Mastitis en Novillas

download Mastitis en Novillas

of 11

Transcript of Mastitis en Novillas

  • 7/29/2019 Mastitis en Novillas

    1/11

    MASTITIS EN NOVILLAS PRIMPARASPREPARTO: PREVALENCIA, ASPECTOS

    EPIDEMIOLGICOS Y CONTROL

    Luis F. Calvinho

    La mastitis bovina es la enfermedad del ganado lechero que produce las ma-yores prdidas econmicas, tanto para el productor como para la industria lctea(DeGraves & Fetrow, 1993). Si bien la mayora de la infecciones intramamarias(IIM) se producen durante la lactancia o en los perodos no lactantes subsiguien-tes, tambin pueden afectar a las hembras bovinas tanto desde antes del comienzode su vida reproductiva como durante la primera gestacin. Muchas de estas in-fecciones, que pueden persistir por largos perodos, estn asociadas a la elevacindel recuento de clulas somticas (Hallberg et al., 1995) y presencia de signos cl-nicos (Myllys & Rautala, 1995; Nickersonet al., 1995), pudiendo perjudicar el de-sarrollo mamario y por lo tanto, afectar la produccin de leche luego del parto,acortando la vida til del animal en el rebao (Myllys & Rautala, 1995).

    Un estudio precursor en la dcada del 40 inform acerca de la presencia demastitis causadas por Streptococcus agalactiae en novillas al parto y demostr laasociacin entre la ingestin de leche conteniendo este microorganismo durantela vida de la ternera con la infeccin mamaria (Schalm, 1942). No obstante, du-rante las dos dcadas siguientes se realizaron pocos estudios, considerndose quelas infecciones mamarias al preparto en novillas primparas eran un evento infre-cuente (Munch-Petersen, 1970). En consecuencia, los mtodos de control de mas-titis desarrollados durante la dcada del 60, basados en la higiene durante el orde-o y en la terapia antibitica estaban dirigidos a animales en lactancia o a aquellosque inician el perodo no lactante (perodo seco) (Booth, 1975). Estas prcticas,por lo tanto, no contemplan el control de IIM en novillas antes del comienzo de suprimera lactancia. Solo recientemente, en las dcadas del 80 y 90 se volvi a poneratencin en el tema a travs de estudios sistemticos tendientes a determinar la

    prevalencia y origen de las IIM en novillas. A continuacin se describen la preva-lencia de IIM, los conceptos epidemiolgicos y las medidas de control en novillasprimparas antes de su primer parto.

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Mastitis en Novillas

    2/11

    PREVALENCIA DE MASTITIS EN NOVILLASDiversos estudios fueron realizados durante las dos ltimas dcadas para

    conocer tanto la prevalencia de IIM como la frecuencia de los microorganismosaislados a partir de secrecin mamaria de novillas previa al inicio de su vida re-productiva, durante la gestacin y el preparto. Un estudio en cuatro estableci-mientos lecheros del sur de los EE.UU. mostr que la prevalencia de IIM en novi-llas previo al inicio de su actividad reproductiva y en distintas etapas de la gesta-cin era muy alta (Trinidad et al., 1990a). Las novillas no gestantes tuvieron unalto porcentaje (86,7%) de cuartos infectados comparado con el promedio de cuar-tos infectados en novillas gestantes (70%). Los organismos ms frecuentementeaislados fueron distintas especies del gnero Staphylococcus (67,4%), identificn-dose ocho especies distintas; las tres especies ms comnmente aisladas fueron

    Staphylococcus chromogenes,Staphylococcus hyicus yStaphylococcus aureus a partir de

    glndulas mamarias de novillas tanto vacas como preadas (Trinidad et al.,1990a). En un amplio estudio realizado sobre 28 ganaderas lecheras en cuatro es-tados de los EE.UU. se detectaron IIM en el 35% y el 36% de las muestras de cuar-tos mamarios al preparto y posparto, respectivamente. Ventisiete y 9 por ciento delos cuartos estaban infectados al preparto por Staphylococcus coagulasa negativos(SCN) y S. aureus respectivamente (Fox et al., 1995). En otras investigaciones rea-lizadas en EE.UU. en fincas libres de patgenos contagiosos, se encontr que losestreptococos ambientales eran los patgenos mayores ms prevalentes en las se-creciones mamarias de novillas, aunque los SCN fueron los organismos ms fre-cuentemente aislados (Oliver et al., 1992; 1997).

