Matriz Energetica PDF

download Matriz Energetica PDF

of 22

Transcript of Matriz Energetica PDF

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    1/22

     

    XI Jornadas de Economía Crítica

    Página 1 de 22

    COMPARACIÓN DE LA MATRICES ENERGÉTICAS BRASILEÑAY MUNDIAL: PERSPECTIVAS E INQUIETUDES SOBRE

    AGROCOMBUSTIBLES 1 

    Rodrigo Emmanuel Santana BorgesDoctorando en Economía Internacional y Desarrollo

    Universidad Complutense de Madrid

    La energía es una de las bases centrales de una sociedad. Al ver el precio del petróleosuperando los US$ 100,00 por barril (EFE 2008), o la alerta del Informe Mundial de Energía(IEA, INTERNATIONAL ENERGY AGENCY 2008), sobre problemas de abastecimientoenergéticos, se nota la preocupación superficial sobre un problema de fondo (pero no de largoplazo) para la sociedad global.Por un lado la demanda de energía sigue creciendo. Aunque se haya creado y se intente darimportancia al concepto de desarrollo sostenible, el índice más utilizado y foco principal devarias naciones sigue siendo el crecimiento del PIB.Por otro lado, la oferta de combustibles líquidos se ve en un escenario complicado. La

    producción mundial de petróleo puede tocar techo en pocos años (Rifkin D.L.2002) si secumplen las predicciones de varios investigadores sobre cuándo llegaremos a pasar el pico deproducción absoluta de crudo.En ese contexto de gran posibilidad de que la sociedad mundial enfrente una encrucijadaenergética, se enmarca el presente trabajo.Este escrito busca poner en relieve la crisis energética que se dibuja en un horizonte cercano.Se centra en la posibilidad y significado de que la expansión de agrocombustibles representeuna solución (parcial o definitiva) al problema inminente que se avecina.Particularmente, la investigación busca una aproximación al problema sobre la base de lacomparación de matrices energéticas. Por un lado se vislumbrará la matriz energética mundial,focalizando el sector de combustibles líquidos y su evolución en los últimos años. Por otro lado,se estudiará el caso brasileño, pionero en el avance de agrocombustibles.Por fin, aparte de hacer un levantamiento cuantitativo buscando revelar potenciales y

    estimativas sobre la configuración de las matrices energéticas, se hace una reflexión cualitativasobre lo que supone o puede suponer la progresivamente mayor participación como insumosenergéticos, productos cuyo origen es la mismo del de los alimentos: la tierra cultivable.Para eso se siguen 4 apartados. El primero detalla mejor la afirmación hecha de que seaproxima, probablemente, un gran problema en el sector energético para el mundo capitalista.En ese mismo apartado ya se expone la matriz energética mundial como instrumento, biencomo el sector de combustibles líquidos. Por fin también se muestran estimaciones de oferta ydemanda mundial de energía.El segundo apartado desarrolla un análisis parecido, para la economía brasileña, elegida porpionera y avanzada en sus programas de agro-carburantes (etanol y biodiesel).

    1

     Versión preliminar. El autor agradece a la ayuda prestada por los colegas Everlan Elias Montibeler,Esther Solano, Antonio René Iturra y Ana Candida Nascimento Martins. Los errores son todos deresponsabilidad del autor.

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    2/22

     

    Página 2 de 22

    A partir de los dos apartados descritos se construye el tercero, cuyo objetivo es el de buscarelementos adicionales para sacar a la luz oportunidades, desafíos y trabas a la expansiónrelativa de agrocombustibles en la matriz energética mundial total.Por último, se cierra el documento con consideraciones críticas y cuestiones cualitativas sobreque significaría una expansión en las dimensiones citadas de ese sector.

    1 Crisis y matriz energética mundiales

    “Los recursos energéticos mundiales son adecuados para acompañar el crecimientoproyectado en la demanda de energía” (IEA, INTERNATIONAL ENERGY AGENCY 2006b):79).Así se resume en parte la sección de tendencias globales de energía del informe de laAsociación Internacional de Energía. El informe hace proyecciones hasta el año 2030 e indicaalgunas tendencias interesantes además de la afirmación expuesta.Esa lectura es compartida por algunas instituciones de renombre en el mundo sobre el temaenergético. Nos dan la impresión de que vivimos una época en la cual hablar de crisisenergética sería una inmensa precipitación generacional. Habría que hacer cambios, pero elplazo para implantarlos sería largo.Pero esa visión no es la única, consensual, y poco a poco va dejando de ser dominante entre

    aquellos que trabajan el tema energético. Se hará, seguidamente, una síntesis deargumentaciones que ponen en duda el optimismo relatado respecto a los recursosenergéticos.Para eso, primero hacemos una breve aclaración de aquello que entendemos por crisisenergética. A continuación, se analiza la matriz energética mundial, haciendo hincapié en suestrecha ligadura a los recursos fósiles, centrándonos en la submatriz de combustibles.Entendida someramente la configuración del sistema energético mundial, se expone el puntoangular de la producción de petróleo, su posible y probable pico cercano y las consecuenciasdada la relación dibujada con la matriz energética.Por fin, para cerrar este apartado dedicado al panorama mundial preocupante, se centra elescrito en la situación actual de la biomasa y agrocombustibles.

    1.1 Una breve definición de crisis energética

    El presente trabajo se encuadra en la línea de argumentación de que una crisis energética esposible y probable a medio plazo. Dado que se buscará en parte de este apartado debatir lasegunda parte de la afirmación, cabe una calificación mínima de aquello que se entiende porcrisis energética.A efectos del estudio, una crisis energética es el efecto derivado de una significativa diferenciaentre la demanda de fuentes energéticas por un sistema y la oferta, siendo esta menor que laprimera. Las consecuencias, según la seriedad de tal crisis, son variadas: un incremento muygrande del precio del suministro de fuentes de energía, racionamiento, además de los efectosmacroeconómicos, que incluyen un aumento de probabilidad de recesión, y una presióninflacionaria fuerte (ambos fenómenos, en caso de que se materialicen simultáneamente, comoen la década de 1970, se han denominado por vasta literatura de “estagflación”).

    Cabe destacar que, buscando una definición un poco más precisa de una crisis energética enel estudio se pretende entenderla cuando es estructural, o, en otras palabras, la causa de lacrisis obedece a factores exógenos al conjunto sócio-económico (siendo debidos,fundamentalmente, por restricciones físicas).De esa manera, se comprende la crisis energética en términos históricos más amplios yprofundos, no tomando con mucha importancia en esos términos varios eventos temporales deproblemas energéticos (la crisis de la década de los setenta, por ejemplo, en la interpretacióndel autor se deriva más bien de problemas económicos2, no siendo sustancialmente una crisisenergética en los términos aquí definidos).Hecha esa aclaración, a continuación nos focalizamos en el sistema energético sobre el cualse basa la sociedad capitalista actualmente (que se mantiene sustancialmente parecida desdepor lo menos principios del siglo pasado).

    2  Santana Borges, Rodrigo E. Fragilidade e dependência externa brasileira: Uma análise do balanço de pagamentos de 1990 a 2003 

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    3/22

     

    Página 3 de 22

    1.2 La matriz energética mundial

    La asociación mundial de energía predice (IEA, INTERNATIONAL ENERGY AGENCY 2006b)que los combustibles fósiles seguirán dominando las fuentes de oferta energética hasta 2030 –siendo poco más de cuatro quintos de la demanda de energía primaria aún abastecidos conestas fuentes. Como se puede ver en el Gráfico 1, esa característica es estructural de lasociedad, lo que se remonta al siglo XIX, si fuésemos a buscar el origen de esta configuración.

    Esa característica permite afirmar que el sistema energético se basa en los combustiblesfósiles. Esos combustibles, cabe realzar, además de no renovables son bastantecontaminadores, lo que viene repercutiendo en una mayor presión social para limitar suproducción, por los efectos significativos en el cambio climático.El mismo Gráfico 1 deja visualizar cómo ha disminuido parcialmente la dependencia delsistema del recurso petrolífero en términos relativos (pasando de representar poco menos de lamitad a suplir cerca de un tercio de la oferta energética mundial). Por otro lado, parte de esadisminución se ha trasladado a otros fósiles, especialmente el gas natural, que ha visto suparticipación aumentar cerca de 25% en términos relativos.

