Medio interno en pediatría: el abc

24
MEDIO INTERNO EN PEDIATRÍA: EL ABC Servicio de Nefrología Pediátrica Departamento de Pediatría Hospital Italiano de Buenos Aires Dra. Paula Coccia y Dra. Claudia Raddavero

description

El curso está especialmente destinado, aunque no limitado, a médicos pediatras de todas las especialidades, residentes de pediatría y a todos los médicos que atienden niños y adolescentes en las áreas de guardia e internación.

Transcript of Medio interno en pediatría: el abc

Page 1: Medio interno en pediatría: el abc

MEDIO INTERNO EN PEDIATRÍA:

EL ABCServicio de Nefrología Pediátrica

Departamento de Pediatría

Hospital Italiano de Buenos AiresDra. Paula Coccia y Dra. Claudia Raddavero

Page 2: Medio interno en pediatría: el abc

MEDIO INTERNO EN PEDIATRÍA:EL ABC

Page 3: Medio interno en pediatría: el abc

Paciente de 8 meses diagnóstico de Sme de Down, coartación leve de aorta, ductus arterioso persistente y atresia esofágica.Cursando POP de atresia esofágica. Ayunado. PHP isotónico.Durante su evolución presentó sepsis severa con requerimientos de expansiones con SF durante la etapa aguda. Por presentar sobrecarga de volumen secundaria a expansiones, con disminución de ritmo diurético, inició tratamiento diurético con furosemida.Paciente clínicamente estable. Sin edemas. Balance en las últimas 24hs - 150 ml.

Les proponemos a continuación un Caso Clínico:

Page 4: Medio interno en pediatría: el abc

Laboratorio actual.•Glucemia 104 mg/dl•Cr 0.5 mg/dl; urea 25 mg/dl.•EAB 7.51/39.8/8.1/31.6•Ionograma 150/3.2/105•Calcio total 7.8 mg/dl; P 3.3 mg/dl; Mg 1.6 mg/dl•Albúmina 3 mg/dl

Page 5: Medio interno en pediatría: el abc

Antes de comenzar a sacar cuentas …..

Page 6: Medio interno en pediatría: el abc

Resulta fundamental, como paso inicial, realizar una Histora Clínica detallada que incluya los antecedentes personales del pacientes y los antecedentes de la enfermedad actual.

Al momento del examen físico debemos tener en cuenta:

¿Se trata de un paciente eutrófico?.¿Cuál es su grado de hidratación?¿Presenta edemas?¿Se evidencian estigmas de enfermedad crónica?¿Presenta síntomas sistémicos?¿Se encuentra con dificultad respiratoria?

Confeccionar una HistoriaConfeccionar una Historia Clínica adecuada.Clínica adecuada.

Page 7: Medio interno en pediatría: el abc

Interpretar los datos de Interpretar los datos de laboratoriolaboratorio

Con frecuencia nos encontrarnos ante los resultados emitidos por la máquina de gases en sangre y nos sentimos un poco abrumados, sin saber muy bien que hacer.

Intentaremos con una guía práctica buscar un método sencillo y secuencial que nos permita interpretar de manera adecuada los datos de laboratorio obtenidos.

Page 8: Medio interno en pediatría: el abc

Interpretar los datos de Interpretar los datos de laboratoriolaboratorio

Análisis del Estado Ácido Base (EAB).

Análisis del ionograma: electrolitos.

Cálculo del anión restante (AR)

Page 9: Medio interno en pediatría: el abc

Interpretar los datos de Interpretar los datos de laboratoriolaboratorio

Análisis del Estado Ácido Base (EAB). Para interpretar adecuadamente este estudio de es necesario evaluar en cado caso los siguientes aspectos: ¿ Existe coherencia interna?.¿Cuál es el trastorno primario?¿Existe respuesta compensadora?

Page 10: Medio interno en pediatría: el abc

COHERENCIA INTERNA.

• Verificar los datos de laboratorio para ver si conservan la relación matemática entre los 3 parámetros evaluados inicialmente en el laboratorio: pH, PCO2, HCO3

EL HCO3 ES CALCULADO, NO MEDIDOEL HCO3 ES CALCULADO, NO MEDIDO.

Page 11: Medio interno en pediatría: el abc

COHERENCIA INTERNA.