    La mayora de los estudios fueron realizados en rebaos lecheros con siste-mas de manejo en semiestabulacin o estabulacin, que difieren de los sistemas apastoreo predominantes en Sudamrica o en Nueva Zelanda. Esto motiv la reali-

    zacin de investigaciones con el objetivo de conocer la prevalencia de IIM bajo es-tas condiciones de manejo. En un estudio realizado sobre 120 novillas pertenecien-tes a seis rodeos lecheros en San Pablo, Brasil, se encontr que 57% de los cuartosmamarios estaban infectados al preparto, siendo los SCN los organismos ms fre-cuentemente aislados (da Costa et al., 1996). Estudios recientes realizados en Ar-gentina sobre 140 novillas primparas pertenecientes a cinco establecimientos le-cheros de la cuenca central mostraron que el nmero de animales infectados en almenos un cuarto mamario al preparto y posparto fue de 87 (62,2%) y 53 (37,8%), res-pectivamente. El 33% de los cuartos mamarios estaban infectados por patgenosmayores o menores al preparto; mientras que solo fueron 15% al posparto. Los or-ganismos patgenos ms frecuentemente aislados al preparto fueron SCN (22,3%),

    S. aureus (4,1%) yStreptococcus uberis (1,4%); mientras que al posparto se observ undescenso en la frecuencia de aislamiento de SCN (8,4%) y S. uberis (0,35%), mien-

    trasquela deS. aureus mostr poca variacin (3,4%) (Calvinhoet al., 2007). Investi-gaciones realizadas sobre 708 novillas pertenecientes a 30 rebaos lecheros de la re-gin de Waikato en Nueva Zelanda, mostraron que el 18,5% de los cuartos mama-rios presentaba infeccin al preparto, siendo los SCN los organismos predominan-temente aislados (13,5% de los cuartos) (Compton et al., 2007a).

    60 /Luis F. Calvinho

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Mastitis en Novillas

    3/11

    La prevalencia al preparto de las IIM en novillas en etapa pre-reproductivay en gestacin observada en estudios seleccionados se resume en la Tabla 1.

    Tabla 1. Prevalencia de infecciones intramamarias en novillasprimparas al preparto.

    Estudio/ubicacingeogrfica

    N fincasmuestreadas

    N cuartosmuestreados

    % cuartosinfectados

    %SCN2

    %SCP3

    % patgenosambientales1

    Trinidad et al.,1990a/EE.UU. 4 370 74,6 52,9 14,9 2,7

    Fox et al.,1995/EE.UU. 28 2435 34,4 21,8 2,8 7,7

    Aarestrup & Jensen,1997 20 554 37,4 28,9 0,4 6,7

    Calvinho et al.,

    2007/Argentina 5 140 33 22,3 4,1 11,0Compton et al.,2007a/N. Zealand 30 708 18 13,5 0,4 3,1

    Referencias: 1si bien la mayora de los estudios incluyeron Enterobacteriaceae y Streptococcus no agalac-tiae, existieron variaciones en los criterios de inclusin de gneros y especies dentro de este grupo.2Staphylococcus coagulasa negativos. 3Staphylococcus coagulasa positivos.

    Los estudios demuestran que existe una marcada variacin en la tasa de IIMal preparto, desde 18 a 74%. Cabe mencionar que dentro de cada estudio, se obser-varon diferencias en las tasas de IIM entre rebaos, as como en los tipos de orga-nismos patgenos aislados. Los organismos patgenos predominantes en todoslos estudios fueron SCN. Estos organismos son integrantes de la flora normal dela piel de la ubre y de los pezones y causantes de infecciones oportunistas del canal

    del pezn y de la glndula mamaria (Hogan et al., 1999). En aquellos estudios quecomprendieron muestreos pre y posparto, el porcentaje de IIM por SCN mostruna disminucin marcada al posparto, lo cual sugiere que la mayora de estas in-fecciones fueron transitorias o involucraron solamente el canal de pezn (Oliver

