dispone nuestro Pacto Social y el Código de

Comercio, para dar cuenta del ejercicio que comenzó el

1 de enero y finalizó el 31 de diciembre del año 2014.

Según datos preliminares del Banco Central de Reserva,

la economía del país en el año 2014 obtuvo un

crecimiento del 2.2%. En lo que respecta al otorgamiento

de crédito al Sector Privado, éste mantiene un ritmo

positivo, reflejándose al mes de diciembre un saldo de

US $10,453.2 millones, lo que representa un crecimiento

del 4.6% anual. Los hogares apalancan su gasto obteniendo

deuda, por lo que el crédito para ellos se incrementó a una

tasa del 7.5% anual. Los sectores con mayor dinamismo

en el otorgamiento de créditos son: Consumo, Instituciones

Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua.

Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se

ha venido trabajando desde hace más de 10 años en el

SISTEMA FEDECRÉDITO.

Dear members of the General Shareholders’ Meeting of

the Federación de Cajas de Crédito y de Bancos de los

Trabajadores, Sociedad Cooperativa de Responsabilidad

Limitada or Federation of Savings Banks and Workers’

Banks, Limited Liability Cooperative:

We are holding this important General Shareholders’

Meeting to learn and decide about the agenda that was

published three times in one of the main newspapers as

well as the Official Journal, as provided in our Articles

of Association and the Commerce Code, in order to

provide information about the period from January 1

through December 31, 2014.

According to Central Reserve Bank preliminary

data, in 2014 the Salvadoran economy shows a

2.2% growth rate. And with regards to lending

to the private sector, a positive trend remains,

showing by December of this same year a balance of

US $10,453.2 million, accounting for 4.6% annual

growth. Household spending is supported with debt;

therefore, their level of credit increased at a 7.5%

annual rate. The sectors showing greater credit

activity include: consumption, financing institutions,

transportation, electricity, gas, and water.

This situation did not slow down the commercial drive

that SISTEMA FEDECRÉDITO has been experiencing for

more than 10 years.

Page 7: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 46

SISTEMA FINANCIERO

El Sistema Financiero de El Salvador ha mostrado un

buen desempeño durante el año 2014, los Bancos

Comerciales han reflejado un crecimiento en su cartera

de préstamos del 4.97%, un indicador de cartera

de préstamos vencidos del 2.36%, una cobertura

de reservas del 100% de la cartera vencida, y una

contracción del 1.04% en su cartera de depósitos,

con una rentabilidad sobre el patrimonio promedio del

9.99%, y un coeficiente de liquidez neta del 28.09%.

SISTEMA FEDECRÉDITO

Durante el año 2014 FEDECRÉDITO ha obtenido unos

resultados muy satisfactorios derivados de una buena

planeación estratégica, una rigurosa ejecución de los

diferentes planes y un efectivo control presupuestario, en

todo ello incide el importante rol que desempeña el Consejo

Directivo y la Alta Administración; los principales datos

dan cuenta de que: a) Los activos totales mostraron un

incremento interanual del 14.2% equivalente a US $38.7

millones; b) La cartera de préstamos se incrementó en

el 17.0% equivalente a US $36.2 millones, el indicador

de préstamos vencidos es del 0.0%, las reservas de

saneamiento por política prudente del Consejo Directivo

es el 1% del total de la cartera, equivalente a US $2.5

millones, lo cual supera ampliamente lo requerido por

la respectiva norma; c) El patrimonio sumó US $57.4

millones; d) La solvencia por activos ponderados fue del

22.4%, superando ampliamente lo requerido por la Ley;

e) La rentabilidad sobre el patrimonio fue del 9.0%; f)

El índice de eficiencia operativa fue del 45.8%; y g) La

utilidad antes de impuesto fue de US $7.0 millones.

En las Entidades Socias del SISTEMA FEDECRÉDITO, los

resultados han sido muy positivos, mostrando una tendencia

creciente, así: a) La cartera de préstamos reflejó un

incremento del 11.68%, equivalente a US $123.8 millones;

b) El indicador de préstamos vencidos quedó en el 2.85%;

FINANCIAL SYSTEM

El Salvador’s financial system performed well

throughout 2014, commercial banks showed a

4.97% loan portfolio increase, the past-due loan

portfolio indicator is 2.36%, there is a 100%

reserves coverage on past-due portfolio, and a

1.04% contraction in deposits portfolio, with 9.99%

average profit on equity, and a net liquidity coefficient

at 28.09%.

SISTEMA FEDECRÉDITO

During 2014, FEDECRÉDITO was able to achieve

quite satisfactory results based on good strategic

planning, strict plan execution, and effective

budgetary control, all this influenced by the important

role performed by the Board of Directors and

Senior Management; and the main data include the

following: a) Total assets show a 14.2% year-to-year

increase equivalent to US $38.7 million; b) There

is a 17.0% increase in loan portfolio equivalent

to US $36.2 million, the past-due loan indicator

is 0.0%, and because of the Board of Directors’

prudent policy the loss reserves accounts for 1%

of the total portfolio, equivalent to US $2.5 million,

which is greater than regulatory requirements;

c) Equity amounted to US $57.4 million; d) Solvency

by weighted assets was 22.4%, greatly exceeding

statutory requirements; e) Profit on equity was

9.0%; f) Operational efficiency index was 45.8%;

and g) Income before taxes was US $7.0 million.

Concerning SISTEMA FEDECRÉDITO Member Entities,

results have been quite positive showing an increasing

trend, thus: a) The loan portfolio shows a 11.68%

increase equivalent to US $123.8 million; b) The

past-due loan indicator remains at 2.85%; c) The

Page 8: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 7

c) La cobertura de reservas de la cartera vencida fue del

120.31%; d) La cartera de depósitos se incrementó en un

10.30%, equivalente a US $59.3 millones; e) Las remesas

familiares reflejaron un incremento del 15.83%, equivalente

a US $59.8 millones; y f) El patrimonio contable aumentó

un 10.3%, equivalente a US $29.0 millones. El coeficiente

de liquidez neta promedio ponderado fue del 30.10%.

Con las cifras alcanzadas, la participación de mercado

al 31 de diciembre de 2014 es del 10% en préstamos

y del 8% en depósitos.

MARCO DE ACTUACIÓN

En FEDECRÉDITO, conscientes del mandato establecido

en el Pacto Social, que establece que “la Federación

tiene como objeto fundamental propiciar el desarrollo

de un Sistema de Cooperativas de Ahorro y Crédito

eficiente, solvente y competitivo, dedicado a la

prestación de servicios financieros en áreas urbanas y

rurales, principalmente a familias de bajos y medianos

ingresos y a las micro, pequeñas y medianas empresas

de los diferentes sectores económicos, así como a

los trabajadores públicos, municipales y privados”;

es que se elabora todo un proceso de planificación

estratégica e implementamos una ejecución efectiva

de los diferentes planes, que le permite estar a la

vanguardia del SISTEMA, promoviendo el crecimiento y

el desarrollo, con prudencia y responsabilidad.

Desde hace doce años iniciamos un proceso de

transformación organizacional profundo en todo el SISTEMA

para actualizar nuestros sistemas de gestión y control,

de cara a brindar más y mejores servicios financieros a

todos nuestros socios y clientes en todo El Salvador.

Son innumerables las mejoras en los procesos

de negocios, en los sistemas informáticos, en los

sistemas de supervisión y control, y en la calidad de

la administración de todas las Entidades del SISTEMA

past-due portfolio reserves coverage is 120.31%;

d) There is a 10.30% increase in deposit portfolio

equivalent to US $59.3 million; e) Family remittances

show 15.83% increase equivalent to US $59.8

million; and f) There is a 10.3% increase in book

equity equivalent to US $29.0 million. The weighted

average net liquidity coefficient is 30.10%. Based on

these figures, the market share as of December 31,

2014 is 10% in loans and 8% in deposits.

FRAMEWORK FOR ACTION

In FEDECRÉDITO, aware of the mandate established

in the Articles of Association that: “the Federation’s

main purpose is to promote the development of an

efficient, solvent and competitive Savings and Loans

Cooperatives System, dedicated to providing financial

services in urban and rural areas mainly to low and

middle income families and to micro, small and medium

sized enterprises from various economic sectors, as

well as to public, municipal and private employees,”

we conduct a complete strategic planning process

and implement an effective execution of several plans

that enable FEDECRÉDITO to be at the forefront of the

SISTEMA, promoting growth and development, with

prudence and responsibility.

Twelve years ago, we started a deep organizational

transformation process throughout the SISTEMA in

order to update our management and control systems

in order to provide more and better financial services to

all our members and customers in El Salvador.

There are countless improvements in business

processes, in information technology systems, in

supervision and control systems, and in the quality of

management in all SISTEMA FEDECRÉDITO Member

Page 9: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 48

Entities; furthermore, the Federation has promoted

a good corporate governance system, and every

innovation and improvement that is required for good

management. As a result of that, we have achieved

steady growth in all business areas and major benefits

for the Entities and their members.

FEDECRÉDITO has promoted the development of the

SISTEMA to the point where now it is able to offer

completely new and better products to customers,

and now we can provide all universal bank services to

diverse consumers and businesses. There is no doubt

that we have been successful in making progress, and

all members have done a great job.

I highlight the efforts made in order to contribute to

improve our country’s bankarization indexes and financial

inclusion of the population; with services such as FEDE

PUNTO VECINO (non-Banking Correspondents), we have

made available financial services in locations that are

closer to the population through Cajas de Crédito and

Bancos de los Trabajadores that have been authorized

by this Federation; by the end of 2014, a total of 203

FEDE PUNTO VECINO have been established and are

already operating, which has helped increase the

number of service points to 482 countrywide; with this

number of points, we are the financial network with

greatest coverage at national level, present in 172 out

of the country’s total 262 municipalities.

Additionally, another service developed by this

Federation and made available to Member Entities for

the use of its members and customers, that adds to

bankarization and financial inclusion efforts, is FEDE

MÓVIL, through which users may easily perform a

variety of financial operations anywhere they may be,

using their mobile phones.

FEDECRÉDITO; impulsando también desde esta

Federación un buen sistema de gobierno corporativo,

y todas las innovaciones y mejoras que se necesiten

para una buena gestión. Como resultado de ello hemos

obtenido un crecimiento sostenido en todas las áreas

de negocio y mejores beneficios para las Entidades y

sus miembros.

FEDECRÉDITO ha promovido el desarrollado del SISTEMA

hasta obtener y contar con los mejores productos de

cara al cliente, que antes no se tenían en mente; hoy

contamos con todos los servicios que ofrece una banca

universal para personas y empresas. No existe ninguna

duda que hemos avanzado con gran suceso y el trabajo

ha sido grandioso por parte de todos los miembros.

Destaco los esfuerzos realizados para contribuir a

que nuestro país, El Salvador, cuente con mejores

índices de bancarización e inclusión financiera de la

población; con servicios como los de FEDE PUNTO

VECINO (Corresponsales no Bancarios), hemos puesto

más cerca de la población el disponer de servicios

financieros por medio de las Cajas de Crédito y de los

Bancos de los Trabajadores, que han sido autorizados

por esta Federación; al cierre del año 2014 se habían

instalado y estaban en operación 203 FEDE PUNTO

VECINO, lo que coadyuvó para aumentar el número de

puntos de atención a 482 en todo el país; con esta

cantidad de puntos, somos la Red Financiera de mayor

cobertura a nivel nacional, con una presencia en 172

municipios de los 262 con que cuenta el país.

Asimismo, otro servicio desarrollado en esta Federación

y puesto a disposición de las Entidades Socias para uso

de sus socios y clientes, que se adiciona en la línea de

bancarización e inclusión financiera, es FEDE MÓVIL, a

través del cual se les facilita realizar una variedad de

operaciones financieras desde cualquier lugar en el que

se encuentren, a través de sus teléfonos móviles.

Page 10: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 9

I would like to say that I believe the most important

achievement in recent years is the integration of all

SISTEMA FEDECRÉDITO Member Entities, which has

enabled a shared vision of the business; situation that

has allowed the development of big innovative projects,

such as:

a) Implementing a single Core Bancario (Bankworks),

and which has been a total success and a powerful

technological tool adding to business development;

b) Establishing the Brand and its various uses, and thus

increasing exposure and preference in a large section

of the population;

c) The founding of FEDESERVI, S.A. de C.V., a company

established to supplement the range of financial services

the Federation provides to Member Entities; and

d) The founding and start-up of operations of SEGUROS

FEDECRÉDITO, S.A. and FEDECRÉDITO VIDA, S.A.,

SEGUROS DE PERSONAS.

Loyal to our Vision, which is to “consolidate the integration,

sustained development and financial leadership of

SISTEMA FEDECRÉDITO,” and to our work ethics, I would

like to inform you about our Strategic Plan for the 2015-

2017 period, which includes the following strategic lines:

1) Continue promoting SISTEMA FEDECRÉDITO’s

development, fostering business activity with

Member Entities and a customer service culture;

2) Consolidating SISTEMA FEDECRÉDITO’s integration;

3) Strengthening SISTEMA FEDECRÉDITO’s

comprehensive risk management; and

4) Enhancing SISTEMA FEDECRÉDITO’s leadership

and growth.

OUTLOOK

We have learned through news reports and analyst

reports that around the world financial regulators

are working on imposing new rules, and there is

Quiero expresar que considero como el logro más

importante de los últimos años, la integración de

todas las Entidades miembros del SISTEMA, lo cual ha

facilitado contar con una visión compartida de negocios;

situación que ha permitido el desarrollo de grandes

proyectos innovadores, como lo son:

a) La puesta en marcha de un único Core Bancario

(Bankworks), que ha resultado ser todo un suceso

y una potente herramienta tecnológica para el

desarrollo de más negocios;

b) La creación de la Marca y sus diferentes usos, lo que

nos ha potenciado para ser reconocidos y preferidos

por una alta mayoría de personas de la población;

c) La creación de FEDESERVI, S.A. de C.V., empresa

creada para complementar los servicios financieros

de la Federación a sus Entidades Socias; y

d) La creación y puesta en operación de SEGUROS

FEDECRÉDITO, S.A. y FEDECRÉDITO VIDA, S.A.,

SEGUROS DE PERSONAS.

Fieles a nuestra Visión que es: “Consolidar la Integración,

el Desarrollo Sostenible y el Liderazgo Financiero del

SISTEMA FEDECRÉDITO”, y a nuestra disciplina de trabajo,

les informo que nuestro Plan Estratégico para el período

2015-2017 contiene las siguientes líneas estratégicas:

1) Continuar propiciando el desarrollo del SISTEMA

FEDECRÉDITO, potenciando los negocios en las Entidades

Socias y fomentando la cultura de atención al cliente;

2) Consolidar la Integración del SISTEMA FEDECRÉDITO;

3) Fortalecer en el SISTEMA FEDECRÉDITO la gestión

integral de los riesgos; y

4) Potenciar el liderazgo y el crecimiento del SISTEMA

FEDECRÉDITO.

PERSPECTIVAS

Conocemos a través de noticias y de informes de

analistas, que a nivel internacional los Reguladores de la

actividad financiera están trabajando por imponer nuevas

Page 11: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 410

a discussion about applying these same rules to

Investment Banks and to Retail Banks; the World

Savings Banks Institute (WSBI) based in Brussels,

Belgium, of which we are active members, has been

developing for several years an intensive technical and

lobbying work in order to have different regulations.

About the world economy, a report presented

January 13, 2015 by the World Bank in Washington

D.C., forecasts that “After growing by an estimated

2.6% in 2014, the global economy is projected to

expand by 3% this year, 3.3% in 2016 and 3.2%

in 2017, predicts the Bank’s twice-yearly flagship.

Developing countries grew by 4.4% in 2014 and are

expected to edge up to 4.8% in 2015, strengthening

to 5.3% and 5.4% in 2016 and 2017, respectively.”

Furthermore, we keep hearing that there are problems

in Euro zone countries, such as Greece, Russia, etc.

With respect to the United States of America, some

analysts indicate an important economic recovery

in 2015 due to a strengthening dollar, an internal

oil boom combined with low international oil prices,

an increase in installed capacity, and excess liquidity

combined with low interest rates, which will support

a dynamic growth in 2015 and beyond, while having

an impact on new job creation; the latter is important

for our country because of the existing strong

commercial relationship between both nations and

the large number of Salvadorans living in the United

States of America.

With respect to our economic performance in 2015,

according to Central Reserve Bank of El Salvador

information, the economy may grow between 2.1%

and 2.8% based on three main engines: higher private

consumption based on increased family remittances

and real wages; a 34.5% reduction in oil prices that

would reduce production costs for businesses; and

normas, existiendo una discusión sobre la aplicación de

las mismas reglas para los Bancos de Inversión y para

los Bancos Minoristas; el Instituto Mundial de Cajas de

Ahorro (WSBI) con sede en Bruselas, Bélgica, del cual

somos miembro activo, está desarrollando desde hace

varios años un intenso trabajo técnico y de lobby para

que exista una regulación diferenciada. Sobre la economía

mundial, según informe presentado por el Banco Mundial

en la ciudad de Washington DC, el pasado 13 de enero

de 2015, que prevé que “Tras el crecimiento que bordeó

el 2,6% en 2014, las proyecciones muestran que la

economía del mundo crecerá 3% este año, 3,3% en 2016

y 3,2% en el año 2017, según predice el emblemático

informe bianual del Banco Mundial. Las naciones en

desarrollo crecieron un 4,4% en 2014 y se espera que

en 2015 bordeen el 4,8% y se fortalezcan en 5,3% y

5,4% en 2016 y 2017, respectivamente”; asimismo, se

sigue escuchando que hay algunos problemas en países

de la Zona del Euro, en Grecia, Rusia, etc. Respecto a los

Estados Unidos de América, señalan algunos analistas que

estará viviendo una importante reactivación económica

durante el año 2015, por el fortalecimiento del dólar,

el auge petrolero interno combinado con bajos precios

internacionales, un incremento de su capacidad instalada

y un exceso de liquidez, combinado con bajas tasas de

interés, que apoyarán un crecimiento dinámico en 2015

y posterior, incidiendo en la creación de nuevos puestos

de trabajo; esto último es importante para nuestro país

dada la fuerte relación comercial que existe entre ambas

naciones y por el gran número de salvadoreños que viven

en los Estados Unidos de América.

Sobre el desempeño de nuestra economía para el año

2015, según información del Banco Central de Reserva de

El Salvador, ésta podría crecer entre el 2.1% y el 2.8%; se

estima que esto será debido a tres motores fundamentales:

el mayor consumo privado ocasionado por el aumento en

las remesas familiares y los salarios reales; la reducción del

34.5% en los precios del petróleo, que reducirá los costos de

Page 12: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 11

private investment associated to the Productive

Transformation Policy and FOMILENIO II; regarding

public security, plans aimed at minimizing this situation

are expected to be implemented in order to bring hope

to the population. With this scenario, we must do our

best. If we all work hard, we will be able to overcome

any obstacle that may arise.

The times we are living are the right ones, there is

everything, and we have work guidelines dating from the

SISTEMA’s inception: to serve honest working people,

providing them with access to affordable financial

services through an extensive distribution network.

Some years ago an advertising campaign slogan was

created that said: “Born from the People to serve the

People.” Recently, we have added: “We want to give

you a hand” and “We are just around the corner!” All of

them express closeness, friendliness and service; we

must continue upholding these principles whenever we

serve our members and customers.

In SISTEMA FEDECRÉDITO as a whole, we have many

dreams, a common origin, great goals to reach, a great

responsibility towards our members and customers,

and El Salvador.

Sincerely,

producción de las empresas; y la inversión privada asociada

a la Política de Transformación Productiva y FOMILENIO II;

sobre aspectos de seguridad ciudadana se espera la

implementación y la ejecución de planes que minimicen

la situación, y que sea más esperanzadora la convivencia

de la población. Con este panorama, debemos realizar la

mejor labor. Si todos trabajamos con ahínco tendremos la

capacidad de superar cualquier obstáculo que se presente.

Los tiempos que vivimos son los correctos, hay de todo,

y nosotros tenemos unas pautas de trabajo que se

remontan a la creación del SISTEMA mismo: atender

a las personas honradas de la clase trabajadora,

proporcionándoles acceso a servicios financieros

asequibles en una amplia red de distribución.

Hace muchos años se acuñó una frase de campaña

publicitaria que decía: “Nació del Pueblo para servir al

Pueblo”; en estos últimos tiempos hemos agregado:

“Queremos darte una mano” y “Estamos a la vuelta de

la esquina”. Todo esto expresa cercanía, amabilidad y

servicio, debemos continuar manteniendo estos principios

a la hora de atender a nuestros socios y clientes.

En el SISTEMA FEDECRÉDITO en su conjunto, tenemos

muchos sueños, un origen común, grandes objetivos

que alcanzar, una gran responsabilidad ante nuestros

socios y clientes, y con El Salvador.

Sinceramente,

Macario Armando Rosales Rosa

Presidente • President

Page 13: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 412 F E D E C R É D I T O 13

PRESIDENTE

President

Macario Armando Rosales Rosa

PRESIDENTE SUPLENTE

Alternate President

Rafael Wenceslao Canizález Chávez

DIRECTORES POR LAS CAJAS DE CRÉDITO

Caja de Crédito Directors

Roberto Ángel Abarca Flores

Fulbio Alirio Hernández Rodríguez

Manuel Roberto Montejo Domingo

Juan Agustín Mata Gómez

Mario Bolaños Privado

Juan Ramón Recinos Sánchez

César Augusto Bonilla López

Lorenzo Gilberto Helena Canizález

Mauricio Antonio Callejas

Luis Alonso Arce Martínez

DIRECTORES POR LOS BANCOS

DE LOS TRABAJADORES

Bancos de Los Trabajadores Directors

Sonia del Carmen Aguiñada Carranza

Ana Isabel Núñez de Salazar

Miguel Ángel Servellón Guerrero

Mauricio Velásquez Ferrufino

Consejo Directivo 2010-2015Board of Directors

Page 14: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 414

Presidente

PresidentMacario Armando Rosales Rosa

Gerente General

General ManagerFernando Vega Holm

Gerente Financiero

Financial ManagerRogelio Erasmo Orellana Alvarado

Gerente de Planificación e Información

Planning and Information ManagerMelissa Odette Villatoro de Cuéllar (since October 2014)

Gerente de Negocios

Business ManagerMitzi Patricia Lara Rivas

Gerente de Administración

Administrative ManagerGelson Vinicio Valladares Miranda

Gerente de Tecnología - CADI

Tecnology Manager - CADIMiguel López Rodríguez

Gerente de Riesgos

Risk ManagerSalvador Ernesto Castro Guevara

Gerente de Banca Electrónica

Electronic Banking ManagerErnesto Pacheco

Gerente de Tarjetas

Cards ManagerCarlos Ernesto Sibrián Rodríguez

Comité de Gerencia Management Committee

Page 15: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 15

Secretario de Riesgos

Risks SecretaryRoberto Iván Dueñas Rivera

Jefe del Departamento de Auditoría Interna

Head of Internal Audit DepartmentJosé Roberto Retana Morán

Jefe del Departamento Jurídico

Head of the Legal DepartmentAna María Espinoza Rojas

Jefe de la Unidad de Comunicación e Imagen Corporativa

Head of the Communications and Corporate Image Unit Claudia Lisseth Abrego de Méndez

Oficial de Cumplimiento

Compliance OfficerEdwin Ernesto Hernández Martínez

Cuerpo Ejecutivo Exective Team

Page 16: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

16

Evolución de la Economía SalvadoreñaEvolution of the Salvadoran Economy

I.

Page 17: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 17

The Salvadoran economy continues

showing weak economic growth, and

based on preliminary GDP data the growth

rate in 2014 was 1.7%. This weak growth is

explained mainly by poor export and investment

performance. On the supply side, the sectors

showing slow performance were Agriculture and

Livestock and Construction; the former affected

by low coffee and staple grain production, and

the latter by a stagnant Housing subsector and

reduced public investment. On the other hand,

economic sectors showing greater activity were

Real Estate and Services, Financing institutions

and, Electricity, Gas and Water.

The formal employment growth level, both in the private

sector and the public sector, measured by the total

number of social security contributions to the Instituto

Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), up to November

2014 shows poor performance, with an annual job

creation rate of 1.3%, or 10,530 new jobs. Private

jobs were created mainly by the Manufacturing Industry,

followed by the Financial sector.

La economía salvadoreña sigue

presentando un débil crecimiento

económico, apuntando los datos

preliminares a que el PIB cerró el año 2014 con

una tasa de crecimiento del 1.7%. La pérdida

de dinamismo es explicada principalmente

por un desfavorable desempeño de las

exportaciones y de la inversión. Por el lado de

la oferta, los sectores menos dinámicos fueron

el Agropecuario y la Construcción, el primero

afectado por la baja producción de café y granos

básicos, y el segundo por un estancamiento del

subsector Vivienda y una menor inversión pública.

Por otra parte, los sectores económicos que

mostraron mayor dinamismo fueron el de Bienes

Inmuebles y Servicios, Instituciones Financieras y

el sector de Electricidad, Gas y Agua.

El nivel de crecimiento de empleo formal, tanto del

sector privado como del sector público, medido por

el total de cotizantes al régimen de salud del Instituto

Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), refleja hasta el

mes de noviembre de 2014 un bajo dinamismo, con

un ritmo de creación de empleos de 1.3% anual,

reflejando un incremento de 10,530 nuevas plazas.

El sector de Industria Manufacturera fue el principal

creador de empleo privado, seguido de las actividades

relacionadas al sector Financiero.

Page 18: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 418

El comercio exterior registró en 2014 una fuerte

contracción. Las exportaciones alcanzaron un valor de

US $5,272.7 millones, lo que equivale a una reducción

anual del 4%, explicado por el descenso del 32.1%

de las exportaciones de productos tradicionales,

especialmente el café, y la

contracción del 11.6% del sector

Maquila. Las importaciones

finalizaron el año con un valor de

US $10,512.9 millones, lo que

equivale a una contracción anual del

2.4%. Estos resultados generan un

déficit comercial de US $5,240.2

millones, lo que representa un

decrecimiento anual de 0.8%.

Por su parte, el flujo de remesas

familiares acumulado a diciembre

2014 ascendió a US $4,217.2

millones, US $263.6 millones

más que el año anterior, lo que

representa un crecimiento anual

de 6.7%; superándose por primera

vez los US $4,000 millones en este

concepto; este crecimiento del flujo

de remesas familiares durante el

año, el cual ha sido un reflejo de la mejora en la economía

estadounidense, representó una de las principales

variables de dinamización de la economía salvadoreña,

contribuyendo a mejorar los ingresos disponibles de los

hogares y fomentando el consumo.

Las finanzas públicas continúan siendo uno de los

principales desafíos macroeconómicos del país. Si

bien se generó una reducción del déficit fiscal de 7.1%

respecto a diciembre de 2013, el cual viene producido

por un crecimiento anual de 1.4% de los ingresos y

Foreign trade reported in 2014 a strong contraction.

Exports reached US $5,272.7 million, accounting for

a 4% annual decrease, explained by a 32.1% reduction

in traditional exports, particularly coffee, and 11.6%

contraction in the Maquila sector. Imports ended the

year at US $10,512.9 million,

accounting for a 2.4% annual

contraction. These results

generated a commercial deficit of

US $5,240.2 million, accounting

for a 0.8% annual decrease.

Meanwhile, the accumulated

flow of family remittances as

of December 2014 amounted

to US $4,217.2 million, US

$263.6 million more than the

previous year, showing a 6.7%

annual growth, exceeding US

$4,000 million for the first

time; this growth in the flow

of family remittances through

the year, which is the result

of improvements in the U.S.

economy, represented one of

the main driving forces for the

Salvadoran economy, improving the level of available

household income and promoting consumption.

Public finances continue as one of the major

macroeconomic challenges in the country. Although

there was a 7.1% fiscal deficit reduction relative

to December de 2013, which comes from a 1.4%

annual growth for income and a 0.5% annual

Por su parte, el flujo

de remesas familiares

acumulado a diciembre 2014

ascendió a US $4,217.2

millones, US $263.6 millones

más que el año anterior,

lo que representa un

crecimiento anual de 6.7%.

Meanwhile, the accumulated

flow of family remittances as

of December 2014 amounted

to US $4,217.2 million,

US $263.6 million more than

the previous year, showing a

6.7% annual growth.

Page 19: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 19

una reducción anual de 0.5% en los gastos, la deuda

pública total se incrementó en un 5.4% anual.