    Gráfico 1: Producción mundial energética por fuente, 1973 y 2004

         0 ,     1

         0     %

         1 ,     8

         0     %

    0,90%

      1  1 ,   2  0  %

    16,20%

    24,80% 45,00%

         0 ,     4

         0     %

         2 ,     2

         0     %

    6,50%

      1  0 ,   6  0  %

    20,90%

    25,10% 34,30%

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    %

    1973

    2004

          A      ñ     o

    Otros HídricaNuclear Combustibles Renovables y BasuraGas Natural Carbón

     Fuente:(IEA, INTERNATIONAL ENERGY AGENCY 2006a)

    Cabe recordar que en términos absolutos la producción de este último recurso ha crecido136%, frente a un nada despreciable aumento de producción de crudo del 40%, mientras laproducción de carbón ha casi duplicado en ese periodo de 30 años. La oferta total de energíaha crecido en esos 31 años casi el 100%.Si por un lado las demás fuentes primarias en su conjunto todavía no llegan al veinte por

    ciento, eso no quiere decir que no haya una estructura notablemente dinámica y en mutaciónen ese grupo. De una parte, vemos un incremento fortísimo en la participación de la energíanuclear, así como un avance respectivo considerable del uso de recursos hídricos. Esimportante notar que si se cuenta según el consumo final por fuentes este sector representacerca del 14% (y el de petróleo supera el 42%)

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    4/22

     

    Página 4 de 22

    Gráfico 2: Consumo Mundial de Energía por Sector (2004)

    19%

    5%

    38%

    27%

    11%

    TRANSPORTE

    RESIDENCIAL

    COMERCIAL

    INDUSTRIA

    PERDIDO ENGENERACIÓNYTRANSMISIÓN

    26%

    15 %

    7%

    52%

    TRA NS PORTE RE SIDE NCIA L

    COM ERCIAL INDUSTRIA

     Fuente: Elaboración propia con base en(EAI, Energy Administration Information 2008)

    Observando el consumo de energía mundial por sectores, al considerar la pérdida de energíaen la generación y transmisión de energía eléctrica (Gráfico 2, izquierda), aparece la industriacomo gran consumidora de recursos energéticos (37%), seguida de la pérdida referida (27%) 3.Aparece como tercer consumidor el sector del transporte. A parte el consumo industrial, quedaclaro que el factor de opción y limitación tecnológica (pérdidas de energía) y la forma deproducción globalizada unida al gran traslado de personas y mercancías (incluidas,naturalmente, fuentes energéticas) generan unos costes energéticos muy altos.Si nos atenemos a la energía aprovechada, vemos que más de la mitad es usada por laindustria, mientras más de una cuarta parte es dilapidada por el sector de transportes. El sectorresidencial responde por un nada despreciable 15% de consumo energético (en su centralidadconsumo eléctrico y para calefacción). Por fin aparece el sector comercial absorbiendo cercadel 7% del total.

    1.3 Combustibles, petróleo y el “oil peak”

    Al analizar la matriz energética ya queda claro el punto central de la dependencia del sistemaenergético respecto al petróleo. Pero teniendo en cuenta el foco-objetivo de losagrocombustibles, y además, que el sector transportes es el segundo gran consumidor deenergía (a parte de que la industria aunque gaste mucho, tiene una especial consideración porla eficiencia energética, respecto a los demás sectores evidenciados), merece la pena ahondarun poco en la matriz de combustibles mundial.Según el documento “INTERNACIONAL ENERGY OUTLOOK” (EAI, Energy AdministrationInformation 2008), el consumo de combustibles líquidos es del orden de 37,63% del total de laenergía mundial consumida4. El incremento futuro esperado es del orden del 1,4% anual(bastante reducido si consideramos la evolución histórica).Si tomamos el consumo de esos combustibles por sector (Gráfico 3), se nota que aunque seael gran consumidor, el sector transporte divide con el conjunto de los demás casi igualmente elconsumo (teniendo el 52%). Enseguida aparece el sector industrial, con un consumo de untercio de esa fuente energética, seguido de lejos por los sectores residencial y comercial(apenas 6% cada uno), y por fin con tan sólo 3% del consumo aparece el sector eléctrico.

    3 Considerando una eficiciencia típica del 38%, se han gastado cerca de 5TW de energía para producir los

    2TW consumidos.4 168,17 cuadrillones de Btu (British Termal Units) consumidos de un total de 447 (EAI, EnergyAdministration Information. International energy outlook 2007 )

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    5/22

     

    Página 5 de 22

    Gráfico 3: Consumo de combustibles líquidos por sector

    52%

    33%

    6%

    6%3%

    Transporte Industrial Comercial Residencial Generación eléctrica

     Fuente: (EAI, Energy Administration Information 2008)

    Importa detallar que del total de combustibles líquidos consumidos en el mundo, apenas el3,1% (EAI, Energy Administration Information 2008)EAI, 2007) proviene de fuentes noconvencionales de combustibles líquidos fósiles. Al mirar la composición de esa pequeña partedel consumo mundial de carburantes líquidos (Gráfico 4), se nota que en primer lugar aparecenlas arenas de petróleo canadienses, seguidas hasta el 2000 por los agrocombustibles. Aunqueentre 2000 y 2004 se rompa la tendencia relativa declinante de los agrocombustibles (entérminos absolutos siempre ha subido, pero ha empezado a competir más con otras fuentes),subiendo del 12% hasta el 14%, se nota que el mayor incremento relativo fue deaprovechamiento de fuentes no convencionales de petróleo (las arenas de petróleocanadienses y los crudos ultra pesados), que, en su conjunto, pasan de una participación del50% en 2000 para cerca del 65% en 2004. Es importante notar que esa dominación decombustibles no convencionales fósiles seguirá por décadas, según las previsiones del EAI5.

    5 En 2030, el grupo de arenas de petróleo canadienses, crudos ultra pesados y transformaciones de carbóna líquido representarán cerca del 62% (contra 68% actuales).

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    6/22

     

    Página 6 de 22

    Gráfico 4: Producción mundial de combustibles líquidos no convencionales (1980-2004)*

    71%0%

    24%

    58%

    0%

    14%38%

    12%12%

    8%

    19%

    11%

    43%

    22%

    14%

    3%

    11%

    7%

    0%5%0%

    5%0%

    23%

    Arenas de petroleoCanadiensesCrudos Pesados

    Agrocombustibles

    Carbon a líquidos

    Gas a líquidos

    Otros

     * Anillos desde dentro hacia fuera: 1980;1990;2000;2004Fuente: (EAI, Energy Administration Information 2008)

    1.3.1 El petróleo y su pico de producción

    En el WEO del 2005 se lee: “Global proven oil reserves today exceed the cumulative projectedproduction between 2003 and 2030”. Lo que queda sin comentario es si la capacidad deextracción de las reservas existentes es suficiente para acompañar el aumento de demanda.Teniendo en cuenta las proyecciones hechas en el informe, se entiende que no habría

    problemas de escasez de petróleo por décadas. Incluso se entendería que no podría haberlosgravemente antes del 2030, según los datos usados en el estudio.

    Tabla 1: Producción y reservas de Petroleo, en barrilesProducción acumulada 1859-1969* 227.000.000.000,00Producción acumulada 1969-2006 879.183.159.744,53Total Producción acumulada 1.106.183.159.744,53Reservas Probadas (2006)* 1.208.241.771.870,77Fuentes:*(Rifkin D.L.2002) **(BP 2007)

    Aunque el volumen de reservas que hay sea mayor que el gasto predicho, analistas comoHubbert, Robelius, Campbell y Laherrère (Robelius ) y (Rifkin D.L.2002) van en contra de queel pico de producción de petróleo esté tan lejano. Por la propia teoría del último autor, que en

    1956 ha previsto el pico de producción de petróleo en Estados Unidos ocurrido en 1970, elvolumen de producción de petróleo de cualquier sitio sigue una curva en forma de campana(Gráfico 5).La teoría defendida por Hubbert es sencilla. La producción empieza en cero, sube, llega al picocuando se llega a la mitad del total explotado de reservas recuperables, y para después caerhasta que llegue a cero.Por otro lado, la demanda energética tiene una tendencia claramente al alza. La población,actualmente en 6,5 mil millones de personas, se estima llegue a 8,05 mil millones (Nygaard ).Eso significa que, en caso de que se suponga que la demanda energética por persona actualse mantenga (algo discutible si se supone que el crecimiento de varios países suponeincremento de ese valor), habrá un incremento anual de demanda energética del orden de 2%anual como mínimo6.