    et al., 2005). Se ha demostrado que existe correlacin entre colonizacin del canaldel pezn y las IIM por algunas especies de SCN (Nickersonet al., 1995) y una aso-ciacin entre la distribucin de especies de SCN y las prcticas de manejo dentrodel establecimiento lechero (Matthewset al., 1992). Sin embargo, el conocimientotanto de la epidemiologa de las IIM causadas por las distintas especies que com-ponen este grupo de organismos como de su poder patgeno es an incompleto(Pyrl & Taponen, 2007); ello determina que no exista un acuerdo sobre la im-plementacin de medidas puntuales de control ante la presencia de IIM subclni-cas por estos organismos.

    Las diferencias en la prevalencia de las IIM y la frecuencia de organismospatgenos mayores aislados en el preparto se han asociado, entre otros factores, ala prevalencia de stos patgenos en vacas en lactancia en los rebaos evaluados.En general, se asume que las novillas de rebaos con una marcada prevalencia depatgenos contagiosos, comoS. aureus, presentan IIM por patgenos contagiosos.Asimismo, los patgenos ambientales, como S. uberis y Escherichia coli son gene-

    Manejo de la Mastitis Bovina y Programas de Control

    Mastitis en novillas primparas preparto: prevalencia, aspectos epidemiolgicos y control / 61

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Mastitis en Novillas

    4/11

    ralmente los patgenos mayores que predominan en glndulas mamarias de novi-llas provenientes de rebaos con predominio de infeccin por patgenos ambien-tales (Oliver et al., 2005; Compton et al., 2007a). Sin embargo, el conocimientoacerca de cmo son adquiridas las IIM por las hembras desde el inicio de su vidareproductiva hasta el parto es an incompleto y amerita, por lo tanto, la realiza-cin de estudios epidemiolgicos en distintas condiciones de explotacin.

    ASPECTOS EPIDEMIOLGICOS DE LAS IIM EN NOVILLASPRIMPARAS AL PREPARTO

    Fuentes de contagio

    Se considera que las fuentes de contagio de la glndula mamaria de la novi-lla con patgenos ambientales previo al primer parto son las mismas que para las

    vacas de ms de un parto, debido a que el reservorio primario de estas bacterias esel lugar donde habitan los animales. Estos organismos constituyen un grupo hete-rogneo, siendo aislados con ms frecuencia S. uberis y las bacterias coliformes,mientras que Streptococcus dysgalactiae comparte caractersticas tanto de los pat-genos ambientales como de los contagiosos (Hogan et al., 1999). Los estreptoco-cos ambientales (EA), y S. uberis en particular, han sido aislados de material decama para el ganado, suelo, forrajes, rumen, materia fecal, vulva, labios, ollares,pezones y glndulas mamarias (Smith et al., 1985; Oliver, 1988). La influencia dela contaminacin ambiental en sistemas intensivos y semi intensivos determinauna mayor exposicin de los pezones a los EA (Smith et al., 1985; Oliver, 1988).Sin embargo, tambin se reconoce que en aquellos pases donde la produccin le-chera se realiza bajo pastoreo, existen condiciones que pueden llevar a altos nive-les de exposicin a los EA; aunque las fuentes potenciales de contagio no han sido

    determinadas (Compton et al., 2007a).La incidencia y prevalencia de IIM por organismos coliformes est estre-

    chamente asociada al contacto de la piel de la ubre y pezones con materia fecal yson, por lo tanto, mayores en vacas en estabulacin que en pastoreo. Sin embargo,la presencia de barro y las reas de sombra donde se agrupan las vacas durante elverano, favorecen la exposicin a estos organismos (Hogan & Smith, 2003). Losorganismos patgenos contagiosos se multiplican en la glndula mamaria y en lapiel del pezn y se transmiten de animal a animal principalmente durante el orde-o (Hogan et al., 1999). En consecuencia, en las novillas primparas las fuentes decontagio previas al parto con patgenos contagiosos no son siempre aparentes. Es-tudios precursores demostraron que alimentar terneras con leche masttica pro-veniente de vacas con infeccin porS. agalactiae favoreca la aparicin de IIM poreste organismo en novillas al preparto (Schalm, 1942); sin embargo, no existe evi-