ECUACIÓN DE HENDERSON.

(H+) = 24 x p CO2

BIC

Correlacionar el valor de H+ obtenido con el pH del paciente.

Page 12: Medio interno en pediatría: el abc

COHERENCIA INTERNA.

pH H+ pH H+ pH H+7,80 16 7,45 35 7,10 797,75 18 7,40 40 7,05 907,70 20 7,35 45 7,00 1007,65 22 7,30 50 6,95 1127,60 25 7,25 56 6,90 1267,55 28 7,20 63 6,85 1417,50 32 7,15 71 6,80 159

Page 13: Medio interno en pediatría: el abc

COHERENCIA INTERNA.

Regla del 80%: permite estimar la concentración de hidrogeniones, sabiendo que

pH 7,00 = (H+) 100.

pH 7,40 = (H+) 40.

Por cada aumento de 0,10 en el pH se debe multiplicar por 0.8 la concentración de H+, comenzando con una concentración de 100.

Page 14: Medio interno en pediatría: el abc

DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO PRIMARIO

Existe Acidemia?.pH < 7.36

Existe Alcalemia?pH > 7.44

Es el pH normal?pH 7.36-7.44

Page 15: Medio interno en pediatría: el abc
Page 16: Medio interno en pediatría: el abc

Tipo pH H+ paCO2 BIC

Acidosis Respiratoria.

Alcalosis Respiratoria.

Acidosis Metabólica.

Alcalosis Metabólica.

RESPUESTA COMPENSADORA

Page 17: Medio interno en pediatría: el abc

RESPUESTA COMPENSADORA

ALCALOSIS METABÓLICA.

pCO2 esperada: > pCO2 0,7 x 1 mEq/l que > el bicarbonato.

Límite de Compensación: 55 mmHg

Si la pCO2 es > 56 ó > a la esperada: acidosis respiratoria.

Si la pCO2 es < a la esperada: alcalosis respiratoria.

Page 18: Medio interno en pediatría: el abc

Análisis del ionograma: electrolitos

• Piense en el caso clínico propuesto y trate de responder en función a los electrolitos las siguientes preguntas:

1. Que osmolaridad plasmática tiene este paciente?.

2. Tiene hipocalemia? Calcule potasio real.3. Tiene hipocalcemia? Corrija el valor del calcio en

función de la albúmina.

Page 19: Medio interno en pediatría: el abc

• La osmolaridad plasmática normal es de 287 +/- 7 mOsm/kg y puede calcularse mediante una fórmula o mediante la determinación directa de osmometría.

Osmp= 2 x Na (mEq/l) +Glucosa (mg/dl) +Urea(mgdl)

6 18

Page 20: Medio interno en pediatría: el abc

K+↓ K+ ↑ K+

Insulina.*

Estimulación B2.*

Alcalosis

metabolismo

Acidosis

↑ tonicidad

Bloqueadores β

Estimulación α

Factores que influyen en la determinación del K

*Importante en homeostasis normal del K

Page 21: Medio interno en pediatría: el abc

Por cada 1,0 g/dl de albúmina

que supere el valor de 4 g/dl.

Restar 0.8 mg/dl al valor de

Calcio total.

Por cada 1,0 g/dl de

albúmina que se

encuentre por debajo del

valor de 4 g/dl.

Sumar 0.8 mg/dl al valor

de Calcio total.

Page 22: Medio interno en pediatría: el abc

Interpretar los datos de Interpretar los datos de laboratoriolaboratorio

Cada trastorno del medio interno será explicado detalladamente en las unidades correspondientes a lo largo del curso, junto con ejemplos prácticos y casos clínicos que son de frecuente presentación en nuestra práctica clínica cotidiana.

Page 23: Medio interno en pediatría: el abc

Luego de realizar una Historia Clínica detallada e interpretar en forma adecuada los resultados de laboratorio, es preciso realizar una correcta integración clínica para poder trazar las conductas terapéuticas adecuadas y el seguimiento en cada caso particular.

Integración Integración ClínicaClínica

Page 24: Medio interno en pediatría: el abc

CAMPUS VIRTUALHospital Italiano de Buenos Aires

Curso virtual: Medio interno en pediatría: el ABC

www.hospitalitaliano.org.ar/[email protected]. 4959- 0200 Int. 4519