    6 El papel primordial lo desempeñaran los países de Oriente Médio, que tienen la gran mayoría de lasreservas restantes.

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    7/22

     

    Página 7 de 22

    Gráfico 5: Producción Petrolera anual por región y por tipo de hidrocarburo

    Fuente: (ASPO, Association pour l´étude du pic mondial de la production pétrolière2003)

    Si se hace esa consideración, el pico de petróleo estaría mucho más cercano, probablementepara la década siguiente, salvo cambios de política significativos (Gráfico 5). Hay prediccionesque llegan hasta a calcular el pico para cerca del año 20107. Como ejercicio muy preliminar, senota que para ese año, utilizando los datos de la Tabla 1, con un crecimiento del 2% en laproducción y la manutención constante de las reservas probadas (o sea, con un ritmo dedescubrimiento de nuevas reservas igual al de extracción), la producción acumulada supera lasreservas8, superando la mitad del total de petróleo que ya existió en el planeta.Aún en el caso de una predicción más modesta, como la de USGS, se pronostica un pico deproducción en el año 2021, en caso de que el aumento de producción siga un ritmo cercano al3% anual (ASPO, Association pour l´étude du pic mondial de la production pétrolière 2003).El significado de un pico de producción por límites físicos con una demanda creciente sonalarmantes, si se recuerda la fuerte dependencia de la matriz energética mundial respecto aeste combustible en particular (cerca de un tercio de la producción mundial de energía, véaseGráfico 1).De esa forma, se puede esperar una escalada en el precio del petróleo de forma estructural,con las consecuencias descritas en la sucinta sección destinada a definir la crisis energética.Frente a ese escenario, queda una última tarea propuesta para cerrar el cuadro mundialenergético. Es la situación actual de las fuentes de energía centrales en el artículo: renovablesy específicamente agrocombustibles.

    1.4 Panorama de renovables y agrocombustibles

    Al retomar el Gráfico 1, en términos de producción de energía, en 2004 el 10,6% erarepresentado por el sector de combustibles y basura renovables. Sumándolo con otrosrenovables y energía hídrica (renovable también), se ve que la participación en el totalproducido es de 13,2%, aproximadamente. En el informe de la IEA sobre energías renovables(IEA, INTERNATIONAL ENERGY AGENCY 2007) se indica que biomasa y basura renovablesrepresentan el 79,4% del sector renovable, siendo de esta cerca del 97% biomasa en formasno-comercial y comercial).Se debe recordar que las estimativas hechas por organismos internacionales no siguennecesariamente el único y más adecuado estándar para convertir y comparar las distintasfuentes de energía de distinta calidad. Utilizando los mismos datos base (Ruiz 2006), si, por

    7 C.J. Campbell y J. H. Laherrère, “The End of Cheap Oil”, Scientific American, marzo de 1998, p. 808

     Claro está que en ese ejercicio preliminar no están incluidas el total de reservas aún por descubrir, lo queen esa estimativa inicial añadiría hasta 10 años, en caso de que el total mundial descubierto pudieseascender a 3 billones de barriles.

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    8/22

     

    Página 8 de 22

    ejemplo la misma regla aplicada por IEA o la comisión europea para evaluar la energía nuclearse usara para la renovable, el valor total energético de combustibles y basura renovablespasaría de representar actualmente un 10,6% de la producción mundial (Gráfico 1) a 14%, biencomo el total de 13,2% obtenido en el párrafo anterior se volvería algo sobre el 17%.

    Gráfico 6: Capacidad productiva mundial de energía renovable - 2005

    SOLAR - CALOR6,78%

    BIOMASA - CALOR16,94%

    BIOMASA ELEC3,39%

    EÓLICA4,54%

    GEOTÉRMICA0,72%

    CALOR GEO2,16%

    OTROS0,05%   AGRO-DIESEL

    0,32%

    ETANOL1,80%

    FUERZA OCEANICA(TIDAL)0,02%

    SOLAR - FUERZATÉRMICA

    0,03%

    SOLAR0,42%

    Gr HIDROELÉCTRICAS

    57,75%

    Pq HIDROELÉCTRICAS5,08%

     Fuente: (REN21, Renewable Energy Policy Network for the 21st Century 2006)

    Es posible llegar a un nivel de disgregación bastante más detallado. En el Gráfico 6 se ve porvarias fuentes la capacidad productiva mundial de energía renovable (REN21, RenewableEnergy Policy Network for the 21st Century 2006) para el año de 2005. Comparando estafuente con la anterior, hay que hacer hincapié en algunas diferencias significativas antes deproceder propiamente a un análisis de estos últimos datos.Hay que notar forzosamente que los datos del primer informe son de la producción efectiva; elgráfico 6 se basa en la capacidad instalada. Se nota que la participación de fuentes hídricases, en el primer informe, del 16,7%, mientras en los datos del Gráfico 6 se observa unaparticipación del 62,83%. Parte de la diferencia puede provenir de alguna diferenciasignificativa entre capacidad instalada y producción efectiva. Otra parte seguramente surge porla no consideración, para elaboración del Gráfico 6, de datos respectivos a algunos usos debiomasa9 – probablemente gran parte de la biomasa no comercial a la cual se refiere el informe

    de IEA10

    .Dentro del conjunto de renovables, que suple entre un octavo y poco más de un sexto de laenergía mundial, aparece entonces como algo indudable el papel que tienen ciertas formas debiomasa (las no incluidas en el Gráfico 6 por falta de datos compatibles) y el papel de la

    9 Incluso haciendo estimativas con distintas capacidades utilizadas de las hidroeléctricas y añadiendo unsector denominado tentativamente de “biomasa no comercial y/o basura renovable”, fue posible llegar avalores idénticos para ambos informes en las proporciones relativas del sector hídrico y el de biomasas.Esa estimativa será llevada en consideración más adelante pues cambia de forma significativa laproporción de otras fuentes, como los agrocarburantes, centro de este artículo.10 Cabe notar que en el informe utilizado como base para el Gráfico 6 hay datos respecto a otros usos de

    la biomasa, pero vienen en número de unidades (hornos, entre otros) que usan esas otras formas debiomasa. Esa manera de presentar esos datos ha hecho imposible convertir por el autor esa parte de losdatos para unidades de energía comparables a los demás.

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    9/22

     

    Página 9 de 22

    energía hidroeléctrica. En el cuadro general de renovables, según el mismo gráfico, etanol yagro-diesel responden por entre 1 y 2% de la oferta de renovables.Si se mira el conjunto que queda sin considerar las dos grandes fuentes referidas, notamos quela fuente en que mayor capacidad instalada existe es la solar (en todas sus formas deaprovechamiento11 representa cerca del 43% de ese conjunto. Le sigue la energía eólica, concerca del 27%. Por fin le siguen geotérmica en sus diversas formas12(17%), agrocombustibles

    (12,5%), quedando otros con cerca del 0,5%.En suma, la energía renovable ocupa todavía un papel modesto en la oferta energéticamundial, y particularmente poquísimo significativa es la oferta de agrocombustibles. Por ser elcentro del artículo, para terminar el apartado se focalizará en estos.

    1.4.1 Agrocombustibles en el mundo

    Como hemos visto, los agrocombustibles representan un 14% de la oferta de combustibleslíquidos de fuentes no convencionales (véase apartado 1.3), lo que les deja con un pequeño0,5% de la oferta de combustibles líquidos. Tampoco en la matriz energética de renovablestiene gran relevancia, representando no más del 2,1% de oferta de renovables, y siendoapenas un octavo de la oferta de renovables excluyendo otras formas de biomasa y energíahidroeléctrica.Pero la particular relevancia de esta forma de ofertar energía es la madurez tecnológica

    respecto a sus competidores para el uso en el mercado de combustibles líquidos, los cualestienen una delicada y grave dependencia respecto del petróleo, el cual como vimos no tieneperspectivas de largo plazo de continuar desempeñando ese papel preponderante (véaseapartado 1.3.1). Por otro lado, se destaca de los demás al ser una actividad trabajo-intensiva,que puede generar más empleos, mientras las demás son capital-intensivas.En este conjunto, la producción de etanol responde por la gran mayoría de la oferta de estoscombustibles (un 85%), aunque el crecimiento de la producción de agro-diesel13 viene siendocasi exponencial (apenas en el 2005 se estima que haya crecido un 85%).Ahondando un poco más apenas en el etanol14, aparece un escenario variopinto. Por un ladose verifican una serie de materias primas, y características muy diferentes en términos detecnología15, rendimientos y costes. Por otro lado, vemos que la producción no es todo lodescentralizada que se podría esperar dado ser una fuente energética que tiene mucho másimplícita esta posibilidad que los combustibles fósiles.

