Mayo, 2001

27
- 1 - Mayo, 2001

description

Mayo, 2001. MEXICO: ¿OTRA ESPAÑA?. Similitudes Politicas. Cercanía con democracias industriales maduras Disposición a normalizar vida política mediante reformas pactadas con oposición España: reforma política (1976) aprobada por 94.2% de los votantes - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Mayo, 2001

Page 1: Mayo, 2001

- 1 -

Mayo, 2001

Page 2: Mayo, 2001

- 2 -

MEXICO: ¿OTRA ESPAÑA?

Page 3: Mayo, 2001

- 3 -

Cercanía con democracias industriales maduras

Disposición a normalizar vida política mediante reformas pactadas con oposición

España: reforma política (1976) aprobada por 94.2% de los votantes

México: reforma electoral (1996) respaldada por todos los partidos políticos

Triunfos de oposición consolidan a la democracia España: 1982 México: 2000

Similitudes Politicas

Page 4: Mayo, 2001

- 4 -

Reducción de barreras al comercio y la inversión

España 1970

México 1985 - 1987

Integración económica con grandes bloques regionales

España-Unión Europea (1986)

México-América del Norte (1994)

Reformas Estructurales: Apertura Externa

Page 5: Mayo, 2001

- 5 -

(miles de millones de dólares)

0

50

100

150

200

250

300

70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98

España

México

Comercio Exterior: Motor de Desarrollo

00

Page 6: Mayo, 2001

- 6 -

Esfuerzos de Estabilización

0

20

40

60

80

100

120

140

60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98

0

5

10

15

20

25

30

México España(% Inflación)

00

Page 7: Mayo, 2001

- 7 -

0

2

4

6

8

10

12

14

16

85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

España

Alemania

(%)

Convergencia de Tasas de Interés

00

Page 8: Mayo, 2001

- 8 -

0

20

40

60

80

100

120

85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

(%)

Estados Unidos

México

Convergencia de Tasas de Interés

00

Page 9: Mayo, 2001

- 9 -

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98

España

México

(Financiamiento % del PIB)

Penetración Financiera

00

Page 10: Mayo, 2001

- 10 -

Atención a PYMES a través de Medios

Masivos

Page 11: Mayo, 2001

- 11 -

Mercado Objetivo

NAFIN OTROS

Mercado total de PYMES*: 700,000

Objetivo NAFIN: 400,000 57%

*Totales registradas en el IMSS

Page 12: Mayo, 2001

- 12 -

Masificar

• Construcción de registros sobre ventas, operación, historial de crédito a través de medios magnéticos para su futura utilización.

Crédito

Capacitación

Alianzas( ITESM )

Asistencia Técnica

Internet Teléfono

Page 13: Mayo, 2001

- 13 -

Capacitación y Asistencia Técnica

Alianzas Estrategicas:

Universidades (ITESM)

Centros de Capacitación

Cursos de:

Diseños específicos para la Empresa

Cursos Básicos

Diplomados

Maestrías

Page 14: Mayo, 2001

- 14 -

MERCADO OBJETIVO

1,530 cadenas productivas con:

• Empresas Corporativas 250

• Empresas Medianas 1,000• Gobierno Federal 50 • Gobierno Estatal 30 • Municipios AAA 200

MERCADO OBJETIVO

1,530 cadenas productivas con:

• Empresas Corporativas 250

• Empresas Medianas 1,000• Gobierno Federal 50 • Gobierno Estatal 30 • Municipios AAA 200

VALOR DEL MERCADO 2.4 billones

• 500 principales empresas 2,189

mmdp

• Proveedores gobierno 258

mmdp

VALOR DEL MERCADO 2.4 billones

• 500 principales empresas 2,189

mmdp

• Proveedores gobierno 258

mmdp

• Financiamiento AMEFAC 2000 50,000 mdp 2.04%

• NAFIN 2000 5,900 mdp 0.24%

• Empresas apoyadas 1,438 0.20%

El financiamiento a cadenas productivas está poco desarrollado particularmente en la PYME

Page 15: Mayo, 2001

- 15 -

En proceso con:• Pemex• Ford• Volkswagen• Wal-Mart, México• IMSA• Grupo Industrial Saltillo• Gobiernos de los Estados de:

*Nuevo León *Coahuila*Tabasco *Estado de México*San Luis Potosí*Zacatecas

Page 16: Mayo, 2001

- 16 -

51112FONDOS DE GARANTIA

11

32

111

5

34

SE

124137158TOTAL

51121CAPITAL DE RIESGO

1419274

4322

3661

18

3

8

PROYECTOS ESPECIFICOS:

*SERVICIOS

*INDUSTRIA

*AGROINDUSTRIA

*MEDIO AMBIENTE

155122

NUEVOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

1223

26

37

442

CADENAS PRODUCTIVAS:

*SECTOR PUBLICO

*SECTOR PRIVADO

TOTALCCONENO

Avances y Compromisos para el 2001

Page 17: Mayo, 2001

- 17 -

Desarrollo de Mercados Financieros

Mercados Bursátiles

Agente Financiero

Page 18: Mayo, 2001

- 18 -

Desintermediación del

Mercado Bursátil.

Page 19: Mayo, 2001

- 19 -

Inversión Extranjera en el Mercado Accionario

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

'91 '92 '93 '94 '95 '96 '97 ´98 ´99 '00

Porcentaje del Valor de Capitalización BMV

41 %

Page 20: Mayo, 2001

- 20 -

Relación de Operatividad Telmex (NYSE + NASDAQ/BMV)

0

1

2

3

4

5

'92 '93 '94 '95 '96 '97 '98 ´99 ´00

No. Veces

3

Page 21: Mayo, 2001

- 21 -

Fomentar la utilización del mercado, como fuente

importante de financiamiento tanto de Capitales,

como de Deuda, con énfasis especial en la

Empresa Mediana.

Objetivo

Page 22: Mayo, 2001

- 22 -

• Eficientización del Piso Financiero

• Modernización del Control de Riesgos

• Apoyar la desregulación

Acciones Inmediatas

Page 23: Mayo, 2001

- 23 -

Control de RiesgosControl de Riesgos

Valor en RiesgoPruebas Cond. ExtremasAnálisis de EscenariosRiesgo de Liquidez

Asignación de Capital

RAROC

Rie

sgo

Lega

lR

iesgo Operat ivo

Rating de ComparativosPérdida EsperadaAnálisis ParamétricoAnálisis de Portafolio

Page 24: Mayo, 2001

- 24 -

Productos NAFIN con Derivados Productos NAFIN con Derivados

Tasa Fija, Caps, Collars de Tasa de Interés

Forwards y Futuros de Tipo de Cambio

Con Productos Agrícolas

Sociedades de Inversión

Garantía Bursátil

Page 25: Mayo, 2001

- 25 -

Nacional Financiera

BancosNo

Bancarios

EmpresasGlobalmente Competitivas

Page 26: Mayo, 2001

- 26 -

Mayo, 2001

Page 27: Mayo, 2001

- 27 -

Gracias a:Gracias a:

MEXDERMEXDER

ISDAISDA

BANXICOBANXICO

ABMABM

Asistentes:

400 Participantes de México, EUA, Canadá y España

Instituciones Financieras

Empresas Privadas

Empresas Paraestatales

NAFINNAFIN