En materia monetaria, la liquidez privada global reflejó un

bajo dinamismo al cerrar el año 2014 con una tasa de

crecimiento anual del 0.21%. Este resultado se deriva

del desempeño, tanto de los depósitos de ahorro y plazo

(otros depósitos), como de los depósitos a la vista, los

cuales tuvieron variaciones interanuales de -0.91% y

0.98%, respectivamente, inferiores a los crecimientos

del 3.0% y 3.4% del año 2013. Por su parte, el

crédito al sector privado mantiene un ritmo positivo de

crecimiento, reflejando un saldo al mes de diciembre

de US $10,453.2 millones, un 4.6% superior al año

anterior; este crecimiento se debe fundamentalmente

al crédito a los hogares, que crece a una tasa del 7.5%

anual, lo que refleja que los hogares están apalancando

su gasto con deuda, mientras que el crédito al sector

privado no financiero muestra un mínimo crecimiento de

0.3% anual. Del total de saldos, los sectores con mayor

dinamismo en otorgamiento de créditos son Consumo,

Instituciones Financieras, Transporte y el sector de

Electricidad, Gas y Agua.

En el mercado financiero local el comportamiento de las

tasas de interés promedio ponderadas activas y pasivas

básicas mantuvo una tendencia al alza, más acusada para las

segundas; así, la tasa de interés pasiva básica cerró el año

en 4.30%, 66 puntos básicos por encima de diciembre de

2013, mientras que la tasa activa básica cerró en 6.07%,

lo que representa un incremento de 24 puntos básicos.

Finalmente, el año 2014 cerró con un ligero crecimiento

de la tasa de inflación del 0.5% anual, debido que a la caída

registrada a nivel mundial en el precio del petróleo a finales

del año 2014, compensó el incremento de precios en

los granos básicos, producido durante el año.

reduction in expenses, this year total public debt

increased by 5.4%.

Regarding monetary matters, total private liquidity

showed poor performance by the closing of 2014 with

an annual growth rate of 0.21%. This is the result of

the performance in savings and term deposits (other

deposits), such as sight deposits, which experienced

year-to-year changes of -0.91% and 0.98% respectively,

lower than the 3.0% growth and 3.4% in 2013.

Meanwhile, credit to the private sector maintained

a positive pace of growth showing a balance as of

December of US $10,453.2 million, 4.6% higher than

the previous year; this growth is based mainly on credit

to households, which grows at 7.5% annual rate, also

showing that households are getting into debt to pay

for expenses, while credit to the non-financial private

sector shows a low 0.3% annual growth rate. Based

on total balances, most dynamic sectors in terms of

credit granted are Consumption, Financing institutions,

Transportation, and Electricity, Gas and Water.

In the local financial market, basic asset and liable

weighted average interest rate’s behavior maintained

an increasing trend, higher for the latter; thus, the

basic liable interest rate closed the year at 4.30%,

66 basis points above December 2013, while the

basic asset rate closed at 6.07%, accounting for

24 basis points increase. Finally, 2014 closed with a

slight increase of 0.5% annual inflation rate due to a

reduction in global oil prices by the end of 2014, which

offset a price increase in staple grains experienced

throughout the year.

Page 20: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

20

Gestión FinancieraFinancial Management

II.

Page 21: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 21

Assets

In 2014, FEDECRÉDITO’s total assets grew

by US $38.7 million, reaching a balance

of US $310.6 million as of December 31,

2014 as a result of a significant increase in

productive assets.

Activos

En el año 2014 los activos totales de

FEDECRÉDITO crecieron US $38.7

millones, alcanzando un saldo de

US $310.6 millones al 31 de diciembre de

2014; como resultado del importante aumento

registrado en los activos productivos.

ACTIVOS TOTALES 2001-2014

TOTAL ASSETS 2001-2014

(En millones de U.S. dólares • In million U.S. dollars)

78.4 87.8

177.8

100.9

114.1

199.3

114.6 125.8 140.8 162.6

167.5

227.3

272.0

310.6

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 22: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 422

Cartera de Préstamos

La cartera de préstamos de FEDECRÉDITO alcanzó

al 31 de diciembre de 2014 un saldo de US $250.0

millones, siendo superior en US $36.2 millones al saldo

logrado al cierre de 2013, equivalente a un incremento

del 17.0%; lo cual es altamente satisfactorio, y

demuestra una efectiva intermediación de recursos a

las Entidades Socias, facilitándoselos oportunamente

para que los canalizaran en créditos a sus socios y

clientes de los diversos sectores de la economía.

Loan Portfolio

As of December 31, 2014 FEDECRÉDITO’s loan

portfolio reached US $250.0 million, higher by

US $36.2 million to the balance reached by the end of

2013, equivalent to a 17.0% increase; this is highly

satisfactory, and shows an effective intermediation of

resources to Member Entities, timely facilitating funds

to be provided through loans to their members and

customers from various economic sectors.

CARTERA DE PRÉSTAMOS 2001-2014

LOAN PORTFOLIO 2001-2014

(En millones de U.S. dólares • In million U.S. dollars)

71.9 7

7.5

141.8

86.8

98.1

156.3

106.7

115.1 127.4

140.9

138.5

178.9

213.8

250.0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 23: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 23

Sector

2013 2012 Variación / Variation

SaldoBalance

%Saldo

Balance%

AbsolutaAbsolute

%

AgropecuarioAgriculture

2,088.9 0.8 1,625.3 0.8 463.6 28.5

Industria ManufactureraManufacturing

216.7 0.1 563.7 0.3 (347.0) (61.6)

ComercioCommerce

53,515.7 21.4 55,296.2 25.9 (1,780.5) (3.2)

ServiciosServices

5,230.7 2.1 4,991.2 2.3 239.5 4.8

Otras ActividadesOther Activities

188,952.7 75.6 151,292.4 70.8 37,660.3 24.9

Totales / Totals 250,004.7 100.0 213,768.8 100.0 36,235.9 17.0

CARTERA DE PRÉSTAMOS POR SECTOR ECONÓMICO • COMPARATIVO A DICIEMBRE 2014 - 2013

LOAN PORTFOLIO BY ECONOMIC SECTOR • DECEMBER 2014 – 2013 COMPARISON

(En miles de U.S. dólares • In thousands U.S. dollars)

CARTERA DE PRÉSTAMOS POR SECTOR ECONÓMICO 2014

LOANS PORTFOLIO BY ECONOMIC SECTOR 2014

(En miles de U.S. dólares • In thousands U.S. dollars)

ComercioTrade

AgropecuarioAgriculture

2,088.9

188,952.7

ServiciosServices

5,230.7

53,515.7

Industria ManufactureraManufacturing Industry

216.7

Otras ActividadesOther Activities

Page 24: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 424

Desembolsos de Préstamos

En el año 2014 se desembolsaron préstamos por

un monto de US $163.0 millones, casi similar a

lo desembolsado en el año 2013; cumpliendo así

FEDECRÉDITO con su rol de Banco de Segundo Piso

ante las Entidades Socias y, además, contribuyendo

al desarrollo de los sectores productivos y de los

trabajadores del país.

Loans Disbursed

In 2014, a total of US $163.0 million was disbursed in

loans, quite similar to the amount disbursed in 2013;

thus, FEDECRÉDITO was able to fulfill its role of second-

tier bank for its Member Entities and, additionally,

contributing to developing productive sectors and

workers in the country.

Programa Program

2013 2012 Variación / Variation

SaldoBalance

%Saldo

Balance%

AbsolutaAbsolute

%

Fomento AgropecuarioAgricultural Promotion

2,088.9 0.8 1,625.3 0.8 463.6 28.5

Crédito para InversionesInvestment Credit

95,693.6 38.3 79,527.1 37.2 16,166.5 20.3

Financiamiento para la reconstrucción de sectores productivosFinancing for Productive SectorReconstruction

19.0 0.0 40.4 0.0 (21.4) (53.0)

Programa MIPYMEMIPYME Program

7,723.4 3.1 6,362.8 3.0 1,360.6 21.4

Operaciones corrientesCurrent Operations

144,462.2 57.8 126,169.8 59.0 18,292.4 14.5

Vivienda PopularLow Income Housing

17.6 0.0 43.4 0.0 (25.8) (59.4)

Totales / Totals 250,004.7 100.0 213,768.8 100.0 36,235.9 17.0

CARTERA DE PRÉSTAMOS POR PROGRAMA DE CRÉDITO • COMPARATIVO A DICIEMBRE 2014 - 2013

LOAN PORTFOLIO BY CREDIT PROGRAM • DECEMBER 2014 – 2013 COMPARISON

(En miles de U.S. dólares • In thousands U.S. dollars)

Page 25: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 25

Programa Program

2014 2013

n.0 de créditosn.0 of Loans

ValorAmount

n.0 de créditosn.0 of Loans

ValorAmount

Fomento Agropecuario/Agriculture Promotion 40 1,076.4 100 1,298.3

Granos Básicos/Staple Grains 24 905.3 72 934.8

Ganadería/Livestock 46 171.1 28 363.5

Crédito para Inversiones/Credits for Investments 2,452 40,717.9 1,482 42,980.9

Comercio/Trade 1,978 10,647.5 1,014 8,596.2

Industria y Agroindustria/ Industry and Agroindustry

43 9,836.4 34 9,025.9

Servicios y Transporte/ Services and Transportation

46 9,1078.1 27 8,166.4

Vivienda/Housing 385 11,155.9 407 17,192.4

Programa MIPYME/MIPYME Program 27 2,415.4 19 210.4

Capital Fijo/Fixed Capital 27 2,415.4 19 210.4

Operaciones Corrientes/Current Operations 1,959 118,806.0 1,774 119,744.7

Capital de Trabajo/Working Capital 1,756 115,936.7 1,665 117,500.0

Otros/Other 203 2,869.3 109 2,244.7

Totales/Totals 4,478 163,015.7 3,375 164,234.3

CRÉDITOS DESEMBOLSADOS POR PROGRAMA DE CRÉDITO • COMPARATIVO A DICIEMBRE 2014 - 2013

LOANS DISBURSED BY LENDING PROGRAM• DECEMBER 2014 – 2013 COMPARISON

(En miles de U.S. dólares • In thousands U.S. dollars)

MONTO DE PRÉSTAMOS COLOCADOS 2001-2014

LOAN AMOUNTS PLACED 2001-2014

(En millones de U.S. dólares • In million U.S. dollars)

54.0

52.1

108.6

55.1

65.3

126.7

69.6 75.4 79.0

81.6

73.8

136.7

164.2

163.0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 26: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 426

Programa Program

2013 2012 Variación / Variation

MontoAmount

%MontoAmount

%AbsolutaAbsolute

%

Fomento AgropecuarioAgriculture Promotion

1,070.9 0.7 189.9 0.1 881.0 463.9

Crédito para InversionesInvestment Lending

29,542.8 20.5 26,719.5 18.9 2,823.3 10.6

Financiamiento para la reconstrucción de sectores productivosFinancing for the Reconstruction Productive Sectors

35.0 0.0 300.5 0.2 -265.5 -88.4

Programa MIPYMEMIPYME Program

1,458.9 1.0 3,407.3 2.4 -1,948.4 -57.2

Operaciones CorrientesCurrent Operations

112,017.6 77.7 110,870.1 78.3 1,147.5 1.0

Vivienda PopularLow Income Housing

38.1 0.0 19.2 0.2 18.9 98.4

Totales / Totals 144,163.4 100.0 141,506.5 100.0 2,656.9 1.9

Recuperaciones de Préstamos

Las recuperaciones de préstamos totalizaron

US $144.2 millones en el año 2014, ratificando las

Entidades Socias su capacidad y disciplina financiera al

cumplir oportunamente con el pago de los préstamos

recibidos; por lo que la cartera de préstamos de

FEDECRÉDITO se mantiene completamente al día.

Loan Recovery

Loan recovery totaled US $144.2 million in 2014,

ratifying Member Entities their financial capacity and

discipline by timely repaying loans received; and thus,

FEDECRÉDITO’s loan portfolio is fully current.

RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS POR PROGRAMA DE CRÉDITO • COMPARATIVO A DICIEMBRE 2014 - 2013

LOAN RECOVERY BY LENDING PROGRAM• DECEMBER 2014 – 2013 COMPARISON

(En miles de U.S. dólares • In thousands U.S. dollars)

Page 27: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 27

Préstamos Recibidos

Durante el año 2014 FEDECRÉDITO recibió préstamos

de Bancos locales e Instituciones Financieras

extranjeras de primera línea, los que completaron

los fondos requeridos para realizar su función de

Banca de Segundo Piso; incluyendo el segundo

desembolso por US $10.0 millones del financiamiento

formalizado en diciembre de 2013 con la Corporación

Financiera Internacional, Grupo del Banco Mundial, por

US $20.0 millones, respaldado por remesas recibidas

de salvadoreños que trabajan en el exterior.

Loans Received

In 2014, FEDECRÉDITO received loans from first

rate local banks and foreign financing institutions,

which supplemented the funds required to fulfill its

function as a Second-Tier Bank; including a second

disbursement of US $10.0 million from financing

formalized in December 2013 with the International

Finance Corporation, World Bank Group, for

US $20.0 million, backed with remittances received

from Salvadorans working abroad.

MONTO DE PRÉSTAMOS RECUPERADOS 2001-2014

LOAN AMOUNTS RECOVERED 2001-2014

(En millones de U.S. dólares • In million U.S. dollars)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

66.4

52.5

118.5

52.4

5

61.9

126.4

70.2 77.4

3

78.8

9

81.5 9

0.0

126.7 141.5

144.2

Page 28: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 428

Conforme a lo anterior, los préstamos recibidos en

el 2014 ascendieron a US $58.0 millones, según se

muestra a continuación:

Regarding the above, loans received in 2014 amounted

to US $58.0 million, as shown in the following table:

PRÉSTAMOS RECIBIDOS 2014LOANS RECEIVED 2014

(En millones de U.S. dólares • In million U.S. dollars)

FUENTES DE RECURSOS 2014SOURCES OF FUNDS 2014

(En millones de U.S. dólares • In million U.S. dollars)

Bancos ComercialesCommercial Banks

$25.2

$10.0

$14.0

$8.8BANDESALBCIE

IFC

Institución FinancieraFinancial Institution

Monto / Amount (En millones de U.S. Dólares)

(In millions U.S. Dollars)

Banco de Desarrollo de El Salvador Development Bank of El Salvador 25.2

Bancos ComercialesCommercial Banks 14.0

Corporación Financiera InternacionalInternational Financial Corporation 10.0

Banco Centroamericano de Integración EconómicaCentral America Bank for Economic Integration 8.8

Total / Total 58.0

Page 29: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 29

Pago de Préstamos

Ratificando su reconocida solvencia financiera, en el

año 2014 FEDECRÉDITO cumplió puntualmente con el

pago de sus compromisos financieros, por valor total

de US $34.5 millones, según detalle:

Loan Repayment

Ratifying its well-known financial soundness, in 2014

FEDECRÉDITO timely repaid its financial obligations

in a total amount of US $34.5 million, according to

following details:

PAGO DE PRÉSTAMOS 2014LOAN REPAYMENT 2014

(En millones de U.S. dólares • In million U.S. dollars)

Utilidad de Operación y Utilidad del Ejercicio

FEDECRÉDITO obtuvo una Utilidad de Operación de

US $6.2 millones en el ejercicio 2014, superando

en un 30.6% a la lograda en el ejercicio 2013;

principalmente debido al incremento de los ingresos

por el crecimiento de la cartera de préstamos y a la

generación relevante de ingresos netos provenientes

de los diversos productos y servicios proporcionados a

las Entidades Socias. Derivado de lo anterior, la Utilidad

después de Impuesto fue de US $4.9 millones, superior

en un 47.2% a la registrada en el ejercicio 2013.

Operating Income and Net Income

FEDECRÉDITO‘s Operating Income in 2014 was

US $6.2 million, exceeding by 30.6% the amount in

2013, mainly due to an income increase based on

loan portfolio growth and relevant generation of net

income from various products and services provided

to Member Entities. From the above, Earnings after

taxes was US $4.9 million, 47.2% higher than the

figure in 2013.

Institución FinancieraFinancial Institution

MontoAmount

Banco de Desarrollo de El SalvadorDevelopment Bank of El Salvador

10.2

Corporación Financiera InternacionalInternational Finance Corporation

6.0

FMO de Holanda FMO of The Netherlands

5.5

KfW de Alemania KfW Germany

4.0

Bancos Comerciales Commercial Banks

3.9

Banco Interamericano de DesarrolloInter American Development Bank

2.5

Banco Centroamericano de Integración EconómicaCentral American Bank for Economic Integration

2.4

TOTAL / Total 34.5

Page 30: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 430

Patrimonio

El patrimonio de FEDECRÉDITO se mantiene sólido,

alcanzando al 31 de diciembre de 2014 un saldo de

US $57.4 millones, como resultado de las operaciones

de fortalecimiento patrimonial registradas en años

anteriores y por efecto de la utilidad obtenida en el

ejercicio 2014, el cual respalda adecuadamente el

crecimiento sostenido y el desarrollo del SISTEMA

FEDECRÉDITO. En dicho patrimonio el principal

componente lo constituye el Capital Social Pagado por

las Cajas de Crédito y los Bancos de los Trabajadores,

por valor de US $38.4 millones.

Equity

FEDECRÉDITO’s equity remains solid, reaching as of

December 31, 2014 a balance of US$57.4 million,

as a result of equity strengthening operations from

previous years and 2014 profits, which properly

support SISTEMA FEDECRÉDITO’s steady growth and

development. The main equity component is Capital

Stock paid by Cajas de Crédito and Bancos de los

Trabajadores, in the amount of US$38.4 million.

UTILIDAD DE OPERACIÓN 2001-2014OPERATING PROFIT 2001-2014

(En millones de U.S. dólares • In million U.S. dollars)

1.1

0.4

2.2

0.9 1

.2

3.3

1.9

2.5

2.3

3.1

2.5

4.1

4.8

6.2

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 31: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 31

Convenio de Administración de Fondos PRODEMORO

FEDECRÉDITO continuó ejecutando el Convenio de

Administración de Fondos suscrito con el Ministerio de

Agricultura y Ganadería en representación del

Estado y el Gobierno de El Salvador; los cuales son

destinados al financiamiento de pequeños productores

y microempresarios de las poblaciones del Nororiente

de El Salvador, dentro del Proyecto de Desarrollo y

Modernización Rural para la Región Oriental (PRODEMORO).

De conformidad a lo establecido en ese Convenio y

su Reglamento de Créditos, FEDECRÉDITO funciona

como Banco de Segundo Piso, a fin de canalizar los

recursos a las Entidades Socias que participan como

Intermediarias Financieras de Primer Piso.

En cumplimiento a lo anterior, en el año 2014

FEDECRÉDITO desembolsó a las Entidades participantes

141 préstamos por un monto de US $727.0 miles,

y se recibieron recuperaciones de préstamos por

US $956.1 miles, cerrando el año con un saldo de

cartera de préstamos por US $917.1 miles.

PRODEMORO Funds Management Agreement

FEDECRÉDITO continued executing the Funds

Management Agreement signed with the Ministry of

Agriculture and Livestock representing the State and

Government of El Salvador; these funds are destined

to funding small producers and micro entrepreneurs

located in the North East region of El Salvador, as

part of the Eastern Region Rural Development and

Modernization Project (PRODEMORO).

Pursuant to provisions in this Agreement and its

Credit Regulations, FEDECRÉDITO operates as a

Second-Tier Bank with the purpose of channeling

funds to Member Entities participating as First-Tier

Financing institutions.

Complying with the above, in 2014 FEDECRÉDITO

disbursed to participating Entities 141 loans for

US $727.0 thousand, and loan recovery amounted to

US $956.1 thousand; closing the year with US $917.1

thousand in loan portfolio balance.

PATRIMONIO Y CAPITAL SOCIAL PAGADO 2001-2014EQUITY AND PAID-IN CAPITAL 2001-2014

(En millones de U.S. dólares • In million U.S. dollars)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

36.0

50.4

38.4

53.6

38.4

57.4

38.4

57.4

28.2

38.4

30.6

42.4

32.3

44.2

34.1

47.1

21.5

28.9

24.1

33.5

12.0

18.4

14.52

0.6

16.9

23.1

19.32

6.1

Patrimonio Capital Social Pagado

Page 32: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 432

Gestiónde NegociosBusiness Management

III.

Page 33: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 33

FFEDECRÉDITO continued promoting

Member Entities’ development and

competitiveness by creating and providing

products and distribution channels in order to

meet the needs of its members and customers

in a timely fashion and closer to sources.

DISTRIBUTION CHANNELS

FEDE RED 365; SISTEMA FEDECRÉDITO ATM

Network

The SISTEMA FEDECRÉDITO ATM Network, FEDE

RED 365, as of December 31, 2014 consisted

of 146 locations throughout El Salvador, providing

24/7 financial services to credit and debit cards

users. In 2014, the total amount of cash delivered

through monetary transactions is US $68.4 million;

since November 2011 this accumulative total is

US $164.2 million.

FEDECRÉDITO continuó impulsando

el desarrollo y la competitividad de

las Entidades Socias, a través de la

generación y puesta a disposición de productos

y canales de distribución, para así poder

satisfacer de forma más oportuna y cercana

las necesidades de sus socios y clientes.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

FEDE RED 365; Red de Cajeros Automáticos del

SISTEMA FEDECRÉDITO

La red de Cajeros Automáticos del SISTEMA

FEDECRÉDITO, FEDE RED 365, al 31 de diciembre

de 2014 cuenta con 146, con presencia en todo

El Salvador, en los cuales se proporcionan servicios

financieros las 24 horas del día y los 7 días de la semana,

a los usuarios de tarjetas de crédito y débito. Durante

el año 2014 se realizaron transacciones monetarias

mediante las cuales se dispensó efectivo por un monto

de US $68.4 millones; de forma acumulada desde

noviembre de 2011 se ha dispensado efectivo por un

monto de US $164.2 millones.

Page 34: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 434

FEDE PUNTO VECINO; SISTEMA FEDECRÉDITO

Non-Banking Correspondents

The Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

of the SISTEMA FEDECRÉDITO, 100% Salvadoran

institutions committed to corporate social

responsibility, are helping

people move forward in our

country, particularly low income

population, and are also

bringing financial services to

small towns and locations in

rural areas. This is done by

establishing agreements with

micro and small entrepreneurs

so they can become Non-

Banking Correspondents and

provide FEDE PUNTO VECINO

services, which include

transactional services such as

loan repayment, deposits, family

remittances, credit and debit

cards, utility payments - water,

phone, electricity; this promotes

greater bankarization among the population that

lacks access to these services in addition to reducing

their transaction costs.

In 2014, the Cajas de Crédito and Bancos de los

Trabajadores, with FEDECRÉDITO’s technical and

logistics support, opened 65 new Non-Banking

Correspondents, and as of December 31, 2014 they

opened 203 FEDE PUNTO VECINO, providing a total

of 1,778,165 cumulative transactions sin September

2012, amounting to US $54.3 million.

FEDE PUNTO VECINO; Corresponsales no

Bancarios del SISTEMA FEDECRÉDITO

Las Cajas de Crédito y los Bancos de los Trabajadores

del SISTEMA FEDECRÉDITO, instituciones 100%

salvadoreñas, comprometidas con la responsabilidad

social empresarial, ayudan a

sacar adelante a la población de

nuestro país, especialmente los

de más bajos ingresos, por lo que

están llevando servicios financieros

a los pequeños pueblos y cantones

que están en las áreas rurales,

lo cual se realiza mediante la

contratación de micro y pequeños

empresarios para que presten

el servicio de Corresponsales no

Bancarios, FEDE PUNTO VECINO,

con los que se están facilitando

servicios transaccionales de

pago de préstamos, depósitos,

remesas familiares, tarjetas de

crédito y débito, pago de servicios

básicos de agua, teléfono y

energía eléctrica; con ello están propiciando una mayor

bancarización de la población que no tiene acceso a

dichos servicios y, además, generándoles ahorro en los

gastos de transacción.

Durante el año 2014 las Cajas de Crédito y los

Bancos de los Trabajadores, con el apoyo técnico y

logístico de FEDECRÉDITO, aperturaron 65 nuevos

Corresponsales no Bancarios, y al 31 de diciembre de

2014 operan 203 FEDE PUNTO VECINO, en los cuales

se han realizado 1,778,165 transacciones de forma

acumulada desde septiembre de 2012, por un monto

de US $54.3 millones.

Durante el año 2014,

las Cajas de Crédito y

los Bancos de los Trabajadores,

con el apoyo técnico

y logístico de FEDECRÉDITO,

aperturaron 65 nuevos

Corresponsales no Bancarios.

In 2014, the Cajas de Crédito

and Bancos de los Trabajadores,

with FEDECRÉDITO’s

technical and logistics support,

opened 65 new Non-Banking

Correspondents.

Page 35: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 35

FEDE MÓVIL; SISTEMA FEDECRÉDITO Mobile

Banking

Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores,

with FEDECRÉDITO technical support, have continued

implementing financial services via cell phones or

FEDE MÓVIL, and for this purpose they are using

technological innovations in order to be closer to

members and customers, bringing convenience

and reduced transaction costs. Using their cell

phone customers can complete transactions via

SMS messages and the internet 24 hours a day,

wherever they are and even from anyplace in the

world via the internet.

At the close of 2014 there are 10,260 FEDE MÓVIL

users and operations amount to US $1,117.2 thousand.

Most transactions represent savings deposits, credit

card payments, and loan repayments.

Call Center

FEDECRÉDITO’s Call Center is an area specialized in

customer service for Member Entities’ customers and

which also provides remittance notification services,

loan payment collection, and segmentation of credit

card collection for various levels of delinquency, service

to all type of queries via telephone and the web, and

birthday congratulations. In 2014, a service that sends

credit card payment reminders was implemented.

FEDE MÓVIL; Banca por Celular del SISTEMA

FEDECRÉDITO

Las Cajas de Crédito y los Bancos de los Trabajadores,

con el apoyo técnico de FEDECRÉDITO, han continuado

con el proceso de implementación de la prestación de

servicios financieros por medio del uso de teléfonos

celulares, FEDE MÓVIL, con lo cual están utilizando

innovación tecnológica para estar más cerca de sus

socios y clientes, para llevarles comodidad y reducir

sus costos de transacción. Por medio del teléfono

celular los clientes realizan transacciones a través de

mensajes SMS e internet, las 24 horas del día, desde

donde se encuentren, e incluso desde cualquier parte

del mundo, por medio de internet.

Al cierre del año 2014 se tienen 10,260 usuarios

en FEDE MÓVIL y se han realizado operaciones por

US $1,117.2 miles. Las transacciones que más se

efectuaron corresponden a depósitos de ahorro, pago

de tarjetas de crédito y pago de préstamos.

Call Center

El Call Center de FEDECRÉDITO es un área

especializada en atención a clientes de las Entidades

Socias, proporcionando servicios de notificación de

remesas, cobranza de préstamos y la segmentación

de la cobranza en tarjetas de crédito para los distintos

niveles de mora, atención de todo tipo de consultas,

tanto telefónicas como vía web, y felicitación de

cumpleañeros. Durante el año 2014 se implementó

el servicio de envío de mensajes recordatorios por el

vencimiento de pago de la tarjeta de crédito.

Page 36: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 436

We maintain a close and timely communication with

each customer of Member Entities, via 7/24 service,

and the Call Center number 2221- FEDE (2221-3333)

is available to all SISTEMA FEDECRÉDITO members

and customers, and anyone seeking information

about services.

FINANCIAL SERVICES

SISTEMA FEDECRÉDITO Credit Card Management

As of December 2014, a total of 47 Member Entities

are marketing the SISTEMA FEDECRÉDITO Credit Card,

an important product that Member Entities offer to

their members and customers with excellent benefits.

FEDECRÉDITO provides management services to its

Member Entities, which includes support related to

commercial advice, specialized training, transaction

processing, distribution logistics, financial settlement

on local and international transactions, loyalty

program management as well as card theft and

loss protection program management, sending alert

messages for purchases and withdrawals, as well as

current promotions to enjoy many benefits, among

other aspects. Member Entities offer this product to

their customers, meeting their needs and assuming

and managing credit risk. At the close of 2014,

Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

currently marketing SISTEMA FEDECRÉDITO Credit

Card totaled 42,660 active cards, showing 20.0%

annual growth.

Mantenemos una comunicación cercana y oportuna

con cada uno de los clientes de las Entidades Socias,

con el servicio 7/24, estando el número del Call

Center 2221- FEDE (2221-3333) disponible para

todos los socios y clientes del SISTEMA FEDECRÉDITO,

y para aquellas personas que desean información de

los servicios.

