Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la...

24
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular Modelo de Mejora Continua GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Duración: Proyecto formativo: Fase del proyecto: Actividades del proyecto: Duración: Resultados de Aprendizaje: Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. Actividad de Aprendizaje: Orientar la elaboración y ejecución de un proyecto ambiental en el área de su esempeño, en busca del mejoramiento de las relaciones ser humano-ambiente. Acompañamiento directo Trabajo autónomo Estrategia metodológica Exploración de aprendizajes previos Cine-foro: De la Película Avatar o Planeta Libre o Hermano Sol Hermana Luna. La discusión deber ir enfocada hacia una sensibilización sobre la Importancia que tiene el Vínculo entre el ser humano y la naturaleza, para lograr una armonía en el Planeta, contenido por los seres vivos. Además que el aprendiz logra tomar conciencia de su existencia en el planeta como habitante de él y no como único dueño. Apropiación del Conocimiento Conceptualización: esta fase busca que usted, estimado Aprendiz, apropie los conceptos mínimos requeridos para entender la actividad de aprendizaje propuesta, ellos son: Recursos renovables y no renovables, Ecología, Medio Ambiente, Normatividad Ambiental, Biodiversidad, Utilización de Tecnologías más Limpias, Problemáticas Urbanas, Residuos: Disposición, normas de clasificación. Optimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas, con base en los procedimientos establecidos; Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral; Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos; Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas Teorización: Le invito a consultar y leer los artículos o Documentos donde encontrara el desarrollo teórico de los conocimientos requeridos, las direcciones y textos que debe consultar para cada uno de los temas los encontrara detallados en el apartado de la Guía denominado Bibliografía/Cablegrafía, previo a la realización de los talleres que deberá desarrollar durante la Aplicación del Aprendizaje. Aplicación del Aprendizaje Lo invitamos, Respetado Aprendiz a realizar las acciones y actividades descritas en el Taller “TRABAJANDO TAMBIEN PROTEJO MI MEDIO AMBIENTE”con el fin que logre hacer patente la importancia que tiene la Naturaleza y el Medio Ambiente para el desarrollo y productividad ser humano en armonía con la naturaleza, y así expresarlos en las acciones ecológicas en los contextos personal, familiar, social y laboral; lo dicho anteriormente también le permitirá hacer uso adecuado de los recursos naturales y ambientales. Evidencias de Aprendizaje:

Transcript of Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la...

Page 1: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Duración: Proyecto formativo: Fase del

proyecto:Actividades del proyecto: Duración:

Resultados de Aprendizaje:Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.Actividad de Aprendizaje:Orientar la elaboración y ejecución de un proyecto ambiental en el área de su esempeño, en busca del mejoramiento de las relaciones ser humano-ambiente.

Acompañamiento directoTrabajo autónomo

Estrategia metodológicaExploración de aprendizajes previos

Cine-foro: De la Película Avatar o Planeta Libre o Hermano Sol Hermana Luna. La discusión deber ir enfocada hacia una sensibilización sobre la Importancia que tiene el Vínculo entre el ser humano y la naturaleza, para lograr una armonía en el Planeta, contenido por los seres vivos. Además que el aprendiz logra tomar conciencia de su existencia en el planeta como habitante de él y no como único dueño.

Apropiación del ConocimientoConceptualización: esta fase busca que usted, estimado Aprendiz, apropie los conceptos mínimos requeridos para entender la actividad de aprendizaje propuesta, ellos son: Recursos renovables y no renovables, Ecología, Medio Ambiente, Normatividad Ambiental, Biodiversidad, Utilización de Tecnologías más Limpias, Problemáticas Urbanas, Residuos: Disposición, normas de clasificación. Optimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas, con base en los procedimientos establecidos; Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral; Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos; Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas

Teorización: Le invito a consultar y leer los artículos o Documentos donde encontrara el desarrollo teórico de los conocimientos requeridos, las direcciones y textos que debe consultar para cada uno de los temas los encontrara detallados en el apartado de la Guía denominado Bibliografía/Cablegrafía, previo a la realización de los talleres que deberá desarrollar durante la Aplicación del Aprendizaje.