    dencia experimental que esto ocurra con S. aureus (Barto et al., 1982).En el estado de Louisiana (EE.UU.), donde se ha informado la presencia de

    rebaos lecheros con alta prevalencia de IIM porS. aureus en novillas, se ha deter-minado que la mosca de los cuernos, Haematobia irritans, puede actuar como unvector en la transmisin de S. aureus a la piel de los pezones de novillas (Owens et

    al., 1998). Respecto de otras posibles fuentes de contagio deS. aureus, se demostr

    62 /Luis F. Calvinho

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Mastitis en Novillas

    5/11

    que en aquellas terneras cuya piel del rea inguinal estaba colonizada por este or-ganismo, la posibilidad de infeccin mamaria al parto se incrementaba tres vecesen comparacin con terneras cuya piel no estaba colonizada (Roberson et al.,1998). Mediante la comparacin por mtodos fenotpicos de cepas deS. aureus ais-ladas de distintos sitios anatmicos y del ambiente, se determin que otras posi-bles fuentes de contagio y transmisin de este organismoa novillas antes del partofueron la leche de vacas en lactancia, zonas anatmicas de las novillas y en menormedida el ambiente (Roberson et al., 1998). Sin embargo, las formas de transmi-sin a partir de estas potenciales fuentes, no son siempre evidentes, siendo muycompleja su demostracin experimental. La disponibilidad actual de tcnicas debiologa molecular para comparar cepas y establecer sus relaciones clonales (Za-doks et al., 2000) permitir realizar nuevos avances dentro de este campo estu-diando la enfermedad natural.

    En aos recientes, se inform el aislamiento de Mycoplasma bovigenitaliumde la mastitis en una ternera de 7 meses en Qubec (Canad) (Royet al., 2008)y de

    Mycoplasma bovis a partir de secrecin mamaria de terneras de seis meses que mos-traban ndulos en el tejido mamario en el estado de Washington (EE.UU.) (Foxet

    al., 2008). La ingestin de calostro o al contacto con secreciones vaginales conta-minadas fueron consideradas como las vas de transmisin ms probables (Fox et

    al., 2008; Roy et al., 2008).

    Cabe mencionar que existe una entidad clnica multietiolgica que afectavacas secas y novillas primparas durante el perodo estival en pases del norte deEuropa y Japn, la cual ha sido denominada mastitis de verano (Pyrl, 1995).Entre los agentes causantes de esta entidad, S. dysgalactiae ha sido aislado de lamosca del ganado Hydrotaea irritans, la cual se considera que cumple un rol signi-ficativo en el establecimiento y mantenimiento de este organismo en la piel de los

    pezones (Madsen et al., 1991). Se considera que S. dysgalactiae es la primera espe-cie bacteriana en colonizar el pezn, generando un ambiente favorable que permi-te la colonizacin por Arcanobacterium pyogenes y bacterias anaerobias como Pep-tostreptococcus indolicus yFusobacterium necrophorum, tambin implicadas en el cua-dro clnico (Pyrl, 1995).

    Factores de riesgo

    Se han identificado varios potenciales factores de riesgo en la presentacinde las mastitis en novillas. Un estudio realizado en 28 rebaos lecheros en cuatroestados de los EE.UU. determin que la ubicacin geogrfica, el rebao, la esta-cin del ao y el trimestre de preez tuvieron influencia en la prevalencia de in-feccin en las novillas, observndose la mayor prevalencia de infeccin en el ter-cer tercio de la gestacin (Fox et al., 1995).

    Considerando que los factores de riesgo de infeccin al preparto estn alta-mente asociados a algunas prcticas de manejo, en un estudio preliminar realiza-do sobre cinco rebaos lecheros de la cuenca central de Santa Fe, Argentina, se in-tentaron identificar algunos de estos potenciales factores. Los cuartos mamariosde novillas cuya edad al destete fue mayor a 60 das y aquellos en los cuales eltiempo de permanencia de la ternera con la madre fue menor a un da, tuvieron

    Manejo de la Mastitis Bovina y Programas de Control

    Mastitis en novillas primparas preparto: prevalencia, aspectos epidemiolgicos y control / 63

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Mastitis en Novillas

    6/11

    respectivamente 3,6 y 2,5 mayor riesgo de contraer una IIM al preparto por orga-nismos patgenos mayores (P60 das

  • 7/29/2019 Mastitis en Novillas

    7/11

    cas al posparto fueron la presencia de IIM al preparto, la altura mnima del peznsobre el suelo, higiene posparto inadecuada y presencia de edema de ubre (Comp-tonet al., 2007b). Por lo expuesto, cabe destacar que la presencia de IIM al prepar-to est altamente influenciada por medidas de manejo de la ternera y de la novillagestante, que son propias de cada sistema de explotacin. A su vez, estas IIM su-madas a factores de manejo zootcnico durante el preparto y parto, condicionan elmantenimiento de las IIM subclnicas o la aparicin de casos clnicos que impac-tarn negativamente durante la lactancia de la novilla.

    DIAGNSTICO

    Los problemas de mastitis en novillas pueden sospecharse cuando la secre-cin mamaria preparto, en lugar de tener un aspecto y consistencia como la miel,tiene una coloracin distinta, aspecto acuoso y posible presencia de grumos

    (Hallberg et al., 1995). Asimismo, la aparicin de cuartos mamarios fibrosados oafuncionales en el preparto o cuando la novilla es incorporada al rebao en orde-o son signos desfavorables. En los casos en que se practique control lechero, losrecuentos de clulas somticas de las novillas a los 15 das posparto deberan serinferiores a las 200.000 cl./ml. En todos estos casos, el primer paso deber ser laidentificacin de los organismos causantes del problema; las muestras pueden to-marse poco despus del parto, cuando la novilla entra por primera vez a la sala deordeo. En caso de contar con instalaciones adecuadas, las muestras pueden to-marse al preparto, aproximadamente de 15 a 7 das antes de la fecha probable departo. El diagnstico al preparto permitir instaurar medidas de control antes quela novilla entre al sistema de ordeo. De acuerdo con el o los agentes etiolgicosque se identifiquen, se aplicarn las medidas que se consideren ms adecuadas.

    MEDIDAS DE CONTROLLas medidas de control apuntan a mejorar el manejo de la ternera y la novi-

    lla. Aunque no hay evidencia suficiente para determinar que otros organismosaparte de S. agalactiae pueden transmitirse a partir de la leche de vacas con masti-tis, es aconsejable no alimentar a las terneras con leche proveniente de estas vacas.Asimismo, deber evitarse que las terneras se mamen entre ellas. En otros casos,sobre todo cuando se trata de organismos ambientales y en condiciones de explo-tacin en pastoreo, las fuentes de infeccin pueden no ser aparentes. La recomen-dacin general en estos casos es disminuir la carga bacteriana en la piel de los pe-zones. Se recomienda entonces mantener el ambiente en condiciones higinicas,lo cual incluye el control de moscas. Algunas prcticas de control del ambientepueden ser evidentes en pases en los cuales los animales pasan gran parte de suvida en estabulacin (Oliveret al., 2005). En condiciones de explotacin extensivao con sistemas de encierre abiertos, el saneamiento del ambiente se torna a vecesdificultoso segn la poca del ao. Como norma, se deber evitar la concentracinde animales en zonas con acumulacin de barro y se deber procurar el uso de co-rrales de paricin limpios y empastados.