    Las materias primas utilizadas para la producción de ese agro-carburante son variadas,incluyendo material sintético (este respondía hasta 2003, no obstante, menos del 5% del totalutilizado). Entre la materia prima originaria de la agricultura (>95%) los principales materialesson cultivos de azúcar (caña de azúcar, melazas y remolacha, principalmente) – querespondieron juntos por cerca del 61% de la producción (Berg 2004), con casi 40% producido apartir del maíz, y muy poco de otras fuentes como la celulosa.El panorama de productores cuenta con dos agentes en un casi duopolio: Brasil y EstadosUnidos. Le siguen muy de lejos China, la UE y India (Gráfico 7). Brasil y E.E.U.U., juntosproducen más del 70% de estos combustibles, siendo también los mayores consumidores.Estados Unidos y Brasil, en efecto cuentan con proporciones casi iguales del mercado mundial.Brasil ha estado en el liderazgo por años, aunque en 2006 E.E.U.U le ha sobrepasado, con unaproducción estimada en cerca de 18,4 billones de litros de etanol contra 17 de Brasil.

    11 Térmica, foto voltaica y otras.12 Para electricidad y para generar calor13 Gran parte del aumento de producción vino de países de la UE, en particular Alemania (REN21,Renewable Energy Policy Network for the 21st Century. RENEWABLES GLOBAL STATUS REPORT:2006 update).14

     Dada la muy poca relevancia del sector de agro-diesel en el total, y su menor aporte en el casobrasileño, como se verá más adelante, el trabajo se centrará en el etanol.15 Incluso en términos de calidad podemos calificar el etanol en el anídrico y el hidratado.

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    10/22

     

    Página 10 de 22

    Gráfico 7: Producción mundial de etanol por país (2004-2006)

    36%

    33%

    9%

    6%4%

    2%1% 9%

    35%

    35%

    8%

    5%

    4%2%1%

    10%33%

    35%

    8%

    6%

    4%

    1%1%

    12%

    Brasil E.E.U.U. China UE

    India Russia Africa del Sur Otros  Fuente:(Berg 2004)

    En el país norteamericano, la materia prima principal es el maíz. Este cultivo es altamentesubsidiado, y se usa predominantemente en mezclas con otros combustibles.En Brasil la principal materia prima es la caña de azúcar, utilizándose también de melaza. Si eneste país hubo un programa de fuerte incentivo desde la década de los 80, PROÁLCOOL,desde fines de los 1990 está el sector muy poco subsidiado, existiendo meramente un controlindirecto a través de índices de mezcla16.La tercera gran fuente para producir este carburante es la remolacha, bastante utilizada en laUE, y que también cuenta con varios subsidios de la Política Agrícola Común. En elcorrespondiente apartado se comparan de forma más pormenorizada las distintas materiasprimas (2.3).En términos de panorama mundial, cabe destacar que el agrocombustible presenta en generalun balance energético positivo, siempre y cuando no esté contabilizado un transporte porlargas distancias. Otro punto interesante es que el impacto medioambiental es potencialmentemucho más bajo que el de los combustibles fósiles. La traducción de ese potencial en realidaddepende mucho de las opciones, regulación y fiscalización del conjunto de producción ydistribución17.Así se puede concluir que el sector de agrocombustibles tiene varias posibilidades en abierto,siendo de una gran dinámica. Su evolución dependerá de una serie de factores, esbozadosparcialmente en el apartado 3.1.Terminado el reto de presentar el contexto mundial, la siguiente tarea propuesta es detallar elcuadro energético para un país muy interesante desde el punto de vista de energíasrenovables: Brasil.

    2 Matriz energética y agrocombustibles en Brasil

    Este apartado para llegar al objetivo de transmitir la situación del sistema energético yparticularmente del sector de agrocombustibles se divide en tres partes. En primer lugar sedebate la Matriz Energética Brasileña. Enseguida, focaliza la Submatriz de combustibleslíquidos y transporte en Brasil. Y por último toca el tema de los Agrocombustibles en Brasil.

    2.1 Matriz Energética Brasileña

    La matriz energética brasileña ha tenido una especial dinámica desde la década de los 70.Mientras la oferta mundial de energía no ha llegado a duplicarse, en Brasil de 1971 hasta 2006

    16 Una discusión más pormenorizada se hace en el apartado 2.3Agrocombustibles en Brasil17 El abordaje más crítico de este tema se hace en la sección 3ª de este documento.

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    11/22

     

    Página 11 de 22

    la oferta de energía tuvo un incremento de cerca de 222%, más que triplicándose. Esadinámica puede ser relacionada con la última oleada de industrialización en ese país siguiendotodavía el modelo de la ISI18.Las fuentes fósiles son levemente dominantes todavía (en su conjunto suman 53%, lo quecontrasta con el casi 80% mundial) – véase Gráfico 8. Pero aunque individualmente dependanmás de petróleo19 (37,7% contra 34,3% mundial), la participación de carbón y gas es mucho

    menor (6% y 9% - sumando 15% - mientras mundialmente sea de 45%).Por otro lado, se nota de manera aún más substantiva el aumento de la participación relativadel gas natural en la matriz energética a lo largo del tiempo, pasando de 0,4% a 9,6% en laparticipación.Otra diferencia significativa respecto de la matriz energética mundial, es que la brasileña dejaver la mayor importancia de la producción de combustibles renovables. La predominancia levede los combustibles fósiles significa una gran participación de energías renovables, quetotalizan 47% en 2006. Incluso la matriz energética del 1971 mostraba una predominancia decombustibles renovables (cerca del 57%). La gran diferencia ha sido entre los dos periodos lagran disminución relativa, llegando a ser disminución absoluta, el uso de leña y carbón vegetalcomo fuerte energética.El conjunto de biomasa representa casi un tercio de la oferta interna de energía, contra cercadel 10% del promedio mundial.

    Gráfico 8: Producción energética por fuente en Brasil, 1971 y 2006

    0,3%

    5,3%

    0,0%

    45,2% 5,4%

    0,4%   3,5%

    39,8%

    3,0% 14,8%

         1 ,     6

         %

    12,6% 14,6% 9,6% 6,0% 37,7%

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    1971

    2006

    OTRAS RENOVABLES HIDRAULICA Y ELECTRICIDAD URANIO*

    LEÑA Y CARBÓN VEGETAL CAÑA DE AZÚCAR* GÁS NATURAL*

    CARBÓN* PETRÓLEO* 

    Fuente:(BRASIL, Ministerio de Minas y Energía 2007)

    Algunos indicadores ayudan a ofrecer más comparaciones respecto al cuadro energéticobrasileño y mundial. Si tomamos la oferta de energía per capita , vemos que en Brasil se sitúaen torno a 1,12 tep/habitante , bastante menor que el promedio mundial (1,78) y de Estados

    Unidos, por ejemplo – 7,89 (BRASIL, Ministerio de Minas y Energía 2007). Por otro lado, laestructura productiva brasileña es intensiva en energía, lo que se deduce por la razón entreoferta interna de energía y PIB, siendo en el año 2000 cerca de 0,31 tep/mil US$, mientras eseindicador en Estados Unidos asume el valor de 0,21, y en Japón 0,11.En una situación que ha venido mejorando en los últimos años con el descibrimiento degrandes reservas energéticas, Brasil ha llegado a tener la posibilidad recientemente deincluirse en el club de los países exportadores de petróleo. Entiéndase que eso significa másbien mayor holgura respecto al conjunto mundial en lo que toca al pico de petróleo, pero sinsignificar gran margen de maniobra ni mucho menos que este país pueda escapar de lo quesignifica el pico de producción de crudo (véase 1.3.1)

    18 Industrialización por sustitución de Importaciones. En la década de los setenta, los gobiernos militares

    implementaron una serie de planes para avanzar en el proceso de industrialización brasileño,particularmente intentando cerrar las brechas en la industria pesada. 19 Aunque también se note pequeña disminución de la dependencia respecto a este recurso en el tiempo.