Aplicación del AprendizajeLo invitamos, Respetado Aprendiz a realizar las acciones y actividades descritas en el Taller “TRABAJANDO TAMBIEN PROTEJO MI MEDIO AMBIENTE”con el fin que logre hacer patente la importancia que tiene la Naturaleza y el Medio Ambiente para el desarrollo y productividad ser humano en armonía con la naturaleza, y así expresarlos en las acciones ecológicas en los contextos personal, familiar, social y laboral; lo dicho anteriormente también le permitirá hacer uso adecuado de los recursos naturales y ambientales. Evidencias de Aprendizaje:

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Evidencia De Desempeño: Diseño y ejecución de una campaña o revista o cartilla promocional de sensibilización que apunten al buen uso, protección y responsabilidad de los Recursos Naturales y Ambientales en el Contexto laboral y Social, dentro de Su institución Educativa.

Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas.Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivasMantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas.Asume responsabilidad y compromiso por el medio ambiente.Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.

Técnica de Evaluación:Valoración de producto

Instrumento de Evaluación:Lista de chequeo

Forma de entrega:PresencialVirtualOrientaciones generales:NOTA: Se realizara seguimiento aplicando instrumentos (listas de chequeo) que permitan retroalimentar su saber ser, en el

Page 2: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

desempeño de su formación.Recuerde para las actividades tener el material necesario para su desarrollo.Ambientes/Recursos educativos y Material de Apoyo: Aula, material de apoyo (textos), auditorio, diapositivas, plasma, equipos de cómputo, internet. Bibliografía/Cibergrafía:

Lopresti, Roberto, (2007), Recursos naturales, régimen argentino y comparado. Ediciones Unilat Buenos Aires 978-987-96049-7-7

Martínez Alier, J. & Schlupman, K. (1991) La ecología y la economía. Fondo de Cultura Económica, México. Naredo, J.M. & Parra, F. (compiladores) (1993) Hacia una ciencia de los recursos naturales. Siglo XXI de España

Editores, Madrid. http://www.fonamperu.org/general/energia/tecno.php ) http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/Revista+Limpia/Vol1n2/p+l_v1n2_78-86_tecnolog%C3%ADas.pdf ) http://www.centralamericasecondhomes.com/featuredproperties/reserva- conchal.html?gclid=COLlru-

Z3JYCFQazsgodBGnPyg http://sine-die.blogspot.com/2007/10/25-consejos-para-cuidar-el-medio.html http://turcon.blogia.com/2005/042901-cuidar-el-medio-ambiente-desde-tu-oficina.php http://www.peques.com.mx/cuida_el_medio_ambiente_desde_tu_casa.htm http://ilmaistro.com/40-practicas-simples-para-conservar-el-medio-ambiente/

Elaborada por: LAURA MILENA OCHOA RODRÍGUEZFecha: ABRIL 2011

GUÍA PARA TALLER

Page 3: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

“TRABAJANDO TAMBIÉN PROTEJO MI MEDIO AMBIENTE”

1. DATOS GENERALES

Programa de Formación: Proyecto de la Formación Profesional: Actividad de Aprendizaje: Orientar la elaboración y ejecución de un proyecto ambiental en el área de su desempeño,

en busca del mejoramiento de las relaciones ser humano-ambiente.Evidencia de Desempeño: Diseño y ejecución de una campaña promocional de sensibilización teniendo en cuenta los temas: Recursos naturales- Problemática Ambiental Urbana – tecnologias más limpias, que logre hacer reflexionar a la Comunidad Educativa sobre el buen uso, protección del Medio Ambiente.

Criterios de Evaluación: Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas.

Nombre del Aprendiz(a) en formación: No. De Orden: Centro de formación: Centro de Servicios Empresariales y TurísticosRegional: SantanderNombre del Formador (a):

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:Estimado aprendiz, este taller ha sido diseñado para que usted junto con su equipo de trabajo realicen una serie de actividades con respecto a la preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible en el ejercicio de su desempeño laboral y social, para lo cual vamos a utilizar el material de apoyo que encontrara en el Espacio de la Guía Bibliografía/Cablegrafía.

3. CONTENIDO y/o SITUACION DESCRIPTIVA:PRIMERA SESION

DINAMICA: “Recorrido por la Institución Educativa”

Antes de iniciar el recorrido el instructor debe leer el siguiente poema, a los aprendices:

ECOLÓGICA

Por amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.