    Manejo de la Mastitis Bovina y Programas de Control

    Mastitis en novillas primparas preparto: prevalencia, aspectos epidemiolgicos y control / 65

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Mastitis en Novillas

    8/11

    En los ltimos aos se ha evaluado la aplicacin de diversos tratamientos an-tibiticos para disminuir la prevalencia de cuartos infectados al parto. Estos trata-mientos se han realizado tanto con antibiticos para vacas secas como para mastitisclnicas; de esa forma, se han utilizado distintas frmulas antibiticas disponiblescomercialmente para vacas secas con el fin de tratar novillas preadas infectadaspor S. aureus, administradas en el primero, segundo y tercer tercio de la gestacin(Trinidad et al., 1990b; Owens et al., 1991). Las novillas tratadas en el segundo tri-mestre mostraron la mayor reduccin en la prevalencia de mastitis. Cuando los an-tibiticos se aplicaron 10 a 12 semanas preparto, la presencia de residuos pospartofue detectada en promedio durante 5 das despus del parto. Las frmulas antibiti-cas disponibles comercialmente para vacas en lactancia se han aplicado 14 a 7 dasantes de la fecha probable de parto logrando una reduccin significativa de IIM porpatgenos tales como SCN, S. uberis yS. dysgalactiae (Oliver et al., 1992). Cuando serealizan este tipo de prcticas teraputicas, es muy importante minimizar las posi-bilidades de introducir nuevas infecciones durante el proceso de administracinintramamaria. Asimismo, debe analizarse la secrecin mamaria de las novillas re-cin paridas para determinar si existen residuos de antibiticos antes de enviar laleche a las fbricas lcteas. En general, las frmulas antibiticas han demostradobuena eficacia y mnimo riesgo de presencia de residuos al posparto cuando fueroncuidadosamente aplicadas (Oliver et al., 1997, 2005).

    En el caso de prevalencia de mastitis por organismos coliformes durante elperiparto, la vacunacin con formulaciones conteniendo la mutante J5 de E. colise ha mostrado eficaz para reducir la severidad y la duracin de los signos clni-cos; stas vacunas deben administrarse durante la gestacin y al parto (Gonzlez

    et al., 1989; Polet al., 2008). Respecto al uso de vacunas contra IIM causadas porS.aureus, se han utilizado distintos tipos de formulaciones, regmenes y vas de apli-cacin. Los resultados obtenidos hasta el momento son contradictorios y no exis-te una formulacin y/o prctica de vacunacin que haya mostrado una eficaciainequvoca (Zecconi et al., 2006). Otras prcticas han incluido el uso de selladoresde barrera aplicados en el preparto. Sin embargo, no se observaron diferencias enla presencia de IIM subclnicas y clnicas luego del parto entre cuartos desinfecta-dos y sin desinfectar (Edinger et al., 2000).

    CONCLUSIONES

    Las novillas que se incorporan al rebao lechero son el futuro del estableci-miento. La presencia de IIM al preparto est altamente asociada a las prcticas demanejo de la ternera y la novilla; por lo tanto, estas prcticas son determinantesde la aparicin de IIM subclnicas y clnicas al periparto. En consecuencia, losprogramas de control de mastitis, deben incluir medidas de manejo que eviten las

    potenciales fuentes de contagio y factores de riesgo. De esta forma, al minimizarla aparicin de IIM en estas etapas tempranas, la novilla estar en condiciones dedesarrollar todo su potencial productivo durante su primera lactancia.

    66 /Luis F. Calvinho

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Mastitis en Novillas

    9/11

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICASAarestrup FM, Jensen NE. 1997. Prevalence and duration of intramammary infec-tion in Danish heifers during the peripartum period. J Dairy Sci. 80:307312.

    Barto P.B, Bush LJ, Adams GD. 1982. Feeding milk containing Staphylococcus au-reus to calves. J Dairy Sci. 65:271-274.

    Booth JM. 1975. Mastitis control in the field: some results of two large field trials.In: Proc. National Mastitis Council, Arlington, VA. Pp. 19-31.

    Calvinho LF, Canavesio VR, Iguzquiza IA, Marioni I, Puricelli FG, Neder VE, Ta-

    rabla, HD,Aubagna MD. 2007. Intramammary infections during the periparturientperiod in Argentinean dairy heifers. Rev Arg Microbiol. 39:84-89.

    Compton CWR, Heuer C, Parker K, McDougall S. 2007a. Epidemiology of mastitisin pasture-grazed peripartum dairy heifers and its effects on productivity. J DairySci. 90:4157-4170.