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    12/22

     

    Página 12 de 22

    El consumo energético por sector se visualiza en el Gráfico 9. En este caso presenta unaapariencia más bien similar al conjunto de la economía mundial (véase Gráfico 2 en el apartado1.2). El sector industrial es el que más energía consume (estrictamente el 39% - pero sisumamos agropecuario y sector energético, se llega al mismo porcentaje mundial – 52%). Lesigue el sector de transporte, con un consumo de poco más de un cuarto (similar al mundial delmismo modo). Con diferencia importante viene el sector residencial, que consume el 10%

    (mientras el mundial es 50% relativamente más alto – 15% del consumo total), seguido delsector comercial y público (con un consumo relativo de casi la mitad del promedio mundial).Con una representación también importante aparece un consumo final del 7% para usos noenergéticos20.

    Gráfico 9: Consumo final de Energía por sector en Brasil – 2006

    9%

    11%

    4%4%

    39%

    7%

    26%

    NO-ENERGÉTICO SECTOR ENERGÉTICO RESIDENCIAL

    COMERCIAL Y PÚBLICO AGROPECUARIO TRANSPORTES

    INDUSTRIA 

    Fuente: (BRASIL, Ministerio de Minas y Energía 2007)En suma, podemos concluir que se encuentra mucho más una diferencia en la configuración dela oferta brasileña de energía respecto a la mundial, mientras entre los usos, por lo menos anivel de destinación sectorial, predomina la similitud al alejamiento.Dicho eso, se procede a seguir a ahondar en la diferencia de estructura de oferta,particularmente en el sector de combustibles.

    2.2 Submatriz de combustibles líquidos y transporte en BrasilElaborando un gráfico a partir del uso de combustibles líquidos por sector en Brasil yañadiendo el uso de gas natural (por su gran importancia en el uso de vehículos, compitiendocon combustibles líquidos) y la energía de derivados de la caña (buscando dar relieve al usoadicional advenido del cultivo de ésta con fines energéticos), se obtiene el Gráfico 10.A.

    Aunque no sea directamente comparable a la matriz mundial (puesto que el sector industrial yenergético utilizan intensivamente gas y desechos de caña), se nota una mayor predominanciadel sector de transportes, que responde por poco más del 57% del total utilizado en eseconjunto21. Mirando al Gráfico 10.B, que no se lleva en cuenta las rubricas de gas y derivadosde caña, el sector de transportes en Brasil resulta aún más dominante, con casi el 70% del usode combustibles líquidos, bastante más que en el mundo (52%).

    Gráfico 10: Consumo de combustibles líquidos por sector en Brasil – 2006

    10.A* 10.B**

    20 Cantidad de energía contenida en productos utilizados en diferentes sectores para fines no energéticos

    (BRASIL, Ministerio de Minas y Energía. Balanço energético nacional 2007: Ano base 2006 ).

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    13/22

     

    Página 13 de 22

    7%1%

    9%

    26%

    57%

    residencial comercio y públicoindustria transporteener ético

     

    8%1%

    16%

    69%

    6%

    residencial comercio y públicoindustria transporteenergético

     * incluidos también GNV y derivados de caña ** no incluidos GNV y derivados de caña

    Fuente: (BRASIL, Ministerio de Minas y Energía 2007)

    Una de las diferencias más notables entre las matrices de combustibles brasileña y mundial esla participación de agrocombustibles (Gráfico 11). Sumados etanol y otros oleos, tenemos unaparticipación en Brasil (14,81% del sector transportes en 2005) que llega a ser casi 30 veces laparticipación de estos carburantes en el promedio mundial (0,5% del consumo total decombustibles líquidos, cerca del 1% del sector de transportes).

    Gráfico 11: Matriz de combustibles en el sector de transportes – Brasil – 1971,1988 y2005

    2,9%55,6%

    3,8%

    18,7%

    19,4%

    1,54%

    25,92%

    13,27%

    0,28%

    34,1%

    5,1%0,9%

    1,3%0,0%

    51,5%

    6,1%

    0,6%0,0%

    50,87%

    4,87%

    3,26%

    GAS NATURAL

    DIESEL

    OLEOCOMBUSTIBLE

    GASOLINAAUTOMOT.

    QUEROSENA

    ETANOL

    OTROS*

     Fuente: (BRASIL, Ministerio de Minas y Energía 2007)

    Pese esa gran diferencia, las fuentes fósiles (casi 85%) y particularmente derivados del crudo(81%) son indiscutiblemente y avasalladoramente las principales en el sector de transportes.Aunque en el caso de este país se pueda decir que no solamente ellas tienen papel importante.Existe la característica peculiar del uso del gas, cuya contaminación es menor y cuyo pico deproducción se prevé para algunos años (quizás más de una década) después del petróleo.Volviendo al punto positivo del gran uso de etanol, apenas este combustible llegó a representarcasi un quinto del total utilizado en los transportes en 1988 (19,4%). En 2005 este combustibleha representado cerca del 13,3%. País pionero si no único (Berg 2004) en que elagrocombustible se utiliza puro (lo convencional es utilizarlo en mezclas) a parte de las

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    14/22

     

    Página 14 de 22

    mezclas, en Brasil se ha desarrollado la tecnología “flex fuel”, por la cual los coches funcionancon gasolina, alcohol o cualquier grado de mezcla. Un éxito representado por cerca del 97% denuevas ventas de coches en ese país que en 2006 fueron fabricados de esa tecnología(Iturra2007).Es importante resaltar, no obstante, que la participación relativa de este sector ha venidodisminuyendo desde la década de los 90. Eso se debe en parte por el periodo de precios bajos

    del crudo por los que ha pasado el mundo, evento que no se debe repetir y de otro lado, comoya se ha dicho, por el descubrimiento de muchos nuevos recursos en Brasil. Igualmente eslícito recordar que en los últimos años los precios de las commodities  han sido elevados, y elproducto energético de la caña compite con su uso como mercancía agrícola (representandoésta su coste de oportunidad). Y, no menos importante, debido a la continua retirada desubsidios a ese sector.El contraste grande de la estructura de oferta entre el mundo y la economía brasileña abre laperspectiva más claramente sobre cómo se debe tener especial atención al sector agro-energético.Asimismo, continuando con el esquema propuesto, se procede enseguida a un análisisespecífico de ese sector en Brasil.

    2.3 Agrocombustibles 22  en Brasil

    Como ya se ha visto, aunque hayan presentado una gran expansión a lo largo del tiempo, loagrocombustibles cubren en términos mundiales apenas cerca del 1% del consumo detransporte. La sustitución de gasolina en Brasil es, respecto a ese valor, gigantesca.Comparando los valores de consumo relativo de gasolina para vehículos y etanol en ese país(Gráfico 11) se ve que la sustitución ha llegado a ultrapasar el 50%; en 1988, se ha usado másetanol que gasolina para el sector de transportes. Actualmente se sitúa en poco más del 42%.En EE:UU:, históricamente segundo productor y actualmente primer productor de etanol, lasustitución no sobrepasa los 3% (EUOBSERVER 2007).Esos resultados tan sustanciales como visibles se deben a una serie de factores. La materiaprima principal utilizada es una de ellas (como visto en el apartado 1.4.1), pues presenta unoscostes y rendimiento competitivos respecto a un barril de crudo que se venda a partir de losUS$ 35,00 (Evans-Pritchard 2008). En conexión directa con la materia prima, se ponen lascondiciones climáticas y ambientales (tierra abundante – barata – y propicia al cultivo).

    Pero ninguno de estos factores conseguiría impulsar al nivel que fue la producción de esafuente energética. En este sentido tiene un gran mérito el incentivo gubernamental que fueimplementado a lo largo del tiempo. Veamos cómo.

    2.3.1 Breve histórico de agrocombustibles en Brasil

    Por participaren de distintas sendas en el tiempo y distinta presencia en el sistema energéticobrasileño, dividimos el histórico de etanol y agro-diesel.

    2.3.1.1 Etanol

    Las experiencias relacionadas con el etanol para mover vehículos se remontan a la década delos 20 en Brasil. Ya en 1931 se autoriza la adición de alcohol a la gasolina, siendo obligatoria a

    partir de 1938 la mezcla al 5%, pudiéndose aumentar según la necesidad el porcentual dealcohol. La 2ª Guerra Mundial impulsó esa iniciativa, fortaleciendo la práctica de la mezcla. Enefecto, el gobierno tuvo que establecer en un 20% la mezcla máxima en 1966. Pero el gransalto hacia los agrocombustibles se realizó en la década de 1970.