Son diarios de los bosques y los espíritus de la tierra.

Los árboles son tan nobles como los niñosy no merecen ser devastados sin compasión

para satisfacer vanidades y caprichos literarios.

Tras lo escrito en cada página hay una historiainexpresada para videntes, una historia nemorosa

hecha con tinta de tallos, de ramas y de savia.

Para qué escribir toneladas de libros que no leemosy que terminan encajonados como objetos de museos.La Tierra no necesita tantas letras, necesita oxigeno.

Page 4: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

Conrado Alzate

Instructor, usted debe Planear un Recorrido por la Institución Educativa donde los Aprendices puedan explorar los siguientes ambientes Baños, Oficinas, Salones, Bodegas, Patios, Vegetación, con el fin de observar e indagar desde una posición Crítica y Argumentativa el uso de los Recursos Naturales.Seguido, los aprendices deben realizar el recorrido elegido por el instructor, durante 15 minutos; la indicación es realizar el recorrido de forma individual y en silencio; durante este recorrido exploratorio deben reflexionar sobre la importancia que tiene la naturaleza para el desarrollo armónico del ser humano y cómo están usando o cómo han usando los recursos naturales e institucionales, puestos a disposición del ser humano, antes de su existencia en el planeta; además pensar y sentir el poema leído con anterioridad.Posterior, se entrega a cada uno de los aprendices una hoja, la cual tiene un Mándala, que deben colorear a su agrado. Al finalizar el recorrido los aprendices deben expresar lo reflexionado, con el fin de establecer y retroalimentar el ejercicio o actividad hecha.

FUNDAMENTACIÓN: En los respectivos equipos GAES deben desarrollar una investigación sobre los Referentes Teóricos y exponerla a modo de Noticiero, Magazine, Entrevista, entre otras.

Recursos renovables y no renovablesEcologíaMedio AmbienteNormatividad AmbientalBiodiversidadUtilización de Tecnologías más LimpiasProblemáticas UrbanasResiduos: Disposición, normas de clasificación.

SEGUNDA SESIONAPLICACIÓN

Actividad 1En los mismo equipos de Trabajo GAES realice la siguiente actividad:

Tome una o hasta cinco fotografías, atendiendo a las siguientes indicaciones; La imagen o imágenes (Fotografías) que capturen debe representar de forma clara, lo siguiente:

El valor que posee el vínculo entre el ser humano y la naturaleza Recomendaciones del Uso adecuado de los Ambientes Escolares, tales como Baños, Oficinas, Salones, en cuanto

Manejo de Residuos Sólidos El valor de la Relación o Vínculo entre el ser Humano y la Naturaleza, CÓMO se expresa o se manifiesta en el accionar

dentro del contexto laboral y social.

Elaborar y construir una frase alusiva y/o explicativa de las fotografías, en ella, al igual debe expresar: El valor que posee el vínculo entre el ser humano y la naturaleza Recomendaciones del Uso adecuado de los Ambientes Escolares, tales como Baños, Oficinas, Salones, en cuanto

Manejo de Residuos Sólidos El anterior valor como se expresa o se manifiesta en el accionar dentro del contexto laboral y social, entre otros.

NOTA: Para lograr encontrar una imagen adecuada, recuerde y tenga presente los temas y referentes teóricos dados en la exposición

Actividad 2Diseñe y elabore una Campaña Promocional de sensibilización dirigida a la Comunidad Educativa teniendo en cuenta los temas, conceptos y conocimientos vistos en la Actividad de Aprendizaje, la cual deben desarrollar en las instalaciones de la Institución Educativa.

La Camapaña Promoción de Sencibilización debe contener: Fotografías capturadas en la activdad Anterior Frase o Parrafo alusivo a las Fotografias

Page 5: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

Involucrar los conceptos, temas, contrusctos y conocimientos vistos durante la Actividad de Aprendizaje. La Campaña debe apuntar a una sencibilización sobre el Buen uso, protección y responsabilidad sobre los recursos

Naturales y Ambientales en el Contexto laboral, Educativo y Social.

