Materiales con memoria de forma - [DePa] Departamento de...

13
MATERIALES CON MEMORIA DE FORMA Química del estado sólido Equipo: Linares Jurado Areli Aguilar Ramírez Carlos Eduardo

Transcript of Materiales con memoria de forma - [DePa] Departamento de...

MATERIALES CON MEMORIA DE FORMA

Química del estado sólido Equipo: Linares Jurado Areli Aguilar Ramírez Carlos Eduardo

¿Qué son?

Un material con memoria de forma es capaz de recobrar una forma previamente definida cuando se les somete al procedimiento de

tratamiento térmico apropiado, incluso después de soportar serias deformaciones.

Historia

El primer material con memoria de forma se descubrió en el U.S. Naval Ordenance Laboratory

en 1963: la aleación níquel-titanio (NiTi). NITINOL.

Ejemplos

Cu-Al

Ni-Zn

Ni-Al

Fe-Mg-Si

Propiedades

Buena ductilidad.

Resistencia a la corrosión.

Buena conductividad eléctrica.

Pueden generar movimiento y fuerza dependientes de la sensibilidad de temperatura

Pueden ser moldeables en oposición de tenciones de hasta 70 Kg \ mm2.

Las temperaturas pueden ser programadas, oscilan entre -200°c y 170°c.

Característica

Presentan comportamiento reversible mediante un ciclo de transformación martensítica termoelástica vuelven a su estructura inicial.

Pueden ser programadas para que pasen de la plasticidad a la super-plasticidad de forma brusca o lenta.

Física de los materiales

Los materiales con memoria de forma presentan dos fases diferentes. A baja temperatura, la fase se denomina martensita (estructura de laminillas, entretejidas y dispuestas en cortes alternados) y a temperatura alta se llama austenita (estructura cúbica).

¿Cómo ocurre esta transformación?

Superelasticidad

Pasar de la fase austenita a martensita sin enfriar, de lleva a cabo mediante la aplicación de una tensión de tracción. (Ocurre en cierto intervalo de temperatura)

Aplicaciones

MEDICINA

En acoplamientos de prótesis a los huesos, y para la detección de coágulos sanguíneos hacia el corazón.

Para la unión de placas, tubos, celdas, etc. en sustitución de los adhesivos, pegamentos, soldaduras, que reducen la resistencia del conjunto

Sirven como sensores en instrumentación como galvanómetros, registradores, controladores.

Se utilizan en los mecanismos de bloqueo en naves espaciales, y en los tubos de torsión que liberan los paneles de la instrumentación y funcionan de manera independiente al estado dinámico de la nave.

Conectores de circuitos hidráulicos de gran seguridad y como conectores eléctricos.

Referencias

http://www.unizar.es/icma/divulgacion/biomateriales.html

http://ingenieriademateriales.wordpress.com/2010/03/07/materiales-con-memoria-de-forma-i-termicos/

Materiales y procesos avanzados: Materiales de alta tecnología Francisco Javier Melero Columbrí 1993 http://books.google.com.mx/books?isbn=8400068912