SERVICIOS FINANCIEROS

Administración de la Tarjeta de Crédito del SISTEMA

FEDECRÉDITO

A diciembre de 2014 se cuenta con 47 Entidades

Socias comercializando la Tarjeta de Crédito del

SISTEMA FEDECRÉDITO, importante producto que

las Entidades Socias ofrecen a sus socios y clientes

con excelentes beneficios. FEDECRÉDITO les presta el

servicio de administración a sus Entidades Socias, a

través del cual los apoya con asesoramiento comercial,

capacitación especializada, procesamiento de

transacciones,logística de distribución, compensación

financiera de las transacciones que se realizan a nivel

local e internacional, manejo del programa de lealtad

y del programa de protección contra robo, hurto y

extravío de tarjetas, con el envío de mensajes de alertas

por compras y retiros, así como de las promociones

vigentes para gozar de muchos beneficios, entre otros

aspectos. Las Entidades Socias ofrecen este producto

a sus clientes, dando respuesta a sus necesidades y

asumiendo y gestionando el riesgo de crédito. Al cierre

del año 2014 las Cajas de Crédito y los Bancos de los

Trabajadores que comercializan la Tarjeta de Crédito

del SISTEMA FEDECRÉDITO, totalizaron 42,660

tarjetas activas, con un crecimiento anual del 20.0%.

Page 37: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 37

SISTEMA FEDECRÉDITO Credit Card Management

In 2014, the Cajas de Crédito and Bancos de los

Trabajadores continued expanding their marketing

activities related to SISTEMA FEDECRÉDITO Credit

Card, which is also a VISA card and can be used

internationally. This service is marketed to Member

Entities’ depositors; Meanwhile, FEDECRÉDITO provides

card management services that include commercial

advice, specialized training, transaction processing,

financial settlement on local and international

transactions, loyalty program management as well as

card theft and loss protection program management,

sending alert messages for purchases and

withdrawals, as well as current promotions to enjoy

many benefits, among others. At the close of 2014,

there are 108,514 active SISTEMA FEDECRÉDITO

Debit Cards, showing a 21.4% annual growth.

SISTEMA FEDECRÉDITO Credit and Debit Cards

Loyalty Program

With the purpose of rewarding the loyalty of our

members and customers, and to provide special

benefits to our cardholders, the FEDEPUNTOS

Loyalty Program carried out institutional promotions

throughout the year that provided many savings

to cardholders. This growth in our cards enabled

strategic alliances with big stores, providing discounts

on special dates and preferential discounts to our

customers.

Administración de la Tarjeta de Débito del SISTEMA

FEDECRÉDITO

Durante el año 2014 las Cajas de Crédito y los Bancos

de los Trabajadores continuaron profundizando la

comercialización de la Tarjeta de Débito del SISTEMA

FEDECRÉDITO, la cual también es marca VISA y de uso

internacional. Este servicio lo comercializan las Entidades

Socias entre sus socios depositantes; por su parte,

FEDECRÉDITO les presta el servicio de administración

de la tarjeta, con el cual los apoya en lo relativo al

asesoramiento comercial, capacitación especializada,

procesamiento de transacciones, compensación

financiera de las transacciones que se realizan a nivel

local e internacional, manejo del programa de lealtad

y del programa de protección contra robo hurto y

extravío de tarjetas, con el envío de mensajes de alertas

por compras y retiros, así como de las promociones

vigentes para gozar de muchos beneficios, entre otros

aspectos. Al cierre del año 2014 se tienen 108,514

Tarjetas de Débito del SISTEMA FEDECRÉDITO activas,

con un crecimiento anual del 21.4%.

Programa de Lealtad de las Tarjetas de Crédito y

Débito del SISTEMA FEDECRÉDITO

Con el objetivo de premiar la fidelidad de nuestros

socios y clientes, y proporcionar beneficios especiales a

nuestros tarjetahabientes, durante el año el Programa

de Lealtad FEDEPUNTOS realizó promociones

institucionales que generaron ahorros en compras a los

tarjetahabientes. El crecimiento de nuestras tarjetas

permitió realizar alianzas estratégicas con grandes

comercios, haciendo descuentos en fechas especiales

y descuentos preferenciales a nuestros clientes.

Page 38: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 438

Concert Sponsorship

In 2014, FEDECRÉDITO, on behalf of SISTEMA

FEDECRÉDITO, sponsored 7 concerts of international

performers with great demand among the public;

these activities were used to promote SISTEMA

FEDECRÉDITO Credit and Debit Cards with attractive

promotions that provided close contact with the

participating public, fostering brand building and

awareness for SISTEMA FEDECRÉDITO brand in

several market segments

Family remittances

Remittances in El Salvador are of

special interest due to their relevance

for the local economy. El Salvador

is among 10 countries in the world

with the largest remittance flows

and they account for approximately

16.2% of the GDP. In 2014,

the country received more

than 20.9 million family remittances totaling

US $4,217.2 million.

For this reason, it is key for SISTEMA FEDECRÉDITO

to constantly offer through Cajas de Crédito and

Bancos de los Trabajadores family remittances

delivery services originated anywhere in the world,

Patrocinio de conciertos

FEDECRÉDITO, en nombre del SISTEMA FEDECRÉDITO,

en el 2014 patrocinó 7 conciertos de artistas, todos

de renombre y trayectoria internacional, así como

de gran demanda de la población; a través de ellos

se promovieron las Tarjetas de Crédito y Débito del

SISTEMA FEDECRÉDITO con atractivas promociones,

mediante las cuales se acercó a la población que

entusiastamente se interesó en participar, con lo que

se logró incrementar la notoriedad y

la proyección de la marca SISTEMA

FEDECRÉDITO, incrementando su

conocimiento entre los diferentes

segmentos de mercado.

Remesas Familiares

Las remesas en El Salvador

revisten especial interés debido

a la magnitud que tienen para la

economía del país. El Salvador se

encuentra entre los 10 países

del mundo con mayores flujos de

remesas, y éstas representan

alrededor del 16.2% del PIB.

Durante el año 2014 el país recibió más de 20.9

millones de remesas familiares por un monto de

US $4,217.2 millones.

Por tal razón, para el SISTEMA FEDECRÉDITO es clave

ofrecer permanentemente el servicio de entrega de

remesas familiares originadas desde cualquier parte

del mundo, por medio de las Cajas de Crédito y los

El Salvador se encuentra

entre los 10 países del mundo

con mayores flujos de remesas

y éstas representan alrededor

del 16.2% del PIB.

El Salvador is among

10 countries in the world

with the largest remittance

flows and they account

for approximately 16.2%

of the GDP.

Page 39: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 39

conveniently delivered at neighborhood businesses

through an extensive network or points of service and

making available to users a complete set of products

and services.

With the purpose of being closer to the Salvadoran

community abroad and to promote this service,

SISTEMA FEDECRÉDITO participated in various festivals,

national day celebrations, community activities and

different events in California, Washington, New

York, New Jersey, and Houston, where SISTEMA

FEDECRÉDITO got a warm welcome from Salvadorans

abroad. Within the country, the long-awaited family

remittances parade has brought joy and enthusiasm

to more than 200 municipalities.

In 2014, SISTEMA FEDECRÉDITO delivered more than

1.9 million family remittances totaling US $491.8

million, with 11.7% share by year end.

With respect to family remittance services originated in

El Salvador to anywhere in the world, a total of 16,399

transactions were completed, totaling US $10.8 million,

with the United States as the main destination as well as

other Central American countries.

Bancos de los Trabajadores, facilitando el cobro de las

mismas a la vuelta de la esquina, gracias a la amplia

red de puntos de atención y poniendo a disposición de

los usuarios toda la gama de productos y servicios a

los cuales pueden tener acceso.

Para continuar acercándonos a la comunidad

salvadoreña en el exterior y promover dicho servicio,

se participó en diferentes festivales, celebraciones

de fiestas patrias, celebraciones organizadas por

comunidades y diferentes eventos en California,

Washington, Nueva York, Nueva Jersey y Houston,

donde el SISTEMA FEDECRÉDITO ha sido recibido con

agrado por los hermanos residentes en el exterior. En

el interior del país también se ha llevado la alegría y el

entusiasmo de la tan esperada Caravana de Remesas

Familiares a más de 200 municipios.

Durante el año 2014 el SISTEMA FEDECRÉDITO

entregó más de 1.9 millones de remesas familiares

por un monto de US $491.8 millones, logrando una

participación del 11.7% al cierre del año.

En cuanto al servicio de envíos de remesas familiares

originados desde El Salvador a cualquier parte del

mundo, se realizaron un total de 16,399 transacciones

por un monto de US $10.8 millones, siendo el principal

destino salvadoreños que se encuentran en Estados

Unidos y en los países de Centroamérica.

Page 40: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 440

Delivery of conditioned deliveries of the

COMUNIDADES SOLIDARIAS or solidarity

communities program, of the Social Investment

Fund for Local Development (FISDL)

For the second year, Cajas de Crédito and Bancos de

los Trabajadores continued delivering Health/Education

bonuses and Senior Basic Pensions established by the

RURAL SOLIDARITY COMMUNITIES program, with the

addition of URBAN SOLIDARITY COMMUNITIES and WAR

VETERANS programs promoted by the Government

of El Salvador through the Social Investment Fund for

Local Development.

Entrega de transferencias condicionadas del

programa COMUNIDADES SOLIDARIAS, del Fondo

de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL)

Por segundo año consecutivo se continuó participando,

por medio de las Cajas de Crédito y los Bancos de

los Trabajadores, en la entrega de los bonos Salud/

Educación y Pensión Básica al Adulto Mayor del programa

COMUNIDADES SOLIDARIAS RURALES, agregándose los

programas de COMUNIDADES SOLIDARIAS URBANAS

y VETERANOS DE GUERRA que promueve el Gobierno

de El Salvador por medio del Fondo Social de Inversión

Social para el Desarrollo Local.

HISTÓRICO DE REMESAS PAGADAS EN EL SISTEMA FEDECRÉDITO

Y PORCENTAJES DE CRECIMIENTO 2003-2014

TOTAL ASSETS 2003-2014

(En millones de U.S. dólares • In million U.S. dollars)

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

$7.6 $31.6

$377.7

$41.2 $72.0

$432.0

$102.8

$167.5

$183.6 $

239.4 $

307.8

$491.8

13.8%

$500.0

$450.0

$400.0

$350.0

$300.0

$250.0

$200.0

$150.0

$100.0

$ 50.0

$

14.4%

22.7%

28.6%

30.4%

9.6%62.9%

42.8%

74.8%

30.3%316.1%

Page 41: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 41

The beneficiaries of these transfers come from low

income areas around the country, and the programs

serve more than 120,000 beneficiaries, in more than

100 municipalities, thus reaching the base of the

pyramid, where people still do not use bank services,

by offering products and services based on their needs.

This year, bonuses deliveries showed an added value

by conducting financial education activities, increasing

awareness about the importance of the proper use

of the bonus they are receiving by investing it in their

primary needs and, above all, being prepared with

savings for contingencies.

MYPE Maquila Lending

During 2014, Member Entities continued promoting

and servicing micro and small entrepreneur sectors

through the Comprehensive Technical Assistance

Program and the Maquila Lending Program.

As a result of these actions, in the Maquila Lending

Program there are 26 Member Entities participating by

providing support to the financial needs of businesses

in El Salvador, with a total portfolio of US $7.1 million,

generated since December 2012 when the first credit

under this Program was disbursed.

Los beneficiaros de dichas transferencias provienen

de las zonas de bajos ingresos en el país, las cuales

agrupan a más de 120,000 beneficiados, en más de

100 municipios, logrando llegar de esta forma a la base

de la pirámide que aún no está bancarizada, ofreciendo

productos y servicios de acuerdo a sus necesidades.

Este año la entrega de bonos tuvo como valor agregado

la realización de jornadas de educación financiera,

logrando hacer conciencia sobre la importancia del uso

adecuado del bono que reciben para invertirlo en las

necesidades básicas que poseen y, sobre todo, para

prepararse con ahorros ante cualquier eventualidad.

Maquila de Créditos MYPE

Durante el ejercicio 2014 se continuó apoyando las

Entidades Socias en la promoción y la atención a los

sectores micro y pequeña empresa, por medio del

Programa de Asistencia Técnica Integral y del Programa

de Maquila de Créditos.

Como resultado de estas acciones, dentro del Programa

de Maquila de Créditos se cuenta con la participación de

26 Entidades Socias que han apoyado las necesidades

financieras de las empresas en El Salvador, totalizando

una cartera de US $7.1 millones, generada desde

diciembre de 2012 cuando se desembolsó el primer

crédito bajo dicho Programa.

Page 42: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 442

Savings promotion project for beneficiaries of

government payments subscribed with the Inter-

American Development Bank/Fondo Multilateral de

Inversiones, BID/FOMIN.

This project is part of the regional program “LINKING

SOCIAL ASSISTANCE PAYMENTS WITH SAVINGS”

PRO-SAVINGS, which seeks to implement programs

with products designed to address the needs and

characteristics of the low income population beneficiary

of conditioned transfers.

To this effect, in 2014 a project was started

aiming to benefit more than 40,000 conditioned

transfers beneficiaries through access and use

of low cost savings products, designed according

to the needs and economic capacity of this population,

and to be offered by Cajas de Crédito and Bancos

de los Trabajadores. The project contemplates

3 components: a) Design of low cost savings

products, b) Financial Education and c) Expansion of

distribution channels.

OTHER SERVICES

Health within your Reach

SALUD A TU ALCANCE or Health within your Reach

promotes preventive health care by offering free and

unlimited visits to General Medicine, Pediatrics and

Gynecology practitioners. This program provides

benefits to Salvadoran families by providing a network

of more than 430 private physicians nationwide.

Proyecto promoción del Ahorro entre receptores

de pagos de Gobierno, suscrito con el Banco

Interamericano de Desarrollo/Fondo Multilateral de

Inversiones, BID/FOMIN.

Este proyecto es parte del programa regional

VINCULACIÓN DE LOS PAGOS DE PROTECCIÓN

SOCIAL CON EL AHORRO, PRO-SAVINGS, que busca

desarrollar programas en los cuales se diseñen

productos que respondan a las necesidades y

características de la población de bajos ingresos,

receptora de transferencias condicionadas.

En ese sentido, durante el año 2014 se dio inicio al

proyecto que espera beneficiar a más de 40,000

receptores de transferencias condicionadas, a través

del acceso y uso de productos de ahorro de bajo costo,

diseñados de acuerdo a las necesidades y capacidades

económicas de esta población, los cuales serán

ofrecidos por las Cajas de Crédito y los Bancos de los

Trabajadores. El proyecto contempla 3 componentes:

a) Diseños de productos de ahorro de bajo costo;

b) Educación Financiera; y c) Ampliación de los canales

de distribución.

OTROS SERVICIOS

Salud a tu Alcance

SALUD A TU ALCANCE promueve la salud preventiva

ofreciendo consultas gratis e ilimitadas en las

especialidades de Medicina General, Pediatría y

Ginecología. Este programa brinda beneficios a las

familias salvadoreñas poniendo a disposición una red

de más de 430 médicos privados a lo largo y ancho del

territorio nacional.

Page 43: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 43

Throughout the year, the network was expanded to

include other health specialties and medical laboratories

and to offer preferential discounts to program

members; furthermore, health related activities were

organized in various malls and during city festivities,

facilitating free blood and glucose tests, blood pressure

tests and medical consultation for Cajas de Crédito and

Bancos de los Trabajadores members a nd customers.

Additionally, more than 28,000 medical consultations

were handled for customers in different specialties,

which translate into a benefit to more than 21,000

families in the country.

Support to Commercial Management

In compliance with strategic objectives, a 2014 SISTEMA

FEDECRÉDITO Marketing Plan was established that

included commercial actions to be performed aiming

to increase the market share of Member Entities; for

this purpose, new products and services were made

available in addition to promoting existing products,

strengthening a customer service culture, and SISTEMA

FEDECRÉDITO’s brand and image positioning.

Commercial management support was provided

throughout the year to Member Entities on topics such

as Marketing Planning, Lending Technology for Mipyme,

Product Catalog, Establishing Solidarity Groups, Cross-

Durante el año se amplió la red de médicos en otras

especialidades y laboratorios clínicos, para ofrecer

descuentos preferenciales a los afiliados al programa;

además, se organizaron jornadas médicas en diferentes

centros comerciales y festividades en ciudades,

facilitando la realización de exámenes de sangre,

glucosa, toma de presión y consultas médicas gratis a

socios y clientes de las Cajas de Crédito y de los Bancos

de los Trabajadores.

Asimismo, se brindaron más de 28,000 consultas a

los clientes, en las diferentes especialidades que se

ofrecen, lo que se ha traducido en un beneficio a más

de 21,000 familias en el país.

Apoyo en la Gestión Comercial

En cumplimiento a los objetivos estratégicos se definió

el Plan de Marketing del SISTEMA FEDECRÉDITO del

año 2014, estableciendo las acciones comerciales

a desarrollarse, enfocadas a incrementar la cuota y

la participación de mercado de las Entidades Socias;

para ello se trabajó en poner a disposición nuevos

productos y servicios y promover los productos

ya existentes, fortalecer la cultura de atención al

cliente y el posicionamiento de la marca e imagen del

SISTEMA FEDECRÉDITO.

Durante el año se proporcionó apoyo en la gestión

comercial de las Entidades Socias en los temas de

Planificación de Marketing, Tecnología Crediticia

Mipyme, Catálogo de Productos, Implementación de

Page 44: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 444

selling, Information update, Feasibility Studies to open

new Branches, Customer Service Handbook Update,

among others.

Environmental and Social Management System

SISTEMA FEDECRÉDITO seeks to foster environmental

and social risk management in credit lines to the

productive sector by raising awareness and including

commitments aimed at the prevention, mitigation

and control of risks in customer operations through

Member Entities.

An environmental and social risks analysis, prior

to granting productive loans that meet the criteria

established in the Environmental and Social Management

System Regulations motivate our customers to

implement actions that improve the environment in their

communities and enable a sustainable development of

their business.

At the close of 2014, an Environmental and Social

Management System has been implemented in 51

Member Entities, training 197 employees on the related

methodology and automation tools, including general

managers, business managers, branch managers,

business executives, internal auditors, risk control

heads, and compliance officials.

The first recycling campaign was organized with

the purpose of raising awareness among SISTEMA

FEDECRÉDITO’s employees on the proper use of natural

44

Grupos Solidarios, Venta Cruzada, Actualización de

información, Estudios de Factibilidad para apertura

de Agencias, Actualización del Manual de Atención al

Cliente, entre otros.

Sistema de Gestión Ambiental y Social

SISTEMA FEDECRÉDITO busca fomentar la gestión de los

riesgos ambientales y sociales en las líneas de crédito

del sector productivo, a través de la concienciación

e inclusión de compromisos orientados a prevenir,

mitigar y controlar los riesgos en las operaciones de

los clientes de las Entidades Socias.

El análisis de los riesgos ambientales y sociales,

previo al otorgamiento de créditos productivos que

cumplan con las características establecidas en

el Reglamento del Sistema de Gestión Ambiental y

Social, motiva a nuestros clientes a la implementación

de acciones que mejoren el medio ambiente de su

comunidad y les permita el desarrollo de su negocio

de forma sustentable.

Al cierre del año 2014 el Sistema de Gestión Ambiental

y Social ha sido implementado en 51 Entidades Socias,

capacitando en la metodología y en las herramientas

de automatización de la misma a 197 empleados,

incluyendo Gerentes Generales, Jefes de Negocios,

Jefes de Agencia, Ejecutivos de Negocios, Auditores

Internos, Encargados de Control de Riesgos y Oficiales

de Cumplimiento.

Con el objetivo de concientizar a los empleados del

SISTEMA FEDECRÉDITO en el uso adecuado de los

recursos naturales, así como participar en acciones

Page 45: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 45

resources, as well as how to engage in pollution

mitigation actions and to contribute to proper waste

management, and with 28 participating Member

Entities, a total of 19,066 pounds of recyclable material

were collected, including aluminum, paper, PET plastic

and electronic waste.

With the purpose of reducing electricity consumption

in FEDECRÉDITO’s buildings, conventional lamps were

replaced with LED lamps.

Human Resources and Organizational Consulting

The support provided to Member Entities includes

Human Resources management assistance for a total

of 175 recruiting, selection and evaluation processes

conducted for 40 Member Entities hiring personnel

in operations, technical areas, heads of units, and

management positions.

With respect to organizational consulting, support

was provided to 14 Member Entities in preparing

various internal regulation documents to improve

organizational structures and internal processes.

que mitiguen la contaminación que sufre nuestro país

y contribuir en el manejo adecuado de desechos, con

la participación de 28 Entidades Socias se realizó la

primera campaña de reciclaje, en la que se recolectaron

19,066 libras de material reciclable: aluminio, papel,

plástico PET y desechos electrónicos.

Con el propósito de reducir el consumo de energía

eléctrica en los edificios de FEDECRÉDITO, se sustituyeron

las luminarias convencionales por tipo LED.

Recursos Humanos y Asesoramiento Organizacional

En el ámbito de apoyo a la gestión de recursos

humanos en las Entidades Socias, se destaca

la realización de un total de 175 procesos de

reclutamiento, selección y evaluación de personal

para 40 Entidades Socias, para ocupar puestos

operativos, técnicos, de jefatura y gerenciales.

En lo relativo al asesoramiento organizacional, se apoyó

a 14 Entidades Socias en la elaboración de diversos

documentos normativos internos para mejorar la

estructura organizativa y el funcionamiento de sus

procesos internos.

Page 46: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 446

GestiónAdministrativaAdministrative Management

IV.

Page 47: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 47

SISTEMA FEDECRÉDITO Training Plan

Training events were held aimed at

management areas for SISTEMA

FEDECRÉDITO Member Entities: Senior

Management, Business, Credit and Debit

Cards, Risks, Finance, Administration, Human

Resources, Accounting, Treasury, Electronic

Banking, Customer Service, Information

Technology, Compliance Officers, Internal Audit

and Security.

Training activities were addressed to all levels of

the organizational structure through the following

components: a) Permanent training for competencies

update and strengthening; b) Structural training

programs aimed at Board of Directors and Business

Executives; c) Experience exchange through discussion

forums and conventions for key positions; and d)

Focused training on BankWorks application modules

and implementation of new joint projects.

Plan de Capacitación del SISTEMA FEDECRÉDITO

Se impartieron eventos de formación

dirigidos a las áreas de gestión de

las Entidades Socias del SISTEMA

FEDECRÉDITO: Alta Dirección, Negocios,

Tarjetas de Crédito y Débito, Riesgos,

Finanzas, Administración, Recursos Humanos,

Contabilidad, Tesorería, Banca Electrónica,

Atención al Cliente, Informática, Oficialía de

Cumplimiento, Auditoría Interna y Seguridad.

Las acciones de capacitación fueron impartidas a

todo los puestos de las estructuras organizativas

mediante los siguientes componentes: a) Capacitación

permanente, para actualizar y fortalecer competencias;

b) Programas de capacitación estructural, para

la formación de Juntas Directivas y Ejecutivos de

Negocios; c) Intercambio de experiencias, a través de

foros de discusión y convenciones de puestos claves;

y d) Capacitación puntual, para el manejo de módulos

del aplicativo BankWorks e implementación de nuevos

proyectos conjuntos.

Page 48: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 448

As part of the 2014 Training Plan, 161 in-class training

events were held through centralized and regional

training.

In 2014, FEDECRÉDITO’s Training Plan included

training for 250 employees and all members of the

Board of Directors, through 80 training events on the

following topics: Developing Specialized Technical Skills,

Developing Information Technology, Developing and

Institutional Strengthening, Management Development

The graph below depicts the number of training sessions

conducted in different components:

Como parte del Plan de Capacitación 2014, se

realizaron 161 eventos de capacitación presencial

mediante formación centralizada y a nivel zonal.

Durante al año 2014, dentro del Plan de Formación

de FEDECRÉDITO se capacitaron 250 empleados y

todos los miembros del Consejo Directivo, mediante

la participación en 80 eventos de capacitación en

los siguientes programas: Desarrollo de Habilidades

Técnicas Especializadas, Desarrollo de Tecnología de la

A continuación se presenta el número de eventos de

capacitación realizados en los diferentes componentes:

Capacitación Permanente

Permanent Training

115 eventos/events

2,471participantes/participants

Capacitación Puntual

Focused Training

28 eventos/events

476participantes/participants

161 eventos/events

3,645 participantes/participants

Convenciones de Puestos Claves

Key positions Conventions

5eventos/events

253participantes/participants

Capacitación Estructural

Structural Training

9 eventos/events

233participantes/participants

Foros de Intercambio

de ExperienciaExchange Forum

4eventos/events

212participantes/participants

Page 49: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 49

and Information Technology Management and

Development Training Program (CADI).

The Training Plan included a budget for strategic

training with the purpose of strengthening

competencies for members of the Board of

Directors and FEDECRÉDITO employees, namely:

Senior Management Program (PAG INCAE Business

School); on Credit Card Business Management

Workshops (VISA International); Business, Financial

and Human Resources Management Seminars

(ABANSA – Financial Technology Transfer Agency,

ATF Luxembourg); Importance of Corporate

Governance in Financial Entities Workshop (Latin

American Consortium on Microfinance Training

– COLCAMI México); SISTEMA FEDECRÉDITO’s

Directors Training Program; Remittances, Savings

and Electronic Channels Forum (with support from

the Central Reserve Bank of El Salvador – BCR,

Sparkassenstiftung für internationale Kooperation of

Germany, and Banco Caja Social of Colombia).

Consultancy and Training on Money and Asset

Laundering Prevention

Work continued with four regional committees of

Member Entities Compliance Officers, achieving an

important development on regulation creation and

update, as well as process standardization, knowledge

update and improved communication channels for

effective information and experience exchanges.

Información, Desarrollo y Fortalecimiento Institucional,

Desarrollo Gerencial y el Programa de Capacitación del

Centro de Administración y Desarrollo Informático (CADI).

Como parte del Plan de Formación se destinó un

presupuesto para capacitación estratégica, con el

objetivo de fortalecer competencias de los miembros

del Consejo Directivo y empleados de FEDECRÉDITO,

tales como: Programa de Alta Gerencia (PAG

INCAE Business School); Talleres sobre Gestión del

Negocio de Tarjetas de Crédito (VISA Internacional);

Seminarios sobre Gestión de Negocios, Finanzas y

Recursos Humanos (ABANSA – Financial Technology

Transfer Agency, ATF Luxembourg); Taller Importancia

del Gobierno Corporativo en Entidades Financieras

(Consorcio Latinoamericano para Capacitación

en Microfinanciamiento – COLCAMI México);

Programa Formación de Directores del SISTEMA

FEDECRÉDITO; Foros sobre Remesas, Ahorros y

Canales Electrónicos (con apoyo del Banco Central

de Reserva de El Salvador – BCR, Sparkassenstiftung

für internationale Kooperation de Alemania, y Banco

Caja Social de Colombia).

Asesoría y Capacitación sobre prevención de Lavado

de Dinero y de Activos

Se mantuvo el trabajo con los cuatro comités zonales

de Entidades Socias de Oficiales de Cumplimiento, con

lo que se logró un importante desarrollo en materia de

creación y actualización de normativa, estandarización de

procesos, actualización de conocimiento y mejoramiento

de canales de comunicación para que la información e

intercambio e experiencias fluyan de forma eficiente.

Page 50: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 450

Se desarrollaron capacitaciones sobre temas específicos

para el mejor desempeño de las actividades asignadas

a cada Oficial de Cumplimiento de

las Entidades Socias. Se realizaron

capacitaciones a todo el personal

y Juntas Directivas de varias Cajas

de Crédito que lo solicitaron, con

el fin de consolidar el conocimiento

en materia de Lavado de Dinero

con el que cuentan las Entidades

Socias; además, se capacitó a

todo el personal de FEDECRÉDITO

en lo relacionado al tema de

Prevención Lavado de Dinero y

Financiamiento del Terrorismo, así

como al Consejo Directivo, Comité

de Gerencia y Cuerpo Ejecutivo.

En el año 2014 hubo reformas a

la Ley Contra el Lavado de Dinero

y de Activos, por lo que se apoyó

a los Oficiales de Cumplimiento

de las Entidades Socias con

un análisis de las mismas, capacitaciones con

especialistas sobre el tema, así como a evacuar

consultas que surgieron de las mismas.

Training events were held on specific topics to improve

Member Entities Compliance Officers’ performance.

Additionally, training sessions

were held for all personnel and

Board of Directors at several Cajas

de Crédito that had requested it,

with the purpose of consolidating

knowledge on Money Laundering

in Member Entities; furthermore,

training was provided to all

FEDECRÉDITO personnel on the

topic of Prevention of Money

Laundering and Terrorism

Financing, as well as to the

Board of Directors, Management

Committee, and Executive Team.

In 2014, reforms were enacted to

the Anti-Money and Asset Laundering

Law, and support was provided to

Compliance Officers at Member

Entities with reform analysis, conducting training sessions

with experts on the topic, who answered questions on

this regard.

Se realizaron capacitaciones

a todo el personal y

Juntas Directivas de varias

Cajas de Crédito que lo solicitaron,

con el fin de consolidar

el conocimiento en materia

de Lavado de Dinero con el

que cuentan las Entidades Socias.