Entre, muchas de los materiales e ideas que puede usar estan: Uso de material impreso y/o audiovisual (afiches, fotografia, pancartas, email´s) Uso de estrategias de impacto (mimos, teatro, videos…)

NOTA: Como estamos en un proceso formativo la idea es retroalimentar durante todo el desarrollo del taller fortalezas y debilidades encontradas.

4. EVALUACIÓN:

________________________________________________________________________Observaciones:

Recomendaciones:

Juicio de Valor:

Observaciones del evaluado:________________________________________________________________________

Ciudad y Fecha: Firmas:Evaluador@s:________________________________________Alumn@:___________________________________________

LISTA DE CHEQUEO PARA OBSERVAR EJECUCION DE

Page 6: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

“CAMPAÑA PROMOCIONAL Y SENSIBILIZACIÓN”

1. DATOS GENERALES

Programa de Formación: Proyecto de la Formación Profesional: Actividad de Aprendizaje: Orientar la elaboración y ejecución de un proyecto ambiental en el área de su

desempeño, en busca del mejoramiento de las relaciones ser humano-ambiente.Evidencia de Desempeño: Diseño y ejecución de una campaña promocional de sensibilización teniendo en cuenta los temas: Recursos naturales- Desarrollo sostenible-Biodiversidad- problemas urbanos – tecnologia limpia- Desarrollo a escala humana, que apunten al buen uso, protección y responsabilidad en la actividad diaria laboral.

Criterios de Evaluación:Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas.Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivasDispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas

Duración de la evaluación:

Nombre del Aprendiz(a) en formación: ____________________________________________No. De Orden: _______________________________________________________________Centro de formación: _________________________________________________________Regional: ___________________________________________________________________Nombre del Formador (a): ______________________________________________________

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

Estimado Alumno(a): Le invito tener en cuenta la información suministrada en este Instrumento de evaluación, el cual ha sido elaborado para observar verificar y valorar su desempeño en la evidencia de aprendizaje.

Tenga presente Instructor(a) algunas recomendaciones: Diligencie con letra clara los espacios en blanco. Llene los datos de identificación del Aprendiz(a) Observe al Aprendiz(a), realizando la evidencia y registre los resultados de esta valoración. Esta lista de chequeo se aplicará en los ambientes de aprendizaje.

4. LISTA DE CHEQUEO

No. de Orden VARIABLES / INDICADORES DE LOGRO

CUMPLEObservacionesSI NO

1. TEMAS, conceptos, constructos, conocimientos visto durante la actividad de Aprendizaje.

Refiere los temas dados dentro del desarrollo de la campaña.Presenta claridad en relación a los temas en el desarrollo de la campaña.

2. MATERIAL:Usa creativamente el material seleccionado para el desarrollo de la campañaEl Mensaje construido contiene representa y exprese el valor

Page 7: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

que posee el vinculo entre el ser humano y la naturaleza y éste valor como se expresa o se manifiesta en el accionar dentro del contexto laboral y socialUsa las fotografías tomadas en la actividad de Aprendizaje. La imagen o imágenes – Fotografías - capturadas representan el valor que posee el vinculo entre el ser humano y la naturaleza y éste valor como se expresa o se manifiesta en el accionar dentro del contexto laboral y socialElabora material impreso y/o audiovisual en el desarrollo de la campaña

3. ESTRATEGIAS:Utiliza estrategias adecuadas a las características de la población a quien dirigen la campaña.Evidenciar el valor que tiene la naturaleza y la importancia de dicho valor en su accionar en el contexto laboral y social.Promocionan y sensibilizan las estrategias elegidas para el desarrollo de la campaña.

4. EVALUACIÓN:

________________________________________________________________________Observaciones:

Recomendaciones:

Juicio de Valor:

Observaciones del evaluado:

________________________________________________________________________Ciudad y Fecha: Firmas:

Evaluador@s:________________________________________

Alumn@:___________________________________________

MANDALAS

Page 8: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

Page 9: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

Page 10: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

Page 11: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

Page 12: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

Page 13: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

Page 14: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

Page 15: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

Page 16: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

Page 17: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

Page 18: Web viewECOLÓGICAPor amor a los árboles no quiero escribir más.Ellos son la casa de los pájaros y de las mariposas.Son diarios de los bosques y los espíritus de la

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua