MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes...

28
MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL

Transcript of MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes...

Page 1: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL

Page 2: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

 diferentes acciones e iniciativas

hacia sus diferentes públicos

dirigidas a conseguir su satisfacción en el tiempo,

mediante estrategias,

Fin: garantizar un clima de confianza, que impida la fuga hacia otros competidores".

Generar valor !

MARKETING RELACIONAL

Page 3: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

Por tanto, podemos distinguir una serie de elementos claves en el marketing

relacional …

 

Page 6: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

Visión a largo plazo:

El establecimiento de una cooperación a largo plazo beneficiosa, basada en la confianza y en el establecimiento de

vínculos estrechos.

Page 7: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

Implantación del Marketing Relacional

No se trata sólo de hacer un buen plan de marketing relacional sino que

es preciso ponerlo en práctica…

Page 8: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

Muchas empresas realizan buenos planes pero no logran implantarlos de

forma adecuada

La implantación del marketing relacional comporta una serie de etapas:

Page 9: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

1. Diseñar un servicio adecuado

2. Estandarizar la relación (Protocolos)

3. Mejora continua del servicio

4. Fijar un precio relacional. Mejores precios para mejores clientes.

5. Mostrar que la empresa sabe valorar a los clientes

6. Aplicar el marketing Interno. Incentivar a los empleados para que mejoren la atención a los clientes: OUTDOOR TRAINNIG

Page 10: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

El marketing de productos industriales presenta algunas peculiaridades en comparación con el marketing de servicios y el de productos de consumo.

Page 11: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

Los productos industriales son adquiridos por profesionales que se rigen por criterios objetivos a la hora de tomar una decisión de compra.

Por tanto, el marketing tiene que ir orientado a resaltar las prestaciones

técnicas del producto en relación a su precio de venta

Page 12: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

El marketing de productos industriales es un marketing de comunicación destinado a

proporcionar información precisa sobre el producto.

De este modo, las actividades más comunes realizadas por los responsables de marketing

son las siguientes:

Page 13: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

AYÚDENME:

1.Edición de catálogos técnicos de producto.

2.Mailings de folletos, dípticos o trípticos informando sobre las novedades de producto.

3.Asistencia a ferias sectoriales.

Page 14: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

o Inserción de publicidad en publicaciones profesionales: anuncios, encartes, publirreportajes, etc.

o Invitación a eventos:

o 'Open House' o jornada de puertas abiertas.

o Jornadas técnicas. Suelen consistir en un conjunto de charlas impartidas por expertos relacionadas con el sector al que se dirigen los productos.

o Envío de entradas o pases para ferias sectoriales en las que va a participar la empresa.

Page 15: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

Comprador secreto. Un especialista realiza una compra de incógnito y valora los diferentes aspectos del servicio.

Computo de los clientes perdidos. Recopilar y analizar la información sobre pérdidas de clientes. Dar explicación a las pérdidas de clientes.

Estudio de incidentes críticos. Qué fases de la prestación del servicio resultan fundamentales y en cuáles pueden surgir problemas.

Investigación de las exigencias de los consumidores. Investigar que servicio desean los consumidores.

Investigación de expectativas futuras. Intentar anticiparse a futuras exigencias por parte de los consumidores. La detección rápida de tendencias que están surgiendo nos puede dar una cierta ventaja competitiva.

Page 16: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

La calidad debe preocupar a todos los miembros de la organización servicio y se presta respondiendo a unas especificaciones establecidas.

Se personaliza el servicio para aportar mayor valor al cliente!

El establecimiento de relaciones no es sólo con los clientes sino que se incluye varios públicos como objetivo:

EmpleadosVendedores de la propia empresaProveedoresSocios o ColaboradoresClientes

Page 17: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

El marketing relacional requiere un proceso de planificación con una serie de etapas fundamentales:

1.Análisis de la situación. Partimos de un estudio sobre los clientes y sobre las relaciones de la empresa con los clientes.

2.Determinación de la actividad de la empresa orientada al cliente. Estudiar las actividades de la empresa que interactúan con los clientes.

3.La gestión de la comunicación. Un aspecto fundamental es la comunicación dentro de la empresa y con los clientes. La comunicación interna para mejorar el servicio al cliente y obtener sinergias y una comunicación fluida e interactiva con los clientes.

4.El plan de marketing relacional. La aplicación de la estrategia relacional requiere un plan detallado que especifique objetivos, acciones, responsabilidades, recursos y sistema de control.

El plan de marketing relacional trata la fidelización, vincular y retención de los mejores clientes de la empresa.

Page 18: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

La estrategia de Marketing Relacional

La Estrategia de Marketing Relacional se construye teniendo presente una serie de factores que es preciso gestionar:

a)El factor tiempo. Analizar la evolución de los clientes en el tiempo. Se trata de implantar estrategias a largo plazo.

b)El factor confianza. Uno de los fundamentos principales de la fidelización lo constituye la confianza.

c)Flexibilidad. El plan de marketing relacional debe ser flexible para permitir la adaptación del servicio a los clientes individuales.

d)Creatividad. Buscar nuevas formas de comunicación y de aportación de valor a los clientes

Page 19: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

El marketing de relaciones por tanto, se basa en una serie de principios, que tratan de establecer una relación de confianza y mutuamente beneficiosa a largo plazo:

Es un marketing segmentado o personalizado.