    Compton CWR, Heuer C, Parker K, McDougall S. 2007b. Risk factors for peripar-tum mastitis in pasture-grazed dairy heifers. J Dairy Sci. 90:4171-4180.

    da Costa EO, Melville PA, Ribeiro AR, Watanabe E,Viani FC, WhiteCR. 1996. Pre-valence of intramammary infections in primigravid Brazilian dairy heifers. Prev

    Vet Med. 29: 151-55.

    DeGraves FJ, Fetrow J. 1993. Economics of mastitis and mastitis control. Vet Clin

    North Am Food Anim Pract. 9:421-434.

    Edinger D, Tenhagen BA, Kalbe P, Klunder G, Baumgartner B, Heuwieser W.2000. Effect of teat dipping with a germicide barrier teat dip in late gestation on in-

    tramammary infection and clinical mastitis during the first 5 days postpartum inprimiparous cows. J Vet Med Assoc. 47:463-468.

    Fox LK, Chester ST, Hallberg JW, Nickerson SC, Pankey JW, Weaver LD. 1995.Survey of intramammary infections in dairy heifers at breeding age and first partu-

    rition. J Dairy Sci. 78:1619-1628.Fox LK, Muller FJ, Wedam ML, Schneider CS, Biddle MK. 2008. Clinical Myco-plasma bovis mastitis in prepubertal heifers on 2 dairy herds. Can Vet J. 49:1110-

    1112.

    Fox LK. 2009. Prevalence, incidence and risk factors of heifer mastitis. Vet Micro-

    biol. 134:82-88.

    Gonzlez RN, Cullor JS,JasperDE, Farver TB, Bushnell RB, Oliver MN. 1989. Pre-

    vention of clinical coliform mastitis in dairy cows by a mutant Escherichia coli vacci-ne. Can J Vet Res. 53:301-305.

    Hallberg J W, Dame KJ, Chester ST, Miller CC, Fox LK, Pankey JW, Nickerson

    SC, WeaverLJ. 1995. The visual appearanceand somaticcell count of mammary se-cretions collected from primigravidheifers during gestation and early postpartum. J

    Dairy Sci. 78:1629-1636.

    Hogan JS, Gonzalez RN, Harmon RJ, Nickerson SC, Oliver SP, Pankey JW, Smith,KL. 1999. Laboratory Handbook on Bovine Mastitis. National Mastitis Council

    Inc. Madison, Wisconsin, p. 222.

    Hogan J, Smith KL. 2003. Coliform mastitis. Vet Res. 34:507-519.

    Madsen M, Sorensen GH, Nielsen SA. 1991. Studies of the possible role of cattlenuisance flies, especiallyHydrotea irritans, in the transmission of summer mastitis in

    Denmark. Med Vet Entomol. 5:421-429.

    Manejo de la Mastitis Bovina y Programas de Control

    Mastitis en novillas primparas preparto: prevalencia, aspectos epidemiolgicos y control / 67

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Mastitis en Novillas

    10/11

    Matthews KR, Harmon RJ, Langlois BE. 1992. Prevalence ofStaphylococcus species

    during the periparturient period in primiparous and multiparous cows. J Dairy Sci.75:1835-1839.

    Munch-Petersen E. 1970. Mastitis in bovine primiparae. Vet Rec. 87:568-574.

    Myllys V, Rautala H. 1995. Characterization of clinical mastitis in primiparous hei-fers. J Dairy Sci. 78:538-545.

    Nickerson SC, Owens WE, Boddie RL. 1995. Mastitis in dairy heifers: initial stu-dies on prevalence and control. J Dairy Sci. 78: 1607-1618.

    Oliver SP. 1988. Frequency of isolation of environmental mastitis-causing patho-gens and incidence of new intramammary infection during the nonlactating period.Am J Vet Res. 49:1789-1793.

    Oliver SP, Lewis MJ, Gillespie BE, Dowlen HH. 1992. Influence of prepartum anti-biotic therapy on intramammary infections in primigravid heifers during early lac-tation. J Dairy Sci. 75: 406-414.

    Oliver SP, Lewis MJ, Gillespie BE, Dowlen HH. 1997. Antibiotic residues and pre-valence of mastitis pathogen isolation in heifers during early lactation following

    prepartum antibiotic therapy. J Vet Med. B 44:213-220.

    Oliver SP,Gillespie BE,Headrick SJ,Lewis MJ,DowlenHH. 2005. Prevalence,risk

    factors and strategies for controlling mastitis in heifers during the periparturientperiod. Int J Appl Res Vet Med. 3:150-161.

    OwensWE, Nickerson SC, Washburn PJ, Ray CH. 1991. Efficacy of a cephaprin dry

    cow product for treatment of experimentally induced Staphylococcus aureus mastitisin heifers. J Dairy Sci. 10:3376-3382.

    Owens WE, Oliver SP, Gillespie BE, Ray CH, Nickerson SC. 1998. The role of hornflies (Haematobia irritans) in Staphylococcus aureus mastitis in dairy heifers. Am J Vet

    Res. 59:1122-1124.

    Pol M, Chaves CJ, Maito J, Tirante LI, Vena MM, Lagioia G, Viano D, Fandino F,

    Barra F, Tarabla HD, Calvinho LF. 2008. Eficacia de una vacuna polivalente conte-niendo Escherichia coli J5. Vet Arg. 245:331-342.

    Pyrl S. 1995. Summer mastitis, En: The bovine udder and mastitis. M

    Sandholm, T Honkanen-Buzalski, L. Kaartinen, S Pyrl (Eds.). University ofHelsinki, Faculty of Veterinary Medicine. Helsinki, Finland. Pp. 161-167.

    Pyrl S, Taponen S. 2007. CNS emerging pathogens. En: Proceedings HeiferMastitis Conference. Ghent, Belgium. Pp. 18-20.

    Roberson JR, Fox LK, Hancock DD, Gay JM, Besser TE. 1998. Sources of intra-

    mammary infections fromStaphylococcus aureus in dairy heifers at first parturition. JDairy Sci. 81:687-693.

    Roy J-P, Francoz D, Labrecque D. 2008. Mastitis in a 7-week old calf caused by My-coplasma bovigenitalium. Vet J. 176:403-404.

    Schalm OW 1942. Streptococcus agalactiae in the udders of heifers at parturition

    traced to sucking among calves. Cornell Vet. 32:49-60.Smith KL, Todhunter DA, Schoenberger PS. 1985. Environmental mastitis: cause,prevalence, prevention. J Dairy Sci. 68:1531-1553.

    Svensson C, Nyman A-K, Persson-Waller K, Emanuelson U. 2006. Effects of hou-

    sing, management, and health of dairy heifers on first lactation udder health insouthwest Sweeden. J Dairy Sci. 89:1990-1999.

    68 /Luis F. Calvinho

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Mastitis en Novillas

    11/11

    Trinidad P, Nickerson SC, Alley TK. 1990a. Prevalence of intramammary infection

    and teat canal colonization in unbred and primigravid dairy heifers. J Dairy Sci.73:107-114.

    Trinidad P, Nickerson SC, Alley TK, Adkinson RW. 1990b. Efficacy of intra-

    mammary treatment in unbred and primigravid dairy heifers. JAVMA. 197:465-470.

    Waage S, Odegaard SA, Lunda A, Brattgjerd S, Rothe T. 2001. Case control study ofriskfactors for clinical mastitis in postpartum dairy heifers. J Dairy Sci.84:329-392.

    Zadoks R, van Leeuwen W, Barkema H, Sampimon O, Verbrugh H, Schukken YH,van Belkum A. 2000. Application of pulsed-field gel electrophoresis and binarytyping as tools in Veterinary Clinical Microbiology and molecular epidemiologic

    analysis of bovine and human Staphylococcus aureus isolates. J Clin Microbiol.38:1931-1939.

    Zecconi A, Calvinho L, Fox L. 2006. Staphylococcus aureus intramammary infec-

    tions. Bulletin of the International Dairy Federation. 408/2006. FIL-IDF. Pp 39.

    Manejo de la Mastitis Bovina y Programas de Control

    Mastitis en novillas primparas preparto: prevalencia, aspectos epidemiolgicos y control / 69