Additionally, training sessions

were held for all personnel

and Board of Directors at

several Cajas de Crédito that

had requested it, with the purpose

of consolidating knowledge

on Money Laundering in

Member Entities.

Page 51: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 51

Gestiónde RiesgosRisk Management

V.

Page 52: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 452

Risk management at FEDECRÉDITO

In 2014, follow-up was conducted on likely

risk events that could affect the Federation’s

operations, and no situations were found in

the evaluations that may have an impact on the

processes performed.

Furthermore, in compliance with risk regulations issued

by the Superintendency of the Financial System and the

Central Reserve Bank of El Salvador, the following work

was completed:

•2014RiskManagementWorkPlan.

•ToolsdesignedforFEDECRÉDITO’sComprehensive

Risk Management.

•Reporton2013FEDECRÉDITO’sCorporate

Governance

•ReportonTechnicalEvaluationofComprehensive

Risk Management as of December 31, 2013.

•ChangestoCorporateGovernanceCode.

•ReportonFEDECRÉDITO’sComprehensiveRisk

Management as of June 30, 2014; which

comprises Operational Risk, Credit Risk, and

Liquidity Risk.

Gestión de Riesgos en FEDECRÉDITO

Durante el año 2014 se efectuó

seguimiento a posibles eventos de

riesgos que pudieran afectar la

operatividad de la Federación, no determinándose

en las evaluaciones, situaciones que incidirán en

los procesos que se ejecutan.

Asimismo, en cumplimiento a las normativas de riesgos

emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero

y el Banco Central de Reserva de El Salvador, se

realizaron los trabajos siguientes:

• Elaboración del plan de trabajo de la Gerencia de

Riesgos para el año 2014.

• Diseño de herramientas a utilizar para la Gestión

Integral de los Riesgos de FEDECRÉDITO.

• Informe de Gobierno Corporativo de FEDECRÉDITO

para el año 2013.

• Informe de Evaluación Técnica de la Gestión Integral

de Riesgos al 31 de diciembre de 2013.

• Modificación al Código de Gobierno Corporativo.

• Informe de Gestión Integral de Riesgos de

FEDECRÉDITO al 30 de junio de 2014 el cual

comprende Riesgo Operativo, Riesgo de Crédito y

Riesgo de Liquidez.

Page 53: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 53

• Informe de seguimiento a Matriz de Riesgos de

FEDECRÉDITO al 30 de junio de 2014.

• Informe sobre la implementación de la Herramienta

“Data Loss Prevention” (DLP) para la prevención de

Fuga de Información Clasificada por FEDECRÉDITO,

al 31 de octubre de 2014, dentro de la Gestión del

Riesgo Operacional.

• Informe sobre la Gestión del Riesgo de Crédito de

FEDECRÉDITO al 30 de septiembre de 2014.

• Plan de Contingencia de Liquidez de FEDECRÉDITO.

Gestión de Riesgos en Entidades Socias

Con la finalidad de que las Entidades Socias efectúen una

adecuada administración de sus riesgos, la Federación

mantuvo a su disposición las herramientas siguientes:

a) Matriz de Riesgo Operativo. Es una herramienta de

control y gestión que permite identificar los principales

riesgos de las Entidades Socias, en relación a los

procesos que actualmente ejecutan.

b) Monitor Plus. Software en el cual se han

parametrizado alertas encaminadas a la prevención

de operaciones sospechosas y al fortalecimiento del

control interno de las Entidades Socias. Actualmente

52 Entidades Socias cuentan con dicha herramienta.

c) CreditScoring. Es una herramienta que permite

tener un control sobre el nivel de riesgo de los

clientes potenciales en el momento de otorgamiento

y renovación de operaciones crediticias, así como

administrar el riesgo de impago de los clientes para

evitar su deterioro.

•ReportonFEDECRÉDITO’sRiskMatrixfollow-upas

of June 30, 2014.

•Reportonimplementationof“DataLossPrevention”

(DLP) Tool to prevent the Loss of FEDECRÉDITO’s

Classified Information, as of October 31, 2014,

within Operational Risk Management.

•ReportonFEDECRÉDITO’sCreditRiskManagement

as of September 30, 2014.

•FEDECRÉDITO’sLiquidityContingencyPlan.

Risk management by Member Entities

With the purpose of enhancing Member Entities’ risk

management performance, the Federation maintained

the following tools available:

a) Operating Risk Matrix. This is a control and

management tool to identify the main risks faced by

Member Entities in current processes.

b) Monitor Plus. Software with parameterized alerts

aimed at preventing suspicious operations and

strengthening internal control in Member Entities.

Currently, 52 Member Entities use this tool.

c) CreditScoring. A tool to control the level of risk

of potential customers at the time of granting

or renewing credit operations, and to manage

customer’s default risk to prevent deterioration.

Page 54: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 454

Además, durante el año 2014 se efectuaron 4 talleres

zonales relacionados con la Gestión Integral de Riesgos,

en los cuales se incluyeron temas concernientes

a la Prevención de Lavado de Dinero y de Activos,

contándose para esto con la participación del Oficial de

Cumplimiento de FEDECRÉDITO.

Supervisión de las Entidades Socias que captan

depósitos exclusivamente de sus socios

Durante el año 2014 la

Secretaría de Riesgos, a través

de los Departamentos de Alertas

Tempranas y Auditoría de Entidades

Socias, mantuvo presencia activa en

la evaluación de la gestión de control

y administración de riesgos de las

Cajas de Crédito y los Bancos de los

Trabajadores, aplicando un enfoque

de auditoría integral en cumplimiento a

Normas Internacionales de Auditoría,

auditorías basadas en riesgos para

instituciones financieras; con el fin de

que las Entidades Socias mejoren su

eficiencia en la gestión administrativa,

de riesgos y de control, a efecto de

que puedan implementar medidas

preventivas para disminuir la recurrencia de errores y

mejorar la vulnerabilidad y disminuir las posibilidades de

impacto de estos.

Se ha continuado con la promoción y la implementación

de aspectos de Gobierno Corporativo como parte

importante de la gestión de riesgos. La evaluación

constante de los riesgos financieros realizada en este

año, ha permitido el desarrollo del control interno, de

Additionally, in 2014, a total of 4 regional workshops

on Comprehensive Risk Management were held,

which included topics related to Prevention of Money

and Asset Laundering, attended by FEDECRÉDITO’s

Compliance Officer.

Monitoring Member Entities capturing deposits

exclusively from their members or associates

In 2014, the Risk Secretariat,

through the Early Warning

Department and Member Entities

Audit Department, maintained an

active presence in the evaluation

of Cajas de Crédito and los

Bancos de los Trabajadores’ risk

management and control, applying

a comprehensive audit approach

in compliance with International

Standards on Auditing, risk based

audits for financing institutions, with

the purpose of improving Member

Entities’ effectiveness in risk

management and control in order

to implement preventive measures

to reduce mistakes, vulnerability

and the likelihood of their impact.

Corporate Governance is continuously promoted and

implemented as an important part of risk management.

The constant evaluation of financial risks throughout

the year enabled the development of the internal

control function, of a Comprehensive Risk Management

Se ha continuado

con la promoción e

implementación de

aspectos de Gobierno

Corporativo como parte

importante de la gestión

de riesgos.

Corporate Governance

is continuously promoted

and implemented

as an important part

of risk management.

Page 55: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 55

la gestión integral de los riesgos y mejores prácticas

financieras; asimismo, el monitoreo del cumplimiento

normativo ha contribuido a la transparencia financiera

y al fortalecimiento del sistema integral de supervisión.

Durante el año se continuó con el apoyo en la

actualización y entrenamiento a los Auditores

Internos de las Entidades, a través de la realización

de la IX Convención de Auditores Internos, talleres

sobre utilización, documentación del trabajo, análisis

financieros como herramienta de trabajo de auditoría,

planeación de auditoría basada en riesgos y otras

propuestas de herramientas de análisis de controles;

lo que permitirá mejorar la gestión en la administración

de los riesgos de las Entidades Socias.

Para dar cumplimiento al plan de trabajo y a

requerimientos especiales solicitados por el Consejo

Directivo, se realizaron 22 auditorías integrales a

Entidades Socias, 13 seguimientos a informes, 18

asesorías financieras, contables, de negocios y en

riesgos, y se asistió a 51 Asambleas Generales

Ordinarias de Socios.

and financial best practices; furthermore, regulations

compliance monitoring has enhanced financial

transparency and strengthened a comprehensive

monitoring system.

Entities’ Internal Auditors received training and

support throughout the year at the IX Internal

Auditors Convention, and through workshops on the

use of working papers, financial analysis as audit

work tool, risk based audit planning, and other

tools proposed for control analysis; as a result,

Member Entities are able to conduct improved risk

management activities.

In order to comply with the work plan and special

requirements established by the Board of Directors,

22 comprehensive audits were conducted to Member

Entities; 13 reports were followed-up; a total of 18

financial, accounting, business and risk consultancies

were conducted; and 51 Member’s Ordinary General

Meetings were attended.

Page 56: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 456

Gestión del Centro de Administración y Desarrollo Informático del SISTEMA FEDECRÉDITOSISTEMA FEDECRÉDITO’S Information Technology Management and Development Center

VI.

Page 57: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 57

SISTEMA FEDECRÉDITO shares a

technological platform with 56 member

institutions, through which businesses,

operations, and risks are managed, complying

with requirements established in the

Cooperative Banks and Savings and Loan

Associations Law, and prudential and accounting

regulations issued by the Superintendency of the

Financial System and the Central Reserve Bank

of El Salvador.

The main component of our technological platform

is the banking core BankWorks, a financial solution,

easily configured through parameters, designed to

document the characteristics or attributes products

and services to be implemented must have; thus,

by expanding the technological infrastructure, new

products, services or distribution channels with high

quality standards may be incorporated.

El SISTEMA FEDECRÉDITO cuenta con

una plataforma tecnológica común para

las 56 instituciones que lo conforman,

a través de la cual se gestionan los negocios,

operaciones y riesgos, cumpliendo con las

exigencias de la Ley de Bancos Cooperativos

y Sociedades de Ahorro y Crédito, y la

normativa prudencial y contable emitida por la

Superintendencia del Sistema Financiero y el

Banco Central de Reserva de El Salvador.

El componente principal de nuestra plataforma

tecnológica es el core bancario BankWorks, solución

financiera diseñada para configurar a través de

parámetros de una manera sencilla y documentada,

las características o atributos que tendrán cada

uno de los productos y servicios a implementar;

permitiendo así, por medio de la ampliación de la

infraestructura tecnológica, la incorporación de

nuevos productos, servicios o canales de distribución

con altos estándares de calidad.

Page 58: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 458

Additionally, by maintaining the approach of bringing

financial services closer to our customers and

members, our technological platform has made

possible for all of them to conduct their operations

fully online at any of the Entities, their branches and

electronic channels, regardless of where they have

contracts for their products.

In 2014, as added improvements to foster the

development of new businesses, processes

automation and optimization and compliance

with legal requirements, new functionalities were

implemented to information systems, including: a)

New cross-selling module, aimed at discovering and

managing business opportunities with members and

customers; b) Complaints and Claims Management

Module, aimed at optimizing response times to

customer and members’ claims as well as controls

stipulated in Information Transparency in Financial

Services Standard (NPB4-46); c) Credit cards delivery

management process sub-module; d) Online collection

features implementation; e) Changes to service

channels platform implementation in order to comply

with reforms to Anti-Money and Asset Laundering

Law; and f) Controls implemented to comply with

the Financial Operations Tax Law. Additionally, to

support operational and commercial management

effectiveness, relevant FEDECRÉDITO and Member

Entities’ processes have been automated. Finally,

SMS messaging delivery functionality has been

implemented to manage collections and to send

promotional messages to Credit and Debit Cards

customers, via the Mobile Banking platform.

Asimismo, manteniendo la perspectiva de acercar

los servicios financieros a nuestros clientes y socios,

nuestra plataforma tecnológica ha permitido que todos

ellos puedan realizar sus operaciones totalmente en

línea en cualquiera de las Entidades, sus agencias y

canales electrónicos, independientemente de en cuál

de ellas tengan contratados sus productos.

Como parte de las mejoras para potenciar el desarrollo

de nuevos negocios, automatización y optimización de

procesos y cumplimiento a requerimientos normativos

legales, durante el año 2014 se implementaron nuevas

funcionalidades a los sistemas de información, entre

los cuales podemos mencionar: a) Nuevo módulo de

Venta Cruzada, orientado a descubrir y gestionar

oportunidades de negocio hacia nuestros socios y

clientes; b) Módulo de Gestión de Quejas y Reclamos,

orientado a la optimización de los tiempos de respuesta

a las gestiones de clientes y socios y a los controles

requeridos en las Normas para la Transparencia de

la Información de los Servicios Financieros (NPB4-46);

c) Submódulo para la administración del proceso de

entrega de tarjetas de crédito; d) Implementación de

colecturías en línea; e) Implementación de cambios

en la plataforma de canales de servicio, para dar

cumplimiento a las reformas de la Ley contra el Lavado

de Dinero y de Activos; y f) Implementación de controles

para el cumplimiento de la Ley de Impuesto a las

Operaciones Financieras. Adicionalmente, para apoyar

la eficiencia de la gestión operativa y de negocios, se

realizó la automatización de procesos relevantes de

FEDECRÉDITO y de las Entidades Socias. Finalmente, se

implementó la funcionalidad para el envío de mensajes

SMS para la gestión de cobro y el envío de promociones

a los clientes de tarjetas de crédito y débito, a través de

la plataforma de Banca Móvil.

Page 59: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 59

Regarding Information Technology, Disasters

Recovery Plan tests were successfully conducted

and which validate all procedures established in our

Contingency Plan and document the level of use and

operation of contingency technology resources at the

Data Center. Furthermore, significant investments

were made to strengthen data

storage and processing capacity

by incorporating new components

to servers’ infrastructure, enabling

high levels of availability for

services and a scalable integration

of implemented systems, from

various projects executed by

business areas.

Assistance was provided to Member

Entities through Applications

Support in order to optimize the

use of information systems, via:

system implementation, phone support, permanent in-

class training sessions and via the Internet, consultancy

visits addressing proper system use, and follow-up and

resolution of requirements entered into our incident

management system.

En el área de Tecnología de la Información se efectuaron

de forma exitosa las pruebas del Plan de Recuperación

ante Desastres, las cuales permitieron validar todos los

procedimientos definidos en nuestro Plan de Contingencia

y documentar el nivel de uso y funcionamiento de los

recursos de tecnología del Data Center de contingencia.

Asimismo, se realizaron inversiones

importantes para fortalecer la

capacidad de almacenamiento y

procesamiento de datos, a través

de la incorporación de nuevos

componentes a la infraestructura

de servidores, lo cual ha permitido

mantener altos niveles de

disponibilidad de servicios y una

integración escalable de los sistemas

implementados, derivados de los

diferentes proyectos ejecutados por

las áreas de negocio.

A través del área de Soporte de

Aplicaciones se brindó apoyo a

las Entidades Socias para lograr

un máximo aprovechamiento de

los sistemas de información, actividad que incluyó

implementación de sistemas, soporte telefónico,

capacitaciones permanentes de forma presencial

y vía Internet, visitas de asesoría para el adecuado

uso de los sistemas y seguimiento y resolución de

requerimientos ingresados en nuestro sistema de

administración de incidentes.

A través del área

de Soporte de Aplicaciones

se brindó apoyo

a las Entidades Socias

para lograr un

máximo aprovechamiento

de los sistemas

de información.

Assistance was provided

to Member Entities through

Applications Support in order

to optimize the use of

information systems.

Page 60: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 460

Comités de Apoyo al Consejo DirectivoBoard of Directors Support Committees

VII.

Page 61: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 61

With the purpose of advising and

provide support to the Board of

Directors, the Federation has

several committees that contribute to fulfill their

ends and objectives and those of the SISTEMA;

some of them are formed by representatives of

Cajas de Crédito, Bancos de los Trabajadores

and FEDECRÉDITO.

CADI Committee

In 2014, the CADI Committee work included

determining the relevant SISTEMA processes to be

automated; the analysis and selection of a specialized

system for internal auditors and the respective follow-

up in Member Entities’ purchasing and implementation

process; analysis and follow-up of changes to

systems managed by the CADI, emerging from new

laws, regulations, or reforms thereof, being the most

relevant the enforcement of the Financial Operations

Tax Law and Reforms to the Anti-Money and Asset

Laundering Law. Additionally, it worked on the follow-

up of various work plans for projects implemented

Con el propósito de brindar asesoría y

apoyar la gestión del Consejo Directivo,

la Federación cuenta con varios

Comités que colaboran con el alcance de los

fines y objetivos de esta y del SISTEMA; algunos

de estos están integrados por representantes

de las Cajas de Crédito, los Bancos de los

Trabajadores y FEDECRÉDITO.

Comité del CADI

Durante el año 2014 el Comité del CADI trabajó en

la definición de procesos relevantes del SISTEMA

a ser automatizados; análisis y selección de

sistema especializado para auditores internos y

el correspondiente seguimiento en el proceso de

adquisición e implementación en las Entidades Socias;

análisis y seguimiento de cambios a los sistemas

administrados por el CADI, derivados de la entrada en

vigencia de nuevas Leyes, Normativas o reformas de

las mismas, siendo las de mayor relevancia la aplicación

de la Ley del Impuesto a las Operaciones Financieras y

las Reformas a la Ley Contra el Lavado de Dinero y de

Page 62: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 462

by the Information Technology Management and

Development Center (CADI), activities framed in

its main function, which is to define and approve

priorities for information technology developments

aimed at ensuring the orderly growth of systems

managed by such Center.

Training Technical Committee

The work of this Committee focused in supporting

Member Entities’ training, providing and validating

training actions to be implemented globally in SISTEMA

FEDECRÉDITO, and approving the 2014 Training Plan.

Additionally, it also conducts follow-up on scheduled

events and provides inputs to the work of Key Positions

Commissions to design annual conventions.

Marketing Committee

This Committee cooperated, as part of its main goals,

in pursuing SISTEMA FEDECRÉDITO’s objectives in the

specific area of marketing, on the basis of facilitating

the integration and cooperation of all Member Entities,

sensitizing them and raising their awareness about

the importance and significance of advertising and

marketing. Among the required actions for advertising

campaign continuity and brand building, communication

about the various products was maintained with the

slogan “A la vuelta de tus sueños” or around the

corner of your dreams, which highlights the close

bond SISTEMA FEDECRÉDITO establishes with all and

every one of its members and customers; closeness

Activos. Adicionalmente, trabajó en el seguimiento de

diferentes planes de trabajo de proyectos ejecutados

por el Centro de Administración y Desarrollo Informático

(CADI), actividades enmarcadas en su función principal,

la cual consiste en definir y aprobar las prioridades de

desarrollos informáticos, orientadas a garantizar un

crecimiento ordenado de los sistemas administrados

por dicho Centro.

Comité Técnico de Capacitación

El trabajo de este Comité se enfocó en apoyar la gestión

de la capacitación de las Entidades Socias, proponiendo

y validando las acciones de capacitación a efectuarse

a nivel global del SISTEMA FEDECRÉDITO, y aprobando

el Plan de Capacitación para el año 2014. Además,

contribuyó realizando el seguimiento de la ejecución

de los eventos programados y aportando elementos al

trabajo de las Comisiones de Puestos Claves para el

diseño de las convenciones anuales.

Comité de Marketing

El Comité colaboró como parte de sus fines principales en

el alcance y la consecución de los objetivos del SISTEMA

FEDECRÉDITO en el área específica de marketing, sobre

la base de facilitar la integración y colaboración de todas

las Entidades Socias, sensibilizarlas y concientizarlas de

la importancia y la trascendencia de la publicidad y el

marketing. Dentro de las acciones para la continuidad

de la campaña publicitaria y la construcción de

marca, la comunicación de los diversos productos

se mantuvo en la frase de campaña “A la vuelta de

tus sueños”, en la que se destacó el lazo cercano que

forma el SISTEMA FEDECRÉDITO con todos y cada

uno de sus socios y clientes; se resaltó la cercanía y

Page 63: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 63

and optimism were highlighted, extolling values and

virtues that characterized the Salvadoran people, thus

refreshing the communication.

Assets and Liabilities Committee

In compliance with their goals of regularly analyzing

and assessing risk indicators of Member Entities with

the purpose of maintaining them within prudential

parameters established by FEDECRÉDITO, and as

well as reviewing and assessing certain regulatory

aspects relating to the Federation, the Assets and

Liabilities Committee conducted in 2014 the following

activities: a) Periodic evaluation of financial indicators

and financial information of Member Entities; b)

Analysis of summaries of risk assessment reports

of Member Entities; c) Analysis of special counseling

and special supervision reports of Member Entities;

d) Review of CAMEL evaluation reports of Member

Entities; e) Review of lending limits of Member Entities;

f) Review of proposed changes to Audit Handbook

of Member Entities; g) Reclassification proposal of

Member Entities to a lower risk category; h) Review

of Risk Secretariat’s 2014 work plan of Member

Entities; i) Follow-up on work plan execution of Risk

Secretariat of Member Entities; j) Review of minimum

fund amount for SISTEMA FEDECRÉDITO’s Cards

Protection Program; k) Follow-up on FEDECRÉDITO’s

liquidity; and l) Regular review of FEDECRÉDITO’s

reference lending rate; issuing accordingly the

relevant recommendations to the Board of Directors

for decision making purposes.

optimismo, enalteciendo los valores y las virtudes que

distinguen a los salvadoreños, con lo que se realizó un

refrescamiento a la comunicación.

Comité de Activos y Pasivos

En cumplimiento a sus fines de analizar y evaluar

periódicamente los indicadores de riesgo de las

Entidades Socias, a efecto de que se mantengan

dentro de los parámetros prudenciales establecidos

por FEDECRÉDITO así como revisar y evaluar algunos

aspectos normativos de la Federación el Comité de

Activos y Pasivos realizó durante el año 2014 las

actividades siguientes: a) Evaluación periódica de los

Indicadores Financieros e Información Financiera de las

Entidades Socias; b) Análisis de Resúmenes de Informes

de Evaluación de Riesgos a Entidades Socias; c) Análisis

de Informes de Asesoría Especial y Supervisión Especial

de Entidades Socias; d) Revisión de Informes de

evaluación CAMEL de Entidades Socias; e) Revisión de

cupos de crédito de las Entidades Socias; f) Revisión

de propuesta de modificación al Manual de Auditoría

de Entidades Socias; g) Propuesta de reclasificación

de Entidades Socias a categoría de menor riesgo;

h) Revisión del Plan de Trabajo de la Secretaría de

Riesgos de Entidades Socias año 2014; i) Seguimiento

a la ejecución del Plan de Trabajo de la Secretaría de

Riesgos de Entidades Socias; j) Revisión de monto

mínimo del fondo para el Programa de Protección de

las Tarjetas del SISTEMA FEDECRÉDITO; k) Seguimiento

a la liquidez de FEDECRÉDITO; y l) Revisión periódica de

la Tasa de Referencia de Préstamos de FEDECRÉDITO;

emitiéndose en los casos que lo requerían las

recomendaciones pertinentes al Consejo Directivo para

la toma de decisiones.

Page 64: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 464

Audit Committee

Within the framework of its main function of establishing

and maintaining the flow of communication between

the FEDECRÉDITO’s Board of Directors, External Audit,

Internal Audit, Fiscal Audit and the Superintendency of

the Financial System, with the purpose of complying

with obligations to the Directors established by Law

and the Articles of Association; in 2014, the Audit

Committee performed the following activities: a) Review

of reports issued by Internal Audit, giving the Board

of Directors feedback on the highest risks for the

Federation; b) Follow-up on compliance with agreements

issued by the Ordinary General Shareholders’ Meeting

of FEDECRÉDITO, as well as agreements of the Board

of Directors; c) Review of reports issued by the

External and Fiscal Auditors, submitted to the Board of

Directors; and d) Review of the execution of the Audit

Department work plan.

Cooperation and Standards Committee

This Committee reviews provisions established in the

Cooperative Banks and Savings and Loans Associations

Law, the current SISTEMA FEDECRÉDITO regulations

and standards issued by the Central Reserve Bank

of El Salvador, to adapt and apply them by Cajas de

Crédito and Bancos de los Trabajadores accepting

deposits exclusively from their members; additionally,

it facilitates and supports cooperation in technical,

organizational and administrative matters, in new

services implementation, standardization of systems,

methods and means used.

Comité de Auditoría

En el marco de su función principal de establecer y

mantener un flujo de comunicación entre el Consejo

Directivo de FEDECRÉDITO, Auditoría Externa, Auditoría

Interna, Auditoría Fiscal y la Superintendencia del

Sistema Financiero, con el fin de dar cumplimiento a

las obligaciones que la Ley y el Pacto Social señalan

a los Directores; durante el ejercicio 2014 el Comité

de Auditoría realizó las actividades siguientes: a)

Revisión de los informes emitidos por Auditoría

Interna, derivado de lo cual hizo del conocimiento del

Consejo Directivo las observaciones de mayor riesgo

para la Federación; b) Seguimiento al cumplimiento de

los acuerdos emitidos por la Junta General Ordinaria

de Accionistas de FEDECRÉDITO, así como de los

acuerdos del Consejo Directivo; c) Revisión de los

informes emitidos por los Auditores Externo y Fiscal,

los cuales fueron hechos del conocimiento del Consejo

Directivo; y d) Revisión de la ejecución del Plan de

Trabajo del Departamento de Auditoría.

Comité de Cooperación y Normas

En este Comité se revisan las disposiciones

establecidas en la Ley de Bancos Cooperativos y

Sociedades de Ahorro y Crédito, la normativa vigente

del SISTEMA FEDECRÉDITO y las normas que emita

el Banco Central de Reserva de El Salvador, para su

adecuación y aplicación en las Cajas de Crédito y los

Bancos de los Trabajadores que captan depósitos

exclusivamente de los Socios; además, facilita y apoya

la cooperación en aspectos técnicos, organizativos

y administrativos, en la implantación de nuevos

servicios, normalización de sistemas, métodos y

medios utilizados.

Page 65: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 65

The Committee’s main achievement has been the

analysis conducted on Comprehensive Risk Management

regulations, proposing to the Board of Directors the

approval of the “Comprehensive Risk Management

Standards for Member Entities capturing deposits

exclusively from their members - NPR-001,” “Corporate

Governance Standards for Member Entities capturing

deposits exclusively from their members - NPR-002;”

“Credit Risk Management and Loan Concentration for

Member Entities capturing deposits exclusively from

their members - NPR-003;” and “Operational Risk

Management Standards for Member Entities capturing

deposits exclusively from their members - NPR-004;”

which became effective on January 1, 2015.

Risks Committee

The Risks Committee pursues a proper Comprehensive

Risk Management function run by the Federation; it

also reviews manuals, politics, and procedures related

to risk management for final analysis and approval by

the Board of Directors.

In 2014, in compliance with risk regulations issued

by the Superintendency of the Financial System and

the Central Reserve Bank of El Salvador, the Risk

Committee reviewed and validated for approval by the

Board of Directors the following documents:

El principal logro del Comité ha sido el análisis

realizado a la normativa relacionada a la gestión

integral de riesgos, proponiendo al Consejo Directivo

la aprobación de las “Normas para la Gestión Integral

de Riesgos de las Entidades Socias que captan

depósitos exclusivamente de sus Socios - NPR-001”,

“Normas de Gobierno Corporativo en las Entidades

Socias que captan depósitos exclusivamente de sus

Socios - NPR-002”; “Normas para la Gestión de

Riesgo Crediticio y Concentración de Créditos de las

Entidades Socias que captan depósitos exclusivamente

de sus Socios - NPR-003”; y “Normas para la Gestión

del Riesgo Operacional en las Entidades Socias que

captan depósitos exclusivamente de sus Socios -

NPR-004”, las que entraron en vigencia a partir del 1

de enero de 2015.

Comité de Riesgos

El Comité de Riesgos vela por la adecuada

gestión integral de los riesgos que administra la

Federación; así mismo, revisa manuales, políticas

y procedimientos relacionados con la gestión de los

riesgos, para su ulterior análisis y aprobación por

parte del Consejo Directivo.

Durante el año 2014 en cumplimiento a

las Normativas de Riesgos emitidas por la

Superintendencia del Sistema Financiero y por el

Banco Central de Reserva de El Salvador, el Comité

de Riesgos revisó y validó para aprobación del

Consejo Directivo los documentos siguientes:

Page 66: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 466

1. Report on 2013 FEDECRÉDITO’s Corporate

Governance.

2. Report on Technical Evaluation of Comprehensive

Risk Management as of December 31, 2013.

3. Report on Operational Risk as of December 31,

2013.

4. Changes to FEDECRÉDITO’s Corporate Governance

Code.