•Trata de generar beneficios a largo plazo•Representa un compromiso con el desarrollo de una relación continuada en el tiempo y mutuamente beneficiosa.•Se sustenta en la mejora continua y en la creación y aportación de valor al cliente.•Orientar y coordinar toda la empresa hacia el cliente.•El marketing relacional requiere de un marketing interno complejo y continuo. La formación, motivación, evaluación de los empleados se orienta a incrementar la satisfacción de los clientes.•Cliente satisfecho con cada relación. Énfasis en el servicio al cliente

Page 20: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

Implantación del Marketing Relacional

No se trata sólo de hacer un buen plan de marketing relacional sino que es preciso ponerlo en práctica. Muchas empresas realizan buenos planes pero no logran implantarlos de forma adecuada. La implantación del marketing relacional comporta una serie de etapas:

1.Diseñar un servicio básico

2.Estandarizar la relación

3.Aumentar el servicio

4.Fijar un precio relacional. Mejores precios para mejores clientes.

5.Mostrar que la empresa sabe valorar a los clientes

6.Aplicar el marketing Interno. Incentivas a los empleados para que mejoren la atención a los clientes.

Page 21: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

La venta relacionalUna vez realizado el plan e implantado es preciso el desarrollo de procesos de venta que respondan al marketing relacional.

Satisfacción de necesidades. La venta se orienta a satisfacer necesidades concretas de los clientes. No tratamos de venderles lo que no necesitan.solución de problemas. En la venta relacional se trata se aportar soluciones concretas a problemas de los clientes.Asesoría. El vendedor actúa más como un asesor, como un experto independiente.Confianza. La venta relacional se basa en la relación de confianza.Comunicación en dos sentidos. La participación del cliente es parte fundamental del proceso de venta relacional.

Page 22: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

Conocimiento de la competencia. Es preciso conocer las mejores ofertas de la competencia, así como disponer de argumentaciones y posibilidad de rebatir las objeciones. Los mejores competidores deben servir de referencia para la mejora continua de la empresa.

Obtención de información. La adaptación del servicio, la aportación de mayor valor, el suministrar soluciones personalizadas y beneficios al cliente, exigen un profundo conocimiento del mismo.

Solución de problemas estratégicos. Comporta atender el largo plazo. Proporcionar un mayor Valor añadido. La aportación de mayor valor añadido es la

base para mantener satisfecho al consumidor. Seguimiento postventa continuado. La fidelización y el marketing relacional se

fundamentan en el seguimiento postventa. La comunicación y la aportación de valor después de la venta es lo que facilita la compra repetida.

Page 23: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

Por tanto, son elementos básicos del marketing relacional:

a)La comunicación activa, frecuente y de doble sentido con los clientes

b)El reconocimiento de la importancia central del cliente

c)El establecer programas de recompensa para los clientes. Del mismo modo que se incentivan a los empleados que logran la satisfacción del cliente, se recompensa a los clientes por mantenerse fieles.  La flexibilidad y capacidad de adaptación es otro fundamento del marketing relacional.

Page 24: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

Dimensiones del Marketing RelacionalEl famoso especialista en marketing de servicios Groándoos, establece las siguientes dimensiones del marketing relacional

1.Enfoque en el consumidor a largo plazo

2.Hacer y mantener promesas a los consumidores

3.Involucrar al conjunto de la organización en su sentido más amplio en actividades de marketing

4.Implementar interactividad en los procesos de marketing.

5.Desarrollar una cultura de servicio a los consumidores

6.Conseguir y usar información de los consumidores.

Page 25: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

Una vez puesto en práctica el plan de marketing relacional y las ventas relacionales es preciso medir la satisfacción del cliente. Para conocer la satisfacción de los clientes disponemos de varios procedimientos:

Un primer sistema es establecer un procedimiento de tratamiento de quejas y sugerencias.Otro sistema importante para obtener información de modo sistemático es la realización de cuestionarios. En los cuestionarios se mide la valoración que los consumidores realizan sobre aspectos concretos del servicio. Por ejemplo la limpieza del restaurante. Es interesante además pedir al consumidor que indique mejoras para aumentar la calidad de los servicios. Y posteriormente desarrollar un proceso de análisis de problemas.

Page 26: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

Comprador secreto. Un especialista realiza una compra de incógnito y valora los diferentes aspectos del servicio.

Computo de los clientes perdidos. Recopilar y analizar la información sobre pérdidas de clientes. Dar explicación a las pérdidas de clientes.

Estudio de incidentes críticos. Qué fases de la prestación del servicio resultan fundamentales y en cuáles pueden surgir problemas.

Investigación de las exigencias de los consumidores. Investigar que servicio desean los consumidores.

Investigación de expectativas futuras. Intentar anticiparse a futuras exigencias por parte de los consumidores. La detección rápida de tendencias que están surgiendo nos puede dar una cierta ventaja competitiva.

Page 27: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

MARKETING INDUSTRIALES

Los clientes en los mercados industriales compran productos tales como maquinarias y materias primas ,pero también adquieren computadoras personales , muebles y ortos productos que , por lo general se adquieren en el mercado de consumidores por lo tanto, en vez de diferenciar los mercados industriales de los mercados al consumidor basados en tipo de productos vendido , vemos que es mas útil diferenciarlos por el cliente al que se atiende y por como es usado el producto.

Page 28: MARKETING RELACIONAL MARKETING INDUSTRIAL. diferentes acciones e iniciativas hacia sus diferentes públicos dirigidas a conseguir su satisfacción en el.

En este sentido, son muy apreciadas por los compradores las especificaciones técnicas del mismo: velocidad, consumo, potencia, resistencia, etc. Muchas veces, éstas se acompañan con estadísticas, gráficos o diagramas que hacen más fácil su comprensión.

También se suele hacer hincapié en los servicios anexos al producto que ofrece la empresa vendedora:Instalación y mantenimiento.Servicio postventa.Disponibilidad de repuestos y accesorios.Periodo de reacción ante una reclamación.