    PROÁLCOOLEl programa nacional del alcohol en Brasil fue motivado por la elevación del precio del petróleoen la década de los setenta, junto con la gran dependencia externa respecto a ese recurso, locual tenía un fuerte impacto negativo en la balanza de pagos (80% del consumo del crudo eraimportado).Entre otras medidas destinadas a enfrentar esos problemas, estuvo la sustitución de gasolinapor alcohol23.

    22 Dada la limitación de espacio y la poca representatividad del agro-diesel en el conjunto de laproducción de agrocombustibles brasileñas, el artículo se centra más en la producción de etanol.

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    15/22

     

    Página 15 de 22

    El plan fue realizado en dos etapas. En la primera, de 1975 hasta 1979, se primó por utilizar lainfraestructura existente, establecer y aumentar la mezcla de alcohol anhídrido en la gasolinaobligatoria (20 a 25%). En el segundo momento, con el agravamiento de la crisis del petróleo,se avanzó al crear una gran infraestructura de distribución de alcohol por PETROBRÁS, apartede impulsar la creación y difusión de vehículos movidos apenas por ese combustible, y crearvarias destilerías autónomas.

    Entre las medidas de regulación implementadas, algunas fueron: establecer el precio delalcohol por debajo del de la gasolina; remuneración garantizada al productor; reducción deimpuestos para coches movidos por etanol; financiación a productores para aumento decapacidad productiva; puestos revendedores obligados a vender etanol; mantenimiento dereservas estratégicas del combustible.Los resultados ya fueron parcialmente expuestos. Por un lado se consiguió un aumento deproducción muy grande, a la vez que se disminuyó la dependencia respecto al petróleo. Elconjunto de incentivos también ha posibilitado que la producción de etanol tuviese avancesexpresivos, mejorando la productividad del cultivo por área cultivada, como la cantidad decombustible por tonelada de materia-prima. Es así como el aumento del rendimiento medidopor la cantidad de litros por hectárea ha sido del orden del 3,1% anual promedio entre 1975 y2006 (Iturra 2007)

    LIBERALIZACIÓN DEL MERCADOEn la segunda mitad de la década de los ochenta se dieron simultáneamente la reduccióndrástica del precio del petróleo para niveles próximos a los US$ 20 dólares el barril (valoresbajos que se han mantenido hasta principios del siglo actual), y reducción de subsidios alprograma del etanol. En 199124 finaliza el programa, y apenas queda de subvención el menortipo tributario para coches movidos a alcohol. En esa década hubo gran pérdida de impulso alsector.A principios del siglo XXI, con el nuevo aumento de precios del crudo y la aparición del coche“flex-fuel ” (2003) se dió nuevo impulso al sector de etanol.

    2.3.1.2 Agro-diesel

    La historia del agro-diesel es más reciente. Las primeras experiencias en el país remontan a la

    década de 1940. Las materias primas utilizadas eran babasú, coco, semilla de algodón.En términos de incentivos políticos, en esta misma década se decretó la prohibición deexportar óleo de semilla de algodón, intentando bajar el precio para utilizarlo como combustibleposible en trenes (Pousa et al. 2007).Un intento más decidido con relación a este combustible sólo vino poco después delPROÁLCOOL, en 1980. El PRO-ÓLEO definía la ruta tecnológica de la alcoholisis (en lugar dela metanólisis, por ejemplo) para la implementación en el país. El objetivo era llegar al 30% demezcla para diesel y a largo plazo total substitución. Aunque como se ve presentaba metasambiciosas, el programa fue abandonado en 1986.A finales del siglo vuelven discusión y estudios sobre el agro-diesel. En 2002, alcoholisis serecomienda como mayor ruta, en el lanzamiento del PROBIODIESEL. El mismo previó para2005 la sustitución al 5%. y en 2020 al 20%. Aún siendo más complicada que metanólisis entérminos de limitaciones tecnológicas, fue elegida por la gran producción de etanol en el país.Es sólo en los últimos años que se da la instalación de la primera industria de esteres en laprovincia de Mato Grosso en 2000, a partir de soya.25 

    23 Otras medidas han sido la elevación del precio interno de la gasolina, para inhibir su consumo; elincremento de las exportaciones de bienes y servicios para compensar gastos con petróleo; la adopción depolíticas externas con países productores de petróleo, para garantizar el abastecimiento de este producto yampliar mercado para exportaciones brasileñas; la elevación de la producción nacional del petróleo (DORNELLES, Ricardo d. G. Política nacional de biocombustíveis) 24 La implementación de políticas neoliberales en la década de los noventa fue co-responsable de que laproducción de coches a alcohol, que había llegado a tomar cerca del 90% del mercado de nuevas vendas afinales de los ochenta, cayera casi a cero entre 1995 y 2000.25

     Esta es considerada por la agroindustria de óleos vegetales como buena salida, sirviendo para regularmercado (POUSA, Gabriella P. A. G., SANTOS, André L. F. and SUAREZ, Paulo A. Z. History and policy of biodiesel in brazil. p. 5393-5398).

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    16/22

     

    Página 16 de 22

    Una ventaja importante del agro-diesel respecto a su similar fósil es que aumenta vida útil dela máquina.En 2003 se solicita por parte del equipo gubernamental la elaboración de un plan nacional parael agro-diesel. Así surge el PROBIO en 2004. Además del objetivo en términos energéticos,tuvo como eje la inclusión social.Las metas en este plan son la mezcla al 2% opcional hasta 2008. A partir de esta fecha hasta

    2013, esa mezcla como obligatoria, pudiendo ir hasta 5%. A partir del 2013, obligatoria lamezcla de por lo menos 5%.En términos de inclusión social se dan incentivos fiscales para el cultivo sostenible poragricultura familiar. También se buscará dar garantías de mejor financiación del BNDES y otrosbancos públicos.La perspectiva de mercado es de crezca de 0,8 billones de litros en 2008 hasta 2 billones en2013.Las fuentes son más diversificadas para este combustible que en la producción de etanolbrasileño. En el semiárido se puede cultivar higuerilla, el algodón y girasol en el centro y sur yen el Amazonas la palma, por ejemplo.

    2.3.2 La materia prima en Brasil – comparación

    La caña de azúcar es la principal materia prima para hacer el etanol en Brasil.Comparando las tres principales materias primas para producir etanol (Berg, 2004), se notaque la que representa el menor coste por litro es la caña (cerca de U.S. $ 0,08), mientras lasdemás (maíz y remolacha) son cerca de 3 veces más caras (llegando casi a los U.S. $ 0,25)26.Por otro lado, la proporción de retorno de energía por la energía invertida para la caña deazúcar está entre 8,3 y 10,2 (Smeets et al. 2006), mientras en el maíz, por ejemplo se sitúa entorno al 1,3, y el de remolacha no llega a 2 (Gráfico 12).El balance energético de agro diesel es aún más favorable. En el caso de extracción de lapalma, por ejemplo, el balance llega a ser más elevado que el de la caña. Considerando que lamadurez tecnológica es mucho menor en este sector, la perspectiva es positiva.Aún en el caso de la soja, que en Brasil será probablemente muy usada para producircarburantes (el país es de los principales productores mundiales de ese producto), eseindicador es más elevado que las otras dos grandes fuentes de agrocombustibles: remolacha y

    maíz.Comparando los costes por fuentes utilizadas en Brasil (Pousa et al. 2007), se nota que lasemilla de algodón es la de menor coste promedio (US$ 0,42/L), seguida de la palma (US$0,61/L) y la soja (US$ 0,67/L)27.

    26 “En un mercado perfecto, con un coste de US$35 por barril de petróleo, apenas la caña sería viable. Las

    demás son remolacha (103$), maíz (81$), trigo (145$), higuerilla(209$) y celulosa (305$)”. (EVANS-PRITCHARD, Ambrose. Why the price of 'peak oil' is famine) 27 El menor coste se da para soja en la región que más produce, siendo de cerca de US$ 0,43/L

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    17/22

     

    Página 17 de 22

    Gráfico 12: Balance energético de varios agrocombustibles

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

       P  a   l  m  a

       D  e  s  e  c   h  o  s   d  e

      o   l  e  o  s

      v  e  g  e   t  a   l  e  s

       S  o  y  a

       C  o   l  z  a

       C  a   ñ  a   d  e

       A  z   ú  c  a  r

       C  e   l  u   l  o  s   i  s

       T  r   i  g  o

       R  e  m  o   l  a  c   h  a

       M  a   í  z

    AGRO DIESEL AGRO ETANOL

     Fuente:(Smeets et al. 2006)

    2.3.3 La tierra y perspectivas de expansión

    Brasil tiene un area total de cerca de 851 millones de hectáreas. De ese total, se estima quemenos del 7% es actualmente tierra cultivada (menos de 50 millones de hectáreas). El árealibre cultivable se estima actualmente en 385 millones de hectáreas. El área disponible para laexpansión, concentrado en la región central (de “cerrados”- sabanas, con condiciones propiciaspara la soja y caña, además de otros) es, como se puede ver en la Tabla 2, de cerca de 90millones de hectáreas. Eso significa que el país podría triplicar su área de cultivo total sin llegara competir físicamente con la producción agrícola actual.