5. Liquidity Contingency Plan.

Money and Assets Laundering Prevention

Committee

In compliance with provisions in Instructions

issued by the Attorney General’s Office Financial

Investigation Unit (UIF), Article 16 Number

8, and in the Prevention of Money and Asset

Laundering and Terrorism Financing Technical

Standards (NRP-08) issued by the Central

Reserve Bank of El Salvador, Article 5 Letter g,

FEDECRÉDITO’s Board of Directors authorized

the creation of the Money and Asset Laundering

Prevention Committee and its related regulations,

on April 30, 2014, which includes a Director

1. Informe de Gobierno Corporativo de FEDECRÉDITO

para el año 2013.

2. Informe de Evaluación Técnica de la Gestión Integral

de Riesgos al 31 de diciembre de 2013.

3. Informe de Riesgo Operacional al 31 de diciembre

de 2013.

4. Modificación al Código de Gobierno Corporativo de

FEDECRÉDITO.

5. Plan de Contingencia de Liquidez.

Comité de Prevención de Lavado de Dinero y

Activos

En cumplimiento a lo establecido en el Instructivo

de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de

la Fiscalía General de la República en su Artículo,

16 Numeral 8, y en las Normas Técnicas para la

Prevención de Lavado de Dinero y de Activos, y de

Financiamiento al Terrorismo (NRP-08), emitidas

por el Banco Central de Reserva de El Salvador,

en su Artículo 5 Literal g, el Consejo Directivo de

FEDECRÉDITO autorizó la creación del Comité de

Prevención de Lavado de Dinero y de Activos, y

su respectivo reglamento, en fecha 30 de abril de

Page 67: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 67

from the Board of Directors, the President of

FEDECRÉDITO, General Manager, Risk Manager,

and Compliance Officer.

In 2014, the Committee addressed various topics,

including: UIF transactions reporting instructions,

Reforms to the Anti-Money and Asset Laundering

Law and FATCA Law, as well as reports that must

be submitted by the Compliance Officer on activities

performed by that office each year.

2014, el cual está conformado por: un Director

del Consejo Directivo, Presidente de FEDECRÉDITO,

Gerente General, Gerente de Riesgos y el Oficial

de Cumplimiento.

En las sesiones del Comité, durante 2014 se

abordaron diferentes temáticas, dentro de las que

se pueden mencionar: Instrucciones de la UIF sobre

el reporte de transacciones, Reformas a la Ley

Contra el Lavado de Dinero y de Activos y Ley FATCA;

así como los informes que deben ser presentados

por el Oficial de Cumplimiento sobre las actividades

desarrolladas en la Oficialía durante cada período.

Page 68: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 468

Hechos Relevantes y participación de FEDECRÉDITO y Entidades Socias en eventos internacionalesRelevant Events and FEDECRÉDITO and Member Entities’ paticipations in International Meetings

VIII.

Page 69: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 69

RELEVANT EVENTS

SISTEMA FEDECRÉDITO initiates a Dual Training

Program

With this initiative, SISTEMA

FEDECRÉDITO’s Entities become

the first organizations to implement

a Dual Training model in El Salvador, with a

formalization ceremony held February 19, 2014.

Present at the event were: Licenciado Macario Armando

Rosales Rosa, President of FEDECRÉDITO; Licenciado

Rolf Grempel, Director of the Financial Education

Strengthening and Education and Training Systems in

HECHOS RELEVANTES

SISTEMA FEDECRÉDITO inició el Programa de

Formación Dual

Con esta iniciativa las Entidades del

SISTEMA FEDECRÉDITO se convierten

en las primeras en implementar este

modelo de Capacitación Dual en El Salvador,

acto formalizado el día 19 de febrero de 2014.

El evento contó con la participación del licenciado

Macario Armando Rosales Rosa, Presidente de

FEDECRÉDITO; licenciado Rolf Grempel, Director del

Proyecto Regional de Fortalecimiento de Educación

Page 70: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 470

Financiera y de Sistemas de Formación y Capacitación

en Latinoamérica, de la Fundación Alemana de Cajas

de Ahorro para la Cooperación Internacional; y la

licenciada Nelly Chévez, representando a la Universidad

Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), que funge

como institución educativa encargada de la certificación.

El modelo de Sistema de Formación Dual tiene su origen

en Alemania y básicamente consiste en la formación y

capacitación de los aprendices, tanto en una institución

educativa como en la empresa formadora.

FEDECRÉDITO firma convenio de cooperación con

la Fundación General de la Universidad de Alcalá

de Henares

FEDECRÉDITO firmó un convenio de colaboración con

la Fundación General de la Universidad de Alcalá de

Henares, con sede en Madrid, España, para impartir

el diplomado “Formación Superior en Gestión de

Instituciones Microfinancieras”, a través del Instituto

de Estudios Latinoamericanos (IELAT) y en colaboración

con la Fundación Centro Internacional de Formación

Financiera (CIFF). Este diplomado es un título propio

de la Universidad de Alcalá que se desarrollará por

profesorado de dicha Universidad, combinando las

modalidades online y presencial.

El objetivo del diplomado es mejorar las capacidades

de gestión de los Gerentes y otros ejecutivos del

SISTEMA FEDECRÉDITO, proveyéndoles de adecuadas

herramientas directivas en áreas clave y del

conocimiento de las últimas tendencias en la industria

microfinanciera y la inclusión financiera.

Latin America Regional Project, of the German Savings

Banks Foundation for International Cooperation; and

Licenciada Nelly Chévez, representing the José Simeón

Cañas Central American University (UCA), which is the

college in charge of the certification. The Dual Training

System originates in Germany and it basically consists

in educating and training students both in school and in

a business participating in the program.

FEDECRÉDITO signs cooperation agreement with

the General Foundation of the University of Alcalá

in Henares

FEDECRÉDITO has signed a cooperation agreement with

the General Foundation of the University of Alcalá in

Henares, based in Madrid, Spain, to impart a certificate

program called “Higher Training on Microfinance

Institutions,” through the Institute of Latin American

Studies (IELAT) and in cooperation with the International

Center for Financial Education Foundation (CIFF). This

certificate gives a diploma issued by the University of

Alcalá and it is taught by professors from this University,

combining online and in-class formats.

The purpose of the certificate program is to improve

the managerial skills of SISTEMA FEDECRÉDITO’s

managers and executives by providing them with proper

management tools in key areas and instructing them

on the latest trends in the microfinance industry and

financial inclusion.

Page 71: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 71

SISTEMA FEDECRÉDITO recibe premio

de BANDESAL

En el mes de junio de 2014 BANDESAL otorgó

reconocimientos a diferentes instituciones financieras

intermediarias que facilitan recursos económicos para

que los salvadoreños puedan desarrollarse en el ámbito

educativo, a través del programa SiguEstudiando,

creado por BANDESAL hace 20 años, con el objetivo

de propiciar el desarrollo educativo mediante la

concesión de préstamos para beneficiar a estudiantes

salvadoreños que deseen realizar o continuar sus

estudios de bachillerato, técnico, universitario,

maestrías, doctorados y cursos libres como diplomados,

seminarios y cursos de computación, inglés u otros

idiomas. Algunos de los parámetros de evaluación que

BANDESAL aplicó para la entrega de los reconocimientos

fueron: monto del crédito otorgado, número de créditos

y uso del Fondo de Garantía FONEDUCA.

FEDECRÉDITO recibió dos premios correspondientes a

las categorías siguientes:

• Segundo lugar en la categoría “Fomento al

Microcrédito“.

• Tercer lugar en la categoría “Premio Integral

Programa SiguEstudiando 2013”, Instituciones

Financieras No Bancarias.

De las Entidades Socias del SISTEMA FEDECRÉDITO

fueron premiadas las siguientes:

• Banco de los Trabajadores Salvadoreños (BTS),

que recibió el primer lugar en la categoría

“Premio Integral Programa SiguEstudiando

2013“, Instituciones Financieras No Bancarias.

• Caja de Crédito de Chalchuapa, que recibió el tercer

lugar en la categoría “Fomento al Microcrédito”,

Instituciones Financieras No Bancarias.

SISTEMA FEDECRÉDITO receives

BANDESAL award

In June 2014, BANDESAL gave awards to several

intermediary financing institutions that provide

student loans to Salvadorans students through

SiguEstudiando program, established by BANDESAL

20 years ago with the purpose of promoting the

development of education by granting loans that

benefit Salvadoran students pursuing high school,

vocational, college, master degrees and doctorate

degree studies as well as independent studies such

as certificate programs, seminars, and computer

courses, English courses, or other languages.

Some of the evaluation criteria BANDESAL applies

in granting these awards include: total loan amount

granted, number of loans, and use of the FONEDUCA

Guarantee Fund.

FEDECRÉDITO received two awards in the following

categories:

•Second place in the category “Promoting

Microcredit.”

•Thirdplaceinthecategory“2013Comprehensive

Award SiguEstudiando Program”, Non-Banking

Financing Institutions.

SISTEMA FEDECRÉDITO Member Entities receiving

awards were:

•Bancode losTrabajadoresSalvadoreños(BTS),

first place in the category “2013 Comprehensive

Award SiguEstudiando Program,” Non-Banking

Financing Institutions.

•CajadeCréditodeChalchuapa,thirdplaceinthe

category “Promoting Microcredit,” Non-Banking

Financing Institutions.

Page 72: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 472

Participation in and sponsoring of the XIV Private

Enterprise National Meeting 2014 ENADE

The XIV

P r i v a t e

En te rp r i se

N a t i o n a l

M e e t i n g

2 0 1 4

ENADE was

held in April

2014, called

“El Salvador

Competitive,”

S I S T E M A

FEDECRÉDITO participated as a Diamond sponsor; the

meeting addressed ways to remove obstacles to job

creation and investment attraction in order to promote

higher levels of economic growth in the country.

The meeting took p lace at Hote l Sheraton

Presidente in San Salvador and was attended by the

President of the Republic of El Salvador, members of

the Executive Team, Business people, Ambassadors,

Heads of Diplomatic Missions, representatives from

international organizations, and business leaders, as

well as SISTEMA FEDECRÉDITO members.

By participating in this meeting SISTEMA FEDECRÉDITO

brand had extensive exposure, and at the same time

strengthened its commitment to pursuing solutions to

the country’s main problems.

Participación y patrocinio del XIV Encuentro

Nacional de la Empresa Privada 2014 ENADE

En el mes

de abril de

2014 se

realizó el XIV

E n c u e n t r o

Nacional de

la Empresa

P r i v a d a

2 0 1 4

E N A D E ,

denominado

“El Salvador

Competitivo”,

participando

el SISTEMA

FEDECRÉDITO como patrocinador Diamante;

en el cual se analizaron formas de eliminar los

obstáculos a la generación de empleo y a la atracción de

inversiones, para así promover un mayor crecimiento

económico en el país.

Al encuentro celebrado en el Hotel Sheraton

Presidente, de San Salvador, asistieron el Presidente

de la República de El Salvador, miembros del Gabinete

de Gobierno, empresarios, Embajadores, Jefes de

Misiones Diplomáticas, representantes de diversas

organizaciones internacionales y cúpulas empresariales,

así como miembros del SISTEMA FEDECRÉDITO.

La participación en este evento otorga una fuerte

presencia de marca al SISTEMA FEDECRÉDITO, a la

vez que reafirma su compromiso con la búsqueda

de soluciones a los principales problemas que

enfrenta el país.

Page 73: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 73

El Salvador, host of the 4th Strategic Round Table

of the Latin America and the Caribbean Group

– GRULAC

Within the framework of Statutory Meetings and the XXI

General Assembly of the World Savings and Retail Banking

Institute (WSBI), of which Licenciado Macario Armando

Rosales Rosa is Vice-president and Treasurer of the

Board of Directors, FEDECRÉDITO organized on July 2,

2014 the 4th Strategic Round Table of the Latin American

and Caribbean Group (GRULAC), with participation from

leaders of important financing institutions members of

WSBI from Colombia, Cuba, Mexico, Chile and Peru.

These Strategic Tables are a technical and institutional

cooperation forum where the main strategic challenges

faced by Latin American financial entities are analyzed

and shared, with special emphasis on new technological

developments, new business models, and changes in

customers’ needs and behavior.

SISTEMA FEDECRÉDITO host of Statutory

Meetings and the XXI General Assembly of the

World Savings and Retail Banking Institute (WSBI)

El Salvador was the seat of Statutory Meetings and

the XXI General Assembly of WSBI, which were held

in Hotel Crowne Plaza on July 3 and 4, 2014, with

SISTEMA FEDECRÉDITO as host, with participation of

financing institutions representatives from 90 countries

and WSBI members, which is a network of more than

7,000 member institutions from Latin America, North

America, Africa, Asia and Europa.

El Salvador, sede de la 4.a Mesa Redonda Estratégica

del Grupo de América Latina y el Caribe – GRULAC

En el marco de las Reuniones Estatutarias y XXI Asamblea

General del World Savings and Retail Banking Institute

(WSBI), del cual el licenciado Macario Armando Rosales

Rosa, es Vicepresidente y Tesorero del Consejo Directivo;

FEDECRÉDITO organizó el día 2 de julio de 2014 la

4.a Mesa Redonda Estratégica del Grupo de América

Latina y el Caribe (GRULAC), en la que participaron líderes

de importantes instituciones financieras miembros del

WSBI de Colombia, Cuba, México, Chile y Perú.

Esas Mesas Estratégicas son foros de colaboración

técnica e institucional, donde se analizan y comparten

los principales retos estratégicos que enfrentan las

entidades financieras latinoamericanas, con especial

énfasis en los nuevos desarrollos tecnológicos, nuevos

modelos de negocios y cambios en las necesidades y

los comportamientos de los clientes.

SISTEMA FEDECRÉDITO anfitrión de las Reuniones

Estatutarias y XXI Asamblea General del World

Savings and Retail Banking Institute (WSBI)

El Salvador fue sede de las Reuniones Estatutarias y XXI

Asamblea General del WSBI, las cuales se realizaron

en las instalaciones del Hotel Crowne Plaza los días

3 y 4 de julio de 2014, cuyo anfitrión fue el SISTEMA

FEDECRÉDITO, en las que participaron representantes

de instituciones financieras de 90 países de todo el

mundo, miembros del WSBI, cuya red cuenta con más

7,000 instituciones miembros en Latinoamérica, Norte

América, África, Asia y Europa.

Page 74: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 474

Members of Boards of Directors and General Managers

of 50 SISTEMA FEDECRÉDITO Member Entities attended

these meetings, as well as FEDECRÉDITO’s Board of

Directors and Executives.

FEDECRÉDITO AND MEMBER ENTITIES

PARTICIPATION IN INTERNATIONAL MEETINGS

SISTEMA FEDECRÉDITO participates in the XVIII

August Fair in Los Angeles, California

MacArthur

Park on

W i l s h i r e

Boulevard

was the

site in

A u g u s t

2014 of

the XVIII

A u g u s t

Fair in Los

Angeles, California, a celebration attended by thousands

of Salvadorans residents in this city.

SISTEMA FEDECRÉDITO participated in this event for

the eighth consecutive year with a stand and as official

host. At this event, the SISTEMA has the opportunity

to come close and to strengthen business relations

with all Salvadorans living in this large city of the United

States, projecting as always an image of closeness,

promoting the various products and services available

to this Salvadoran community. Various Member Entities

and FEDECRÉDITO participated in this event, proudly

representing SISTEMA FEDECRÉDITO.

Además, se contó con la participación del SISTEMA

FEDECRÉDITO, entre miembros de Juntas Directivas y

Gerentes Generales de 50 Entidades Socias, así como

el Consejo Directivo y Ejecutivos de FEDECRÉDITO.

PARTICIPACIÓN DE FEDECRÉDITO Y ENTIDADES

SOCIAS EN EVENTOS INTERNACIONALES

SISTEMA FEDECRÉDITO participa en la XVIII Feria

Agostina en Los Ángeles, California

En el parque

MacArthur

en el

W i l s h i r e

Boulevard,

en el mes

de agosto

de 2014

se realizó la

XVIII Feria

Agostina de

Los Ángeles, California, para celebrar a los miles de

salvadoreños que residen en dicha ciudad.

El evento contó con la participación por octavo año con-

secutivo del SISTEMA FEDECRÉDITO como expositor y

patrocinador oficial; a través de este evento el SISTEMA

tiene la gran oportunidad de acercarse y estrechar más la

relación de negocios con todos los salvadoreños

residentes en esa gran urbe de los Estados Unidos,

proyectando como siempre una imagen de cercanía,

dando a conocer los diferentes productos y servicios con

los que se les puede atender. En el evento participaron

varias Entidades Socias y FEDECRÉDITO, que con mucho

orgullo representaron al SISTEMA FEDECRÉDITO.

Page 75: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 75

The festivities started with a ribbon cutting ceremony,

and SISTEMA FEDECRÉDITO had the honor of opening

the event to those present, who were introduced to

participating businesses, with one of the highlights

being SISTEMA FEDECRÉDITO’s activities at the

stand, among them, the lucky roulette, soccer table

game, Salvadoran music, “Pizarrín” the clown joyfully

conducted contests and old time games; promotional

material was also distributed, including souvenirs

to engage visitors, giving them the opportunity to

remember in details the national symbols of our small

and beloved country.

44th Meeting of ALIDE, General Assembly

SISTEMA FEDECRÉDITO participated in the 44th ALIDE

General Assembly, in Cartagena de Indias, Colombia,

the most important gathering of development banks in

Latin America. This Assembly was held on May 8 and

9, 2014, and was focused on the topic: “Sectorial and

territorial development – Latin America: Knowledge,

innovation, technology and impact financing;” with the

participation of well-known speakers from international

and Latin American financial sectors.

ALIDE and its members make efforts to examine

current and innovative approaches in the promotion

and sustainable development of productive and social

sectors, and their effective financing, along with

projecting for our cities and rural and urban spaces.

Las actividades dieron inicio con el corte de la cinta,

teniendo el honor como SISTEMA FEDECRÉDITO de

inaugurar el evento con todos los asistentes, quienes

compartieron con las empresas participantes,

destacando las dinámicas y actividades realizadas en

el stand del SISTEMA FEDECRÉDITO, entre ellas, la

ruleta de la suerte, el futbolito, música salvadoreña,

la singular participación del payaso “Pizarrín”, quien

con su peculiar alegría realizó concursos y juegos de

antaño; se entregaron además promocionales que

incluyeron recuerdos típicos, logrando con ello la

participación de los visitantes, permitiéndoles recordar

con cada detalle los colores patrios de nuestro querido

pulgarcito de América.

44.ª Asamblea General de ALIDE

SISTEMA FEDECRÉDITO participó en la 44.a Asamblea

General de ALIDE, en Cartagena de Indias, Colombia, el

encuentro más importante de la banca latinoamericana

de desarrollo. La Asamblea se realizó en los días 8

y 9 de mayo de 2014, y se centró en torno al tema

de “Desarrollo sectorial y territorial latinoamericano:

conocimiento, innovación, tecnología y financiación

de impacto”, el cual fue desarrollado por expositores

de destacada trayectoria en el sector financiero

internacional y latinoamericano.

ALIDE y sus miembros se esfuerzan por examinar los

actuales y novedosos enfoques en la promoción y desarrollo

sostenible de los sectores productivos y sociales, y su

financiación eficaz, de la mano con la proyección de

nuestras ciudades y espacios rural y urbano.

Page 76: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 476

SISTEMA FEDECRÉDITO participates in the 17th

Microcredit Summit 2014

SISTEMA FEDECRÉDITO was present at the 17th

Microcredit Summit called “The Next Generation:

Innovations in Microfinances,” held in the city of Merida,

Mexico, in September 2014, with 5 Member Entities

and FEDECRÉDITO in attendance.

The theme of this summit was around a reflective

discussion on the challenges and opportunities

associated with the sector’s growth and transformation,

especially through best practices and innovation that

expedite the steps to reach full financial inclusion.

SISTEMA FEDECRÉDITO participates in the XVII Inter

American Forum on Micro Enterprises FOROMIC

SISTEMA FEDECRÉDITO participated in the XVII edition

of the Inter American Forum on Micro Enterprise, in

the city of Guayaquil, Ecuador, in November 2014. This

event was attended by approximately 1,600 people.

Some of the topics addressed include: opportunities

and challenges in the investment market with impact

on Latin America, Virtual platforms: Solutions

for development, Capital stock in micro financing

institutions: Who buys? Who sells? Additionally,

attendees had the chance to participate in a talk called

“Inclusive tools for effective savings.”

48th FELABAN Annual Assembly

FEDECRÉDITO participated in the 48th FELABAN Annual

Assembly, held November 15 through 18, 2014

SISTEMA FEDECRÉDITO participa en la 17.a

Cumbre del Microcrédito 2014

SISTEMA FEDECRÉDITO estuvo presente en la 17.a

Cumbre del Microcrédito denominada “La Próxima

Generación: Innovaciones en Microfinanzas”, realizada

en la ciudad de Mérida, México, en el mes de septiembre

de 2014, con la participación de 5 Entidades Socias y

FEDECRÉDITO.

La temática de la cumbre estuvo en torno a una discusión

reflexiva de los retos y oportunidades asociados con el

crecimiento y la transformación del sector, sobre todo a

través de mejores prácticas e innovadoras que aceleren

los pasos para llegar a la completa inclusión financiera.

SISTEMA FEDECRÉDITO participa en XVII Foro

Interamericano de la Microempresa FOROMIC

SISTEMA FEDECRÉDITO participó en la XVII edición del

Foro Interamericano de la Microempresa, en la ciudad de

Guayaquil, Ecuador, en el mes de noviembre de 2014. El

evento contó aproximadamente con 1,600 participantes.

Algunos de los temas tratados fueron: Oportunidades

y desafíos en el mercado de inversión de impacto en

América Latina, Plataformas Virtuales: Soluciones

para el desarrollo; El capital social en las instituciones

de microfinanzas: ¿Quién compra?, ¿Quién vende?,

entre otros. Adicionalmente, los asistentes tuvieron la

oportunidad de participar en un coloquio denominado

“Herramientas Inclusivas para el Ahorro Efectivo”.

48.a Asamblea Anual de FELABAN

FEDECRÉDITO participó en la cuadragésima octava

Asamblea Anual de FELABAN, realizada del 15 al 18

Page 77: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 77

in Medellin, Colombia. The Latin American Banking

Federation (FELABAN) is a non-profit entity that gathers

every year more than 1,500 bankers from 51 Latin

American and Caribbean countries.

FELABAN Annual Assembly is a privileged forum to

maintain bilateral contacts with various institutions

from around the world that participate in the Latin

American financial systems and are also present

at the Annual Assembly; furthermore, some of the

main North American, European and Asian banks

are present, which have business relations with Latin

American banks.

XX Meeting of the World Savings and Retail

Banking Institute Regional Latin America and the

Caribbean Group

S I S T E M A

FEDECRÉDITO

attended the

XX Meeting

of the Latin

America and

Caribbean Group

( G R U L A C ) ,

the World

Savings and

Retail Banking

Institute, and Banco del Ahorro Nacional y Servicio

Financiero (BANSEFI), held in November 2014 in

Mexico City, D.F., which had the support of the Center

for Latin American Monetary Studies (CEMLA).

de noviembre de 2014 en Medellín, Colombia. La

Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN)

es una institución sin fines de lucro que agrupa año

tras año a más de 1,500 banqueros de 51 países de

Latinoamérica y el Caribe.

La Asamblea Anual de FELABAN es un foro privilegiado

para mantener contactos bilaterales con diversas

instituciones de todo el mundo, que participan en

los sistemas financieros latinoamericanos y cuentan

con una representación en la Asamblea Anual; de

igual manera, están representados algunos de los

bancos destacados en Norteamérica, Europa y Asia,

quienes mantienen relaciones de negocio con los

bancos latinoamericanos.

XIX Asamblea del Grupo Regional de América Latina

y el Caribe del Instituto Mundial de Cajas de Ahorro

y Banca Minorista

S I S T E M A

FEDECRÉDITO

asistió a la

XX Asamblea

del Grupo de

América Latina

y el Caribe

(GRULAC), del

Instituto Mundial

de Cajas de

Ahorros y Banca

Minorista y el Banco del Ahorro Nacional y Servicio

Financiero (BANSEFI), celebrada en el mes de noviembre

de 2014 en la ciudad de México, D.F., la cual contó

con la colaboración del Centro de Estudios Monetarios

Latinoamericanos (CEMLA).

Page 78: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 478

Some of the topics addressed this year include:

“Financial System Structure Strengthening to Promote

Financial Inclusion,” “Analysis of Financial Services

Demand and Latin American and the Caribbean Market

Trends,” and “Products and Channels Solutions and

Innovations.”

Third Conference on the Future of Banking organized

by FMO of The Netherlands

FEDECRÉDITO participated in this biannual event

organized by FMO of The Netherlands, in Rotterdam,

The Netherlands, and in this occasion the topics

addressed included how to empower entrepreneurs to

build a better world and the role of financial entities in

these processes. More than 350 representatives of

financial entities from more than 60 countries attended

this conference, and thus it was an opportunity

to continue developing international contacts for

SISTEMA FEDECRÉDITO.

International Summer Forum 2014, Italy

FEDECRÉDITO participated in the International

Summer Forum held in the city of Volterra, Italy,

organized by the World Savings Banks Institute

(WSBI) and the European Savings Banks Group

(ESBG). This Forum is an annual meeting that takes

place to analyze the main technological and strategic

challenges faced by retail banking around the world,

and in this occasion the central theme was how to

restore customer confidence after the recent global

financial crisis. The various interventions highlighted

that the evolution of information technology, the

extensive use of social media, the growth of the

“crowd” initiative, and increasingly sophisticated

customers are changing the way financial entities

and their customers relate.

Algunos de los temas tratados este año fueron

“Fortalecimiento de la Estructura del Sistema Financiero

para Impulsar la Inclusión Financiera”, “Análisis de la

Demanda de Servicios Financieros y Tendencias en el

Mercado Latinoamericano y el Caribe”, y “Soluciones e

Innovaciones de Productos y Canales”.

Tercera Conferencia sobre el Futuro de la Banca

organizada por FMO de Holanda

FEDECRÉDITO participó en Rotterdam, Holanda, en

este evento bianual que organiza FMO de Holanda,

cuya temática trató en esta ocasión sobre cómo

empoderar a los emprendedores para construir un

mundo mejor y el papel de las entidades financieras en

estos procesos. A esta Conferencia asistieron más de

350 representantes de entidades financieras de más

de 60 países, siendo por tanto una oportunidad única

para seguir desarrollando los contactos internacionales

del SISTEMA FEDECRÉDITO.

International Summer Forum 2014, Italia

FEDECRÉDITO participó en el International Summer Forum

(Foro Internacional de Verano), celebrado en en la ciudad

de Volterra, Italia, y organizado por el World Savings

Banks Institute (WSBI) y el European Savings Banks

Group (ESBG). Este Foro es un encuentro anual para

analizar los principales retos tecnológicos y estratégicos

que enfrenta la banca minorista alrededor del mundo,

siendo en esta ocasión el tema central cómo volver a

recuperar la confianza de los clientes tras la reciente

crisis financiera global. Las distintas intervenciones

pusieron de manifiesto que la evolución de la tecnología

de la información, el uso extensivo de las redes sociales,

el crecimiento de la iniciativa “crowd” y los clientes cada

vez más formados están modificando la forma en que las

entidades financieras y sus clientes se relacionan.

Page 79: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 79

Proyección SocialOutreach

IX.

Page 80: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 480

Outreach and community activities are

part of FEDECRÉDITO’s business culture,

and in 2014, several activities were

implemented with the purpose of maintaining

cultural traditions, providing support through

several sponsorships and contributions to

main local religious festivities, as well as other

outreach activities.

Financial Education Program for SISTEMA

FEDECRÉDITO’s customers and employees

In 2014, FEDECRÉDITO promoted the implementation

of a massive phase of Financial Education as part of a

Multiregional Financial Education Strengthening Project

in Latin America, sponsored by the German Savings

Banks Foundation for International Cooperation.

During this massive phase of the Project, 27

SISTEMA FEDECRÉDITO Member Entities imparted

financial education workshops for their customers

and employees, with the purpose of providing them

with tools to understand the importance of properly

managing their personal finances and of having a sound

and thriving financial life.

Las obras de proyección social y de apoyo

a la comunidad son parte de la cultura

empresarial de FEDECRÉDITO, por lo que

en el año 2014 se realizaron acciones con el

propósito de mantener tradiciones culturales,

brindando apoyo con diferentes patrocinios y

aportes para la realización de las principales

Fiestas Patronales, así como otras actividades

de proyección social.

Programa de Educación Financiera para clientes y

empleados del SISTEMA FEDECRÉDITO

En el año 2014 FEDECRÉDITO impulsó la implementación

de una fase de masificación de Educación Financiera,

como parte del Proyecto Multirregional para el

Fortalecimiento de la Educación Financiera en

Latinoamérica, auspiciado por la Fundación Alemana

de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional.

