Material Es

4
1. - MATERIALES E INTRUMENTOS DEL LABORATORIO: MATERIALES DE VIDRIO: A. Tuvo de ensayo B. Beaker C. Matraz Erlenmeyer D. Kitazato E. Matraz de fondo plano F. Matraz de fondo redondo G. Embudo de filtración H. Embudo de decantación I. Vidrio de reloj J. Agitador K. Condensador L. Matrazo aforado M. Cilindro graduado N. Pipeta volumétrica O. Pipeta graduado P. Pipeta gradado serulogica Q. Pipeta graduado de morh R. Bureta MATERIALES DE PORCELANA: A. Cápsula de porcelana B. Crisol C. Mortero MATERIALES DE METAL A. Soporte universal B. Rejilla metálica C. Aro metálico D. Pinza para soporte universal E. Pinza para bureta F. Pinza para crisol G. Pinza para Beaker H. Espátula I. Mechero D. Espátula de porcelana MATERIALES DE MADERA A) Pinza para tuvo de ensayo. B) Gradilla. C) Soporte para Embudo. MATERIALES DE VIDRIO A. Se utiliza para mezclar sustancias, calentar, y ejecutar reacciones. B. Tuvo de Ensayo: Se usan para preparar, disolver o calentar directamente sobre rejillas o planchas de calentamiento. C. Beaker: Se utiliza para montar sistemas generadores de gases.

description

Material Es

Transcript of Material Es

1. -MATERIALESE INTRUMENTOS DELLABORATORIO:MATERIALES DEVIDRIO:A. Tuvo de ensayoB. BeakerC. Matraz ErlenmeyerD. KitazatoE. Matraz de fondo planoF. Matraz de fondo redondoG. Embudo de filtracinH. Embudo de decantacinI. Vidrio de relojJ. AgitadorK. CondensadorL. Matrazo aforadoM. Cilindro graduadoN. Pipeta volumtricaO. Pipeta graduadoP. Pipeta gradado serulogicaQ. Pipeta graduado de morhR. BuretaMATERIALES DE PORCELANA:A. Cpsula de porcelanaB. CrisolC. MorteroMATERIALES DE METALA. Soporte universalB. Rejilla metlicaC. Aro metlicoD. Pinza para soporte universalE. Pinza para buretaF. Pinza para crisolG. Pinza para BeakerH. EsptulaI. MecheroD. Esptula de porcelanaMATERIALES DE MADERAA) Pinza para tuvo deensayo.B) Gradilla.C) Soporte para Embudo.MATERIALES DE VIDRIOA. Se utiliza para mezclar sustancias, calentar, y ejecutar reacciones.B. Tuvo de Ensayo:Se usan para preparar, disolver o calentar directamente sobre rejillas o planchas de calentamiento.C. Beaker:Se utiliza para montarsistemasgeneradores degases.D. Matraz Erlenmeyer:Es un matraz de pared gruesa con un una conexin lateral, mediante una manguera que conecta a una trompa de vaci y sufuncines filtra sustancias pastosas y slidos de tamao pequeo de partcula.E. Kitazato:Se utiliza para calentar liquido.F. matraz de fondo plano:G. Matraz de fondo redondoSe utiliza para poner volmenes exactos de soluciones.G) Embudo de filtracin:Consiste en hacer pasar una mezcla liquida a travs de un filtro colocado en un embudo, los componentes insolubles quedan retenidos en el papel de filtro como residuos y los solubles pasan a travs de los poros.A. Se utiliza para la separacin de lquidos micible y inmiscible para extraer l liquido menos denso separando del menos denso.B. Embudo de decantacin:Se utiliza para cubrir recipientes, pesar, transferir slidos, evaporar lquidos atemperaturaambiente.C. Vidrio de Reloj:Se usa para agitarmezclasreactivas y como accesorio en el travase de lquidos.D. Agitador:tiene la funcin de condensar los vapores producidos durante elprocesodedestilaciny esta compuesto por dos (2) partes:a. Un tuvo central de forma diversa, que se conecta por un lado al baln de destilacin y por el otro, al frasco receptor de la destilacinb) Un cilindro de vidrio por donde envuelve al tubo interior y presenta dos (2) tubuladuras laterales por donde penetra y saleel aguade enfriamiento.E. condensador:Sirve para preparar volmenes exactos de concentraciones.F. Matraza Aforado:Se utiliza para elvolumende liquido en centmetros cbicos (m3)G. Cilindro graduado:Se utiliza cuando se requiere de una buena exactitud y reproducibilidad en la medida.H. Pipeta Volumtrica:Se utiliza para medir pequeos volmenes de lquidos.I. Pipeta graduado:Se utiliza para verter un volumen cualquiera de liquido hasta su capacidad mxima. Las pipetas terminales o serolgicas comienza la graduacin desde la punta.J. Pipeta graduada serulogica o terminales:Se utiliza para verter un volumen cualquiera de liquido hasta su capacidad mxima. Las pipetas de morh o no terminales dejan espacios sin graduar.K. Pipeta graduada de morh o no terminales:L. Bureta:Son tubos de vidrios calibrados que suelen terminar en una llave y sirven para medir volmenes de lquidos con mayor preescisin y exactitud.MATERIALES DE PORCELANAA) Cpsula de porcelana:Sirve para calentar y evaporar lquidos, fundir cristalizar slidos.B) Crisol:Sirve para calcinar sustancias, fundir slidos.C) Mortero:Sirve para triturar, pulverizar y mezclar slidos.D) Esptula:Sirve para trasegar slidos y tomar nuestras de slidos.MATERIALES DE METALA. Pieza bsica en el montaje de los sistemas y aparatos como pinzas y anillos de metal.B. Soporte universal:Sirve para calentar indirectamente ya que la llama del mechero se concentra en el anillo.C. Rejilla de Metal con Centro de Asbesto:Soporte de vaso de precipitado, matraces, etc.D. Trpode:Es un componente importante en l para el montaje yconstruccinde sistemas para calentar y sujetar.E. Aro Metlico:Sirve para sujetar instrumentos en el montaje de sistemas.F. pinza para soporte universal:Son instrumentos metlicos de dos brazos y de forma variada que se utiliza para sujetar y trasladar objetos; tambin, para impedir el paso de fluidos en tubos flexibles.G. Pinza de Morh:Se utiliza para sujetar tubos deensayoscalientes.H. Pinza para tubo de ensayo:Se utiliza para colocar los tubos de ensayo.I. Gradilla:J. soporte para Embudo:Sirve para la fijacin de instrumentos de vidrio2. -NORMASDESEGURIDADDENTRO DE UN LABORATORIO1. No olvide de leer la etiqueta de cada reactivo antes de usarlo, observe bien lossmbolosy frases de seguridad que sealan losriesgosms importantes derivados de su uso y las precauciones que hay que adaptar para su utilizacin.2. Recuerde que esta terminantemente prohibido: hacer experimento no autorizados por elprofesor, fumar, comer o beber, dentro del laboratorio.3. Protjase los ojos. Es obligatorio el uso permanente de lentes de seguridad en el laboratorio.4. Es obligatorio el uso de la bata de laboratorio, se debe adems usar ropa apta para trabajar en el laboratorio: pantalones (preferiblemente jeans) zapatos cerrados con medias, guantes.5. Los lquidos inflamables deben mantenerse y manejarse retirados del mechero para evitarincendios.6. Debe tener una buenailuminaciny ventilacin.7. Extintores en lugares accesibles a cualquierpersona.8. Untelfonopara casos de emergencia con los nmeros de emergencias estatales.