    Tabla 2: Área de expansión del cerradobrasileño (millones de hectáreas)

    -Área Total 204

    -Área Cultivable 137

    -Pastos (35)

    -Culturas Anuales (10)

    -Culturas Perennes y Florestas (2)Área Disponible 90

    Fuente:(Eugênio de França,José G. 2006)

    Por otro lado, considerando el área destinada a cultivos de etanol (cerca de 3 millones dehectáreas) y la estimada para conseguir el la mezcla al 2% (1,7), tenemos un total inferior al10% del área de cultivo.Comparando ambas estimativas, se nota el inmenso potencial, en términos de disponibilidad detierra, que hay para la expansión del cultivo de agro-energía en Brasil.Por otra parte, el Plan Nacional de Agro-energía busca consolidar el liderazgo enagrocombustibles de 1ª generación (etanol y agro-diesel), desarrollar los de 2ª, además dedesarrollar agro-biotecnología.

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    18/22

     

    Página 18 de 22

    El mercado para el agro-diesel se expandirá por la vía de la expansión del mercado interno, enprimer momento (como en el principio de la utilización del alcohol), mientras la mayor dinámicadel sector de etanol vendrá bastante del sector externo (véase el apartado 3), además de latoma del mercado de gasolina cuando el precio de ésta suba excesivamente.

    3 Posibilidades, desafíos y peligros para los agrocombustibles

    Esta sección buscará sucintamente trazar perspectivas de expansión de los agrocombustibles,proceder someramente a relatar los puntos favorables – muchos de los cuales ya han sidocomentados – y exponer las críticas hechas a la expansión de este sector.Para eso, el abordaje de perspectivas se divide en los incentivos políticos y sociales, de unlado, y de otro lado la disponibilidad de recursos – analizando básicamente la tierraaprovechable.Completada esa tarea se expondrán una serie de argumentos tanto a favor de la expansiónmencionada como en su contra, que para este autor son fundamentales cuando se reflexionasobre ese tema (evitando caer en una apologética o en una crítica exagerada).

    3.1 Perspectivas mundiales de agrocombustibles

    Los incentivos políticos, avances tecnológicos y volumen de inversión indican que se puedepensar en un crecimiento rápido y sostenido del sector por décadas, según la AIE (IEA,INTERNATIONAL ENERGY AGENCY 2004). El factor tecnológico es crucial no sólo en elaumento de productividad y reducción de costes de la producción de estos combustibles, sinotambién en la mejora de la eficiencia de los coches.

    3.1.1 Incentivos políticos y socio-económicos

    En términos de costes de tierra y trabajo, factores principales para la producción de estasmercancías, la balanza pende para los países tropicales.Una gran palanca para el desarrollo de ese sector se relaciona con la magnitud de la subida enel precio del petróleo. Al ser la principal fuente de energías competidoras, la elevación de su

    precio permite que sean viables más fuentes. Las posibilidades de que aumente el incentivo ainvertir en ese sector, según lo discutido en el apartado 1.3, son grandes.La Unión Europea ha cumplido un papel de líder global para tomar acciones efectivas contra elcambio climático. Como ya dicho, el factor medioambiental es uno de los grandes impulsorespara intentar sustituir combustibles fósiles por renovables, y en parte agrocombustibles. Esopues a parte de la destrucción del medioambiente, los efectos negativos económicos no sonnada despreciables (Stern 2006).Con el objetivo de evitar un calentamiento global por encima de 2º C, tendría que reducir 30%la emisión de gases invernaderos. En marzo de 2007, han acordado los líderes de la Unióntener como objetivo obligatorio entre otros para el año 202028 aumentar la participación deagrocombustibles hasta alcanzar 10% del mercado de combustibles líquidos.En términos internacionales, Estados Unidos siguen siendo obstáculo a que se establezcanobjetivos más firmes, como se ha demostrado en la Cumbre de Bali, a finales de 2007.

    No se debe olvidar, por último, que en varios países productores y/o en desarrollo se estánestableciendo políticas de incentivo significativas para la producción. Tal es el caso en Brasil,India y Argentina, por ejemplo.

    3.1.2 Potencial real de expansión

    La Tabla 3 resume la tierra cultivable potencial en el mundo. Su análisis demuestra que el áreacultivada se podría más que duplicar hasta llegar a usar todo el potencial descrito. Otro datointeresante es que las regiones donde se concentra el mayor potencial son África (36%) yAmérica Central y del Sur (35%), regiones que no constan entre las desarrolladas.

    28

     Otros objetivos: aumentar la eficiencia energética en 20%, bajando el consumo energético; aumentar laparticipación relativa de renovables en el total de energía consumida hasta el 20% (CE, Comisión E. EUaction against climate change: Leading global action to 2020 and beyond )

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    19/22

     

    Página 19 de 22

    La expansión en las regiones que más consumen combustibles líquidos (UE y EE.UU.) se vecomo bastante más limitada si se mira bajo esa óptica. Para conseguir ambas sustituciones enetanol y agro-diesel al 5% para 2010 sería necesario dedicar un quinto en cada región del áreacultivable. Para llegar al 2020 con la sustitución – mezcla – del 10% serían requeridos 43% y38%29. Esas son claras evidencias de que es casi imposible que las metas conjuntas referidassean conseguidas en esas regiones apenas por producción propia (WWI 2006).

    Tabla 3: Área Potencial Arable según región geográfica del mundo - 1994*

    Área en uso deltotal potencial

    arable (%)

    Total potencial arable sinuso (millones de

    hectáreas) 

    Total potencialarable sin uso(% del total)

    Africa sub-sahariana 15% 892,5 37,41%Africa del Norte y OrientePróximo 160% 0,0 -1,12%Asía del Norte, leste de losUrales 64% 100,4 4,21%Asia y Pacifico 64% 265,0 11,11%América Central y del Sur 15% 836,6 35,07%

    América del Norte 54% 198,2 8,31%Europa 63% 119,6 5,01%Total del Mundo 38% 2385,425

    Fuente: (FAO, FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITEDNATIONS 2006)* Tierra aprovechable con lluvias sin necesidad de grande cambios, excluyendo áreasprotegidas y de asentamientos humanos.

    La disponibilidad de población agrícola también está concentrada en esas regiones (FAO,FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS 2006). La existenciade capital en forma de infraestructuras y otros servicios que representan factores importantespara incentivar la producción es uno de los principales obstáculos para que se puedaaprovechar económicamente el potencial de recursos descrito.

    3.2 Elementos favorables

    De manera muy sucinta, podemos agrupar los beneficios en ambientales, económicos,sociales.El avance en la producción de agrocombustibles tiene la ventaja de incrementar la seguridadenergética, aumentar la protección ambiental por la vía de reducción de emisión de gases deefecto invernadero, e incluso reducir de la erosión y degradación de suelos.En términos económicos, puede suavizar la crisis energética que se asoma, además de crearnuevas oportunidades económicas en nuevas regiones y en áreas rurales, siendo una posiblevía para conseguir más desarrollo en las zonas que más lo necesitan (rurales de países pobreso en desarrollo). También al utilizar productos agrícolas para fines no alimentares, la utilizaciónde transgénicos podría ser más fácilmente implementada, con avances tecnológicoscorrespondientes más rápidos.Los efectos sociales se podrían definir en torno al hecho de que esas energías renovables sonintensivas en el factor trabajo, y actúan en el sector rural. Así, tienen potencial de aumentar elempleo, mejorar los salarios del sector, y contribuir a evitar la aglomeración urbana excesivaconsecuencia del éxodo rural, proporcionando más calidad de vida a los habitantes de centrosurbanos y zonas rurales.

    3.3 Críticas contundentes a la expansión

    Las principales preocupaciones y críticas se exponen muy concisamente como respuesta acada uno de los beneficios anteriormente descritos.