En esta fase de masificación del Proyecto, 27 Entidades

Socias del SISTEMA FEDECRÉDITO impartieron talleres

de educación financiera a sus clientes y empleados, con

el objetivo brindarles herramientas que les permitan

comprender la importancia de un manejo adecuado

de sus finanzas personales y tener una vida financiera

sana y próspera.

Page 81: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 81

In 2014, SISTEMA FEDECRÉDITO Member Entities

conducted 322 workshops, training 6,166 persons in

various locations around the country through Financial

Education Programs for Micro Entrepreneurs (MIPYME)

and Adult Financial Education “I, and my finances,”

focusing on topics such as savings, the importance of

preparing a budget, the good use of credit, financial

services and financial education tools for the business.

Dual Training Project – “Financial Technical Advisor

(ATF) Certificate Program”

In February 2014, FEDECRÉDITO started the first year

of studies for the “Financial Technical Advisor” (ATF)

Certificate program, with technical assistance provided by

the German Savings Banks Foundation for International

Cooperation and academic coordination of the José

Simeón Cañas Central American University (UCA).

En el año 2014 las Entidades Socias del SISTEMA

FEDECRÉDITO realizaron 322 talleres, capacitando

a 6,166 pers onas en las diferentes zonas del país,

mediante los Programas de Educación Financiera para

Microempresarios (MIPYME) y Educación Financiera para

Adultos “Yo y Mis Finanzas”, enfocándose en temas como

el ahorro, importancia de la elaboración de un presupuesto,

el buen uso del crédito, los servicios financieros y

herramientas de educación financiera para el negocio.

Proyecto de Formación Dual – Diplomado “Asesor

Técnico Financiero (ATF)”

En el mes de febrero de 2014 FEDECRÉDITO dio inicio al

primer año de estudios del Diplomado “Asesor Técnico

Financiero” (ATF), mediante la asistencia técnica de la

Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación

Internacional y la coordinación académica de la Universidad

Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

RESULTADOS DEL PROGRAMA EDUCACIÓN FINACIERA, AÑO 2014EDUCATION PROGRAM OUTCOMES 2014

95 Talleres/Workshops

1,287personas/participants

80 Talleres/Workshops

2,595personas/participants

119 Talleres/Workshops

1,985personas/participants

ZONA OCCIDENTALEastern Zone 28 Talleres

299 personas

ZONA NORCENTRAL

Northern Central Zone ZONA ORIENTAL

Western Zone

ZONA SURCENTRAL

Southern Central Zone

Page 82: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 482

This certificate program is implemented within the

framework of the “Dual Training Systems” Project,

and the purpose is to train skilled staff to perform

various technical functions at SISTEMA FEDECRÉDITO

Member Entities. This certificate program is aimed

at recent high school graduates who during their

training have the chance to directly practice in a

business environment, with the added benefit of

having a paid job.

In this first “Financial Technical Advisor” Certificate

program, a group of SISTEMA FEDECRÉDITO

Member Entities have provided this innovative form of

employment and training to 23 Salvadoran youths from

eleven municipalities distributed in the north central,

south central and eastern regions of the country.

In 2014, this youth group has completed a total of 440

hours of theoretical training by attending classes at

FEDECRÉDITO’s Joint Training Center, and 1,160 hours

of hands-on training by practicing at the respective

SISTEMA FEDECRÉDITO’s Member Entity.

SISTEMA FEDECRÉDITO contributes with school

backpacks delivered to the school Complejo Educativo

Federico González, in San Sebastián, San Vicente

The Federation, on behalf of SISTEMA FEDECRÉDITO

and with an interest in promoting education in

El Salvador, delivered in cooperation with the Rotary

Club San Salvador Cuscatlán 325 backpacks, containing

school supplies to the school called Complejo Educativo

Federico González, in San Sebastián, San Vicente.

Este diplomado se realiza dentro del marco de la

implementación del Proyecto denominado “Sistemas de

Formación y Capacitación Dual”, y tiene como objetivo

formar un perfil calificado para cumplir con distintas

funciones en áreas técnicas de las Entidades Socias del

SISTEMA FEDECRÉDITO. El diplomado está dirigido a

jóvenes recién graduados de bachillerato, que durante

el proceso de formación aplican los conocimientos

teóricos directamente a la práctica de la empresa, con

la ventaja añadida de que el trabajo ahí realizado es al

mismo tiempo remunerado.

En esta primera edición del Diplomado “Asesor Técnico

Financiero”, un grupo de Entidades Socias del SISTEMA

FEDECRÉDITO ha proporcionado esta innovadora

modalidad de empleo y formación a 23 jóvenes

salvadoreños provenientes de once municipios distribuidos

en las zonas Norcentral, Surcentral y Oriental del país.

Durante el año 2014 ese grupo de jóvenes ha cursado

un total de 440 horas de formación teórica, mediante

clases en el Centro de Capacitación Conjunto de

FEDECRÉDITO, y 1,160 horas de formación práctica,

mediante actividades prácticas en la respectiva Entidad

Socia del SISTEMA FEDECRÉDITO.

SISTEMA FEDECRÉDITO realizó entrega de

mochilas al Complejo Educativo Federico González,

de San Sebastián, San Vicente

La Federación, en nombre del SISTEMA FEDECRÉDITO

y con el interés por fomentar la educación en

El Salvador, entregó en colaboración con el Club Rotario

San Salvador Cuscatlán, 325 mochilas que contienen

paquetes escolares, al Complejo Educativo Federico

González, de San Sebastián, San Vicente.

Page 83: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 83

This initiative was part of the Seventh School

Backpacks Campaign that the Rotary Club carried out

with the purpose of benefiting more needy sectors

of the population, where kids face challenges to

attend school because they lack enough resources

to purchase school supplies, and this way school

absenteeism as well as illiteracy rates were reduced.

SISTEMA FEDECRÉDITO holds Recycling Campaign

SISTEMA FEDECRÉDITO’s personnel actively engaged

in the “2014 Recycling Campaign” that aimed to raise

awareness in caring for the natural resources, pollution

mitigation activities for the country and, thus, contribute

to proper solid waste management.

The slogan of the campaign was “Because recycling is

a way of thanking the Earth,” and it included collecting

PET plastic bottles, aluminum cans, portable and

Esta iniciativa fue parte de la Séptima Campaña de

Mochilas Escolares que el Club Rotario impulsó, con el

objetivo de beneficiar a los sectores más necesitados

de la población, donde hay niños que tienen limitantes

para asistir a la escuela por carecer de los recursos

suficientes para la adquisición de un paquete escolar,

contribuyendo así a disminuir el ausentismo en los

centros escolares y el porcentaje de analfabetismo.

SISTEMA FEDECRÉDITO realizó Campaña de Reciclaje

El personal del SISTEMA FEDECRÉDITO se unió

activamente en la “Campaña de Reciclaje 2014”, la

cual tuvo como objetivo incentivar la concienciación

del cuido de los recursos naturales, acciones que

mitigan la contaminación que sufre nuestro país, y así

contribuir en el manejo adecuado de desechos sólidos.

“Porque Reciclar es darle gracias a la Tierra” fue el

lema de la campaña, en la cual se recolectaron

botellas plásticas PET, latas de aluminio, computadoras

Page 84: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 484

portátiles y de escritorio, entre otros. Al reciclar estos

equipos se permite la recuperación de plásticos,

metales, vidrio y piezas electrónicas, con lo que

evitamos la contaminación del suelo, agua y aire.

FEDECRÉDITO patrocinó “Temporada de Verano

2014” de la Cruz Roja Salvadoreña

La Federación apoyó nuevamente el esfuerzo

humanitario realizado por la Cruz Roja Salvadoreña, en

la “Temporada de Verano 2014”, mediante la donación

de camisetas que fueron utilizadas por los voluntarios

socorristas y guardavidas que, en conjunto con el Centro

de Operaciones de Emergencias, se encontraron en

alerta las 24 horas, para ejecutar rescates y brindar

su servicio durante la Semana Santa.

FEDECRÉDITO otorgó patrocinio a FUNTER

Por segundo año consecutivo FEDECRÉDITO apoyó el

proyecto “Plan Padrino”, de FUNTER, el cual consiste

en apadrinar el costo de rehabilitación para 5 niños con

parálisis cerebral.

Dicho proyecto busca crear y consolidar una base de

donantes constantes, cuyos aportes son destinados a

ayudar a los niños, jóvenes y adultos que tienen alguna

discapacidad física, y que sus familias son de escasos

recursos, para que asistan a algunos centros de

rehabilitación de dicha institución.

SISTEMA FEDECRÉDITO autorizó donativo para la

construcción del “Centro Educativo El Piche”

SISTEMA FEDECRÉDITO, en el mes de noviembre

de 2014 autorizó un donativo por valor total de

desktop computers, among others. Through recycling

these teams are able to recover plastic, metals,

glass, and electronic pieces and prevent soil, water

and air pollution.

FEDECRÉDITO sponsorship of the Salvadoran Red

Cross’ summer activities “Temporada de Verano 2014”

The Federation again provided support to the Salvadoran

Red Cross’ humanitarian efforts during the summer

activities called “Temporada de Verano 2014”, by

donating t-shirts for volunteers and lifeguards, who

jointly with the Emergency Operations Center were on

24-hour alert for rescue operations and to assist the

population during the Holy Week.

FEDECRÉDITO sponsorship of FUNTER

For the second consecutive year FEDECRÉDITO has

supported FUNTER’s “Plan Padrino” project, which

involves sponsoring the cost of rehabilitation for 5

children suffering from cerebral palsy.

This project seeks to create and consolidate a repeat

donor base, whose contributions are destined to

aiding children, youth and adults from low income

families and who have some kind of physical disability,

so they may attend rehabilitation centers run by

this institution.

SISTEMA FEDECRÉDITO authorizes a donation to

build the school “Centro Educativo El Piche”

SISTEMA FEDECRÉDITO, in November 2014

authorized a donation totaling US $110,000.00 to

Page 85: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 85

US $110,000.00 al Comité Salvadoreño El Piche,

de Los Ángeles, California, para contribuir con la

construcción del “Centro Educativo El Piche”, que

estará ubicado en el Cantón El Piche, del municipio

El Carmen, el departamento de La Unión, el cual

beneficiará la educación de muchos niños y jóvenes

que viven en diferentes comunidades de esa localidad,

cuyo proyecto total contempla una inversión de

US $800,000.00, de los cuales US $600,000.00 han

sido aportados por otras instituciones cooperantes.

SISTEMA FEDECRÉDITO patrocina Temporada

Navideña 2014 de la Escuela Nacional de Danza

“Morena Celarié”

Con el objetivo de apoyar la danza salvadoreña,

en el mes de diciembre el SISTEMA FEDECRÉDITO

patrocinó la Temporada Navideña 2014 con la obra

“¿Quién es ese que anda allí? Vuelve la magia de CRI

CRI”, la cual fue dirigida por la Escuela Nacional de

Danza “Morena Celarié”, en la que se contó con la

participación de 120 artistas salvadoreños entre las

edades de 6 a 45 años de edad.

Las presentaciones se realizaron en el Teatro

Nacional y conto con un amplio repertorio de

canciones de Cri Cri, remontando a los adultos a su

infancia y los más pequeños a un mundo de fantasía

con sus personajes.

the Salvadoran Committee El Piche in Los Angeles,

California, as a contribution to the construction of

the school “Centro Educativo El Piche”, in Cantón

El Piche, Municipality of El Carmen, Department of La

Union; this donation will benefit children’s and youth’s

education for residents of that community; the total

project estimates an investment of US $800,000.00,

of which US $600,000.00 have been contributed by

other cooperating institutions

SISTEMA FEDECRÉDITO sponsors 2014 Christmas

Season at “Morena Celarié” Dance School

With the purpose of supporting Salvadoran dance

traditions, in December SISTEMA FEDECRÉDITO

sponsored the 2014 Christmas Season’s dance

performance named “Who goes there? CRI CRI’s Magic

Returns,” directed by the “Morena Celarié” National

Dance School and featuring 120 Salvadoran artists

between 6 through 45 years of age.

The dance performance took place at the National

Theater and included a wide sample of Cri Cri songs,

taking adults back to their early childhood years and

the little ones enjoying a world of fantasy along with

the characters.

Page 86: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 486

Sociosde FEDECRÉDITOFEDECRÉDITO MEMBERS

X.

Page 87: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 87

• Quezaltepeque

• San Agustín

• San Alejo

• San Francisco Gotera

• San Ignacio

• San Juan Opico

• San Martín

• San Miguel

• San Pedro Nonualco

• San Salvador

• San Sebastián

• San Vicente

• Santa Ana

• Santa Rosa de Lima

• Santiago de María

• Santiago Nonualco

• Sensuntepeque

• Soyapango

• Suchitoto

• Sonsonate

• Tenancingo

• Tonacatepeque

• Usulután

• Zacatecoluca

CAJAS DE CRÉDITO

• Acajutla

• Aguilares

• Ahuachapán

• Armenia

• Atiquizaya

• Berlín

• Ciudad Barrios

• Cojutepeque

• Colón

• Candelaria de la Frontera

• Ciudad Arce

• Concepción Batres

• Chalatenango

• Chalchuapa

• Ilobasco

• Izalco

• Juayúa

• Jucuapa

• Jocoro

• La Libertad

• La Unión

• Metropolitana

• Nueva Concepción

• Olocuilta

BANCOS DE LOS TRABAJADORES

• Banco de Cooperación Financiera de los Trabajadores

• Banco de los Trabajadores de San Miguel

• Banco de los Trabajadores Salvadoreños

• Banco Izalqueño de los Trabajadores

• Multi Inversiones Banco Cooperativo de los Trabajadores

• Primer Banco de los Trabajadores

• Primer Banco de los Trabajadores de Santa Ana

Page 88: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 488

Cifras Consolidadasde las Entidades SociasEconomic Development in El Salvador

XI.

Page 89: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 89

CAJAS DE CRÉDITO Y BANCOS DE LOS TRABAJADORES

(En miles de US dólares • In thousands of US dollars)

CONCEPTOConcept

Saldos al/Balances as of31/12/2013

Saldos al/Balance as of31/12/2013

Variación/Change%

Cartera Bruta Total (capital + intereses)Total Gross Portfolio (principal + interest)

1,183,730.3 1,059,870.3 11.7%

Monto de Préstamos OtorgadosAmount of Loans Granted

597,238.8 606,063.4 -1.5%

Número de Préstamos OtorgadosNumber of Loans Granted

150,235 159,420 -5.8%

Depósitos TotalesTotal Deposits

633,830.0 574,497.1 10.3%

Patrimonio NetoNet Equity

309,969.2 280,958.3 10.3%

Capital SocialCapital Stock

109,771.8 100,814.7 8.9%

Número de SociosNumber of Members

881,753 826,445 6.7%

Utilidades Antes de ImpuestoIncome before Taxes

41,626.0 42,837.2 -2.8%

Utilidades Después de ImpuestoIncome after Taxes

29,089.6 30,203.6 -3.7%

Activos TotalesTotal Assets

1,455,462.8 1,305,389.1 11.5%

Pasivos TotalesTotal Liabilities

1,145,493.6 1,024,430.8 11.8%

Monto de Remesas Familiares pagadasAmount of remittances paid

491,787.6 431,951.2 13.9%

Fuente: Estados Financieros de las Cajas de Crédito y los Bancos de los Trabajadores.

Sources: Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores Financial Statements.

Page 90: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 490

FEDECRÉDITO Y LAS ENTIDADES SOCIAS

SUPERVISADAS POR LA SUPERINTENDENCIA

DEL SISTEMA FINANCIERO (SSF)

LEYES

• Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro

y Crédito

• Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero

• Ley Orgánica del Banco Central de Reserva

• Ley de Protección al Consumidor

• Código Civil

• Código de Comercio

• Leyes Mercantiles

• Leyes Tributarias

• Leyes Laborales

• Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones

• Ley contra el Lavado de Dinero y de Activos

• Pacto Social de FEDECRÉDITO

• Normas Contables y Prudenciales emitidas por la SSF

y el BCR

• Normas y Políticas Contables emitidas por la SSF

• Normas sobre Manejo de Cuentas de Depósito en

las Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores.

Aprobadas por el Banco Central de Reserva de

El Salvador (BCR) en lo relativo a transferencia o

negociabilidad y plazo

FEDECRÉDITO AND MEMBER ENTITIES

SUPERVISED BY THE SUPERINTENDENCY OF THE

FINANCIAL SYSTEM (SSF)

LAWS

•CooperativeBanksandSavingsandLoansAssociations

Law

•FinancialSystemSupervisionandRegulationLaw

•CentralReserveBankOrganicLaw

•ConsumerProtectionLaw

•CivilCode

•CommerceCode

•CommercialLaws

•TaxLaws

•LaborLaws

•PensionsLaw

•Anti-MoneyandAssetLaunderingLaw

•FEDECRÉDITO’sArticlesofAssociation

•SSFandBCRAccountingandPrudentialStandards

•SSFAccountingStandardsandAccountingPolicies

•CajasdeCréditoyBancosdelosTrabajadoresDeposit

Account Management Standards. Transferability,

marketability and terms have been approved by the

Central Reserve Bank (BCR)

Leyes y Normas Prudenciales y Contables aplicadas por las instituciones del SISTEMA FEDECRÉDITO

Legislation, Prudential and Accounting Standards applicable to SISTEMA FEDECRÉDITO

XII.

Page 91: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 91

ENTIDADES SOCIAS QUE NO ESTÁN

SUPERVISADAS POR LA SUPERINTENDENCIA

DEL SISTEMA FINANCIERO

LEYES

• Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro

y Crédito

• Ley de Protección al Consumidor

• Código Civil

• Código de Comercio

• Leyes Mercantiles

• Leyes Tributarias

• Leyes Laborales

• Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones

• Ley contra el Lavado de Dinero y de Activos

NORMAS PRUDENCIALES

• Pacto Social de FEDECRÉDITO

• Lineamientos Generales de Crédito para las Cajas de

Crédito y Bancos de los Trabajadores

• Lineamientos de Gobierno Corporativo del SISTEMA

FEDECRÉDITO

• Lineamientos para el establecimiento de políticas para

la Gestión de Tasas de interés, comisiones y recargos

en las Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores

• Reglamento del Programa de Crédito Popular

• Normas sobre Manejo de Cuentas de Depósito en

las Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores.

Aprobadas por el BCR en lo relativo a transferencia o

negociabilidad y plazo

• Normas para las Cooperativas Socias de

FEDECRÉDITO que ampliarán las Operaciones de

Captación de Depósitos de sus Socios

• Reglamento de Evaluación y Verificación del

Cumplimiento Normativo para la Autorregulación de

las Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores y

de las Leyes Aplicables

MEMBER ENTITIES NOT SUPERVISED BY THE

SUPERINTENDENCY OF THE FINANCIAL SYSTEM

LAWS

•Cooperative Banks and Savings and Loans

Associations Law

•ConsumerProtectionLaw

•CivilCode

•CommercialCode

•CommercialLaws

•TaxLaws

•LaborLaws

•PensionsLaw

•Anti-MoneyandAssetLaunderingLaw

PRUDENTIAL STANDARDS

•FEDECRÉDITO’sArticlesofAssociation

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

General Credit Guidelines

•SISTEMA FEDECRÉDITO Corporate Governance

Guidelines

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

Guidelines to establish policies for managing interest

rates, fees and surcharges

•CréditoPopularProgramRegulations

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

Deposit Accounts Management Standards.

Transferability, marketability and terms have been

approved by the Central Reserve Bank.

•FEDECRÉDITO Member Cooperatives’ Standards to

expand Deposit Taking Operations from Member

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

Self-Regulation and Applicable Laws Assessment and

Compliance Verification

Page 92: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 492

•FEDECRÉDITO Member Cooperatives that Do Not

Accept Public Deposits Standardization and Special

Supervision Procedure

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

that Take Deposits from Members Branch Opening

and Closing Standards

•SISTEMA FEDECRÉDITO Risk Central System Data

Collection Procedure

•CajasdeCréditoandBancosdelosTrabajadoresNot

Supervised by the Superintendency of the Financial

System Implementation of Capital Requirements

Standard

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

Liquidity Management Policies

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

Liquidity Reserve Calculation and Use Procedures on

Deposits and other Obligations

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

Related Party Lending Standards

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

Lending Limits Standards

•Automatic Teller Machines ATM Physical Security

Standards

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores’

Non-Banking Correspondents Accepting Deposits

Exclusively from their Members Standards

•SISTEMA FEDECRÉDITO Inter Entities Operations

Regulations

•NCB-022-CreditRiskAssetPortfolioReclassification

and Loss Reserves Constitution Standard

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

Internal Audit Regulations

• Procedimiento para la Regularización y Supervisión

Especial de las Cooperativas Socias de FEDECRÉDITO

que No Captan Depósitos del Público

• Normas para la Apertura y Cierre de Agencias de las

Cajas de Crédito y de los Bancos de los Trabajadores

que Captan Depósitos de sus Socios

• Norma sobre el Procedimiento para la Recolección de

Datos del Sistema Central de Riesgos del SISTEMA

FEDECRÉDITO

• Normas para la Aplicación de los Requerimientos

del Fondo Patrimonial a las Cajas de Crédito y

Bancos de los Trabajadores No Supervisados por la

Superintendencia del Sistema Financiero

• Políticas para la Gestión de la Liquidez de las Cajas de

Crédito y Bancos de los Trabajadores

• Normas para el cálculo y utilización de la Reserva de

Liquidez sobre Depósitos y otras Obligaciones en las

Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores

• Normas para el otorgamiento de Créditos a Personas

Relacionadas en las Cajas de Crédito y Bancos de los

Trabajadores

• Normas sobre Límites en la Concesión de Créditos

en las Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores

• Normas para la Seguridad Física de los Cajeros

Automáticos

• Normas para Corresponsales No Bancarios de las

Cajas de Crédito y de los Bancos de los Trabajadores

que Captan Depósitos Exclusivamente de sus Socios

• Reglamento del Servicio de Operaciones Inter

Entidades del SISTEMA FEDECRÉDITO

• Reglamento para Reclasificar la Cartera de Activos

de Riesgo Crediticio y Constituir Reservas de

Saneamiento NCB-022

• Reglamento para la Unidad de Auditoría Interna de

Cajas de Crédito y de Bancos de los Trabajadores

Page 93: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 93

• Manual para el Programa de Protección contra Robo,

Hurto, Fraude y Extravío de Tarjetas del SISTEMA

FEDECRÉDITO

• Manual de Riesgo de Crédito para la Tarjeta de

Crédito del SISTEMA FEDECRÉDITO

• Normas para la Prestación de Servicios Financieros a

través de Teléfonos Celulares por parte de las Cajas de

Crédito y de los Bancos de los Trabajadores que Captan

Depósitos Exclusivamente de sus Socios NPF-015

NORMAS CONTABLES

• Normas para la Contabilización de Intereses de las

Operaciones Activas y Pasivas en las Cajas de Crédito

y Bancos de los Trabajadores

• Normas para la Contabilización de las Comisiones de

Préstamos y Operaciones Contingentes en las Cajas

de Crédito y Bancos de los Trabajadores

• Normas para la Contabilización de los Activos

extraordinarios en las Cajas de Crédito y Bancos de

los Trabajadores

• Normas para el Reconocimiento Contable de Pérdidas

en Préstamos y Cuentas por Cobrar en las Cajas de

Crédito y Bancos de los Trabajadores

• Reglamento para Reclasificar la Cartera de Activos

de Riesgo Crediticio y Constituir Reservas de

Saneamiento

• Reglamento para la Adquisición, Administración y

Venta de los Activos Extraordinarios de las Cajas de

Crédito y de los Bancos de los Trabajadores

• Manual de Contabilidad de los Bancos Cooperativos y

Sociedades de Ahorro y Crédito

• Descripción de Aplicaciones Contables

• Catálogo de Cuentas de los Bancos Cooperativos y

Sociedades de Ahorro y Crédito

•SISTEMAFEDECRÉDITOCardsRobbery,Theft,Fraud

and Loss Protection Program Manual

•SISTEMA FEDECRÉDITO Credit Card Credit Risk

Manual

•NPF-015 - Providing Financial Services via Cellular

Phones by Cajas de Crédito and Bancos de los

Trabajadores Accepting Deposits Exclusively from

their Members

ACCOUNTING STANDARDS

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

Accounting for Interest on Asset and Liable Operations

Standard

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

Loan Commissions and Contingent Operations

Accounting Standard

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

Extraordinary Assets Accounting Standard

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

Loan and Accounts Receivable Loss Recognition

Accounting Standard

•Credit Risk Portfolio Reclassification and Loss

Reserve Constitution Regulations

•Cajas de Crédito and Bancos de los Trabajadores

Extraordinary Assets Acquisition, Management and

Disposal Regulations

•CooperativeBanksandSavingsandLoanAssociations

Accounting Manual

•AccountingApplicationDescription

•CooperativeBanksandSavingsandLoanAssociations

Chart of Accounts

Page 94: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 494

Estados FinancierosFinancial Statements

XIII.

Page 95: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 95

Page 96: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 496

Page 97: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 97

Nota 2014 2013

Activos

283,119.3 250,651.7Caja y bancos 3 32,700.1 35,753.8Inversiones financieras 5 2,914.5 2,914.5Cartera de préstamos (neto) 6, 7, 8 247,504.7 211,983.4

Otros activos: 18,115.5 11,003.7

Bienes recibidos en pago 9 3.8 3.8Inversiones accionarias 10 674.9 674.9Diversos (neto) 17,436.8 10,325.0

Activo fijo:Bienes inmuebles, muebles y otros (neto) 11 9,398.8 10,317.1

Total activos 310,633.6 271,972.5

Pasivos y PatrimonioPasivos de intermediación: 158,722.1 130,488.6

Depósitos de clientes 12 4,797.1 0.0Préstamos del Banco Central de Reserva 13 264.5 264.5Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador 8, 14 42,493.0 27,520.1Préstamos de otros bancos 8, 15 111,083.3 102,595.4Préstamos de otras instituciones financieras 8, 15 14.1 26.0Títulos de emisión propia 17 68.5 82.6Diversos 1.6 0.0

Otros pasivos: 84,298.9 76,511.2Cuentas por pagar 83,928.9 76,181.6Provisiones 349.5 319.3Diversos 20.5 10.3

Deuda subordinada:

Deuda subordinada 18 10,261.8 10,296.4Total pasivos 253,282.8 217,296.2

Patrimonio:

Capital social pagado 38,433.6 38,433.6Reservas de capital, resultados acumulados y patrimonio no ganado 11, 24, 25 18,917.2 16,242.7

Total patrimonio 57,350.8 54,676.3Total pasivos más patrimonio 310,633.6 271,972.5

Activos de intermediación

FEDERACIÓN DE CAJAS DE CRÉDITO Y DE BANCOS DE LOS TRABAJADORES

(FEDECRÉDITO)

Balances GeneralesAl 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Expresados en Miles de Dólares de los Estados Unidos de América, con una cifra decimal - Nota 1)

SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE

Véanse notas que acompañan a los estados financieros. Macario Armando Rosales Rosa Fernando Vega Holm Moisés Castaneda Rivas Presidente Gerente General Contador General Roberto Ángel Abarca Flores Fulbio Alirio Hernández Rodríguez Mario Bolaños Privado Sonia del Carmen Aguiñada Carranza Director propietario Director propietario Director propietario Director propietario Juan Agustín Mata Gómez Manuel Roberto Montejo Domingo Miguel Ángel Servellón Director propietario Director propietario Director propietario

3

Page 98: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 498

Nota 2014 2013

Ingresos de operación: 27,003.7 21,670.1Intereses de préstamos 17,388.3 13,951.5Intereses de inversiones 32.4 27.9Reportos y operaciones bursátiles 14.2 26.0Intereses sobre depósitos 377.0 293.2Otros servicios y contingencias 9,191.8 7,371.5

13,438.2 10,145.7Intereses y otros costos de depósitos 0.0 3.3Intereses y comisiones sobre préstamos 7,991.7 6,227.0Otros servicios y contingencias 27 5,446.5 3,915.4

1,097.0 1,293.712,468.5 10,230.7

27 6,219.5 5,445.5De funcionarios y empleados 3,369.7 3,044.8Generales 2,430.4 1,944.6Depreciaciones y amortizaciones 419.4 456.1

6,249.0 4,785.2

Otros ingresos y gastos 762.9 120.1 7,011.9 4,905.3

26 (2,069.2) (1,548.6) 4,942.7 3,356.7

Utilidad de operaciónMás:

Utilidad antes de impuestoImpuesto sobre la renta Utilidad neta

FEDERACIÓN DE CAJAS DE CRÉDITO Y DE BANCOS DE LOS TRABAJADORES

(FEDECRÉDITO)

Estados de Resultados Por los períodos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Expresados en Miles de Dólares de los Estados Unidos de América, con una cifra decimal - Nota 1)

SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE

Gastos de operación:

Menos:Costos de operación:

Reservas de saneamientoUtilidad antes de gastos

Menos:

Véanse notas que acompañan a los estados financieros. Macario Armando Rosales Rosa Fernando Vega Holm Moisés Castaneda Rivas Presidente Gerente General Contador General Roberto Ángel Abarca Flores Fulbio Alirio Hernández Rodríguez Mario Bolaños Privado Sonia del Carmen Aguiñada Carranza Director propietario Director propietario Director propietario Director propietario Juan Agustín Mata Gómez Manuel Roberto Montejo Domingo Miguel Ángel Servellón Director propietario Director propietario Director propietario 4

Page 99: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O 99

No

ta

Sa

ldo

s a

l 3

1

de d

icie

mbre

de 2

01

2A

um

en

tos

Dis

min

uci

on

es

Sa

ldo

s a

l 3

1

de d

icie

mbre

de 2

01

3A

um

en

tos

Dis

min

uci

on

es

Sald

os

al

31

de d

icie

mbre

de 2

014

Pat

rim

onio

Cap

ital

soci

al p

agad

o (

1)

38

,43

3.6

0.0

0.0

38

,43

3.6

0.0

0.0

38,4

33.6

Res

erva

lega

l2

48

,98

8.3

98

6.4

0.0

9,9

74

.71,4

12.2

0.0

11,3

86.9

Res

ervas

volu

nta

rias

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

Uti

lid

ades

dis

trib

uib

les

25

, 4

42

,30

8.2

3,9

60

.73

,99

0.9

2,2

78

.03,3

84.5

2,2

78.0

3,3

84.5

49

,73

0.1

4,9

47

.13

,99

0.9

50

,68

6.3

4,7

96.7

2,2

78.0

53,2

05.0

Pat

rim

onio

Res

trin

gido

Uti

lidad

no d

istr

ibuib

le2

56

04.0

70

1.7

60

4.0

70

1.7

857.5

701.7

857.5

Rev

alúos

de

acti

vo f

ijo

11

3,2

83

.60

.00

.03

,28

3.6

0.0

0.0

3,2

83.6

Donac

iones

0.9

0.0

0.0

0.9

0.0

0.0

0.9

Pro

vis

iones

3.8

0.0

0.0

3.8

0.0

0.0

3.8

3,8

92

.37

01.7

60

4.0

3,9

90

.0857.5

701.7

4,1

45.8

Tota

l p

atri

monio

53

,62

2.4

5,6

48

.84

,59

4.9

54

,67

6.3

5,6

54.2

2,9

79.7

57,3

50.8

Val

or

conta

ble

de

las

acci

on

es1

39.5

21

42.2

6149.2

2

FE

DE

RA

CIÓ

N D

E C

AJ

AS

DE

CR

ÉD

ITO

Y D

E B

AN

CO

S D

E L

OS

TR

AB

AJ

AD

OR

ES

(FE

DE

CR

ÉD

ITO

)E

sta

do

s de C

am

bio

s en

el

Pa

trim

on

ioP

or

los

per

íod

os

del

1 d

e en

ero

al 3

1 d

e d

icie

mb

re d

e 2

01

4 y

201

3

(Exp

resa

do

s en

Miles

de

lare

s d

e lo

s E

stad

os

Un

ido

s d

e A

mér

ica,

co

n u

na

cifr

a d

ecim

al -

No

ta 1

, ex

cep

to e

l v

alor

conta

ble

de

las

acci

ones

)

SO

CIE

DA

D C

OO

PE

RA

TIV

A D

E R

ES

PO

NS

AB

ILID

AD

LIM

ITA

DA

DE

CA

PIT

AL

VA

RIA

BL

E

(1) E

l cap

ital s

ocia

l de

FED

ECR

ÉDIT

O a

l 31

de d

icie

mbr

e de

201

4 y

2013

, est

á re

pres

enta

do p

or 3

84,3

36 a

ccio

nes c

omun

es y

nom

inat

ivas

con

val

or n

omin

al

de U

S$10

0.00

por

acc

ión.

Véa

nse

nota

s que

aco

mpa

ñan

a lo

s est

ados

fina

ncie

ros.

Mac

ario

Arm

ando

Ros

ales

Ros

a

Fe

rnan

do V

ega

Hol

m

M

oisé

s Cas

tane

da R

ivas

Pre

side

nte

G

eren

te G

ener

al

Con

tado

r Gen

eral

R

ober

to Á

ngel

Aba

rca

Flor

es

Fu

lbio

Alir

io H

erná

ndez

Rod

rígue

z

M

ario

Bol

años

Priv

ado

S

onia

del

Car

men

Agu

iñad

a C

arra

nza

D

irect

or p

ropi

etar

io

D

irect

or p

ropi

etar

io

Dire

ctor

pro

piet

ario

D

irect

or p

ropi

etar

io

Ju

an A

gust

ín M

ata

Góm

ez

Man

uel R

ober

to M

onte

jo D

omin

go

M

igue

l Áng

el S

erve

llón

Dire

ctor

pro

piet

ario

Dire

ctor

pro

piet

ario

Dire

ctor

pro

piet

ario

5

Page 100: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 4100

2014 2013

Flujos de efectivo por actividades de operación:Utilidad neta 4,942.7 3,356.7Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo

usado en actividades de operación:Reserva de saneamiento de activo neto 714.6 1,259.0Depreciaciones y amortizaciones 1,097.6 1,149.9Intereses y comisiones por recibir (145.0) (109.3)Intereses y comisiones por pagar (94.6) 577.1Cartera de préstamos (36,091.0) (34,777.3)Otros activos (7,111.8) (1,837.5)Depósitos del público 4,797.1 (250.0)Otros pasivos 7,785.1 8,321.6

Efectivo neto usado en actividades de operación (24,105.3) (22,309.8)

Flujos de efectivo por actividades de inversión: Inversiones en instrumentos financieros 0.0 3,417.7 Adquisición de activo fijo (358.1) (1,573.5) Venta de activo fijo 178.8 25.7Efectivo neto usado en (provisto por) actividades de inversión (179.3) 1,869.9

Flujos de efectivo por actividades de financiamiento: Préstamos obtenidos 23,508.9 34,941.8 Pago de dividendos (2,278.0) (2,308.2)Efectivo neto provisto por actividades de financiamiento 21,230.9 32,633.6

Disminución (aumento) neto en el efectivo (3,053.7) 12,193.7Efectivo al inicio del año 35,753.8 23,560.1Efectivo al final del año 32,700.1 35,753.8

FEDERACIÓN DE CAJAS DE CRÉDITO Y DE BANCOS DE LOS TRABAJADORES

(FEDECRÉDITO)

Estados de Flujos de EfectivoPor los períodos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Expresados en Miles de Dólares de los Estados Unidos de América, con una cifra decimal - Nota 1)

SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE

Véanse notas que acompañan a los estados financieros. Macario Armando Rosales Rosa Fernando Vega Holm Moisés Castaneda Rivas Presidente Gerente General Contador General Roberto Ángel Abarca Flores Fulbio Alirio Hernández Rodríguez Mario Bolaños Privado Sonia del Carmen Aguiñada Carranza Director propietario Director propietario Director propietario Director propietario Juan Agustín Mata Gómez Manuel Roberto Montejo Domingo Miguel Ángel Servellón Director propietario Director propietario Director propietario

6

Page 101: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O101

Nota (1) OperacionesLa Federación de Cajas de Crédito y de Bancos de los Trabajadores, Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada de Capital Variable (FEDECRÉDITO)

es una sociedad cooperativa por acciones, de capital variable, que tiene por objeto fundamental propiciar el desarrollo de un sistema de cooperativas

de ahorro y crédito eficiente, solvente y competitivo, dedicado a la prestación de servicios financieros.

FEDECRÉDITO (la Federación) de acuerdo con la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, está facultado para efectuar las

siguientes operaciones:

a) Recibir de las Entidades Socias depósitos a la vista retirables por medio de cheques u otros medios.

b) Administrar tarjetas de débito.

c) Contraer obligaciones con personas jurídicas, nacionales o extranjeras, incluyendo al Banco de Desarrollo de El Salvador, así como organismos

internacionales.

d) Operar sistemas de centralización de liquidez de las Entidades Socias, con la reglamentación específica.

e) Servir de agente financiero de instituciones y empresas nacionales o extranjeras, para la colocación de recursos en el país.

f) Efectuar inversiones en títulos valores, emitidos por el Estado o las instituciones autónomas.

g) Adquirir, ceder, celebrar contratos con pacto de retroventa y transferir a cualquier título efectos de comercio, títulos valores y otros instrumentos

representativos de obligaciones de sociedades, excepto acciones de éstas cuando no fueren de las permitidas por el artículo 116 de la Ley de

Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, así como realizar similares operaciones con títulos valores emitidos o garantizados por el

Estado o emitidos por el Banco Central de Reserva de El Salvador y participar en el mercado secundario de hipotecas.

h) Conceder préstamos a las Entidades Socias de acuerdo a las normas que a efecto dicte.

i) Administrar tarjetas de crédito de las Entidades Socias, previa autorización de la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador.

j) Mantener activos y pasivos en moneda extranjera y efectuar operaciones de compra venta de divisas.

k) Constituirse en garante de obligaciones asumidas por las Entidades Socias, a solicitud de éstas, previa autorización del Órgano Director de la

Federación.

l) Cobrar intereses, tasas, comisiones y otros recargos sobre las operaciones que efectúe y los servicios que preste.

m) Captar fondos mediante la emisión de bonos u otros títulos valores negociables, previa autorización de la Superintendencia del Sistema Financiero

de El Salvador.

n) Otras operaciones activas y pasivas de crédito y otros servicios financieros, previa opinión favorable del Banco Central de Reserva de El Salvador.

Los estados financieros se expresan en miles de dólares de los Estados Unidos de América, con una cifra decimal.

Nota (2) Principales políticas contablesLas normas contables utilizadas para la preparación de estos estados financieros fueron emitidas por la anterior Superintendencia del Sistema

Financiero; no obstante, dicha normativa contable permanece vigente de conformidad a lo establecido en la Ley de Regulación y Supervisión del

Sistema Financiero.

2.1 Normas técnicas y principios de contabilidad

Los estados financieros han sido preparados por la Federación, con base en las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC, hoy incorporadas en las

Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF) y las Normas Contables para Bancos Cooperativos y las Normas Contables para Bancos

vigentes en El Salvador; las cuales prevalecen cuando existe conflicto con las NIIF; por consiguiente, en la nota Nº 40 se explican las diferencias

más significativas existentes entre estos dos cuerpos normativos; se aplican las NIC en su opción más conservadora en aquellos casos en los

cuales no existe pronunciamiento expreso por parte de la Superintendencia del Sistema Financiero sobre las opciones permitidas para el registro

de una transacción o evento.

FEDERACIÓN DE CAJAS DE CRÉDITO Y DE BANCOS DE LOS TRABAJADORES, S.C. DE R.L. DE C.V(FEDECRÉDITO)

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Expresadas en miles de dólares de los Estados Unidos de América, con una cifra decimal-Nota 1)

Page 102: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 4102

2.2 Inversiones financieras

La cartera de inversiones se valúa al valor de mercado cuando se trata de instrumentos que se transan con regularidad en el mercado bursátil

salvadoreño (se establece por el promedio simple de las transacciones ocurridas en las últimas cuatro semanas); los títulos valores emitidos por

entidades radicadas en el país sin cotización en el mercado bursátil salvadoreño con base a la categoría de riesgo asignada por una calificadora

de riesgos inscrita en la Superintendencia del Sistema Financiero; y los títulos valores sin cotización en el mercado bursátil salvadoreño y sin

clasificación de riesgo se valúan a su valor presente.

Los títulos valores emitidos o garantizados por el Banco Central de Reserva de El Salvador y por otras Entidades del Estado, pagaderos con fondos del

Presupuesto Nacional, se presentan a su costo de adquisición.

2.3 Provisión de intereses y suspensión de la provisión

Los intereses por cobrar se contabilizan en cuentas de resultados sobre la base de lo devengado. La provisión de intereses sobre préstamos se

suspende cuando éstos tienen mora superior a noventa días.

2.4 Activo fijo

a) Los inmuebles y muebles se registran a su valor de adquisición o construcción;

b) El valor de los revalúos se acredita al patrimonio restringido cuando se constituye y se debita cuando se retira el activo;

c) Los revalúos son hechos por perito independiente que se encuentra registrado en la Superintendencia del Sistema Financiero. Las diferencias

resultantes entre el valor contable de los bienes inmuebles y los avalúos determinados se registran con cargo o crédito a la cuenta de superávit por

revaluación de activo fijo en el patrimonio restringido. Los bienes muebles se valúan al costo de adquisición.

d) La depreciación se calcula bajo el método de línea recta sobre la vida útil estimada de los activos.

La estimación de vida útil se presenta a continuación:

Concepto Vida Útil

Edificaciones 20 y 60 Años

Equipo de cómputo 3 y 7 años

Equipo de oficina 2 y 7 años

Mobiliario 2 y 7 años

Vehículos 4 y 7 años

Maquinaria, equipo 5 y 30 años

y herramientas

e) Las reparaciones, adiciones y mejoras que aumentan el valor de los bienes o prolonguen su vida útil, son capitalizadas.

f) Las ganancias o pérdidas que resultan de retiros o ventas, así como los gastos por mantenimiento y reparaciones, que no extienden significativamente

la vida útil del bien, se cargan a los resultados del año en que se incurren.

2.5 Indemnizaciones y retiro voluntario

Las compensaciones que van acumulándose a favor de los empleados de la Federación según el tiempo de servicio, de acuerdo con las disposiciones

del Código de Trabajo vigente, pueden llegarles a ser pagadas en caso de despido. La política de la Federación es indemnizar anualmente a su

personal y considerar erogaciones de esta naturaleza como gastos de los ejercicios en que se efectúan. Durante el año que terminó al 31 de

diciembre de 2014, la Federación pagó indemnizaciones por US$ 138.1 (US$134.0 en el 2013).

2.6 Reservas de saneamiento

La constitución de reservas de saneamiento por categorías de riesgo se hace con base a las Normas para Clasificar los Activos de Riesgo Crediticio

y Constituir la Reservas de Saneamiento (NCB-022); dichas Normas permiten evaluar los riesgos de cada deudor, con base a los criterios de:

capacidad empresarial y de pago, responsabilidad, y situación económica.

Los incrementos de estas provisiones o reservas, pueden ocurrir por aumento del riesgo de cada uno de los deudores en particular; las disminuciones

pueden ser ocasionadas por reducción del riesgo, por retiros del activo de los saldos a cargo de deudores hasta por el valor provisionado. Cuando

el valor retirado del activo es superior a la provisión que le corresponde, la diferencia se aplica a gastos.

El monto de estas reservas se incrementa por el resultado de las evaluaciones realizadas por la Superintendencia del Sistema Financiero y por la

Federación.

Las reservas de saneamiento en exceso de los requerimientos mínimos establecidos por la Superintendencia, las cuales aparecen bajo la denominación

de voluntarias, se calculan con base a las políticas establecidas por la Federación y con el objetivo de cubrir cualquier eventualidad.

Page 103: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O103

Las reservas de saneamiento por pérdidas potenciales por incobrabilidad, se determinan con base a datos empíricos de la Federación y son

establecidas por la gerencia de la misma. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación no presenta reservas por pérdidas potenciales de

incobrabilidad.

2.7 Préstamos vencidos

Se consideran préstamos vencidos, los saldos totales de capital, de aquellos préstamos que tienen cuotas de capital e intereses con mora superior a

noventa días o cuando la Federación ha tomado la decisión de cobrarlos por la vía judicial, aunque no exista la morosidad antes indicada. El criterio

para el traslado de los préstamos e intereses vigentes a vencidos, está de acuerdo con las normas contables regulatorias.

2.8 Inversiones accionarias

Las inversiones en acciones de subsidiarias y sociedades de inversión conjunta, se registran utilizando el método de participación. Cuando el valor de

adquisición es mayor que el valor en libros de la entidad emisora, la Federación traslada a una cuenta de cargos diferidos el valor del exceso, el cual

se amortiza anualmente en un plazo de hasta tres años contados a partir de la fecha de adquisición de la inversión.

2.9 Activos extraordinarios

Los bienes recibidos en concepto de pago de créditos se contabilizan al costo o valor de mercado, el menor de los dos. Para estos efectos se

considera como valor de mercado de activos no monetarios, el valúo pericial de los bienes realizados por perito inscrito en la Superintendencia

del Sistema Financiero.

Por los activos que han permanecido más de cuatro años y sus prórrogas, se constituye una provisión por el valor del activo registrado en la

contabilidad, en cumplimiento del Artículo 47, de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito.

La utilidad por ventas de activos extraordinarios con financiamiento se reconoce hasta que se ha percibido.

El costo se establece por el valor fijado en la escritura de dación, en caso de dación en pago, o al valor fijado en el acta de adjudicación en caso de

adjudicación judicial, más las mejoras que aumentan el valor intrínseco del bien.

2.10 Transacciones en moneda extranjera

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación no tiene activos y pasivos denominados en moneda extranjera.

2.11 Cargos por riesgos generales de la banca

La Federación no ha efectuado cargos por estos conceptos.

2.12 Intereses por pagar

Los intereses sobre los depósitos, títulos emitidos, préstamos y otras obligaciones se reconocen sobre la base de acumulación.

2.13 Reconocimiento de ingresos

Se reconocen los ingresos devengados sobre la base de acumulación. Cuando un préstamo tiene mora superior a noventa días, se suspende la provisión

de intereses y se reconocen como ingresos hasta que son cobrados en efectivo. Los intereses no provisionados se registran en cuentas de orden.

Las comisiones sobre préstamos y operaciones contingentes con plazo mayor de ciento ochenta días se registran como pasivos diferidos y se

reconocen como ingresos en forma sistemática en el transcurso del contrato. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación no ha percibido

ingresos por comisiones.

Los intereses que pasan a formar parte del activo como consecuencia de otorgar un refinanciamiento se registran como pasivos diferidos y se

reconocen como ingresos hasta que se perciben.

2.14 Reconocimiento de pérdidas en préstamos y cuentas por cobrar

La Federación reconoce como pérdidas de la cartera de préstamos, los casos siguientes:

a) Los saldos con garantía real que tienen más de veinticuatro meses sin reportar recuperaciones de capital, siempre que no se encuentre en el

proceso de ejecución judicial;

b) Los saldos sin garantía real que tienen más de doce meses sin reportar recuperaciones de capital, siempre que no se encuentre en proceso de

ejecución judicial;

c) Los saldos sin documento ejecutivo para iniciar la recuperación por la vía judicial;

d) Los saldos que después de veinticuatro meses de iniciada la acción judicial, no haya sido posible trabar embargo;

e) Los casos en los que se haya emitido sentencia de primera instancia a favor del deudor;

f) Cuando no existe evidencia de que el deudor reconoció su deuda en los últimos cinco años; y

g) Cuando a juicio de la Federación no exista la posibilidad de recuperación.

Page 104: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 4104

2.15 Uso de estimaciones contables en la preparación de los estados financieros

La preparación de los estados financieros requiere que la gerencia de la Federación realice ciertas estimaciones y supuestos que afectan los saldos

de los activos y pasivos, la exposición de los pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, así como los ingresos y gastos por los años

informados.

Los activos y pasivos son reconocidos en los estados financieros cuando es probable que futuros beneficios económicos fluyan hacia o desde la Entidad

y que las diferentes partidas tengan un costo o valor que puede ser confiablemente medido.

Si en el futuro estas estimaciones y supuestos, que se basan en el mejor criterio de la gerencia a la fecha de los estados financieros, se modificaran

con respecto a las actuales circunstancias, los estimados y supuestos originales serán adecuadamente modificados en el año en que se produzcan

tales cambios.

Las políticas sobre los temas antes relacionados se publican por la Superintendencia en boletines y otros medios de divulgación.

Nota (3) Caja y bancosEste rubro está compuesto por el efectivo disponible en moneda de curso legal y al 31 de diciembre de 2014 y 2013 el saldo es de US$32,700.1 y

US$35,753.8, respectivamente. El rubro de disponibilidades se integra así:

Concepto 2014 2013

Caja 880.3 1,128.2

Depósitos en el Banco Central de Reserva 3,911.7 962.2

Depósitos en Bancos Nacionales 23,265.0 27,807.3

Depósitos en Bancos Extranjeros 4,643.1 5,856.1

Total 32,700.1 35,753.8

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, no existe ninguna restricción sobre los depósitos, excepto por la reserva de liquidez por los depósitos en

moneda de curso legal, cuyo requerimiento y distribución es efectuado por la Superintendencia del Sistema Financiero, con base a lo establecido

en el artículo 27 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito y en las Normas para el Cálculo y Utilización de la Reserva de

Liquidez sobre Depósitos y Otras Obligaciones (NPB3-06).

La reserva de liquidez por los depósitos y otras obligaciones al 31 de diciembre de 2014 ascendió a US$1,119.7 (al 31 de diciembre de 2013 no

existe reserva de liquidez, debido a que no se habían recibido depósitos a esa fecha), valor que se encuentra depositado en el Banco Central de

Reserva.

Nota (4) Reportos y operaciones bursátilesAl 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación no presenta saldo por este concepto.

Nota (5) Inversiones financieras y sus provisionesEste rubro representa los títulos valores y otras inversiones en instrumentos monetarios, adquiridos para fines especulativos o por disposición de las

autoridades monetarias, sus principales componentes son:

Concepto 2014 2013

a) Títulos valores negociables

Emitidos por el Banco Central de Reserva 883.0 883.0

b) Títulos valores no negociables

Emitidos por instituciones extranjeras 2,031.5 2,031.5

Cartera neta total 2,914.5 2,914.5

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, no se tenían registradas provisiones por pérdidas relativas a las inversiones financieras, en consecuencia, no

se calculó tasa de cobertura.

La tasa de rendimiento promedio es de 1.14% (0.9% en el 2013).

La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos (incluyendo intereses y comisiones) de la cartera de inversiones,

entre el saldo promedio de la cartera bruta de inversiones por el período reportado.

Ciertos títulos valores garantizan créditos obtenidos del Banco de Desarrollo de El Salvador (véase nota 14).

Page 105: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O105

Nota (6) Cartera de préstamosLa cartera de préstamos de FEDECRÉDITO al 31 de diciembre de 2014 y 2013, se presenta a continuación:

Concepto 2014 2013

A) Préstamos vigentes 249,155.0 213,064.1

Préstamos a otras entidades del sistema financiero 244,426.6 208,655.8

Préstamos para vivienda 3,708.8 3,684.6

Préstamos para el consumo 1,019.6 723.7

B) Intereses sobre préstamos 849.7 704.7

C) Menos: Reservas de saneamiento (2,500.0) (1,785.4)

D) Cartera neta 247,504.7 211,983.4

La tasa de rendimiento promedio es de 7.5% (7.3% en el 2013).

La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos de la cartera de préstamos (incluidos los intereses y comisiones),

entre el saldo promedio de la cartera bruta de préstamos por el período reportado.

Los préstamos con tasa de interés ajustable representan el 100.0% de la cartera, para ambos períodos.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, no existen saldos en concepto de intereses devengados por la cartera de préstamos y no reconocidos en

resultados.

Nota (7) Reservas de saneamiento

Las reservas de saneamiento para cubrir eventuales pérdidas totalizan US$2,500.0 (US$1,785.4 en el 2013).

El movimiento de las provisiones de préstamos al 31 de diciembre de 2014 y 2013, se resume a continuación:

a) Reservas por deudores de créditos a empresas privadas

Concepto Préstamos Contingencias Total

Saldos al 31 de diciembre de 2012 364.6 0.0 364.6

Más: Constitución de reservas 181.9 0.0 181.9

Menos: Liberación de reservas (34.7) 0.0 (34.7)

Saldos al 31 de diciembre de 2013 511.8 0.0 511.8

Saldos al 31 de diciembre de 2013 511.8 0.0 511.8

Más: Constitución de reservas 75.6 0.0 75.6

Menos: Liberación de reservas (382.4) 0.0 (382.4)

Saldos al 31 de diciembre de 2014 205.0 0.0 205.0

b) Reservas voluntarias

Concepto Préstamos Contingencias Total

Saldos al 31 de diciembre de 2012 161.8 0.0 161.8

Más: Constitución de reservas 1,111.8 0.0 1,111.8

Menos: Liberación de reservas 0.0 0.0 0.0

Saldos al 31 de diciembre de 2013 1,273.6 0.0 1,273.6

Saldos al 31 de diciembre de 2013 1,273.6 0.0 1,273.6

Más: Constitución de reservas 1,021.4 0.0 1,021.4

Menos: Liberación de reservas 0.0 0.0 0.0

Saldos al 31 de diciembre de 2014 2,295.0 0.0 2,295.0

Page 106: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 4106

La tasa de cobertura considerando la reserva voluntaria y estatuaria es de 1.0% (0.8% en el 2013).

La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje, que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto del activo.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, no existen operaciones contingentes.

Nota (8) Cartera pignorada Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 la Federación ha obtenido recursos con garantía de la cartera de préstamos como se detalla a continuación:

a. Préstamos recibidos del Banco de Desarrollo de El Salvador por US$52,300.0 (US$52,300.0 en el 2013), los cuales están garantizados con

créditos categoría A1 y B, en ambos períodos, el saldo de los préstamos más intereses es de US$42,493.0 (US$27,520.1 en el 2013) y la

garantía otorgada es de US$51,922.6 (US$36,060.5 en el 2013) (véase nota 14).

b. Préstamos recibidos de bancos locales por US$27,000.0 (US$14,000.0 en el 2013), los cuales están garantizados con créditos categoría

A1, en ambos períodos, el saldo de los préstamos más intereses es de US$20,939.3 (US$12,329.9 en el 2013) y la garantía otorgada es de

US$29,063.4 (US$15,391.7 en el 2013) (véase nota 15).

c. Préstamos recibidos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por US$20,000.0 (US$20,000.0, en el 2013), los cuales están

garantizados con créditos categoría A1, en ambos períodos, el saldo de los préstamos más intereses es de US$18,939.1 (US$12,468.7 en el

2013) y la garantía otorgada es de US$18,940.0 (US$12,469.0 en el 2013) (véase nota 15).

d. Préstamo recibido del Krestitanstalt Fur Wiederaufbau (KFW) por US$20,000.0 (US$20,000.0 en el 2013), el cual está garantizado con créditos

categoría A1, en ambos períodos, el saldo del préstamo más intereses es de US$8,000.8 (US$12,001.2 en el 2013), y la garantía otorgada es

de US$8,801.0 (US$13,200.7 en el 2013) (véase nota 15).

e. Préstamo recibido por Nederlandse Financierings-Maatschappij Voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO de Holanda) por valor de US$35,000.0

(US$35,000.0 en el 2013), el cual está garantizado con créditos categoría A1, en ambos períodos, con un saldo del préstamo más intereses de

US$19,322.3 (US$25,025.0 en el 2013), y la garantía otorgada es de US$20,945.9 (US$27,010.4 en el 2013) (véase nota 15).

f. Préstamo recibido de The Bank of Nova Scotia por valor de US$10,000.0 (US$10,000.0 en el 2013), el cual está garantizado con créditos

categoría A1, en ambos períodos, con un saldo del préstamo más intereses de US$1,500.2 (US$0.0 en el 2013), y la garantía otorgada es de

US$13,001.2 (US$13,000.6 en el 2013) (véase nota 15).

g. Préstamos recibidos del Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) por US$8,519.8 (US$10,494.2 en el 2013), los cuales están

garantizados con créditos categoría A1, en ambos períodos, los saldos de los préstamos más los intereses es de US$14.1 (US$26.0 en el 2013)

y la garantía otorgada es de US$17.5 (US$43.1 en el 2013) (véase nota 15).

Los créditos referidos constan en registros que permiten su identificación plena, a efecto de responder ante nuestros acreedores por las

responsabilidades legales derivadas de los contratos respectivos.

Nota (9) Bienes recibidos en pago (Activos extraordinarios)

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación mantiene saldos por activos extraordinarios por valor de US$3.8, en ambos períodos.

El movimiento de activos extraordinarios registrado durante los períodos reportados se resume a continuación:

Valor de los Valor de Valor neto

Concepto Activos las reservas de reservas

Saldos al 31 de diciembre de 2012 3.8 (3.8) 0.0

Más: Adquisiciones 0.0 0.0 0.0

Menos: Retiros 0.0 0.0 0.0

Saldos al 31 de diciembre de 2013 3.8 (3.8) 0.0

Más: Adquisiciones 0.0 0.0 0.0

Menos: Retiros 0.0 0.0 0.0

Saldos al 31 de diciembre de 2014 3.8 (3.8) 0.0

Los activos que tienen más de cuatro años de haber sido adquiridos ascienden a US$3.8, en ambos períodos, los cuales han sido reconocidos como

pérdidas en un cien por ciento, y cuya reserva figura como parte del patrimonio de la Federación.

En los períodos comprendidos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 y 2013 no se dieron bajas de activos extraordinarios.

Page 107: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O107

Nota (10) Inversiones accionariasAl 31 de diciembre de 2014 y 2013, las inversiones accionarias de la Federación son las siguientes:

Descripción de la sociedad Giro del % de Inversión Resultados

negocio participación Inversión inicial según libros del ejercicio

Fecha Monto

SEGUROS FEDECRÉDITO, S.A. Seguros generales 24.9 14/11/2013 395.0 395.0 0.0

para daños

FEDECRÉDITO VIDA, S.A.,

SEGUROS DE PERSONAS Seguros de vida 24.9 14/11/2013 279.9 279.9 0.0

Total 674.9 674.9 0.0

Nota (11) Activo fijo (Bienes inmuebles, muebles y otros)

Los bienes inmuebles, muebles y otros al 31 de diciembre de 2014 y 2013, se detallan a continuación:

2014 2013

Costo:

Edificaciones 5,895.8 5,734.6

Mobiliario y equipo 5,157.8 5,127.1

Vehículos 573.1 569.2

Maquinaria, equipo y herramientas 1,309.9 1,255.9

12,936.6 12,686.8

Menos: Depreciación acumulada (6,733.1) (5,680.7)

6,203.5 7,006.1

Más:

Terrenos 375.1 375.1

Amortizables 3.6 7.4

Mobiliario y equipo por utilizar 74.7 94.3

Construcciones en proceso 2.2 53.2

6,659.1 7,536.1

Revaluaciones

Edificaciones 2,943.0 2,943.0

Menos: Depreciación acumulada (1,707.6) (1,666.3)

1,235.4 1,276.7

Terrenos 1,504.3 1,504.3

2,739.7 2,781.0

Total 9,398.8 10,317.1

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 los bienes inmuebles están respaldando una garantía complementaria de préstamo recibido del Banco de Desarrollo

de El Salvador (BANDESAL) (véase nota 14).

El movimiento del activo fijo en el ejercicio reportado fue el siguiente:

Activo fijo

Saldo al 31 de diciembre 2012 16,120.1

Más: Adquisiciones 1,573.5

Menos: Ventas y retiros (29.5)

Saldo al 31 de diciembre 2013 17,664.1

Más: Adquisiciones 358.1

Menos: Ventas y retiros (182.7)

17,839.5

Menos: Depreciación acumulada (8,440.7)

Saldo al 31 de diciembre 2014 9,398.8

Page 108: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 4108

En 1990 se efectuó un revalúo por US$747.3, correspondiente a edificaciones y terrenos, el cual no posee autorización de la Superintendencia del

Sistema Financiero.

El 31 de octubre de 1997 se efectuó un segundo revalúo correspondiente a edificaciones y terrenos, por un monto de US$2,209.0, el cual posee

autorización de la Superintendencia del Sistema Financiero. Este fue ajustado por US$244.8, con base en las Normas de la Superintendencia del

Sistema Financiero vigentes a esa fecha.

El 30 de septiembre de 2010 se efectuó un tercer revalúo correspondiente a edificaciones y terrenos, por un monto de US$1,491.0, el cual posee

autorización de la Superintendencia del Sistema Financiero. Este fue ajustado por US$918.9, con base en las Normas de la Superintendencia del

Sistema Financiero vigentes a esa fecha.

El monto total de los revalúos efectuados es de US$3,283.6 al 31 de diciembre de 2014 y 2013.

Nota (12) Depósitos de clientesAl 31 de diciembre de 2014 la cartera de depósitos correspondiente a la Federación, se encuentra distribuida en las Entidades Socias, integrada por

depósitos en cuenta corriente (al 31 de diciembre de 2013, no se tenía saldo por concepto de depósitos de clientes), como se detalla a continuación:

2014

Depósitos de otras entidades del sistema financiero

(Depósitos de Entidades Socias) 4,797.1

Intereses por pagar 0.0

Total 4,797.1

El costo promedio de la cartera de depósitos es de 0.0%.

La tasa de costo promedio de la cartera de depósitos es el porcentaje que resulta de dividir el rubro costos de captación de depósitos, entre el saldo

promedio de la cartera de depósitos.

Nota (13) Préstamos del Banco Central de Reserva (BCR)Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación registra obligaciones con el Banco Central de Reserva por un monto de US$264.5, en ambos

años, saldo constituido por capital, el cual no genera intereses.

Nota (14) Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL)Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación presenta la siguiente obligación con BANDESAL:

Préstamo por US$52,300.0 (US$52,300.0 en el 2013), destinado a actividades productivas, con saldo de principal más intereses de US$42,493.0

(US$27,520.1 en el 2013), a una tasa de interés anual desde 2.0% hasta 7.0%, con garantía real (inmuebles) y prendaria (créditos, títulos valores

CENELLI-D), el cual vence de acuerdo a los plazos de los préstamos otorgados a usuarios finales.

Nota (15) Préstamos de otros bancos e instituciones financierasLas obligaciones por préstamos con bancos locales, extranjeros y otras instituciones financieras, al 31 de diciembre de 2014 y 2013 que presentan

los Estados Financieros de la Federación son:

A) Con bancos locales:

a) Préstamos otorgados por el Banco G&T Continental El Salvador, S.A., por valor de US$24,000.0 (US$14,000.0 en el 2013), destinados a

financiar a las Entidades Socias, con un saldo de principal más intereses de US$20,264.7 (US$12,329.9 en el 2013) a una tasa de interés anual

de 6.3% (5.9% en el 2013), garantizados con cartera de préstamos categoría A1, con vencimiento en septiembre de 2021 (véase nota 8).

b) Préstamo otorgado por el Banco de América Central, S.A., por valor de US$3,000.0 (US$0.0 en el 2013), destinados a financiar a las Entidades

Socias, con un saldo de principal más intereses de US$674.6 (US$0.0 en el 2013) a una tasa de interés anual de 4.5% (0.0 en el 2013),

garantizados con cartera de préstamos categoría A1, con vencimiento en abril de 2015 (véase nota 8).

Page 109: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O109

B) Con bancos extranjeros:

a) Préstamos otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por valor de US$20,000.0 (US$20,000.0 en el 2013),

destinados a financiar a las Entidades Socias, con un saldo de principal más intereses de US$18,939.1 (US$12,468.7 en el 2013) al 5.8% de

interés anual (5.8% en el 2013) renovable, garantizados con cartera de préstamos categoría A1 (véase nota 8).

b) Préstamo otorgado por el Krestitanstalt Fur Wiederaufbau (KFW), por valor de US$20,000.0 (US$20,000.0 en el 2013), destinado a financiar

a las Entidades Socias, con un saldo de principal más intereses de US$8,000.8 (US$12,001.2 en el 2013) al 3.7% de interés anual (3.7% en

el 2013), el cual vence el 30 de diciembre de 2016, garantizado con cartera de préstamos categoría A1 (véase nota 8).

c) Préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por valor de US$19,000.0 (US$20,000.0 en el 2013), destinado a

financiar a las Entidades Socias, con un saldo de principal más intereses de US$4,104.3 (US$6,571.6 en el 2013), al 5.6% de interés anual

(5.7% en el 2013) el cual vence el 15 de mayo de 2018, garantizado con pagaré.

d) Préstamo otorgado por Nederlandse Financierings-Maatschappij Voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO de Holanda) por valor de US$35,000.0

(US$35,000.0 en el 2013), destinado a financiar a las Entidades Socias, con un saldo de principal más intereses de US$19,322.3

(US$25,025.0 en el 2013), al 4.0% de interés anual (4.5% en el 2013), el cual vence el 15 de enero de 2022, garantizado con cartera de

préstamos categoría A1 y aval de las Entidades Socias de la Federación (véase nota 8).

e) Préstamo otorgado por International Finance Corporation por valor de US$50,000.0 (US$50,000.0 en el 2013), destinado a financiar a

las Entidades Socias, con un saldo de principal más intereses de US$38,277.3 (US$34,199.0 en el 2013) al 3.4% de interés anual (3.5% en

el 2013) garantizado con el flujo de remesas familiares que son atendidos en el SISTEMA FEDECRÉDITO, el cual vence el 15 de octubre de 2020.

f) Préstamo otorgado por The Bank of Nova Scotia por valor de US$10,000.0 (US$10,000.0 en el 2013), destinado a financiar a las Entidades

Socias, con un saldo de principal más intereses de US$1,500.2 (US$0.0 en el 2013) al 3.8% de interés anual (3.8% en el 2013), renovable,

el cual vence el 12 de noviembre de 2015, garantizado con cartera de préstamos categoría A1 (véase nota 8).

C) Otras instituciones financieras:

Préstamos recibidos del Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) por US$8,519.8 (US$10,494.2 en el 2013), destinados a financiar a

las Entidades Socias, con saldo de principal más intereses de US$14.1 (US$26.0 en el 2013), a una tasa de interés anual de 8.0% (8.0% en el

2013), para un plazo de hasta veinticinco años, garantizados con cartera de préstamos categoría A1 (véase nota 8).

Nota (16) Reportos y otras obligaciones bursátilesAl 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación no registra saldos por este concepto.

Nota (17) Títulos de emisión propiaDe conformidad con las facultades otorgadas a la Federación de Cajas de Crédito en: artículo 95 numeral 4 y artículo 116 numeral 4, de la Ley de

Crédito Rural; artículo 3 Letra “d” del Decreto Legislativo N° 2461, publicado en el Diario Oficial N° 166 del Tomo 176, correspondiente al 5 de

septiembre de 1957, y acuerdo emitido por el Poder Ejecutivo en el Ramo de Economía, la Federación emitió bonos y los saldos al 31 de diciembre

de 2014 y 2013, ascienden a US$68.5 y US$82.6, respectivamente. Dichos títulos fueron emitidos con el fin de promover el ahorro entre los

empleados públicos y de la Federación, así como, para captar recursos, a través de la retención del 10% sobre el monto de préstamos otorgados

a los empleados antes mencionados.

A continuación se muestran los valores de los títulos de emisión propia al 31 de diciembre de 2014 y 2013:

Año de Emisión Plazo pactado Saldo al 2014 US$ Saldo al 2013 US$

1978 5 años 0.0 14.1

1979 5 años 26.1 26.1

1980 5 años 42.4 42.4

Total 68.5 82.6

Al 31 de diciembre de 2014 estos títulos están vencidos y no han sido reclamados por sus propietarios. En la medida que prescriben se van

trasladando a la reserva legal de la Federación.

Page 110: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 4110

Nota (18) Deuda subordinadaAl 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación tiene deuda subordinada otorgada por Nederlandse Financiering-Maatsshappij Voor

Ontwikkelingslanden N.V. (FMO de Holanda) el 24 de mayo de 2012, por un monto de US$10,000.0 cuyo desembolso fue recibido en julio de 2013,

a una tasa de interés anual de 5.9% a 10 años plazo con vencimiento en enero de 2022; el capital e intereses son pagaderos semestralmente,

con un saldo de principal más intereses de US$10,261.8 (US$10,296.4 en el 2013), garantizado con aval de diez Entidades Socias.

Nota (19) Bonos convertibles en accionesAl 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación no registra saldos por este concepto.

Nota (20) Préstamos convertibles en accionesAl 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación no registra saldos por este concepto.

Nota (21) Recuperaciones de activos castigados.Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación no registra saldos por este concepto.

Nota (22) Vencimientos de operaciones activas y pasivasLos vencimientos pactados en las operaciones activas y pasivas de los próximos cinco años y siguientes son:

Al 31 de diciembre de 2014:

Descripción 2015 2016 2017 2018 2019 Años siguientes Total

ACTIVOS

Inversiones financieras 883.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2,031.5 2,914.5

Préstamos 59,471.6 47,276.8 42,795.4 26,134.9 18,229.9 55,246.4 249,155.0

Total de activos 60,354.6 47,276.8 42,795.4 26,134.9 18,229.9 57,277.9 252,069.5

PASIVOS

Depósitos 4,797.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4,797.1

Préstamos 32,823.7 31,050.3 24,877.9 18,547.8 17,139.3 38,570.6 163,009.6

Títulos de emisión propia 68.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 68.5

Total de pasivos 37,689.3 31,050.3 24,877.9 18,547.8 17,139.3 38,570.6 167,875.2

Monto neto 22,665.3 16,226.5 17,917.5 7,587.1 1,090.6 18,707.3 84,194.3

Al 31 de diciembre de 2013:

Descripción 2014 2015 2016 2017 2018 Años siguientes Total

ACTIVOS

Inversiones financieras 883.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2,031.5 2,914.5

Préstamos 49,877.6 40,534.2 37,425.1 32,913.2 16,299.1 36,014.9 213,064.1

Total de activos 50,760.6 40,534.2 37,425.1 32,913.2 16,299.1 38,046.4 215,978.6

PASIVOS

Préstamos 27,184.0 24,575.8 26,132.5 20,366.9 12,348.1 30,095.1 140,702.4

Títulos de emisión propia 82.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 82.6

Total de pasivos 27,266.6 24,575.8 26,132.5 20,366.9 12,348.1 30,095.1 140,785.0

Monto neto 23,494.0 15,958.4 11,292.6 12,546.3 3,951.0 7,951.3 75,193.6

Page 111: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O111

Nota (23)Utilidad por acciónLa utilidad por acción de los períodos reportados, se presenta a continuación:

2014 2013

Utilidad por acción (en dólares y centavos de dólar) 12.86 8.73

El valor anterior ha sido calculado considerando la utilidad neta del período, mostrada en el estado de resultados, y un promedio de acciones en

circulación de 384,336, para ambos períodos.

Nota (24) Reserva legalCon base al artículo N°19 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, la Federación debe separar de las utilidades anuales

el veinte por ciento (20%) hasta alcanzar una suma igual al cincuenta por ciento (50%) del capital social pagado; en el ejercicio de 2014 el importe

separado de las utilidades para constituir la reserva legal fue de US$1,402.4 (US$981.0 en el 2013). En cumplimiento a lo establecido en el

artículo 66 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, la Federación durante el ejercicio de 2014, trasladó a la reserva

legal, Bonos de Ahorro del Programa de Préstamos a Funcionarios y Empleados que manejó en las fechas de emisión, los cuales prescribieron en

dicho ejercicio, monto que neto de impuesto ascendió a US$9.8 (US$5.4 en el 2013). En consecuencia, la reserva legal asciende a US$11,386.9

(US$9,974.7 en el 2013), valor que representa el 29.6% (26.0% en el 2013) del capital social.

Nota (25) Utilidades distribuiblesDe conformidad con el inciso primero del artículo N° 21 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, la Federación debe

retener de las utilidades, después de deducida la reserva legal una suma igual a los productos (ingresos) pendientes de cobro, por consiguiente

estos valores al 31 de diciembre de 2014 y 2013, se determinaron así:

Concepto 2014 2013

Utilidad del ejercicio 4,942.7 3,356.7

Menos:

Reserva legal 1,402.4 981.0

Utilidad disponible 3,540.3 2,375.7

Más:

Utilidad distribuible de ejercicios anteriores 701.7 604.0

Menos:

Intereses por cobrar sobre depósitos 9.0 0.0

Intereses por cobrar sobre préstamos 848.5 701.7

Utilidades distribuibles 3,384.5 2,278.0

Nota (26) Impuesto sobre la rentaLas entidades constituidas en El Salvador pagan impuesto sobre la renta por los ingresos obtenidos en el país, conforme a la Ley del Impuesto sobre

la Renta, contenida en el Decreto Legislativo N° 134 de fecha 18 de diciembre de 1991, en vigencia desde el día 1 de enero de 1992.

El impuesto sobre la renta determinado al 31 de diciembre del año 2014 y 2013, asciende a US$2,069.2 (US$1,548.6 en el 2013) a una tasa

efectiva del 29.5% (31.6% en el 2013), que difieren del impuesto que resultaría de aplicar la tasa vigente de 30%, en ambos años, debido

principalmente al efecto de gastos no deducibles y otras deducciones de ley.

Las autoridades fiscales pueden revisar las declaraciones de impuesto presentadas por la Federación hasta tres años posteriores al ejercicio

correspondiente.

Page 112: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 4112

Nota (27) Gastos de operaciónLos gastos de operación registrados por la Federación para los períodos reportados, se detallan a continuación:

Concepto 2014 2013

Gastos de funcionarios y empleados:

Remuneraciones 1,252.1 1,190.6

Prestaciones al personal 1,006.9 804.9

Indemnizaciones al personal 138.1 134.0

Gastos del directorio 562.7 543.4

Otros gastos del personal 409.9 371.9

3,369.7 3,044.8

Gastos generales 2,430.4 1,944.6

Depreciaciones y amortizaciones 419.4 456.1

Total 6,219.5 5,445.5

La Federación ha incluido en costos de operación-otros servicios y contingencias, un monto de US$196.4 (US$150.8 en el 2013) de depreciación

y amortización.

Nota (28) FideicomisosAl 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación no registra saldos por este concepto. La Federación no se encuentra facultada legalmente para

realizar este tipo de operaciones.

Nota (29) Indicadores relativos a la carga de recursos humanosDurante los períodos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación ha mantenido un promedio de 211 y 186 empleados,

respectivamente. De ese número el 91.0% (88.2% en el 2013) se dedican a labores relacionadas con los negocios de la Federación y el 9.0%

(11.8% en el 2013) es personal de apoyo.

Nota (30) Operaciones contingentesAl 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación no registra saldos relativos a operaciones contingentes.

Nota (31) Litigios pendientesAl 31 de diciembre de 2014, existe un litigio pendiente promovido en el Juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil de San Salvador, derivado de la venta

de un inmueble correspondiente a los activos extraordinarios de la Federación, en el que se ha pronunciado fallo condenatorio y se ordena a la

Federación realizar todos los trámites judiciales y registrales para inscribir dicho inmueble e indemnizar los daños y perjuicios, cuyo monto suma la

cantidad de US$99.0. A la fecha ha sido emitida la sentencia definitiva de casación por parte de la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Nota (32) Personas relacionadas y accionistas relevantesEl concepto de personas relacionadas no aplica para la Federación, ya que de conformidad a la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y

Crédito, la Federación está facultada para conceder préstamos sólo a sus Entidades Socias, siendo estas los accionistas de la Federación.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, cada accionista es titular de menos del diez por ciento de las acciones de la Federación.

Nota (33) Créditos relacionadosDe conformidad a la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, la Federación concede préstamos únicamente a sus Entidades

Socias.

Nota (34) Créditos a subsidiarias extranjerasLa Federación no tiene operaciones por este concepto.

Nota (35) Créditos a subsidiarias nacionalesLa Federación no tiene operaciones por este concepto.

Page 113: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O113

Nota (36) Límites en la concesión de créditos El artículo No. 152 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, establece que las Federaciones no podrán otorgar créditos

ni asumir riesgos por más del veinte por ciento (20%) de su fondo patrimonial con una misma Entidad Socia.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación le dio cumplimiento a las disposiciones del artículo No. 152 de la Ley de Bancos Cooperativos

y Sociedades de Ahorro y Crédito, considerando que no ha otorgado créditos por más del veinte por ciento (20%) de su fondo patrimonial a una

misma Entidad Socia.

Nota (37) Objeciones a la celebración de contratosDe conformidad al Artículo No. 124 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, la Superintendencia del Sistema Financiero

puede objetar que la Federación celebre o haya celebrado contratos de prestación de servicios, arrendamiento o cualquier otra operación comercial

no prohibida por la ley antes mencionada que perjudique el patrimonio de la Federación. Por los períodos reportados, la Superintendencia no objetó

contratos celebrados por la Federación.

Nota (38) Relaciones entre operaciones activas y pasivas en moneda extranjeraDe acuerdo a lo establecido en las Normas sobre la Relación entre Operaciones Activas y Pasivas en Moneda Extranjera, la diferencia absoluta entre activos

y pasivos de moneda extranjera no podrá ser mayor del 10% del Fondo Patrimonial de los Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación no posee activos y pasivos en moneda extranjera.

Nota (39) Requerimiento de fondo patrimonial o patrimonio netoDe acuerdo al artículo No. 25 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, con el objeto de mantener constantemente su

solvencia, la Federación deberá presentar en todo momento las siguientes relaciones:

a) El 12% o más entre su fondo patrimonial y la suma de sus activos ponderados.

b) El 7% o más entre el fondo patrimonial y sus obligaciones o pasivos totales con terceros, incluyendo las contingencias.

c) El 100% o más entre el fondo patrimonial y el capital social pagado.

Al 31 de diciembre de 2014 y 2013, las relaciones patrimoniales que presenta FEDECRÉDITO son las siguientes:

Indicador Relación

2014 2013

a) Fondo patrimonial a activos ponderados 22.4% 25.5%

b) Fondo patrimonial a pasivos 25.6% 28.6%

c) Fondo patrimonial a capital social pagado 168.7% 161.8%

Nota (40) Sumario de diferencias entre las Normas Contables utilizadas para la preparación de los estados financieros y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

La Administración de la Federación ha determinado inicialmente las siguientes diferencias principales entre las Normas Internacionales de Información

Financiera (NIIF) y las Normas Contables para Bancos Cooperativos y Normas Contables para Bancos vigentes en El Salvador:

1. Las inversiones financieras se valúan de acuerdo con las disposiciones contables regulatorias. Según las NIIF las inversiones para negociación y

disponibles para la venta se valúan a su valor de mercado y las mantenidas hasta el vencimiento a costo amortizado, a menos que hayan sufrido un

deterioro.

2. Las divulgaciones sobre instrumentos financieros no se realizan de la forma requerida por las NIIF, por ejemplo:

i. Los objetivos y políticas concernientes a la gestión de los riesgos financieros, incluyendo su política respecto a la cobertura desglosada para

cada uno de los tipos principales de transacciones previstas.

ii. La información sobre la naturaleza de los riesgos administrados, tales como riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de moneda y

riesgo de la tasa de interés.

iii. Las NIIF requieren la revelación de información acerca de los valores razonables de cada clase o grupo de sus activos y pasivos de carácter

financiero.

3. Las provisiones para riesgo de crédito indican que se han establecido con base a normativa contable regulatoria. Conforme a las NIIF, en la

preparación de los estados financieros debe considerarse el perfil de los riesgos de crédito de la cartera, debiendo considerar variables como el

comportamiento de la economía, tendencias históricas de la mora, localización geográfica, actividad económica, etc., para establecer reservas

adecuadas a los riesgos de recuperación de estos préstamos. Las NIIF sugieren que el análisis para el establecimiento de reservas se realice en

base a los flujos de efectivo futuros, incluyendo el valor justo razonable de la garantía.

Page 114: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 4114

4. Las normas vigentes disponen que no se registran ingresos por intereses sobre préstamos vencidos. Las NIIF requieren el reconocimiento contable

de ingresos por intereses de todos los activos financieros a los que les aplique.

5. Las NIIF requieren que se valúen los activos extraordinarios al valor justo menos los costos para vender. Las normas vigentes disponen que la utilidad

por venta de activos extraordinarios con financiamiento se reconozca como ingreso hasta que dicha utilidad se ha percibido, así como la constitución

de provisiones por pérdidas.

6. Las NIIF requieren ciertas revelaciones adicionales.

Nota (41) Calificación de riesgoAl 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación no tiene calificación de riesgo realizada por una clasificadora de riesgo registrada en la

Superintendencia del Sistema Financiero. El requerimiento no es exigible para la Federación.

Nota (42) Acciones de tesoreríaAl 31 de diciembre de 2014 y 2013, la Federación no registra saldos por este concepto.

Nota (43) Información por segmentosDurante los períodos reportados, la Federación se ha dedicado a la prestación de servicios de intermediación financiera y la totalidad de sus

operaciones se han realizado dentro del territorio nacional, en el cual el riesgo y rendimiento son similares, por lo que la presentación de información

segmentada geográficamente en este caso no reviste importancia.

A continuación la información por segmentos:

Información sobre segmentos del negocio en miles de dólares

Operaciones de Otras Total intermediación operaciones segmento

Concepto 2014 2013 2014 2013 2014 2013

INGRESOS 17,811.9 14,298.6 9,191.8 7,371.5 27,003.7 21,670.1

COSTOS 9,093.8 7,529.1 5,441.4 3,910.3 14,535.2 11,439.4

RESULTADOS DEL SEGMENTO 8,718.1 6,769.5 3,750.4 3,461.2 12,468.5 10,230.7

Gastos de operación 6,219.5 5,445.5

Otros ingresos y gastos 762.9 120.1

Utilidad del ejercicio 7,011.9 4,905.3

Impuesto sobre la renta 2,069.2 1,548.6

Utilidad neta 4,942.7 3,356.7

Otra información

Total activo 310,633.6 271,972.5

Total pasivo 253,282.8 217,296.2

Nota (44) Hechos relevantes y subsecuentesLos hechos de mayor relevancia ocurridos durante los años terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013, y los subsecuentes a esas fechas se

resumen a continuación:

Hechos relevantes del año 2014

En Junta General Ordinaria de Accionistas N° 117, celebrada el 28 de febrero de 2014, se acordó lo siguiente:

1. Repartir dividendos a las Entidades Socias por US$1,500.0 en efectivo y separar de las utilidades US$778.0 para constituir un fondo destinado

a financiar la campaña publicitaria del SISTEMA FEDECRÉDITO, cuyo monto se registró en otros pasivos.

2. Conforme a lo establecido en el Pacto Social de FEDECRÉDITO, relativo a la promoción de vacantes de miembros del Consejo Directivo, y con base

al Reglamento de Elección de Directores de FEDECRÉDITO se acordó, elegir como Director Suplente del Consejo Directivo, por parte de las Cajas

de Crédito, al señor Luis Alonso Arce Martínez, en sustitución del Ingeniero Rafael Wenceslao Canizález Chávez, quien por acuerdo del Consejo

Directivo fue nombrado con el cargo de Presidente Suplente, debido al fallecimiento del profesor Juan Francisco Valenzuela Orellana, quien tenía

el cargo antes mencionado.

Page 115: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

F E D E C R É D I T O115

Hechos relevantes del año 2013

En Junta General Ordinaria de Accionistas N° 116 celebrada el 22 de febrero de 2013, se acordó repartir dividendos a las Entidades Socias por

US$1,500.0 en efectivo y separar de las utilidades US$808.2 para constituir un fondo destinado a financiar la campaña publicitaria del SISTEMA

FEDECRÉDITO, cuyo monto se registró en otros pasivos.

Nota (45) Gestión integral de riesgosEn cumplimiento a lo establecido en el artículo 18 de las “Normas para la Gestión Integral de Riesgos de las Entidades Financieras” (NPB4-47),

emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero, la gestión de riesgos de la Federación se resume a continuación:

Durante el año 2014, la Federación continuó con la formulación y consolidación del sistema de gestión integral de riesgos, aplicando las normas

emitidas por los entes reguladores y las mejores prácticas internacionales en dicha materia.

La gestión integral de riesgos debe entenderse como un proceso estratégico realizado por toda la Institución, mediante el cual se identifica, miden,

controlan y monitorean los distintos tipos de riesgos a que se encuentra expuesta.

La Federación gestiona, de acuerdo a su estructura, tamaño, negocio y recursos, los riesgos siguientes: Riesgo de Crédito, Riesgo de Liquidez, Riesgo

Operacional y Riesgo Reputacional, para los cuales se han implementado manuales y políticas, aprobados por el Consejo Directivo.

Las fases para desarrollar la gestión integral de los riesgos, son las siguientes:

3. Definición metodología para el funcionamiento del sistema de administración de riesgos.

4. Elaboración de políticas y procedimientos por tipo de riesgos.

5. Identificación, evaluación y medición de los riesgos.

6. Monitoreo continuo y sistema de información de los riesgos.

Para efecto de administrar los riesgos, la Federación cuenta con herramientas que identifican los principales factores de riesgos, así como las

estrategias para su mitigación.

Asimismo, el Consejo Directivo de la Federación ha constituido el Comité de Riesgos, para el adecuado ejercicio de la función de supervisión y control.

Page 116: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

M E M O R I A D E L A B O R E S 2 0 1 4116

PRODUCCIÓN

Punto Creativo Estudio

FOTOGRAFÍAS

Comunicación e Imagen Corporativa

Page 117: MEMORIA DE LABORES Annual Report · 2019-05-11 · Financieras, Transporte, Electricidad, Gas y Agua. Esta situación, no frenó el empuje comercial con que se ha venido trabajando

2014MEMORIA DE LABORES

Annual Report

201423 Calle Poniente y 25 Avenida Norte,

Edificio Macario Armando Rosales Rosa,

San Salvador, El Salvador, C.A.

Tel.: (503) 2209-9696

informació[email protected]

www.fedecredito.com.sv