    29

     La AIE sugiere a partir de eso un foco en la mezcla de etanol , por el hecho de que para la expansión debiodiesel la necesidad de tierra sería mucho más grande. (IEA, INTERNATIONAL ENERGY AGENCY. Biofuels for transport: An international perspective)

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    20/22

     

    Página 20 de 22

    Respecto a los beneficios ambientales hay varias críticas. Por un lado se expone lapreocupación por la contaminación de fuentes acuíferas con la expansión de uso de agro-tóxicos (Vicente et al. 2007).Por otro lado se cuestiona el balance energético supuestamente positivo, puesto que no tieneen consideración el coste energético del transporte a larga distancia.En términos de contaminación, también existe la crítica a la omisión del efecto de la

    deforestación. En este punto hay cierto apoyo hasta en el informe Stern (Stern 2006), pues eneste se estima que casi un tercio de la emisión de gases de efecto invernadero proviene deagricultura y cambios en el uso de la tierra (Vicente et al. 2007).Por ende, la destrucción de la diversidad biológica es señalada como probable, en la medidaen que la gran expansión del sector, en el marco de agroindustria, prima por los monocultivosen extensas áreas.Del punto de vista económico, la crítica incide en la condición laboral de los trabajadores delsector. La tendencia sería que se extendiera la superexplotación en el campo. Por otro lado, lavía de abrir aún más el sector de alimentos a demandas de los países desarrollados, puedesentar la base para una mayor transferencia de recursos hacia estos países sin unacontrapartida suficiente. Basta recordar que el modelo agro-exportador no ha llevado aldesarrollo de muchos países.En el ámbito social, además del problema de las condiciones laborales, preocupa aún más la

    competición con la producción de alimentos. De hecho, hasta organismos como la FAO prevénuna subida estructural que se mantendría al menos a medio plazo para los precios de variosalimentos. No menos cardinal es la competición por el uso del agua potable, en caso de que seavance en la cosecha irrigada. Este recurso también tiende a ser escaso, según variasproyecciones, lo cual pondría a competir la población pobre de varios países y los propietariosde coches de países ricos, éstos con solvencia mercantil, por ejemplo.Muchas de las críticas descritas se relacionan directamente con la forma de organizar laproducción conocida como la agroindustria. No se quiere menoscabar con eso la profundidad eimportancia de la misma. Por otro lado, también critican el hecho de no intentar cambiar lospatrones de consumo, apenas las fuentes, cuando aquellos son depredadores también.

    4 Consideraciones finales: el significado de una expansión de agrocombustibles

    Las razones por las cuales se busca la sustitución de combustibles fósiles no son apenasmedioambientales y económicas. La humanidad Enfrenta la restricción física de la Tierra, loque, a falta del cuestionamiento del consumismo occidental, impone la búsqueda dealternativas.Como hemos visto al comparar la matriz energética mundial y la brasileña, a parte de lospotenciales existentes de expansión de cultivos, se nota que aunque no sea una panacea –que podría como único factor resolver los problemas energéticos que se avecinan – laproducción de agrocombustibles puede ser un grande ayudante en esa labor.Pero no todo es tan sencillo y fácil. Como destacado, la expansión del sector mencionadopuede tener costes variados. La manera como se elija la expansión, el modo de organizar laproducción y distribución, y la forma como se aúne la prisa de la sustitución de un lado y laregulación estatal de varias dimensiones (ambientales, sociales y económicas) puede mitigarvarios de los beneficios, si no casi todos, que poseerían la posibilidad de aparecer con laexpansión de los cultivos energéticos.En suma, el tema es bastante delicado. De la manera como se organice puede resultar inclusoapenas en mantener un patrón de consumo de pocos a costa de degradación en todos losniveles, incluyendo una mayor hambruna de la población. Lo cualLos peligros no son tan instantáneos como en el caso de uso inadecuado de la fuerza nuclear.Pero pueden ser incluso más devastadores.

    Referencias Bibliográficas

    ASPO, Association pour l´étude du pic mondial de la production pétrolière, Éstimations 2003, ,2003.

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    21/22

     

    Página 21 de 22

    BERG, Christoph, World Fuel Ethanol Analysis and Outlook, , Abril de 2004, 2004, Availablefrom .BP, British P, BP Statistical Review of World Energy June 2007, , June 2007, 2007.BRASIL, Ministerio de Minas y Energía, Balanço Energético Nacional 2007: Ano Base 2006,Rio de Janeiro: EPE, 2007.CE, Comisión E, EU Action Against Climate Change: Leading Global Action to 2020 and

    Beyond, , 2007, Available from ,ISBN 92-79-05059-6,DORNELLES, Ricardo d, G, Política Nacional De Biocombustíveis, Rio de Janeiro: Ministériode Minas e Energia, 16-08-2006, 2006.EAI, Energy Administration Information, International Energy Outlook 2007, DOE: U,S,Government, 2008, 2008.EFE, Agencia, El Petróleo Pasó De US$100, , 20-02-2008, 2008.Eugênio de França,José G, Biocombustíveis: Desenvolvimento Tecnológico Da Agroindústria,Brasília: Seminario Internacional de Biocombustibles, 2006.EUOBSERVER, Etanol, La Solución Latinoamericana, , 2007.EVANS-PRITCHARD, Ambrose, Why the Price of 'Peak Oil' is Famine, , 09/02/2008, 2008,Available from.FAO, FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS, World SoilResources Report: Land Resource Potential and Constraints at Regional and Country Levels,FAO, 2006.IEA, INTERNATIONAL ENERGY AGENCY, World Energy Outlook 2007: China and IndiaInsights (Executive Summary), , 2008 [cited 02/02/2008].IEA, INTERNATIONAL ENERGY AGENCY, Renewables in Global Energy Supply, , 2007 [cited02/02/2008].IEA, INTERNATIONAL ENERGY AGENCY, Key World Energy Statistics 2006, 2006a.IEA, INTERNATIONAL ENERGY AGENCY, World Energy Outlook 2005:Middle East/NorthAfrica Insights, , 2006b [cited 02/02/2008].IEA, INTERNATIONAL ENERGY AGENCY, Biofuels for Transport: An InternationalPerspective, OECD, PARIS, 2004.

    ITURRA, Antonio R, Aspectos Sociales y Ecologicos De La Producción y Uso DeBiocarburantes En Brasil, Madrid: FAO, Mesa Redonda Agrocombustibles y derecho a laAlimentación – Mitos y Realidades, 16,10,07, 2007.NYGAARD, David F, 2020 Vision Brief 5 - World Population Projections, 2020, IFPRI,International Food Policy Research Institute,POUSA, Gabriella P, A, G,; SANTOS, André L, F,and SUAREZ, Paulo A, Z, History and Policyof Biodiesel in Brazil, Energy Policy, 11, 2007, vol, 35, no, 11, pp, 5393-5398.REN21, Renewable Energy Policy Network for the 21st Century, RENEWABLES GLOBALSTATUS REPORT: 2006 Update, , 2006.RIFKIN, Jeremy, La Economía Del Hidrógeno : La Creación De La Red Energética Mundial yLa Redistribución Del Poder En La Tierra, Barcelona : Paidós, D,L,2002, ISBN 8449312809,ROBELIUS, F, Giant Oil Fields -the Highway to Oil Giant Oil Fields and their Importance forFuture Oil Production, Acta Universitatis Upsaliensis: , ISBN 978-91-554-6823-1,

    RUIZ, Valeriano, El Reto Energético Opciones De Futuro Para La Energía, Córdoba: :Almuzara, 2006, ISBN 84-88586-34-5,Santana Borges, Rodrigo E, Fragilidade e Dependência Externa Brasileira: Uma Análise doBalanço De Pagamentos De 1990 a 2003, Vitória, Espírito Santo: , 2004.SMEETS, Edward, et al, Sustainability of Brazilian Bio-Ethanol, , Copernicus Institute -Universiteit Utrecht; and UNICAMP eds,, , Agosto de 2006, 2006, Available from, ISBN 90-8672-012-9,STERN, Nicholas, STERN REVIEW: The Economics of Climate Change, , 30-10-2006, 2006,Available from .VICENTE, Carlos; NANSEN, Karinand REDES-AT, Grain, Biodiversidad: Sustento y Culturas ,

    octubre de 2007, 2007, no, 54.

  • 8/16/2019 Matriz Energetica PDF

    22/22

     

    WWI, WorldWatch I, Biofuels for Transportation: Global Potential and Implications forSustainable Agriculture and Energy in the 21st Century, Washington D,C,: , 2006,